56
MATERIA\GRUPO G H LENGUA MATERNA Elia Fernanda Jacobo [email protected] Elia Fernanda Jacobo [email protected] MATEMÁTICAS Mauricio Bautista Leguizamo [email protected] Mauricio Bautista Leguizamo [email protected] CIENCIAS Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] GEOGRAFÍA Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] F. CÍVICA Y ÉTICA Brissa Herrera Medrano [email protected] Brissa Herrera Medrano [email protected] HISTORIA Flores Esquivel Vanesa [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected] INGLÉS Sara Cristina Loya González [email protected] Sara Cristina Loya González [email protected] ARTES Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] EDUC. FÍSICA Miriam López Najera [email protected] Miriam López Najera [email protected] TUTORÍA Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected] Carlos Gerardo Serrano. [email protected] TECNOLOGÍA Julieta Elena Sotelo Mandujano Tecnologia [email protected] Natividad Sanitllanes Sol Karina Procesos Administrativos 6041 [email protected] MATERIA\GRUPO I J LENGUA MATERNA Elia Fernanda Jacobo [email protected] Elia Fernanda Jacobo [email protected] MATEMÁTICAS Mauricio Bautista Leguizamo [email protected] Mauricio Bautista Leguizamo [email protected] CIENCIAS Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] Eladio Sarinada Chairez [email protected] GEOGRAFÍA Almuina Veloz Salvador [email protected] Diego [email protected] F. CÍVICA Y ÉTICA Brissa Herrera Medrano [email protected] Brissa Herrera Medrano [email protected] HISTORIA Flores Esquivel Vanesa [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected] INGLÉS Pablo Joel Jurado [email protected] Pablo Joel Jurado [email protected] ARTES Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] EDUC. FÍSICA Miriam López Najera [email protected] Miriam López Najera [email protected] TUTORÍA Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] Alberto Salazar García Esta en el trabajo TECNOLOGÍA Elsa Vázquez Mora Estetica y salud corporal 6051 Esta en el trabajo Settshiw Juarez Erika Adriana. Diseño Gráfico 5011 [email protected] MATERIA\GRUPO K L LENGUA MATERNA Garcia Villarreal Idali [email protected] Garcia Villarreal Idali [email protected] MATEMÁTICAS Emmanuel Alonso Ramos González [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] CIENCIAS Felipe Humberto Pérez [email protected] Felipe Humberto Pérez [email protected] GEOGRAFÍA Almuina Veloz Salvador [email protected] Diego Adolfo Palacios Rocha [email protected] F. CÍVICA Y ÉTICA Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] Eladio Sarinada Chairez [email protected] HISTORIA Flores Esquivel Vanesa [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected] INGLÉS Vanesa Rodriguez [email protected] Vanesa Rodriguez [email protected] ARTES Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] EDUC. FÍSICA Miriam López Najera [email protected] Miriam López Najera [email protected] TUTORÍA Diego Adolfo Palacios Rocha [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] TECNOLOGÍA Ana Lucina Hernández Ofimatica 6031 [email protected] Ana Lucina Hernández Ofimatica 6031 [email protected]

GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

MATERIA\GRUPO G HLENGUA MATERNA Elia Fernanda Jacobo [email protected] Elia Fernanda Jacobo [email protected]ÁTICAS Mauricio Bautista Leguizamo [email protected] Mauricio Bautista Leguizamo [email protected] Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected]ÍA Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected]. CÍVICA Y ÉTICA Brissa Herrera Medrano [email protected] Brissa Herrera Medrano [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected]ÉS Sara Cristina Loya González [email protected] Sara Cristina Loya González [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected]. FÍSICA Miriam López Najera [email protected] Miriam López Najera [email protected]ÍA Settshiw Juarez Erika Adriana [email protected] Carlos Gerardo Serrano. [email protected]

TECNOLOGÍA Julieta Elena Sotelo Mandujano Tecnologia

[email protected] Natividad Sanitllanes Sol Karina Procesos Administrativos 6041

[email protected]

MATERIA\GRUPO I JLENGUA MATERNA Elia Fernanda Jacobo [email protected] Elia Fernanda Jacobo [email protected]ÁTICAS Mauricio Bautista Leguizamo [email protected] Mauricio Bautista Leguizamo [email protected] Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] Eladio Sarinada Chairez [email protected]ÍA Almuina Veloz Salvador [email protected] Diego [email protected]. CÍVICA Y ÉTICA Brissa Herrera Medrano [email protected] Brissa Herrera Medrano [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected]ÉS Pablo Joel Jurado [email protected] Pablo Joel Jurado [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected]. FÍSICA Miriam López Najera [email protected] Miriam López Najera [email protected]ÍA Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] Alberto Salazar García Esta en el trabajo

TECNOLOGÍA Elsa Vázquez Mora Estetica y salud corporal 6051

Esta en el trabajo Settshiw Juarez Erika Adriana. Diseño Gráfico 5011

[email protected]

MATERIA\GRUPO K LLENGUA MATERNA Garcia Villarreal Idali [email protected] Garcia Villarreal Idali [email protected]ÁTICAS Emmanuel Alonso Ramos González [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected] Felipe Humberto Pérez [email protected] Felipe Humberto Pérez [email protected]ÍA Almuina Veloz Salvador [email protected] Diego Adolfo Palacios Rocha [email protected]. CÍVICA Y ÉTICA Julieta Elena Sotelo Mandujano [email protected] Eladio Sarinada Chairez [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected] Flores Esquivel Vanesa [email protected]ÉS Vanesa Rodriguez [email protected] Vanesa Rodriguez [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected] Gamaliel Delgado Gamboa [email protected]. FÍSICA Miriam López Najera [email protected] Miriam López Najera [email protected]ÍA Diego Adolfo Palacios Rocha [email protected] Lourdes Rubio Gutiérrez [email protected]

TECNOLOGÍA Ana Lucina Hernández Ofimatica 6031

[email protected] Ana Lucina Hernández Ofimatica 6031

[email protected]

Page 2: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

PROFR: FELIPE HUMBERTO PEREZ

RODRIGUEZ.

MATERIA: CIENCIAS I (BIOLOGIA).

GRADO Y GRUPO:1 ”K” y 1 “L”

Page 3: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

DIA APRENDIZAJE ESPERADO

ACTIVIDAD

20 DE ABRIL REPRESENTARAS LAS TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS, EN FUNCION DE LA FUENTE PRIMARIAS Y LAS CADENAS TROFICAS.

-INVESTIGAR Y ESCRIBIR EL CONCEPTO DE “ECOSISTEMA” (SUS CARACTERISTICAS, SU EQUILIBRIO CON EL SER HUMANO Y LA MANERA EN QUE PUEDE SER ALTERADO)

21 DE ABRIL REPRESENTARAS LAS TRANSFORMACIONES

DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS, EN

FUNCION DE LA FUENTE PRIMARIAS Y

LAS CADENAS TROFICAS.

-INVESTIGAR LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS QUE EXISTEN Y ELABORAR UN CUADRO SINOPTICO -ESCRIBIR EL CONCEPTO DE FACTORES ABIOTICOS Y BIOTICOS.

22 DE ABRIL REPRESENTARAS LAS TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS, EN FUNCION DE LA FUENTE PRIMARIAS Y LAS CADENAS TROFICAS

-DIBUJAR EJEMPLOS DE CADA UNO DE LOS FACTORES ABIOTICOS Y BIOTICOS. -ESCRIBIR SOBRE DIFERENTES INTERACCIONES DIRECTAS E INDIRECTAS QUE PUEDEN DARSE ENTRE LOS ORGANISMOS DENTRO DE UN ECOSISTEMA

23 DE ABRIL REPRESENTARAS LAS TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS, EN FUNCION DE LA FUENTE PRIMARIAS Y LA CADENAS TROFICAS

-REALAIZAR UN ESQUEMA DONDE SE EXPLIQUE “EL CICLO DE LA MATERIA ELLOS ECOSISTEMAS.

Page 4: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

DIA APRENDIZAJE ESPERADO

ACTIVIDADES

27 DE ABRIL REPRESENTARAS LAS TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS, EN FUNCION DE LA FUENTE PRIMARIAS Y LAS CADENAS TRÓFICAS

-ELABORA UNA RED TRÓFICA DE LA SABANA (QUIÉN SE COME A QUIÉN?) (INCLUYE A LOS DEPREDADORE, LAS PRESAS, LAS PLANTAS Y EL SOL).

28 DE ABRIL REPRESENTARAS LAS TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS, EN FUNCION DE LA FUENTE PRIMARIAS Y LAS CADENAS TRÓFICAS

-DIBUJA UNA PIRAMIDE ALIMENTARIA. -EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE RED ALIMENTARIA Y CADENA ALIMENTARIA

29 DE ABRIL REPRESENTARAS LAS TRANSFORMACIONES DE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS, EN FUNCION DE LA FUENTE PRIMARIAS Y LAS CADENAS TRÓFICAS

-EXPLICA EN QUE CONSISTE “LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO”. -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO

1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES DEPREDADOR- PRESA Y LA COMPETENCIA EN EL EQUILIBRIO DE LAS POBLACIONES EN UN ECOSISTEMA.

-ESCRIBE BREVEMENTE LOS CONCEPTOD DE: COMPETENCIA, DEPREDACION, PARASITISMO, MUTUALISMO, AMENSALISMO, COMENSALISMO Y NEUTRALISMO.

Page 5: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

PARA LA EVALUACION, SE LE SOLICITARÁ (CUANDO LAS AUTORIDADES

CORRESPONDIENTES LO CREAN NECESARIO Y SE NOS INDIQUE) EL

CUADERNO AL ALUMNO, COMO EVIDENCIA DE QUE SÍ REALIZÓ TODAS Y

CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SUGERIDAS Y PROPUESTAS POR EL

DOCENTE.

EL NÚMERO DE ACTIVIDADES, CORRESPONDE AL NÚMERO DE HORAS CLASE

POR SEMANA.

Page 6: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Jefaturas de Enseñanza Educación Física “Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua”

Educación Física

Primer Grado

“En Casa también se aprende”

JEFES DE ENSEÑANZA

Región Juárez: Profa. Graciela Quiñones González

Región Cuauhtémoc: Profr. Francisco Manuel López Rico A.T.P.

Región Juárez: Profr. Jaime Alberto Pineda Machado

Page 7: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Jefaturas de Enseñanza Educación Física “Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua”

ESTRATEGIA “EN CASA TAMBIEN SE APRENDE”

Educación Física Primer Grado Eje Curricular: Competencia Motriz

Componente Pedagógico Didáctico: Creatividad en la acción motriz

Aprendizaje esperado: Elabora estrategias de juego al identificar la Lógica interna de las situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo en las que participa para ajustar sus desempeños a partir del potencial, individual y de conjunto.

Tema transversal: actividad fisica y salud Se destaca la promoción de la Actividad fisica y salud, mediante el reconocimiento que hacen los estudiantes de aprendizajes vinculados con la prevención, autocuidado y preservación de la misma; y con base en la diversificación de experiencias y la realización de acciones permanentes que fomentan un gusto por la práctica sistemática de actividades físicas que se complementa con asumir hábitos saludables, como: dieta balanceada, hidratarse, descansar, asistir regularmente al médico, evitar esfuerzos desmedidos, los cuales hacen frente al sobrepeso y la obesidad.

Contenidos: El desarrollo motor de los alumnos les permitirá analizar y reflexionar sobre las situaciones de juego que favorecen la búsqueda de soluciones para tener un mejor desempeño y que contribuyen a valorar las alternativas viables.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES A REALIZAR (20 al 30 de abril 2020)

Lunes 20 Martes 21 Miércoles22 Jueves 23 Viernes 24

Actividad 1. ¡Vamos por el

20!

Actividad 2 ¿Por qué estamos en casa?

Actividad 3 Juegos de

muro y cancha dividida

ACTIVIDAD 4 Actividad Física “el calentamiento”

Actividad 5: ¡A bailar se ha dicho!”

Lunes 27 Martes 28 Miercoles 29 Jueves 30 Viernes 1 mayo

6. Actividad fisica en casa

“juego con alguien mayor”

Actividad 7 “vóley pie”

8. Actividad fisica. “Cada día soy mejor”

Actividad 9 “todos en el mismo equipo”

10. Activ. Fisica, “EL

SUPER HEROE”,

¡lo lograre!

NOTA: Estas actividades deberás realizarla por lo menos 30 minutos diarios en compañía de los integrantes de la familia, RECUERDA HACER UN CALENTAMIENTO PREVIO A LA ACTIVIDAD.

Page 8: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Jefaturas de Enseñanza Educación Física “Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua”

Actividad 1. ¡Vamos por 20! (20 de abril) - Prepara el material que puedas utilizar, si no lo tienes diséñalo tu mismo Objetivo: conseguir 20 puntos. Toma un dado y lánzalo. Si superas el reto te anotas los puntos obtenidos en el dado. ¿Cómo hacerlo? Toma una hoja de papel. En la hoja de papel, asocias un número a una acción sencilla a realizar. Por ejemplo: 1. skipping durante 30 segundos. 2. 20 saltos abriendo y cerrando piernas 3. abdominales durante 30 segundos 4. Canta una canción durante 5. Bailar el estribillo de una canción. ¡La que más te guste! 6. 10 Lagartijas AL llegar a 20 puntos has vencido al COVID 19 Nota: Modifica los retos a tu antojo. Esto es solo una idea. ¿Qué modificaciones realizaste?

Evaluación: toma fotos o videos de las actividades, responde las preguntas y envíalos a tu profesor por el medio que el docente te indique: toma la frecuencia cardiaca, antes y despues de cada reto, ¿Cuál Actividad fisica se te complico? ¿Por qué crees? ¿Cómo fue la participación de los integrantes de la familia? ¿Qué debes hacer para mejorar?

Actividad 2 ¿POR QUÉ ESTAMOS EN CASA? (21 de abril)

Buscar toda la información relacionada respecto al COVID-19. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se transmite? Medidas de prevención. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Con ayuda de tu familia, En el cuaderno de Educación Física vaciar la información encontrada sobre COVID-19 ¿Cuáles son los síntomas? (Dibujar y describir) ¿Cómo se transmite? (Dibujar y describir) Medidas de prevención (Dibujar y describir) Jugar “El coronavirus”. Se le dibujará en el dorso de la mano varias figuras las cuáles serán el virus, el propósito es que al final del día se termine borrando los dibujos, lavándose las manos frecuentemente con agua y jabón. Gana 2 puntos x día. Debes acumular 20 pts.

Evaluación: recuerda tomar fotos, videos, registrar en tu cuaderno y enviarlo a donde el profesor te lo indique En tu cuaderno responde al siguiente cuestionario. 1. ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19? 2. ¿Cómo se transmite? 3. ¿Cuáles son las principales medidas de prevención? ¿Qué estrategias realizas para no contagiarte?

3. ¡Los juegos de muro y cancha dividida son mis favoritos! (22 de abril) Materiales: pelota blanda o de esponja, Globo, cochera, patio o espacio en un cuarto que puedas realizar el juego. TENIS: Dividimos el espacio en dos canchas, marcar la mitad de cada una de ellas, y jugamos Tenis, la diferencia esta, en que el golpe a la pelota se hace con la mano. REBOTE: en una pared jugamos rebote, golpeamos la pelota con la mano hacia la pared, y el compañero no debe permitir que la pelota toque dos veces el piso sin antes golpearla hacia la pared, gana el jugador que primero llegue a once puntos, puedes hacer un torneo entre los integrantes de la familia TENIS DE MESA. utilizando una pelota pequeña de esponja o una misma de pingpong, jugar en una mesa, utilizando las manos como raqueta o con pequeños cuadros o círculos de cartón como raquetas.... Incluso las pueden decorar... puedes usar diferentes tipos de pelotas, globos, ¡hacer uso de la creatividad! ¡Modifica las actividades y tus desempeños!

Evaluación: responde y argumenta a las diferentes cuestiones ¿En cuál actividad batallaste más? ¿Cuál actividad se te facilito? ¿a medida que jugadas notaste cambios?, es decir, ¿cada vez lo hiciste mejor o no mejoraste? ¿Participó tu familia? Toma unas fotos, videos y tus registros, los cuales deberás enviar a tu docente según lo acordado previamente

Page 9: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Jefaturas de Enseñanza Educación Física “Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua”

Las Actividades 4, 6, 8 y 10

Son actividades de promoción de estilos de vida saludable, activación fisica, y otros, por lo cual te pedimos que siempre hagas las actividades con los integrantes de la familia, y que prepares con tiempo tus aparatos electrónicos (bocinas, televisión, tus medios digitales para dirigirte a los LINKS que se te sugieren en estas actividades. Si no cuentas con internet, puedes realizar ejercicios físicos aprendidos en las sesiones de Educación Física, toma en cuenta las medidas de higiene recomendadas asi como hidratarte Realiza la Actividades Físicas siguientes, da clic en los enlaces observa los videos y practicarlos ACTIVIDAD 4. (23 de abril) https://youtu.be/PELLiXY3i9M “el calentamiento” realiza un calentamiento como sugiere en el video, ¿Por qué es importante conocer esta información para realizar actividades físicas?, ¿por qué es importante el calentamiento o activación corporal?, ¿cómo esta información me ayudará a realizar mi rutina de ejercicios?

Actividad 6 (27 de abril) https://www.youtube.com/watch?v=memt1xgVj2k ACTIVIDAD 8 (29 de abril) https://youtu.be/0jLhuKs_t5g https://youtu.be/yZE_d5PISvg ACTIVIDAD 10. (1 de mayo) https://youtu.be/lc1Ag9m7XQo https://youtu.be/CVweHN63E8s

Evaluación: para todas las actividades debes Tomarse frecuencia cardiaca al inicio, durante y finalizada la actividad. Debes registrar cada toma en su cuaderno, asi como, Sus comentarios y reflexiones en torno a las actividades, toma unas fotos, videos y tus registros, los cuales deberás enviar a tu docente según hayan acordado con el.

Actividad 4 Activación Física “El Calentamiento” (23 de abril) https://youtu.be/PELLiXY3i9M evalúa tu desempeño como se te pidió en la descripción anterior

Actividad 5 ¡A Bailar se ha dicho! (24 de abril) El objetivo es bailar durante 30 segundos delante de la familia. ¡Todas las personas de la casa juegan! ¡Obligatorio! Vamos a utilizar dos dados para este juego. Cada jugador lanza dos veces los dados uno para el tipo de música a bailar la segunda mano o tirada para ¿Cómo se baila?

Primer lanzamiento con 2 dados: ¿Qué tipo de música?

2 —> Música tipo clásica. 3 —> Música tipo flamenco. 4 —> Música tipo rock duro. 5 —> Música tipo pop. 6 —> Música tipo balada. 7 —> Música tipo salsa. 8 —> Música tipo africana. 9 —> Música tipo techno. 10 —> Música tipo reggae. 11 —> Música tipo hip-hop. 12 —> Música tipo góspel. Nota: puedes poner los tipos de música que quieras. selecciona canciones concretas. Hay doble trabajo, buscar las canciones y luego bailarlas

Segundo lanzamiento con 2 Dados: ¿Cómo se baila?

2. Baila solo con las manos. 3. Baila solo con la cabeza. 4. Baila solo con los pies. 5. Baila solo con dando saltos. 6. Baila solo con todo el cuerpo. 7. Baila solo con las manos y cabeza. 8. Baila con las manos pegadas a la pared. 9. Baila sin poder despegar los pies del suelo. 10. Baila como si tuvieras un 1% de batería. 11. Baila como si mañana pudieras ir a la escuela de nuevo 12. Baila para celebrar que hemos vencido al coronavirus

Evaluación: Toma unas fotos, videos y tus registros, los cuales deberás enviar a tu docente según lo acordado con el docente. Cada jugador evalúa su desempeño. ¿Participé con entusiasmo? MB B R ¿Mejoré mi participación durante la actividad? MB B R Tomar fotos o breve video de la actividad y enviar MB B R

ACTIVIDAD 6. (27 de abril) ACTIVACION FISICA ““hago ejercicio con alguien mayor” https://www.youtube.com/watch?v=memt1xgVj2k ¡participa en familia y disfruta!

Mb=Muy bien B=Bien R=Regular

Page 10: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Jefaturas de Enseñanza Educación Física “Secundarias Técnicas del Estado de Chihuahua”

Actividad 7 “VOLEYPIÉ” (28 de abril) En equipos con los integrantes de la familia, dos equipos enfrentados y las mismas reglas que el vóley, pero golpeando el balón, Globo u otro material que te sirva de pelota, que tendrás que golpear con los pies o con la cabeza. Se jugará a tres sets de 15 puntos. No se utilizará red, pero el balón debe pasar al otro lado del lugar designado por los participantes a un metro como mínimo del suelo. Está permitido que dé un bote. Puedes modificar el juego, en comun acuerdo con los participantes

Evaluación: argumenta ¿Qué diferencia encuentras entre voleibol y este juego modificado? ¿Cuál actividad se te facilito? ¿Qué modificaciones realizaste? ¿Cómo fue la Participación de tu familia? enviar a tu docente las evidencias y los respuestas a las preguntas

ACTIVIDAD 8. Activación Física (29 de abril) “Cada día soy mejor” 1°video https://youtu.be/0jLhuKs_t5g 2°video https://youtu.be/yZE_d5PISvg

ACTIVIDAD 9 “Todos en el mismo equipo” (30 de abril) Materiales: distintos insumos que tengan en casa para hacer obstáculos como parte de un circuito de retos de actividades físicas, por ejemplo: una silla, una pelota, unas piedras, unas cuerdas, etc. Desarrollo: En familia, propongan actividades físicas que tendrán que desarrollar a manera de circuito, con la intención de hacer un poco de ejercicio y divertirse. Consideren actividades de las que todos los miembros de la familia puedan participar. Sí el espacio es reducido, podrían hacer ejercicios de destreza en los que muevan las partes de su cuerpo con distintas secuencias, como subir y bajar las manos en diferentes direcciones o con los pies. Algunos ejemplos podrían ser: organizar el primer torneo familiar de salto con cuerda, en el que se reten a realizar el mayor número de saltos de manera individual o colectiva; diseñar “la danza familiar” en la que propongan pasos rítmicos que todos realicen de manera coordinada; diseñar acrobacias familiares que impliquen formaciones, u otras posturas corporales, Acrosport.

Evaluación: responde y argumenta a las diferentes cuestiones ¿Cuál de los integrantes de la familia participo mas? ¿te gusta jugar en familia? ¿fueron creativos al realizar sus propuestas? ¿Que estrategias utilizaste en los juegos? autoevalúa tu desempeño: toma unas fotos, videos y tus registros, los cuales deberás enviar a tu docente según lo acordado con el docente

ACTIVIDAD 10. “El SUPER HEROE, ¡lo lograre! Activación Física (1 de mayo) recuerda tomar fotos y videos 1° video https://youtu.be/lc1Ag9m7XQo 2° video https://youtu.be/CVweHN63E8s

EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDACTICA RESPONDE LO SIGUIENTE: En las actividades Realizadas de la secuencia didáctica…

s i e m pre c .

s i e m pre

E n

o c a s i o ne s

¿Implementaste ajustes a tus desempeños en las diferentes actividades?

¿Respetas y cooperas con tú familia en la implementación de estrategias?

¿Asumes actitudes asertivas en situaciones de oposición y confrontación (victoria y derrota)?

¡Felicidades estas dos semanas han sido extenuantes, muy pronto lograremos el aprendizaje esperado de este periodo!

Page 11: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Español I

Periodo: 20 de abril al 6 de mayo 2020

Trimestre III.

Tema 1: “Intercambio escrito de nuevos conocimientos”.

Aprendizaje esperado: Escribe una monografía. (A partir de la página 204).

• Recuerda que las actividades que vas a desarrollar a continuación, puedes investigar en

tus libros de texto, además de poder utilizar el internet si es que lo tienes a tu alcance.

También ten presente que esto puedes imprimirlo e ir respondiendo o puedes escribirlos

en tu cuaderno, es tu decisión, así que no existe excusa para no cumplir con los puntos a

desarrollar. Comprendo que es una situación un tanto complicada, pero con un poco de

esfuerzo lo lograrás. Una última recomendación; cuida tu salud y permanece en casa, que

quiero volver a verte y que tú me veas en los próximos días.

- Profesora: E. Fernanda Jacobo Barraza.

Empezamos…

I. Actividad de inicio

a)

• ¿Qué es una monografía?

• ¿Cuáles son las partes que deben desarrollarse en una monografía?

En tu libro de texto de la asignatura de español, hay una monografía sobre el estado de Oaxaca,

da lectura y responde lo siguiente:

✓ Escribe los puntos más importantes que lograste detectar en el texto.

✓ ¿Cuál es la estructura que presenta esa monografía?

✓ ¿Cuáles recursos gráficos observaste en el texto?

✓ Recuerda los trabajos que has realizado anteriormente y enlista sobre qué temas has

escrito para presentar a tus compañeros, ya sea en esta o en otra asignatura.

✓ ¿Cuál tema te gustaría investigar y desarrollar en un texto?

✓ Visita la siguiente página: https://www.monografias.com/trabajos10/antibi/antibi.shtml

Punto importante: http://goo.gl/7b3AZ3

Anota lo más significativo de este enlace.

II. Desarrollo

a) Elige el tema de tu interés. Puede estar relacionado con la asignatura de español o con alguna

otra. (si no tienes internet permanente en tu hogar, puedes elegir un tema de otra materia

Page 12: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

para que puedas utilizar el libro de texto correspondiente y comenzar a trabajar con lo que se

vaya indicando).

✓ Elabora un esquema con el tema y subtemas que desarrollarás en tu texto.

Por ejemplo:

Tema: El baile.

Subtemas: tipos de baile, coreografías, origen y duración del baile, vestuario.

- Ya que decidas estos puntos los organizas en un esquema (cuadro sinóptico, mapa

conceptual, mapa de jerarquía, etc).

✓ Investiga el tema y subtemas que investigaste y escribe un resumen (ideas más

importantes) en tu cuaderno. Agrega una breve explicación sobre tu interés en ese

tema seleccionado (a esto se le llama argumentar).

b) ¿A qué se refieren?

Sinónimos Pronombres

✓ De la información que has recabado del tema de interés, identifica y subraya

palabras repetitivas y con qué sinónimos puedes intercambiar sin que pierda el

sentido del texto.

✓ Elabora 3 fichas, una ficha con información que pertenezca a lo que sería la

introducción de tu texto. Otra, con datos que deben ir en el desarrollo y por

último una que corresponda al cierre o conclusión de tu tema. (No olvides anotar

la fuente de consulta en cada una de las fichas).

c) Con información de tu libro de texto completa el siguiente gráfico, además agrega ejemplos

del tema que investigaste:

Page 13: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

d) Responde

✓ ¿A qué se refiere la “coherencia textual”?

Definición del libro de texto:

Paráfrasis:

✓ ¿Qué significa “cohesión textual”?

Definición:

Paráfrasis:

✓ ¿Qué son los marcadores textuales?

Enlista algunos ejemplos.

III. Cierre

a) Comienza con la redacción de tu texto, hago énfasis en que este trabajo debe ser original,

no “copia y pega” de internet. Pese a que la información que recabaste es de diferentes

fuentes de consulta, “original” se refiere a que te esfuerces en realizar resumen y

paráfrasis para que el texto se comprenda mejor.

✓ Tu trabajo debe contener:

1. Carátula o portada (referente al tema que elegiste). Un dibujo alusivo, un margen

llamativo y la información importante que es el título, tu nombre completo, el grupo al

que perteneces, el nombre de la asignatura a la que pertenece el trabajo y el nombre de

la profesora.

2. Índice: esto quiere decir que tu trabajo no es simplemente una hoja, la investigación

que realices debe ser completa, ya que el trabajo se calificará tomando en cuenta esto,

es decir; que tu texto presente información diversa y completa, apóyate en varias

páginas de internet si es que tienes esa posibilidad, si elegiste un tema de otro libro de

texto entonces saca provecho y que sea la máxima información para que el tema quede

Las oraciones temáticas

Definición

Ejemplo

Orden temporal o cronológico

Definición

Ejemplo

Problema-solución

Definición

Ejemplo

Definición/ ejemplos

Definición

Ejemplo

Clase/ ejemplos

Definición

Ejemplo

Clasificación/ jerárquica

Definición

Ejemplo

Comparación

Definición

Ejemplo

Page 14: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

perfectamente estructurado y explicado. Puedes escribir por los dos lados de la hoja y

enumerarlas, así te quedaría página 1 y página 2; como un libro de lectura.

3. Introducción: aquí vas a explicar detalladamente lo que nos encontraremos en el

desarrollo, obviamente utilizarás paráfrasis para que sea más claro este punto, puedes

incluir uno o dos conceptos que tú consideres muy importantes.

4. Desarrollo: este punto es el más extenso, ya que explicarás a detalle lo que significa el

tema y los subtemas que elegiste, agregando datos, estadísticas, etc. Vas a utilizar

sinónimos si hay palabras repetitivas, algunos marcadores textuales, cohesión y

coherencia (para identificar si tu trabajo cumple con estos 2 últimos aspectos, lee tu

trabajo en voz alta a uno de los integrantes de tu familia y pídeles que te digan si el

texto se comprende).

5. Conclusión o cierre: es casi el último aspecto, esto es un resumen de todo lo anterior,

los puntos sumamente importantes y que te parece que no deberían olvidarse por los

lectores.

6. Bibliografía: este sí es el último punto, son los datos de la fuente de consulta, ya sean

varias páginas de internet o el nombre completo del libro, según sea tu caso. NO se

pone “Google” o “Wikipedia”, se anota completamente la liga donde encontraste la

información (las letras que aparecen hasta arriba en tu buscador).

Tema 2: “Intercambio de experiencias de lectura”

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.

• De este tema adelantaste un poco de trabajo en 5 de las 10 fichas que se subieron al blog

de la escuela, las cuales debiste haber realizado en el periodo del 23 de marzo al 3 de abril

2020. Si no los realizaste por ciertas circunstancias, es hora de realizarlas para que puedas

proseguir con el siguiente trabajo.

Aquí un resumen de las fichas:

1. Se trataron de la forma en que tú presentarías algún libro en público, además de

completar unos organizadores con 3 libros que te hayan gustado y quisieras compartir con

los demás, tenías que describir a los personajes destacados y de qué trata cada uno de los

3 libros.

2. En esta ficha te tocó investigar lo que es una reseña y completar una ficha con información

específica de uno de tus libros favoritos.

3. Del libro que leíste en el trimestre II o algún otro, debiste completar 3 círculos con

preguntas específicas sobre ese libro.

4. Aquí, investigaste sobre las partes que conforman una reseña, leíste un ejemplo de tu libro

de texto y respondiste unas preguntas derivadas de ese tema (página 33).

5. Esta, la última ficha de este tema. Completaste 3 carátulas de un celular con información

del libro que hayas elegido para trabajar con este tema.

Page 15: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Ahora…

I. Inicio

Recuerda lo que es una reseña y qué puntos forman parte de ella.

a) Elige un cuento del autor Jorge Bucay. Da lectura y responde:

Título:

¿Qué comprendiste o qué enseñanza te deja?

II. Desarrollo

a) Escribe una reseña del cuento que elegiste, debe incluir:

• Un título para su presentación, el cual deberá estar relacionado con el tema y que sea

atractivo.

• Utilizar algunos recursos léxicos para distinguir entre la información recuperada del texto y

la propia, por ejemplo: en palabras del autor, según, en contraste con, en mi opinión,

considero, etc.

III. Cierre

a) Da lectura en voz alta a tu reseña, preferentemente que algún integrante de tu

familia esté presente.

❖ Recuerda que, si no tienes el libro en físico, puedes encontrarlo en digital aquí:

https://libros.conaliteg.gob.mx/S00386.htm#page/1 y puedes descargarlo.

¡Pórtense bien!, apoyen a papás con esta contingencia. Todos queremos que esto pase

pronto.

Page 16: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

EJES$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$TEMAS$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$APRENDIZAJES$ESPERADOS$

eseo$que$se$encuentren$bien$al$igual$que$su$familia,$que$esta$situacion$que$estamos$viviendo$nos$ayude$a$sacar$lo$mejor$de$nosotros.$Vamos$a$cuidarnos$para$poder$vernos$pronto,$se$les$extrana.$

$INDICACIONES:$Las$actividades$seran$escritas$y$contestadas$en$el$cuaderno,$al$igual$que$los$textos.$Los$esquemas$o$cuadros$que$aquí$se$presentan$seran$realizados$a$mano.$La$dinamica$de$trabajo$sera$la$misma$que$empleamos$en$el$aula;$es$decir,$realizaremos$una$portada$que$indica$el$comienzo$del$tercer$periodo,$cada$actividad$sera$calificada$por$el$alumno$con$la$puntuacion$ya$conocida,$4$la$maxima$calificacion$y$$1$la$minima,$esta$debera$estar$visible,$ya$que$llevare$el$registro$como$normalmente$lo$hacemos.$Los$trabajos$deberan$ser$fotografiados$y$$enviados$al$correo$herreramed27@hotmail.com$a$mas$tardar$el$dia$jueves$de$cada$semana.$Se$trabajara$1$aprendizaje$esperado$por$semana.$El$archivo$enviado$debera$tener$especificado$el$nombre$completo$del$alumno,$grado$y$grupo$para$poder$registrarlo$en$su$evaluacion$continua.$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$¡Nos$vemos$pronto,$que$pasen$un$bonito$dia,$saludos!$Los$quiere$y$desea$lo$mejor$Profra$Brissa$Herrera.$

D$

Page 17: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Tema: LA JUSTICIA COMO REFERENTE PARA LA CONVIVENCIA Aprendizaje esperado : RECONOCE LAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE TRABAJAN EN LA DEFENZA Y EXIGENCIA DE LA APLICACIÓN JUSTA DE NORMAS Y LEYES.

Act 1 Contesta las siguientes preguntas

1.! Como se elaboran las leyes 2.! Que instituciones existen para la defensa y aplicación de las leyes 3.! Como deben de ser las leyes para que sean justas 4.! Donde puedo conocer las leyes que me protegen 5.! De qué manera puedo proteger mis derechos ante autoridades que no hacen bien su trabajo

Act 2.

•! Analiza el siguiente caso JOVEN MATA A SU VIOLADOR Y LA ACUSAN DE HOMICIDIO Una joven de quince anos fue victima de una violación cometida por un hombre que la abordo cuando ella se dirigía a su casa, luego de haber salido de la escuela. Ella se defendió se su agresor, a quien hirió en el pecho provocándole la muerte con el mismo cuchillo con el que el la amenazo de muerte. La mama de la joven dijo que en la PGJ le informaron que la carpeta de la investigación del delito de violación se había cerrado por que se había demostrado que el acusado había fallecido, entonces al fallecer no hay persona a quien inculpar, pero quedaba abierta la carpeta por homicidio en contra de su hija. FUENTE periódico Milenio, México, 1 julio 2017

•! EN BASE AL CASO RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.! ¿Que opinas acerca de la decisión de la PGJ de acusar a la joven por homicidio, es justa o injusta. Argumenta

tu respuesta. 2.! ¿Cual crees que sea el destino de la joven de quien trata la nota? 3.! ¿Bajo que ley se puede solicitar justicia? 4.! ¿Porque se debe cumplir la ley y las normas de convivencia?

•! TRABAJO DE PORTAFOLIO (hoja de maquina)

Tomando en cuenta el analisis del caso anterior elabora una tabla de delitos y consecuencias, investiga el tiempo o multa de la sancion(5 delitos con su respectiva consecuencia).

CUANDO INCLUMPLIMOS UNA LEY DELITO CONSECUENCIAS

Page 18: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Act 3 Investiga y enlista que instituciones existen en tu ciudad que se dediquen a atender la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes. De cada institución habrá que rescatar

a)! Nombre de la institución y que logotipo tiene b)! Donde se ubica y que teléfono tiene, o cómo podemos tener acceso a sus servicios c)! A que se dedican, cuál es su propósito con la ciudadanía d)! Como logra la ciudadanía enterarse de esta institución y sus servicio

Organizar toda la información que encontraste en un foldable bien creativo y colorido. Act 4

Act 5 investiga lo siguiente: que es una norma? Que son las normas religiosas? Que son las normas morales? Que son las normas sociales? Que son las normas juridicas? Que es una ley? ENVIAR AL CORREO A MAS TARDAR EL DIA JUEVES 23 DE ABRIL

Page 19: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Tema: Criterios para la construcción y aplicación de las normas y leyes para la vida democrática. Aprendizaje esperado: Identifica las características generales de las leyes y su importancia para la organización social y política de un país.

Act 6 Escribe un texto breve (media pagina como minimo) de la importancia de las normas, reglas y las leyes en su vida diaria. En tu escrito menciona lo siguiente: como sería el día a día en el hogar si no tuvieran normas y cuáles son los beneficios de contar con ellas, las normas más importantes dentro del salón de clases; las sanciones, los derechos y las obligaciones que implican dichas normas. Act 7. Investiga y completa el siguiente cuadro, con las diferencias que existen entre las normas y leyes, asi como su aplicación y quien vigila su cumplimiento.

Normas Leyes Las normas suelen ser mas flexibles Las leyes son inquebrantables

Act 8. Lee con atencion la siguiente historia $A$cotinuacion$responde$las$siguientes$preguntas:$

A)! ¿Cuál es tu opinion de la lectura? B)! ¿Cuáles son los obstaculos que encontraste aquí para la aplicación de leyes? C)! ¿En que conductas de la historia has incurrido tu o algun conocido? D)! ¿Cómo solucionas esta conducta que has vivido? E)! ¿De que manera difundes esta experiencia en tu comunidad?

Como leiste en la historia, existen comportamientos que pueden dificultar la aplicación correcta de las leyes. La corrupcion es uno de los mas nocivos, ya que impide su correcto cumplimiento al promover favoritismos derivados del abuso de poder y del soborno, entre otras cosas. ENVIAR AL CORREO A MAS TARDAR EL DIA JUEVES 30 DE ABRIL

El lobo feroz busco a la abuelita de Caperucita para sobornarla, con el fin de hacerse pasar por ella para poder comersela. Y la madrastra busco a Blanca Nieves; antes compro una mazana contaminada de la fruteria, donde el dueno de esa tienda daba regalos al inspector de sanidad para que no lo multara. El principe busco a la Bella Durmiente, pero no fue facil, pues tuvo que sobornar a unos campesinos para que le dijeran donde estaba, pues en ese reino asi se conseguian las cosas. El hada madrina le concedio el deseo a la Cenicienta, pero a cambio le pidio dinero, pues tenia que dar una mordida a los policias de transito para que la calabaza convertida en carroza pudiera circular sin problema. Entonces llego el se;or de la renta y Geppetto al verlo le pidio a Pinocho que le dijera que no estaba, pues el dinero lo habia gastado en seguridad extra para cuidar su carpinteria.

Page 20: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

$

Page 21: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

JORNADA DE APRENDIZAJE POR CONTINGENCIA

Escuela Secundaria Técnica No. 44

Asignatura: Geografía.

Grado: primero.

Grupos: 1F – 1J – 1L.

Profesor: Diego Palacios.

TRIMESTRE 3

1

Eje: Naturaleza y sociedad.

Tema: Recursos naturales y espacios económicos.

Aprendizaje esperado: Analiza los efectos de las actividades

turísticas en relación con los lugares donde se desarrollan en el

mundo.

Fecha: 20 al 24 de abril de 2020.

ACTIVIDADES

1.- Escribe el tema y el aprendizaje esperado como título, recuerda el rectángulo de 8

renglones.

2.- Piensa qué lugares fuera de tu ciudad has visitado, por qué lo has hecho, y cuánto has

durado en esos lugares.

3.- Investiga en tu libro de texto qué es el turismo y escribe su definición en su cuaderno.

En el siguiente link está el libro para que puedas consultarlo (Pág. 194)

https://libros.conaliteg.gob.mx/S00323.htm

4.- Lee y analiza las páginas 201-202 de tu libro de texto y con la información, completa en tu

cuaderno el siguiente cuadro:

¿Qué es el turismo?

Efectos del turismo

Ambientales Sociales Económicos

Page 22: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

5.- Responde ¿Por qué es importante el turismo para la economía de los lugares que reciben

turistas?

6.- Observa el video “México vívelo para creerlo” del link

https://www.youtube.com/watch?v=YqyYenoVADU

Y elije un sitio turístico que te llame la atención, investiga sobre él y responde:

¿Cómo se llama el sitio turístico?

¿En qué estado se encuentra?

¿Por qué te gustaría conocerlo?

¿Qué se puede hacer ahí?

7.- Observa el video “Top 10 países de América Latina que debes visitar” del link

https://www.youtube.com/watch?v=1mBHatE879Y

y piensa en qué país te gustaría visitar y por qué, no es necesario que los escribas.

NOTA: en el siguiente link hay sitios turísticos muy llamativos que podrían

interesarte… https://www.youtube.com/watch?v=o2wGeMw-NEs

FORMA DE EVALUACIÓN

Contenido del cuadro: está completo y con la información correcta. 50%.

Preguntas respondidas: presenta evidencia de investigación sobre el sitio turístico.

30%.

Presentación: presenta limpieza, organización y creatividad. 20%.

Page 23: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

JORNADA DE APRENDIZAJE POR CONTINGENCIA

Escuela Secundaria Técnica No. 44

Asignatura: Geografía.

Grado: Primero.

Grupos: 1F – 1J – 1L.

Profesor: Diego Palacios.

TRIMESTRE 3

2 Eje: Naturaleza y Sociedad.

Tema: Interdependencia económica global.

Aprendizaje esperado: Examina la función del comercio y las redes de

comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre

países.

Fecha: 27 de abril al 1 de mayo de 2020.

ACTIVIDADES

1.- Escribe el tema y el aprendizaje esperado como título, recuerda el rectángulo de 8

renglones.

2.- Lee y analiza el tema “Interdependencia económica entre países” (Pág. 204-206) de tu

libro de texto (puedes encontrarlo en el link https://libros.conaliteg.gob.mx/S00323.htm )

3.- Observa el video “¿Cómo funciona el comercio internacional?” del link

https://www.youtube.com/watch?v=hMGGfDjAbHw

4.- Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno analizando el tema en tu libro, los

datos del video y otras fuentes de información:

¿Qué es el comercio?

¿Qué diferencia hay entre el comercio interior y el comercio exterior?

¿A qué se conoce como balanza comercial?

¿Cuáles son las principales regiones comerciales?

¿Qué son los flujos comerciales?

¿Qué son las empresas transnacionales?

Page 24: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

5.- Colorea en un planisferio las principales regiones comerciales del mundo y señala con

flechas de distintos grosores los principales flujos comerciales, utiliza el ejemplo de la

página 207.

6.- Analiza tus respuestas, la información de tu libro (Pág. 214 - 216) y del video, y el

esquema de la página 204 y escribe un texto en el que expliques ¿De qué manera dependen

unos países de otros para la fabricación de productos?

FORMA DE EVALUACIÓN

Respuestas de las preguntas: respuestas correctas y completas. 50%.

Mapa coloreado: está coloreado, con título, pegado en el cuaderno, y señala las

regiones comerciales y flujos comerciales. 30%.

Texto de reflexión: describe en mínimo 10 renglones la interdependencia

económica de los países en la fabricación de productos. 20%.

Page 25: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Retroalimentación 2do trimestre

ACTIVIDAD___1__: IMAGINA QUE ERES UN INVESTIGADOR SECRETO E INTERCEPTAS EL

TELEGRAMA ZIMMERMANN ENVIADO EN 1917 POR EL EMBAJADOR ALEMAN ARTHUR

ZIMMERMANN Y TE TOCA DESCUBRIR QUE DICE DICHO TELEGRAMA. TOMA EN CUENTA QUE LAS

COMAS SEPARAN A LAS LETRAS Y LOS ESPACIOS EN BLANCO A LAS PALABRAS. (UTILIZA EL

CONTENIDO DE LA CAJA DE ABAJO PARA DESCIFRAR EL MENSAJE)

14,15,19 16,18,15,16,15,14,5,13,15,19 3,15,13,5,14,26,1,18 12,1 7,21,5,18,18,1 ________________________________________________________________________________ 19 ,21,2,13,1,18,9,14,1 19,9,14 18,5,19,20,18,9,3,3,9,15,14 5,12 1° 4,5 6,5,2,18,5,18,15. ________________________________________________________________________________ 20,5,14,5,13,15,19 1 13,5,24,9,3,15 21,14,1 16,18,15,16,21,5,19,20,1 4,5 1,12,9, 1,14,26,1 _______________________________________________________________________________ 3,15,14 12,1 19,9,7,21,9,5,14,20,5 2,1,19,5: __________________________________________________ *8,1,3,5,18 12,1 7,21,5,18,18,1 10,21,14,20,15,19 . __________________________________________________ * 8,1,3,5,18 12,1 16,1,26 10,21,14,20,15,19 . _________________________________________________ *1,25,21,4,1 5,3,15,14,15,13,9,3,1 7,5,14,5,18,15,19,1. _________________________________________________ *13,5,24,9,3,15 18,5,3,15,14,17,21,9,19,20,1,18,1 20,5,24,1,19 14,21,5,22,15 _______________________________________________________________________ 13,5,24,9,3,15 25 1,18,9,26,15,14,1. ____________________________________ 5,12 16,18,5,19,9,4,5,14,20,5 4,5 13,5,24,9,3,15 (3,1,18,18,1,14,26,1) __________________________________________________________________ 9,14,22,9,20,1,18,1 1 10,1,16,15,14 1 1,12,9,1,18,19,5 3,15,14 1,12,5,13,1,14,9,1 _______________________________________________________________________________

A B C D E F G H I J K L M N O P

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Q R S T U V W X Y Z

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Page 26: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS TECNICAS.

ACADEMIA REGIONAL DE HISTORIA

REGIÓN _________.

PLANEACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE MARZO-JUNIO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

DATOS GENERALES:

NOMBRE: Vanesa Flores Esquivel ESCUELA: Sec. Tec. 44 PRIMER GRADO GRUPO (S): G al L

Nota: las presentes actividades serán objeto de evaluación por lo que se te pide realizarlas de la

mejor manera y de forma acertada, de ser posible ir anexándolos en el portafolio de la asignatura

que se te solicitó al inicio de ciclo escolar.

Las actividades llevarán una portada la cual deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• Nombre de la asignatura

• por título “CAMBIOS SOCIALES E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS”

• una imagen relacionada con organismos e instituciones que promuevan la paz, derechos

de la mujer, el mundo bipolar, la diversidad cultural o un mundo globalizado.

• La portada es creativa, lleva diseño y márgenes.

• Nombre del alumno grado y grupo

• Nombre del maestro(a)

Page 27: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 2

Actividades 3er trimestre.

Apoyado en tu libro de texto, bloque tres, paginas 194 en adelante y dependiendo del tema a

trabajar resuelve las actividades que se te presentan.

PASADO-PRESENTE

Aprendizaje esperado. - Reconocerás los movimientos a favor de los derechos de la mujer, la

protección de la infancia, el respeto a la diversidad y otras causas que buscan hacer más justo el

siglo XXI.

Instrucciones. Identifica las principales características de cada movimiento.

RESPETO A LA DIVERSIDAD

DERECHOS CIVILES EN USA

MOVIMIENTO OCURRIDO EN 1976

DERECHO DE LAS MUJERES

ANTIGLOBALIZACION

MOVIMIENTO LGBT

ORGANISMOS EN DEFENSA DEL AMBIENTE

Page 28: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 3

Instrucciones. Elige uno de los movimientos u organizaciones que se mencionan en la secuencia

didáctica. Por ejemplo, Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos de America,

movimiento antiglobalización, movimiento feminista, movimiento LGBT, sabe the children,

payasos sin fronteras, infancia sin fronteras,Greenpeace, amigos de la tierra, el movimiento

mundial por los bosques tropicales, global humanitaria, bird-life international, y el frente de

liberación animal (FLA). Ya elegido tu movimiento u organización investiga los siguientes aspectos.

(en el cuadro de abajo puedes colocar una imagen o un dibujo).

Titulo del movimiento__________________________________________________ _

MISION Y VISION:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

OBJETIVOS:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

LOGROS OBTENIDOS:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 29: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 4 PANORAMA DEL PERIODO

Aprendizaje esperado. - Reconocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de

mediados del siglo XX hasta nuestros días. Identificaras los conceptos de hegemonía, guerra fría,

distensión, globalización y apertura económica

Instrucciones: Investiga las siguientes palabras. (Utiliza un diccionario o tu libro de texto)

HEGEMONIA

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

GUERRA FRIA

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

DISTENSION

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

GLOBALIZACION

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

APERTURA ECONOMICA

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 30: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 5

Instrucciones: Analiza el siguiente texto y responde las preguntas.

1.- ¿De qué trata el texto?

________________________________________________________________________________

____________________________________________________

2.- ¿A qué se refiere el texto cuando dice “Cambiara más aun la vida de los ciudadanos”?

________________________________________________________________________________

____________________________________________________

3.- ¿Qué opina Martin Cooper acerca de las innovaciones que tendrán los teléfonos móviles en un

futuro?

________________________________________________________________________________

____________________________________________________

4.- ¿Qué otras cosas es necesario innovar en el mundo actual para mejorar la vida de las personas?

________________________________________________________________________________

____________________________________________________

5.- ¿Por qué la modernización y los avances tecnológicos son tan importantes en el contexto

actual?

________________________________________________________________________________

____________________________________________________

Page 31: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 6

Elabora un alinea del tiempo sobre suceso y acontecimientos importantes sobre el tema

“panorama del periodo” ubicado en la página 198-203. Utiliza creatividad, diseño y materiales

Ejemplos:

Page 32: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 7

Investiga:

1 ¿Qué es un bloque socialista, que es bloque un capitalista y que países lo conformaron?

2.- apoyado en un planisferio ubica los países que conforman dichos bloques (socialistas y

capitalistas) asigna un color para cada bloque (2 colorrers)

Page 33: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 8

SECUENCIA DIDACTICA 25. ORGANISMO PARA GARANTIZAR LA PAZ. LA

CORTE PENAL INTERNACIONAL.

Después de las guerras mundiales fue urgente crear una serie de organismos de cooperación

internacional para garantizar la paz, y en el futuro, mediar en los conflictos de los países en guerra.

La instancia mundialmente reconocida ha sido la ONU, en función desde 1945 y de la que

dependen cientos de organizaciones, institutos y sociedades.

Instrucciones: apoyado en un diccionario, tu libro de texto o internet completa el siguiente

esquema:

Page 35: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 10. Apoyado en tu libro de texto págs. 206 a 209 o en su defecto en internet

investiga los siguientes organismos (Unicef, la FAO y ACNUR) y completa el cuadro que se

presenta enseguida.

Page 36: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

ACTIVIDAD 11

SECUENCIA DIDACTICA 26. EL INICIO DE LA GUERRA FRIA

Aprendizaje esperado. - Reconocerás la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo

tras el fin de la segunda guerra mundial

Instrucciones. Para realizar las actividades de esta secuencia es necesario observes el video en

youtube titulado “la guerra fría en 7 minutos” Anota dos ideas principales de estos dos países al

finalizar la segunda guerra mundial (las ideas que tengas de lo visto en clase), y completa lo que se

te pide.

Page 37: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 12

Instrucciones.- con lo visto en el video propuesto anteriormente y apoyado en tu libro de texto

págs. 210 a 212 realiza las siguientes actividades:

A) En un mapa del continente europeo identifica la división de Alemania después de la

segunda guerra mundial.

B) Elabora un mapa conceptual sobre las diferencias políticas y económicas entre dos

potencias mundiales y sus sistemas socialistas y capitalistas. (el mapa lleva un mínimo de 8

características o conceptos para cada uno de ellos).

el mundo bipolar

socialismo

1.- igualdad como prinicpio

2.-

capitalismo 1.- libertad

Page 39: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 14

SECUENCIA DIDACTICA 26. EL ARMAMENTISMO Y EL PELIGRO NUCLEAR

Aprendizaje esperado. - identificaras el armamentismo como parte de la confrontación de los

bloques y reflexionaras sobre el peligro nuclear

Instrucciones.- apoyado en tu libro de texto y otras fuentes de investigación, elabora una infografía

sobre la carrera armamentista en la guerra fría entre Estados Unidos de América y Rusia, así como

demás avances científicos y tecnológicos y viajes espaciales. No olvides iniciar con la creación de la

bomba atómica por Estados Unidos de América, la llegada del hombre a la luna, el primer satélite

artificial por Rusia y demás avances.

Elabora ficha descriptiva para cada uno de los avances, recuerda el trabajo sobre trincheras y las

armas utilizadas en la primera guerra mundial. Puedes guiarte en el siguiente ejemplo.

Page 40: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 15

SECUENCIA DIDACTICA 26. EL MURO DE BERLIN.

Aprendizaje esperado: Reflexionaras sobre la construcción del Muro de Berlín

Instrucciones.- En el siguiente esquema de pescado colocarás en la parte de arriba las Causas que

dieron origen al levantamiento del muro de Berlín y en las abajo las consecuencia. Apóyate en la

página 210 de tu libro y/o los videos propuestos anteriormente.

Page 41: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Unidad 3 (Abril 1 – Julio 3)

Term 3 – Apr. 1st to Jul. 3rd

Primer Grado. Temario

✓ Unit 8 - Comic strips

✓ Unit 9 - Oral presentation

✓ Unit 10 - Plans

Period of time

(periodo de tiempo)

Social practice of the language (Practica social

del lenguaje)

Achievements. (Logros) Products.

(Productos)

Apr. 1st to May 8th (4 Weeks)

Read comic strips to discuss

cultural expressions.

Select and review comic strips. Interpret the content of comic strips.

Exchange opinions about cultural expressions in a discussion.

Discussion (Discusión)

May. 11th to Jun 4th

(4 Weeks)

Show information about linguistic

diversity.

Select information. Read information.

Rehearse an exhibition. Present an exhibition.

Oral presentation

(Presentacion Oral)

Jun. 8th to 26th

(3 Weeks)

Agree with others a travel itinerary.

Search and consult information. Compare pros and cons of ideas and

proposals. Build arguments to defend ideas and

proposals. Listen and express pros and cons to

build consensus.

Itinerary (Itinerario)

Page 42: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Unidad 8 - Comic strips

Page 43: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Unit 9. Primer Grado

A language is a system of communication that uses signals, voice sounds,

gestures and written symbols. Today, there are 7,102 languages.

The top 5 most spoken languages in the world

1. Mandarin Chinese (1.1 billion speakers)

2. English (983 million speakers)

3. Hindustani (544 million speakers)

4. Spanish (527 million speakers)

5. Arabic (422 million speakers)

Page 44: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Unidad 10 – Plans

Field trips increase student knowledge and understanding of a subject and

add realism to the topic of study. Good planning must precede field trips, so

is very important to make an activity schedule.

Page 45: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Unidad 3 (Abril 1 – Julio 3)

Term 3 – Apr. 1st to Jul. 3rd

Segundo Grado. Temario

✓ Unit 8 - Comparative chart (Short essays about cultural aspects)

✓ Unit 9 - Round table

✓ Unit 10 - Oral complaints about a product

Period of

time

(periodo

de

tiempo)

Social practice of

the language

(Practica social

del lenguaje)

Achievements. (Logros) Products.

(Productos)

Apr. 1st to

May 8th

(4 Weeks)

Read short literacy

essays to contrast

cultural aspects

Read short literacy essays.

Read and understand general meaning,

main ideas and details or literacy essays.

Describe and compare cultural aspects.

Questionnaire

(Cuestionario)

May.

11th to Jun

4th

(4 Weeks)

Discuss points of views

to participate in a

round table.

Review texts about a topic of Civic and

Ethics and select information.

Understand general meaning and main

ideas.

Discuss points of view when participating

in a round table.

Round table

(Mesa Redonda)

Jun. 8th to

26th

(3 Weeks)

Express complaints

about a product

Listen and review complaints about

products.

Interpret general meaning, main ideas and

details of complaints.

Compose oral complaints.

Complaints

(Quejas)

Page 46: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Unidad 8 - Comparative chart (Short essays about cultural aspects)

Culture is a word used for describing the characteristics and practices of a particular group of people,

such as language, art, food, religion, traditions, celebrations, clothing, social organization, music, etc.

Page 47: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Unidad 9. Round Table.

A round table is a form of academic discussion where the participants agree on a

specific topic to discuss.

When we are expressing opinions, we often have to agree or disagree with the other

person. We must listening to other's opinions showing empathy without sounding

aggressive. If they feel comfortable, they will be more open to our ideas, opinions or

suggestions.

Page 48: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Page 49: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Pablo Jurado Ingles. 1 & 2. Secundaria Técnica 44. Grupos. 1 I & 1J. 2J, 2K & 2L

Unidad 10. Oral Complaints About Product.

Page 50: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Trabajo 1 (T1) Perímetros y Áreas. Instrucciones: ++ Ver la serie de videos en Youtube sobre perímetros y áreas.

Área y Perímetro

https://www.youtube.com/playlist?list=PLeySRPnY35dGL6Gpm_T-30RH3Kr2IxeDN

(son 16 videos de una duración promedio de 6 min. cada uno)

++ Realizar las paginas: 39, 42, 43 y 44 del cuaderno de trabajo. (Agregamos las paginas a este archivo por si algún alumno no las tiene).

++ Hacer un Resumen y conclusión de los videos en un documento de WORD en el cual incluyan las 4 fotos del cuaderno de trabajos dentro del mismo archivo. ++ Nombrar el archivo de la siguiente manera: GRUPO PATERNO MATERNO NOMBRE T1.doc. (ejemplo. 1C DIAZ HERNANDEZ JAZMIN T1.doc) ++ El trabajo se evalúa de con la siguiente matriz: Aspecto: % Portada 10 Resumen de videos 30 Imágenes (ejercicios resueltos) 30 Conclusión 30

++ Fecha de entrega: a mas tardar el 30 de abril 2020.

Adjuntar este archivo al siguiente correo:

[email protected] • En el titulo del correo anotar: GRUPO PATERNO MATERNO NOMBRE T1

(ejemplo. 1C DIAZ HERNANDEZ JAZMIN T1) Gracias.

Page 51: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Eje: Forma, espacio y medida TEMA: Magnitudes y medidas Secuencia 5: Perímetros y Áreas.

Perímetro de Polígonos. Actividad de inicio. (Cálculo mental) Encuentra la respuesta a la siguiente situación problemática. Tengo una figura geométrica que tiene un perímetro de 80 centímetros y sé que se llama pentágono regular, pero necesito saber lo siguiente: ¿cuánto es lo que mide cada uno de sus lados? ________ Orientación didáctica: En este grado y vinculado con la manipulación de literales que trabajan en el eje “Número, álgebra y variación” los alumnos desarrollarán y aplicarán fórmulas de perímetros y áreas que ya trabajaron en primaria, pero ahora usando literales. Respecto al perímetro, se recordará a partir de la resolución de problemas la manera de calcularlo y en las figuras en las que sea posible se simbolizará. Actividad: Tomando como referencia las actividades anteriores las cuales nos afirman que el perímetro de una figura geométrica se obtiene al sumar cada uno de sus lados. Busca para cada una de las siguientes figuras una formula algebraica que te ayude a calcular el perímetro de manera más rápida.

Nombre Figura Formula del perímetro

Cuadrado

P= 4L

Page 52: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Perímetros y Áreas.

Perímetro del Círculo. Actividad de desarrollo: Calcula el perímetro de los siguientes círculos

Page 53: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Eje: Forma, espacio y medida TEMA: Magnitudes y medidas

Área de triángulos y cuadriláteros. Desarrollo del pensamiento lógico.

Actividad de desarrollo 1: Tomen las medidas necesarias para calcular el perímetro y el área de cada una de las siguientes figuras:

Perímetro: ___________ Perímetro: ___________ Perímetro: ______________

Área: _______________ Área: _______________ Área: __________________

Cuadrado Pentágono regular Triángulo equilátero

Page 54: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Área de triángulos y cuadriláteros.

Desarrollo del pensamiento lógico. Resolver las siguientes operaciones a través del cálculo mental 9 + 8 = ____ 9 + 5 = ____ 9 + 6 = ____ 9 + 4 = ____

9 - 9 = ____ 9 + 7 = ____ 9 x 2 = ____ 9 + 0 = ____

Actividad de desarrollo: Relaciona la figura con su fórmula correspondiente para calcular el área

Page 55: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

TECNOLOGIA 1 ER. GRADO

APRENDIZAJES ESPERADOS.

*Explorar distintas técnicas de ilustración y su relación con el Diseño Gráfico.

Recuperar los contenidos básicos del curso en un proceso de Diseño que solucione una necesidad.

Ejecutar un proyecto de reproducción artesanal relacionado con el Diseño Gráfico.

EVALUACIÓN Y CALIFICACION.

*Forma Individual de evaluación

*Evaluaciones continuas

*Actividades en casa

*Material para casa

*Área desarrollo personal y social en casa

* Enviar al correo: [email protected] con su correspondiente Apellido y nombre y grupo.

Actividad 1.

Elaboración de una ilustración sobre un proceso creativo y comunicación sobre tu entorno.

Actividad 2.

Investigación sobre el concepto de Ilustración.

Actividad 3.

Realiza mediante una técnica de dibujo para despertar tu creatividad.

Page 56: GRUPO G H - potros44.files.wordpress.com · EDUC. FÍSICA Miriam López ... -DIBUJA UN ESQUEMA SOBRE LA LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO 1° DE MAYO INFERIRÁS EL PAPEL QUE JUEGAN LAS INTERACCIONES

Actividad 4.

Este ejercicio te ayudará a estructurar el dibujo en tu cabeza, anticipando lo que vas a dibujar a

continuación.