16

Grupo1unidad1 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Grupo1unidad1 (1)
Page 2: Grupo1unidad1 (1)

Unidad 1

En esta unidad vamos a armar el álbum del curso

Conociéndonos

a) Lean la siguiente historieta:

b) Respondan:● ¿De dónde son Lucy y Alu?● ¿De qué trabaja Lucy?● ¿De qué trabaja Alu?● ¿De qué trabaja Juan?

Caja de herramientasCuando queremos contar de qué trabajamos o a qué nos dedicamos, usamos:

verbo “ ser ” + profesiónEjemplos: (yo) soy estudiante(vos) sos ingeniero/a(él) es profesor (ella) es profesora (usted) es profesor/a(nosotros) somos cocineros/as(ustedes) son mozos/camareras(ellos) son doctores (ellas) son doctoras

c) Recordemos: el verbo ser

2

Page 3: Grupo1unidad1 (1)

● Completen el siguiente cuadro con la conjugación de presente del verbo ser:

Yo soyVosÉl/Ella/UstedNosotros/as somosUstedesEllos/as

● Lean la ficha que está al final de esta unidad (página 15). Van a entrevistar a un compañero.Entre todos, repasen: ¿qué preguntas tienen que hacer para conseguir la información de laficha?

Para saber el nombre y el apellido preguntamos: “¿Cómo te llamás?Para saber de dónde es una persona preguntamos: …………………………………………………...………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

● De a dos: entrevistá a un compañero y completá con sus datos la ficha.

● Una vez que las fichas están completas, usen toda la información para presentar a sucompañero/a ante la profesora. Tengan en cuenta la Caja de herramientas a continuación.

Caja de herramientas

• Cuando queremos presentar a alguien usamos la frase te,le,les (pronombre personal) + presento (presente indicativo 1° persona singular de “presentar”)

El pronombre personal cambia de acuerdo a la persona a quien le estamos hablando (vos, usted, ustedes)

te presento (yo a vos)le presento (yo a usted)les presento (yo a ustedes)

● Peguen todas las fichas en una cartulina en el aula. Al final de la unidad vamos a armar el álbumdel curso.

3

Page 4: Grupo1unidad1 (1)

Tilcara

Miren las fotografías. ¿Qué lugar es? ¿Lo conocen?

● ¿Dónde está Tilcara?______________________________________________________ _________________________________________________________________________

● ¿Qué hay allí?___________________________________________________________ _________________________________________________________________________

● ¿Cómo es el clima? ¿Hace calor o frío? ______________________________________ _________________________________________________________________________

● ¿Cómo es el paisaje? _____________________________________________________ _________________________________________________________________________

•••••••••

Vamos a ver un programa de televisión sobre un un extranjero que vive en Tilcara,Nourredine Zaovali. Antes de ver el programa, piensen: ¿qué preguntas le pueden hacera Nourredine? Escriban tres preguntas.

1) ¿_____________________________________________________________________?

4

Page 5: Grupo1unidad1 (1)

2) ¿_____________________________________________________________________?3) ¿_____________________________________________________________________?

Un lugar en el mundo

a) Miren el programa televisivo donde apareció Nourredine y tomen notas sobre la información que

escuchás1. ¿Responde Nourredine tus preguntas de la actividad anterior?

b) Vuelvan a mirar el video. Lean las siguientes oraciones y decidan si son verdaderas (V) o falsas (F). Si son falsas, escriban la información correcta.

1) Nourredine es ingeniero. ____2) A Nourredine le dicen “el alemán”. _____3) En 2003, Nourredine se muda a Tilcara definitivamente. _____4) Nourredine es un nombre árabe. ______5) Nourredine viene de Argelia. _____6) Nourredine piensa que Buenos Aires es un mundo mágico. _____7) Nourredine piensa volver a Francia. ______8) Tilcara es el lugar en el mundo para Nourredine. ______

c) ¿Conocen el significado de estas palabras? Vuelvan a mirar el video y unan con flechas.

Rumbo 1) Unión de elementos de diferentes características,procedencias.

Radicarse 2) Una persona que hace travesuras.

Mezcla 3) Camino o dirección que se sigue para llegar a un lugar determinado.

1Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XS1wFT5DUVk. Al final de la unidad se incluye, para uso exclusivo del/la docente, la transcripción del video.

5

Page 6: Grupo1unidad1 (1)

Pícaro/a 4) Vivir permanentemente en un lugar, formando relaciones con personas y cosas.

¿Qué imagen pueden relacionar con cada palabra?

d) Lean el siguiente resumen del programa. En el texto aparece un nuevo tiempo: el PretéritoPerfecto Simple. Escriban los verbos en Pretérito junto a su infinitivo correspondiente, como enel ejemplo, en la columna correcta del cuadro.

Nourredine recorrió el mundo durante más de veinte años por su profesión. En 2003, se radicóen Tilcara, en la provincia de Jujuy. Llegó a la Argentina en 1985 trabajando como ingenieropara una petrolera francesa. Primero fue a Buenos Aires, pero prefirió quedarse en Tilcara. Allí,los habitantes del pueblo lo llamaron “el francés”, pero Nourredine nació en Túnez.

Tilcara es su lugar en el mundo, un espacio diferente de Francia y Europa, un lugar mágico.

-AR -ER/ IR IRREGULARESllegar - llegó nacer - nació

¡Atención!

- Nourredine nació en Francia. - Llegó a la Argentina en 1985.

Marquen la opción correcta para completar la regla:

6

Page 7: Grupo1unidad1 (1)

Regla de uso

Usamos el Pretérito Perfecto Simple para hablar de:

Acciones terminadas o completas en el pasado.

Acciones pasadas situadas en un momento concreto, terminadas y no relacionadas con el presente.

Caja de herramientas

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE

VERBOS REGULARES

Trabajar Nacer VivirYo Trabajé Nací VivióVos Trabajaste Naciste VivisteÉl/Ella /Usted Trabajó Nació VivióNosotras/os Trabajamos Nacimos VivimosEllos/Ellas /Ustedes Trabajaron Nacieron Vivieron

ALGUNOS VERBOS IRREGULARES

Ser Hacer Ir TenerYo Fui Hice Fui TuveVos Fuiste Hiciste Fuiste TuvisteÉl/Ella/Usted Fue Hizo Fue TuvoNosotras/os Fuimos Hicimos Fuimos TuvimosEllos/Ellas/Ustedes Fueron Hicieron Fueron Tuvieron

¡Atención! En pasado, los verbos IR y SER son iguales.

¡Ahora practiquemos!

1) La historia de Lucy y Alu

Completen el texto con los verbos en el pretérito perfecto simple:

7

Page 8: Grupo1unidad1 (1)

Lucy y Alu ______________ (viajar) a Puerto Madryn por dos semanas. _________ (ir) amuchas excursiones, pero un día ____________ (llover) y decidieron quedarse en el hotel. Esedía ________________(mirar) televisión después de comer, y ___________ (jugar) a las cartas.Ayer ______________ (volver) a Tilcara. Alu ____________ (traer) un regalo para su profesorde español, pero Lucy no ________________ (traer) nada, porque no ____________ (saber)qué elegir. A la noche, Lucy y Alu _____________ (ir) a un bar en Tilcara y ____________(participar) del karaoke. Lucy _______________ (subir) al escenario y _______________ (ver) asu profesor de español, entonces, le _______________ (dedicar) una canción al profesor.

2) La rutina de Lucy

● De a dos: vamos a ver qué hizo Lucy ayer. Un compañero es el alumno A (página 8) y el otro, el alumno B (página 9).

Alumno A

Leé la ficha y completá los verbos faltantes en pretérito perfecto simple:

Tu compañero tiene la información que falta.

➔ Hacele preguntas y completá la ficha.

➔ Respondé las preguntas de tu compañero.

Ejemplo:

Alumno A: ¿Qué hizo Lucy a las 8 de la mañana?

Alumno B: Paseó al perro.

8

Page 9: Grupo1unidad1 (1)

Alumno B

Leé la ficha y completá los verbos faltantes en pretérito perfecto simple:

Tu compañero tiene la información que falta.

➔ Hacele preguntas y completá la ficha.

➔ Respondé las preguntas de tu compañero.

Ejemplo:

Alumno B: ¿A qué hora tuvo su clase de piano?

Alumno A: A las 6 de la tarde.

9

Page 10: Grupo1unidad1 (1)

● ¡Ahora les toca a ustedes!¿Qué hicieron ayer? ¿Adónde fueron? Conversen en parejas. Si es necesario, tomen notas de la

información que les da su compañero. Después cuenten al resto de la clase qué hicierono ayer

los compañero de clase.

● ¡A escribir!

Caja de herramientas

Palabras que nos ayudan: los conectores y las expresiones temporalesCuando contamos o escribimos una historia debemos usar conectores. Los conectores y lasexpresiones temporales son palabras que nos ayudan a ordenar nuestra historia en el tiempo: ¿qué cosas pasaron primero? ¿cuáles sucedieron después? Estos son algunos conectores:

● Primero / en primer lugar ---- ejemplo: Cuando me levanto, primero / en primer lugar me lavo los dientes.

● Después -------- ejemplo: Después de lavarme los dientes, preparo el desayuno.

● Más tarde -------- ejemplo: Desayuno a las 8 un café con leche y tostadas, más tarde, en el trabajo, me como una fruta.

● A la mañana -------- ejemplo: A la mañana me levanto temprano. / Miro televisión a la mañana.

● A esa hora --------- ejemplo: Mi esposa llega a casa a las 9, a esa hora cenamos.

● Ese día -------- ejemplo: Ese día me levanté temprano. (¡Cuidado! Ese día no se usa para hablar de una rutina, sino algo que sucedió “un día en especial”. Ese día me levanté temprano,pero no me levanto temprano todos los días.)

● Finalmente --------- ejemplo: Primero me levanto y me lavo los dientes, después desayuno y miro la tele, más tarde me baño y finalmente me voy al trabajo.

Para discutir entre todos:

10

Page 11: Grupo1unidad1 (1)

● ¿Conocen otros conectores? ¿Cuáles?● Elaboren entre todos una cartulina para colgar en el aula con los conectores y expresiones

temporales de la clase.

• Ahora, escriban la rutina completa de Lucy. Para eso, utilicen conectores.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) De excursión en Tilcara

Lucy y Alu vivieron cosas increíbles en Tilcara. En la siguiente historieta pueden ver unaaventura que tuvieron un día:

● Comenten con sus compañeros: ¿qué creen que les pasó ese día?

¡A escribir!● Imaginen que Lucy y Alu escriben en un blog de extranjeros que cuentan sus experiencias en

Argentina. Escriban el relato de la aventura en Tilcara a partir de la historieta.

Recuerden: cuando contamos o escribimos una historia, debemos usar conectores.

viajandoenargentina.blogspot.com

11

Page 12: Grupo1unidad1 (1)

Nuestra aventura en Tilcara ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

publicado por Lucy y Alu

● Para conversar entre todos:➔ ¿Alguna vez fuiste de excursión en un lugar turístico?➔ ¿Dónde estuviste? ➔ ¿Cuándo viajaste? ➔ ¿Qué hiciste?

4) Otro lugar en el mundo: Buenos Aires

A. Para conversar entre todos:➔ ¿Cuánto tiempo hace que estás en Buenos Aires? ➔ ¿Cómo fue tu primer día en la ciudad? ➔ ¿Qué hiciste? ➔ ¿Qué cosas te sorprendieron de Buenos Aires? ¿Y de los porteños?

B. Lean el título y observen la foto que están más abajo. ¿De qué piensan que se trata el texto?

………………………………………………………………………………………………………………...………………………………………………………………………………………………………………...…………………………………………………………………………………………………………………

C. Leé el texto y resolvé las actividades.

12

Page 13: Grupo1unidad1 (1)

Buenos Aires y sus habitantes, según los bloggers extranjeros

Los hombres se saludan con un beso, a las mujeres les gritan piropos, la escalera mecánica del subte nofunciona y las cosas dulces están rellenas de dulce de leche.

Estas cosas de todos los días para los habitantes de Buenos Aires son noticia para los extranjeros queviven en la Capital.

En sus blogs registran curiosidades y comparten, con familiares y amigos, cómo es su vida en BuenosAires.

Entre los blogs consultados por LA NACIÓN, está el de Mike,http://yanquimike.blogspot.com. Aquí se puede encontrar unalista de los bares para tomar la mejor cerveza y tips para losque recién llegan. Mike, de 51 años, es de Chicago, pero estácasado con una argentina. Vive desde hace cinco años en laciudad.

"Buenos Aires me sorprende día a día. Es una mezcla de shocky confort. Uno camina por la vereda y se siente como encualquier ciudad europea. Pero, de pronto, llega a la esquina yhay una montaña de basura o una manifestación", cuenta Mike.

Para Karine, francesa de 33 años y dueña del blog BuenosAires Dayly (www.akworld.net/webblog), la ciudad es un"quilombo". Karine vive desde hace cuatro años en nuestro país porque está de novia con unargentino. Empezó su blog hace dos años para compartir su opinión sobre la ciudad con sus amigosfranceses y hoy recibe visitas de gente de todo el mundo.

La mayoría de los bloggers destaca la gente y su calidez. “Los jóvenes se paran en el subte o en elcolectivo para dar el asiento a una anciana o a una embarazada. En Estados Unidos no pasa eso",cuenta Jackson, norteamericano. "¡Y en Francia tampoco! Además, la gente es muy cariñosa”, diceKarine y agrega:“Buenos Aires es muy linda. Pero es un caos. Si te lo «bancás», amás esta ciudad".

Extraído y adaptado de: http://www.lanacion.com.ar/1106321-buenos-aires-y-sus-habitantes-segun-los-bloggers-extranjeros

D. Elejan la opción correcta:

1) En el blog de Mike hay

a) opiniones sobre la ciudad.

b) una lista de bares con buena cerveza.

c) quejas sobre las manifestaciones.

13

Page 14: Grupo1unidad1 (1)

2) Karine se mudó a Buenos Aires

a) hace cinco años.

b) hace dos años.

c) hace cuatro años.

3) “Bancar” significa

a) ser cariñoso.

b) pararse en el subte.

c) soportar una situación difícil.

E. Contestá las siguientes preguntas:

➔ ¿A Mike le gusta la ciudad? ¿Por qué? ➔ ¿Por qué Karine se mudó a Argentina? ➔ Nombrá tres cosas/situaciones que sorprenden a los extranjeros de Buenos Aires:

1) _________________________________________________________________

2) _________________________________________________________________

3) _________________________________________________________________

¡Estos somos nosotros!

● Llegó el momento de armar el álbum del curso. Primero, escribí una breve historia de tu vida.Tu relato debe incluir la siguiente información:

➔ Los datos de la ficha personal escrita alprincipio de la unidad.

➔ Tu primer día en Buenos Aires.

➔ Tu excursión preferida realizada en Argentina.

14

Page 15: Grupo1unidad1 (1)

● Cuando tu historia esté lista y corregida por tu profesor/a, entrá en el álbum virtual creado portu profesor/a2. Hacé clic en la foto del grupo y compartí tu historia.

2Se incluye, a modo de ejemplo, una imagen interactiva para utilizar en esta actividad, que deberá actualizarse con la foto grupal correspondiente.

15

Page 16: Grupo1unidad1 (1)

Anexo

Actividad 3: Un lugar en el mundo

Transcripción del videoNourredine, más conocido en la provincia como “El francés”, pasó más de veinte años recorriendo el mundo por su profesión de ingeniero geólogo. En 2003 decidió dar otro rumbo a su vida y se radicó definitivamente en Tilcara.—¿Vos sos el francés?—Sí, sí.—¿Te dicen acá?—Claro.—¿Qué tal? Lorena.—¡Lorena! ¿Qué tal, Lorena?—¿Tu nombre?—Nourredine.—¡Nourredine!—Un nombre árabe. Me llaman el francés pero es un nombre árabe.—¿Vos dónde naciste específicamente?—En África, en Túnez.—Ah, o sea, sos francés pero naciste en Túnez…—De una mezcla.—¿Cuántos años hace que vivis acá?—En el 85 llegué por primera vez acá a Argentina.—Vos llegaste a Buenos Aires.—Donde buscaba un lugar para pasar el fin de semana.—¿Y todos los fines de semana te venías acá a Tilcara?—Era como hacer un viaje a la luna. Era pasar directamente de Buenos Aires, que era ya una ciudad, a un mundo mágico que era otro mundo, era otra Argentina.—Cada fin de semana tenía una novia diferente. Me acuerdo que en la plaza la chica...había cuatro o cinco.—Esperá, Nourredine. Tenés cara de pícaro.—Después ya me puse más…—¿Más tranquilito?—Hasta que ahora me quedé con los zorritos. Vos poné la mano así que te hace cosquillas.—¿Por qué fue Tilcara tu lugar en el mundo?—Lo que buscaba yo era un lugar que sea diferente de otro lado, de Francia, de Europa, por ejemplo, que es todo más uniformizado, ¿entendés? Entonces, buscaba algo diferente, donde uno se siente...una identidad.—No te vas más.—No, no.—Te quedás acá.—Sí, sí. Faltan muchas cosas para hacer. Y encuentro que todo a mí me gusta todo el tiempo. Para mí Tilcaraes mi lugar en el mundo sin lugar a dudas.

16