2
El Mercurio, 08/01/2006 Grupo Luksic deja el negocio inmobiliario InicioAnálisis y NoticiasResumen Prensa No alcanzó a durar una década -no superó los seis años- la incursión del grupo Luksic en el negocio inmobiliario. El conglomerado de origen croata, que maneja el 50 por ciento de la inmobiliaria y constructora de proyectos habitacionales Habitaria, decidió junto a su socio paritario Ferrovial terminar la empresa y liquidar ordenadamente sus activos. Altas fuentes de la compañía explicaron que la determinación la tomó el gigante hispano Ferrovial, quien decidió retirarse del rubro en toda América Latina. Esto, porque sus planes iniciales eran abrir en Chile la matriz de un negocio que tendría presencia también en Perú y Argentina. Sin embargo, la inestabilidad económica de esas naciones lo llevó a desechar esa idea. Por ello, perdió el interés de estar en Chile, pues es un mercado demasiado pequeño para sus pretensiones, ya que Habitaria facturaba sólo entre 60 millones y 70 millones de dólares al año. Claro que a la decisión estratégica de salir de este lado del continente se sumó también malos resultados. Ello, pues el negocio en el país no entregó las rentabilidades esperadas e, incluso, hubo pérdidas. Los objetivos iniciales de Ferrovial eran vender la compañía al grupo Luksic. Sin embargo, las tratativas no dieron frutos y finalmente ambos decidieron liquidar la empresa.

Grupo Luksic Deja Negocio Inmobiliario.se Separa de Ferrovial 2006

  • Upload
    pemanez

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el papel de grupos económicos en la producción del espacio

Citation preview

Page 1: Grupo Luksic Deja Negocio Inmobiliario.se Separa de Ferrovial 2006

El Mercurio, 08/01/2006

Grupo Luksic deja el negocio inmobiliarioInicioAnálisis y NoticiasResumen Prensa

No alcanzó a durar una década -no superó los seis años- la incursión del grupo Luksic en el negocio inmobiliario.

El conglomerado de origen croata, que maneja el 50 por ciento de la inmobiliaria y constructora de proyectos habitacionales Habitaria, decidió junto a su socio paritario Ferrovial terminar la empresa y liquidar ordenadamente sus activos.

Altas fuentes de la compañía explicaron que la determinación la tomó el gigante hispano Ferrovial, quien decidió retirarse del rubro en toda América Latina.

Esto, porque sus planes iniciales eran abrir en Chile la matriz de un negocio que tendría presencia también en Perú y Argentina.

Sin embargo, la inestabilidad económica de esas naciones lo llevó a desechar esa idea.

Por ello, perdió el interés de estar en Chile, pues es un mercado demasiado pequeño para sus pretensiones, ya que Habitaria facturaba sólo entre 60 millones y 70 millones de dólares al año.

Claro que a la decisión estratégica de salir de este lado del continente se sumó también malos resultados. Ello, pues el negocio en el país no entregó las rentabilidades esperadas e, incluso, hubo pérdidas.

Los objetivos iniciales de Ferrovial eran vender la compañía al grupo Luksic.

Sin embargo, las tratativas no dieron frutos y finalmente ambos decidieron liquidar la empresa.

Para eso, Habitaria paralizó las compras de terrenos y se puso como meta terminar los proyectos en ejecución.

Además, disminuyó la plantilla en forma programada.

En la actualidad, la empresa negocia la venta de sus últimos proyectos a grandes operadores del sector -Casa Kennedy y Jardín de Las Ursulinas-, con la idea de cerrar totalmente Habitaria a más tardar este año.

Sobre el traspaso o término de la marca, aún no se toma una decisión.