3

Click here to load reader

Grupo II. Caso CAD Lindley

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo II. Caso CAD Lindley

Cortegana Centty, Jorge Luis; León Vigo, Hugo; Olguín Britto, Luis José; Rodríguez Sandoval, Karin Sara. / Propuesta de estrategia para el área de Recursos Humanos de la Corporación José R. Lindley.

Resumen Ejecutivo

La Corporación José R Lindley S.A es una empresa líder en el Perú en lo que respecta a la producción y comercialización de bebidas gasificadas, no gasificadas, néctares y pulpas.

En el año 2004, CJRL adquirió la propiedad de Embotelladora Latinoamericana SA, su principal competidor, dando lugar al “Proyecto Centenario”, un proceso de integración que duro casi un año. Esta adquisición llevó a que los directivos de CJRL tengan que hacer frente a dos grandes problemas:

1. La existencia de una nueva compañía con dos culturas diferentes, dos procesos de gestión diferentes, dos maneras distintas de llevar a cabo un procedimiento; por lo que era oportuno integrarlos a una nueva estructura de organización donde se preservaran las mejores prácticas de ambas compañías.

2. Duplicidad de puestos, lo que ocasionó que varios colaboradores dejaran la empresa llevándose consigo sus experiencias y conocimientos.

Para dar solución a estos puntos, CJRL decide llevar a cabo un proyecto denominado CAD el cual pretende desarrollar un sistema de capacitación interna para que los colaboradores aprendan a desenvolverse en la nueva compañía y para preservar los conocimientos acumulados por sus colaboradores.

Como en todo proceso de fusión, en CJRL existe un ambiente gobernado por la incertidumbre generalizada acerca de la situación laboral de cada uno de los colaboradores. Lo cual a su vez genera un estrés en cada uno de ellos, originándoles malestar y bajo rendimiento en su trabajo. A esta situación se le plantean las siguientes estrategias:

Estrategia 1: Generación de un ambiente apropiado para potenciar las capacidades del capital humano.

En función de la adquisición de ELSA por parte de CJRL los trabajadores de ambas empresas comenzaron a sentir una inestabilidad laboral; es por ello que en base a este problema se plantea las siguientes actividades:

Iniciar procesos de negociación colectiva con los trabajadores a través de sindicatos en un ambiente de colaboración y respeto; mejorando el clima organizacional.

Emprender programas de desarrollo de capacidades organizacionales para los jefes de las diferentes áreas de la corporación; a través de temas de motivación, retroalimentación y liderazgo.

Page 2: Grupo II. Caso CAD Lindley

Estrategia 2: Disminución de la incertidumbre

Comunicar a todos los colaboradores acerca de lo que la empresa tiene planeado hacer a partir de la adquisición antes de llevar a cabo dichos planes. Esto les dará a sus colaboradores la posibilidad de visualizarse a futuro en su puesto de trabajo y asimismo disminuirá la incertidumbre producto de la adquisición llevada a cabo.

Estrategia 3: Socialización entre colaboradores.

Llevar a cabo reuniones de camaradería para que tanto los colaboradores de Lindley como de la empresa adquirida se conozcan más y socialicen. Esto ayudará a mejorar las relaciones interpersonales entre ellos.

Estrategia 4: Motivación del personal

Para lograr mejorar el rendimiento de los colaboradores en sus respectivos puestos de trabajo, creemos conveniente llevar a cabo las siguientes actividades:

Diseñar un sistema de incentivos que compensen el trabajo del colaborador y que lo mantenga enfocado en el logro de sus objetivos.

Hacer partícipe al colaborador de los avances, actividades y logros de la empresa para que este se sienta identificado.

Realizar evaluaciones de clima laboral a los colaboradores para determinar el grado de satisfacción que tienen en su trabajo.