Grupo Romero

Embed Size (px)

Citation preview

LOS PRIMEROS AOS DE UN HOMBRE EMPRENDEDORHijo mayor de una familia de campesinos acomodada, accedi en Espaa a una educacin que le abri los ojos al mundo. En 1874, con 16 aos, dej Soria para dar el salto al otro lado del Atlntico.Dedicado al comercio en Amrica Central y el Caribe,en uno de sus viajes lleg a Catacaos, acompaado de su socio y amigoDon Manuel Torres.Deslumbrados por el movimiento comercial de esta regin, en 1888 se instalaron definitivamente en el Per donde invirtieron todos sus ahorros en el negocio de los sombreros de paja. Su perseverancia, su sentido, de la inversin constante, de la confianza y del valor del tiempo hicieron el resto.La misin de la Fundacin Romero consiste principalmente en incentivar la autonoma de las poblaciones ms necesitadas, a travs de la generacin de capacidades empresariales e institucionales que permitan a las personas mejorar su calidad de vida.Estamos convencidos de que mediante una relacin tica y transparente con las comunidades rurales y urbanas, respetando y teniendo en cuenta las diversas culturas y valores locales propios de cada una, lograremos gestionar proyectos articulados y participativos de desarrollo sostenible que las impacten favorablemente.Asimismo, la Fundacin brinda soporte a las empresas del Grupo Romero en sus proyectos de responsabilidad social y comunicacin estratgica con sus stakeholders a travs de una metodologa integral que busca promover la sostenibilidad de las empresas y contribuir con su rentabilidad.MisinSomos un equipo profesional que brinda servicios de comunicaciones y responsabilidad social, dirigidos a la generacin y preservacin de la reputacin del Grupo Romero y de sus empresas como entes socialmente responsables.VisinConstituiremos un equipo profesional slidamente posicionado dentro del grupo como soporte fundamental de las comunicaciones y de la responsabilidad social de este y de cada una de las empresas.Principios tica, transparencia, intervencin participativa, respeto a la cultura local y al medio ambiente, equidad, eficiencia y eficacia. Reconocemos y respetamos la autonoma, intereses, necesidades y valores propios de las comunidades en las que intervenimos. Concebimos a las comunidades como un ncleo constituido por personas individuales a las que debe llegar la accin comunitaria de modo directo. Respetamos la diversidad de tradiciones y caractersticas culturales. Somos conscientes de sus particularidades que hacen de cada una de ellas un marco irrepetible. Sustentamos el trabajo en valores de cooperacin y ayuda mutua. Operamos con una visin cultural de participacin, donde la persona es actor protagnico directo de cambio. Nuestra misin consiste en potenciar el desarrollo social autogestionario de las propias comunidades, incrementando su calidad de vida. Interrelacionamos en nuestro trabajo la investigacin, participacin, articulacin, trasformacin, monitoreo y modificacin. Difundimos conocimientos prcticos que potencien y gestionen el desarrollo local.Objetivos Capacitacin, asistencia tcnica, articulacin comercial, transferencia de tecnologa, servicios financieros. Desarrollar capacidades empresariales en sectores con potencial competitivo y de mercado, en el mbito rural y urbano. Articular y desarrollar las capacidades institucionales de las organizaciones que trabajan para el desarrollo sostenible en los lugares de intervencin. Optimizar la gestin minimizando tiempos y costos, maximizando eficiencia y eficacia. Establecer una relacin tica y transparente con los pblicos de inters.