2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ARTES Fernanda Escobedo Holguín EL CORO  Analizan do mi postura anterior e investigando un poco más acerca de éste tema, considero ahora al coro un elemento más importante. Si bien había comentado que podría hacerse la puesta en escena sin este elemento, más allá de que el coro sea un personae o no en la trama, no sabía la importancia que tenía o tiene para el autor. Se dice que el coro es !la voz del poeta" es la barrera moral #a puesta en la tragedia # me pareci$ mu# interesante, con respecto a mi postura de quitar el coro sin alterar la trama, me atrevo a hacerme la siguiente pregunta %qué pasaría si el coro desaparece de la puesta en escena& 'lenamente no sería lo mismo, habría pausas entre escenas claramente inusti(icables. )bviamente me sigue pareciendo un elemento mu# compleo de tratar a la hora de la lectura, pero ahora puedo decir que uzgue sin conocer, no sabía el signi(icado qu e, más allá de !técnico" po dríamos llamar lo moral, sentimental para el dramaturgo # me parece una idea bastante interesante, poder llegar a conocer más allá del te*to, si esencia plena. +e atrevo a decir que después de esta re(le*i$n podré leer el coro con la mente un poco más abierta, pudiendo comprender cosas que tal vez antes no entendía # una vez #a conocido todo lo que éste conlleva poder !dis(rutar " un poco más de la lectura, a(irmando ahora que el coro es un elemento indispensable en éstos te*tos # no debemos dearlo de lado.

grirgo

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 grirgo

http://slidepdf.com/reader/full/grirgo 1/1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUAFACULTAD DE ARTES

Fernanda Escobedo Holguín

EL CORO

 Analizando mi postura anterior e investigando un poco más acerca de éste tema,

considero ahora al coro un elemento más importante. Si bien había comentado

que podría hacerse la puesta en escena sin este elemento, más allá de que el

coro sea un personae o no en la trama, no sabía la importancia que tenía o tiene

para el autor.

Se dice que el coro es !la voz del poeta" es la barrera moral #a puesta en la

tragedia # me pareci$ mu# interesante, con respecto a mi postura de quitar el coro

sin alterar la trama, me atrevo a hacerme la siguiente pregunta %qué pasaría si el

coro desaparece de la puesta en escena& 'lenamente no sería lo mismo, habría

pausas entre escenas claramente inusti(icables.

)bviamente me sigue pareciendo un elemento mu# compleo de tratar a la hora de

la lectura, pero ahora puedo decir que uzgue sin conocer, no sabía el signi(icado

que, más allá de !técnico" podríamos llamarlo moral, sentimental para el

dramaturgo # me parece una idea bastante interesante, poder llegar a conocer 

más allá del te*to, si esencia plena.

+e atrevo a decir que después de esta re(le*i$n podré leer el coro con la mente un

poco más abierta, pudiendo comprender cosas que tal vez antes no entendía #

una vez #a conocido todo lo que éste conlleva poder !dis(rutar" un poco más de la

lectura, a(irmando ahora que el coro es un elemento indispensable en éstos te*tos

# no debemos dearlo de lado.