2
Grava Grava En geología y en construcción, se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida» o «caliza», o resul- tado de procesos naturales. En este caso, además, suele suceder que el desgaste natural producido por el movi- miento en los lechos de ríos haya generado formas re- dondeadas, en cuyo caso se conoce como canto rodado. Existen también casos de gravas naturales que no son can- tos rodados. Estos áridos son partículas granulares de material pétreo (es decir, piedras) de tamaño variable. Este material se origina por fragmentación de las distintas rocas de la cor- teza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En este último caso actúan los procesos de chancado o triturado utilizados en las respectivas plantas de áridos. El material que se procesa corresponde principalmente a minerales de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita. 1 Granulometría 2 Aplicación La grava se usa como árido en la fabricación de hormigones (véase grava (hormigón)). También, como lastre y revestimiento protector en cubiertas planas no transitables, y como filtrante en soleras y drenajes. 3 Obtención Como fuente de abastecimiento se pueden distinguir las siguientes situaciones: Bancos de sedimentación: son los bancos construi- dos artificialmente para embancar el material fino- grueso que arrastran los ríos. Cauce de río: corresponde a la extracción desde el lecho del río, en donde se encuentra material arras- trado por el escurrimiento de las aguas. Pozos secos: zonas de antiguos rellenos aluviales en valles cercanos a ríos. Canteras: es la explotación de los mantos rocosos o formaciones geológicas, donde los materiales se extraen usualmente desde cerros mediante lo que se denomina tronadura o voladura (rotura mediante explosivos). 4 Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multi- media sobre Grava. Commons Wikcionario tiene definiciones y otra informa- ción sobre grava.Wikcionario 1

Grava

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En geología y en construcción, se denomina grava a lasrocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros.Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo casosuele denominarse «piedra partida» o «caliza», o resultadode procesos naturales.

Citation preview

Page 1: Grava

Grava

Grava

En geología y en construcción, se denomina grava a lasrocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros.Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo casosuele denominarse «piedra partida» o «caliza», o resul-tado de procesos naturales. En este caso, además, suelesuceder que el desgaste natural producido por el movi-miento en los lechos de ríos haya generado formas re-dondeadas, en cuyo caso se conoce como canto rodado.Existen también casos de gravas naturales que no son can-tos rodados.Estos áridos son partículas granulares de material pétreo(es decir, piedras) de tamaño variable. Este material seorigina por fragmentación de las distintas rocas de la cor-teza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En esteúltimo caso actúan los procesos de chancado o trituradoutilizados en las respectivas plantas de áridos. El materialque se procesa corresponde principalmente a mineralesde caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo ycuarcita.

1 Granulometría

2 Aplicación

La grava se usa como árido en la fabricación dehormigones (véase grava (hormigón)). También, comolastre y revestimiento protector en cubiertas planas notransitables, y como filtrante en soleras y drenajes.

3 Obtención

Como fuente de abastecimiento se pueden distinguir lassiguientes situaciones:

• Bancos de sedimentación: son los bancos construi-dos artificialmente para embancar el material fino-grueso que arrastran los ríos.

• Cauce de río: corresponde a la extracción desde ellecho del río, en donde se encuentra material arras-trado por el escurrimiento de las aguas.

• Pozos secos: zonas de antiguos rellenos aluviales envalles cercanos a ríos.

• Canteras: es la explotación de los mantos rocososo formaciones geológicas, donde los materiales seextraen usualmente desde cerros mediante lo quese denomina tronadura o voladura (rotura medianteexplosivos).

4 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Grava. Commons

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre grava.Wikcionario

1

Page 2: Grava

2 5 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

5 Text and image sources, contributors, and licenses

5.1 Text• Grava Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Grava?oldid=77405962 Colaboradores: JorgeGG, Comae, Dodo, Truor, Tano4595, Javierme,

Akhram, Sasquatch21, BOTpolicia, Gizmo II, Eamezaga, Estevoaei, Rrmsjp, JAnDbot, Javier montero, Zufs, Gsrdzl, TXiKiBoT, Idioma-bot, Pólux, Biasoli, VolkovBot, Synthebot, 3coma14, Muro Bot, SieBot, PaintBot, Loveless, Correogsk, Ivanics, Javierito92, DragonBot,Veon, ElMeBot, LordT, PePeEfe, UA31, AVBOT, Diegusjaimes, Lampsako, Luckas-bot, Riad.Bot, DiegoFb, Daniloisl, ArthurBot, Su-perBraulio13, Jkbw, Dreitmen, Bogdan Muraru, PatruBOT, Humbefa, Nachi187, EmausBot, AVIADOR, Grillitus, JackieBot, MerlIwBot,BendelacBOT, Travelour, YFdyh-bot, Legobot, Lenercito2013, Addbot y Anónimos: 36

5.2 Images• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25'srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png'width='25' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Fehmarn_Strand_Steine.JPGFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/Fehmarn_Strand_Steine.JPGLi-cencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: selbt erstellt Artista original: Viola sonans

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

5.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0