9
avi.com Principi Grupo mavi "Orgullosamente jóvenes" Social que jóvenes entre 15 y 26 años trabaje sus ideas.pag8 Social weltwarts.pag9 GARANTIZAR BUENA ALIMENTACION.Pág. 7 [email protected] DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08

grupo mavi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PERIÓDICO COMPLETO:La problemática de los jóvenes hoy en dia

Citation preview

Page 1: grupo mavi

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

http://www.periodicomavi.com

Principi

Grupo mavi"Orgullosamente jóvenes"

Social

Fundación telefónica, la cual organiza jornadas pop up para que jóvenes entre 15 y 26 años trabaje sus ideas.pag8

Social

Jóvenes alemanes atreves del programa weltwarts.pag9

Económica

Los talleres de emprendimiento orienta los jóvenes hacia al mundo empresarial.pag12

Cultural

Historial y la riqueza cultural de la ciudad y estado son invaluables.pag11

BUENA ALIMENTACION.Pág. 7

[email protected]

Columnistas: pablo rey A12

Carolina paezperez A20 carlosgomezsanchez A24La secretaria educación de sopo que los siguientes jóvenes han sido beneficiados. pág. 10

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

Page 2: grupo mavi

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

Ir a la portada

Todo este mes de septiembre podrá disfrutar

De exquisitos platillos de pollo

Mes de Chiapas en:

Page 3: grupo mavi

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

Fundación telefónica

 El auge del emprendimiento social es una tendencia global y prueba de ello son

los numerosos proyectos enfocados a los más jóvenes en los que participa

Fundación Telefónica en diferentes países.Fundación Telefónica ha querido reunir

a 40 de estos jóvenes que quieren cambiar el mundo en el primerEncuentro

Internacional de Emprendedores Sociales, celebrado en la sede de Wayra

España en Madrid el 27 de enero.Con edades de entre 18 y 25 años, los jóvenes

de procedentes de Brasil, Reino Unido, Alemania, España, Nicaragua,

Colombia y Perú han podido compartir sus inquietudes sociales y reforzar

posibles dinámicas de colaboración entre ellos.

Cada uno de ellos lidera proyectos de impacto social en sus países. Abarcan

disciplinas de lo más variado, pero tienen en común sus ganas de mejorar el

mundo, o al menos los lugares en los que viven. Son promotores de proyectos

que van desde el acceso a agua limpia en zonas vulnerables de Perú, la

concienciación sobre enfermedades raras, una plataforma digital para

artistas, coaching para coles en el desarrollo profesional de sus alumnos, el

emprendimiento colaborativo multipaís, o una aplicación que promociona el uso y

compartición de bicicletas.

Carmen de la Serna, directora de Proyectos Sociales de Fundación

Telefónica, ha explicado que “el objetivo de este encuentro de Fundación

Telefónica es dar a jóvenes de 7 de los países en los que trabajamos la

oportunidad de reforzar y de ampliar esas redes, y así mejorar y potenciar sus

proyectos de emprendimiento social y su propio aprendizaje”.Se mostró

“convencida de que las oportunidades de mejorar la sociedad y el propio futuro de

los jóvenes con los que trabajamos aumentan drásticamente cuando crean red, establecen

contactos, comparten experiencias, e intercambian conocimiento, con otros jóvenes que

están viviendo una experiencia similar.”Pag.8

2.09.2015

Page 4: grupo mavi

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

Weltwärts - Programa para jóvenes voluntarios

A través del programa Weltwärts o "Hacia el Mundo", el cual es promovido por el Ministerio Alemán de

Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), introducido en 2008, jóvenes alemanes entre 18 y 28 años son

enviados a países en vía de desarrollo o países emergentes para trabajar honoríficamente durante un año en

una organización contraparte. 

Este nuevo servicio de voluntariado del BMZ busca contribuir al aprendizaje global de los jóvenes y promover

el desarrollo de competencias en comunicación intercultural y responsabilidad social. A su vez se quiere

fomentar el aprendizaje intercultural entre los pueblos. 

En poco tiempo, el programa ha crecido notablemente. A comienzos de noviembre del 2010, se celebró el

envío de 10 mil voluntarios y voluntarias desde Alemania, que han llegado a 80 diferentes países de destino.

Hay un total de 240 organizaciones alemanas que participan en el servicio Weltwärts.

También en Chile ya han trabajado decenas de jóvenes enviados a través de Weltwärts por diferentes

organizaciones. Muchos de ellos cooperan en proyectos de desarrollo en temas sociales, como p.ej. en

jardines infantiles, principalmente ubicados en las comunas pobres.

Los beneficios beneficios del programa son:

La fijación de objetivos a mediano plazo (un año) permite obtener impactos pequeños pero perceptibles.

La planificación flexible de las actividades del voluntario o de la voluntaria facilitan acuerdos de tareas

que producen beneficios al voluntario o la voluntaria y a la organización contraparte

Cada puesto aprobado por el Ministerio puede tener una duración de hasta tres años y cada organización

puede presentar una solicitud para uno/a o más voluntarios

Los y las voluntarios y voluntarias jóvenes con una alta motivación y creatividad pueden prestar un gran

apoyo a los programas de la organización contraparte

Se comparten valores humanos y se generan amistades

Se genera un crecimiento personal y responsabilidad social

PAG.9

3.092015SEPTIEMBRE

Page 5: grupo mavi

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

Ir a la portada

Más de un millón de jóvenes en Colombia no tienen empleoEn el Día Mundial de la.Población se conocen problemas y desafíos que atraviesa población

juvenil

Ir a la portada

El dato corresponde al informe Mercado Laboral de la Juventud del Departamento Nacional de Estadística (Dane), el cual establece las condiciones laborales de jóvenes entre 14 y 28 años, entre los meses de julio y septiembre del año en curso. Y se da a conocer en el Día Mundial de la Población, que en esta ocasión hizo énfasis en las realidades, problemas y desafíos de los jóvenes del mundo.

Colombia atraviesa, desde los años 80, una etapa demográfica en la que su mayor población es joven y en edad productiva (cerca de 31 de los 47,6 millones de habitantes del país tiene entre 15 y 64 años, según datos del Dane).

Paulo Javier Lara, asesor en población y desarrollo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) –organización que conmemora la fecha–, explica en qué consiste esa realidad demográfica: “En el país hay más gente produciendo y menos dependiendo”.

Pero ese bono demográfico se va a ir envejeciendo. Actualmente, por cada mismas persona mayor de 64 años hay cuatro jóvenes entre 14 y 28 años; en el 2030, por cada persona mayor habrá dos jóvenes de las edades. Y en el 2050, por cada siete personas mayores habrá ocho jóvenes.Por eso, insiste el experto, es urgente fortalecer las políticas públicas en educación y empleo para los jóvenes.

ciento, en los jóvenes se acerca al doble: 15,6 por ciento. Y son las jóvenes las más desempleadas: el 19 por ciento, respecto al 10 por ciento entre los hombres. También hay que cerrar las brechas que sufren los jóvenes que viven en las zonas rurales: mientras en áreas urbanas el 82 por ciento termina la educación media, en las rurales

SEPTIEMBRE.4.09.2015

PAG.10

Page 6: grupo mavi

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

Historial y la riqueza cultural de la ciudad y estado son invaluables

Colombia, el país en el que vivo, esta atravesado por las más tremendas contradicciones del mundo

contemporáneo. Es un territorio con una extraordinaria diversidad y riqueza natural y cultural, en

cuyo seno se encuentran todos los pisos térmicos y una gran variedad de paisajes y de climas, dos

costas, escarpadas montañas, extensas altiplanicies y llanuras, bosques, selvas y ríos caudalosos.

Allí se alberga una gran riqueza natural, que es también una de las razones de nuestra desgracia,

como les sucede a los países que cuentan con recursos. Como parte de esa riqueza natural

contamos con minerales, maderas, agua y biodiversidad a granel. En biodiversidad, Colombia es uno

de los cuatro territorios más ricos del mundo, por sus numerosas y variadas especies de plantas y

animales, un tesoro invaluable hoy como ayer apetecido por los poderes imperialistas. En esos

suelos fértiles desde hace miles de años se han desarrollado complejas sociedades y culturas, un

resultado de la mezcla étnica, voluntaria y forzada, como producto de las sucesivas fases de

sometimiento de los comunidades aborígenes desde comienzos del siglo xvi. Algunos de los pueblos

originarios descendientes de nuestros primeros padres, sobreviven arrinconados en tierras de ladera

o en lo profundo de la selva, pese a todas las campañas de exterminio libradas contra ellos en los últimos cinco

siglos, por los conquistadores europeos y sus descendientes criollos. En total, en el actual territorio colombiano

existen unas 80 etnias, que agrupan a algo más de un millón de seres humanos, con sus propias formas de

organización social, costumbres y tradiciones y muchas de ellas conservan sus lenguas vernáculas.

Como parte de esa diversidad cultural, sobresale el aporte de los pueblos africanos que fueron traídos brutalmente

como esclavos y que, en medio de la opresión, la discriminación y la explotación, dieron origen a comunidades de

libertos y campesinos que se asentaron en diversos sitios del país, en especial en sus zonas costeras, en valles y

esteros. La mezcla de europeos, pobres y ricos, con los indígenas y los negros esclavizados dio origen a los

campesinos colombianos, mestizos por excelencia que hasta hace no mucho tiempo eran la mayoría indiscutible de

la población y que en la actualidad representan el 25 % de todos los habitantes del país.

El Presidente Juan Manuel Santos anunció nuevo beneficios para estudios de

educación superior. Se trata de 10 mil becas para estudio en 33 universidades

certificadas de alta calidad. Déjanos todas tus preguntas sobre estas nuevas

becas INGRESA ACÁ Adicionalmente participa GRATIS en nuestra encuesta

sobre becas marcando el código *159# desde tu celular Tigo o Movistar. 

Cultural

PAG11

Page 7: grupo mavi

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

Ir a la portada

Page 8: grupo mavi

DIRECTORA:ANDREA VILLAMIZAR JARA.MAC POLLO LUIS JAIMES VIERNES 28.08 2015 7PP.AT12

Ir a la portada

ECONOMIA

Desde hace cuatro años, Colombia ha estado en los primeros lugares de emprendimiento en todo el mundo, según un estudio del Global Entrepreneurship Monitor, que analiza 69 economías, teniendo en cuenta indicadores en términos de utilización de tecnologías, productos novedosos, nuevas empresas, empresarios reconocidos y el ecosistema del país.

De hecho, Sergio Zuluaga, coordinador de Crecimiento Empresarial de Innpulsa, dice que el país lidera el estudio en tres indicadores concretos: alrededor del 89% de los colombianos creen que ser emprendedor es una buena opción de carrera. “En el país ha venido surgiendo un cambio de mentalidad donde el emprendimiento solía compararse con el desempleo, el ‘escampadero’, y era opcional, porque tan pronto ese emprendedor encontraba trabajo en una empresa, abandonaba de inmediato su proyecto”.

Y es que desde hace unos años se empezó a reivindicar el papel del emprendedor en Colombia, por el impacto que tiene en la economía y en el agregado económico, en la generación de empleo, en la innovación y en los nuevos modelos de negocio.

SEPTIEMBRE 1.09.2015

PAG.12