Greenpeace - Uranio.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    1/23

    Campa

    aNuclear

    1

    Campa

    aNuclear

    Mina

    de

    Uran

    ioenN

    ger,

    2009

    Greenpeace

    /PhilipReyan

    er

    Uranio

    Agosto 2012

    Combustible de los reactoresatmicos y la industria militar

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    2/23

    2

    Campa

    aNuclear

    UranioDescubierto en el siglo XVIII a raz de lasafecciones pulmonares que generaba en losmineros, es en 1938, cuando dos fsicosalemanes, Otto Hahn y Fritz Strassmann,comprueban que el Uranio poda serdividido en partes y producir una fuerteemisin de energa.

    El Uranio se ha convertido en el combustiblebsico para los reactores nucleares y lamateria prima esencial para las armasnucleares. La minera y concentracin delUranio son los primeros eslabones de laindustria nuclear. Una industria cuyos riesgos,residuos radiactivos y problemas de seguridadla convierten en la peor y menos justicada

    opcin para producir electricidad.

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    3/23

    Campa

    aNuclear

    3

    Uranio Natural

    El Uranio es un elemento metlico, radiactivo y de color gris. Aparece en la naturaleza enconcentraciones muy bajas. En su forma natural aparece como una mezcla de tres istopos:Uranio-234 (0,01%), Uranio-235 (0,71%), y Uranio-238 (99,28%). El Uranio es el elemento mspesado que se encuentra en la naturaleza. Se trata de un elemento peligroso por ser radiactivo yqumicamente txico.

    El ncleo de un elemento radiactivo es inestable, esto signica que se transforman espontneamenteen otros elementos, tpicamente emitiendo partculas (a veces mediante la absorcin de partculas).Este proceso, conocido como decaimiento radiactivo o desintegracin, generalmente resulta enla emisin de partculas alfay betaprovenientes del ncleo. Es a veces acompaado por la emisinde radiacin gamma, que es una radiacin electromagntica, como los rayos X. Estos tres tipos deradiacin tienen diferentes propiedades pero todas son radiaciones ionizantes.

    Los materiales radiactivos poseen la particularidad de liberar energa en forma de radiacin ionizante.Este tipo de radiacin es capaz de golpear electrones y extraerlos de los tomos, convirtindolos eniones. En interaccin con la materia, una alta concentracin de radiacin ionizante genera estadosexcitados de los tomos o molculas y por lo tanto promueve reacciones qumicas que de otro modo

    ocurriran muy lentamente o nunca sucederan. Los radionucleidos representan un gran riesgo parala salud cuando son ingeridos o inhalados, sin embargo los fragmentos que emiten radiacinpueden ser tan pequeos que pueden permanecer en los poros de la piel y folculos capilaresde todo el cuerpo.

    Los emisores alfason los ms peligrosos para las clulas vivas en caso de ser ingeridos o inhalados,esto ocurre a pesar de que las partculas alfa slo pueden recorrer distancias de algunos centmetros.Estas partculas tienen poco poder penetrante pero de mucho impacto (son las partculas atmicasms pesadas emitidas por un material radiactivo).

    La radiacin gammaes un tipo de radiacin electromagntica, no es una partcula como la alfa obeta. La radiacin gamma posee un gran poder de penetracin.

    .

    Uranio-234

    Istopo no sionable, no frtil, de vida media de 245.400 aos.

    Uranio-235

    Istopo esencial para sostener el proceso de sin en que se basa la energa nuclear y el diseo

    de armamentos nucleares. Es uno de los tres elementos sionables que existen y el nico que

    aparece naturalmente. Su vida media es de 703,7 millones de aos.

    Uranio-238

    Es tambin un istopo indispensable para la industria nuclear y es uno de los dos materiales

    frtiles que pueden ser utilizados para producir material sionable. Tiene una vida media de

    4.468 millones de aos. El Uranio-238 genera el plutonio-239, material sionable.

    ESTOS TRES RADIOISTOPOS EMITEN RADIACIN ALFA Y GAMMA

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    4/23

    4

    Campa

    aNuclear

    Resumen de losistopos del Uranio

    Istopo % en UranioNatural Nmero deProtones Nmero deNeutrones Vida Media(en aos)

    Uranio-238

    Uranio-235

    Uranio-234

    99,284

    0,711

    0,0055

    92

    92

    92

    146

    143

    142

    4,46 mil millones

    704 millones

    245.000

    El Uranio-238, el istopo con mayor presencia en el mineral de Uranio, tiene una vida media dealrededor de 4,5 mil millones de aos, esto signica que la mitad de los tomos, en cualquiermuestra que se tome, decaer en ese lapso de tiempo. El Uranio-238 decae mediante una emisinalfa a Torio-234, el cual decae mediante emisin beta a Protactinio-234, el cual decae medianteemisin beta a Uranio-234, y as continua. Los diversos productos de decaimiento forman una serieque se inicia con el Uranio-238. Luego de varios decaimientos por emisiones alfa y beta, la serienaliza con el istopo estable Plomo-206.

    El Uranio-238 emite partculas alfa, que son menos penetrantes que otras formas de radiacin. En la

    medida que permanezca fuera del organismo, el Uranio representa un pequeo riesgo para la salud(principalmente por los rayos gamma). Si es inhalado o ingerido, entonces, su radiactividadrepresenta un riesgo muy alto de cncer de pulmn o cncer de huesos. El Uranio es tambinqumicamente txico a altas concentraciones y puede ocasionar daos en rganos internos,particularmente en riones. Estudios realizados en animales sugieren que el Uranio puede afectar lareproduccin, el desarrollo del feto e incrementa el riesgo de leucemia y cncer en tejidos blandos.

    La propiedad importante del Uranio para las armas nucleares y la energa atmica es su capacidadde sin, o sea dividirse en dos fragmentos ms livianos cuando es bombardeado con neutrones yliberar energa. De las formas naturales del Uranio solo el Uranio-235 puede sostener una reaccinen cadena --una reaccin en la cual cada sin produce sucientes neutrones como para disparar

    otras, lo que hace que el proceso de sin se sostenga sin ninguna fuente externa de neutrones. Encontraste, el Uranio-238 no puede sostener una reaccin en cadena, pero puede ser convertido enPlutonio-239, el cual s puede generar una reaccin en cadena. El Plutonio-239, no existe en lanaturaleza, fue utilizado en la primera bomba atmica probada el 16 de julio de 1945 y en la bombaque se arroj sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    5/23

    Campa

    aNuclear

    5

    Serie dedecaimientodel Uranio-238

    Leer de arriba hacia abajo.Las echas indican el decaimiento.

    (La vidas medias son valores redondeados)

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    6/23

    6

    Campa

    aNuclear

    Demanda global de Uranio

    Las propiedades del Uranio lo hacen nico para su aplicacin tanto con nes militares como civiles.Entre los primeros, con altos niveles de enriquecimiento (ver ms adelante) del istopo U-235

    en ms del 90%, es posible construir una bomba atmica como la que deton Estados Unidos enHiroshima el 6 de agosto de 1945. Tambin un sub-producto del enriquecimiento el Uranioempobrecido se utiliza en proyectiles militares en asociacin con un 1% o 2% de otros productos,por su alta densidad y penetracin.

    Entre los usos civiles, se destaca su uso como combustible para generar electricidad en centralesnucleares. Hay en el mundo 435 reactores nucleares de potencia que representan conjuntamenteuna potencia total instalada de aproximadamente 375GWe. Esto demanda anualmente unas de68.000 toneladas de Uranio (tU) para la fabricacin del combustible nuclear.

    El principal suministro del Uranio que demandan globalmente los reactores nucleares es la minera.En el ao 2009 el 78% del Uranio se extrajo a travs de distintas tcnicas mineras. Otras formas deobtenerlo son, por ejemplo, a partir del procesamiento del mineral ya utilizado, de las reservascomerciales acumuladas o de material militar desmantelado. En 2011 la minera de Uranio extrajoglobalmente 53.494 tU. Cerca del 90% de esa produccin se concentr slo en ocho pases

    Kazajistn, Canad, Australia, Nger, Namibia, Rusia y Uzbekistn, por orden de produccin.

    Las nicas industrias que sostienen la grandemanda de Uranio global son la industria

    militar y la actividad nucleoelctrica

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    7/23

    Campa

    aNuclear

    7

    Produccin de Uranio en minas [en tU]

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    8/23

    Campa

    aNuclear

    8

    Lo que establece la rentabilidad de la minera de Uranio, como en cualquier otro caso, es la relacinentre los costos de extraccin y produccin con los precios del mercado internacional. Esto haceque todo incremento en el precio internacional haga viable la extraccin a partir de tcnicas mscostosas y peligrosas, generando as un avance de la minera hacia nuevas fronteras de explotacin.

    Los precios se mantuvieron histricamente por debajo de los US$ 20 la libra de xido de Uranio

    (US$/lb U3O8), hasta que en 2004 cruz ese techo llegando a su valor mximo a mediados de 2007,al alcanzar los 140 US$/lb. Antes del n de 2007 el precio ya haba bajado a menos de 80 US$/lb y

    en 2010 lleg a los US$ 40 la libra (Grco 1).

    Antes de nalizar 2010, los precios haban comenzado a aumentar y esa tendencia se interrumpi

    abruptamente como consecuencia del desastre nuclear de Fukushima (marzo 2011), cayendo desde los 70US$/lb que haba alcanzado a alrededor de US$ 50, precio que mantiene al da de hoy (Grco 2).

    La situacin de incertidumbre en la industria nuclear explica que no haya nuevos aumentosdesde entonces.

    Grfico 1

    Grfico 2

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    9/23

    Campa

    aNuclear

    9

    Minera de Uranio

    Desde la bsqueda del mineral hasta la puesta en produccin de un yacimiento de Uranio, sereconocen etapas bien diferenciadas: estudios de potencialidad uranfera, prospeccin,exploracin-evaluacin, extraccin, tratamiento del mineral y recuperacin del Uranio. Una vezdenida la potencialidad uranfera de una unidad geolgica, en las reas promisorias, se pasa a laetapa de prospeccin donde se aplican las tcnicas de geofsica y geoqumica ms convenientes an de delimitar la o las zonas con mayor concentracin mineral.

    En la etapa de exploracin-evaluacin, se investiga y analiza detalladamente la geologa de la zonamineralizada, identicando las unidades rocosas portadoras del mineral, elaborando con lainformacin obtenida mapas geolgicos de detalle.

    La etapa de extraccin, tratamiento del mineral y recuperacin del Uranio se denen por estudios defactibilidad del proyecto. A partir de all, mediante ensayos pilotos y el desarrollo de la ingeniera deplanta se dene el equipamiento minero e instalaciones para la etapa de produccin.

    Los mtodos de extraccin son diversos, pero ms de la mitad del Uranio extrado en el mundo serecupera a travs de la minera a cielo abierto y de minera subterrnea. El Uranio se encuentra enla roca en muy baja ley entre un 0,1% y 0,2% del total de la roca procesada, alrededor de 1.000 o2.000 gramos por tonelada de roca, por lo que existe un gran desperdicio de mineral residual. Losresiduos provenientes de la minera del uranio, estn constituidos mayoritariamente por las colas delmineral (a las que se les extrajo el uranio aprovechable) y por los estriles de la minera (la rocaextrada con muy bajo contenido de uranio). Esos residuos contienen las mismas sustanciasradiactivas que posea el mineral original y que no fueron separadas, como el radio, el torio o el potasio.

    En estas minas el mineral pasa por una zona de trituracin y molienda, y luego es lixiviado con una

    solucin cida con agregado de cido sulfrico para disolver los xidos de Uranio. Una vez secadoel mineral, se obtiene la torta amarilla (yellowcake), que contiene un 75% o ms de U3O8, y esutilizada para preparar el combustible de los reactores nucleares, en los cuales se procesa y puricapara obtener dixido de Uranio (UO2, ver ms adelante). Actualmente no hay una alternativa al cidosulfrico para los procesos de lixiviacin; otros cidos disponibles incrementan los costos demolienda, son ms corrosivos y tienen mayor potencial de generar impacto ambiental.

    Sin embargo, en las ltimas dos dcadas creci exponencialmente el empleo de la tecnologa delixiviacin in-situ (ISL), que utiliza cidos y soluciones alcalinas para extraer el Uranio directamentedesde el depsito donde se encuentra naturalmente. En 2009 represent el mtodo ms utilizado en

    la extraccin minera del Uranio y suele utilizarse slo en depsitos de areniscas.

    La tcnica de ISL signica no extraer la piedra frtil de su lugar bajo la tierra, la disolucin del mineralcon la inyeccin de los cidos descriptos, y el bombeo de la solucin al exterior donde puedeprocederse al procesamiento nal del mineral. Tcnicamente, el ISL representa un impacto menor enla supercie no hay diques de colas ni depsitos de estriles, pero tiene efectos adversos como lacontaminacin de las aguas subterrneas, contaminacin potencial de los acuferos circundantes alos pozos de extraccin, liberacin de soluciones cidas utilizadas en el proceso en caso de falla odao en la infraestructura supercial, y una menor recuperacin del Uranio en comparacin con otrastecnologas menor eciencia. La ISL tiene similitudes con la lixiviacin en pilas, aunque esta ltimadeposita la roca frtil en grandes piletas y las riega con los qumicos a travs de un sistema de goteo.

    La minera, especialmente a cielo abierto, utiliza enormes cantidades de agua, poniendo en peligro ladisponibilidad y la calidad de este recurso escaso y vital. La Agencia Internacional de EnergaAtmica (AIEA) reconoce que los diques de relave [donde se lixivia el mineral mezclando agua con

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    10/23

    0

    Campa

    aNuclear

    cido sulfrico y otrosqumicos] y laadministracin y uso del

    agua, son las reas mssignicantes en las quela industria de la minerade Uranio y la industriaminera en general debenmejorar su performance.

    Un tema de especialpreocupacin en laindustria uranfera, es elpotencial de contaminacinpor el decaimientoradiactivo del Uranio y sussub-productos asociados,as como los Drenajescidos de Roca (DAR) y lalixiviacin del metal. Estos

    contaminantes pueden ser liberados al ambiente a travs de distintas vas, incluyendo el aire, el aguasupercial y acuferos subterrneos, pudiendo provocar impactos adversos tanto en los trabajadoresmineros, como en la poblacin y el ambiente cercano a las minas. En este sentido, la AIEA tambinreconoce que la importancia de los impactos y la responsabilidad de las pilas de estriles en el largo

    plazo ha sido histricamente minimizado por la industria minera.

    Los drenajes cidos representan uno de los principales problemas ambientales que enfrenta laminera. Estos drenajes cidos ocurren cuando los minerales que contienen sulfuros presentes en laroca se exponen al aire o al agua, convirtiendo el sulfuro en cido sulfrico. Este cido puede disolvermetales pesados (plomo, zinc, cobre, arsnico, mercurio o cadmio) presentes en las rocas y en losresiduos o colas, hacia el agua supercial o subterrnea. Algunas bacterias presentes naturalmentepueden acelerar signicativamente esta reaccin. Los drenajes cidos pueden contaminar gravementeel agua de ecosistemas cercanos as como el agua de consumo humano. Los drenajes cidos ocurrennaturalmente y se denominan drenajes cidos de roca (DAR), pero son signicativamente magnicadoscomo consecuencia de la minera y adquieren el nombre de drenajes cidos de minera (DAM).

    Los DAM pueden producirse en distintos puntos del emprendimiento minero: en tajos o cavas,instalaciones subterrneas, sitios de vertido y depsito de los restos de roca (escombrera), depsitosde colas o residuos y en los depsitos de minerales.

    La generacin de DAM puede durar dcadas e incluso siglos, y los drenajes pueden viajar largasdistancias ro abajo. 4

    Uranium 2009: Resources, Production and Demand, OECD & IAEA, 2010. Pag 52.IAEA Nuclear Energy Series, No. NF-T-1.1, Establishment of Uranium Mining and Processing Operations in the Context ofSustainable Development, 2009.Ibid.

    12

    3

    No todo lo que es oro brilla, Greenpeace Argentina, 2003:http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2006/4/no-todo-lo-que-es-oro-brilla.pdf

    4

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    11/23

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    12/23

    2

    Campa

    aNuclear

    La minera de Uranio en Argentina

    La Comisin Nacional de Energa Atmica (CNEA) comenz la produccin de Uranio en Argentinaa escala piloto en 1952 y a escala industrial de 1964 a 1997, cuando se dej de extraer mineral delComplejo Minero Fabril San Rafael (CMFSR), conocido como Sierra Pintada, debido a los bajosprecios y la sobreoferta del Uranio en el mercado internacional.

    En ese perodo, la CNEA extrajo 2.513 tU en ocho complejos mineros. 1.809 tU se extrajeronutilizando tcnicas de minera a cielo abierto y lixiviacin en pilas, y 704 tU con minera subterrnea,todos en depsitos de areniscas.

    En cumplimiento con lo articulado por la Ley 25.018 Rgimen de Gestin de Residuos Radiactivos,la CNEA present en marzo de 2003 su Programa de Gestin de Residuos Radiactivos al Con-greso Nacional en el que, entre otros temas, inform sobre su Proyecto de Restitucin de la Minerade Uranio (PRAMU). All se determina que el objetivo [de este proyecto] es lograr que, en todosaquellos sitios en los cuales se han desarrollado actividades intrnsecas a la minera del Uranio, se

    restituya el ambiente tanto como sea posible en trminos de razonabilidad econmica y tcnica.Luego establece una serie de sitios de estudio para la remediacin. Estos son: Malarge (Mendoza),San Rafael (Mendoza), Huemul (Mendoza), Crdoba (Crdoba), Los Gigantes (Crdoba), Pichin(Chubut), Tonco (Salta), La Estela (San Luis), Los Colorados (La Rioja). All se informan las siguientescantidades de residuos.

    Tipos y cantidadesde residuos por sitio

    Sitio Colas de Mineralde Uranio

    Estriles

    1.000.000 (t)

    19.500 (m3)

    1.140.000(t)

    1.000.000 (t)

    13.710.000(m3)

    Marginales

    600.000 (t)

    250.000 (m3)

    411.000 (t)

    Malarge (Mendoza)

    Crdoba (Crdoba)

    Los Gigantes (Crdoba)

    Tonco (Salta)

    Pichin (Chubut)

    Huemul (Mendoza)

    La Estela (San Luis)

    Los Colorados (La Rioja)

    San Rafael (Mendoza)

    TOTAL

    700.000 (t)

    57.600 (t)

    2.400.000 (t)

    500.000 (t)

    145.000 (t)

    70.000 (t)

    135.000 (t)

    1.895.000 (t)

    5.902.600 (t)

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    13/23

    Campa

    aNuclear

    13

    La postergada remediacin

    En realidad, los planes para remediar el pasivo ambiental dejado por la minera de Uraniocomenzaron mucho antes del 2003. En el Documento Marco de Evaluacin Ambiental del PRAMU(CNEA 2005), se informa lo siguiente: Para lograr este objetivo [la remediacin], se comenz en1994 a trabajar en dicho aspecto, inicindose, adems, gestiones para conseguir nanciacin paralas obras necesarias. En el 2000 se crea el PRAMU y se continuaron las negociaciones con el BancoMundial para obtener nanciamiento para el proyecto. Las mismas se interrumpen a principios del2002. Al presente se han reanudado las negociaciones, establecindose un cronogramatentativo de ejecucin.

    Otro documento de la CNEA5 , redactado por Jorge Gregui en 2009, indica que en septiembre de1997 la provincia de Mendoza dict una Declaracin de Impacto Ambiental que dispona el inicio delas obras de restitucin ambiental y estableca un plazo de tres aos y medio para el sitio Malarge.En orden al aspecto presupuestario, las autoridades de las que dependa la CNEA dispusieron que

    se tramitara un prstamo ante el Banco Mundial para hacer frente a las obras de Malarge y atenderotros sitios donde tambin deba realizarse la restitucin ambiental. En marzo de 1998 se realiz laprimera misin tcnica del Banco Mundial con el agregado una componente nanciera yadministrativa para cumplir con los requisitos del Banco en el otorgamiento y gestin del prstamo.

    Durante esos aos se realizaron diversas reuniones de consulta por parte el Banco Mundial conorganizaciones de la sociedad civil (OSC) en procura de otorgarle al PRAMU una componente deconsulta y revisin por parte de ONG y entidades vecinales. Sin embargo las demoras en su avancepor parte de la CNEA resultaron en sucesivas postergaciones del prstamo.

    En 2005 la CNEA retom las gestiones con el Banco Mundial, y en el citado Documento Marco de

    2005, indic que la nanciacin del PRAMU, por varias razones, entre ellas la simplicacin delproceso y la oportunidad de ujo de prstamos del Banco Mundial, est prevista en una solaoperacin que contempla un monto de US$ 25.000.000.

    En ese nuevo intento, el Banco Mundial estim como tiempo de obra de la remediacin del sitioMalarge entre 2006 y 2009. Sin embargo las negociaciones volvieron a estancarse.

    Finalmente el 31 de julio de 2008, el Banco Mundial aprob un prstamo de US$ 30.000.000 a laRepblica Argentina para que la CNEA termine de remediar el Complejo Fabril Malarge en Mendozay proveer asistencia tcnica para el diseo de ingeniera de los otros sitios donde se desarrollaronactividades de la minera del Uranio.6 Recin el 28 de abril de 2010 el Banco Mundial emiti laDeclaracin de Efectividad, momento en el cul el prstamo se puso operativo.

    A junio de 2012, la CNEA inform que slo se haba ejecutado un monto inferior al 1% del total delprstamo (US$ 2,97 millones).7 En cuanto a las obras, CNEA informa que se registra un total deavance del 35% y una gestin del 15% del volumen de las 700.000 toneladas de colas de mineraldepositadas en el complejo.

    Crnica sobre la fbrica de Uranio en Malarge, CNEA, 2009:http://www.cnea.gov.ar/pdfs/revista_cnea/35/uranio-Malargue.pdf

    5

    http://web.worldbank.org/external/projects/main?Projectid=P110462&theSitePK=40941&piPK=64302772&pagePK=64330670&menuPK=64282135&Type=Financial

    6

    http://documents.worldbank.org/curated/en/2012/06/16398817/argentina-argentina-mining-environmental-restoration-pro-ject-p110462-implementation-status-results-report-sequence-07

    7

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    14/23

    4

    Campa

    aNuclear

    El caso del Complejo Minero Fabril de San Rafael (Sierra Pintada) en la provincia de Mendoza mereceun trato aparte. El sitio produjo 1.600 tU desde 1979 hasta 1997, con una planta de produccin de

    concentrado de Uranio de 120 toneladas anuales, procesando mineral del yacimiento SierraPintada ubicado en la sierra homnima. La CNEA lo considera como el ms importantehistricamente operado, y estima que en el depsito mineral queda un remanente de 6.500 tU,equivalente a US$ 700.000.000, a los valores actuales del Uranio en el mercado internacional.8

    Dado el contexto internacional de incremento en los precios del Uranio y el relanzamiento del PlanNuclear Argentino, cuyo primer paso signicativo es la conexin de la Central Nuclear Atucha II, se

    ha revitalizado los proyectos de explotacin de la minera de Uranio en la Argentina. El desarrollonuclear previsto en el mencionado plan aumentar la demanda interna del mineral, lo que motiv a laCNEA a no considerar a Sierra Pintada dentro del PRAMU. En su Plan Estratgico a 2019 seestablece el objetivo de reactivarlo, por lo que hoy los sitios de estudio para la remediacin se venlimitados a ocho.9

    En diciembre de 2010 un fallo de la Corte Suprema de Justicia oblig a la CNEA a remediar el pasivoambiental de la mina de Sierra Pintada antes de reactivar su explotacin.10 Vecinos mendocinosintegrantes de la Multisectorial del Sur haban presentado un recurso de amparo al que dio lugar un

    Perspectivas a futuro

    Tipos y cantidadesde residuos por sitio

    Original

    Formalmente RevisadoActual

    40

    30

    20

    10

    0

    2009/01

    2010/01

    2011/01

    2012/01

    2012/04

    2013/01

    2013/04

    Cantidadenmillones

    Plan Estratgico 2010 2019, Comisin Nacional de Energa Atmica:http://www.cnea.gov.ar/pdfs/plan_estrategico/PLAN_ESTRATEGICO_CNEA.pdf8

    Ibid.9

    La Corte fren la reapartura de Sierra Pintada, Diario Los Andes:http://www.losandes.com.ar/notas/2010/12/17/corte-freno-reapertura-sierra-pintada-540047.asp

    10

    MDZol: http://www.mdzol.com/mdz/nota/386325-la-corte-sanciono-duramente-por-la-contaminacion-en-malargue/11

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    15/23

    Campa

    aNuclear

    15

    Juez Federal de primera instancia. La CNEA interpuso un recurso de queja que result nalmentedesestimado por la Corte Suprema.

    En marzo de 2012 ante la alerta de algunos vecinos y medios locales de San Rafael de Mendoza, elBloque del Partido Justicialista de la Cmara de Diputados mendocina realiz un pedido de informesa la Comisin Nacional de Energa Atmica para que clarique la situacin. En abril de 2012 la CNEAinform formalmente que: El 23 de marzo de 2012, personal de la CNEA detect una rotura [de 30cm] en la membrana del Dique de evaporacin de euentes del Complejo Minero Fabril San Rafael.Agrega que se procedi inmediatamente a bombear los mismos [euentes] hacia el vaso chico deldique con la clara intencin de que los euentes o lquidos contenidos no puedan ltrar a travs de larotura detectada, y observ una pluma de humedad en la base del talud en lnea coincidente conla orientacin de la rotura por lo que intervinieron los Organismos de aplicacin de la Provincia deMendoza, entre otras instituciones. No qued determinado si el derrame del dique afect un auentedel ro Diamante, uno de los ros ms importantes de la Provincia.

    Un mes ms tarde, la Corte Suprema de Justicia de la Nacin mult a la CNEA por un milln depesos, luego de detectar altos niveles de Uranio en un cauce de agua, producto de los residuosdejados por la mina Malarge.11 La multa fue aplicada en el ao 2002, pero la CNEA recurri a laCorte para que la anulara. Luego de aos de anlisis y peritajes (los ltimos estudios se realizaron en

    2010) el Tribunal dej rme la sancin. En el fallo, la Corte destaca que la CNEA no haba cumplidocon la remediacin de los pasivos ambientales tal como se haba comprometido en la Declaracin deImpacto Ambiental.

    Recursos Convencionales Razonablemente

    Asegurados por Mtodo de Produccin[en tU]

    Mtodo deProduccin

    Minera subterrnea

    Minera a cielo abierto

    Lixiviacin in situ

    Co-Producto

    Sub-Producto

    Total

    Factor derecuperacin

    %

    82

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    16/23

    6

    Campa

    aNuclear

    El pas posee en materia de Recursos Razonablemente Asegurados (RAR, por su sigla en ingls)unas 10.400 tU, y slo 7.000 se encuentran en un costo de extraccin de entre los US$ 40 y los US$80 el kilogramo de Uranio (

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    17/23

    Campa

    aNuclear

    17

    Conversin (UO2)

    El Uranio es generalmente utilizado en los reactores en forma de dixido de Uranio (UO2) o deUranio metlico. Histricamente, la Argentina utiliz como combustible nuclear el Uranio natural (sinenriquecimiento). Desde hace unos aos, la Central Nuclear Atucha I consume Uranio Levemente

    Enriquecido al 0,85%, mientras que Embalse sigue utilizando Uranio natural.La materia prima parael combustible nuclear es el dixido de Uranio.

    Este proceso se realiza en la actual fbrica que posee la empresa Dioxitek S.A. en la ciudad deCrdoba. Por medio de una serie de procesos qumicos se obtiene inicialmente una puricacin delconcentrado de Uranio para producir uranil carbonato de amonio (AUC) y luego este es reducido aUO2. Esta planta tiene una capacidad nominal de producir unas 150 toneladas anuales de UO2.

    La materia prima de esta planta se provey histricamente del Complejo Minero Fabril de San Rafael(Mendoza) y de importaciones. En la actualidad slo recibe Uranio importado. Greenpeace detecten mayo de 1998 una importacin de 120 toneladas de concentrado comercial de Uranio ingresados

    por el puerto de Buenos Aires siendo transportados en condiciones no habilitadas y violando la

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    18/23

    8

    Campa

    aNuclear

    constitucin de la Ciudad de Buenos Aires.

    La etapa de conversin suma una nueva serie de descargas gaseosas, lquidas y slidas productode los diferentes procesos qumicos. Estos residuos contienen Uranio y sus diferentes productos de

    decaimiento o desintegracin (como el Radio-226). Durante la operacin de esta planta se hanrepetido incidentes con emanaciones gaseosas de amonaco.

    Desde 1997 Dioxitek recibe adems del concentrado de Uranio lotes de dixido de Uranioenriquecido al 3,4 % en Uranio-235. Este material es mezclado con dixido de Uranio natural paralograr lotes de xidos levemente enriquecidos al 0,85% en Uranio-235. Este material se utiliza parafabricar elementos combustibles para Atucha I.

    Un embarque con dixido de Uranio enriquecido al 3,4% fue detectado por Greenpeace enDiciembre de 1998 ingresando por el puerto de Baha Blanca. Este transporte implic la violacin deprohibiciones como las existentes en la ciudad de Torquinst (Buenos Aires).

    Torio-230

    Es el radiositopo de ms larga vida dentrode la serie de desintegraciones del Uranio.

    Es txico y afecta particularmente al hgado

    y el bazo. Es causante de leucemias y otras

    afecciones en el sistema sanguneo.

    Radio-226

    Es uno de los elementos ms peligrososproducto del decaimiento del Uranio.Esun metal pesado radiactivo y potente emisor

    alfa. Por su desintegracin se genera el gas

    radn. Es qumicamente similar al calcio,

    por lo tanto, cuando se lo ingiere migra a los

    huesos, dientes y leche.

    Radn-222

    Es un gas txico.Cuando la roca de Uranioes molida se libera el gas atrapado en ella.

    El radn (y sus productos de decaimiento)

    es un poderoso agente cancerigeno.

    La molienda del Uranio genera

    permanentemente grandes cantidades de

    radn. Puede viajar a grandes distancias por

    efecto del viento y depositar sus productos

    de desintegracin slidos.

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    19/23

    Campa

    aNuclear

    19

    Se hace referencia a Uranio enriquecido o empobrecido en funcin de la proporcin existente deUranio-235 en el volumen total de Uranio. Como sealamos anteriormente el istopo U-235 aparecenaturalmente en una proporcin de 0,711% del total de Uranio. Cuando se incrementa articialmente esa

    proporcin hablamos de Uranio enriquecido. Cuando esa proporcin es reducida articialmenterespecto del valor natural se habla de Uranio empobrecido.

    Como ya lo sealamos el istopo U-235 es esencial para el combustible en plantas de energa y enarmamentos. Esto se debe a su capacidad de ser sionable es decir que puede sostener unareaccin en cadena, ya sea controlada en un reactor o no controlada en un explosivo nuclear. Porlo general, los combustibles para las plantas atmicas y reactores de investigacin utilizan Uranioenriquecido, es decir que poseen ms Uranio-235 que lo normal. En el propio proceso deenriquecimiento queda una porcin sobrante con menos U-235 que lo normal y se lo denominaUranio empobrecido.

    El Uranio natural, enriquecido o empobrecido es qumicamente idntico. El Uranio empobrecido es elmenos radioactivo, el Uranio enriquecido el ms radioactivo.

    En la mayora de las plantas nucleares de produccin de energa en el mundo se utiliza combustiblenuclear realizado con Uranio enriquecido al 3,5% o un poco ms. Contrariamente en Argentina laCentral Nuclear de Embalse (Crdoba) utiliza combustible nuclear en base a Uranio natural, encambio la Central Nuclear Atucha I (Buenos Aires), diseada para funcionar en base a Uranio natural,desde el ao 2001 funciona con Uranio levemente enriquecido (ULE) al 0,85%.

    La fbrica de los elementos combustibles para ambas centrales es Combustibles NuclearesArgentinos (CONUAR) que est situada en el Centro Atmico Ezeiza (CAE). Esta empresa seestableci en 1982 y es operada por una sociedad mixta de mayora privada.14

    El proceso de fabricacin se alimenta de polvo de UO2 de pureza nuclear, proveniente del ComplejoFabril Crdoba, y de tubos fabricados con una aleacin de zirconio denominada Zircaloy,producidos en instalaciones adyacentes a la planta de Fbrica de Aleaciones Especiales (FAE)tambin en el Centro Atmico Ezeiza.15

    Uranio enriquecido y Uranio empobrecido

    14 La composicin accionaria de CONUAR es 33% Comisin Nacional de Energa Atmica (CNEA)y 67% del Grupo Perez Companc.

    15 La empresa Fbrica de Aleaciones Especiales S.A.(FAE) fue creada en 1986. Es una sociedadannima cuyo capital accionario corresponde un 32% a la CNEA y el 68% restante a CONUAR.

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    20/23

    0

    Campa

    aNuclear

    Esquema del proceso de fabricacinde combustibles nucleares en CONUAR

    Polvo UOPrensado depastillas

    Sinterizacinhorno continuo

    Rectificacinde dimensiones

    finales

    Tubos ZircaloyMaquinado, extremos, electropulido,soldadura patines, soldadura 1 tapn

    Cargado debarras y soldadura2 tapn

    Espaciadoresy otras piezasestructurales

    ElectroerosinElectropulidoMaquinado

    EnsambladoElementoCombustible 37Barras

    Por lo general, en los reactores de investigacin y de produccin de radioistopos para usosmedicinales e industriales se usan combustibles con niveles de enriquecimiento mucho mayor.En los reactores de investigacin emplazados en Argentina se utiliza Uranio enriquecido en lassiguientes proporciones:

    RA-0

    REACTOR

    RA-116 RA-317 RA-4 RA-6 RA-8

    UbicacinCiudad

    UniversitariaCrdoba

    CentroAtmico

    Constituyentes

    CentroAtmico

    Ezeiza

    UniversidadNacional

    de Rosario

    CentroAtmicoBariloche

    Pilcaniyeu

    OperadorUniversidadNacional de

    Crdoba

    CNEA CNEA Facultadde

    Ingeniera

    CNEA CNEA

    UsoInvestigaciny docencia

    Investigacin Produccin deRadioistopose investigacin

    Investigaciny docencia

    Investigaciny docencia

    Investigacin

    PotenciaTrmica

    1 Wt 40 KWt 10 MWt 1 Wt 3 MWt 10 Wt

    CombustibleUranio

    enriquecidoal 20% en

    Uranio 235

    Uranioenriquecidoal 20% en

    Uranio 235

    Uranioenriquecidoal 20% en

    Uranio 23518

    Uranioenriquecido

    al 3% en

    Uranio 235

    Uranioenriquecidoal 20% en

    Uranio 235

    Uranioenriquecidoal 20% en

    Uranio 235

    16 Este reactor comenz a operar en 1958 con un ncleo enriquecido al 90% y luego fue modicado para operar con combustible enriquecido al 20%.

    17 Se puso en servicio en 1967 con un ncleo en base a Uranio enriquecido al 90%. En 1990 comenz a operar con combustible en base a Uranio enriquecido al 20%.

    18 El RA-6 funcion con ncleo de Uranio enriquecido al 90%, generando 0,5 MWt hasta 2009. Luego se repotenci a 3 MWt y cambi su combustible a Uranioenriquecido al 20%. Ver Plan Estratgico 2010 2019, CNEA, 2010.

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    21/23

    Campa

    aNuclear

    21

    El Uranio enriquecido para elaborar los elementos combustibles tanto de Atucha I como de losdiferentes reactores experimentales ha provenido de Estados Unidos o Rusia. La mezcla de Uranio yel ensamblado de los elementos combustibles se realiza en Dioxitek (Crdoba) y en CONUAR (CAE).

    Uranio en el agua de consumo humano

    La contaminacin del agua potable por Uranio puede ser de dos tipos, radiolgica y qumica. Porello, existen dos niveles de referencia para el uranio presente en el agua, uno relativo a suradiactividad y otro relativo a su toxicidad qumica.

    Con referencia a la radiactividad, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)3 recomienda calcularlos niveles de radionucleidos contenidos en agua potable en base a un criterio de referencia de dosisanual de 0,1 miliSievert (mSv)19 para un consumo de 2 litros por da por ao.

    Los lmites ms restrictivos son denidos por su la toxicidad qumica del Uranio. En este sentido, elvalor gua de Uranio en agua para consumo humano es establecido por la Organizacin Mundial dela Salud (OMS). En el 2011 se cambi el valor de 15 g/litro establecido en 2004, al valor gua actualde 30 g/l. Esto se realiz en base a nuevos estudios epidemiolgicos en poblaciones expuestas aaltas concentraciones de Uranio, teniendo en cuenta bsicamente su toxicidad qumica. Este valorsigue siendo provisional por la incertidumbre existente alrededor de su toxicidad, teniendo encuenta que no ha sido posible an denir con claridad una concentracin de Uranio libre de efectospara la salud. Vale mencionar que la Directiva para la calidad del agua para consumo humano de laOMS en 1998 era de 2 g/litro. Luego ese valor fue aumentado a 9 g/l en el ao 2003, a 15 g/l en2004, hasta llegar al valor actual de 30 g/l en 2011.20

    Este valor, al igual que el de muchos otros contaminantes, ha ido variando a lo largo del tiempoacorde avanzaron los conocimientos sobre los impactos sobre la salud de estos elementos. Tambin,en buena parte, los valores mximos admitidos por diferentes pases evolucionan acorde a lacapacidad de la industria de controlar sus vertidos o a las posibilidades tecnolgicas y econmicasde alcanzar niveles ms bajos. Por lo general estos parmetros han tenido una clara tendencia a labaja con el paso del tiempo y son resultado de la puja entre la necesidad de proteger la salud y lapresin que ejercen determinadas industrias.

    En Australia el lmite mximo para el Uranio en agua para consumo humano es de 20 g/l segnsus directrices de 1996. En Estados Unidos el valor mximo se estableci en 30 g/l en el ao 2000

    aunque la Agencia de Proteccin del Medio Ambiente sostiene que el objetivo debera ser 0 g/l yque actualmente sera factible al menos llevarlas a 20 g/l.21

    En la Argentina el valor mximo permitido para el Uranio en agua de consumo humano es de 100 g/lde acuerdo a la reglamentacin de la Ley 24.051 (Residuos Peligrosos).22

    19El Sievert (Sv) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades. Mide la dosis de radiacin absorbidaequivalente. 1 Sv es equivalente a un joule de energa ionizante por un kilogramo de tejido vivo irradiado. 1 Sv = 1.000 mSv

    20 Guidelines for drinking-water quality, fourth edition, Organizacin Mundial de la Salud, 2011.http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241548151_eng.pdf

    21 National Primary Drinking Water Regulations; Radionuclides; Final Rule, ENvironmental Protection Agency, 2000.

    22 Decreto Nacional 831/93, Decreto Reglamentario de la Ley 24.051 sobre rgimen de desechos peligrosos.

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    22/23

    2

    Campa

    aNuclear

    Claramente se trata de un anacronismo de la legislacin argentina, ya que en dicha reglamentacin,realizada en abril de 1993, se adopt como referencia la normativa vigente en Canad CanadianWater Quality Guidelines, aprobada en 1987. En ese pas esa normativa fue revisada y actualizadaa un valor gua de 20 g/l en 1999. Es decir que la normativa vigente en Argentina est rezagada enrelacin a la evolucin del conocimiento de los riesgos de este elemento.

    En mayo de 2009 la Auditora General de la Nacin (AGN) public un informe23 en el que advierte que

    la normativa que establece el valor mximo permitido de Uranio en agua de consumo humano,presenta dos dicultades. La primera, que se trata de un valor que slo mide la contaminacinqumica de la sustancia, pero la norma no establece niveles gua para la contaminacin radiactiva.Y en segundo lugar, que la normativa est destinada a ser derogada por una nueva normativa depresupuestos mnimos de residuos [], la Ley 25.612 sancionada (Sancionada: 3 de julio de 2002;Promulgada parcialmente: 25 de julio de 2002. Boletn Ocial: 29/07/2002) derog la Ley 24.051 yest vigente porque el decreto reglamentario vet la derogacin. Por lo mencionado, la AGNconcluye: Cuando se derogue la Ley 24.051 tal como est previsto, nos encontraramos con que enArgentina no hay ningn estndar nacional en relacin al Uranio.

    En los comentarios nales del informe, la AGN seala: debemos recordar que el establecimiento de

    estndares en general se hace teniendo en vista la legislacin internacional en la materia. Y luegoindica que llama la atencin como un organismo [la Autoridad Regulatoria Nuclear] que trabaja enconsonancia y relacin estrecha con la comunidad internacional (OIEA) [Agencia Internacional deEnerga Atmica] y legitima sus metodologas y acciones en dicha relacin, recurre tan abruptamentey tan vagamente a conceptos de especicidad local a la hora de reevaluar la posibilidad de actualizarun estndar.

    Mantener un valor alto como lmite mximo permitido en la

    concentracin de Uranio en el agua de consumo humano es

    claramente un modo de proteger a una industria sucia comola nuclear en detrimento de la salud de la poblacin.

    23 Informe sobre la gestin de la CNEA en lo referido a la prevencin de la contaminacin radiactiva de las aguas subterrneasen el Centro Atmico Ezeiza, Auditora General de la Nacin, mayo 2009:http://www.agn.gov.ar/informes/informesPDF2009/2009_134.pdf

  • 8/11/2019 Greenpeace - Uranio.pdf

    23/23

    Campa

    aNuclear

    Greenpeace es una organizacin ecologista

    internacional, econmica y polticamente

    independiente, que no acepta donaciones ni

    presiones de gobiernos, partidos polticos o

    empresas, que se financia con la contribucin

    de 3 millones de individuos en todo el mundo.

    Greenpeace Argentina.

    Zabala 3873, Ciudad Autnoma

    de Buenos Aires, Argentina.