6
Literacidad Económica: Habilidades Integrantes : Matías Suárez Rodrigo Lobos Martin Ramos Camilo Bayuk Fabian Herrera Iván Morchio Jorge Aracena Daniela Fuentes

Grupo Literacidad Economica, Como Elaborar Una Investigacion Cientifica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

literacidad economica

Citation preview

Page 1: Grupo Literacidad Economica, Como Elaborar Una Investigacion Cientifica

Literacidad Económica:

Habilidades

Integrantes:

Matías Suárez Rodrigo Lobos Martin Ramos Camilo Bayuk

Fabian Herrera Iván Morchio

Jorge Aracena Daniela Fuentes

Page 2: Grupo Literacidad Economica, Como Elaborar Una Investigacion Cientifica

ContenidoIntroduccion.......................................................................................................................................3

Conclusion………………………………………………………………………………………………………………………………………4

Referencias.........................................................................................................................................5

Introduccion

La alfabetización financiera se define como medir si una persona puede entender y utilizar de mejor manera su conocimiento económico y aplicar de manera óptima dichos conceptos. Para lograr entender estos términos se debe poseer conocimientos previos sobre la literacidad

Page 3: Grupo Literacidad Economica, Como Elaborar Una Investigacion Cientifica

financiera ya que estos son adquiridos gracias a la educación parental y escolar. Los avances tecnológicos requieren personas que sean capaces de producir grandes ingresos tomando las decisiones correctas en el tiempo justo. (Grohmann & Menkhoff, 2015) No nos podemos limitar a un grupo de individuos dentro de una sociedad para el desarrollo del aprendizaje de la economía o como un simple trabajo de estudiante que podrían llegar a ser futuros líderes de gobierno.(Hashim & KAyode, 2013)

Los países subdesarrollados se enfrentan a muchas dificultades para mejorar el rendimiento económico que conlleva a una mayor calidad de vida, esto debido a los cambios bruscos que existen en la economía mundial [2].

La alfabetización económica hoy en día es una teoría poco estudiada para los investigadores que viven en países en vías de desarrollo, por el contrario, los países desarrollados, así como también los que tienen proyectos de industrialización, como India y América, poseen un sin número de artículos basados en la investigación de la alfabetización económica.Harris [3], en colaboración con el consejo nacional de educación en los derechos económicos, llevó a cabo un estudio en Estados unidos, el cual mediante análisis estadístico determinó que, dos tercios del total de los encuestados no entienden que es la inflación y el término dinero, y casi el 54% no reconoce la relación entre déficit del presupuesto y dinero. Stern [4] propuso que la alfabetización económica puede que suene actualmente como un “pensamiento” en la literatura económica. Por otro lado Jacob y colegas [5], menciona que gran parte de los jóvenes estadounidenses tienen una alfabetización económica baja, como también el conocimiento sobre temas de consumos y finanzas personales.

Es por ello que Rogers [6] menciona que la alfabetización económica significa mucho más que conocimientos sobre asuntos financieros propios, lo cual implica la comprensión de cómo se forman las últimas estructuras económicas, las relaciones publicas, asignación de la riqueza y poder, así como la concienciación con posibles estructuras alternativas.

La integración de alfabetización económica durante las etapas escolares de aprendizaje refleja un acortamiento entre estratos sociales, ya que se está entregando una habilidad blanda que puede reflejarse en la superación a la “pobreza” a la que él pertenece, actuando principalmente sobre la decisión que un muchacho podría llegar a tomar en base a la conveniencia de los recursos que posee[7].

Los factores que potencian la alfabetización financiera son: la educación de los padres ya que un buen nivel educativo influye significativamente en el conocimiento financiero de los hijos (Farrah& Rehana, 2014); el sexo, las mujeres tienen un comportamiento más compulsivo al momento de comprar que los hombres, debido a esto se tiene que hacer una diferencia en la implementación de la educación financiera. (Anderson & CArd) Tomando en cuenta lo anterior, la educación financiera es efectiva mientras se adecue a los distintos segmentos de interés. La importancia de la educación financiera es que el individuo tome conciencia de cuando está incurriendo en un gasto irresponsable.

La inclusión curricular temprana de la alfabetización económica en la educación mediante ejemplos didácticos que potencien el pensamiento crítico y el trabajo cooperativo, cobra

Page 4: Grupo Literacidad Economica, Como Elaborar Una Investigacion Cientifica

relevancia para el desarrollo de actitudes y destrezas que permitan a niños y niñas el control de sus procesos de consumo.

Actualmente en el curriculum de educación de nuestro país se observa la ausencia de un modelo pedagógico de educación económica que posibiliten y entreguen el aprendizaje de contenidos económicos de la vida cotidiana. Es así como surge con firmeza la relevancia de contar con una nueva malla curricular en colegios, elaborado a partir de las deficientes habilidades que poseen los que entran al mundo laboral.

El desarrollo de la administración del dinero puede ayudar a los niños y a los jóvenes a prepararse de manera real para los problemas de toma de decisiones económicas que deberán enfrentar en la vida adulta, así el cambio entre la vida escolar y la vida laboral no es tan abrupto. Por otra parte, la alfabetización económica requiere del desarrollo de estrategias de planificación, toma de decisiones y resolución de problemas, estas constituyen aprendizajes transferibles a otros ámbitos de conocimiento y por lo tanto, estimulan el desarrollo de capacidades de razonamiento.

Construir un material didáctico que permita el proceso de enseñanza-aprendizaje, es importante elaborarlo bajo la estructura socio-económica al quien se le presenta, ya que se logra una coherencia a nivel de la realidad a la cual deberá enfrentarse en su vida laboral [8].

Conclusión

La calidad de estas decisiones financieras está estrechamente relacionadas con la toma de decisiones del nivel de conocimiento económico. Ciertos factores relacionados con la educación primaria, ya sea la calidad de educación y la enseñanza de la economía en la escuela afecta directa e indirectamente una mayor diversificación de los conocimientos, esto implica una buena conducta financiera. Familia y escuela complementan sus conocimientos sobre el comportamiento financiero.

Referencias.1. Hashim, N. C., & Kayode, K. (2013). Economics Literacy among University Students: A Case Study of International Islamic University Malaysia (IIUM).World Applied Sciences Journal, 28 (6), 871-875.

2. Walstad, W., & Allgood, S. (1999). What do college seniors know about economics? American Economic Review, 89(2), 350-354

3. Harris, L. (2009). Standards in Economics: Survey of Students and the Public. Campaign for Economic Literacy, [Online available] http://www.councilforeconed.org/cel/results.php

Page 5: Grupo Literacidad Economica, Como Elaborar Una Investigacion Cientifica

4. Stern (2002) in a speech at the annual meeting of the Virginia Council on Economic Education

5. Jacob, K., Hudson, S., & Bush, M. (2000). Tools for Survival: An Analysis of Finacial Literacy programs For Lower-Income Families. Report of Woodstock Institute.

6. Rogers, J. (2014). The Need for Economic Literacy for Students and Teachers: Insights from John Dewey. Analyses of Social Issues and Public Policy, 14 (1), 1-4.

7. Coria M, del Valle C. et all,. ( 2009). SÚPER ECONÓMICO. UN AMIGO ECONÓMICO. DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CÓMIC DIDÁCTICO PARA LA EDUCACIÓN ECONÓMICA EN LA ESCUELA. Universidad de La Frontera,Temuco, Chile , Estudios Pedagógicos XXXV N° 2: 75-90.

8. Coria M, del Valle C. et all,. (2006) EDUCACIÓN ECONÓMICA EN LA ESCUELA: HACIA UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.Universidad de La Frontera,Temuco, Chile Estudios Pedagógicos XXXII Nº2: 103-120.