10
ASIGNATURA HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA CÓDIGO 3G6 TITULACIÓN Licenciatura de Historia CURSO CRÉDITOS 4.5 PROFESOR/A RESPONSABLE Sabino Perea Yébenes (Área de Historia Antigua) CURSO ACADÉMICO 2002 2003 PRIMER CUATRIM. PROGRAMA I. El Mediterráneo del Bronce en el horizonte mediterráneo II. El Bronce egeo insular III. El Heládico. Micenas IV. El Mediterráneo heroico. La transición al primer milenio a.c. (1200-750) V. La época "oscura" en Grecia VI. La Grecia arcaica (Mediterráneo oriental). El dinamismo arcaico VII. Mapa de la Grecia arcaica (Mediterráneo oriental) VIII. Esparta arcaica IX. Atenas arcaica X. La colonización: la construcción de un imperio ultramarino XI. Panorama general del Mediterráneo en los siglos V-IV a.c. XII. Grecia el control del Mediterráneo oriental a principios del siglo V. Persia en el Egeo: las guerras médicas (I) 1

Grecia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grecia

ASIGNATURA HISTORIA ANTIGUA DE GRECIA CÓDIGO 3G6

TITULACIÓN Licenciatura de Historia CURSO 4º CRÉDITOS 4.5

PROFESOR/A RESPONSABLE

Sabino Perea Yébenes(Área de Historia Antigua)

CURSO ACADÉMICO

20022003

PRIMER CUATRIM.

PROGRAMA

I. El Mediterráneo del Bronce en el horizonte mediterráneo

II. El Bronce egeo insular

III. El Heládico. Micenas

IV. El Mediterráneo heroico. La transición al primer milenio a.c. (1200-750)

V. La época "oscura" en Grecia

VI. La Grecia arcaica (Mediterráneo oriental). El dinamismo arcaico

VII. Mapa de la Grecia arcaica (Mediterráneo oriental)

VIII. Esparta arcaica

IX. Atenas arcaica

X. La colonización: la construcción de un imperio ultramarino

XI. Panorama general del Mediterráneo en los siglos V-IV a.c.

XII. Grecia el control del Mediterráneo oriental a principios del siglo V. Persia en el Egeo: las guerras médicas (I)

XIII. Las guerras médicas (II)

XIV. La Pentecontecia: Temístocles y Cimón.

XV. La Pentecontecia: Pericles

XVI. La sociedad ateniense del siglo V

XVII. La Guerra del Peloponeso (I)

1

Page 2: Grecia

XVIII. La Guerra del Peloponeso (II): la paz de Nicias

XIX. La Guerra del Peloponeso (III): Decelia y el final de la guerra

XX. La hegemonía espartana

XXI. La hegemonía de Tebas y el final de la Segunda Liga Ática

XXII. Panorama general y logros de la Grecia de los siglos V-IV a.c.

XXIII. La religión griega - la mitología griega

XXIV. La filosofía y la ciencia griegas

XXV. La historiografía griega

XXVI. Macedonia. Filipo conquista (unifica) Grecia

XXVII. Alejandro de Macedonia. A la conquista de Asia

XXVIII. La organización del imperio de Alejandro

XXIX. El legado de Alejandro: el mundo helenístico

XXX. La sociedad y la economía helenísticas

OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE ESTA ASIGNATURA

Objetivo: Estudio de los CONTENIDOS programáticos.

Evaluación:

Los sistemas de evaluación por curso estarán basados en varias de las siguientes actividades: asistencia y participación en clases teóricas, que se complementan con actividades diversas: trabajos presentados en relación al contenido de la asignatura, reseñas, u otras a determinar por el profesor.

La evaluación o calificación del rendimiento de los alumnos se llevará a cabo mediante el sistema de evaluación global por curso o a través de la concurrencia a un examen final. Este último sistema será compatible con los exámenes parciales y/o con el desarrollo de otros trabajos y actividades.

2

Page 3: Grecia

En la presente asignatura es posible establecer varios métodos evaluatorios complementarios; 1.- Comentarios de textos históricos; 2.- Reseñas de libros; Trabajo monográfico.

Se evaluará asimismo la participación activa en clase, el interés mostrado, la intervención en los debates suscitados.

Las fechas se ajustarán al calendario propuesto por la Universidad de Murcia.

3

Page 4: Grecia

BIBLIOGRAFÍA :

- Se entregará a comienzo de curso un cuadernillo con la bibliografía general de l asignatura, que será comentada por el profesor.

- Para cada tema puntual se especificará alguna obra que aporte conocimientos sustanciales sobre la materia impartida.

- Puntualmente se darán a leer artículos cortos sobre temas importantes, así como los textos (fuentes históricas) fundamentales para cada tema.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Teoría y método

G. ALFÖLDY, “La Historia Antigua y la investigación del fenómeno histórico”, Gerión 1, 1983, pp. 39-41.

BRAVO CASTAÑEDA, G.: “Hechos y teoría en Historia (Antigua): Cuestiones en torno a un modelo-patrón de investigación”, Gerión 3, 1985, pp. 19-41.

M. CRAWFORD (ed.): Fuentes para el estudio de la Historia Antigua. (Ed. Taurus) D. PLÁCIDO: Introducción al mundo antiguo: problemas teóricos y metodológicos (Madrid

1993) J.M. ROLDÁN: Introducción a la Historia Antigua (Madrid 1975)

Fuentes históricas (literarias) fundamentales

HOMERO: La Odisea. Edición de José Luis Calvo. Editorial Cátedra - Letras Universales nº 62. (Madrid 1987 y varias reediciones).

HERÓDOTO: Historia. Edición de Manuel Balasch. Editorial Cátedra - Letras Universales nº 274. (Madrid 1999).

TUCÍDIDES: Historia de las Guerras del Peloponeso. Edición de Francisco Romero Cruz. Editorial Cátedra - Letras Universales nº 97. (Madrid 1988 y 2002).

JENOFONTE: Anábasis. Edición de Carlos Varias. Editorial Cátedra - Letras Universales nº 289. (Madrid 1999).

PLUTARCO: Vidas Paralelas: Alejandro - César / Pericles - Fabio Máximo / Alcibíades - Coriolano. Edición de Emilio Crespo. Editorial Cátedra - Letras Universales nº 277. (Madrid 1999).

Nota: de todas estas obras hay edición, a cargo de otros autores, en la Biblioteca Clásica Gredos.

4

Page 5: Grecia

Repertorios de Textos históricos seleccionados

DOMÍNGUEZ MONEDERO; D. PLÁCIDO SUÁREZ; F.J. GÓMEZ ESPELOSÍN; F. GASCÓ LACALLE: Historia del mundo clásico a través de sus textos 1 Grecia(Madrid, Alianza, 1999)

J. MANGAS: Textos para la Historia antigua de Grecia. (Madrid, varias ediciones)

Atlas

M. GRANT: Atlas Akal de Historia Clásica. Del 1700 a.C. al 565 d.C. (Madrid Akal, 2002).

Personajes de la Historia de Grecia

HAZEL, J.: Quién es quién en la historia de Grecia. (Madrid,Acento, 2002) MARTÍNEZ-PINNA, J. / MONTERO HERRERO, S. / GÓMEZ PANTOJA, J.: Diccionario

de personajes históricos griegos y romanos. (Madrid, Istmo, 1998).

Historiografía

M.I. FINLEY: Uso y abuso de la historia. (Barcelona, Crítica, 1977). M.I. FINLEY: Historia Antigua. Problemas metodológicos (Barcelona, Crítica, 1986). MOMIGLIANO, A.: La hisrtoriografía griega. (Barcelona, Crítica, 1984). MOMIGLIANO, A.: Ensayos de historiografía antigua y moderna. (México, FCU, 1993). PEREA YÉBENES, S.: Mitos griegos e Historiografía antigua. (Sevilla, 2000)SCHLÖGL,

A.: Heródoto. (Madrid, Alderabán, 2000). LÓPEZ EIRE, A. / SCHRADER,C.: Los orígenes de la oratoria y la historiografía en la

Grecia clásica. (Zaragoza 1994).

Manuales y obras generales

BLÁZQUEZ, J.M. / LÓPEZ MELERO, R. Et al.: Historia de Grecia. (Madrid, Cátedra, varias ediciones).

CHAMOUX, F.: La civilización griega. (Barcelona, Optima, 2000). GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J.: Historia de Grecia Antigua. (Madrid, Akal , 2001). WILL, E.: Historia de Grecia Antigua (I). El mundo griego y el Oriente: el siglo V

(510.403). (Madrid, Akal, 1997). WILL, E. / MOSSÉ, C. / GOUKOWSKI, P.: Historia de Grecia Antigua (II). El mundo

griego y el Oriente: El siglo IV y la época helenística. (Madrid, Akal, 1997).

5

Page 6: Grecia

Pensamiento

BRUNSCHWIG, J. / LLOYD, G.: El saber griego. (Madrid, Akal, 2000). DETIENNE, M.: Los maestros de verdad en la Grecia arcaica. (Madrid, Taurus, 1986). IRIARTE, A.: Las redes del enigma. Voces femeninas en el pensamiento griego. (Madrid,

Taurus, 1990). LONG, A.: La filosofía helenística. (Madrid, Alianza, 1975). MOMIGLIANO, A.: La sabiduría de los bárbaros. Los límites de la helenización. (México,

FCE, 1999). ROMILLY, J. de: Los soofistas en la Atenas de Pericles. (Barcelona, Seix Barral, 1997).

Mitos

BERMEJO, J.C.: El mito griego y sus interpretaciones. (Madrid, Akal, 1988). BERMEJO, J.C.: Grecia arcaica: La mitología. (Madrid, Akal, 1996). BUXTON, R.: El imaginario griego. (Madrid, Cambridge University Press, 1999). GARCÍA GUAL, C.: La secta del perro.(Madrid, Alianza 1990). GARCÍA GUAL, C.: Introducción a la mitología griega. (Madrid, Alianza, 1992). KIRK, G.S.: Los poemas de Homero. (Buenos Aires, Paidós, 1968). ROSE, H.J.: Mitología griega. (Barcelona, Labor, 1973). SISSA, G. / DETIENNE, M.: La vida cotidiana de los dioses griegos. (Madrid, Temas de

Hoy, 1994).

Arte

BOARDMAN, J.: Escultura griega. El periodo arcaico. (Madrid, Debate, 1998) BOARDMAN, J.: Escultura griega. El periodo clásico. (Madrid, Debate, 2000). ONIANS, J.: Arte y pensamiento en la época helenística. (Madrid, Alianza, 1996). POLLIT, J.J.: El arte helenístico. (Madrid, Nerea, 1989).

Estudios generales de tipo histórico

ALONSO TRONCOSO, V.: Neutralidad y neutralismo en la guerra del Peloponeso (431-404). (Madrid 1987)

AMOURETTI, M.C.: El mundo griego antiguo. (Madrid, Akal, 1991). BERNABÉ. A.: “Hetitas y aqueos. Aspectos recientes de una vieja polémica”, Estudios

Clásicos 90, 1986, pp. 123-137. BOARDMAN, J.: Los griegos en ultramar. Comercio y expansión colonial antes de la era

clásica. (Madrid, Alianza, 1975 y varias ediciones posteriores). BOSWORTH, A.B.A.: Alejandro Magno. (Madrid, Cambridge University Press. 1996). BOWRA, C.M.: La Atenas de Pericles. (Madrid, Alianza, 1974). BRIANT, O.: Alejandro Magno. De Grecia a Oriente. (Madrid, Aguilar, 1990). CHADWICK, J.: El mundo micénico. (Madrid, Alianza, 1977). CHAVES, F.: Los griegos en occidente. (Sevilla, 1992). DAVIES, J.K.: La democracia y la Atenas clásica. (Madrid, Taurus, 1981).

6

Page 7: Grecia

DICKINSON, O.: La edad del Bronce en el Egeo. (Madrid, Akal, 1999). DOMÍNGUEZ MONEDERO, A.: La colonización griega en Sicilia. (Oxford, British

Arch.Reports, 1989). DOMÍNGUEZ MONEDERO, A.: La polis y la expansión colonial griega, siglos VIII-VI.

(Madrid, Síntesis, 1991). DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. / PASCUAL GONZÁLEZ, J.: Esparta y Atenas en el siglo

V A.c. (Madrid, Síntesis, 1999). FAURE, P.: Alejandro. Vida y leyenda del hijo de los dioses. (Madrid, Edaf, 1990). FINLEY, M.I.: El mundo de Odiseo. (México, FCE, 1975). FINLEY, M.I.: Esclavitud antigua e ideología moderna. (Barcelona, Crítica, 1982). FINLEY, M.I.: Vieja y nueva democracia. (Barcelona, Ariel, 1980). FINLEY, M.I.: La Grecia primitiva. Edad del Bronce y Era arcaica. (Barcelona, Crítica,

1983). GARCÍA IGLESIAS, L.: Los orígenes del puenlo griego. (Madrid, Síntesis, 1997). GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J.: Rebeliones y conflictos internos en las ciudades del mundo

helenístico. (Zaragoza y Alcalá de Henares, Universidad, 1985). GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J.: Introducción a la Grecia Antigua. (Madrid, Alianza, 1998). GÓMEZ ESPEOLOSÍ, F.J.: El descubrimiento del mundo. Geografía y viajeros en la Grecia

antigua. (Madrid, Akal, 2000). GONZÁLEZ GARCÍA, F.J.: A través de Homero. La cutura de la Grecia Antigua. (Santiago

de Compostela, 1991). GRIFFIN, J.: Homero. (Madrid, Alianza, 1980). GUZMÁN, A. / GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J.: Alejandro Magno. Del mito a la historia.

(Madrid, Alianza, 1997). HAMMOND, N.G.S.: Alejandro Magno. (Madrid, Alianza, 1992). HORNBLOWER, S.: El mundo griego 479-323 a.C. (Barcelona, Crítica, 1985). IRIARTE, A.: Democracia y tragedia: la era de Pericles. (Madrid, Akal, 1996). LOZANO, A.: El mundo helenístico. (Madrid, Síntesis, 1994). LUCE, J.V.: Homero y la Edad Heroica. (Barcelona, Destino, 1984). MARAZZI, M.: La sociedad micénica. (Madrid, Akal, 1989). MOSSÉ, Cl.: Historia de una democracia: Atenas.(Madrid, Akal, 1987). MOSSÉ, Cl.: La mujer en la Grecia Antigua. (Madrid, Nerea, 1990). MURRAY, O.: Grecia arcaica. (Madrid, Taurus, 1983). OLIVA, P.: Esparta y sus problemas sociales. (Madrid, Akal, 1983). PASCUAL, J.: Grecia en el siglo IV a.C. Del imperialismo espartano a la muerte de Filipo

de Macedonia. (Madrid, Síntesis, 1997). PLÁCIDO, D.: La sociedad ateniense. La evolución social en Atenas durante la Guerra del

Peloponeso. (Barcelona, Crítica, 1997). PLÁCIDO, D. et alii: La Guerra del Peloponeso. (Madrid, Anejo de Tempus, 1998). PREAUX, Cl.: El mundo helenístico. Grecia y Oriente desde la muerte de Alejandro hasta la

conquista de Grecia por Roma (323-146 a.C.). 2 vols. (Barcelona, Labor, 1984). ROMILLY, J. de: Los fundamentos de la democracia. (Madrid, Cupsa, 1977). ROMILLY, J. de: Alcibíades o los peligros de la ambición. (Barcelona, Seix Barral, 1996). ROSTOVZEFF, M.: Historia social y económica del mundo helenístico. 2 vols. (Madrid,

Espasa Calpe, 1967). SANCHO ROCHER, L.: Un proyecto democrático. La política en la Atenas del siglo V.

(Zaragoza, Egido, 1997).

7

Page 8: Grecia

SINCLAIR, R.K.: Democracia y participación en Atenas. (Madrid,Alianza, 1999). VANOYEKE, V.: Pericles. (Madrid, Alderabán, 1998). VERMEULE, E.: Grecia en la Edad del Bronce. (México, FCE, 1971). VIDAL NAQUET, P.: La democracia griega. Una nueva visión. (Madrid, Akal, 1992). WALBANK, F.W.: El mundo helenístyico. (Madrid, Taurus, 1985).

8