16
S Ministerio de Agriculturay .w, Dasemllo Rural OFICINA DE PLANEACI~N Grupo de Estudios Socioeconómicos MARCO SOCIOECONÓMICO DE LA PROTECCI~N A LA PRODUCCI~N AGROPECUARIA EN COLOMBIA: La competitividad como referencia para la acción del ICA Hermann A. González H.

Grupo de Estudios Socioeconómicos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo de Estudios Socioeconómicos

S Ministerio de Agricultura y .w,,, Dasemllo Rural

OFICINA DE PLANEACI~N

Grupo de Estudios Socioeconómicos

MARCO SOCIOECONÓMICO DE LA PROTECCI~N A LA PRODUCCI~N

AGROPECUARIA EN COLOMBIA:

La competitividad como referencia para la acción del ICA

Hermann A. González H.

Page 2: Grupo de Estudios Socioeconómicos

- - --

TABLA DE CONTENIDO

Pág

1 . EL MODELO DE DESARROLLO

1 .1 . Antecedentes 1.2. La configuración de un nuevo modelo 1.3. La apertura económica definitiva

2 . MARCO DE POLITICAS PARA EL DESARROLLO Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO

2.1 . Problemática 2.2. Obietivos 2.3. Criterios 2.4. Estrategias 2.5. lnstrumentos

3. POLITICAS PARA LA PROTECCIÓN A LA PRODUCION AGRQPECUARIA

3.1 . Problemática 3.2. Obietivos 3.3. Criterios 3.4. Estrategias 3.5. lnstrumentos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 3: Grupo de Estudios Socioeconómicos

Como Gerente General del lnstituto Co- lombiano Agropecuario, ICA, me com- place entregar a la comunidad agropecuaria el "Marco socioeconómico de la protección a la producción agropecuaria en Colombia: la competitividad como referencia para la acción del ICA", documento que contie- ne una síntesis de los principales com- ponentes de las políticas de mediano y largo plazo, que orientan al sector y al Instituto.

En razón de su contenido, el escrito cons- tituye una referencia fundamental para la programación de las acciones institucionales, de forma tal que ellas se orienten realmente a contribuir a la mo- dernización del campo y a mejorar la competitividad de sus productos, requi- sitos ineludibles para una efectiva vincu- lación del sector a l proceso de globalización económica, generando in- versión y empleo.

Por tratarse de un escrito sencillo y didác- tico, su lectura permite entender fácilmen- te cuál es el nuevo espacio en el que se desarrollan las acciones de protección a la producción agropecuaria nacional, y la necesidad de que éstas sean un com- ponente privilegiado en el propósito nacio- nal de incrementar la competitividad in- ternacional del sector, aportando aumen- tos en la productividad, disminuciones en los costos, reducciones del impacto am- biental y meioras en la inocuidad de los productos agropecuarios, aspectos que fundamentan en la actualidad la acción de la Entidad.

En razón a lo expuesto, el documento debe ser objeto de lectura obligatoria, tanto para los funcionarios del lnstituto como para todos aquellos que desde el sector deseen aportar a la construcción de un Estado Comunitario en nuestra querida Colombia.

Álvaro Abisarnbra ~b i sa rnb ra

Gerente General - ICA

Page 4: Grupo de Estudios Socioeconómicos

Para aumentar la eficiencia de su accio- En segundo lugar, se presenta un re- nar, el Insti~uto Colombiano Agropecuario, sumen de la agropecuaria defi- ICA, necesita identificar plenamente las nida por el gobierno nacional para el demandas de protección a la producción agropecuciria que le plantea la sociedad, período 2003 - 2006, en el cual se

y programarso~uciones pertinentes, opor- recoge" 10s ~lanfeamientos centrales

tunas y económicas que permitan su sa- contenidos en los cien puntos del " Ma- . .

tisfacción, de forma tal que la aplicación nifiesto Democrático", del Presidente de 10s reciJrsos que periódicamente reci- Alvaro Uribe Vélez, be del Gobierno, sea eficiente.

Para el der;arrollo de tal labor, el Institu- to debe disponer de conocimiento sufi- ciente acerca de las políticas estatales de largo, mediano y corto alcance que determinan, en última instancia, la orien- tación tarto de las políticas de protec- ción a la producción agropecuaria na- cional, como de las políticas Institucioncrles, y rigen la estructuración del coniunto de elementos programáticos orientadores de su acción.

Con el fin (de contribuir a dicho propósi- to y facilitar la labor de los funcionarios del Instituio, la Oficina de Planeación, a través del Grupo de Estudios Socioeconómicos, elaboró el presente documento, en el cual se sintetizan las principales orientaciones de política glo- bal y sectorial que iluminan la actual ac- ción estatal.

Finalmente, en el capítulo tres, como

una consecuencia de los mandatos con-

tenidos en los dos anteriores, se descri-

ben las "Políticas de Protección a la Pro-

ducción Agropecuaria", señalando los

elementos centrales que deben orientar

las acciones de las distintas entidades pú- blicas del sector, relacionadas con la pro-

tección de su producción.

En resumen, en términos específicos y con una pretensión fundamentalmente

didáctica, con este trabajo se busca po-

ner en conocimiento de todos los funcio-

narios del Instituto el coniunto de propó-

sitos, criterios y estrategias que conforman

la política de protección del actual gobier-

no, para que sirvan de guía fundamental

en la formulación, financiación, segui-

miento y evaluación de los planes y pro- En primer término, se hace una síntesis del modelo de desarrollo imperante en gramas de la Entidad, al igual que de los

la economía colombiana, reseñando las proyectos a ejecutar en cada una de 10s

limitantes ctribuidas al anterior el pro- áreas temáticas y estratégicas en que se , .

ceso de sustitución por el actual. desarrolla su Misión.

Page 5: Grupo de Estudios Socioeconómicos

1. EL MODELO DE DESARROLLO

El modelo de desarrollo es un instrumen- to de planificación que delinea el rumbo

que tomará la sociedad en el largo pla- zo, con el fin de garantizar una dinámica

de desarrollo y proveer soluciones a las limitantes socioeconómicas que lo entor-

pecen.

Específicamente, el modelo propone la

forma organizativa a través de la cual la nación intenta resolver, por lo menos par-

cialmente y en un plazo prudencial de tiempo, los roble mas de desempleo, in- greso, salud, vivienda, recreación y, en general, de todos los aspectos relevan- tes para el disfrute de una vida digna por

todos los ciudadanos.

En el sentido denotado, esta herramien-

i ta programática contiene la filosofía, los

propósitos y las estrategias generales que

organizan socio-jurídica y económicamen-

te a la sociedad, para que supere los problemas de bienestar que aquejan a la población.

Por tratarse de una decisión social, que

afecta la suerte de la población y la involucra en su conjunto, el modelo de

desarrollo es el resultado de una confron- tación democrática entre los intereses de

los diferentes sectores económicos, so- ciales, políticos e intelectuales constituti-

vos de la sociedad, los cuales lo refren-

dan por mayoría a través de un evento electoral, un referéndum, una asamblea

nacional constituyente o cualquier otro

mecanismo de consulta social.

En este capítulo se presenta un breve resu- men de los lineamientos generales que explican el modelo de Apertura econó- mica o de Liberación de los merca- dos, que se viene implementado en Co- lombia desde finales de los años ochenta, en reemplazo del modelo de Industrializa- ción por Sustitución de Importaciones (ISI) o modelo Cepalino de desarrollo, y que constituye la base de las políticas actuales de desarrollo, tanto global como sectorial, del país.

1 . l . ANTECEDENTES

Las estrategias intervencionistas implementadas en Colombia a pariir de la segunda postguerra, como alternativa a la escasa potencia del enfoque neoclásico para la formulación de polí- ticas, entraron en crisis a finales de los años sesenta después de evidenciarse que la intervención estatal selectiva, sin con- sideraciones de costos, originaba crecien- tes limitaciones al desarrollo nacional.

El modelo en cuestión se sustentaba en un volcamiento forzado de la mayor par- te de los recursos públicos y privados ha- cia ciertos sectores industriales conside- rados "estratégicos", por medio de sub- sidios, exenciones, crédito preferencial, al igual que otras ventajas concedidas a través del Estado, el que oficiaba como árbitro central de la economía, en una clara subvaloración de las señales del mer- cado. Baio este modelo, las instituciones económicas básicas habían sido moldea- das para facilitar una intervención estatal que impulsara selectivamente los referi- dos sectores, esperando con ello un cre- cimiento más acelerado, tasas de des- empleo menores y una mejor distribu- ción del ingreso.

Page 6: Grupo de Estudios Socioeconómicos

Hsicía incompatible la promoción del desarrollo con los objetivos de esta- bilidad macroeconómica, al generar unos elevados costos fiscales. El Esta- do aumentaba progresivamente su pa- pel de inversionista directo, y se con- vertía en juez y parte de las decisiones eco- nómicas.

De conformidad con este análisis, toda vez que la asignación forzada de recur- sos no resultaba eficiente, socialmente equitativa, ecológicamente sostenible, ni macro-económicamente consistente, se hacía necesario identificar nuevos con- ceptos, modalidades e instrumentos de acción que permitieran obtener un im- pacto más general, eficiente y equitativo en el crecimiento de la economía.

Para la gran mayoría de analistas el nue- vo modelo de desarrollo tendría que cen- trarse en las siguientes premisas:

Eliminación progresiva de la protec- ción a las industrias sustitutivas de im- portaciones, operando una mayor apertura para que las señales del mercado orientaran la asignación de los recursos y generaran la eficiencia productiva requerida.

Especialización y ganancia en eficien- cia a partir del aprovechamiento de las ventajas comparativas que tiene el país en recursos naturales y en mano de obra, como recursos abun- dantes y, por tanto, más accesibles.

Reorientación del papel del Estado ha- cia la garantía de la tranquilidad so- cial, la generación de economías ex- ternas y la provisión de algunos insumos que el capital privado nece- sita, estimulando la tributación, el cré- dito, el ahorro y la inversión privada, nacional y extranjera.

1.3. LA APERTURA ECONOMICA DEFINITIVA

A pesar de los avances descritos, duran- te toda la década de los setenta Colom- bia estuvo más cerca de la teoría que de la práctica aperturista, desarrollando un importante cierre de su economía, al me- jor estilo de los Cepalinos. En efecto, los resultados del comercio exterior fue- ron deficientes, experimentándose un débil crecimiento tanto de las exporta- ciones como de las importaciones. Entre 1971 y 1974 la política de apertura co- mercial operó solo a medias y luego, en la segunda mitad de los años setenta, se retornó a un cierre paulatino de la eco- nomía.

Orientación del desarrollo en función del mercado mundial que permitiera Pero a partir de los años ochenta, los

diferentes grupos económicos, sociales, el despegue y el crecimiento de la eco-

políticos y académicos abogaron por una nomía a unas tasas altas, tal como lo

apertura real de la economía y por la ins- habían e x ~ e ~ i ~ e ~ ~ a d o Carea Y Taiwan tauración de un modelo efectivamente

exportador. E l modelo exportador, dise- Diversificación de las exportaciones, ñado inicialmente baio la égida de Alfon- impulsando principalmente las no tra- so Lbpez Michelsen, fue entonces dicionales, por ser precio -elásticas incrementado con 10s aportes de las nue- e intensivas de trabaio, permitiendo vas teorías del desarrollo e implementado un ritmo de crecimiento más ríipido jur;cf;co-políticrrnente bajo el gobierno de tanto de ellas como del empleo César Gavivia

Page 7: Grupo de Estudios Socioeconómicos

teóricos de los factores primarios: tra- bajo, tierra y capital. Así mismo, se ha evidenciado que la intervención estatal directa y restrictiva sobre los mercados de bienes es menos eficiente que una in- tervención dirigida a mejorar el funcio- namiento de los mercados de los facto- res productivos.

Por tanto, en el nuevo modelo de desa- rrollo, la acción estatal se orienta a:

Centralizar la inversión pública en ac-

ciones que: generen importantes externalidades positivas (educación, investigación en ciencia y tecnología, campañas sanitarias, riego agrícola, entre otros); eviten externalidades ne- gativas (impactos negativos sobre la salud y el ambiente); e induzcan re- tornos crecientes a la actividad priva- da (infraestructura física y de trans- por1.e) .

I d e n t i f i c a r y a p r o v e c h a r las complementariedades que se presen- ten entre las acciones públicas y las pri- vadas.

En otros términos, en el nuevo modelo la intervención estatal se orienta básica- mente a la creación de las condiciones

1 necesarias para que se presente un fun-

cionamiento más eficiente de los mer- cados tanto de factores primarios (tra- bajo, tierra y capital), como de otros tipo

Finalmente, la redefinición de las áreas de intervención económica del Estado obliga a que a la vez se redefina su esfera de inter- vención social. En este campo, de confor- midad con el nuevo modelo, antes que desarrollar acciones compensatorias de índole general (asistencialismo), el Estado debe crear condiciones que mejoren la ca- pacidad generadora de ingresos de los gru- pos sociales más desfavorecidos; en térmi- nos populares "enseñar a pescar en vez de regalar el pescado". En este sentido, ade- más de crear meiores oportunidades de trabaio, el Estado deberá impulsar la capacitación necesaria para que las mis- mas puedan ser aprovechadas convenien- temente por la población.

Análisis recientes han demostrado que un fac tor fundamenta l en l a dinamización del crecimiento es el de- sarrollo del capital humano. De igual manera, que la forma más expedita de garantizar la equidad en la distribución del ingreso consiste en mejorar la equi- dad en la distribución del conocimien- to: el aumento y la redistribución de la educación, la salud y la nutrición son factores generadores de equidad social y crecimiento económico. De esta manera, junto con las externalidades asociadas a un mayor desarrollo del capital humano, se obtiene una inter- vención estatal compatible con la efi- ciencia y la equidad.

de factores ( capital humano, infraes- En resumen, los complementos de últi-

1 tructura de transporte, adecuación de ma generación al modelo de desarrollo I tierras, capacidad tecnológica, protec-

propuesto en los años setenta y que se ción de la salud humana y los recursos . ambientales, entre otros) que contribu- implementó finalmente desde los inicios

yen a elevar tanto la productividad po- de 10s años noventa, ba¡o el aus~ic io

tencial de aquellos como la de toda la de César Gaviria, se sintetizan en los

economía. siguientes puntos:

Page 8: Grupo de Estudios Socioeconómicos

'? ‘e MARCO UF ~ ~ ~ J I I T I C A S PARA EL BfSAKRC)LLO LA iE.ITERNACICJl4Ai .174C10N DEL SECTOR A<TRBPLCUARIO

Como se señaló en el capítulo anterior, la nueva filosofía para el desarrollo na- cional la constituye la orientación de la producción fundamentalmente hacia el mercado externo, gracias a una libera- ción creciente de los mercados tanto de bienes como de factores productivos, pri- marios y complementarios. La concreción de esta filosofía, al igual que de los pro- pósitos y de las estrategias generales con- tenidas en el nuevo modelo de desarro- llo, se realiza a través de lineamientos de acción aplicados, referidos a áreas más definidas de la economía y/o a pe- ríodos de tiempo más cortos, socio-polí- ticamente más manejables.

Dichas aplicaciones del modelo de desa- rrollo se conocen generalmente como Pla- nes de Desarrollo, bien se trate de expre- siones globales (Plan Nacional de Desa- rrollo), de aplicaciones sectorizadas (Plan Sectorial de Desarrollo) o de programa- ciones espaciales (Plan Regional de De- sarrollo). En todos los casos, estas expre- siones programáticas se encuentran dise- ñadas para horizontes temporales meno- res a los considerados en el modelo de desarrollo; hasta hace muy poco, un pe- ríodo presidencial.

No obstante, para superar inestabilidades que obstaculizan la aplicación de la pers- pectiva de largo plazo de la sociedad, de- rivadas de los cambios políticos compro- metidos en cada nueva égida presidencial, en la práctica los propósitos de desarrollo abarcan períodos mucho más largos. En efecto, los Planes de desarrollo de los últi- mos gobiernos resultan bastante similares en sus propósitos fundamentales, así se di- ferencien en el énfasis que cada uno de ellos hace en determinadas estrategias o en algunos aspectos formales.

En este capítulo, se presenta una breve síntesis de los principales componentes de la política sectorial aplicada, con pe- queñas diferencias de matiz o grado, por los tres últimos gobiernos. Se describen los principales objetivos, criterios, estra- tegias e instrumentos de las políticas de modernización e internacionalización, con las cuales se busca vincular al sec- tor con las nuevas tendencias de la eco- nomía internacional y con los nuevos pro- pósitos de desarrollo nacional. Así mis- mo, se tornan explícitos los lineamientos que delimitan, en última instancia, las responsabilidades, competencias y espa- cios propios de la protección a la pro- ducción agropecuaria.

La desaceleración del ritmo de crecimiento promedio experimentada por la economía mundial en las décadas del 70 y el 80, comúnmente denominada la última como la "década perdida en América Latina", presionó en la dirigencia mundial la deci- sión de buscar fuentes de crecimiento más allá de los regulados mercados nacionales, generalizando una política de apertura, más conocida como "globalización" de la economía.

De producciones orientadas a satisfacer fundamentalmente mercados internos al- tamente protegidos, los países transita- ron rápidamente hacia los mercados in- ternacionales, en los cuales es posible participar sólo si se dispone de una im- portante competitividad real. En este nue- vo marco, la rapidez de la vinculación y el aprovechamiento de los mercados in- ternacionales, como fuente de crecimien-

Page 9: Grupo de Estudios Socioeconómicos

ción rural colombiana, a través del aumen- to y la diversificación de las exportaciones de bienes y servicios agropecuarios y la dis- minución competitiva de las importaciones nacionales del mismo género.

Específicos

Ampliar la gama de productos agropecuarios y agroindustriales competitivos, capaces de lograr una mayor generación de valor y una más rápida integración del sector al mer- cado internacional.

Ampliar la gama de productos agropecuarios y agroindustriales competitivos, capaces de lograr una más eficiente y enriquecedora satis- facción nativa de la demanda inter- na.

Ampliar la gama de productos com- petitivos de la economía campesina, capaces de contribuir al aumento de las exportaciones y a la satisfacción competitiva de la demanda interna.

2 3 . CRITERIOS

Entre los criterios que rigen para la bús- queda de los objetivos de la política agropecuaria, coherentes con el mode- lo de desarrollo que impera en el país, se destacan los siguientes:

Se preparará al campo para que en- frente con éxito los requerimientos y . efectos socioeconómicos y ambienta- les de la competencia internacional.

El crecimiento del sector será el re- sultado de una actividad agropecuaria . competitiva, capaz de generar una mayor oferta exportable y satisfacer competitivamente el mercado interno, disminuyendo los volúmenes actual- mente importados.

La com~etitividad agropecuaria proce- derá de una libertad creciente en el accionar de los mercados, que incremente la productividad y la cali- dad de su producción, y reduzca sus costos. En este marco, el Estado jugará el papel de promotor, facilita- dor, negociador y regulador de un entorno apropiado a la competitividad, generador de externalidades y garan- te de reglas de juego claras y estables para los agentes económicos.

La productividad y la eficiencia agropecuarias serán obtenidas en el mar- co de un desarrollo equitativo y sosteni- ble del campo, que aproveche sus ven- tajas comparativas, especialmente la abundancia de mano de obra, y apli- que esquemas innovadores de gestión que optimicen el uso de los recursos.

La aplicación de la política, respetará el principio de equidad, aportando significativamente al meioramiento de las condiciones de vida de todos los sectores de la sociedad.

El concepto de competitividad inclui- rá necesariamente las características de inocuidad y baio impacto ambien- tal de los productos agropecuarios. La política sectorial propugnará por la conservación y preservación de las condiciones ambientales, tanto en el sentido económico como en el social.

Existirá completa armonía entre los instrumentos de política propuestos y los compromisos internacionales sus- critos por el país.

El desarrollo del sector se sustentará igualmente, en la profundización de su proceso de descentralización, aprovechando las ventajas competi- tivas que ofrezcan las localidades y regionalizando la oferta exportable.

Page 10: Grupo de Estudios Socioeconómicos

r Impulso a un desarrollo más integral y conservacionista de las áreas de bos- ques, mediante el fomento de la agroforestería y el silvopastoreo.

Modernización de la economía cam- pesina a través de la adiudicación de tierras aptas, la capacitación técnica y administrativa, el mejoramiento de la vivienda campesina y su saneamiento básico, y el fortalecimiento de los in- gresos y la integración social de las mujeres microempresarias y cabeza de familias rurales

Incremento significativo de la inver- sión pública en ciencia y tecnología agropecuaria, para hacer más com- petitivo y sostenible el funcionamien- to del sector.

Ajuste y coordinación de la acción Institucional, estableciendo una es- trategia transectorial que integre los sectores industrial y de servicios al sector rural, como estrategia de de- sarrollo y bienestar.

La nueva institucionalidad deberá es- tar en correspondencia con las condi- ciones y exigencias del entorno, pro- moviendo una mayor y más activa par- ticipación del sector privado en la de- finición de políticas y acciones en ma- teria de desarrollo.

Generación de procesos auto-soste- nidos de cambio social, ampliando el acceso de los pequeños producto- res a las oportunidades económicas, a los recursos productivos y a los ser- vicios sociales básicos y fortaleciendo su capacidad técnica y empresarial, a través de su asociación con los me- dianos.

2. 5. INSTRUMENTOS

Para poner en marcha las estrategias des- critas, se hará uso de los siguientes ti- pos de instrumentos:

2.5.1. Instrumentos para la gencgi-j ción y el aprovechamiento íic ventajas competitivas

Proyecto. pioducfivos corripetrtivo~

Se dará apoyo preferencial a la eiecu- ción de proyectos de inversión privada, pública y mixta que tengan visión de ca- dena, potencial competitivo, sean inten- sivos de mano de obra, adelantados por asociaciones de pequeños y medianos productores, que tengan sectores empre- sariales o solidarios como socios y con viabilidad económica, social y ambien- tal, especialmente en renglones directa- mente ligados con las cadenas produc- tivas, tales como algodón, palma de aceite, maíz, soya, yuca industrial, cacao, café, hortalizas y frutales, bovi- nos, porcinos, aves, peces, silvopastoreo y ag roforestería.

Cadencrs productivos

Se apoyará el eslabonamiento producti- vo de naturaleza vertical, propiciador de relaciones secuenciales entre las dife- rentes etapas de un proceso generador de economías de escala en la obtención de bienes finales específicos, compe- titivos y agregadores de valor, procesos que abarcan desde la explotación de bie- nes primarios hasta la distribución y comercialización de bienes terminados.

Específicamente, se apoyarán financiera, tributaria, tecnológica e institucionalmente las cadenas de algodón-textiles-confec- ciones; palma-aceite; alimentos balan- ceados para la avicultura, la porcicultura y la piscicultura y su transformación; ca- cao-chocolatería; hortifruticultura; agroforestería y silvopastoreo; cárnica y láctea. Con el mismo fin, se adelantará la recuperación de 500 mil hectáreas de la antigua frontera agrícola dedicadas a la producción de las materias primas des- tinadas a las cadenas mencionadas.

Page 11: Grupo de Estudios Socioeconómicos

F:xfalecirriierifo y urnpiic~~iiir: r i t j,' :xcceso al A4odenliracióri de la Ecoriorr::o Ceriiiicaclo de Incentivo F,71:'- ::I, CIF C'cxrnpesiricx

Con el fin de financiar el establecimien- to de nuevas plantaciones forestales comerciales, en aquellas áreas que pre- sentan ventajas para la consolidación de Núcleos Forestales Competitivos, en términos económicos, tecnológicos, ambientales y de infraestructura. Específicamente se trata de favorecer 475.000 hectáreas de bosques de 50.000 familias

kr~~pl iac ior i de Ia cobcriur r ii'ci Fondo Aqropecuario de Garf i i ' i x i +'\G

Para que el gobierno respalde significativamente los créditos solicita- dos por los productores agropecuarios.

Esiabieciiniento de Credito A.;ociativo

Orientado a promover la integración de los productores entre sí, al igual que con el sector privado o público, bajo mecanismos de agricultura por contrato o alianzas productivas; brindándoles acceso a tecnologías de punta, reduc- ción de los costos de producción, dis- minución del riesgo y garantía en la comercialización de la producción.

Concesión de iilcentivo , t i i i ) ~ 1-(irros

Se trata de conceder exenciones a culti- vos de tardío rendimiento, aumentar los créditos tributarios a inversiones en ellos y la exención de impuesto predial a tie- rra arrendada o cedida en comodato para los mismos; la exención del IVA y aranceles a importaciones de maquina- ria agrícola y agroindustrial; la exención a empresas asociativas que conformen bancos de maquinaria agrícola y agroindustrial y a empresas de base agrobiotecnológica para el meior aprove- chamiento de los recursos genéricos.

Este instrumento tiene por objeto vincular a los pequeños productores en procesos competitivos capaces de aumentar su nivel de ingresos, generar empleo y contribuir a mejorar su nivel de vida. Se busca integrar los productores campesinos a las cade- nas productivas para garantizar la sostenibilidad de su economía, aseguran- do su acceso a los activos productivos y a los mercados, en condiciones de sostenibilidad y competitividad.

Los principales componentes de este instru- mento son los siguientes:

- Fomento de Alianzas Productivas

Para adelantar sub-proyecta produdivos que viabilicen la cimentación y construc- ción de relaciones económicas y sociales duraderas entre pequeños productores, agroindustriales y comercializadores, a través del establecimiento de compro- misos para compartir riesgos asociados a la actividad productiva.

- Reforma agraria

Se trata de adjudicar a empresas asociativas tierras aptas y económi- camente viables, 100% libres de cos- to, combinando para ello la extinción de dominio con la expropiación ad- ministrativa de tierras y la adquisi- ción a la banca de tierras entregadas en dación de pago; la adopción de modalidades de comodato y arren- damiento de tierras de largo plazo; la aplicación de gravámenes prediales diferenciales para tierras en producción y tierras ociosas; y la adecuación y re- habilitación de tierras.

Page 12: Grupo de Estudios Socioeconómicos

2 . 5 . 6 ii-lctrumentos para ajuste rios de desarrollo alternativo. Así mismo

Institii: ional se delegará la ejecución estatal de los programas de adecuación, riego, drena-

Se procederá a la creación del Instituto ies y control de inundaciones a organi- Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, zaciones solidarias de sus usuarios, en- mediante la fusion del Incora, el Inat, el tregando subsidios progresivos y favore- Dri y el Inpa, responsabilizándolo de la ciendo a las agrupaciones de predios ejecución de los programas agropecua- de menor tamaño.

Page 13: Grupo de Estudios Socioeconómicos

muchos los que no consiguen defenderse en el mercado interno de la competencia de las importaciones.

Para enfrentar esta problemática, el país ha substituido progresivamente la entrega de protección injustificada a la producción agropecuaria nacional por incentivos a la búsqueda de competitividad real en la mis- ma. Con el modelo de desarrollo exportador adoptado, además de una mayor libertad en el mercado de bienes, el país ha buscado crear condiciones que mejoren la competitividad y la capacidad de agregar valor al sector agropecuario, tales como la flexibilización del mercado de factores, la con- centración de los recursos y la especializa- ción en los renglones de mejor desempeño y potencial exportador y la producción agropecuaria inocua y de bajo impacto am- biental. En el nuevo modelo, entonces, el ritmo de crecimiento económico del sector estará determinado porsu capacidad de vin- cularse más rápidamente a los mercados in- ternacionales y realizar un mejor aprovecha- miento de los mismos.

Dado que el nuevo modelo se caracteri- za por un manejo relativamente rígido de la política económica (monetaria, fiscal y cam biaria), los logros de competitividad de la producción agropecuaria nacional deben obtenerse fundamentalmente des- de su ámbito interno. En otros términos, propiciando ajustes de su estructura productiva, financiera y comercial que le permitan modernizarse para mejorar sus rendimientos, reducir sus costos y aproximarse lo más rápidamente posi- ble a una agricultura altamente compe- titiva.

Entre los factores que más afectan la pro- ductividad, la estructura de costos, la

calidad y la comercialización de la produc- ción agropecuaria se encuentran: - El bajo potencial productivo comparativo de nu- merosas especies. - Los ataques de plagas y enfermedades. - Los costos de los insumos para controlar éstas y mejorar los rendimientos. - Los efectos de las pla- gas y enfermedades y el uso de controles sobre la calidad de los productos. - Los efectos de los controles sobre el medio am- biente y la salud humana.

En consecuencia, las Políticas de Protec- ción a la Producción Agropecuaria, PPAg. deben orientarse a la corrección de esta problemática, contribuyendo a superar los defectos de competitividad que ella ocasiona en la explotación de más de 8 7 especies agrícolas cultivadas en cerca de 3.9 millones de hectáreas, aportando una producción de 22.5 mi- llones de toneladas, por un valor de 15. 8 billones de pesos, y en la producción de aproximadamente 62.8 millones de animales de 1 1 especies pecuarias, por un valor de 1 2.8 billones de pesos. De- ben contribuir, además, a que se au- menten considerablemente los US$ 2 . 4 2 0 . 7 mil lones, de productos agropecuarios que actualmente se ex- portan y a reducir los US$ 843.9 millo- nes, de productos agropecuarios que se están importando.

3.2. OBJETIVOS

General

Contribuir, desde el ámbito de la PPAg. al aumento y la diversificación de las ex- portaciones, la satisfacción de la deman- da interna y la disminución competitiva de las importaciones agropecuarias, con miras a participar efectivamente en la reducción del desempleo, la disminu- ción de la pobreza, el mejoramiento de la calidad de vida y el logro de la paz en el campo colombiano.

Page 14: Grupo de Estudios Socioeconómicos

Concentración de los recursos dispo- nibles en la protección de la produc- ción de bienes agropecuarios estra- tégicos, que presenten ventajas com- petitivas y potencial de desempeño, para que agreguen competitividad y valor en las cadenas productivas, incrementen y diversifiquen las ex- portaciones y disminuyan las impor- ' taciones.

Focalización de los recursos disponi- bles en la PPAg. en las áreas geográ- ficas con mayor capacidad de contri- buir al desarrollo competitivo y agregador de valor de los bienes agropecuarios estratégicos para la penetración y ampliación de merca- dos.

Apoyo a la consolidación en dichas áreas, de núcleos productivos con potencial de mercado, capacidad tec- nológica, habilidad gerencia1 y dispo- nibilidad de infraestructura producti- va y de transformación.

Fortalecimiento de la protección a la

producción de productos de la Eco- nomía Campesina con capacidad de desempeño en la agregación de va- lor, mejora del ingreso familiar, satis-

facción de demandas internas y po- @

tencial de exportación, especialmen- te en áreas de conflicto social.

Incremento de la eficacia en el uso del recurso genético nacional y en la dis- ponibilidad, economía y calidad de materiales reproductivos agropecuarios, con miras a la obtención de rendimien- tos y costos comparativos óptimos de las especies estratégicas.

Fortalecimiento de las barreras a la in- troducción, establecimiento y/o disper- sión de riesgos biológicos, químicos y ambientales, generados por el comer- cio inter e intra nacional, que puedan afectar significativamente la competitividad agropecuaria nacional.

Adopción y promoción de técnicas y procedimientos de alto rendimiento, baio costo, elevada inocuidad y baio impacto ambiental (MIF: uso racional de hormonales y antibióticos, entre otros) en la prevención, control, erra- dicación y/o atenuación de riesgos bio- lógicos, químicos y ambientales que afecten significativamente la c ~ r n ~ e t i t i v i d a d de la producción agropecuaria nacional.

Actualización, fortalecimiento y agilización de los procedimientos téc- nicos y administrativos destinados a satisfacer el mercado internacional, en cuanto a la ausencia de riesgos biológicos, químicos y ambientales en los productos agropecuarios de expor- tación.

Aplicación integral de los acuerdos in- ternacionales que en materia de PPAg. ha suscrito el país.

Ampliación de la calidad y la cober- tura de la PPAg. a través de la aso- ciación de recursos públicos y priva- dos en la formulación, financiación, operación y evaluación de los progra- mas.

Generación de espacios de participa- ción y veeduría ciudadanas en la pro- gramación, gestión y control de la P PAg .

Page 15: Grupo de Estudios Socioeconómicos

Desarrollar programas de capacitación en áreas estratégicas de la PPAg, a nivel de Especialización, Maestría y Doctorado, y de divulgación a agentes multiplicadores, consistentes con las necesidades específi- cas del Plan.

Gar ar-ttirar el coritrol c icidixdo ._

Formular expresamente los mecanis- mos de operación práctica de la parti- cipación y la veeduría ciudadana en la formulación, financiamiento, segui- miento y evaluación del Plan.

3.5.2. Sistema Nacional de Protec- ción a la produccion Agro- pecuaria, Sinpagro

Se trata de desarrollar la estructura operativa y fortalecer el actual funciona- miento del Sistema previsto en el Art. 65 de la Ley 101 /94, como medio para el aprovechamiento de sinergias y la am- pliación de la cobertura, gracias a la ac- tivación de la acreditación, convenios, acuerdos, certificación y demás meca- nismos que resulten pertinentes para la obtención de los obietivos previstos en el Planppagro.

Page 16: Grupo de Estudios Socioeconómicos

Terminó de imprimirse en junio de 2003 en

P3ODUREDiOS 1 Productos editoriales y audiovisuales /i

Tel: 288 5338 Bogotá, DC, Colombia