57
UPSJB Curso Historia de la Medicina Medicina antigua: Grecia, Criterio Médico hipocrático Dr. Pavlusha Luyando

Grecia 1

Embed Size (px)

Citation preview

UPSJBCurso Historia de la Medicina

Medicina antigua: Grecia, Criterio Médico hipocrático

Dr. Pavlusha Luyando

Ελληνική Δημοκρατία

Ellinikí Dimokratía

GRECIA ANTIGUA

LA CIVILIZACIÓN griega se extiende desde los siglos XI o X a.C. y perduró 10 siglos

cultura griega antigua primera mitad, mientras

cultura griega clásica segunda mitad, a partir de V a.C. (siglo de Pericles), y hasta el siglo I a.C.

Influencias

Mesopotámicas (asiria, caldea, babilónica y persa),

Las de Medio Oriente (siria, israelí) Africanas (libia, egipcia)

Etapas de la medicina griega

Etapa Presocrática: Alcmeon de Crotona

Etapa Hipocrática Etapa de Helenismo Alejandrino:

Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de Ceos

Medicina primitiva

Enfermedad: castigo divino, hechicería, posesión del cuerpo del paciente por un espíritu maligno, pérdida del alma, etc.

fenómenos sobrenaturales

LA MEDICINA EN LA GRECIA ANTIGUA

Tenía una sólida base mágico-religiosa,

La Ilíada y La Odisea, que datan de antes del siglo XI a.C

Homero (800 a.C.), en su relato de la guerra de Troya

Aspectos de la medicina popular en el mundo antiguo

Práctica empírica Actitudes mitico-mágico Prácticas mágico-religiosas: el sanador

tiene poderes para curar la enfermedad, posee fórmulas mágicas

Existencia de hábiles manipuladores (quiroprácticos), especialistas en ejercicios (gimnastai).

Los Dioses

Los dioses están siempre presentes. Conviven con los humanos, compiten con ellos

en el amor y pelean con ellos en la guerra y hasta son heridos pero (claro) se curan automáticamente

ZEUS HERA

ATENEA

Politeísmo

AfroditaApolo

AresArtemisa

Dionisio

Hades

El dios de la Medicina

El dios griego de la medicina era Asclepíades. Según la leyenda, Asclepíades fue hijo de Apolo, originalmente era el dios de la medicina, y de Coronis, una mortal

(Estatua original)

Origen de Asclepiades

Coronis le fue infiel a Apolo. Artemisa, hermana de Apolo, no toleró la infidelidad a un dios y como castigo la asesinó. Apolo asistió al funeral de Coronis , rescató el cuerpo aún vivo de Asclepio, recién nacido.

El centauro Quirón se hizo cargo de la educación de Esculapio, enseñándole las artes de la medicina, la cirugía y el uso de las hierbas medicinales

Una parte de la medicina de la Grecia antigua giraba alrededor del culto a Asclepiades.

Medicina en Grecia

Médico = “iatros”

Médicina sobrenatural

Demiurgios-Medicina aún mas primitiva (itinerante)

Médicina Racional (de corte hipocrático)

La forma de curar

Los pacientes acudían a los centros religiosos dedicados al culto de Asclepíades.

Médicos sacerdotes aceptaban las

ofrendas para la curación o alivio.

Asclepio: dios Griego de la medicina

En los templos

Los enfermos dejaban sus ropas y se vestían con túnicas blancas, para pasar al siguiente recinto, que era una especie de hospedaje

El rito en los santuarios

Cuando les llegaba su turno eran conducidos a la parte más sagrada del templo,

estatua del dios, esculpida en mármol y oro. Se hacían donaciones y sacrificios, y llegada la noche los enfermos se dormían, sumidos en plegarias a Asclepíades en favor de su salud;

Abatón

En otros Santuarios los enfermos llegaban directamente al recinto sagrado y ahí

pasaban la noche.

En este lapso, se aparecían Asclepíades y sus colaboradores (sus hijas divinas, Higiene (higia o higea) y Panacea, así como los animales sagrados, el perro y la serpiente) se acercaban al paciente en su sueño y procedían a examinarlo y a darle el tratamiento adecuado para su enfermedad

“Se lo dedico a Asclepio y a Higía (Higiene)en señal de agradecimiento”. Hallado en en un santuario Milos

Principales prácticas mágico Principales prácticas mágico religiosas en Grecia antiguareligiosas en Grecia antigua

La Plegaria La catarsis (uso de aire o fuego) El empleo de la música Empleo de danza c/intención medicinal. La “incubación” o sueño de Asclepio La logoterapia mágica La terapéutica astrológica,

El Milagro Griego

El "milagro griego“

sentó las bases del pensamiento característico de la civilización occidental

Influencia que adoptaron de sus antecesores y vecinos .

La Medicina fue cambiando

Fracturas óseas consolidaban cuando el dios Fracturas óseas consolidaban cuando el dios aplicaba férulas y recomendaba reposo, los aplicaba férulas y recomendaba reposo, los reumatismos aliviaban con baños de aguas reumatismos aliviaban con baños de aguas termales y sulfurosas, y muchos casos de termales y sulfurosas, y muchos casos de

esterilidad femenina se resolvieron esterilidad femenina se resolvieron favorablemente gracias a los consejos favorablemente gracias a los consejos

prácticos de Higiene.prácticos de Higiene.

Orígenesencantamientos y curas milagrosas

Pasa el tiempo

medidas terapéuticas + naturales

La cultura griega representa el nacimiento del pensamiento y ciencia occidentales.

Marcando un cambio cualitativo frente al saber de sus antecesores, dando origen a un modo particular de apreciar el entorno:

El pensamiento racional.

ORIGEN DEL PENSAMIENTO RACIONAL EN GRECIA

Oráculo: Sócrates es el mas sabio; ironía socráticaBuscaba la definición de La verdad ¿Qué es?, quería obtener

la definición concreta, ya que la definición conduce a la ciencia.

Trata de definir que cosas son las cosas- Influyó mucho en los jóvenes.- “Conócete A ti mismo”- Centro de ética socrática : Areté (virtud)

-Analizó el concepto de bien. Propugnó práctica de la virtud (es dominar los movimientos de una naturaleza ciega y conducirse según la ciencia del bien). el hombre, por esencia, quiere el bien y que cuando hace mal es por ignorancia.

Socrates 476ac – 399ac

- La experiencia y la analogía, el diálogo eran fundamentales. Probablemente fue le creador de la dialéctica.

-Se dirige al intelecto y su finalidad es convencer

Los conceptos más útiles e importantes son los que pueden ayudar a dirigir nuestra conducta.

Creador de la ciencia moral. su figura y doctrina fueron asimiladas por sus discípulos, y, a su muerte, se formaron varias escuelas socráticas: la Clínica, la Cirenaica y la Megárica.

- Es condenado por: “introducir nuevos dioses y corromper a la juventud”

- Sentenciado a muerte; Toma veneno

Platón 427ac-347ac

Discípulo de Sócrates. Trata de buscar en qué consiste el bien,

concluyendo que el hombre justo no puede mentir voluntariamente, no puede hacer voluntariamente el mal. manifiesta que no puede responder a la injusticia con la injusticia, ni hacer el mal a quienes nos lo han hecho.

Trata de definir el concepto de sabiduría. Plantea el problema de la educación de los niños Analiza la piedad, tratando sobre la amistad

Aborda en él el tema de la inmortalidad del alma

señala que el alma se puede comparar a un carro tirado por dos caballos alados, uno dócil y otro díscolo, dirigidos por la razón, que se esforzará en conducirlo bien.

Debemos, asimismo, mantener alejado de nosotros el deseo de felicidad individual, ya que con él iríamos hacia la corrupción del Estado y hacia la tiranía

Crea el mito de la caverna

Aristóteles

Prodigioso sintetizador del saber, tan atento a las generalizaciones

La ciencia metafísica de Aristóteles culmina en la teología, la cual se ocupa del ser, el ente en su sentido más pleno, la forma pura sin materia.

"Entre las cosas que existen una es mejor que la otra; de allí que exista una cosa óptima, que debe ser la divina".

La mente al nacer es "tamquam tabula rasa", en la que nada hay escrito. El conocimiento comienza en los sentidos, como nos demuestra la experiencia. Las captaciones de los sentidos son aprehendidas por el intelecto, generándose así el concepto. De esta forma llegamos al conocimiento

La virtud consiste en el justo medio. Lo que quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar regido por la prudencia o regla recta.

LA MEDICINA EN LA GRECIA CLÁSICA Hipocrates

La figura relevante fue HIPOCRATES (460 – 377 ac) se asocia, con uno de los descubrimientos más importantes en toda la historia de la medicina: que la enfermedad es un fenómeno natural.

Hipócrates de Cos (siglo V a.C.), padre reconocido de la medicina, cuestiona el concepto mágico de la enfermedad. En su tratado sobre la epilepsia, La Enfermedad Sagrada, dice:

“Voy a discutir la enfermedad llamada "sagrada". Que no es más divina o más sagrada que otras enfermedades, sino que tiene una causa natural, y su supuesto origen divino se debe a la inexperiencia de los hombres, y a su asombro ante su carácter peculiar...”.

}

Corpus Hipocraticum (recopilación)

“Que el alimento sea tu mejor medicina”

Hipocrates

Concepción de la enfermedad según Hipócrates

Hip

ócr

ates

Hip

ócr

ates

La enfermedad : proceso, desequilibrio en la naturaleza del hombre

El equilibrio natural es alterado por la enfermedad (dyskrasia)

La salud se mantiene en la medida que existe una proporción (isomoira).

El equilibrio es restablecido por "coccion" de los humores; (se expulsan por sudor, la orina, los vómitos, etc., proceso que alcanza su mayor intensidad en los días críticos de la enfermedad.

LAS CAUSA DE LA ENFERMEDAD SE ENCUENTRAN EN EL ÁMBITO DE LA NATURALEZA (La enfermedad es un fenómeno natural)

HIPOCRATES: LO HIPOCRATES: LO MAS RELEVANTEMAS RELEVANTE

aireclima dieta lugar geográfico

El juramento hipocrático

Juramento hipocrático

"Por Apolo médico y Esculapio, juro: por Higeia, Panacea y todos los dioses y diosas a quienes pongo por testigos de la observancia de este voto, que me obligo a cumplir lo que ofrezco con todas mis fuerzas y voluntad. Tributaré a mi maestro de Medicina igual respeto que a los autores de mis días, partiendo con ellos mi fortuna y socorriéndoles en caso necesario; trataré a sus hijos como mis hermanos, y si quisieran aprender la ciencia, se las enseñaré desinteresadamente y sin otro género de recompensa …..

Juramento hipocrático

….Instruiré con preceptos, lecciones habladas y demás métodos de enseñanza a mis hijos, a los de mis maestros y a los discípulos que me sigan bajo el convenio y juramento que determinan la ley médica y a nadie más. Fijaré el régimen de los enfermos del modo que le sea más conveniente, según mis facultades y mi conocimiento, evitando todo mal e injusticia…..

Juramento hipocrático….No me avendré a pretensiones que afecten a la administración de venenos, ni persuadiré a persona alguna con sugestiones de esa especie; me abstendré igualmente de suministrar a mujeres embarazadas pesarios o abortivos. Mi vida la pasaré y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No practicaré la talla, dejando esa operación y otras a los especialistas que se dedican a practicarla ordinariamente. …..

Juramento hipocrático

….Cuando entre en una casa no llevaré otro propósito que el bien y la salud de los enfermos, cuidando mucho de no cometer intencionalmente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitando principalmente la seducción de las mujeres jóvenes, libres o esclavas. Guardaré reserva acerca de lo que oiga o vea en la sociedad y no será preciso que se divulgue, sea o no del dominio de mi profesión, considerando el ser discreto como un deber en semejantes casos.

Juramento hipocráticoJuramento hipocrático

….Si observo con fidelidad mi juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí, la suerte adversa".

Hipócrates de Cos (460-377 a.C.)

La medicina griega contribuye de manera importante a una coherente imagen científica y ética del mundo.

Medicina clasista

En Grecia, como en las antiguas civilizaciones, el médico tenía algo de aristócrata y trataba principalmente a la gente poderosa

La Medicina en el vulgoLa Medicina en el vulgo El tratamiento de las personas corrientes quedaba en manos de viejas y charlatanes remedios mágicos.

el médico tenía algo de aristócrata y trataba principalmente a la gente poderosa Medicina clasista

RASGOS QUE CONDICIONARON RASGOS QUE CONDICIONARON EL DESARROLLO DE LA EL DESARROLLO DE LA MEDICINA EN GRECIAMEDICINA EN GRECIA

Curiosidad y agudeza de lo observado Concepción naturalista de la

enfermedad Actitud libre y muy creativa

Una reflexión A Medida que el hombre encuentra explicaciones a los

fenómenos de la naturaleza se vuelve mas racional.

Al ver que puede someter de alguna forma a la naturaleza, el hombre ya no siente temor ante ella, sino mas bien se sirve de ella para su beneficio.

Sin embargo, mientras mas racional se vuelve el hombre y mientras mas el crea que puede explicar y modificarlo todo a su antojo, corre el riesgo de dejar de asombrarse por la creación.

Y si ello ocurre estamos frente al peligroso surgimiento de un nuevo dios……