13

Click here to load reader

Grecia. Gina Cantuña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto final negocios

Citation preview

Page 1: Grecia. Gina Cantuña

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

2011-2012

GRECIA EVOLUCIÓN

GINA CANTUÑA

Page 2: Grecia. Gina Cantuña

1. DESCRIPCIÓN DE GRECIA

La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia,

considerada la cuna de la civilización occidental. De hecho, para Occidente es el

lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos,

la literatura occidental

En la actualidad Grecia es un estado desarrollado con un Índice de Desarrollo

Humano muy alto. Grecia además es miembro de la UNION EUROPEA desde

1981

Nombre Oficial de Grecia

Nombre oficial: República Helénica Nombre común: Grecia Nombre común local: Ellas o

Hellas

Coordenadas Geográficas de Grecia

39º 00' Norte, 22º 00' Este

Situación Geográfica de Grecia

Sur de Europa, bordeando el Mar Egeo, el mar Jónico y el mar Mediterráneo, entre Albania

y Turquía

Page 3: Grecia. Gina Cantuña

Superficie Total de Grecia

Superficie total: 131,940 km² , Superficie cultivable: 130,800 km² , Cultivos anuales: 23 %,

Cultivos perennes: 8 % , Praderas y pastos: 40 %, Bosques y monte bajo 20 %, Otros: 9 %.

Fronteras terrestres de Grecia

Un total de 1,210 km de países fronterizos. Albania 282 km, Bulgaria 494 km, Turquía 206

km, antigua República Yugoslava de Macedonia 228 km

Kilómetros de Costas en Grecia

Grecia tiene un total de 13,676 km. Plataforma continental: 200 metros de profundidad o a

la profundidad de explotación. Aguas territoriales: 6 millas náuticas.

2. El Clima en Grecia

Templado, suave, inviernos húmedos, veranos calurosos a secos. Grecia disfruta de un

clima mediterráneo templado. En el verano los días son largos y las temperaturas altas; a

menudo al final del día puede haber una brisa refrescante, sobre todo en las zonas costeras

y en el norte del país. En los días de verano Atenas puede llegar a los 42ºC. Los inviernos

son suaves en el sur y más fríos en el norte. La temporada de lluvias es desde noviembre

hasta marzo. Ropa adecuada: Ropa ligera y prendas de algodón durante los meses de

verano; si se está visitando la costa conviene llevar alguna prenda ligera de abrigo para las

noches. Para el otoño hay que llevar un impermeable o chubasquero. En el norte del país

los inviernos son fríos por lo que se aconseja llevar varias prendas de abrigo.

3. Grecia: Datos de su economía

Grecia tiene una economía capitalista mixta. La base económica privada sufrió grandes

cambios con los socialistas 1981-89, que aumentó el sector público del 55 % del PIB en

1981 hasta el 70 % en 1989. El turismo es la principal fuente de divisas y posee una

agricultura autosuficiente, excepto en los productos lácteos, carnes y piensos para animales.

A pesar de una moderada recuperación en la productividad industrial el último año, la

economía es todavía débil, con un crecimiento real del PIB del 1,7 % y entre el enorme

gasto del sector público y el desvío del presupuesto se ha llegado a una deuda pública del

120 % del PIB. La política de un dracma fuerte y un recorte de los gastos en el sector

público, han reducido la inflación, que ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos 20

años. El crecimiento de la economía en 1996 está basado en las inversiones, aunque Atenas

depende grandemente de la ayuda de la Unión Europea, que supone un 4 % del PIB. La

reputación del nuevo Primer Ministro Simitis, como el arquitecto del programa de

austeridad de mediados de los 80, sugiere que seguirá aplicando prudentes medidas

Page 4: Grecia. Gina Cantuña

políticas, para llevar a Grecia a cumplir con los requisitos de participación en la unión

económica y monetaria, aunque tropiece con la oposición para futuras privatizaciones y una

mayor austeridad. La economía griega era fundamentalmente agrícola antes del ingreso del

país en la Unión Europea. Desde entonces se han desarrollado los sectores industriales y

textiles: acero, cemento, minería y metalúrgica, química, procesamiento de productos

alimenticios, confección textil y de calzado. Sin embargo el 20% de la población activa aún

trabaja en el sector agrícola, lo cual representa un porcentaje elevado en relación con el

resto de países de la UE. El turismo en Grecia es la principal industria de servicios del país,

que obtuvo un gran desarrollo durante los años 80 y 90. Grecia recibe más de 10 millones

de turistas al año. La construcción naval es también un sector importante que genera

muchos ingresos; Grecia posee una de las flotas mercantes más grandes del mundo. Las

empresas griegas tienen muchas dificultades para penetrar en el mercado europeo a causa

de su tamaño (empresas muy pequeñas) y de los elevados costes del transporte. Sin

embargo el país exporta trigo, cebada, maíz, tabaco y frutas al resto de la UE. La economía

se ha beneficiado de las subvenciones y ayudas de la UE, especialmente en la reducción del

déficit público. La economía se ha desarrollado considerablemente en los últimos 20 años y

el nivel de vida se acerca a la media europea. Durante los años 90, tanto los gobiernos de

izquierda como de derecha han tratado de aplicar un programa de privatizaciones de las

empresas estatales sobre todo petroleras y de telecomunicaciones. El déficit público

impidió que Grecia formara parte de la zona Euro cuando se diseño el proyecto de la

moneda única, pero finalmente alcanzó este objetivo en enero del 2002 y es uno de los

países que adoptaron el euro. El comercio con la Unión Europea constituye el 65% del total

de los intercambios comerciales. Otros socios comerciales de Grecia son: Arabia Saudí

(petróleo) Japón y los Estados Unidos.

4. PRINCIPALES RECURSOS

Principales Recursos Naturales de Grecia : Destacan la bauxita, lignito, magnesita,

petróleo, mármol.

Principales productos agrícolas de Grecia : Predominan el trigo, maíz, cebada,

remolacha de azúcar, aceitunas, tomates, vino, tabaco, patatas, carnes, productos lácteos.

Principal Industria en Grecia : La principal el turismo, además de procesado de

alimentos y tabaco, textiles, productos químicos, productos metálicos, minerales, petróleo.

Porcentaje de crecimiento industrial: 1.7 %

Otras cifras económicas de Grecia

Deuda externa $31.2 mil millones, Producto Interior bruto (pib), PIB equivalencia del

poder de compra: $101.7 mil millones, PIB tasa de crecimiento real: 1.7 %.

Page 5: Grecia. Gina Cantuña

Presupuestos Generales de Grecia :Ingresos: $43.2 mil millones (excluyendo los gastos

de privatización), Gastos: $47 mil millones, incluyendo gastos de capital en $ (no disp.).

Defensa: Cuerpos: Cuerpos Helenos de Tierra, Marina, Aviación , Guardia Nacional,

Policía. Gastos de Defensa: a la paridad actual: $4.9 mil millones, 4.6 % de PIB (1995)

5. Datos de la Población en Grecia

Población total de 10,538,594. Pirámide de edad: De 0 a 14 años: 16 % (h. 899,029, m.

837,308). De 15 a 64 años: 68 % (h. 3,571, 918, m. 3, 542,556). Crecimiento Población del

0.42 %. Tasa de natalidad: 9.78 nac./1.000 pers. Tasa de mortalidad: 9.53 fallec./1.000 pers.

Tasa de inmigración neta: 3.98 emigrantes/1.000 pers. Tasa de mortalidad infantil: 7.4

fallec./1.000 nacidos vivos. Tasa de fertilidad: 1.37 niños nacidos por mujer. Porcentajes

Hombres/Mujeres al nacimiento: 1.07 hombres/mujeres. Todas las edades: 0.98

hombres/mujeres. Esperanza de vida : Esperanza de vida del total de la población: 78.1

años, Hombres:75.6 años y Mujeres:80.78 años

6. La moneda en Grecia

Dinero: Moneda: El euro = 100 céntimos. Hay billetes de 500, 200, 100, 50, 20, 10 y 5

euros. Las monedas son de 1 y 2 euros y de 50, 20, 10, 5, 2 y 1 céntimo de euro. Cambio de

divisas: Se pueden cambiar divisas en todos los bancos, cajas de ahorros y oficinas de

cambio. Tarjetas del crédito: En la mayoría de los sitios se aceptan la mayoría de las

tarjetas de crédito y débito europeas, además de MasterCard, American Express, Diners

Club, Visa y Electron. Se aconseja verificar con la compañía emisora de su tarjeta, la

posibilidad de utilizarla en comercios, así como las facilidades a las que puede tener acceso

en Grecia. Cheques de viaje: Los cheques librados en divisas internacionales son aceptados

en casi todo los sitios y se pueden cambiar fácilmente en los bancos. Generalmente los

bancos cobran una comisión mínima del 0.15 euros y máxima de 13.21 euros. Tipos de

cambio: A continuación aparecen los tipos de cambio del euro frente al dólar

estadounidense, según la cotización de divisas a 1 de noviembre 2005: 1 euro = 1,37

dólares. Restricciones: No hay limitaciones para la importación o exportación de divisas,

aunque hay que declarar las cantidades que sean superiores a los 10.000 euros. La

exportación de euros y divisas está permitida, si bien las cantidades superiores a 2.000

euros requieren un Impreso de Declaración de Importación de Divisas que se emite a la

llegada al país. Las cantidades superiores a 10.000 euros requieren el mismo impreso o un

Certificado de Autorización de Importación. Horario de los bancos: De 08.00 a 14.00 a

16.00 de lunes a jueves; y de 08.00 a 13.30 los viernes. Los bancos de algunas islas suelen

abrir por la tarde, y durante la temporada alta de turismo alargan su horario para ofrecer

cambio de divisas.

Page 6: Grecia. Gina Cantuña

7. CARACTERÍSTICAS Y APORTACIÓN DE LOS PRINCIPALES SECTORE

PRODUCTIVOS

AGRICULTURA Y PESCA

El sector primario representa el 3,5% del PIB. Los productos que se basan en la

agricultura ocupan al 12,4% de la mano de obra y representan una mayor proporción

de las exportaciones que en cualquier otro país comunitario, alrededor de un

25%.

Page 7: Grecia. Gina Cantuña

El tamaño medio de las explotaciones agrícolas griegas es de 4,3 hectáreas, muy

inferior a la media comunitaria que se sitúa en 16,4 hectáreas. La agricultura es típicamente

mediterránea siendo el aceite de oliva, el algodón, las hortalizas y frutas,

así como los cereales (trigo y maíz), los principales productos.

En cuanto a la ganadería, debe destacarse la preeminencia del ganado ovino y

caprino.

La agricultura y la ganadería desempeñan un papel fundamental en el comercio

exterior griego. Grecia cubre en gran parte sus necesidades agrícolas, excepto en

carnes, productos lácteos y piensos. Las principales exportaciones de productos

agrícolas son la fruta y verduras frescas y elaboradas, el tabaco, las aceitunas y el

aceite de oliva. Grecia es el primer productor mundial de melocotón en conserva y

está en las primeras posiciones en cuanto a tomate industrial. Otros productos destacados

de la exportación griega son el algodón, las pieles y las bebidas alcohólicas.

Grecia es líder europeo en piscicultura en las especies mediterráneas (dorada y

lubina). Este sector representa, aproximadamente, el 50% de toda la producción

europea.

INDUSTRIA

El sector secundario representa el 23,4% del PIB, el 22,4% de la población ocupada

total, y más del 50% de las exportaciones griegas.

El tejido industrial griego se caracteriza por la existencia de unas unidades industriales

de reducidas dimensiones si las comparamos con los estándares europeos.

Según el último censo total efectuado por el Servicio Nacional de Estadística Griego

al respecto, a finales de la década anterior existían unos 150.000 establecimientos

Page 8: Grecia. Gina Cantuña

industriales y artesanales que empleaban a 754.507 personas. De estos, el 92,5%

empleaba menos de diez personas y sólo el 0,5% más de 100.

Los sectores más importantes son los de consumo: textiles, calzado, agroalimentarios,

bebidas y tabaco y utilizan, sobre todo, materias primas locales.

El sector energético griego se caracteriza por su excesiva dependencia del exterior.

Grecia importa el 70% del total de sus necesidades de energía y se espera que en

los próximos años, el porcentaje suba al 75%. Casi el 90% de esta importación se

compone de crudo y productos derivados del petróleo.

El sector de la construcción ha sido tradicionalmente uno de los motores de crecimiento

de la industria griega. Tras recuperarse de la crisis que duró hasta el año

1996, el sector ha llegado a suponer más del 8% del PIB nacional.

Durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2004, el sector griego de la

construcción alcanzó cifras de crecimiento anuales de hasta el 20%, en gran parte

gracias al impulso de los Juegos Olímpicos de Atenas, pero tras la celebración de

los Juegos, en agosto 2004, se ha ralentizado o aplazado la concesión de nuevos

proyectos.

SERVICIOS

El sector terciario emplea el 65,2% de la población ocupada de Grecia y aporta un

73,1% al PIB. En este sector destacan la importancia del turismo y el peso decisivo

de la flota mercante (la mayor del mundo).

El sector turístico representa entre el 18% y el 20% del PIB del país y emplea

al 17,5% de su fuerza laboral (500.000 personas). En la actualidad dicho sector

cuenta con 8.025 instalaciones hoteleras, 30.000 alojamientos (habitaciones,

Page 9: Grecia. Gina Cantuña

apartamentos, chalets), 7.500 agencias de turismo y 3.000 empresas de alquiler

de yates y cruceros.

Según la Organización Mundial del Turismo, Grecia ocupaba en el año 2004 (últimos

datos disponibles) la 16ª plaza en cuanto a preferencia de destino para los turistas

y cuenta con un 1,64% de participación en el mercado mundial de este sector. La

procedencia de los turistas no ha experimentado sustanciales variaciones durante

los últimos años: proceden en su mayoría (68%) de la UE, sobre todo de Alemania

(30%) y Reino Unido (26%).

Por su parte, la flota mercante griega es la mayor del mundo con 3.370 barcos en

marzo del 2004 y 108,9 millones de toneladas de registro bruto (TRB). Representa

el 17,8% del total de la flota mundial, lo que equivale a, aproximadamente, una

de cada seis toneladas en el mar. Sin embargo, sólo el 27% de los barcos tienen

pabellón griego. Los barcos de pabellón griego predominan en la flota de la UE. con

un 36% de participación en su tonelaje total.

El sector griego de la marina mercante, que representaba el 7,1% del PIB con un

ingreso de 13.300 millones de euros en divisas adolece de una serie de problemas,

entre los más importantes, su antigüedad y la pérdida de rentabilidad.

ESTRUCTURA Y MOVIMIENTOS BANCARIOS

Las tres principales instituciones que supervisan el sistema financiero griego son:

· El Banco de Grecia, que supervisa las instituciones de crédito y, de acuerdo a las

directivas comunitarias, traza la política monetaria.

· El Comité de Mercados de Capital (CMC), supervisa la inversión bancaria y la gestión de

fondos y valores.

Page 10: Grecia. Gina Cantuña

· El Comité de Supervisión del Ministerio de Desarrollo, que controla las compañías de

seguros.

Las privatizaciones bancarias de los últimos años han jugado un papel relevante en los

cambios del sector financiero.

Al margen del Banco Agrario de Grecia, la consolidación y la privatización han creado

cinco grandes grupos financieros que aglutinan el 95% de los valores. El Estado ha vendido

6 bancos estatales y se han producido varias fusiones en el sector privado. Por orden de

tamaño, estos grupos son: El Banco Nacional de Grecia (35% de los depósitos); el Alpha

Bank (el mayor banco privado); el Banco Comercial de Grecia; el EFG y el grupo del

Banco de El Pireo. El panorama financiero griego sigue, por lo tanto, estando dominado por

los bancos estatales -el Banco Nacional de Grecia y el Banco Comercial de Grecia- los

cuales representan el 47% de los depósitos y el 38% de los préstamos.

En cuanto a las instituciones de crédito estatales especializadas, destacan el Fondo

Postal, el Banco de Desarrollo, el Banco Hipotecario, el Banco Industrial y el Banco

Agrícola, los dos últimos reorientados hacia la banca comercial.

Grandes grupos financieros internacionales han mostrado interés recientemente en el

mercado griego; algunos han formado estratégicas alianzas con bancos locales: el Deutsche

Bank con el EFG Eurobank; el Banco de Tokio-Mitsubishi con el Banco del Pireo; el

Banco de Crédito Agrícola de Francia con el Banco del Comercio y el Banco Comercial

Portugués con el Grupo Interamericano (un grupo griego de finanzas y seguros).

Ningún banco español tiene oficinas operativas ni de representación en Grecia.

APERTURA Y ACCESIBILIDAD DEL MERCADO

Saldo balanza comercial: Déficit de 41.499,2 millones de euros

La economía griega tiene un déficit comercial estructural que cubre parcialmente

con la balanza de servicios (turismo y transporte en particular) y, actualmente, con

las transferencias comunitarias.

8. CRISIS EN GRECIA

Por crisis económica de 2008 a 2011 se conoce a la crisis económica mundial que

comenzó ese año, y originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores

causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización

del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y

la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y

Page 11: Grecia. Gina Cantuña

de confianza en los mercados. La causa raíz de toda crisis según la Teoría austríaca del

ciclo económico es una expansión artificial del crédito. En palabras de Jesús Huerta de Soto

«esta crisis surge de la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y

que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían».1

La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales

como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan

fundamentalmente en los países más ricos del mundo.

Elevados precios de las materias primas

La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas

tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios

de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y de la comida—

aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con

problemas sociales en los países que se encuentran en vías de desarrollo , la estanflación y

el estancamiento de la globalización.2

En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su

historia,3 y alcanzó los US$147/barril en julio

4 debido a fenómenos especulativos de alta

volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.

Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía

experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la

cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada

a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas

cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundial del mineral.5 En enero de

2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres)

superó por primera vez en su historia los US$ 8000 la tonelada.6 A principios del mes de

julio alcanzó US$ 8940 la tonelada,7 récord absoluto desde que se tienen registros de su

cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un 272,5%

mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el 24 de enero de

1989 —sin ajuste por inflación—.8

Luego de este máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre

registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008)7 en

un marco de volatilidad nunca antes visto.

Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron

también incrementados sus precios hasta un 600%.

La crisis del petróleo y de los alimentos fue objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8.

Page 12: Grecia. Gina Cantuña

9. TASA DE DESEMPLEO

10. CAUSAS

Grecia tiene una deuda soberana de 340.000 millones de euros

Un impago de Grecia dañará a los bancos

Fuga de capital

Page 13: Grecia. Gina Cantuña

10. CONSECUENCIAS

desempleo por lo cual los habitantes tienen que hacer sus cálculos para llegar a fin

de mes

Padres se ven obligados a renunciar a sus propios hijos a causa de la pobreza.

Las organizaciones de caridad advierten de que se van a dar muchos más casos.

El euro empieza a perder su valor