35
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Diseñar un plan de capacitación e-learning para la Universidad Beta de Panamá. Slogan del equipo: “Construyendo el futuro” Equipo de asesoría Tecnopedagógica FATLA, Elearning, Modelo PACIE, Capacitación, Educación Virtual, e-educación Global. e-ducación Global

Grupo g2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo g2

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos Elearning

Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación

Diseñar un plan de capacitación e-learning para

la Universidad Beta de Panamá.

Slogan del equipo: “Construyendo el futuro”

Equipo de asesoría Tecnopedagógica

FATLA, Elearning, Modelo PACIE, Capacitación, Educación Virtual, e-educación Global.

e-ducación Global

Page 2: Grupo g2

PARTICIPANTES

LUIS RODRIGUEZ ECUADORMARGELY MORENO MUÑOZ VENEZUELANESTOR MENDOZA VENEZUELALEOPOLDO QUIJADA VENEZUELA

Page 3: Grupo g2

INTRODUCCIÓN

Los cambios que han ocurrido a nivel mundial y las implicaciones que han originado en las últimas décadas, inciden de manera significativa en todos los sectores: económico, financiero, político, social, salud, científico, tecnológico, repercuten en el sector educativo, pues éste permite capacitar a la población en el uso de los recursos disponibles y en la manera de cómo el ser humano debe relacionarse.

Page 4: Grupo g2

ANTECEDENTES

Caso: 2 Institución: Universidad

BetaPaís: PanamáTipo de educación: PostgradoTotal sedes y núcleos: 3Número de docentes: 160

Page 5: Grupo g2

SITUACIÓN- La institución cuenta con 2 plataformas

Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas.

- El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas = 96

- El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet = 112

- 1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.

- Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.

Page 6: Grupo g2

FODA

Fortaleza Oportunidades

•La institución cuenta con dos plataformas Moodle para educación virtual.

•El 70% de los Docentes tienen un ordenador personal con conexión a Internet

•Disponibilidad de 12 meses para capacitar a los Docentes en el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

•La Institución desea implementar un Programa de Capacitación Docente para la adquisición de Conocimientos en el uso de las TIC.

•Formar el Talento Humano de la Institución (Docente) a través de un programa de Capacitación.

•Desarrollo de Trabajo Colaborativo y cooperativo.

•Establecer interacción y comunicación entre los docentes.

•Nuevas oportunidades Académicas

•Estrechar y desarrollar los vínculos profesionales.

Page 7: Grupo g2

FODA

Debilidades Amenazas•Las plataformas Moodle no están configuradas ni han sido usadas.

•El 60% de los docentes no tienen destrezas Informáticas.

•Uno de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet

•Abandono del programa de capacitación.

•Disponibilidad de tiempo por los Docentes para cumplir la capacitación

Page 8: Grupo g2

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un plan de capacitación e-learning usando la metodología PACIE para mejorar el uso de las TIC como herramienta de educación interactiva en la Universidad Beta de Panamá.

Page 9: Grupo g2

Objetivos del Proyecto de Capacitación Elearning a docentes de la Universidad Beta de Panamá

1Determinar el nivel de

conocimiento en informática que poseen los docentes

2Conocer la estructura

organizativa académica de la Universidad Beta de Panamá

3Determinar las fases a cubrir para lograr una capacitación

docente en e-learning utilizando la plataforma MOODLE

4Seleccionar los contenidos

instruccionales necesarios para formar a los docentes bajo la

modalidad e-learning

5Implementar un programa de

capacitación docente mediante e-learning en la

Universidad Beta de Panamá

Asesoría tecnopedagógica: e-ducación Global Construyendo el futuro

Page 10: Grupo g2

Fase 2. Planificación

Asesoría tecnopedagógica: e-ducación Global Construyendo el futuro

Estrategias y Recursos

Page 11: Grupo g2

Fase 2. Planificación

Asesoría tecnopedagógica: e-ducación Global Construyendo el futuro

Estrategias y Recursos

Determinar el nivel de conocimiento en informática que poseen los docentes de postgrado de la Universidad Beta de Panamá

Estrategia 1: Aplicación de prueba diagnóstica a los 160 docentes de postgrado de la Universidad Beta de Panamá, en relación a su conocimiento de herramientas informáticas

Page 12: Grupo g2

Fase 2. Planificación

Asesoría tecnopedagógica: e-ducación Global Construyendo el futuro

Estrategias y Recursos

Conocer la estructura organizativa académica de la Universidad Beta de Panamá

Estrategia 2: Solicitar al Vicerrectorado Académico de la Universidad Beta la estructura organizativa académica de la Universidad Beta

Page 13: Grupo g2

Fase 2. Planificación

Asesoría tecnopedagógica: e-ducación Global Construyendo el futuro

Estrategias y Recursos

Determinar las fases a cubrir para lograr una capacitación docente en e-learning utilizando la plataforma MOODLE

Estrategia 3Conexión de sede sin conexión a banda ancha

Page 14: Grupo g2

Fase 2. Planificación

Asesoría tecnopedagógica: e-ducación Global Construyendo el futuro

Estrategias y Recursos

Determinar las fases a cubrir para lograr una capacitación docente en e-learning utilizando la plataforma MOODLE

Estrategia 4Configuración de plataformas MOODLE sin uso

Page 15: Grupo g2

Fase 2. Planificación

Asesoría tecnopedagógica: e-ducación Global Construyendo el futuro

Estrategias y Recursos

Determinar las fases a cubrir para lograr una capacitación docente en e-learning utilizando la plataforma MOODLE

Estrategia 5Dotación de computadores con acceso a internet

inalámbrico a 48 docentes

Page 16: Grupo g2

METODOLOGÍA

Se utilizará la Metodología PACIEPRESENCIA

ALCANCE

CAPACITACIÓN

INTERACCIÓN

e LEARNING

Page 17: Grupo g2

METODOLOGÍA PRESENCIA Crear  el  Departamento  de  Educación  en  Línea  (DEL),

conformado por un técnico, un pedagogo y un comunicador, . Conformar la Comunidad de Aprendizaje (CA). Capacitar a los

docentes en el uso y manejo correcto de la TIC’s. ALCANCE Inclusión paulatina de los módulos definidos para cubrir las necesidades

actuales de los docentes. CAPACITACIÓN Se define el plan de capacitación en TIC’s. INTERACCIÓN Procesos comunicacionales que se establecerán con la reactivación de las

plataformas virtuales. E-LEARNING Utilizar todas las herramientas del internet para la creación de las aulas virtuales

obteniendo el máximo provecho de estos sitios.

Page 18: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOSINFRAESTRUCTURA

La universidad tiene espacios en la sede principal así como en los núcleos 1 y 2 aptos para el funcionamiento de los laboratorios de computación donde los docentes puedan ir a darle seguimiento a su capacitación.

Solución: en infraestructura se cumplen con los requerimientos para el funcionamiento de los laboratorios.

Page 19: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOSTECNOLÓGICOS

El instituto cuenta con un servidor con conexión a internet banda ancha en la sede principal y otro en el núcleo 1. El núcleo 2, que esta ubicado a 40 Kms de la sede principal, no tiene ni servidor ni conexión y la zona no tiene acceso para internet por telefonía o por cable.

Solución: hacerle mantenimiento y actualización de software que sea necesario. En el caso del núcleo 2, se colocará un sistema de radio enlace con mástiles con línea de vista, el cual transmitirá la señal de servidor a servidor.

Diseño del aula virtual en la plataforma moodle.

Page 20: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

La sede principal y el núcleo 1 tienen servidores y banda ancha de telefonía tipo ADSL, pero el núcleo 2 no tiene ni servidor ni conexión a internet.

Solución: instalar en el núcleo 2, un servidor con las especificaciones requeridas y un radio enlace, con torres tipo mástiles con líneas de vista y sin necesidad de repetidoras porque la distancia y la topografía no lo amerita. Las torres se instalarán sobre el techo de las instalaciones a la altura requerida para enviar y captar la señal.

Page 21: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

De los 160 docentes, solo el 30% (48) no tiene laptop ni PC y mucho menos internet y se promedia unas 30 personas más que necesitan actualización de software y/o hardware en sus equipos.

Solución: buscar financiamiento por dos vías: a) por el fondo de apoyo tecnológico al docente

universitario del ministerio. B) por la caja de ahorro de la universidad

Page 22: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

Se necesita la dotación de los tres laboratorios de la siguiente manera:

50 computadoras para 100 docentes en la sede principal.

15 computadoras para el núcleo 1 para 30 docentes.

15 computadoras para el núcleo 2 para 30 docentes

Page 23: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

Se necesita la dotación de los tres laboratorios de la siguiente manera:

50 computadoras para 100 docentes en la sede principal.

15 computadoras para el núcleo 1 para 30 docentes.

15 computadoras para el núcleo 2 para 30 docentes

Page 24: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

Se necesita crear el departamento de educación en línea DEL y el CIV Para la atención del sistema y de los problemas de los usuarios.

Solución: crearlos y contratar el siguiente personal:

Un pedagogo Un comunicador Un técnico

Para el CIV debe contratarse un experto en redes.

Page 25: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOS

HUMANO Se necesita un grupo de docentes que

sean capacitados para ser tutores de las personas que se inscriban en los cursos o talleres.

Solución: preparar a 6 docentes con conocimientos sobre informática para que sean multiplicadores o tutores a razón de 25 alumno por tutor

Page 26: Grupo g2

RECURSOS Y REQUERIMIENTOS

FINANCIEROSEl instituto para poder implementar este

proyecto necesita el financiamiento o el patrocinio de al menos unos 40 millones de colones

Page 27: Grupo g2

RELACIÓN COSTO -BENEFICIO

Las características de red interna con que cuenta actualmente cada Centro o Instituto, se detallan a continuación:

Servidor: Equipo con procesador Pentium II, de 300 Mhz de velocidad, 64 MB de Memoria Ram, Tarjeta Fax/Modem 56Kb y Tarjeta de Red. (Configuración mínima).

Las estaciones de Trabajo: Procesador Pentium 166MMX, 32 MB en Memoria RAM, Disco Duro 4.3 GB, Tarjeta de Red. (Configuración mínima).

Concentradores de Puertos RJ-45. Todas las estaciones de trabajo están conectadas al servidor a

través de una red de topología estrella, utilizando cable par trenzado sin apantallamiento “UTP”, de la categoría número Cinco (5), según las normas internacionales del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos “IEEE”.

Page 28: Grupo g2

RELACIÓN COSTO -BENEFICIO

En cuanto al software, la Institución cuenta con todos las aplicaciones que emplearon para el desarrollo del proyecto y funcionamiento del sistema, lo cual no amerita inversión alguna para la adquisición de los mismos. Las estaciones de trabajo, operaran bajo ambiente Windows, el servidor requiere el sistema operativo Linux, el cual es una variante del Unix, y como plataforma de desarrollo el software WWWISIS. Para el uso general de las estaciones en actividades diversas se debe poseer las herramientas de escritorio y los navegadores que existen en el mercado actualmente.

Page 29: Grupo g2

RELACIÓN COSTO -BENEFICIO

01 Sistema Operativo multiusuario Linux, Versión Redhat 6.2

01 Sistema Operativo multiusuario Netware, Versión 4.2

01 MicroIsis y WWWisis

01 Browser o Navegador Internet Explorer 01 5.0 y Netscape 4.73.

01 Herramientas de Escritorio Office 2000

01 Sistemas Administrativos

01 Diversos Antivirus

Page 30: Grupo g2

RELACIÓN COSTO -BENEFICIO HARDWARE. En cuanto a Hardware, específicamente el servidor donde

debe estar instalado el sistema propuesto, este debe cubrir con los siguientes requerimientos mínimos:

Procesador Pentium 166 Mhz. Tarjeta Madre. 64 MB de Memoria RAM Disco Duro de 5 GB. Unidad de Disco 31/2. Unidad de CD-ROM Tarjeta de Red. Tarjeta de Vídeo. Monitor SVGA. Teclado. Mouse. Unidad de Protección UPS.

Page 31: Grupo g2

RELACIÓN COSTO –BENEFICIOHARDWARE NECESARIO PARA EL SERVIDOR DEL NUCLEO 2

HARDWARE NECESARIO PARA EL NUCLEO 2 Servidor de Servicios de Internet: Motherboard INTEL 440BX ATX, PROCESADOR Pentium III 550 Mhz, 128 MB de RAM; Tarjeta de Video, 2 Discos Duro SCSI de 9.2 Giga, Floppy 3 ½, Tarjeta de Red etherneth,

Monitor SVGA, Teclado, Mouse, DVD-ROM Creative, CD-Rewritable HP, Tarjeta Fax MODEM. Servidor de la red Novell: Motherboard INTEL VXPRO, Procesador Intel Pentium 166 MHZ MMX, 32 MB de RAM, Tarjeta de Video, Disco Duro 4.2, Floppy 3 ½. Servidor de Correos Electrónicos: Motherboard INTEL TXPRO, Procesador Intel Pentium 166 MHZ MMX, 32 MB de RAM, Tarjeta de Video; Disco Duro 4.32 Giga; Floppy 3 ½, Tarjeta de Red Ethernet. Servidor de Nombres y servicios Web: Motherboard INTEL Opti Viper, Procesador Intel Pentium 100 MHZ MMX; 32 MB de RAM; Tarjeta de Video; Disco Duro 4.2 Giga; Floppy 3 ½; Tarjeta de Red Ethernet, 3 Fax/MODEM. Servidor de acceso PPP: Motherboard INTEL Opti Viper, Procesador Intel Pentium 100 MHZ MMX; 32 MB de RAM; Tarjeta de Video; Disco Duro 2.4,

Page 32: Grupo g2

RELACIÓN COSTO-BENEFICIO HARDWARE NECESARIO PARA EL SERVIDOR DEL NUCLEO 2

Floppy 3 ½ ; Tarjeta de Red Ethertnet; 3 Fax/MODEM. Servidores de http: Motherboard INTEL 586, Procesador Intel Pentium 166 MHZ MMX, 32 MB de RAM EDO, Tarjeta de Video, Disco Duro 2.5 Gigas, Floppy 3 ½; Tarjeta de Red Ethernet, Monitor VGA; Teclado Estaciones de Trabajo (Internet – Novel): Motherboard Xcel2000 AGP8M. Procesador Pentium III 450 MHZ MMX, 128 MB de RAM EDO; Disco Duro Samsung 6.4 Giga; Floppy 3 ½ , Tarjeta de Red FastEthernet, CD-ROM 44X, Monitor SVGA .28”; Teclado; Mouse; Cornetas; Micrófono; Mouse Pad; Regulador de Voltaje Red Ethernet Topología Estrella. Cableado estructurado (UTP Nivel 5) Router CISCO AGS de 15 puertos (4 de alta velocidad, 10 de baja y Puerto Ethernet,) bajo sistema operativo SISCO. Rack CONCENTRADOR DE 16 PUERTOS UTP Y 1 PUERTO BNC CONCENTRADOR DE 40 PUERTOS UTP Y 1 PUERTO BNC UPS AVTEK, modelo: BK-PRO 1500 Impresora Laser Canon LBP-MARK III Impresora Epson Lx-880 80 Columnas Red dorsal de Fibra óptica.

Page 33: Grupo g2

RELACIÓN COSTO-BENEFICIO

.OBJETIVOS DEL PLAN RECURSOSHUMANOS

RECURSOS TECNOLOGICOS

( debe proporcionarlos la

universidad)

INVERSION DE TIEMPO

COSTOS $20 horaDe los expertos E-learning

Implementación de la plataforma virtual

Expertos en E-learning

Plataforma tecnológica Moddle, hosting

5 semanas100 horas

$2000

Capacitación a docentes

2 Expertos en E-learning

Laboratorio con 25 máquinas con sistema operativo Windows o de código libre y alta conectividad.

7 semanas planificación 20 SemanasCapacitación300 horas

$6000

Creación del departamento de educación en línea en el Instituto Gamma

Experto E-learningContratar :Pedagogo CapacitadoComunicadorTécnico en informática

Oficina con conectividad,Equipo de cómputo, impresora, micrófono, cámara web.

4 semanas80 horas

$1600

Diseño del curso virtual Experto en E-learning y Tutor

Plataforma virtual 5 semanas200 horas

$4000

TOTAL $ 13600

Page 34: Grupo g2

PROGRAMACIÓN DEL CURSO MÓDULO 1 COMPUTACIÓN, OFIMÁTICA, NAVEGACIÓN (OPCIONAL)MÓDULO 2 USO DE LAS TIC’S EN LA EDUCACIÓNMÓDULO 3 ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PLATAFORMA

EDUCATIVA, MOODLE, CREACIÓN DE UN EVA, INTRODUCCIÓN A RECURSO

MÓDULO 4 HERRAMIENTAS WEB 2.0 INCORPORACIÓN DE RECURSOS DE

LA WEB 2.0 EN AULAS VIRTUALESMÓDULO 5 METODOLOGÍA PACIE PRESENCIA, ALCANCE, CAPACITACIÓN,

INTERACCIÓN, ELEARNING

Page 35: Grupo g2

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Diagnóstico-Aplicación de cuestionarios para definir el nivel de conocimiento actual de los docentes en TIC's.

2

Activación de las Plataformas Moodle de la Universidad Beta en Panamá.

3

Diseño del Plan de capacitación y establecimiento del contenido del plan.

Implementación de la metodología PACIE.4 Fase I : Presencia5 Fase I I : Alcance6 Fase I I I : Capacitación7 Fase IV: Interación8 Fase V: e.learning.9 Evaluación del Proyecto

MES 12

semanassemanas semanas semanas semanas

MES 11

semanas

MES 7 MES 8 MES 9 MES 10

semanas semanas semanas semanas semanas semanas

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6