13
ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES Centre adscrit a la universitat de Barcelona 1 GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE L’ASSIGNATURA Assignatura: METODOLOGIA DE L’ACTIVITAT DE RELACIONS PÚBLIQUES Codi: 360426 Matèria: M6: TÈCNIQUES I PROCEDIMENTS DE LA COMUNICACIÓ Requisits Previs: És aconsellable tenir superades la majoria de les matèries bàsiques. Docent: Dr. ALFREDO ARCEO i Prof. JENNY HOEFLIGER Coordinació: Jefatura d’Estudis Idioma: Catalán, castellano e inglés Torn: Matí i tarda. Tipus: OB Crèdits ECTS 6 Semestre: SETÈ Any Acadèmic: 2012-2013 METODOLOGIA DE LA ACTIVIDAD EN RELACIONES PÚBLICAS Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO DE FIN DE GRADO. Tal y como se describe en el Plan Docente del Trabajo de Fin de Grado, aquel estudiante que opte por realizar su campaña sobre relaciones públicas, necesitará que el docente de Metodología de la Actividad de Relaciones Públicas autorice su proyecto. Para ello, es condición imprescindible, que estudiante apruebe Metodología y presente su profesor una propuesta original basada en el mismo sujeto promotor sobre el que ha realizado su campaña grupal. Ese proyecto será obligatoriamente distinto de la campaña presentada y también de otras propuestas que pudieran presentar alumnos integrantes del mismo grupo. METODOLOGIA I ORGANITZACIÓ GENERAL DE L’ASSIGNATURA La asignatura Metodología de la Actividad de Relaciones Públicas aglutina los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, de manera que los alumnos deberán emprender la realización completa de una Campaña de Relaciones Públicas. Se organizará en un formato presencial y virtual que contemplará: Clases teóricas a cargo del Dr. Arceo con el fin que los alumnos alcancen las bases metodológicas y conceptuales necesarias para la confección de una campaña de relaciones públicas. Se establecerá igualmente la delimitación del trabajo final por equipos a entregar en la fecha de la exposición oral pública. Las clases teóricas serán presenciales y también on line de acuerdo con el calendario y horario especial establecido para esta asignatura. Los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2012 se llevarán a cabo las sesiones teóricas del curso para los dos grupos. Turno mañana (de 9,30 a 13,30); y turno tarde (de 16 a 20 h.)

GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

  • Upload
    buicong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

1

GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE L’ASSIGNATURA

Assignatura: METODOLOGIA DE L’ACTIVITAT DE RELACIONS

PÚBLIQUES Codi: 360426

Matèria: M6: TÈCNIQUES I PROCEDIMENTS DE LA COMUNICACIÓ Requisits Previs: És aconsellable tenir superades la majoria de les matèries bàsiques. Docent: Dr. ALFREDO ARCEO i

Prof. JENNY HOEFLIGER Coordinació: Jefatura d’Estudis

Idioma: Catalán, castellano e inglés Torn: Matí i tarda. Tipus: OB Crèdits ECTS 6 Semestre: SETÈ Any Acadèmic: 2012-2013

METODOLOGIA DE LA ACTIVIDAD EN RELACIONES PÚBLICAS Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO DE FIN DE GRADO.

Tal y como se describe en el Plan Docente del Trabajo de Fin de Grado, aquel estudiante que opte por realizar su campaña sobre relaciones públicas, necesitará que el docente de Metodología de la Actividad de Relaciones Públicas autorice su proyecto. Para ello, es condición imprescindible, que estudiante apruebe Metodología y presente su profesor una propuesta original basada en el mismo sujeto promotor sobre el que ha realizado su campaña grupal. Ese proyecto será obligatoriamente distinto de la campaña presentada y también de otras propuestas que pudieran presentar alumnos integrantes del mismo grupo.

METODOLOGIA I ORGANITZACIÓ GENERAL DE L’ASSIGNATURA La asignatura Metodología de la Actividad de Relaciones Públicas aglutina los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, de manera que los alumnos deberán emprender la realización completa de una Campaña de Relaciones Públicas. Se organizará en un formato presencial y virtual que contemplará:

Clases teóricas a cargo del Dr. Arceo con el fin que los alumnos alcancen las bases metodológicas y conceptuales necesarias para la confección de una campaña de relaciones públicas. Se establecerá igualmente la delimitación del trabajo final por equipos a entregar en la fecha de la exposición oral pública.

Las clases teóricas serán presenciales y también on line de acuerdo con el calendario y horario especial establecido para esta asignatura.

Los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2012 se llevarán a cabo las sesiones teóricas del curso para los dos grupos.

• Turno mañana (de 9,30 a 13,30); y turno tarde (de 16 a 20 h.)

Page 2: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

2

Se habilitarán sesiones virtuales (vídeo-conferencias y chats) todos los martes lectivos de 14:00 horas a 16:00 horas desde 18 de septiembre-12 hasta el 11 de diciembre-12.

Todos los grupos de trabajo realizarán dos tutorías presenciales a cargo de la prof. Jenny

Hoefliger en un calendario preestablecido por la docente los martes lectivos a partir del 2 de octubre-12 y hasta el fin de las clases del primer semestre entre las 14:00 y 16:00 horas. La profesora designará destinará entre 15 y 20 minutos por grupo, por lo que es importante tener preparado el material indicado por los docentes para su revisión y tener un listado sistematizado de dudas a consultar.

• La exposición oral del trabajo ante los profesores de la asignatura se llevará a cabo durante toda la

jornada docente del 18 de enero de 2013. El grupo dispondrá de 15 minutos de exposición máximo y de 10 minutos para responder a las preguntas que los profesores de la asignatura consideren oportuno realizar.

El objetivo que se persigue es doble: por un lado, que todos los miembros del grupo participen activamente en la planificación y en la presentación de la campaña; por otro, que las observaciones y sugerencias de los profesores acerca de la campaña han de realizarse antes de la presentación en las fechas correspondientes.

Al final del curso, la diversidad de las presentaciones permitirá una visión global del proceso de la campaña de relaciones públicas.

Además, la presentación oral pública ante los profesores de la materia deberá gozar de los atractivos suficientes para generar atención y recuerdo (vídeos, presentaciones por ordenador, carteles, cualquier otro soporte).

• Características de la campaña de relaciones públicas:

Cada grupo elaborará como trabajo principal de curso una campaña de relaciones públicas. Cualquier proyecto sobre una empresa u organización pública, privada, política o de otra naturaleza, o sobre un producto o servicio deberá contar el beneplácito previo de los profesores. El objetivo principal es metodológico: que los estudiantes interioricen los pasos necesarios para llevar a cabo la investigación, programación y ejecución de una campaña de relaciones públicas. Así, será obligatorio seguir todos y cada uno de los apartados del índice que se presenta a continuación, al considerarse una manera de abordar todos los aspectos relevantes en la actividad profesional de las relaciones públicas. Es posible que para algunos proyectos el esquema sea más ajustado que para otros. En todos los casos, habrá que responder OBLIGATORIAMENTE a la totalidad de los apartados siguientes:

CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS: SUMARIO OBLIGATORIO

1. Fase de investigación: estudio descriptivo y análisis de los sujetos de las relaciones públicas

Page 3: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

3

a. Sujeto promotor: i. Nombre y personalidad jurídica (máximo 2 páginas). ii. Breve resumen histórico con los datos más significativos (máximo 2 páginas). iii. Política y objetivos de la organización. iv. Estudio económico: Balance y cuenta de explotación. v. Organigrama. vi. Sector de la actividad económica: estudio del sector y de la competencia. Consulta a líderes de opinión y a

investigaciones más relevantes realizadas. vii. Otros aspectos relevantes. Información adicional que puede considerarse sustantiva para entender el sujeto

promotor. viii. Investigación motivacional, si es el caso: fase exploratoria y conclusiva.

b. Sujeto ejecutor: i. Personalidad jurídica (máximo 2 páginas). ii. Recursos humanos disponibles: Confección de un cuadro de doble entrada indicando la situación del personal

en función de su formación. iii. Recursos materiales. iv. Otros aspectos relevantes. Información adicional que puede considerarse sustantiva para entender al sujero

ejecutor. v. Investigación motivacional, si es el caso: fase exploratoria y conclusiva.

c. Sujetos receptores: i. Delimitación de públicos y criterios para su clasificación como públicos internos y públicos externos: listado y

descripción de todos los públicos del sujeto promotor, indicando sus características más significativas. ii. Análisis de sus modelos teóricos: comparación entre el mapa de públicos y un modelo académico o profesional. iii. Investigación motivacional: fase exploratoria y conclusiva.

2. Organización de la campaña de relaciones públicas.

a. Características del encargo: i. Informe previo: descripción de la primera entrevista entre el sujeto promotor y el sujeto ejecutor (máximo 2

páginas). ii. Meta de la campaña: listado de objetivos que se quieren conseguir (máximo 1 página). iii. Propuestas de acciones: construcción de un cuadro de doble entrada que relacionen en 4 columnas la actividad

propuesta, sujetos receptores, objetivos de la campaña y objetivos de la organización.

3. Programación: a. Calendario panorámico de la/s propuesta/s. Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de

las acciones propuestas en el apartado anterior. b. Programa de medianos técnicos a emplear: selección, frecuencia, programación horaria... Confección de un cuadro de

doble entrada para cada acción propuesta para indicar el material, instrumentos y medios necesarios por el correcto desarrollo de las fechas programadas.

c. Agenda de trabajo. Calendario de actividades. Confección del Plan General de Operaciones y de los Planes Parciales correspondientes.

i. Detalle del tratamiento de los medios de comunicación social (publicity). ii. Detalle de la Publicidad (advertising).

4. Presupuesto.

a. Previsión y control presupuestario. Hay que informarse en detalle de precios y tarifas reales de todo aquello necesario para el desarrollo de la campaña (tal y como si se trajera a la práctica).

5. Ejecución. a. Especificación de fases y/o etapas.

Descripción del desarrollo previsto de la acción/campaña propuesta.

6. Evaluación y control. a. Indicar los mecanismos de control previstos para evitar distorsiones temporales/materiales/económicas que pudieran

producirse en el desarrollo de la campaña. b. Describir los elementos de evaluación previstos para determinar la corrección de la campaña. c. Se puede añadir una evaluación “a posteriori” del propio proyecto: cambios de tema y/o perspectiva, adecuación del

grupo...

7. Anexos.

Page 4: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

4

TEMARI DE L’ASSIGNATURA

BLOC 1: TÍTOL: La investigación en relaciones públicas. Tema 1. La utilización de la investigación en la planificación de programas y campañas de relaciones públicas. Análisis metodológico de los sujetos de las relaciones públicas. Programación de las relaciones públicas: la programación en el trabajo racional (del Diagrama de Gantt al Grafo Pert) y su filosofía organizativa Tema 2. La investigación en la evaluación de programas y campañas de relaciones públicas. Descripción exhaustiva del proceso de investigación, planificación, gestión y evaluación de la campaña de relaciones públicas. Tema 3. Cómo seleccionar consultores externos de investigación. BLOC 2: TÍTOL: El método en la planificación y gestión de programas y campañas

de relaciones públicas Tema 4. El método en relaciones públicas. Temas 5. La programación del trabajo en relaciones públicas. Programación de las relaciones públicas: la programación en el trabajo racional (del Diagrama de Gantt al Grafo Pert) y su filosofía organizativa. Tema 6. Desarrollo de una campaña de relaciones públicas. FONTS D’INFORMACIÓ BÀSIQUES: Bibliogràfiques, electròniques, audiovisuals ... Arceo, J.L. (Coord.) (2004): Las Relaciones Públicas en España. Madrid: McGraw-Hill. Grunig, J. & Hunt, T. (2000): Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona. Ed. Gestión 2000. Noguero, A. (1988): Programación y Técnicas de Relaciones Públicas. Barcelona: ESRP-PPU. Palencia-Lefler, M. (2088): 90 Técnicas de Relaciones Públicas. Barcelona: Ed. Bresca. Wilcox;Ault;Agee;Cameron (2001): Relaciones Públicas. Estratégias y Tácticas. Addison Wesley, Madrid 6ª.ed. Xifra, J. (2007): Técnicas de Relaciones Públicas. Barcelona: Ed. UOC.

Page 5: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

5

COMPETÈNCIES ASSOCIADES

C1 Compromís ètic. C2 Capacitat d’aprenentatge i responsabilitat. C3 Treball en equip. C4 Capacitat creativa i emprenedora. C6 Coneixement teòric i pràctic de la publicitat i les RRPP així com dels seus processos i

estructures organitzatives. C7 Coneixement del disseny i desenvolupament d’estratègies i aplicació de les polítiques de

comunicació persuasiva a les institucions i empreses públiques i privades. C12 Coneixement de la gestió de les àrees funcionals de la comunicació. C13 Capacitat i habilitat per exercir com a professionals encarregats de l’atenció al client de

publicitat i RRPP.

OBJECTIUS GENERALS DE L’ASSIGNATURA OBJECTIUS GENERALS DE L’ASSIGNATURA

(OG) OGassociatsacadascunadelesCompetències:

C1 C2 C3 C4 C6 C7 C12 C13 OG1.- Análisis metodológico de los sujetos de las RRPP

x x x x x x

OG2.- La investigación y en la planificación, gestión y evaluación de las campañas de relaciones públicas

x x x x x

OG3.- Programación de las relaciones públicas: la programación en el trabajo racional (del Diagrama de Gantt al Grafo Pert) y su filosofía organizativa

x x x

OG4.- Descripción exhaustiva del proceso de planificación, gestión y evaluación de la campaña de relaciones públicas

x x x x x x

OG5.- Presentación en la clase del proyecto de campaña de cada grupo

x x x x x x

Page 6: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

6

OBJECTIUS ESPECÍFICS DE CADA BLOC BLOCS OBJECTIUS ESPECÍFICS PER A CADASCUN DELS

BLOCS DEL TEMARI OEassociatsacadascundelsOG:

OG1 OG2 OG3 OG4 OG5 1

OE1.- Saber utilizar la investigación como herramienta indispensable para la planificación y gestión de programas y campañas de RRPP

x x x

OE2.- La investigación como herramienta eficaz en la evaluación de programas y campañas de RRPP

x x

OE3.- Criterios de selección de consultores externos de investigación.

x x

2

OE6.- Que los alumnos interioricen el método de planificación y gestión de programas y campañas de RRPP más beneficioso para sus intereses.

x x

OE7.- Cómo programar de manera eficaz programas y campañas de RRPP.

x

OE8.- Que los alumnos sepan llevar a la práctica la planificación y gestión de programas y campañas ante cualquier tipo de problema de RRPP.

x x x x x

Page 7: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

7

AVALUACIÓ

INFORMACIÓ GENERAL DEL GRAU Tipologia: continuada i única.

Segons les NORMES REGULADORES D’AVALUACIÓ I LA QUALIFICACIÓ DELS APRENENTATGES de la Universitat de Barcelona: Com a norma general, l’avaluació ha de ser continuada (article 10.1) En cas que l’estudiant manifesti no poder complir els requisits d’una avaluació continuada, tindrà dret a una avaluació única. Aquesta decisió ha de constar per escrit mitjançant document normalitzat i dins el termini establert per l’Escola.

Criteris Generals d’avaluació: AVALUACIÓ GENERAL DE LES MATÈRIES: La matèria s’avaluarà per assignatures. L’ avaluació constarà dels següents punts: 1.- Exàmens teòric-pràctics: puntuaran de 0 a 10 i en aquests es valorarà: - Claredat en l’exposició dels conceptes teòrics exigits. - Forma en que se planteja l’ exercici que s’ha de desenvolupar. - Resolució correcta de l’ exercici. 2.-Treballs i exposicions: Podran ser individuals o en grup i tindran un caràcter teòric. El total dels treballs presentats per l’ alumne es puntuarà entre 0 i 10. En aquests es valorarà: - Qualitat i profunditat dels continguts, així com els resultats i les conclusions extretes. - Mitjans emprats i fonts bibliogràfiques consultades per la seva elaboració. - Format, presentació, estructura i legibilitat dels documents. 3.-Pràctiques: Els exercicis pràctics podran ser individuals o en grup. Tindran un caràcter exclusivament pràctic. El total de les pràctiques realitzades per l’ alumne/a es puntuarà entre 0 i 10. En aquestes es valorarà: - Procés d’ execució de la pràctica (planificació, ordre) - Adequació del resultat de la pràctica amb els objectius plantejats - Qualitat del producte obtingut El sistema de qualificacions serà el que figura en el RD 1.125/2003 de 5 de setembre:

0-4,9 Suspens (S) 5,0-6,9 Aprovat (AP) 7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Excel·lent (EX) L’esment de "matrícula d’honor" (MH) podrà ser atorgada a alumnes que hagin obtingut una qualificació igual o superior a 9,0. El seu nombre no podrà excedir del 5% dels alumnes matriculats en una matèria en el corresponent curs acadèmic, excepte que el nombre d’alumnes matriculats sigui inferior a 20, en aquest cas es podrà concedir una sola matrícula d’honor.

Page 8: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

8

INFORMACIÓ DE L’AVALUACIÓ ESPECÍFICA PER L’ASSIGNATURA

• Totes les activitats formatives seran qualificades entre 0-10. • La puntuació mínima per superar cadascuna de les activitats formatives és un 5 sobre 10. • Consulteu el calendari de tancament d’avaluació i de gestió acadèmica. • Atès les característiques d’aquesta assignatura NO ES CONTEMPLA REAVALUACIÓ.

AVALUACIÓ CONTINUADA

Requisits: excepte que l’estudiant indiqui el contrari, estarà vinculat en aquest format d’avaluació. SEQÜENCIACIÓ

BLOC NOM ACTIVITAT FORMATIVA

(empreu Glossari annex) DESCRIPCIÓ DETALLADA

DE L’ACTIVITAT FORMATIVA Grupal o

Individual Obligatorietat

SÍ/NO % sobre la

nota (màxim 60%

per cada activitat)

1 1-2 Asistencia a clase. Los alumnos deberán asistir obligatoriamente al menos al 80% de las clases presenciales y a 2 tutorías presenciales, donde podrán solventar todas las dudas teóricas y prácticas de la materia.

Individual Sí 10%

2 1-2 Actividades de Aplicación. Los alumnos realizarán de manera individual un Pert; en grupo un informe explicativo de cómo realizar la contratación de un servicio externo de investigación; en grupo también un análisis de la forma de evaluar campañas de relaciones públicas en las consultorías de Barcelona (al menos con una muestra de 3 consultorías); y un informe individual por alumno sobre las características del proyecto final de grado (el cual deberá ser validado por los profesores de la asignatura para que ese alumno pueda acceder al proyecto final de grado).

Individual / Grupal

Sí 10%

3 1-2 Coloquios virtuales. Donde los alumnos podrán debatir junto al profesor Grupal Sí 10%

Page 9: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

9

sobre temas puntuales de la asignatura. El profesor escogerá a los grupos y temas concretos. También se realizará un control de la ejecución de la campaña de relaciones públicas de los distintos grupos, previa designación por parte del profesor.

4 1-2 Contrastes de Expectativas. La profesora establecerá un calendario de tutorías (2/ grupo) para controlar la ejecución de la campaña de relaciones públicas.

Grupal Sí 10%

5 1-2 Trabajo escrito. Los grupos de alumnos entregarán antes de la exposición oral el trabajo escrito: máximo 50 slides máximo, formato ppt, anexos a parte.

Grupal Sí 30%

6 1-2 Clases Expositivas: Presentación de la Campaña.

El día establecido como cierre de evaluación cada grupo dispondrá de 15 minutos para defender ante los profesores de la asignatura su proyecto, y de 10 minutos para responder a las posibles preguntas surgidas durante la exposición. Será muy importante atenerse a los tiempos designados. Se establecerá un horario de presentaciones.

Grupal Sí 30%

Page 10: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

10

AVALUACIÓ ÚNICA

Requisits: per acollir-se a l’avaluació única l’estudiant ho sol·licitarà formalment en el termini i format establert en el calendari acadèmic.

SEQÜENCIACIÓ (si s’escau)

NOM DE L’ ACTIVITAT FORMATIVA

(empreu Glossari annex)

DESCRIPCIÓ DETALLADA DE L’ACTIVITAT FORMATIVA

Pes en % sobre la nota

1 Actividades de Aplicación Deberán entregar antes de la defensa de la campaña: un Pert según las especificaciones expuestas por los profesores; un informe explicativo de cómo realizar la contratación de un servicio externo de investigación; un análisis de la forma de evaluar campañas de relaciones públicas en las consultorías de Barcelona (al menos con una muestra de 3 consultorías); y una semana antes de la presentación de la campaña un informe individual sobre las características del proyecto final de grado (el cual deberá ser validado por los profesores de la asignatura para que ese alumno pueda acceder al proyecto final de grado).

40%

2 Trabajo escrito Los alumnos realizarán un trabajo final (campaña de relaciones públicas) que tendrán que entregar durante su defensa ante los profesores de la asignatura (formato electrónico o papel). La extensión del trabajo será de 50 slides máximo (formato ppt), sin incluir los anexos.

30%

3 Clase Expositiva La defensa oral será de 15 minutos máximo, con 10 minutos adicionales para responder a las posibles preguntas de los profesores de la asignatura.

30%

Page 11: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

11

ACTIVITATS FORMATIVES DEL BLOC 1 PRESENCIALS NO PRESENCIALS

Sub Tipologies A - TEORIA

Total Tipus A

Sub Tipologies B TEÒRIC- PRÀCTIC

Total Tipus B

Sub Tipologies TREBALL TUTELAT

Total Tipus C

Tipus C Presencial

Tipus C No

Presencial

Sub Tipologies D - TREBALL AUTÒNOM

Total

Tipus D A.1) Classes magistrals 6

B.1) Activitats d’ Aplicació 5 C.1) Seminari 0 0

D.1) Treball Autònom de l’estudiant

25

A.2) Col·loquis 2

B.2) Realització carpeta d’aprenentatge 0

C.2) Contrast d’expectatives 0 0

A.3) Classes expositives 0 B.3) Simulació 0

A.4) Conferències 0 B.4) Visita 0

A.5) Taula rodona 0 A.6) Treball en grup 0 A.7) Treball escrit i/o Examen 2

ACTIVITATS FORMATIVES DEL BLOC 2 PRESENCIALS NO PRESENCIALS

Sub Tipologies A - TEORIA

Total Tipus A

Sub Tipologies B TEÒRIC- PRÀCTIC

Total Tipus B

Sub Tipologies TREBALL TUTELAT

Total Tipus C

Tipus C Presencial

Tipus C No

Presencial

Sub Tipologies D - TREBALL AUTÒNOM

Total

Tipus D A.1) Classes magistrals 12

B.1) Activitats d’ Aplicació 15 C.1) Seminari 0 0

D.1) Treball Autònom de l’estudiant

40

A.2) Col·loquis 4

B.2) Realització carpeta d’aprenentatge 0

C.2) Contrast d’expectatives x 6 29

A.3) Classes expositives 0 B.3) Simulació 0

A.4) Conferències 0 B.4) Visita 0

A.5) Taula rodona 0 A.6) Treball en grup 4 A.7) Treball escrit i/o Examen 0

Page 12: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

12

ACTIVITATSFORMATIVESASSIGNATURA

HORESDEDICACIÓ CRÈDITSECTS

BLOC1 BLOC2

TEÒRICTEÒRIC‐PRÀCTIC/TREBALLTUTELAT/TREBALLAUTÒNOM

150

PRESENCIAL

56

ESCOLA18 6

HORESTOTAL:150

40

110AULAVIRTUALITUTORIES36

NOPRESENCIAL

94

DATA DE L’ELABORACIÓ: Mayo 2012 DATA DARRERA ACTUALITZACIÓ I SEGUIMENT: 16.06.2012 DATA D’APROVACIÓ per la Comissió Acadèmica del Centre: 28.06.2012 Aquest pla docent no podrà ser modificat en el període acadèmic en el que s’imparteix l’assignatura.

RESUM TOTAL D’ACTIVITATS FORMATIVES Tipologia hores Crèdits ECTS Teoria 30 1.2 Teòric -pràctic 20 0.8 Treball tutelat 35 1.4 Treball autònom 65 2.6 Total 150 6

Page 13: GRAU EN PUBLICITAT I RRPP: PLA DOCENT DE …intranet.esrp.net/imagenes/PlanDocentefinal-old.pdf · Confección de un diagrama de Gantt otorgando una barra para cada una de las acciones

ESCOLA SUPERIOR DE RELACIONS PÚBLIQUES

Centre adscrit a la universitat de Barcelona

13

DOCUMENT ANNEX.

GLOSSARI TIPUS D’ACTIVITATS FORMATIVES (SEGONS DESCRIPTOR DE LA UB)

NOTAIMPORTANT:CalemprarOBLIGATÒRIAMENTalgunad’aquestes14categoriesperidentificarlesactivitatsformativesielsinstrumentsd’avaluació.Al’horadeferladescripciós’had’adequaral’assignaturaenconcret.Exemples:SiposemquehihaunEXAMENhemd’explicarelseuformatilamatèriaques’avalua,aixícomelseupesenlanotafinal.SitriemREALITZACIÓCARPETAD’APRENENTATGEcalaclarirformat,contingut,individualoengrup,datadelliurament.....

A. TEORIA 30 HORES PRESENCIAL

A.1) Classes magistrals: S’exposen els continguts de la matèria de forma oral per part d’un professor o professora sense la participació activa de l’alumnat. A.2) Col·loquis: Intercanvi d’opinions entre l’alumnat sota la direcció del professorat. A.3) Classes expositives: Un o més estudiants presenten de forma oral un tema o treball, preparat prèviament, davant de la resta de companys del grup. A vegades pot resultar interessant una presentació escrita prèviament. A.4) Conferències: Exposició pública sobre un tema de caràcter científic, tècnic o cultural duta a terme per una persona experta A.5) Taula rodona: Tècnica de dinàmica de grups en que diversos ponents o conferenciants exposen successivament les seves idees en condicions d’ igualtat, moderats per un professor. A.6) Treball en grup: Activitat d’aprenentatge que s’ha de fer mitjançant la col·laboració entre els membres d’un grup. A.7) Treball escrit i/o Examen : Activitat consistent en la presentació d’un document escrit.

B. TEÒRIC-PRÀCTIC 20 HORES PRESENCIAL

B.1) Activitats d’ Aplicació: Amb les activitats d’aplicació s’aconsegueix contextualitzar l’aprenentatge teòric a través de la seva aplicació a un fet, succés, situació, dades o fenomen concret, seleccionat per que faciliti l’aprenentatge.. B.2) Realització carpeta d’aprenentatge: La realització d’una carpeta d’aprenentatge de l’estudiant permet recollir els esforços de l’alumnat i els resultats del procés d’aprenentatge, incorporant treballs elaborats por l’ estudiant. B.3) Simulació: Activitat en que, davant un cas o un problema, cada estudiant o cada grup té assignat un rol o paper segons el qual ha d’ intervenir en el desenvolupament de la situació. B.4) Visita: Activitat d’un grup d’estudiants, dirigida per el professorat, que consisteix en anar a veure un determinat lloc per obtenir informació directa que afavoreixi el procés d’aprenentatge.

C. TREBALL TUTELAT 35 HORES: 6 PRESENCIALS + 29 NO PRESENCIALS

C.1) Seminari: Tècnica de dinàmica de grups que consisteix en unes sessions de treball d’un grup més aviat reduït que investiga un tema mitjançant el diàleg i la discussió, sota la direcció d’un professor o un expert. Es poden fer seminaris per aprofundir sobre temes monogràfics a partir de la informació proporcionada prèviament per el professorat. Una altra possibilitat es aportar a las sessions de posada en comú els resultats o els criteris personals desprès de determinades lectures. C.2) Contrast d’expectatives: L’activitat de contrast d’expectatives, organitzada al principi d’un procés o seqüència formativa per explicitar intencions, perjudicis i expectatives, permet ajustar dites expectatives a la realitat, evitar disfuncions i conflictes futurs.

D. TREBALL AUTÒNOM (65 HORES-NO PRESENCIALS)

D.1) Treball Autònom de l’estudiant