7
Grupo 1 • 1. La mayoría tiene ciclo completo. Hacerla mas eficiente. Retención de vientres. Los que compran siguen con las mismas cantidades de cabezas y reservas. Ninguno piensa agrandar el negocio. • 2. Incertidumbre. Sería bueno que sea un negocio razonable para todos en el tiempo. Para el 2020 se piensa una arg prolija que Brasil y Chile nos lleven

Grupo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo 1. 1. La mayoría tiene ciclo completo. Hacerla mas eficiente. Retención de vientres. Los que compran siguen con las mismas cantidades de cabezas y reservas. Ninguno piensa agrandar el negocio. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Grupo 1

Grupo 1

• 1. La mayoría tiene ciclo completo. Hacerla mas eficiente. Retención de vientres. Los que compran siguen con las mismas cantidades de cabezas y reservas. Ninguno piensa agrandar el negocio.

• 2. Incertidumbre. Sería bueno que sea un negocio razonable para todos en el tiempo. Para el 2020 se piensa una arg prolija que Brasil y Chile nos lleven

Page 2: Grupo 1

Grupo 2• 1. Situaciones diversas con ciclos completos,

corrales y campos afuera. Todos siguen con el mismo esquema, tratando de convertir Mz en carne. Eficientizando rodeos

• 2. Incertidumbre política. Hay un horizonte ganadero, transformando la agricultura en carne. Bovina y otras.

Page 3: Grupo 1

Grupo 3

• Sustentabilidad de la actividad. Mercado mundial va a traccionar los precios. Precios actuales justifican tecnología e inversión. Es bueno tener un modelo de producción estable pero que tenga fusibles para adaptarse y/o aprovechar oportunidades. La vaca va a terminar en el norte y en nuestra zona va a haber recria eficiente a pasto y/o suplementos. Buena producción de alimentos para terminación. Integración vertical para especializarnos. Participación de la cadena.

Page 4: Grupo 1

Grupo 4• 1. Sistemas heterogéneos. Todos van a retener,

consecuencia de los precios y la seca. Se cuenta con muchas reservas. Es difícil conseguir invernada. Cuidar recursos mas débiles. Algunos pasan de recría en monte a corral. Vale la pena vender soja para comprar terneros, incertidumbre en el precio futuro

• 2. Corto: puede pasar cualquier cosa. Va a faltar. Criadores oportunidad de hacer caja. Mediano: Mas sustentable. Todos los actores de la cadena van a tener que sentarse a proyectar. Largo: Estabilización, exportación y sustitución en el mercado interno

Page 5: Grupo 1

I. Iriarte• 2 a 3 años con buenos precios. • Angustia porque son demasiado buenos y no

sabemos si van a perdurar. • Cuando se reponga el stock vamos a ser mas

habitantes, se rompió esa relación, por lo que los precios deberían mantenerse en el mediano.

• Lo que viene es mucho mejor que lo que tenemos atrás.

• Conseguir cabezas chicas de zona semiárida.• Internacionalmente está mas barata la carne, pero

estamos produciendo para el mejor mercado del mundo.

Page 6: Grupo 1

R. Fuentes Rossi• El mundo nos ayuda a la argentina y al agro en particular. Vale

la pena. Pero cambian los actores: la tierra se separa del productor (especialización).

• La carne está acompañando al resto de las actividades que se adelantaron (rebalanceo).

• Es difícil que el tipo de cambio ajuste fuerte. • Productor: selector de alternativas. Los jóvenes deben

animarse a hacer.• Ganadería tiene la desventaja de ser de largo plazo por las

características del país y su clase política.• El agro está generando una renta superior, debe estar bien

representados políticamente• El nuevo standard de la ganadería vino para quedarse y hay

que acompañarlo con eficientización. • Leman: lo que china produce bajará, lo que china demanda

subirá. En el agro la palabra esperanza no es ilusión. Uno no se levanta pq amanece. El conflicto fue un crecimiento!

Page 7: Grupo 1

C. Feldkamp

• CREA: grupo de gente pensando en conjunto.

• Esta zona tiene muchísimo potencial en la actividad. Ver los modelos productivos

• Incertidumbre hace que estos modelos no se puedan aplicar a nivel macro.

• Comisión Ganadera tiene como objetivo vuelta a las bases. Intensificar comunicación para generar demandas y ser representativo.