23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD www.unad.edu.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO UNO PRESENTADO POR: MANUEL RODRIGUEZ FUENTES CODIGO: 8530192 FABIO ANDRES DIAZ BELTRAN CODIGO 1075242718 MAURICIO PÉREZ RAMÍREZ CÓDIGO 1066175034 ADRIAN ARIZA P. CODIGO 9398702 DAIRO FERNANDO RIOS CODIGO DIRECTORA: JEAQUELINE FRANCO Grupo 256597_10 Mayo de 2015

Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ACTIVIDAD 6

TRABAJO COLABORATIVO UNO

PRESENTADO POR:

MANUEL RODRIGUEZ FUENTES

CODIGO: 8530192

FABIO ANDRES DIAZ BELTRAN

CODIGO 1075242718

MAURICIO PÉREZ RAMÍREZ

CÓDIGO 1066175034

ADRIAN ARIZA P.

CODIGO 9398702

DAIRO FERNANDO RIOS

CODIGO

DIRECTORA:

JEAQUELINE FRANCO

Grupo 256597_10

Mayo de 2015

Page 2: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 2/23

INTRODUCCIÓN

La actividad a desarrollarse, tiene la finalidad de entender y aprehender, y

que cada uno de los participantes identifique de manera colaborativa el

modulo del presente curso, en donde encontraremos los conceptos y la

aplicación de la Gestión de Producción en las diferentes compañías u

organizaciones.

Con este ejercicio lograremos tener el claro conocimiento de los temas a

desarrollar y ejecutar, con el cual vamos a obtener un aprendizaje mejor

del curso de Gestión de Producción y así lograr una comunicación

efectiva, que nos garantice obtener el logro de los objetivos planeados.

Un sistema de gestión puede ayudar a centrar, organizar y sistematizar los

procesos para la gestión y mejora. Cualquier actividad empresarial implica

manejar una cantidad significativa de información relativa a la clientela,

empresas proveedoras, ventas, etc. Por ello, es de máxima importancia

almacenar y, sobre todo, estructurar dichos datos en un soporte

informático, lo que permitirá, entre otros beneficios, un mejor nivel de

acceso a los mismos y el incremento general de los niveles de eficacia.

Page 3: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 3/23

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general. Realizar un estudio detallado de los temas propuesto en la materia de gestión de

la producción, haciendo énfasis primordial en la planeación de ventas y operación.

1.2 Objetivos específicos.

Realizar una investigación para fortalecer los tema a tratar.

Determinar las variables más relevantes en la planeación.

Realizar un análisis sobre mecanismos de planeación.

Analizar empresas que desarrollan este tipo de planeación para determinar

los factores claves de éxito.

Conocer las áreas donde se lleva a cabo la planeación con el fin de

familiarizarse con las características sociales, económicas,

organizacionales etc.

Conocer los diferentes procesos para el m anejo adecuado de la

planeación.

Orientación de la actividad a desarrollar:

2.1.1. Debe cada uno de Ustedes escoger el rol según los propuestos en

la plataforma en el siguiente formato:

EQUIPO COMPROMETEDOR

NOMBRE TEMA ROL

Mauricio David Pérez Ramírez

Propuestos por guías

Líder comunicador

Adrián Ariza Pinzón

Propuestos por guías relator

Dairo Fernando

Ríos

Propuestos por guías

Dinamizador del proceso

Fabio Andrés Díaz

Propuestos por guías Vigia del tiempo

Manuel Rodríguez Fuentes

Propuestos por guías Relator utilero

Page 4: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 4/23

2.1.2. Realizar las lecturas de los documentos propuestos para la unidad y un

resumen donde cada participante debe colocar en el foro dos aportes significativos

para que la persona encargada según el rol escogido lo conceptualice en el

trabajo a entregar sobre el tema de Planeación de Ventas y Operaciones (S&OP).

Debe tener en cuenta que el resumen de integración no debe pasar de dos hojas.

PLANEACION D E VENTAS Y OPERACIONES

(S & OP)

La S&OP realiza un enlace entre la gerencia y la parte de manufactura y a su vez

entre la manufactura y las demás partes que intervienen con esta, el requerimiento

más importante es que el plan de operaciones concuerde con otros planes

funcionales en la empresa, el plan de operaciones no es un pronóstico de la

demanda, este se refiere a la producción planeada, el plan maestro de producción

debe mantenerse con el plan de operaciones, el plan de operaciones se revisa

siempre que se realiza un monitoreo entre la demanda calculada y la demanda

real, la S&OP es cuestionable si no hay un monitoreo del desempeño esta es una

parte importante al proceso de planeación, si cuando las ventas y mercadeo

requieren inventarios más altos pero la alta gerencia decide que no hay suficiente

recursos para esto la planeación de operaciones se ajusta a esta realidad, para

esto manufactura, ventas y mercadeo deben trabajar para llegar tener la mejor

decisión a esta realidad, para esto se requieren los siguientes pasos:

Actualizar el pronóstico de ventas

Revisar los impactos de PMP y revisar si habrá la capacidad adecuada y el

material para llegar a estos cambios.

Identificar alternativas a los problemas

También se realizan cinco pasos para el ciclo de planeación mensual los cuales

son:

Correr los pronósticos de ventas

Page 5: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 5/23

La fase de planeación de la demanda

La planeación de la oferta

La reunión pre PVO

La reunión ejecutiva de PVO

La planeación de ventas y operaciones es de alcance medio e incluye planes de

mercadotecnia, ingeniería, y finanzas. Esta planeación tiene varios beneficios:

Proporciona un medio para actualizar el plan estratégico de negocios

cuando cambian las condiciones.

Proporciona un medio para cambiar la administración. En lugar de

reaccionar a cambios en las condiciones del mercado o la economía

después de que estos ocurren. SOP fuerza a la administración a revisar la

economía al menos una vez al mes y le da una mejor posición para planear

o prever cambios.

Se asegura que los planes de los diferentes departamentos sean realistas y

coordinados y respaldan el plan de negocios.

Proporciona un plan realista que pueda alcanzar los objetivos de la

compañía.

Permite mejor administración de producción, inventario, y ordenes tardias.

También notar que SOP no planean la producción como tal, sino que se enfoca en

generar un plan muy minucioso acerca del uso de los recursos de la compañía.

Estos recursos no solo incluyen a producción, sino a recursos humanos, ventas,

finanzas, y virtualmente todas las demás funciones en la compañía. SOP debe

plasmar la visión y estrategias desarrolladas en el plan estratégico de negocios, y

debería funcionar como un plan simple y enfocado sobre cómo administrar el

negocio completo.

La S&OP realiza un enlace entre la gerencia y la parte de manufactura y a su vez

entre la manufactura y las demás partes que intervienen con esta, el requerimiento

más importante es que el plan de operaciones concuerde con otros planes

funcionales en la empresa, el plan de operaciones no es un pronóstico de la

Page 6: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 6/23

demanda, este se refiere a la producción planeada, el plan maestro de producción

debe mantenerse con el plan de operaciones, el plan de operaciones se revisa

siempre que se realiza un monitoreo entre la demanda calculada y la demanda

real, la S&OP es cuestionable si no hay un monitoreo del desempeño esta es una

parte importante al proceso de planeación, si cuando las ventas y mercadeo

requieren inventarios más altos pero la alta gerencia decide que no hay suficiente

recursos para esto la planeación de operaciones se ajusta a esta realidad, para

esto manufactura, ventas y mercadeo deben trabajar para llegar tener la mejor

decisión a esta realidad, para esto se requieren los siguientes pasos:

Actualizar el pronóstico de ventas

Revisar los impactos de PMP y revisar si habrá la capacidad adecuada y el

material para llegar a estos cambios.

Identificar alternativas a los problemas

La planeación de ventas y operaciones es de alcance medio e incluye planes de

mercadotecnia, ingeniería, y finanzas. Esta planeación tiene varios beneficios:

Proporciona un medio para actualizar el plan estratégico de negocios

cuando cambian las condiciones.

Proporciona un medio para cambiar la administración. En lugar de

reaccionar a cambios en las condiciones del mercado o la economía

después de que estos ocurren. SOP fuerza a la administración a revisar la

economía al menos una vez al mes y le da una mejor posición para planear

o prever cambios.

Se asegura que los planes de los diferentes departamentos sean realistas y

coordinados y respaldan el plan de negocios.

Proporciona un plan realista que pueda alcanzar los objetivos de la

compañía.

Permite mejor administración de producción, inventario, y órdenes tardías.

2.1.3. Desarrollar el siguiente ejercicio del tema de Planeación de Ventas y

Operaciones (S&OP). La compañía “DAAF” desea realizar su plan de producción

para los siguientes 8 meses y cuenta con la siguiente información:

Page 7: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 7/23

La empresa cuenta con 25 Empleados, los cuales trabajan 8 horas/día en tiempo

normal y no se permite laborar más del 35% en tiempo extra. El salario de los

trabajadores es 9.5 $/hora en tiempo normal y 11.5 $/hora en tiempo extra. El

costo de contratar y despedir un operario es de $700 y $1050 respectivamente.

Cada unidad de producto necesita 4.5 horas para su producción. Se puede

subcontratar a un costo de 90 $/unidad y se tienen subcontratados 220 unidades

en el mes 1, 300 unidades en el mes 3 y 400 unidades en el mes 5. La empresa

posee 480 unidades de inventario en el mes 0 y desea terminar el mes 6 con 800

unidades. Los costos de mantener inventario son 42$/unidad*año. El nivel mínimo

de inventario en los meses 1 a 5 debe ser de 220 unidades.

MES 1 2 3 4 5 6

DEMANDA 2255 2398 2998 3000 3500 4000

DIAS

LABORALES

22 22 20 19 19 21

UNIDADES

SUBCONTRATADAS

200 0 300 0 400 0

INVENTARIO 220 220 220 220 220 220

HORAS NORMAL 8 HORAS/DIA

TIEMPO EXTRA 35%

VALOR HORA NORMAL $ 9.5 HORA

VALOR HORA EXTRA $ 11.5 HORA

COSTO POR CONTRATACION $ 700

COSTO POR DESPIDO $ 1050

TIEMPO POR PRODUCCION 4.5 HORA

COSTO POR SUBCONTRATAR 90 UNIDAD

UNIDADES DE INVENTARIO 480 UNIDADES

INVENTARIO FINAL 800 UNIDADES

COSTO DE INVENTARIO 42 $/UNIDAD*AÑO

Page 8: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 8/23

Como se tratan de 25 empleados estos se multiplican por las 8 horas/día en

tiempo normal y estos por los días trabajados por mes:

Mes 1 se tendría: 25 empleados x 8 horas/día x 22 días = 4400

Mes 2 se tendría: 25 empleados x 8 horas/día x 22 días = 4400

Mes 3 se tendría: 25 empleados x 8 horas/día x 20 días = 4000

Mes 4 se tendría: 25 empleados x 8 horas/día x 19 días = 3800

Mes 5 se tendría: 25 empleados x 8 horas/día x 19 días = 3800

Mes 6 se tendría: 25 empleados x 8 horas/día x 21 días = 4200

Mes 1 2 3 4 5 6

Demanda 2255 2398 2998 3000 3500 4000

Días laborados

22 22 20 19 19 21

Horas tiempo normal por 25 empleados

4400 4400 4000 3800 3800 4200

Page 9: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 9/23

PLAN DE VENTA Y OPERACIONES

MES 1 2 3 4 5 6

DEMANDA 2.255 2.398 2.998 3.000 3.500 4.000

DIAS LABORADOS 22 22 20 19 19 21

TOTAL HORAS (8)* 25 EMPLEADOS * DIAS LABORADOS

4.400 4.400 4.000 3.800 3.800 4.200

COSTO TOTAL DE HORAS DE TIEMPO * 9.5h

$ 41.800 $ 41.800 $ 38.000 $ 36.100 $ 36.100 $ 39.900

TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS TIEMPO NORMAL (8/4.5) *25* DIAS LABORADOS

978 978 889 844 844 933

TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS EN TIEMPO EXTRA POR LOS 25 EMPLEADOS

342 342 311 296 296 326

SUMATORIA DE UNIDADES PRODUCIDAS EN TIEMPO NORMA Y EXTRA

1.580 1.320 1.200 1.140 1.140 1.259

UNIDADES SUBCONTRATADAS 220 300 400

FALTANTE DE UNIDADES PRODUCIDAS CON LA DEMANDA

455 1.078 1.498 1.860 1.960 2.741

Page 10: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 10/23

INVENTARIO INICIAL FINAL Y NIVEL MINIMO

220 220 220 220 220 800

DIFERENCIA DEMANDA (-) TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS TIEMPO NORMAL

675 1.078 1.798 1.860 2.360 2.741

TOTAL HORAS NORMALES A TRABAJAR

4.401 4.401 4.000 3.798 3.798 4.198

COSTO HORAS NORMALES A TRABAJAR DE 25 EMPLEADOS

$41.809 $41.809 $38.000 $36.081 $36.081 $ 39.881

TOTAL HORAS EXTRAS A TRABAJAR DE 25 EMPLEADOS

1.539 1.539 1.340 1.332 1.332 1.467

SUMATORIA DE TIEMPO EXTRA Y NORMAL DE 25 TRABAJADORES

5.940 5.940 5.340 5.130 5.130 5.665

COSTO TIEMPO EXTRA 25 EMPLEADOS

$ 17.698 $ 17.698 $ 15.410 $ 15.318 $ 15.318 $ 16.807

COSTO TOTAL TIEMPO HORAS NORMALES + COSTO TOTAL TIEMPO HORAS EXTRAS (25 TRABAJADORES)

$ 59.507 $ 59.507 $ 53.410 $ 51.399 $ 51.399 $ 56.751

UNIDADES SUBCONTRATADAS 220

300 0 400 0

COSTO UNIDADES 19.800 27.000 36.000

Page 11: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 11/23

SUBCONTRATADAS

FALTANTE DE UNIDADES

PRODUCIDAS CON LA DEMANDA 455 1.078 1.498 1.860 1.960 2.741

HORAS REQUERIDAS PARA PRODUCIRLAS 2.047 4.871 6.741 8.370 8.820 12.334

NÚMERO DE TRABAJADORES

PRODUCCIÓN FALTANTE 9 21 31 41 43 54

NUMERO DE TRABAJADORES

A CONTRATAR POR MES 9 12 10 10 2 11

HORAS EXTRAS PARA

CUBRIR PRODUCCIÓN

757 1.704 2.359 2.929 3.087 4.316

HORAS NORMALES 1.290 3.167 4.832 5.441 5.733 8.018

COSTO DE HORAS NORMALES 12.555 30.086 45.904 51.689 54.463 76.171

COSTO DE HORAS EXTRAS 8.705 19.596 27.128 33.683 35.500 49.634

COSTO DE HORAS NORMALES + EXTRAS

PERSONAL CONTRATADO 21.260 49.682 72.932 85.372 89.683 125.805

COSTOS DE CONTRATACIÓN

DE PERSONAL

6.930 8.400 7.000 7.000 1.400 7.700

TOTAL COSTOS MANO

DE OBRA CONTRATADA

$28.190 $58.083 $79.932 $92.372 $91.083 $133.505

TOTAL COSTOS COSTO TOTAL TIEMPO HORAS NORMALES + COSTO TOTAL TIEMPO HORAS EXTRAS (25 TRABAJADORES)

$ 59.507 $ 59.507 $ 53.410 $ 51.399 $ 51.399 $ 56.751

COSTO UNIDADES SUBCONTRATADAS $19.800 $27.000 $36.000 TOTAL COSTOS MANO DE OBRA CONTRATADA $28.190 $58.083 $79.932 $92.372 $91.083 $133.505

TOTAL $107.497 $117.590 $160342 $143.771 $178.482 $190.256

COSTO UNIDADES DE EMPLEADOS SUMATORIA DE UNIDADES PRODUCIDAS EN TIEMPO NORMA Y EXTRA(25 trabajadores)

1.580 1.320 1.200 1.140 1.140 1.259

Page 12: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 12/23

COSTO TOTAL TIEMPO HORAS NORMALES + COSTO TOTAL TIEMPO HORAS EXTRAS (25 TRABAJADORES)

$ 59.507 $ 59.507 $ 53.410 $ 51.399 $ 51.399 $ 56.751

Costo de cada unidad 37.66 45.08 44.50 45.08 45.08 45.07

UNIDADES PERSONAL CONTRATADO Unidades producidas por personal contratado 455 1.078 1.498 1.860 1.960 2.741

TOTAL COSTOS MANO DE OBRA CONTRATADA $28.190 $58.083 $79.932 $92.372 $91.083 $133.505

Total costo $61.95 $53.88 $53.35 $49.66 $46.47 $48.70

Page 13: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 13/23

2.1.4. Hacer un estudio sobre el tema de Planeación de Recursos Empresariales

(ERP), que contenga la siguiente estructura, además debe presentar diagramas:

PLANEACION D E RECURSOS EMPRESARIALES

(ERP)

ERP es una solución que permite a las compañías centralizar e integrar los

procesos y captura de información de áreas como finanzas, ventas, compras,

distribución y logística, planeación y producción, gestión de proyectos y recursos

humanos, de tal manera en que automatizan las actividades asociadas a aspectos

operativos y productivos, para que las organizaciones operen de manera óptima

bajo un sistema estandarizado y cuenten con información confiable.

Cuando las organizaciones se encuentran en crecimiento, la información de las

diferentes áreas que la integran ya no se puede administrar en archivos aislados,

ya que los datos cada vez son más y requiere más tiempo verificar que cuadre la

información y tenerla en el momento oportuno.

Es por esto, que se vuelve indispensable contar con una solución que les permita

gestionar de manera eficiente su información, de tal forma en que puedan

organizar sus datos de forma estandarizada, integrar la información de las

diferentes áreas y compartirla, reducir tiempos y optimizar los recursos, incluyendo

cada una de las actividades que se realizan dentro de la organización.

Los sistemas ERP, permiten controlar los diferentes procesos de la compañía, al

automatizarlos en punto de inicio del siguiente, es decir cuando un cliente realiza

un pedido, se genera una orden de compra, producto, cobro y todos los

movimientos contables necesarios. Si una empresa no cuenta con un ERP, todos

Page 14: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 14/23

los procesos se realizan de manera independiente en mayor tiempo, generando

duplicidad de información, errores de captura y por tanto mayores esfuerzos en

cuanto calidad. Con un ERP simplemente se captura el pedido y en el sistema se

carga en todo el proceso, por lo que la información no se manipula y se consulta

de forma automática.

Necesidad de un ERP en su empresa

Cuando las organizaciones se encuentran en crecimiento, la información de las

diferentes áreas que la integran ya no se puede administrar en archivos aislados,

ya que los datos cada vez son más y requiere más tiempo verificar que cuadre la

información y tenerla en el momento oportuno. Es por esto, que se vuelve

indispensable contar con una solución que les permita gestionar de manera

eficiente su información, de tal forma en que puedan organizar sus datos de forma

estandarizada, integrar la información de las diferentes áreas y compartirla, reducir

tiempos y optimizar los recursos, incluyendo cada una de las actividades que se

realizan dentro de la organización.

Beneficios de un ERP

Optimizar, estandarizar y agilizar los procesos de negocio.

Facilitar el acceso a toda la información de la compañía de forma confiable,

precisa y oportuna, a través de la integración de datos.

Optimizar la comunicación y compartir información entre diferentes áreas de la

organización.

Eliminar operaciones y procesos innecesarios.

Reducir costos al contar con una visibilidad en línea de lo que sucede en el

negocio.

Incrementar la asertividad, al eliminar la improvisación por falta de información.

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio,

Page 15: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 15/23

tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de

información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los

costos totales de operación.

Características de los sistemas ERP

Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software

empresarial, es que deben de ser sistemas integrales, con modularidad y

adaptabilidad:

Integrales: porque permiten controlar los diferentes procesos de la

compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se

relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de

inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga

un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el

proceso de producción, de control de inventarios, de planificación de

distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos

movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener

varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la

desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el

margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de

captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un

ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de

todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra

protegida.

Modulares: Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de

departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que

comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los

ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se

encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo

Page 16: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 16/23

con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas,

control de almacén, recursos humanos, etc.

Adaptables: Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de

cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o

parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se

necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible

que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa

no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de

programación de 4ª Generación para el desarrollo rápido de nuevos

procesos. La parametrización es el valor añadido fundamental que debe

contar cualquier ERP para adaptarlo a las necesidades concretas de cada

empresa.

¿Cómo aseguramos que generamos valor con soluciones de ERP en su

empresa?

Ayudamos a nuestros clientes en la implementación de los sistemas ERP, lo que

les permite integrar, gestionar y monitorear su información de una manera optima

y oportuna. Intellego cuenta con consultores especialistas con profundo

conocimiento de diferentes industrias en soluciones de ERP’s asegurando una

implementación exitosa.

Page 17: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 17/23

Otras características destacables de los sistemas ERP son:

Base de datos centralizada.

Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las

operaciones.

En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser

consistentes, completos y comunes.

Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus

procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce

como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.

Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según los

roles de cada usuario, es un todo. Esto significa: es un único programa (con

multiplicidad de bibliotecas, eso sí) con acceso a una base de datos

centralizada. No debemos confundir en este punto la definición de un ERP

con la de una suite de gestión.

Page 18: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 18/23

La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para

determinadas empresas. Es lo que se denomina versiones sectoriales o

aplicaciones sectoriales especialmente indicadas o preparadas para

determinados procesos de negocio de un sector (los más utilizados).

Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y difíciles de implantar

debido a que necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa

partiendo de la parametrización inicial de la aplicación que es común. Las

personalizaciones y desarrollos particulares para cada empresa requieren

de un gran esfuerzo en tiempo, y por consiguiente en dinero, para modelar

todos los procesos de negocio de la vida real en la aplicación.

Las metodologías de implantación de los ERP en la empresa no siempre son

todo lo simples que se desearía, dado que entran en juego múltiples facetas.

No hay recetas mágicas ni guiones explícitos para implantaciones exitosas;

solamente trabajo bien realizado, una correcta metodología y aspectos que

deben cuidarse antes y durante el proceso de implantación, e inclusive cuando

el sistema entra en función. Por ello, antes, durante y después de la

implantación de un ERP es conveniente efectuar lo siguiente:

Definición de resultados a obtener con la implantación de un ERP.

Definición del modelo de negocio.

Definición del modelo de gestión.

Definición de la estrategia de implantación.

Evaluación de oportunidades para software complementario al producto

ERP.

Alineamiento de la estructura y plataformas tecnológicas.

Análisis del cambio organizativo.

Entrega de una visión completa de la solución a implantar.

Page 19: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 19/23

Implantación del sistema.

Controles de calidad.

Auditoría del entorno técnico y del entorno de desarrollo.

Los costos de implementación del ERP

Un estudio recientemente efectuado por una empresa Americana de nombre

Meta Group reveló los costos totales de implementación, incluyendo

hardware, software, servicios profesionales, capacitación y costos internos de

staff.

El valor de los costos totales incluyen instalación de software y los dos años

siguientes a la implementación, que son cuando los costos reales de

mantenimiento, upgrades, y optimización del sistema son realmente sentidos.

El estudio fue efectuado en 63 empresas, entre las cuales, pequeñas,

medianas, y grandes en el ramo de la industria. El coste medio fue

determinado en Euros 15.000.000 (el valor más elevado fue de Euros 300.000.000

y el más bajo de Euros 400.000) dependiendo de la empresa y del ramo.

Pero que no se espere que el dinero invertido en la implementación del ERP (ROI,

que se hablará en detalle a continuación) sea reembolsado a corto plazo, el

mismo estudio descubrió que en las 63 empresas investigadas, el reembolso

fue de 8 meses después de la implementación total del sistema y 31 meses

para conseguir ver algunos beneficios, pero la media anual de ahorro y control

de costos causada por el ERP fue de Euros 1.600.000

¿Qué incluye el precio de un ERP?

Page 20: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 20/23

Licencia de software (35% del presupuesto total): es el coste más

transparente, ya que los proveedores de ERP suelen cobrar una tarifa por cada

usuario o grupo de usuarios de tu empresa que vayan a acceder al ERP. Sin

embargo, el precio de la licencia de un ERP varía mucho en función del producto

que elijas: puede ir desde 500 euros por usuario en los productos más básicos

destinados a las pymes a superar los 5.000 euros por usuario en

los ERP avanzados dirigidos a las compañías medianas y grandes. También

puedes apostar por instalar un ERP de código abierto, que no tiene coste de

licencia.

Hardware (10% del total): para implantar un software ERP en tu empresa

necesitas disponer de una infraestructura informática básica. Suele estar formada

por: un servidor en el que instalar el software ERP; una base de datos con la

información de la empresa bien estructurada para alimentar el ERP; una

red LAN con capacidad para transmitir el volumen de datos que genera el uso

del ERP; equipos cliente (ordenadores o estaciones de trabajo) adecuados para

que los usuarios puedan acceder al ERP; y un sistema de copia de seguridad para

estar protegido ante los desastres. En el caso de que elijas un ERP alojado en la

nube (o ERP SaaS), muchos de estos costes quedan integrados en el precio de la

licencia.

Consultoría (50%): es la parte más costosa de la implementación de un ERP.

Consiste en los servicios que prestan los consultores que implementan el ERP en

tu empresa. La consultoría abarca varias fases: un estudio previo para analizar las

necesidades de tu negocio y proponer la solución ERP más adecuada; la

instalación del ERP propiamente dicha; la adaptación del software a las

especificidades de tu compañía y sector (un proceso que se denomina

parametrización del ERP); la migración o conversión de los datos de la empresa

para usarlos en el ERP; y la formación a los empleados que utilizarán la solución.

A pesar de que cada vez se ofrecen más productos “out of the box”, que

teóricamente no necesitan ninguna parametrización, lo cierto es que la mayoría de

Page 21: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 21/23

las veces se acaba requiriendo algún tipo de adaptación.

Mantenimiento (5%): el coste que genera un ERP no termina cuando lo instalas

en tu empresa y empiezas a utilizarlo. Existen unos gastos de mantenimiento que

incluyen aspectos como instalar las nuevas actualizaciones, corregir fallos o

errores puntuales del sistema, resolver incidencias técnicas (o reinstalar el ERP en

caso de que tu empresa sufra una catástrofe que afecte a los sistemas

informáticos) y gestionar la evolución del ERP, por ejemplo añadiendo nuevos

módulos o usuarios en función de las necesidades cambiantes del negocio. Esta

tarea de mantenimiento la realiza generalmente la misma empresa integradora

que instaló el ERP y se cobra mediante una cuota anual o mensual que suele

equivaler a un 15% del coste total de la licencia del software ERP. Otra posibilidad

es contratar a un especialista o formar a alguien de tu empresa para que se ocupe

internamente de mantener el ERP, aunque es una tarea que requiere un perfil muy

especializado.

Page 22: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 22/23

CONCLUSIÓNES

Al leer y estudiar los contenidos del módulo de Gestión de Porducción, puedo

resumir que el objetivo esencial, es llevar a la práctica los conocimientos

adquiridos en el desarrollo de cada uno de los temas expuestos y aplicarlos con

mucha seguridad en el campo laboral.

La gestión de producción es parte importante dentro de las empresas pues con

esta logramos enlazar varias partes de esta para lograr obtener el mejor producto

al mejor precio y logrando obtener las mejores utilidades en su elaboración.

Los ERP son importantes en las empresas puesto que con estos logramos reunir

toda la información de la empresa en un solo lugar y teniendo el respaldo de estos

almacenado en la nube.

Page 23: Grupo_10_act.6.Trabajo_Colaborativo_uno.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería GESTION DE PRODUCCION Grupo: 256597_10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co 23/23

BIBLIOGRAFÍA

Oscar J. Marulanda Castaño, MODULO GESTION DE PRODUCCION, , UNAD;

Segunda edición, revisión 1/2009.

dataprix. (10 de 05 de 2015). dataprix.com. Obtenido de

http://www.dataprix.com/articulo/erp/cuanto-cuesta-implementar-erp-

empresa

hoy, i. (10 de 05 de 2015). informatica-hoy.com.ar. Obtenido de Costo de los ERP:

http://www.informatica-hoy.com.ar/software-erp/Los-costos-de-

implementacion-del-ERP.php

Thomas E, W. W. (10 de 05 de 2015). Unad.edu.co. Obtenido de Gestion de

produccion:

http://152.186.37.87/inter0802_20151/mod/resource/view.php?id=3894