14
7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1) http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 1/14 Gratuidad en educación, medios de comunicación e ideología. Modelos y posiciones ideológicas en noticias del fallo sobre la primera propuesta de gratuidad en Educación Superior en Chile. Nombre de la asignatura: Elementos lingüísticos para el análisis del discurso mediático. Profesora esponsable: Dra. Dolors Palau. [email protected] !octorando: Hugo Campos Winter. [email protected] esumen En este artículo se presenta un estudio de cmo se constru!e ideolgicamente el proceso de gratuidad en educacin superior desde distintos medios de comunicacin digital chilenos. Para esto se reali" un análisis estilístico de la variacin lingüística entre seis construcciones noticiosas del #allo del $ri%unal Constitucional so%re la primera propuesta de gratuidad en educacin superior reali"ada por el e&ecutivo. ' partir de los análisis se in#irieron los modelos ideolgicos a la %ase de las variaciones lingüísticas( ! se dedu&eron las posiciones ideolgicas e)presadas por los modelos de cada medio de comunicacin. *e conclu!e con interpretaciones so%re la construccin de un sentido com+n en torno al  proceso de gratuidad en educacin superior( caracteri"ado por dos polos ideolgicos con di#erentes grados ideolgicos entre estos. ". #ntroducción. ,a gratuidad en educacin es un tema candente en la historia reciente de nuestro  país. Desde los movimientos ciudadanos del -// 0ue emergi ! se mantiene vigente esta demanda ciudadana. 'ctualmente se discute en la es#era política( la gratuidad en educacin superior. 1ientras tanto( la ciudadanía es in#ormada de este proceso en gran medida por los medios de comunicacin. ' trav2s de estos( los receptores asimilan di#erentes representaciones ! valoraciones de los hechos ocurridos en el proceso de gratuidad en educacin superior. 'sí lo corro%oran las construcciones noticiosas de distintos medios digitales( so%re el hecho ocurrido el / de diciem%re del -/3( donde el $ri%unal Constitucional #all en contra de la  primera propuesta de gratuidad en educacin superior( dada por el 4o%ierno. E15,( / de diciem%re: $C resuelve 0ue gratuidad es 6discriminatoria6 pero 0ue sí se puede #inanciar vía Presupuesto

Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 1/14

Gratuidad en educación, medios de comunicación e ideología.Modelos y posiciones ideológicas en noticias del fallo sobre la primera propuesta de

gratuidad en Educación Superior en Chile.

Nombre de la asignatura: Elementos lingüísticos para el análisis del discurso mediático.Profesora esponsable: Dra. Dolors Palau. [email protected]!octorando: Hugo Campos Winter. [email protected]

esumen

En este artículo se presenta un estudio de cmo se constru!e ideolgicamente el proceso degratuidad en educacin superior desde distintos medios de comunicacin digital chilenos.Para esto se reali" un análisis estilístico de la variacin lingüística entre seisconstrucciones noticiosas del #allo del $ri%unal Constitucional so%re la primera propuestade gratuidad en educacin superior reali"ada por el e&ecutivo. ' partir de los análisis sein#irieron los modelos ideolgicos a la %ase de las variaciones lingüísticas( ! se dedu&eronlas posiciones ideolgicas e)presadas por los modelos de cada medio de comunicacin. *econclu!e con interpretaciones so%re la construccin de un sentido com+n en torno al

 proceso de gratuidad en educacin superior( caracteri"ado por dos polos ideolgicos condi#erentes grados ideolgicos entre estos.

". #ntroducción.

,a gratuidad en educacin es un tema candente en la historia reciente de nuestro país. Desde los movimientos ciudadanos del -// 0ue emergi ! se mantiene vigente estademanda ciudadana. 'ctualmente se discute en la es#era política( la gratuidad en educacinsuperior.

1ientras tanto( la ciudadanía es in#ormada de este proceso en gran medida por los medios

de comunicacin. ' trav2s de estos( los receptores asimilan di#erentes representaciones !valoraciones de los hechos ocurridos en el proceso de gratuidad en educacin superior. 'sílo corro%oran las construcciones noticiosas de distintos medios digitales( so%re el hechoocurrido el / de diciem%re del -/3( donde el $ri%unal Constitucional #all en contra de la primera propuesta de gratuidad en educacin superior( dada por el 4o%ierno.

• E15,( / de diciem%re: $C resuelve 0ue gratuidad es 6discriminatoria6 pero 0ue síse puede #inanciar vía Presupuesto

Page 2: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 2/14

• C77 Chile( / de diciem%re: 4ratuidad: $ri%unal Constitucional #all 0ue glosatiene 6discriminacin ar%itraria6

• 'D7 8adio( / de diciem%re: $ri%unal Constitucional considera 0ue glosa degratuidad tiene discriminacin ar%itraria.

• 8adio $ierra( / de diciem%re: 4o%ierno 6lamenta6 #allo del $C so%re gratuidad !

reitera compromiso para -/9.• El *iglo( // de diciem%re: ',,5 DE, $C DE;'8<' ' - 1=, E*$>D='7$E*

*=7 ?E7E=C=5.• El Clarín( /3 de diciem%re: allo so%re gratuidad en educacin acent+a ilegitimidad

de $ri%unal Constitucional.

Como se puede o%servar( los distintos medios de comunicacin digitales varían en ellengua&e utili"ado en la construccin del hecho noticioso. Esto indica la e)istencia demodelos ideolgicos 0ue e)presarían la valoracin o posicionamiento ideolgico de cadamedio de comunicacin #rente al hecho $rew /AB: /-B/. Dicho posicionamientoideolgico sería transmitido a los receptores( promovi2ndose así( un tipo particular de

sentido com+n en torno al proceso de gratuidad en educacin superior.En este artículo( se presentan los resultados de un análisis estilístico Día"( Codina(onseca( ,pe"( Palau( Palomo ! $ous -A: 9393/( 0ue tuvo como o%&etivo in#erir elmodelo ideolgico de distintos medios de comunicacin digital( ! deducir los posicionamientos ideolgicos e)presadosF a partir de las variaciones lingüísticas en lasnoticias so%re el #allo del tri%unal constitucional.

$. Marco teórico.

Para este tra%a&o se asumi 0ue los hechos de la realidad ingresan a la cultura

mediante el intercam%io semitico dado en la comunicacin entre los actores socialesPotter /AAB: /. >n aporte semitico importante en este intercam%io( lo reali"an losmedios de comunicacinF  seg+n 1i0uel 8odrigo 'lsina cit. en ?rowne ! Gáe" -I:/II( Jlas #ormas de vida actuales son propias de una sociedad 0ue( para #uncionar( dependecada ve" más de la mediacin social 0ue se encomienda a las instituciones comunicativasK.Estas instituciones seleccionan ! modelan los hechos de la realidad en #orma de noticias(Jlos criterios 0ue deciden 0u2 merece ser noticia ! 0u2 no( corresponden de manera pre#erente al poder institucional de los medios de comunicacinK ?rowne ! Gáe" -I:/II.

'l igual 0ue los paradigmas cientí#icos( los medios de comunicacin utili"an modelossemiticos de representacin para dar sentido a los hechos ocurridos $rew /AB: /-B/.En tanto semiticos( estos modelos son tam%i2n ideolgicos c#. /AB: /-B/F Loloshinov/AI9: /A( en cuanto 0ue e)presan el ordenamiento ! la valoracin 0ue los medios decomunicacin le otorgan a los hechos ocurridos c#. /AB: /-B/. Este orden !valoracin es propiamente la posicin ideolgica del medio #rente a los hechos( 0ue estransmitida a los receptores en la sociedad( promoviendo así( un determinado tipo desentido com+n en su cultura.

Page 3: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 3/14

*i %ien las ideologías están inscritas en todas las instituciones sociales( es en los medios decomunicacin donde se presentarían con ma!or nitide"( en pala%ras de $on! $rew /AB:/- es en los medios de comunicacin Jdonde encontramos la #orma más com+n !conocida del discurso 0ue presenta lo social en los t2rminos de ideologías dadasK.

,os modelos semiticos e ideolgicos( son principalmente lingüísticos( por lo 0ue pueden

ser estudiados mediante análisis lingüístico $rew /AB: /. 'simismo varían de acuerdoa la posicin ideolgica de cada medio de comunicacin. Por lo tanto( el estudio de losmodelos semiticos e ideolgicos de los medios de comunicacin ! de las posicionesideolgicas 0ue e)presan( puede ser a%ordado mediante un análisis estilístico de lavariacin lingüística presente entre sus construcciones noticiosas. Este es el caso de lasdi#erentes construcciones noticiosas so%re el #allo del tri%unal constitucional en el procesode gratuidad en educacin superior( #enmeno 0ue nos concerni en esta investigacin.

%. M&todo

El corpus te)tual corresponde a seis construcciones noticiosas so%re el #allo deltri%unal constitucional el día / de diciem%re del -/3. Dichas noticias pertenecen a lossiguientes medios de comunicacin digital:

• E15,http:MMwww.emol.comMnoticiasM7acionalM-/3M/-M/MI9-AM$ri%unalConstitucionalsepronunciaporgratuidad.html 

• C77 Chilehttp:MMcnnchile.comMnoticiaM-/3M/-M/Mgratuidadtri%unalconstitucional#allo0ueglosatienediscriminacionar%itraria

• 'D7 8adio

http:MMwww.adnradio.clMnoticiasMnacionalMtri%unalconstitucionalconsidera0ueglosadegratuidadtienediscriminacionar%itrariaM-/3/-/MnotaM/I-/.asp)

• 8adio $ierrahttp:MMwww.radiotierra.in#oMgo%iernolamenta#allotcgratuidad-/9

• El *iglohttp:MMwww.elsiglo.clMwe%Minde).phpM-/3N/9/9-NIMI/#allodeltcde&ariaa-milestudiantessin%ene#icio

• El Clarínhttp:MMwww.elclarin.clMwe%MnoticiasMpoliticaM/I99/#alloso%regratuidadeneducacionacentuailegitimidaddetri%unalconstitucional.html 

,a muestra #ue o%tenida de acuerdo al criterio de accesi%ilidad digital a las unidades deanálisis construcciones noticiosas 0ue hicieran re#erencia a un mismo hecho noticioso enel conte)to del proceso de gratuidad en educacin superior.

,a estrategia de análisis consisti en dos momentos: analíticocomparativo e interpretativo.En el primer momento se anali"aron comparativamente elementos estilísticos presentes enlas noticias. El análisis se %as en la propuesta metodolgica de Día"( Codina( onseca(

Page 4: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 4/14

,pe"( Palau( Palomo ! $ous -A: 9393/( para el análisis de los contenidos ! mensa&esdel periodismo online.

En el momento interpretativo se in#irieron modelos ideolgicos a la %ase de las variacionesestilísticas entre las construcciones noticiosas( ! se dedu&eron las posiciones ideolgicase)presadas por dichos modelos para cada medio de comunicacin.

'. esultados.'.". Momento analítico(comparati)o.

'.".". EM*+

C resuel)e -ue gratuidad  es discriminatoria pero -ue sí se puede financiar )íaPresupuesto.El $ri%unal Constitucional declar 0ue los re0uisitos para las instituciones 0ue se sumarán a lagratuidad son inconstitucionales ! se considera 0ue tiene discriminacin ar%itraria.*'7$='45. El $ri%unal Constitucional $C entreg esta tarde su #allo respecto de la

 pol2mica #rmula para iniciar la gratuidad( indicando 0ue los re0uisitos 0ue de%en cumplir lasinstituciones para acceder al %ene#icio( son inconstitucionales ! 0ue contemplan una6discriminacin ar%itraria6( pero 0ue sí se puede #inanciar vía Presupuesto. El pasado dediciem%re( el $C ha%ía declarado admisi%le el recurso presentado por / parlamentarios de laoposicin para impugnar la glosa presupuestaria de la gratuidad( por considerar 0ue discrimina6ar%itrariamente6 a alumnos vulnera%les.Ho!( a trav2s de un comunicado( el organismo indic 0ue 6en el marco del proceso 8ol 7O-A3/3CP$( re#erido al re0uerimiento parlamentario so%re las glosas de #inanciamiento de lagratuidad universitaria en el pro!ecto de le! de presupuestos( el $ri%unal Constitucional6adopt dos acuerdos.6En cuanto a la solicitud de inconstitucionalidad #undada en 0ue este asunto no podría ser a%ordado en la le! de presupuestos( el tri%unal recha" la pretensin de inconstitucionalidad en

empate de votos( con el voto dirimente del Presidente del $ri%unal6( seala el $C.En cuanto a los denominados re0uisitos de elegi%ilidad para 0ue accedan a la gratuidad losestudiantes matriculados en las universidades privadas 0ue no pertenecen al Conse&o de8ectores( institutos pro#esionales ! centros de #ormacin t2cnica( 6el $ri%unal acord acoger la

 pretensin de inconstitucionalidad por 9 votos a N ! por I votos a en uno de ellostriestamentalidad( en #uncin de la alegacin de discriminacin ar%itraria #ormulada por losre0uirentes6.El secretario del $C( 8odrigo Pica( e)plic 0ue esos re0uisitos se re#ieren a 0ue 6se elimina dela glosa algunos de los re0uisitos para 0ue dichas instituciones universidades 0ue no están enel Cruch( C$ e institutos pro#esionales accedan al r2gimen de gratuidad6.G por +ltimo( el $C indic 0ue la sentencia será noti#icada a las partes el -/ de diciem%re( undía antes de 0ue #inalice el pla"o para 0ue las instituciones mani#iesten si se van a integrar a lagratuidad.

*e puede o%servar 0ue el agente principal es el tri%unal constitucional( con la ma!or cantidad de apariciones en el te)to( acompaado de ver%os 0ue progresivamente re#uer"ansu construccin. Este resuelve( permite( indica ! declaraF acciones atri%uidas a un su&etocon poder de evaluar ! determinar las acciones de otros su&etos ! o%&etos.( por e&emplo( delos J/ parlamentarios de la oposicinK( 0ue con ser num2ricamente #ocali"ados( sere#uer"a su accinF presentar un recurso para impugnar la glosa. El tercer su&eto presenteen el te)to son los Jalumnos vulnera%lesK( 0ue aparecen como receptores de la

Page 5: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 5/14

discriminacin Jar%itrariaK reali"ada por la propuesta de gratuidad( siendo con estosocavados en su construccin valorativa.

Por su parte( la propuesta de gratuidad presentada por el 4o%ierno( al ser construida comoJpol2mica #rmulaK( ! al ser acompaada de ad&etivos como JinconstitucionalK !colocaciones como Jdiscriminacin ar%itrariaK ! Jalumnos vulnera%lesKF es socavada en su

construccin valorativa.

En cuanto al discurso reportado( la noticia da vo" al secretario del $ri%unal Constitucional(8odrigo Pica( con lo cual se re#uer"a la agencia de dicha institucin.

'.".$. CNN Chile

Gratuidad/ ribunal Constitucional falló -ue glosa tiene discriminación arbitrariaEl 4o%ierno lament la decisin cu!a sentencia será noti#icada el pr)imo lunes -/ dediciem%re.Este &ueves conclu!eron los alegatos ante el $ri%unal Constitucional por la glosa de gratuidad(

adelantando la lectura del #allo en el 0ue acogi parcialmente el recurso de la oposicin.'un0ue desestim la presentacin de inconstitucionalidad en %ase a algunos criterios(aceptando el #inanciamiento por Presupuesto( pero al mismo tiempo esta%leciendo la e)istenciade elementos discriminatorios.El tri%unal acogi 6la pretensin de inconstitucionalidad en #uncin de la alegacin dediscriminacin ar%itraria #ormulada por los diputados re0uirentes6. ,a sentencia al respectoserá noti#icada el -/ de diciem%re ! podría o%ligar al go%ierno a modi#icar sus planes

 presupuestarios( ampliando el %ene#icio por instituciones o n+mero de estudiantes %ene#iciados.$ras esta decisin( la presidenta 1ichelle ?achelet asegur 0ue acatarán el #allo( pero lament0ue 6menos estudiantes podrán contar con la gratuidad6.'simismo( la primera mandataria recalc 0ue tienen el compromiso con la gratuidad ! 0ue estacomen"ará en -/9. 'simismo( recalc su compromiso de 0ue durante su gestin se iniciará el

 proceso para 6lograr un país más &usto e inclusivo6.

En el título de la noticia( la anticipacin de la pala%ra J4ratuidadK( #ocali"a laatencin en este concepto( posicionándolo como tema del te)to. ' continuacin( aparece eltri%unal constitucional( nuevamente como agente con la capacidad de determinar lacualidad de la propuesta de gratuidad. Esta ve"( se utili"a el tecnicismo J#allK( con el 0uese logra un e#ecto de o%&etividad.

El siguiente agente en aparecer en el transcurso del relato( es el 4o%ierno( el 0ue al ser  presentado &unto al ver%o JlamentK( es re#or"ado como un agente con la capacidad deevaluar la accin del tri%unal constitucional( a pesar de 0ue este tendría el poder de Jo%ligar al go%ierno a cam%iar sus planes presupuestariosK

En el segundo párra#o( con la utili"acin del tecnicismo JalegatoK para presentar lasacciones reali"adas #rente al tri%unal( por una parte se re#uer"a la o%&etividad del te)to. Pero por otra parte( con la eleccin de este t2rmino ! no de otros como Jpresentar recurso paraimpugnar la glosaK como en la noticia del E15,( se socava la accin de la oposicin.Del mismo modo( con la colocacin Jacogi parcialmenteK ! el ver%o JdesestimK( lanoticia se #ocali"a en la accin del tri%unal constitucional más 0ue en la cualidad deinconstitucional ! ar%itraria de la propuesta de gratuidad.

Page 6: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 6/14

De hecho( con los conectores Jaun0ueK ! JperoK( ! con la #ocali"acin en la desestimacinde la presentacin de inconstitucionalidad ! en la aceptacin del J#inanciamiento por PresupuestoK( más 0ue en el esta%lecimiento de la Je)istencia de elementosdiscriminatoriosKF se pone en valor la primera decisin del tri%unal constitucional(socavando así la construccin negativa de la propuesta de gratuidad como inconstitucional

! ar%itrariamente discriminatoria.En relacin al discurso reportado( este da vo" a la presidenta 1ichelle ?achelet( con lo cualse re#uer"a la posicin del go%ierno.

'.".%. 0!N adio

ribunal Constitucional considera -ue glosa de gratuidad tiene discriminación arbitraria.+os parlamentarios de oposición alegaron -ue el proyecto del E1ecuti)o cubría tan sóloun porcenta1e de estudiantes )ulnerables, al establecer re-uisitos a las instituciones.El $ri%unal Constitucional( en votacin dividida( #all a #avor del alegato de la oposicin 0ueconsidera%a discriminatorios los re0uisitos impuestos por el 4o%ierno para 0ue las

instituciones accedieran a la gratuidad.,a instancia consider 0ue la glosa por gratuidad tiene discriminacin ar%itraria( ! esta%leci0ue 6se eliminan algunos re0uisitos para 0ue dichas instituciones accedan a la gratuidad6(seg+n e)plic el secretario del $ri%unal Constitucional( 8odrigo Pica.,os / diputados de oposicin alegaron 0ue el pro!ecto del E&ecutivo cu%ría tan slo un

 porcenta&e de estudiantes vulnera%les ! no a todos a0uellos 0ue lo necesitan( al esta%lecer di#erentes re0uerimientos para las instituciones en 0ue siguen sus estudios.De acuerdo a los parlamentarios( las condiciones propuestas por el 4o%ierno signi#ican una6discriminacin inacepta%le ! ar%itraria( 0ue de&ará #uera a la ma!or parte de los &venes

 pertenecientes a los cinco primeros deciles6El E&ecutivo esta%leci 0ue tendrían acceso a la gratuidad las -3 universidades 0ue con#ormanel Cruch ! los Centros de ormacin $2cnica e =nstitutos Pro#esionales 0ue est2n acreditados !tengan una personalidad &urídica sin #ines de lucro.

'demás( plante 0ue se sumaría las universidades privadas 0ue cumplan con los siguientescriterios: estar acreditadas por cuatro aos o más( no poseer como integrantes de la corporacino #undacin universitaria sociedades comerciales con #ines de lucro ! considerar representantesen sus estamentos estudiantil !Mo #uncionario en alg+n rgano de go%ierno superior del plantel(de acuerdo con sus estatutos.'demás( el $ri%unal Constitucional no acogi el reclamo contra el uso de dineros del

 presupuesto nacional para la gratuidad en la educacin superior.

En el título de 'D7 8adio ! de C77 Chile se a#irma 0ue la propuesta de gratuidadJtiene discriminacin ar%itrariaK a di#erencia del E15,( donde se a#irma 0ue JesdiscriminatoriaK. Esta variacin es signi#icativa( !a 0ue con el ver%o tener se da la opcin a0ue la propuesta de gratuidad pueda de&ar de tener la cualidad de Jdiscriminacinar%itrariaK( desprendi2ndose de esta( mientras 0ue con el ver%o ser se da a entender 0ue la propuesta es en esencia discriminatoria( por lo 0ue de%ería cam%iar sustancialmente.

En relacin al cuerpo de la noticia( una variacin signi#icativa del te)to de 'D7 8adio es la presencia( en calidad de agentes( del tri%unal constitucional( de los parlamentarios deoposicin ! del go%ierno nom%rado tam%i2n como e&ecutivo. ' di#erencia del E15,(donde se da ma!or agencia al tri%unal constitucional ! a los parlamentarios de oposicin( !de C77 Chile( donde se da agencia al 4o%ierno ! al tri%unal constitucional.

Page 7: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 7/14

5tra variacin signi#icativa es la presencia del discurso reportado( en citas directas( de lostres agentes nom%rados( lo 0ue da un ma!or e#ecto de o%e&tividad al relato mediante laintroduccin de datos empíricos( así como un e#ecto de ma!or neutralidad en laconstruccin valorativa de los di#erentes agentes. Esto +ltimo( al presentar la vo" de unama!or cantidad de agentes implicados 0ue E15, ! C77 Chile.

 7o o%stante( en el +ltimo párra#o( con la construccin Jno acogi el reclamoK( en re#erenciaa la actuacin del $ri%unal Constitucional( se da a entender 0ue la noticia se #ocali"a envalori"ar en ma!or grado a este agente.

'.".'. adio ierra

Gobierno lamenta fallo del C sobre gratuidad y reitera compromiso para $2"3,a Presidenta 1ichelle ?achelet reali" una declaracin ante el #allo del $ri%unalConstitucional 0ue resolvi en contra de los re0uisitos de seleccin de las instituciones deEducacin *uperior para acceder a la gratuidad. 6'lgunos 0uieren impedir 0ue cumpla mi

 pala%ra( no me conocen. Quieren #renar la gratuidad( no lo van a lograr6( e)pres.

 6,amenta%lemente( algunos parlamentarios de oposicin( presentaron un re0uerimiento anteel $ri%unal Constitucional. Pidieron 0ue la norma #uera declarada inconstitucional einaplica%le6( record la mandataria.?achelet mati" el dictamen a#irmando 0ue no permite implementar la #rmula apro%ada por el Congreso pero seal 0ue ha! otros caminos para su implementacin. 6Es una noticia 0uelamentamos( por0ue menos estudiantes van a poder contar( a partir del pr)imo( con lagratuidad. 1e he &ugado para 0ue sea el m2rito ! no el dinero lo 0ue de#ina las oportunidadesde los &venes en nuestro país. G a los &venes ! a sus #amilias les puedo decir 0ue puedenestar tran0uilos: 0ue en Chile( la gratuidad va ... a partir el pr)imo ao6( remarc.Nue)a fórmula para fines de diciembre,a Presidenta se comprometi para 0ue la ma!or cantidad posi%le de estudiantes deEducacin *uperior puedan acceder a la gratuidad.6Lamos a presentar a la %revedad las #rmulas adecuadas luego de estudiar el #allo del

$ri%unal. Queremos hacerlo de tal manera( 0ue 0uienes tienen 0ue postular( a #ines de estemes puedan tener la claridad so%re su situacin. Es decir( si van a poder tener la gratuidad ono6( sostuvo 1ichelle ?achelet.

En 8adio $ierra( se o%serva una variacin signi#icativa en el título de la noticia. Enesta( el agente principal !a no es el tri%unal constitucional( sino el 4o%ierno( ! latemati"acin está dada en las acciones 0ue este reali"a( más 0ue en el concepto degratuidad. En este sentido( se o%serva cmo este agente es presentado con la capacidad deevaluar negativamente la accin del tri%unal constitucional ! de in#luir en el #uturomediante la accin de comprometerse para el -/9.

En el cuerpo del te)to destaca el discurso reportado de la presidenta 1ichelle ?achelet(

donde aparece un agente 0ue se encuentra ausente en las noticias previamente anali"adas(el Congreso( del cual( mediante vo" pasiva se seala 0ue !a ha%ía apro%ado la #rmula degratuidad( previamente a la negacin del $ri%unal Constitucional( construccin 0ue otorgavaloracin a dicho agente.

,as citas seleccionadas de la presidenta( la constru!en como una primera mandataria con lacapacidad de en#rentarse a las di#icultades 0ue determinados parlamentarios de oposicin( ponen en el avance de la gratuidad. ' partir de la presentacin de los actos compromisoriosde la presidenta( se da a entender 0ue los alumnos tendrán una in#ormacin segura para el

Page 8: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 8/14

-/9. Con lo anterior( se re#uer"a la posicin del go%ierno en torno al tema de la gratuidaden educacin( por so%re la posicin del $ri%unal Constitucional ! de parlamentarios deoposicin.

'.".4. El Siglo.

50++* !E+ C !E6070 0 $22 M#+ ES8!#0NES S#N 9ENE5#C#*En resolución el ribunal Constitucional :C; declaró como inconstitucional tresre-uerimientos de la glosa de educación. Sin embargo la Presidenta 9achelet aseguró -ue<la gratuidad )a a partir del pró=imo a>o?.$ras dos días de alegatos el $C acogi los argumentos entregados por los diputados de laoposicin JChile LamosK( 0ue acusa%an de Jdiscriminatorias ! ar%itrariasK las e)igencias 0ueinclu! el 4o%ierno( ! 0ue !a ha%ían sido apro%adas por el Congreso( en la partida

 presupuestaria 0ue entregaría gratuidad para - mil &venes 0ue inicien sus estudiossuperiores.Dicho punto #ue acogido por seis votos a #avor ! cuatro en contra( así lo e)plic el secretariodel $ri%unal( 8odrigo Pica( di&o 0ue Jlos denominados re0uisitos de elegi%ilidad para 0ueaccedan a la gratuidad los estudiantes matriculados en las universidades 0ue no pertenecen alC8>CH( =nstitutos Pro#esionales ! Centros de ormacin $2cnica. El $C acord acoger la

 pretensin de inconstitucionalidad.K,as e)igencias 0ue se consideraron Jdiscriminadoras ! ar%itrariasK sonF 0ue las universidades0ue no #ormen parte del Conse&o de 8ectores de las >niversidades Chilenas C8>CH ! delConsorcio de >niversidades del Estado de Chile C>ECH de%ían tener una acreditacin decuatro aos ! no tener relacin con sociedades lucrativas( contar con la participacin deestudiantes o #uncionarios con derechos a voto dentro de los estatutos inscritos en el 1inisteriode Educacin ! los =nstitutos Pro#esionales ! Centros de ormacin $2cnica de%ían contar conacreditacin de cuatro aos ! estar constituidos con personalidad &urídica sin #ines de lucro.rente a este escenario donde el E&ecutivo se verá o%ligado a eliminar de la glosa esosre0uisitos( dentro de las pr)imas dos semanas( la Presidenta a#irm 0ue Jacataremos el #allocomo corresponde a un Estado de Derecho ! a mi vocacin repu%licana. Pero hice uncompromiso con los &venes de Chile ! lo vo! a cumplir. Pueden estar seguros 0ue la gratuidadva a partir el pr)imo ao.KJ1e vo! a encargar personalmente de identi#icar las me&ores alternativas para 0ue dentro de las

 posi%ilidades( legales por un lado ! presupuestarias por el otro( la ma!or cantidad posi%le deestudiantes de educacin superior previstos para acceder al %ene#icio de la gratuidad puedane#ectivamente hacerlo. Lamos a presentar a la %revedad las #rmulas adecuadas luego deestudiar el #allo del $ri%unalK( indic la 1andataria.'demás agreg 0ue Jalgunos 0uieren impedir 0ue cumpla mi pala%raF no me conocen. Quieren#renar la gratuidadF no lo van a lograr.KEn tanto el ministro de Hacienda( 8odrigo Lald2s( mani#est 0ue Jes mu! lamenta%le 0ue por secretaría se trate de poner en riesgo la disciplina #iscal de Chile6.J7osotros tenemos un marco #iscal( la plata no siempre alcan"a para todo( nos encantaría tener más recursos( pero los recursos son los 0ue tenemos ! de%emos usarlos de la manera másapropiada. G lo 0ue se ha hecho ho! día va en contra de esa lgicaK( recalc.$am%i2n aadi( so%re los pasos 0ue de%erán seguir( 0ue Jvamos a %uscar la manera másapropiada para poder llegar al ma!or n+mero posi%le de estudiantes( pero no podemos con los

recursos p+%licos #inanciar cual0uier tipo de institucin o carrera6.'simismo el Locero de 4o%ierno( 1arcelo Día"( seal 0ue Ja0uí ha! una aseveracin 0ue nos parece #rancamente populista ! lo 0uiero decir con mucha claridad( esta idea de pensar 0ue por0ue el $C ho! declar inconstitucional alguna de las normas de la ,e! de Presupuestos( lagratuidad se e)tiende.KPor otra parte la diputada del Partido Comunista PC ! presidenta de la Comisin deEducacin de la Cámara de Diputados( Camila Lalle&o declar 0ue Jse impone una derrota paraa0uellos &venes 0ue tenían la posi%ilidad ! la esperan"a( por0ue esta%an viendo 0ue suinstitucin era elegi%le de ingresar a la gratuidad ! 0ue está #uera del C8>CH( ! ho! día

 posi%lemente !a no tenga ese %ene#icio.K

Page 9: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 9/14

Por otro lado los parlamentarios de JChile LamosK se mostraron contentos con la situacin( asílo e)pone elipe Rast( diputado de Evpoli( diciendo 0ue Jlas #amilias pueden dormir mástran0uilas( !a 0ue se respet un principio #undamental de la democracia: 0ue no se discrimine6.6Es un motivo de cele%racin 0ue un tri%unal le diga al 4o%ierno 0ue no puede discriminar ar%itrariamenteK( seal.1isma opinin comparte ;aime ?ellolio( diputado de la >nin Demcrata =ndependiente>D=( 0uien apunt 0ue 6el 4o%ierno puede #i&ar re0uisitos( pero tiene 0ue ser la misma vara

 para todos. 7o puede escoger a dedo a 0uienes sí ! a 0uienes no. Es una %uena noticia para losestudiantes vulnera%les 0ue ho! día van a poder ser %ene#iciados.6,a sentencia completa ! en detalle será presentada el -/ de diciem%re

'l anali"ar la noticia construida por El *iglo( podemos o%servar en el título unavariacin 0ue indica una nueva temati"acin( esta ve"( centrada en los e#ectos negativos del#allo del $ri%unal Constitucional so%re - mil estudiantes 0ue 0uedarían Jsin %ene#iciosK.

En la %a&ada del título( mediante el conector Jsin em%argoK( la noticia se #ocali"a en larespuesta de la presidenta #rente al #allo del $ri%unal Constitucional. 'simismo( esteconector indica 0ue a pesar del #allo del $ri%unal Constitucional( la presidenta tendría el poder de declarar la construccin de un #uturo de gratuidad para los estudiantes. Con esto

se valora la posicin del go%ierno ! de los estudiantes.En el primer párra#o del te)to( destaca nuevamente la aparicin del Congreso como agente(del cual( al igual 0ue en 8adio $ierra( mediante vo" pasiva se seala 0ue !a ha%íaJapro%adoK las Je)igenciasK del go%ierno( l2)ico 0ue otorga valoracin a este agente eindirectamente al 4o%ierno.

,lama la atencin 0ue en el tercer párra#o( la te)tura desriptiva varía a una te)turae)plicativa( lo 0ue le otorga un carácter didáctico al te)to( 0ue a di#erencia de losanteriores( no se remite solo a in#ormar( sino tam%i2n a e)plicar al receptor el hechonoticioso.

En los párra#os posteriores( el discurso reportado de la presidenta( del ministro de hacienda! del vocero de go%ierno( así como de la diputada del partido comunista( re#uer"an la postura de la %ancada o#icialista ! de los Partidos de i"0uierda.

Esto #rente a la oposicin( a la 0ue se representa con el discurso de dos diputados( ! 0uedado el cote)to( se puede suponer 0ue con construcciones como Jlas #amilias puedendormir más tran0uilasK ! JEs un motivo de cele%racin 0ue un tri%unal le diga al 4o%ierno0ue no puede discriminar ar%itrariamenteKF se está desvalorando su posicin medianteironía o evocacin de su postura dilemática.

'.".3. El Clarín

5allo sobre gratuidad en educación acent@a ilegitimidad de ribunal ConstitucionalConvergencias de ="0uierdas seala 0ue la accin del $ri%unal Constitucional $C ! la #alta de

 proli&idad legislativa del E&ecutivo han llevado a la re#orma educacional a un calle&n sinsalida( !a 0ue su decisin de resolver la gratuidad por la vía de una glosa presupuestaria 0uesu%sidia a la demanda( signi#ica #ortalecer en la práctica en Chile un modelo de educacinmercantili"ado.En un comunicado( Convergencia seala:Esta semana hemos asistido a un nuevo despliegue de las instituciones dictatoriales 0ue aunrigen el país( torciendo esta ve" las decisiones so%eranas del Poder ,egislativo. El &ueves / de

Page 10: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 10/14

diciem%re el $ri%unal Constitucional $C( rgano político cuoteado entre los %lo0ues delduopolio 0ue nos go%ierna( ha actuado en concordancia con su ideología( recha"ando por ma!oría de votos la glosa planteada por el go%ierno como #rmula para avan"ar en gratuidadde la educacin superior en -/9. ,a accin del $C ! la #alta de proli&idad legislativa delE&ecutivo han llevado esta re#orma a un calle&n sin salida( !a 0ue su decisin de resolver lagratuidad por la vía de una glosa presupuestaria 0ue su%sidia a la demanda( signi#ica #ortalecer en la práctica en Chile un modelo de educacin mercantili"ado.'l respecto declaramos/. 7uestro recha"o a la actuacin de los ministros del $C( actuando como tercera cámara !con criterios más políticos e ideolgicos 0ue &urídicos( para perpetuar un modelo de educacinmercantili"adoF %asado en el lucro( a%uso ! autoritarismo 0ue inclu!e a una ma!oría deuniversidades privadas( de dudosa calidad( 0ue %uscan ser #inanciadas directamente por elerario p+%lico( utili"ando como e)cusa la supuesta discriminacin de los estudiantes másvulnera%les.-. 7uestro recha"o al #allo del $C no signi#ica apo!o a la #rmula de gratuidad planteada por el go%ierno. En primer t2rmino por0ue 2sta demuestra un altísimo grado de improvisacin !#alta de compromiso con las re#ormas. En segundo lugar por0ue esta%lece la gratuidad como unsu%sidio a la demanda al más puro estilo neoli%eral( rehu!endo su responsa%ilidad con lasuniversidades del Estado. En tercero por0ue esta J#rmula de gratuidadK se ha hecho a espaldasde la ciudadanía( de los estudiantes ! los pro#esores.

. Demandamos del go%ierno claridad en los #ines perseguidosF entre los cuales está el#ortalecimiento de las universidades del Estado( ! el #inanciamiento %asal de las mismas( demodo 0ue estas puedan reali"ar la e)tensin e investigacin 0ue el desarrollo cientí#ico !tecnolgico de nuestro país demanda. E)igimos 0ue la gratuidad universal en la educacin nose materialice con %ecas u otro tipo de voucher( ! 0ue e)istan los medios legales !administrativos para asegurar 0ue las instituciones de educacin superior privadauniversidades( institutos de educacin superior o centros de #ormacin t2cnica 0ue reci%anaportes p+%licos( sean e#ectivamente entidades sin #ines de lucro( transparentes ! democráticasen su gestin.N. Hacemos presente 0ue el actuar de la e)trema derecha escudada en el $ri%unalConstitucional no es más 0ue una %rutal muestra de los amarres autoritarios 0ue lastran eldesarrollo de nuestra democracia( como consecuencia de una institucionalidad ilegítima( 0ue haso%revivido hasta nuestros días gracias a la complacencia de 0uienes nos han go%ernado desde

/AA. Esta democracia autoritaria ! deslegitimada slo puede superarse por medio de unanueva ConstitucinF 0ue esta%le"ca una democracia participativa con derechos universalesgaranti"ados( ! 0ue ha!a sido originada por una 'sam%lea Constitu!ente.

En el título del Clarín( se da 2n#asis a las consecuencias negativas del #allo del$ri%unal Constitucional( 0ue recaerían so%re esta misma institucin. 'simismo( con lacolocacin Jacent+a ilegitimidadK se da a entender 0ue el $C !a es ilegítimohistricamente( pro%a%lemente por su re#ormulacin %a&o la constitucin de /AB( en 2pocade dictadura. ,o anterior promueve una valoracin de este agente como incapa" de ser declarativo en el proceso de gratuidad en educacin. Ca%e sealar 0ue El Clarín es el +nicomedio 0ue apela a la ilegitimidad del tri%unal constitucional( lo 0ue seala una variacinsigni#icativa en su construccin noticiosa( en relacin a los otros medios.

El agente como ma!or presencia en el cuerpo de la noticia es Convergencia de ="0uierdas(organi"acin e)trapartidista de i"0uierda. Este agente re#uer"a( en el primer ! segundo párra#o del te)to( la ilegitimidad política del $C para #allar en contra de la propuesta degratuidad reali"ada por el go%ierno.

'simismo( Convergencia de ="0uierdas desvalora al go%ierno con la construccin J#alta de proli&idad administrativaKF la 0ue luego mati"a con la colocacin Jdecisiones so%eranasK.

Page 11: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 11/14

Esto pone en un punto medio la valoracin 0ue el discurso reportado de Convergencia de="0uierda otorga al go%ierno.

En los párra#os posteriores( la noticia pasa de ser el reporte de un análisis del hechonoticioso( reali"ado por Convergencia de ="0uierdas( a ser el reporte de una declaracin política de este agente( con matices pol2micos ! una evidente con#lictividad entre los

intereses representados por Convergencia de ="0uierda ! el $ri%unal Constitucional( al 0uese relaciona con la reproduccin de una educacin de mercado ! como el escudo de lae)trema derecha. Construcciones como Jnuestro recha"o a la actuacin de los ministros del$CK( Jmodelo de educacin mercantili"adoK ! Jactuar de la e)trema derecha escudada en el$ri%unal ConstitucionalK( e)presan esta con#lictividad.

Por su parte( el go%ierno es empla"ado a reali"ar %ien su tra%a&o( demostrando Jclaridad enlos #ines perseguidosK( !a 0ue seg+n el discurso reportado de Convergencia de ="0uierdas(este actuaría con Jun altísimo grado de improvisacin ! #alta de compromiso con lasre#ormasK( promoviendo con el J#inanciamiento de la demandaK( una educacin demercado. Con estas construcciones( se da a entender una am%igüedad en relacin al

go%ierno( se le reprocha( pero luego se demanda de este 0ue haga %ien su tra%a&o( adi#erencia del $ri%unal Constitucional( el cual( seg+n el relato no puede actuar de otra#orma 0ue no sea in#ormado por intereses de reproduccin de una educacin de mercado.

Considerando 0ue la noticia es un discurso reportado de Convergencia de ="0uierdas( está prácticamente en su totalidad destinada a valorar a este agente( ! a desvalorar medianteilegitimidad al $ri%unal Constitucional e incapacidad al go%ierno.

'.$. Momento #nterpretati)o

*e dise una propuesta de modelo ideolgico 0ue inclu!e a los medios de

comunicacin digital anali"ados. Este modelo se constru! con una ta%la de do%le entrada(donde por un lado se presenta cada medio de comunicacin( ! por el otro( los principalesagentes identi#icados en las noticias. ,as relaciones entre cada medio ! los agentes( #ueronsim%oli"adas de #orma hipot2tica como: S a #avor( SS mu! a #avor( en contra( mu! encontra ! SM neutroF a partir de los análisis anteriormente presentados de cada noticia.

 Propuesta de Modelo ideológico.

4o%ierno Congreso

$ri%unalConstitucional

Partidos dederechaparlamentarios de oposicin

Partidos dei"0uierdaparlamentarios o#icialistas

="0uierdae)trapartidaria

Estudiantes'lumnos

E15, SS S

C77Chile S S

'D78adio

SM S SM

8adio$ierra

SS S S

El*iglo

SS S S S

ElClarín

SS

Page 12: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 12/14

' partir de este modelo se pueden deducir las posiciones de su&eto de cada medio. E15,se presenta en contra del 4o%ierno( mu! a #avor del $ri%unal Constitucional( a #avor de losPartidos de Derecha( en contra de los estudiantes ! no se pronuncia en relacin alCongreso( a los Partidos de ="0uierda ! a la ="0uierda e)traparlamentaria. Esto indicaría

0ue E15, tiene una posicin ideolgica derechista.

C77 Chile se muestra a #avor del 4o%ierno ! del $ri%unal Constitucional( mostrándoseindi#erente en relacin al Congreso( a los Partidos de derecha ! de i"0uierda( a la ="0uierdae)traparlamentaria ! a los Estudiantes. Esto indicaría una posicin ideolgica o#icialista deC77 Chile.

'D7 8adio muestra una posicin neutra en relacin al 4o%ierno ! a los Partidos deDerecha( una postura levemente a #avor del $ri%unal Constitucional( ! se muestraindi#erente #rente al Congreso( a los Partidos de ="0uierda( a la ="0uierda e)traparlamentaria! a los estudiantes. ,o anterior es indicio de una posicin ideolgica o#icialista( por parte de'D7 8adio.

8adio $ierra se presenta mu! a #avor del 4o%ierno( a #avor del Congreso ! en contra del$ri%unal Constitucional ! de los Partidos de derecha( no pronunciándose en relacin a losPartidos de ="0uierda( la ="0uierda e)traparlamentaria ! los estudiantes. Esto sealaría una posicin ideolgica o#icialista progresista( por parte de 8adio $ierra.

El *iglo e&erce una postura mu! a #avor del 4o%ierno( a #avor del Congreso( de los Partidosde ="0uierda ! de los estudiantesF ! en contra del $ri%unal Constitucional ! de los Partidosde derechaF ! no se pronuncia en relacin a la ="0uierda e)traparlamentaria. Esto seríasigno de una posicin ideolgica o#icialista con una clara tendencia hacia la i"0uierda( por  parte de El *iglo.

El Clarín presenta una construccin mu! a #avor de la ="0uierda e)traparlamentaria( mu! encontra del tri%unal constitucional( en contra de los Partidos de derecha( relativamente encontra del 4o%ierno ! no se pronuncia en relacin al Congreso( a los Partidos de i"0uierda! a los estudiantes. ,o anterior indicaría 0ue E, Clarín e&erce una posicin ideolgicai"0uierdista.

El análisis anterior es posi%le gra#icarlo en una línea hori"ontal con dos polos ideolgicos:

El Clarín El *iglo 8adio $ierra 'D7 8adioC77 Chile

E15,

="0uierdista 5#icialistacontendenciahacia lai"0uierda

5#icialistaProgresista 5#icialista Derechista

Page 13: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 13/14

4. Conclusiones.

  El análisis estilístico de los medios de comunicacin permite o%tener unentendimiento de los modelos ideolgicos a la %ase de las variaciones estilísticas presentes

entre las noticias de cada medio de comunicacin digital( re#eridas a un mismo hechonoticioso. Estos modelos ideolgicos indican la posicin ideolgica de los medios enrelacin a los hechos noticiosos 0ue constru!en.

Desde lo anterior es posi%le comprender cuales son las versiones de los hechos políticos( enel proceso de gratuidad en educacin superior( 0ue se transmiten a los receptores ! 0ue se promueven en el sentido com+n desde los medios de comunicacin digital estudiados. 'sí(a partir de las di#erentes noticias anali"adas( podemos ver 0ue se están comunicando a losreceptores posiciones derechistas E15,( o#icialistas C77 Chile ! 'D7 8adio(o#icialistas progresistas 8adio $ierra( o#icialistas de i"0uierda El *iglo e i"0uierdistasEl ClarínF promovi2ndose con esto un sentido com+n con dos polos ideolgicos !distintos grados ideolgicos entre estos.

'hora %ien( estas conclusiones pueden ser e)plicadas por las características de la muestra(o%&etándose 0ue esta no es representativa de la realidad comunicacional de nuestro país. Ene#ecto( los medios de comunicacin presentes en el país son m+ltiples ! heterog2neos( lo0ue indica 0ue si se o%tiene una muestra de ma!or representatividad( podría o%tenerse unentendimiento de la comple&idad de las posiciones ideolgicas comunicadas a losreceptores ! promovidas en el sentido com+n( en relacin al proceso de gratuidad eneducacin superior.

 7o o%stante lo anterior( el criterio de accesi%ilidad utili"ado para la eleccin de la muestra(se %asa en el supuesto de la economía de %+s0ueda a trav2s de los medios de comunicacin(del 0ue se puede a#irmar con cierta certidum%re 0ue sigue la ma!oría de los receptores a lahora de %uscar noticias en la we%( por lo 0ue si %ien la muestra podría no representar alcon&unto de los medios digitales( siguiendo dicho supuesto( representa signi#icativamentelas opciones de %+s0ueda de noticia por parte de los receptores.

Por lo tanto( la heurística de este tra%a&o ciertamente arro&a luces so%re cmo los medios decomunicacin digital constru!en ideolgicamente el proceso político de gratuidad eneducacin superior en nuestro país.

3. 9ibliografía.

?rowne( 8. T Gáe" C. -/-. JComunicacin intercultural mediada: construccin derealidad a trav2s de un análisis crítico ! comple&o de los discursos periodísticos entreChile ! Per+K. Alpha( nO N( pp./I/A9( 5sorno.

Día"( ;.F Codina( ,l.F Da onseca( ,.F ,pe"( 4.F Palau( D.F Palomo ?. T $ous( '. -A.JContent and message anal!sis o# online &ournalism: some methodological proposalsK. Trípodos. /( Espaa.

Page 14: Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

7/25/2019 Gratuidad en Educación, Medios de Comunicación e Ideología. Hugo Campos Winter (1)

http://slidepdf.com/reader/full/gratuidad-en-educacion-medios-de-comunicacion-e-ideologia-hugo-campos 14/14

Potter( ;. /AAB. La representación de la realidad: discurso retórica y construcción social .?arcelona: Paids.

$rew( $. /AB. J$eoría e ideología en accinK( en owler( 8.F Hodge( ?.F Rress( 4 T $rew($. coautores. Lenguaje y control . 12)ico D..: ondo de cultura econmica.

Loloshinov( L. /AI9.  El signo ideológico y la filosofía del lenguaje.  ?uenos 'ires:Ediciones 7ueva Lisin.