12
http://juventudruralemprendedora.procasur.org 1 1. ANTECEDENTES perdido preponderancia en la estructura productiva de los países. La pérdida de competitividad de la agricultura de pequeña escala, los bajos ingresos, el trabajo no remunerado, la inestabilidad de las condiciones laborales y el limitado acceso a educación, generan un escenario poco atractivo para mucho jóvenes que deciden migrar hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades. En este contexto, la posibilidad de los jóvenes de desarrollar emprendimientos agrícolas y no agrícolas en sus localidades, son centrales para arraigar sus estrategias de vida a las zonas rurales, obtener ingresos que les permitan formar familia y generar empleos a otros jóvenes del territorio. Sin embargo, la gran mayoría no cuenta con recursos, conocimientos, ni experiencia para el desarrollo de proyectos productivos. Por esta razón, se han desarrollado programas para el fomento del desarrollo empresarial para la juventud rural, como alternativa a la migración y al desempleo. Las acciones de entidades tanto públicas como privadas, que apoyan la generación de emprendimientos de los y las jóvenes rurales, desde el desarrollo de capacidades, formulación de planes de negocio, acompañamiento y acceso nacionales e incluso a nivel de toda América Latina. Las experiencias de promoción de desarrollo empresarial han avanzado en adaptar paulatinamente estos procesos, a las realidades y necesidades de los y las jóvenes rurales. principalmente centrada en temas agropecuarios, al desarrollo de enfoques más integrales que buscan acoger las múltiples necesidades de capacitación de los y las jóvenes rurales, considerando no sólo la elaboración de planes de negocio, sino también contribuyendo a pensar en un plan de vida. En este contexto, el poder lograr una mayor inclusión social de esta población dentro de los sectores productivos, se convierte en un aspecto fundamental. De manera de poder conocer mejor el estado actual de las iniciativas de promoción de emprendimientos para la juventud rural, el Programa Regional Juventud Rural Emprendedora de la Corporación Procasur con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), convocó a diferentes entidades públicas y privadas con experiencia en el terreno, a participar en el “Taller Temático Desarrollo empresarial y juventud rural”, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá – Colombia, el 16 de julio de 2013. temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de los y las jóvenes rurales, con el ánimo de proponer elementos que ofrezcan insumos relevantes para el mejoramiento de las iniciativas existentes y el diseño de nuevas estrategias orientadas a vincular a la juventud rural con el desarrollo empresarial. GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y JUVENTUD RURAL Resultados del Primer Taller

GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org 1

1. ANTECEDENTES

perdido preponderancia en la estructura productiva de los países. La pérdida de competitividad de la agricultura de pequeña escala, los bajos ingresos, el trabajo no remunerado, la inestabilidad de las condiciones laborales y el limitado acceso a educación, generan un escenario poco atractivo para mucho jóvenes que deciden migrar hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades.

En este contexto, la posibilidad de los jóvenes de desarrollar emprendimientos agrícolas y no agrícolas en sus localidades, son centrales para arraigar sus estrategias de vida a las zonas rurales, obtener ingresos que les permitan formar familia y generar empleos a otros jóvenes del territorio. Sin embargo, la gran mayoría no cuenta con recursos, conocimientos, ni experiencia para el desarrollo de proyectos productivos. Por esta razón, se han desarrollado programas para el fomento del desarrollo empresarial para la juventud rural, como alternativa a la migración y al desempleo. Las acciones de entidades tanto públicas como privadas, que apoyan la generación de emprendimientos de los y las jóvenes rurales, desde el desarrollo de capacidades, formulación de planes de negocio, acompañamiento y acceso

nacionales e incluso a nivel de toda América Latina. Las experiencias de promoción de desarrollo empresarial han avanzado en adaptar paulatinamente estos procesos, a las realidades y necesidades de los y las jóvenes rurales.

principalmente centrada en temas agropecuarios, al desarrollo de enfoques más integrales que buscan acoger las múltiples necesidades de capacitación de los y las jóvenes rurales, considerando no sólo la elaboración de planes de negocio, sino también contribuyendo a pensar en un plan de vida. En este contexto, el poder lograr una mayor inclusión social de esta población dentro de los sectores productivos, se convierte en un aspecto fundamental.

De manera de poder conocer mejor el estado actual de las iniciativas de promoción de emprendimientos para la juventud rural, el Programa Regional Juventud Rural Emprendedora de la Corporación Procasur con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), convocó a diferentes entidades públicas y privadas con experiencia en el terreno, a participar en el “Taller Temático Desarrollo empresarial y juventud rural”, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá – Colombia, el 16 de julio de 2013.

temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de los y las jóvenes rurales, con el ánimo de proponer elementos que ofrezcan insumos relevantes para el mejoramiento de las iniciativas existentes y el diseño de nuevas estrategias orientadas a vincular a la juventud rural con el desarrollo empresarial.

GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y JUVENTUD RURALResultados del Primer Taller

Page 2: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org2

1 La mayoría de las instituciones que participaron del Taller son instituciones privadas. Sólo 4 son de carácter público: Programa Oportunidades Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Programa Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA, y la Dirección de Prosperidad Social, DPS, todos de Colombia; y, Jóvenes Emprendedores Rurales del Ministerio de Agricultura de Argentina. En el ámbito privado, dos son de carácter comunitario: ADDAC, Nicaragua y COMULSEB, Colombia; 5 son organizaciones no gubernamentales, y se incluyó la Alianza Público Privada (APP Educación para la Competitividad establecida entre entidades gubernamentales del departamento de Caldas en Colombia, el Comité de Cafeteros y Central Hidroeléctrica de Caldas – CHEC).

2. CONSIDERACIONES METODOLÓgICAS EN LA fORMULACIÓN DE PROgRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PARA JÓVENES RURALES

En términos generales, se observa que los diferentes programas (ver anexo 1), ya sean de carácter público o privado1, han avanzado en incluir métodos participativos en las diferentes etapas de su formulación e implementación. Si bien estas metodologías son consideradas como una de las mejores herramientas para la generación de conocimiento a partir de las experiencias, es innegable que tienen la limitación de un sesgo relacionado con el número de opiniones que se puedan recabar, además de los costos asociados al trabajo de campo, elementos que complejizan la realización de procesos participativos. Sin embargo, es necesario avanzar en hacer partícipes a los y las jóvenes en todos los procesos del proyecto, para así desarrollar iniciativas adecuadas a sus estrategias de vida y contextos locales. Además, cada vez existe mayor relación entre los métodos participativos y la sostenibilidad e impacto de los programas.

Un ejemplo de la creciente utilización de metodologías participativas en la definición de la oferta (diseño de proyecto), es a través de la implementación de diagnósticos participativos y estrategias de concertación territorial, en los cuales se convoca a actores claves del territorio para identificar la vocación productiva, así como otras demandas insatisfechas en los mercados regionales, que los emprendimientos de los jóvenes pueden entrar a satisfacer. Esto permite diseñar proyectos mejor orientados a la realidad productiva y posibilidades de comercialización local, lo que constituye un avance en relación a proyectos con una oferta definida sin considerar la demanda y el contexto.

No solo se emplean estas metodologías para conocer las demanda de los territorios, sino también para conocer y escuchar los intereses y necesidades de los propios jóvenes. En general, los y las jóvenes no cuentan con muchas oportunidades de desarrollo de capacidades, por lo que tienden a aceptar las ofertas disponibles, aunque no estén relacionadas con sus demandas. Sin embargo, se ha reconocido un problema en la sostenibilidad de esta estrategia ya que, al no tener motivaciones reales , los y las jóvenes no ejercen las nuevas capacidades adquiridas, disminuyendo significativamente el impacto esperado.

Una herramienta utilizada en estos diagnósticos, es la realización de encuestas a los y las jóvenes para conocer sus expectativas. Algunos proyectos también consideran a sus padres y familias, para evaluar el apoyo que podrían recibir de éstos en el desarrollo de sus emprendimientos. Esto hace parte de un proceso participativo sano y real, pues de este modo los programas de desarrollo empresarial no se imponen a una comunidad o a algunos miembros de ésta, sino que se concierta con ellos y se les hace parte del diseño.

Uno de los mayores problemas de los programas que tienen cobertura nacional, es establecer particularidades regionales para su adecuada implementación. La concertación territorial es una herramienta en la que el diseño y formulación de la estrategia es discutida y consensuada por diferentes actores del territorio y es muy útil para adaptar los programas que nacen de políticas públicas, al contexto local. El Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA), ha comenzado a aplicar esta estrategia en la implementación de su Programa Jóvenes Emprendedores, el cual se ejecuta en todo el territorio colombiano. Se recomienda que, en estas instancias de concertación territorial, participen jóvenes, ya que son los futuros usuarios de las iniciativas.

En el caso de las organizaciones de base, ya sean cooperativas u organizaciones de carácter comunitario, ellas incorporan en su estructura mecanismos participativos y de deliberación, que hacen más fácil el involucramiento de la comunidad. Un ejemplo de ello es el método utilizado por la Asociación para la Diversificación y el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC) de Nicaragua, que consulta las necesidades de apoyo a través de las asambleas juveniles que han estado impulsando, desde donde se promueve el liderazgo de los jóvenes y se les prepara para el relevo generacional. En cuanto a las metodologías utilizadas en la fase de implementación, se observa una creciente aplicación de la

Page 3: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org 3

filosofía de “aprender-haciendo”. Si bien podemos decir que la mayoría de los programas combinan metodologías de aprendizaje teóricas y prácticas, algunos han demostrado mayor énfasis en el intercambio de experiencia y el conocimiento vivencial. Este aprendizaje es de carácter colectivo y práctico y tiene gran potencial para el desarrollo de capacidades de los y las jóvenes rurales.

3. RECOMENDACIONES PARA EL TRAbAJO CON JÓVENES EN PROgRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Una vez identificado el estado actual de los servicios de desarrollo empresarial, en el cual se identificaron innovaciones y buenas prácticas, surgen algunas recomendaciones tanto para la formulación y diseño de programas de desarrollo empresarial orientados a jóvenes rurales, así como para su implementación, que resultan de utilidad para los equipos técnicos y tomadores de decisión.

3.1 Recomendaciones para la Formulación y Diseño de Programas

Definición de la oferta

El diseño de los programas de desarrollo empresarial para jóvenes rurales, requiere de una definición clara del entorno en el cual éstos van a ser aplicados. Por ejemplo, se ha notado un creciente interés por los y las jóvenes rurales de iniciar emprendimientos de carácter no agrícola, lo cual puede explicarse, en parte, por la dificultad que tienen los jóvenes para acceder a tierra o bien por el creciente desencanto hacia las tareas agrícolas. Este aspecto es relevante a considerar para determinar la oferta de servicios en desarrollo de capacidades y las habilidades y conocimientos que deben manejar las personas encargadas del acompañamiento, ya que por lo general la asistencia técnica disponible ha sido sobre todo en temas agropecuarios, generando una brecha entre los requerimientos de los emprendimientos y las capacidades de los facilitadores.

Esto solo se puede averiguar en la medida en que, desde la formulación de los programas, se complemente la información sobre contexto, vocación productiva y situación sociodemográfica y socioeconómica de los y las jóvenes, con metodologías que permitan escuchar las necesidades y demandas de los propios jóvenes. Esto permitiría que la oferta responda a una demanda existente y no a una oferta genérica creada en amplia escala.

La elaboración de diagnósticos de la población objetivo se puede realizar utilizando diversas metodologías, ya sea a través de talleres participativos, reuniones con diversos actores del territorio, encuestas, entrevistas, como complemento a la información secundaria recogida. Esto permite definir la oferta de mejor manera, aumentando las posibilidades de participación de los y las jóvenes en los programas, involucrando a la comunidad desde el inicio y generando emprendimientos más duraderos por parte de los jóvenes.

En casos como la Asociación para la Diversificación y el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC) en Nicaragua, antes del diseño del Programa Jóvenes Emprendedores, se realizó una encuesta de caracterización de los jóvenes, que permitió identificar sus principales demandas. Además, se encuestó a los padres y se realizaron consultas en las asambleas comunitarias sobre las principales problemáticas del relevo generacional, donde identificaron que un desafío fundamental es conseguir el apoyo de los padres para los emprendimientos de sus hijos. Desde entonces, apoyan los negocios de los y las jóvenes involucrando a la comunidad y habilitando espacios de participación , como lo son las asambleas juveniles.

En el caso de la Fundación para el Desarrollo Económico y Restauración Ambiental FUNDESYRAM de El Salvador, se elaboró antes del diseño un diagnóstico participativo de la situación socioeconómica, psicosocial y organizativa de los y las jóvenes. La preparación de este diagnóstico requirió de la realización de investigaciones de campo y revisión bibliográfica, que sirvió de base para el desarrollo de talleres de diagnóstico participativo con los y las jóvenes. Además, se realizaron reuniones con adultos de las distintas comunidades, involucrando a los adultos y padres en el programa, para garantizar que existe un respaldo y apoyo familiar y comunitario hacia los y las jóvenes y facilitar su vinculación a los programas de desarrollo empresarial que sean ofertados.

Page 4: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org4

En síntesis, el diagnóstico debe ser la base para la definición de la oferta, permitiendo construir una mirada hacia las expectativas de los y las jóvenes, las posibilidades del mercado y las necesidades que los emprendimientos podrán satisfacer dentro del entorno en el cual se llevarán a cabo. Además de servir como una primera vinculación con la comunidad y la apertura a la construcción de redes de apoyo a los emprendimientos de jóvenes, durante su implementación en los entornos locales.

Focalización

Otro eje temático que debe ser considerado al momento del diseño de programas es la focalización, es decir, la forma en que se determinan los usuarios o de estos servicios, según ciertos perfiles, prioridades o criterios de selección. En cuanto a la cobertura geográfica, existen desde programas del orden nacional, hasta programas que se ocupan de una sola localidad o municipio.

Las entidades de gobierno ofrecen programas de mayor amplitud y cobertura, buscando en lo posible establecer contactos y puntos de apoyo en las distintas regiones, que hagan más accesible el programa ofertado a los jóvenes locales. En el caso de los programas locales, con coberturas geográficas claramente limitadas, el conocimiento de la demanda permite mayor asertividad en el diseño de oferta de programas.

Adicional a la focalización geográfica está la focalización social, ya sea por hogar o individuo, en la que se crea un perfil de los usuarios de los programas. En la mayoría de las iniciativas de cobertura nacional se busca atender a la población más vulnerable, en condiciones de pobreza y falta de oportunidades. En cambio, los programas con una focalización geográfica más acotada, tienen menos criterios de selección de los participantes, siendo menos relevante el contexto socioeconómico de los jóvenes que participan. Son dos formas de priorizar los recursos disponibles, que se deben conjugar en el diseño de los proyectos.

Desarrollo de capacidades

Uno de los aspectos que es interesante destacar, es el avance que ha existido en incorporar nuevas áreas de desarrollo de capacidades, que van más allá de la oferta de asistencia técnica. Por lo general los programas han estado muy enfocados en proveer asistencia técnica en el área productiva, sin considerar otras áreas que requieren conocimientos para comenzar un negocio. Se observa que, muchos programas, han incorporado temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial más allá de lo técnico - productivo, como son aspectos financieros, comercialización, fortalecimiento organizacional, planes de negocios, etc. Pero no sólo se incluyen estas temáticas, sino muchas otras

llamadas “habilidades para la vida”, que tienen relación con el desarrollo humano del joven y no solo con su desarrollo como emprendedor.

De esta manera, se ha comenzado a trabajar en la elaboración de planes de negocio dentro de un proceso general de construcción del plan de vida, donde el emprendimiento hace parte de un todo y no es identificado como una actividad externa a la vida del joven. Este enfoque permite que el joven se reconozca como emprendedor o no, generando un proceso de autoselección, a partir del cual el joven, dentro del proceso de capacitación, puede claramente establecer su potencial como emprendedor y su determinación para llevar a cabo el programa de formación, aportando motivación y crecimiento personal para llevar a cabo su emprendimiento.

Page 5: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org 5

Algunos de los contenidos contemplados en el desarrollo de capacidades sobre “habilidades de vida” son: liderazgo, educación financiera, asociatividad, género, entre otros. En el modelo, utilizado por la organización NITLAPAN de Nicaragua, se combinan capacitaciones grupales sobre valores, actitudes, educación financiera y reflexiones sobre por qué fracasan los negocios familiares, combinado con asesorías personalizadas en temas técnicos, administrativos y de gestión empresarial referente al desarrollo personal y del negocio.

Fortalecimiento de las organizaciones de jóvenes

Un tema relevante para el éxito de los emprendimientos de jóvenes rurales, es la organización para la producción, gestión y comercialización, ya que los y las jóvenes no tienen experiencia organizativa, lo cual es un desafío que se le suma a los múltiples que se les presentan al comenzar un emprendimiento.

En algunos casos, los conflictos pueden surgir de problemas de coordinación y gestión interna dentro de la empresa. Cuando los emprendimientos están recién empezando, no suelen tener una clara definición de roles ni una clara estructura organizacional, lo cual a medida que crece el negocio puede generar conflictos en su desarrollo.

Durante el Taller, se originó una discusión en torno a cuál es un número idóneo para iniciar un emprendimiento. Instituciones como NITLAPAN y FUNDESYRAM, en base a su experiencia, consideran que los negocios implementados individualmente o con un máximo de dos personas, tienen mayor sostenibilidad que los asociativos, razón por la cual apoyan principalmente emprendimientos de estas características. Por otra parte, el programa Oportunidades Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, está orientado a apoyar organizaciones de productores rurales integradas por un mínimo de veinte personas y si bien reconocen que lo óptimo sería poder flexibilizar ese requisito de entrada, ya que es un reto para la toma de decisiones dentro de los negocios y una barrera de acceso, promueven la necesidad de generar fortalecimiento organizacional en las asociaciones de jóvenes.

Uno punto de consenso es que la organización productiva de los y las jóvenes no debe ser creada de manera coyuntural, para acceder a un beneficio económico puntual, sino que debe preceder a la oportunidad y conformarse en relación al requerimiento de cada negocio. De igual manera, existe un acuerdo en la importancia de apoyar a las organizaciones de jóvenes, ya que si bien en un inicio puede resultar complejo por la falta de experiencia, la promoción de una cultura de asociatividad les permitirá obtener mayores beneficios del mercado.

Liderazgo

En base a las experiencias de los programas de desarrollo empresarial, se puede concluir la relevancia de brindarle a los y las jóvenes espacios seguros para expresarse, así como la posibilidad de desarrollar iniciativas propias, ya que son elementos que conducen a la construcción de nuevos líderes rurales. Hay mucho que aprender de los ejercicios de cooperativismo que promueven los grupos de jóvenes, donde se empoderan y preparan para el liderazgo comunitario.

No obstante, se destaca la falta de liderazgo o participación de los y las jóvenes, quienes por lo general tienen una baja participación en las asociaciones productivas de sus padres o en asociaciones juveniles. Los representantes técnicos de los programas participantes del Taller destacan la cultura de padres dominantes, la falta de oportunidades y de escenarios para que los y las jóvenes manifiesten sus opiniones, como aspectos que llevan a la juventud a no desarrollar sus habilidades de liderazgo. En este sentido, es importante apoyar el desarrollo de estas capacidades, durante el proceso formativo de los emprendedores.

Género

La equidad de género en los países de América Latina y el Caribe continua siendo un desafío y, más aún en las áreas rurales, donde los roles de género son predominantemente tradicionales. Las mujeres jóvenes rurales viven una superposición de brechas, entrelazándose la brecha generacional, de lugar, de pobreza y de género. Si los jóvenes rurales se sienten marginados, en el caso de las mujeres jóvenes, la discriminación y la inequidad son mayores, ya que tienen aún más dificultades para tener acceso a activos y tierra, espacios de toma de decisión y mayor carga de trabajo dentro del hogar, lo que influye directamente en su participación en los programas de desarrollo empresarial.

Page 6: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org6

A partir de la experiencia, los programas han identificado la dificultad que tienen las mujeres jóvenes para participar, incluyendo la falta de apoyo de sus padres para iniciar un emprendimiento. Por esto se precisa generar conciencia, tanto en las nuevas generaciones como en quienes hoy son adultos, de la equidad entre hombres y mujeres, como una forma de abrir espacios de participación y oportunidades para la mujer joven rural. En muchos casos las mujeres, cuando participan, demuestran ser más diligentes y dedicadas a sus proyectos que los hombres.

Sistema de acompañamiento

Otra recomendación a tener en cuenta, en el diseño de los programas de desarrollo empresarial, es conformar una sólida estructura de acompañamiento a los y las jóvenes emprendedores, a lo largo de su proceso de desarrollo empresarial. Se debe partir por considerar que el joven rural tiene diversas necesidades de acompañamiento, no solo asociadas a aspectos técnicos del emprendimiento, sino también aspectos sicológicos, de desarrollo personal, de confianza y autoestima. Es interesante destacar la estrategia utilizada en Argentina por el Programa Jóvenes Emprendedores del Ministerio de Agricultura, a través de los Centros de Desarrollo Emprendedor (CDE). Estos se encuentran ubicados en las diferentes regiones y están conformados por actores locales, lo que garantiza un acompañamiento permanente a los y las jóvenes, facilitando su fortalecimiento en temas críticos para el desarrollo empresarial y trabajando desde aspectos de mejoramiento productivo, hasta consecución de mercados y acceso a recursos financieros. La pertinencia de los CDE radica en su estatus local, desmarcándose de la gran institucionalidad nacional y generando mayor efectividad y fluidez en la relación con los y las jóvenes emprendedores.

Lo importante es generar un acompañamiento local, que permita generar lazos de proximidad claves para la sostenibilidad de los emprendimientos, además de vincular a los y las jóvenes con emprendedores conocedores del territorio y con experiencia en el desarrollo de negocios.

Seguimiento y Evaluación (S&E)

Es necesario que los proyectos desarrollen herramientas adecuadas para el seguimiento y evaluación de las iniciativas, para evaluar sus resultados e impactos. Para esto, se requiere avanzar en generar indicadores específicos de juventud, como la desagregación de la información de usuarios por sexo y edad; la generación de indicadores para evaluar los impactos logrados en las distintas áreas de desarrollo de emprendimientos, como la organización y gestión interna del negocio, la ejecución financiera, el proceso productivo, la comercialización y; el desarrollo de capacidades de los y las jóvenes emprendedores/as. Esta tarea puede ser más fácil si los programas comienzan a avanzar hacia un sistema de seguimiento y evaluación que involucre participativamente a los y las jóvenes, y ellos mismos puedan medir el impacto de los programas.Los sistemas de S&E, comúnmente, presentan deficientes registros de usuarios durante la implementación. Una vez terminado el programa de desarrollo empresarial, en pocas ocasiones, se cuenta con un sistema de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos, que sea continuo y sistemático.

3.2 Recomendaciones para la Implementación

Diferenciación de las estrategias por subgrupos

Dentro del proceso de implementación, no se puede dejar de lado el hecho de que los y las jóvenes rurales no son un grupo homogéneo sino que, por el contrario, tiene diferentes características socioeconómicas, niveles educativos y rangos de edad. Si bien la definición de juventud varía según las legislaciones nacionales, una definición ampliamente utilizada es la población entre 15 a 29 años de edad, lo cual comprende a una gran diversidad de jóvenes, entre ellos: adolescentes estudiando, mujeres y hombres formado familia, otros trabajando y estudiando, empezando un negocio u otra estrategia de vida. Cuando se tienen estas diferencias presentes, se aconseja implementar estrategias diferenciadas, ajustadas a las necesidades e intereses de estos subgrupos, a las cuales los jóvenes respondan con mayor compromiso y dedicación.

Page 7: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org 7

Por ejemplo, en la experiencia de la Fundación para el Desarrollo Económico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM) de El Salvador, se han creado perfiles de jóvenes emprendedores, con la información recogida en la etapa de diagnóstico y con base en los años de escolaridad, edad y sexo, para estratificar la población meta del programa de emprendedurismo rural. Los grupos se conforman en 3 niveles: Nivel avanzado, hombres entre 21 y 30 años, con escolaridad de 6° grado y mujeres entre 15 y 25 años, con escolaridad desde 6° grado; Nivel medio, hombres entre 18 y 21 años con escolaridad desde 9° grado y mujeres entre 16 y 25 años, con escolaridad desde 6° grado; y Nivel básico, hombres entre 15 y 21 años, con escolaridad desde 7° grado, y mujeres entre 15 y 18 años con escolaridad desde 6° grado.

En base a esta estratificación bastante simple, se pueden generar estrategias diferenciadas y más pertinentes al ciclo de vida de cada joven.

Adaptación de programas a contextos específicos

Como ya se ha mencionado anteriormente, las particularidades culturales, geográficas y sociales, hacen que los programas creados a nivel nacional, sin mucho margen de flexibilidad para su implementación, tengan niveles de participación menos elevados que aquellos con mayor flexibilidad, presencial local y participación de los potenciales beneficiarios desde el diseño. Cuando los programas no se diseñan e implementan desde las particularidades de cada región o comunidad, es más probable el desarrollo de emprendimientos con problemas de pertinencia comercial y social, por no contemplar, por ejemplo, análisis contextuales sobre la demanda existente en el mercado, por bienes o servicios que los jóvenes emprendedores pueden ofrecer. Se realiza, entonces, el desarrollo de emprendimientos sin una base clara de las necesidades del mercado local, es decir, se crea una oferta sin considerar el contexto de la demanda en los mercados objetivo. Esto lleva a generar una sobreoferta de emprendimientos, que no van a lograr sobrevivir en la implementación, por no poder contar con un mercado que los absorba.

Convocatoria y difusión

Los programas de orden nacional, tienen dificultades para lograr una difusión adecuada de su oferta de programas, por el uso de herramientas más sofisticadas y tecnológicas para sus convocatorias, que los programas regionales o locales. En el ámbito rural, la difusión y postulación a través de páginas web no es la de mayor impacto, debido al bajo nivel de conectividad en los países de América Latina y el Caribe. En caso de ser este el método a utilizar, se recomienda complementarlo con la contratación de personal en terreno que además de apoyar la difusión, explique y apoye el proceso de postulación. La radio, los volantes y el voz a voz, continúan siendo los mejores mecanismos de difusión, con un mayor nivel de penetración y alcance entre la población objetivo. Por otra parte, el creciente uso de teléfonos celulares en estos países ha convertido los mensajes de texto en una novedosa alternativa que está ganando terreno, principalmente entre los jóvenes.

Sistema de acompañamiento

Es importante considerar que, en la implementación, es donde se deben concentrar los esfuerzos para llevar a cabo un sistema de acompañamiento adecuado, para lo cual es relevante haber realizado un diagnóstico situacional de los y las jóvenes. Es necesario considerar el contexto, las características sociodemográficas de la población, identificar si cuentan o no con apoyo y respaldo familiar y tomar en cuenta que muchas veces los y las jóvenes deben enfrentar obstáculos externos, como la burla por parte de sus pares por querer hacer algo poco convencional con su vida. De allí que, el éxito de los emprendimientos juveniles, se sustente en contar con un acompañamiento continuo por parte del programa de desarrollo, que les permita construir soluciones para enfrentar los diversos desafíos y obstáculos en el ciclo de desarrollo de sus negocios.

Page 8: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org8

Para la implementación de este apoyo, la principal dificultad es el poco personal técnico con el que cuentan algunas instituciones, para lo cual se recomienda externalizar el acompañamiento en actores locales y/o articular esfuerzos con otras instituciones, de orden nacional y local, que permitan mejorar la cobertura y ampliar las posibilidades de acompañamiento. A esto se suma la diversidad de la población objetivo que se debe atender, las distancias geográficas en las que se ubican, la heterogeneidad cultural que tienen, lo que obliga en la implementación a buscar que el equipo de seguimiento sea multidisciplinario y muy flexible al momento de realizar el acompañamiento.

El rol de facilitador

Para el éxito de los programas, el facilitador es uno de los ejes centrales en el servicio que se busca brindar a los y las jóvenes emprendedores, por lo que su selección y funciones no deben ser establecidas a la ligera. El perfil del buen facilitador para los programas de desarrollo empresarial en juventud rural, debe contar con capacidades no solo a nivel técnico, administrativo o comercial, sino que debe ser una persona carismática, que tenga conocimiento de la región en la cual va a intervenir y de los emprendimientos que va a apoyar. Además, es necesario que tenga experiencia en el desarrollo de negocios rurales y en la búsqueda de oportunidades comerciales, orientadas a las capacidades de desarrollo empresarial de cada región.

Para lograr mayor impacto, el proceso de facilitación puede ser más eficiente si aporta los siguientes elementos: presencia en el territorio y contratación de especialistas locales para trabajar los temas. Adicionalmente, en los programas en que se requiere de una formalización previa para poder acceder a recursos y beneficios, la presencia del facilitador en la región aumenta las posibilidades de participación por parte de los y las jóvenes. Una estrategia interesante para fortalecer el rol del facilitador, es la utilizada en la experiencia de Fundación Capital en Colombia, en la cual se selecciona y capacita a personas de la comunidad, para que cumplan con el rol de facilitador. Esto empodera a miembros de la misma comunidad, fomentando su desarrollo de liderazgo, a la vez que, por su continua cercanía con los jóvenes, les permite lograr una mayor interacción y mejores resultados en el acompañamiento al emprendimiento.

Formalización de empresas

Finalmente, aunque en la implementación de algunos programas nacionales en países como Colombia (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) es un prerrequisito la formalización, el análisis conjunto de experiencias ha llevado a considerar como una recomendación importante, que el proceso de formalización del emprendimiento sea una etapa final del proceso de acompañamiento, necesaria ya para abrir mercados y que se cumpla una vez que ya se estén superadas las condiciones productivas, técnicas, sanitarias y administrativas de los negocios. Es decir, que exista realmente el emprendimiento sostenible y no sea sólo una idea de negocio, al momento de la constitución legal.

Otra recomendación, en este aspecto, surgió alrededor de la necesidad de capacitar al joven rural sobre los derechos y deberes que conllevan la formalización, a nivel tributario especialmente, pues muchos nuevos emprendimientos formalizados desde el inicio, carecen de esta información e incurren en errores como incumplimiento de pago o la no declaración de impuestos.

Page 9: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org 9

Ejecución financiera y financiamiento para los emprendimientos

El tema financiero y contable es uno de los principales cuellos de botella para el desarrollo de emprendimientos con jóvenes rurales. Los y las jóvenes tienen escaso conocimiento sobre estas materias y, la complejidad intrínseca de éstas, se levanta como una barrera para que puedan orientar la búsqueda de financiamiento. Por lo general, en el campo, no está arraigada la cultura de llevar registros contables, de realizar una planeación financiera o una proyección de flujo de caja, de allí la importancia de trabajar en el desarrollo de estos conocimientos entre los y las jóvenes emprendedores rurales.

Por otra parte, la preparación y dominio de los y las jóvenes en temas financieros y de manejo de recursos económicos, les permiten una mejor aproximación a las instituciones financieras para la búsqueda de créditos para el desarrollo de sus iniciativas. Sin embargo, la dificultad de acceso al sector financiero también está dada por la falta de historial crediticio de los emprendedores, ya que es casi indispensable contar con un respaldo para iniciar el proceso. En general, se ha avanzado en opciones, como considerar su comportamiento en el ahorro como antecedente para el crédito o bien el apoyo familiar como garantía.

En los casos de cooperativas u organizaciones comunitarias que desarrollan servicios financieros para jóvenes, estos suelen ser de más fácil acceso, al no solicitar garantías reales y fijar requisitos alternativos, como el apoyo de los padres, quienes firman como codeudores. A su vez, promueven la inclusión financiera formal de los y las jóvenes, generando una cultura de ahorro y crédito. Así funciona la experiencia de la Cooperativa Multiservicios Barichara - COMULSEB en Colombia y de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural – FUNDER en Honduras, ofreciendo servicios financieros a sus asociados. FUNDER lo hace a través de un modelo de vinculación a las cajas rurales.

Prácticamente, todos los programas que participaron en el Taller apoyan el ciclo completo de promoción de emprendimientos, lo que quiere decir que los y las jóvenes tienen oportunidad de acceder a financiamiento. Solo el SENA y el Ministerio de Agricultura de Argentina están más enfocados a la capacitación, pero en búsqueda de alianzas institucionales que les permitan brindar servicios de financiamiento. En general, los programas ofrecen algún tipo de capital semilla, en forma de crédito y no en donación. Dependiendo las características del crédito, puede ser una muy buena iniciativa, ya que permite inclusión financiera de manera más sostenible.

3.3 Sostenibilidad de las iniciativas

Alianzas con otras instituciones

La experiencia acumulada en algunas instituciones ha llevado a considerar que las alianzas con otras entidades del sector público y privado, en particular para el acompañamiento de las iniciativas, pero también para la apertura de canales de comercialización o ingreso a canales ya establecidos, son básicas para la sostenibilidad de las iniciativas de los y las jóvenes rurales. Desde la perspectiva del Ministerio de Agricultura de Argentina con su Programa Jóvenes Emprendedores, la construcción de capital relacional y redes de contactos, es un aprendizaje esencial para que los y las jóvenes puedan ingresar y consolidarse dentro de las cadenas de comercialización de su sector. Esta perspectiva de generar cadenas de valor a través del fomento productivo es muy utilizada por los proyectos FIDA, especialmente en Centroamérica. Otro ejemplo de vinculación, es la Alianza Público Privada (APP) Educación para la competitividad, que lleva a que los programas de desarrollo empresarial, superen los periodos de gobierno y se conviertan en políticas públicas regionales de largo plazo.

Page 10: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org10

Apoyo familiar, comunitario, y de asociaciones de adultos

Desde la perspectiva de las cooperativas y asociaciones, el apoyo familiar es fundamental para la consolidación del emprendimiento y para la preparación del relevo generacional en lo rural. El apoyo fortalece la autoestima y motivación de los y las jóvenes, además les abre la posibilidad de generar vínculos y redes para su emprendimiento, las cuales se pueden traducir en mayor acceso a recursos y espacios en los cuales ellos antes estaban marginados, como ser miembros activos de las cooperativas y participar en la toma de decisiones en comités comunitarios, principalmente. El apoyo familiar le permite al joven contar con la posibilidad de hacer uso de parte de la parcela familiar para su proyecto, así como el respaldo para el acceso a créditos o apoyos financieros. A nivel familiar, el desarrollo de emprendimientos le da al joven un sentido a su plan de vida, una proyección dentro de su comunidad y un grado mayor de pertenencia y deseo de permanencia local.

Motivación de los jóvenes

Un reto para el éxito de los programas es lograr la motivación de los y las jóvenes jóvenes por permanecer y completar su proceso de desarrollo empresarial. Algunas de las actividades que más van a impactar a los y las jóvenes y que se convierten en factores de permanencia en los programas, están asociadas a las competencias de tipo social como el desarrollo humano, la creación de liderazgo, pero también los elementos de desarrollo emocional que se puedan incluir dentro del proceso de emprendimiento, ayudando a los jóvenes a vencer temores, superar la crítica de sus pares, atreverse a pensar y soñar un futuro diferente al de la vida de sus padres. Aquí se recogen varios elementos que ya se han abordado y que tienen un papel más amplio de lo que podría parecer, pues cumplen el rol de ser elementos vinculantes, tal como el diagnóstico participativo, el diseño de una oferta acorde con la demanda, la presencia local de acompañamiento, elementos que mejoran la permanencia y motivan a los jóvenes a continuar su permanencia en los programas de desarrollo empresarial.

4. CONCLUSIONES

El logro fundamental de los programas de desarrollo empresarial para jóvenes rurales, está dado en la medida en que los y las jóvenes consideren su emprendimiento como uno de los ejes fundamentales dentro de su proyecto de vida, lo cual influirá en su interés por permanecer en el territorio, generar empleos locales, aumentará sus posibilidades de ser reconocidos como actores valiosos dentro de su comunidad y sujetos económicamente activos a nivel local.

La experiencia de la Alianza Público Privada Educación para la Competitividad en Colombia, promueve la formación de emprendedores desde su educación básica, a partir de un modelo educativo participativo y práctico, que motiva a los niños a ser creativos y a buscar la innovación y el mejoramiento productivo. En este sentido, se forman jóvenes emprendedores que, ya en noveno grado (14 y 15 años), tienen la capacidad de construir un plan de negocios y las habilidades para llevar libros contables básicos y registros de producción, que posteriormente se convertirán en adultos jóvenes con la capacidad de implementar su plan de negocio y convertirlo, con apoyo de los programas de desarrollo empresarial, en fuente de ingresos propios y generadores de empleo para otros miembros de su comunidad. Por otra parte, el apoyo familiar, es otro punto fundamental para el éxito del emprendimiento de los y las jóvenes. Cabe resaltar que este apoyo no es necesariamente económico, sino el respaldo de los adultos a las nuevas visiones de los y las jóvenes, lo que les da seguridad y confianza para convertirse en emprendedores.

Por otra parte, para formar un emprendedor, no sólo se requiere de asistencia técnica. La juventud coincide con la etapa del ciclo de la vida donde las personas identifican las estrategias más adecuadas para llevar a cabo sus proyectos de vida, todavía en formulación, de modo que el desarrollo de negocios por parte de los y las jóvenes requiere de un acompañamiento más integral, que considere acciones orientadas a enfrentar algunos de los obstáculos más comunes a los que se enfrentan las juventudes rurales, a saber; situaciones de violencia, abuso, aislamiento y hasta explotación. También hace falta más trabajo, por parte de las entidades promotoras, en la articulación social del emprendimiento. En este sentido, apoyar a los y las jóvenes para vencer sus temores, reconocer sus valores y actitudes frente al emprendimiento y hacer del plan de vida un elemento tan importante como el plan de negocios, resulta vital para la participación y permanencia de los y las jóvenes rurales en los programas de desarrollo .

Page 11: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org 11

NOMBRE DE LA INSTITUCION SECTOR PAíS CONTACTOMINISTERIO DE AGRICULTURA -Jóvenes Emprendedores Argentina Público Argentina [email protected]

http://www.jovenesrurales.gob.ar/PROYECTO PLAN VIDA Programa de Erradicación de la Extrema Pobreza Proyecto FIDA Bolivia [email protected]

Cooperativa Multiservicios Barichara (COMULSEB) Privada Colombia [email protected]

Programa Generación de Ingresos y Empleabilidad - DPS. Público Colombia [email protected]

Fundación Capital Privado Colombia [email protected]

Fundación para el desarrollo empresarial rural (FUNDER) Privado Honduras [email protected]

http://funder.hn/MADR - Oportunidades Rurales Público Colombia [email protected] - Jóvenes emprendedores rurales Público Colombia [email protected] Publico Privada Educación Para la Competitividad Público-privado Colombia [email protected].

coRed Financiera Rural Privado Ecuador [email protected]ón para el desarrollo económico y restauración ambiental (FUNDESYRAM) Privado El Salvador [email protected]

Programa de Competitividad Territorial Rural (AMANECER RURAL) Proyecto FIDA El Salvador El Salvador

Programa nacional de desarrollo rural en las regiones central y oriental Proyecto FIDA Guatemala [email protected]

Proyecto mejorando la competitividad de la economía rural en Yoro (PROMECOM) Proyecto FIDA Honduras [email protected]

Asociación para la Diversificación y el Desarrollo Agrícola Comunal (ADDAC) Privada Nicaragua Julio Gómez Martínez direccion@

addac.org.ni

NITLAPAN Privado Nicaragua Marcelo Rodríguez [email protected]

Proyecto Sierra Sur II Proyecto FIDA Perú Jose M. Sialer Pasco [email protected]

Page 12: GRUPO TEMÁTICO: DESARROLLO EMPRESARIAL …juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2013/11/... · temáticas relacionadas con el desarrollo empresarial de ... En

http://juventudruralemprendedora.procasur.org12http://juventudruralemprendedora.procasur.org

América Latina y el CaribeHeriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, Casilla: 599.Santiago, Chile.Tel: +56 2 23416367http://americalatina.procasur.org

ÁfricaShelter Afrique Building, 2nd Floor, Mamlaka Road, off Nyerere Road.P.O. Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenya.Tel: +254 20 2716036http://africa.procasur.org

Asia y Pacífico209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hang-dong Road, T.Padad, A.Muang, Chiang Mai 50000 Tailandia.Tel: +66 53272362http://asia.procasur.org

Corporación PROCASUR