77
GRUPO BIMBO RELACIONES PUBLICAS

grupobimborelacionespublicas-130825162514-phpapp01.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

GRUPO BIMBO

GRUPO BIMBORELACIONES PUBLICAS

RELACIONES PUBLICASQu son las relaciones publicas como funcin administrativa?

Las relaciones publicas son una funcin directiva queevala las actitudes publicas, identifica las polticas y procedimientos de un individuo o una organizacinrelativo al inters publico y planifica y ejecuta unprograma de accin para lograr la comprensin yaceptacin publica.

La funcin de las relaciones pblicas consiste en crear, en ambos sectores, una imagen adecuada de la empresa que representa.

La empresa est ligada a la actividad econmica del pas, por lo tanto la relacin directa de la empresa y el estado es bsica y fundamental para el propio desenvolvimiento financiero. En la medida que tenga buenas relaciones publicas la empresa y el estado generara una buena imagen frente a los consumidores, lo cual dar como resultado el xito de la empresa.

IMPORTANCIA OBJETIVOSPermiten a la empresa recibir un rendimiento justo y equitativo del capital invertidoExisten 2 tipos de objetivos:

INTERNOS: A Grupo Bimbo le interesa que sus trabajadores sepan que es una empresa productora y distribuidora de pan y sirve para brindar el mejor servicio al cliente.A Grupo Bimbo le interesa que sus trabajadores sepan la aceptacin del producto por parte de los consumidores.A Grupo Bimbo le interesa crear un ambiente saludable para los trabajadores.A Grupo Bimbo le interesa que sus trabajadores sepan los planes que tiene la empresa a corto y largo plazo.

EXTERNOS:Grupo Bimbo busca que los consumidores sepan la importancia de sus servicios y productos.Grupo Bimbo demostrar al consumidor que el negocio tiene buena administracin.Quiere que el consumidor sepa las contribuciones economicas que Grupo Bimbo aporta al pas.Grupo Bimbo quiere que el pblico este enterado que su producto es de alta calidad y precio justo

Historia de Grupo Bimbo

Caractersticas de la empresa

GrandePrivadaActividad econmicaIndustrial y MercantilSAB de C.V.Tamao yClasificacinRgimen jurdicoVisin al 2015 Aspiramos a convertirnos en 5 aos, la mejor empresa depanificacin en el mundo y un lder en la industriaalimenticia con base en 5 pilares estratgicos:

-Marcas lideres y confiables paranuestros consumidores-El proveedor preferido de nuestros clientes- Una compaa innovadora que mira hacia el futuro-Una empresa financieramente solida-Un lugar extraordinario para trabajarMisinAlimentar, deleitar y servir a nuestro mundo.

FORTALEZASANALISIS FODAAMENAZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESCuenta con 72 plantas y 900 centros de distribucin, y se encuentra en 19 pases.El producto de Bimbo y el personaje llama la atencin a los nios.Diferencia entre competidores por su empaquetado de pan tostado.Amplia gama de productos .

Utilizacin de productos artificiales.Altos costos en transporte.Altos precios en la relacin pan industrial y pan artesanal.Las tasas de inters, el tipo de cambio y la liquidez en distintos mercados.Disminucin de la produccin de trigo en Mxico.Altos costos en el principal insumo (trigo)Cambio de hbitos de consumo.Pocos competidores equiparables al tamao de grupo bimba.Crecimiento de medios de comunicacin.Amplia distribucin del producto e el mercado.

Proceso administrativo

11PLANEACINEs una forma concreta de la toma de decisiones queaborda el futuro especfico que los gerentes quierenpara sus organizaciones.

La planeacin es la determinacin de los objetivos yseleccin de los cursos de accin para lograrlos, conbase a la investigacin y elaboracin de un esquemadetallado que habr de realizar en un futuro

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EN LAS RELACIONES PUBLICASLa planeacin dentro de las relaciones publicas se basa en distintos proyectos, los cuales cuentan con objetivos perfectamente definidos, subordinados o encaminados al objetivo principal o final.La planeacin de las relaciones publicas se divide en 3 etapas:

Investigacin.Determinacin del problema y de los objetivos.Elaboracin de planes y programas generales.LA INVESTIGACION EN LAS RELACIONES PUBICASEs la recopilacin de interpretacin sistmica de informacin paramejorar la comprensin.

El rea funcional de relaciones pblicas debe recopilar suficientes datos, precisos y relevantes, sobre su pblico, productos y programas. En Grupo Bimbo se hace una investigacin detallada de nuestra competencia y consumidores, con el fin de recopilar datos que nos permitan alcanzar nuestros objetivos como empresa.

Gracias a esta informacin recopilada podemos elaborar mensajes que van dirigidos a diferentes sectores de nuestro mercado, de esta manera conservamos a nuestros consumidores y captamos la atencin de otros sectores.

DETERMINACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.Para determinar el problema debemos conocer los gustos deseos y necesidades de nuestros consumidores, estos son segmentados para generar posibles soluciones, estableciendo objetivos concretos y directos, propios a cada segmento.La recopilacin de datos se hace por medio de un mtodo formal de contacto directo con el consumidor llamado encuesta.

La definicin del problema implica que se defina al pblico a investigar. As se podrn tener bases para determinar mediante la investigacin, los medios idneos paracomunicarse con l.Una vez definido el problema y los objetivos, debemos realizar el anlisis del mismo tandetalladamente como sea posible.

ELABORACION DE PLANES Y PROGRAMAS GENERALESEl plan es un curso de accin a seguir bien definido, para la consecucin de los objetivos fijados. Este se convertir en programa cuando indique el inicio y el termino de cada actividad.Se debe elaborar un calendario de las actividades teniendo en cuenta los objetivos generales.

Para elaborar la planeacin y los programas nos basamos en los resultados generales de la investigacin ubicndolos en un tiempo y espacio apropiado para ponerlos en accin, esta planeacin es regida por nuestras polticas objetivos y presupuestos.

Organizacin

PropsitosHacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.

Lograr un creciente volumeny participacin de nuestras marcas. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razn de ser.

Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofa). Orientados permanentemente a aprender.

Asegurar la operacin en un adecuado ambiente de control (informacin, sistemas y confianza). Participacin y autocontrol.

Cdigo de conducta y ticaPorque operamos en varias partes del mundo, con diversidad de idiomas y culturas.Porque queremos una empresa con altos principios y valores, formadora de hombres y respetuosos de la sociedad a la que nos debemosNuestro Cdigo de tica es la gua universal para nuestra prctica de negocios.

CompromisosColaboradores: Garantizar el respeto a su dignidad, a su individualidad y facilitar un ambiente para su bienestar y desarrollo. Accionistas:Proporcionar una rentabilidad razonable de manera sostenida.ProveedoresMantener relaciones cordiales y propiciar su desarrollo.

Clientes:Brindar un servicio ejemplar; y apoyarlos en su crecimiento y desarrollo. Valor de nuestras marcas.Competidores:Competir en el mercado de manera vigorosa y objetiva, basndonos en prcticas de comercio leales.Consumidores:Garantizar calidad, alimentos sanos y variedad de nuestros productos, mediante la mejora continua de los mismos.SociedadPromover el fortalecimiento de los valores ticos universales. Apoyar el crecimiento econmico y social de las comunidades en donde nos encontremos.

La Organizacin en las Relaciones PublicasLa etapa de Organizacin dentro de esta area funcional, sirve para como su nombre lo dice, organizar todo lo que sucede dentro de esta, ya sea en eventos, conferencias, reuniones con accionistas o clientes extranjeros o nacionales.

CalendarizacinUtilidad de regular la accin ante cada uno de los pblicos, renovndola peridicamente para que no olviden la imagen que se ha decidido proyectar ante ellos.Se confeccionan planillas que al mismo tiempo sirven de guas para recordar la accin proyectada, las fechas fijadas y evaluar lo obtenido, comparando asimismo las campaas futuras con las anteriores.Se maneja por ao y mensualmente la calendarizacin dentro de la empresa

El rea de Relaciones Publicas es la encargada de publicar los calendarios mensuales en el corporativo y las plantas con los eventos prximos, juntas, visitas de clientes, das festivos, entre otros.VisitasCada visita debe derivar de un objetivo. Fijado este, se realiza la planificacin correspondiente. En el aspecto formal, corresponde a hacer por escrito y distribuir a todos los involucrados.

Organizacin de EventosConfeccin de tarjetas de identificacin para la solapaTarjetas de ubicacin de las mesas.Ensayo anticipadoEnsayo de los discursosPrevisin de existencia de repuestosReemplazantesTexto revisado de los discursosSeleccin de obsequiosPrograma revisadoSeleccin de lugares para estacionamientoMenPersonal de guardiasAdornos floralesAlquiler de plataformasCambio del programa total si llovieraPlano de edificios y salonesReserva de hotelesCaravanas de cochesTodo lo necesario impresoCarpeta para los periodistas con los textos de los discursosFotografas del acto

ConferenciasSe necesitan:Mesas y sillonesLetreros con los nombres de los participantesCeniceros abundantesVentilacin aseguradaCarpetas, anotadores, lpicesPizarronCaf, tazasAgua mineral para los oradoresMicrfonos (si es necesario)Proyector y computadoraOrganigrama General

Organigrama Funcional

Por rea geogrfica

Por comits

DireccinComprende la influencia interpersonal del administrador a travs de la cual logra que sus subordinados obtengan los objetivos de la organizacin mediante la supervisin, coordinacin, la comunicacin y la motivacin.

Gerente de Relaciones Oficiales

Relaciones con el gobiernoTeora: Coordina las actividades de su departamento en lo que se refiere a las relaciones con funcionarios pblicos y dependencias oficiales en general.

Prctica: Grupo Bimbo, al tener presencia en diferentes pases con culturas muy diversas, aplica sus prcticas de negocio con apego a las legislaciones locales apoyando los programas e iniciativas en vigor en materia de sustentabilidad de cada pas en el que se encuentran. Relacin con las comunidadesTeora: Es responsable de establecer una comunicacin fluida, clara y efectiva con los diferentes sectores que constituyen las comunidades con las cuales tiene relacin la empresa.

Prctica: Impulsan el crecimiento econmico y social de las comunidades donde operan. Desarrollan programas comunitarios en: nutricin y salud, educacin, campo y cuidado del medio ambiente. Mantienen alianzas con instituciones a las que aportamos donativos en especie o econmicos.Apoyo en Desastres NaturalesBolsa de Trabajo

Relaciones con los inversionistasTeora. Se mantiene al corriente acerca de las asambleas y juntas del consejo, con el objetivo de coordinar estos eventos.Proporciona informacin de la compaa a los accionistas en general y los pone al corriente por lo que se refiere a los objetivos y resultados que la compaa va logrando.

Prctica. Grupo Bimbo con los accionistas, proporciona una rentabilidad razonable de manera sostenida. Concluy la adquisicin de Sara Lee en Espaa y Portugal. Reporta y difunde informes sobre sus resultados anuales y trimestrales.Convoca Asambleas Generales de Accionistas.Gerente de Difusin y Publicidad

PrensaTeora: Obtiene la informacin correspondiente a eventos que se verifiquen dentro de la compaa y que tiene importancia para pblicos externos.Supervisa la revisin diaria de prensa con el objeto de estar al corriente en noticias que tienen inters para la compaa en general o especficamente para algn departamento.

Prctica: Cumplen con la normatividad vigente y obligatoria de cada pas, asegurando mantener el ms alto estndar en comunicacin al consumidor, tanto en sus empaques como en los diversos medios de comunicacin. Iniciativa de Publicidad Responsable dirigida a nios. Salas de prensaComunicados de prensa

37Radio, Televisin e Internet

Teora. Elabora spots y los mensajes de carcter institucional que tiene por objeto difundirse a travs de estos medios.Coordina la elaboracin de programas institucionales en combinacin con la agenda respectiva. Prctica: Grupo Bimbo publicitar sus productos en medios impresos y en programas de televisin, radio e internet dirigidos al pblico cuando cumplan con perfiles nutrimentales basados en evidencia cientfica y estndares mundiales. Sus canales de comunicacin son: call centers, pginas de internet, sistemas de venta.

Ferias, exposiciones y promociones especiales

Teora. Est al corriente acerca e los eventos y ferias que se celebran dentro del pas y fuera de l con objeto de ver la convivencia de que la empresa participe en estos eventos.

Prctica. Feria de Responsabilidad Social con el fin de buscar nuevas formas de apoyar a los ms vulnerables.Promocin de la Actividad Fsica.Promocin de Estilos de Vida SaludablePromociones dirigidas a menores de 12 aosINTEGRACIN

La integracin es la obtencin y el agrupamiento de los elementos materiales y humanos que la organizacin y planeacin sealan como necesario para el adecuado funcionamiento de un organismo social.

Integracin en BIMBOLo que en Grupo Bimbo ha se a hecho es que las personas sean tratadas en todos niveles como personas.

``El ver a la persona como persona es la pequea diferencia que hace toda la diferencia

BIMBO muestra prioridad a la integridad fsica de los colaboradores Creer en el valor y la fuerza del personal, en su espritu de servicio, en su capacidad de hacer y desarrollarseUna vez que es tratado as, la gente se involucra y se interesa en los objetivos de la empresa

OMITIERONUSANSubordinados, EmpleadosColaboradoresPatrnAdministracinRecursos humanosHR (Human Relations) PersonalLos del SindicatoNuestro SindicatoLos ``de confianzaPersonal no sindicalizadoEventualesPersonal de nuevo ingresoETAPAS DE LA INTEGRACINEquipos de trabajoEn grupo Bimbo eldesarrollo de equiposdebe comenzar con el sentimiento de una firme necesidad de mejorar algunas condiciones o procesos bsicos que estn interfiriendo en el logro de las metas organizacionales.

Planeacin de recursos humanosEn Grupo Bimbo cuando se requiere de un nuevo personal se puede optar por un ascenso de algn trabajador apto para cubrir el puesto. Al sindicato se le da primero la oportunidad de que pueda cubrir el puesto con alguno de sus integrantes, pero si no cumple con los requisitos, se realiza un reclutamiento externo y as seleccionar al personal mejor capacitado para lograr las operaciones exigidas.El reclutamiento Reclutar es allegarse candidatos interesados en trabajar en la empresa. Primero convocan a sus miembros y estudian su desempeo para promoverlos.

Reclutamiento en Relaciones Pblicas en BIMBOEn nuestro caso, el Jefe del rea de relaciones pblicas justifica la necesidad de contratar nuevo personal para cumplir con los objetivos y se pasa el informe a Recursos humanos para que este haga la publicacin de los puestos vacantes.

En BIMBO se utilizan las dos fuentes de reclutamiento que son internas y externas.Reclutamiento internoSe realiza para ascender a algn trabajador administrativo u operante y si cumple con los requisitos y el perfil adecuado se dar su asenso.Para evitar molestias y resentimientos de los empleados, se les da la misma oportunidad a todas las personas que se vean interesadas en ocupar el puesto.

Procedimiento para reclutar internamente al personal

Se publican los puestos vacantes donde todos pueden verlasEsta informacin se puede colocar en boletines informativos en reas de continua circulacin, como la cafetera o boletines electrnicos, entre otros.En los anuncios se incluye requisitos de conocimientos, habilidades, antigedad en el puesto, antigedad en la empresa, puntualidad, asistencia y otros para que el proceso sea ms gil y limpio

El reclutamiento externo BIMBO recurre al reclutamiento externo para atraer candidatos y basados en el perfil del puesto, se anuncia el puesto vacante y se empieza con el proceso de reclutamiento.Los anuncios se ponen en revistas, peridicos, en las pginas web de la empresa y en instituciones dedicadas a informar a la gente sobre empleos.

SeleccinEs el proceso mediante el cual se evalan capacidades, experiencias y habilidades de un candidato, en relacin con un puesto vacante, para elegir el ms apto.

Seleccin en BIMBOSe centra principalmente en los valores, ya que son pilares para su ptimo desempeo.

Se reciben todas las solicitudes de empleo, y se hace una seleccin previa de las personas que cumplan el perfil Con un nmero reducido de personas se le practican exmenes de conocimientosSe evalan los resultados de las pruebas y se elige aquella persona cuya puntuacin sea mayor.Por ltimo se realiza una entrevista preliminar por el jefe inmediato el cual decidir si contrata o no a la persona Se le hacen sus exmenes mdicos para saber sobre su estado de salud

Los que no fueron seleccionados se les da conocer la decisin, con el fin de que guarden una buena impresin hacia la empresaContratos IndividualesLas empresas requieren hacer contratos de trabajo por escrito donde se determine de qu tipo de contrato se trata. La ley reconoce dos formas: De tiempo indeterminado para trabajos fijos; y los contratos por tiempo determinado, cuando se realiza una obra determinada

Contratos ColectivosLos colectivos son lo que se firman con un sindicato, que conforme a la legislacin actual, es el titular de la relacin de trabajo.

Contratos en BIMBOLa empresa primero estipula que tipo de contrato tendr, si ser por tiempo definido o indeterminadoSe ven los temas del trabajo especifico que realizar, el sueldo fijo que tendr, prestaciones y horarios de trabajo, adems de las polticas y normas que debe cumplir el nuevo empleado.

Polticas de BIMBOPersonal: Ver siempre al otro como persona, nunca como uninstrumentoPasin: Vertrabajocomo una misin, una pasin, una aventura. El compartir esto en un ambiente de participacin yconfianzaes lo que constituye el alma de la empresa. Don Lorenzo ServitjeRentabilidad: Es el resultado visible de todas nuestras ideas, esfuerzos e ilusiones. Es el oxgeno que permite a nuestra empresa seguir viviendo. Efectividad: Lograr que las cosas sucedan:Resultados. Servir bien es nuestra razn de ser.Trabajo en Equipo: giles, activos, entusiastas, con los tenis puestos. Compartir, aprender de todos.DanielServitjeConfianza: Basesobre la que se construye todo. Contar con el otro para la tarea comn.Calidad: Nuestra empresa debe ser creadora, eficiente, productiva y con un altsimo ideal de Calidad y Servicio.

En BIMBO el salario mnimo promedio es entre 2 y 2.5 veces ms alto que el salario mnimo vigente en el pas Se prohbe la contratacin de menores de edad en todos los pases en que opera BIMBO, la edad mnima para laborar en el Grupo es de 18 aosCada ao se revisan los datos personales de los colaboradores contratados para constatar el cumplimiento de esta norma.

InduccinEs un acoplamiento entre la persona de nuevo ingreso y la organizacin, en muchos aspectos, como: cultura, prcticas, servicios que da a los empleados, as como a las estructuras administrativas (organigramas) y los principales procesos productivos y administrativos.

Induccin en BIMBOLo ms importante es hacer que las personas que trabajan en la empresa se sientan cmodas y que se sientan parte de ella. En BIMBO hay procedimientos para que se realicen pequeos programas de induccin al nuevo personal para que pueda realizar su trabajo sin ninguna dificultad.

Al personal se le da a conocer la misin y visin as como los valores y filosofa de BIMBO Se le da una explicacin sobre la historia de BIMBOSe le ensean normas de seguridad e higiene ya que todo esto es importante para la imagen corporativa.Sele da un recorrido a las instalaciones de BIMBO para complementar la induccin de la empresa y as est informado de donde pueda acudir y pedir ayuda o informes que necesite.

En BIMBO se da una induccin a los equipos de trabajo, aqu el Jefe de relaciones pblicas organiza una pequea y breve junta para dar la bienvenida oficial al nuevo compaero de trabajoSus nuevos compaeros de equipo lo reconocern y podrn integrarlo a su trabajo, generando confianza y el conocimiento de saber a quin acudir en caso de problemas o apoyo.

Evaluacin del desempeoLas evaluaciones son tiles para la organizacin y para el personal ya que sirven para orientar fundamentalmente su desarrollo y el mejoramiento del desempeo.Se realiza peridicamente con el fin de detectar reas de oportunidad o de mejoramiento continuo del personal Evaluacin del desempeo en BIMBOEn Bimbo se cree que una empresa ser lo que sea su personal, y ste lo que sean sus jefes.Se consideran dos aspectos fundamentales, el primero corresponde al alcance de metas operativas o proyectos, el segundo a la forma de trabajar.En BIMBO tambin el jefe es evaluado por sus habilidades de liderazgo: trabajo en equipo, comunicacin, relaciones interpersonales, integridad y sentido humano, entre otras

Los medios de evaluacin incluyen:La valoracin del jefe directoEncuesta de satisfaccin laboralIndicadores bsicos de personal como ausentismo, seguridad, permanencia y desarrollo.

Capacitacin y desarrolloLa capacidad de aprender determina el nivel de ``inteligencia de la empresa, que es su capacidad para adaptarse, crear e innovar.

Capacitacin y desarrollo en BIMBOEn la empresa se invierte en los colaboradores al brindarles oportunidades para desarrollar sus habilidades de liderazgo mediante cursos y sesiones de capacitacinIncluye habilidades de comunicacin y la formacin de personas saludable para trabajar con tica y valores humanos.

Se realizan cada dos meses capacitaciones a colaboradores operativos y cada ao se capacitan temas de derechos humanos a un grupo de personas de toda la Organizacin a travs del Curso de Superacin Personal

Aumentar la motivacin y el desarrollo del personalLos Jefes de cada rea llamen por su nombre a cada persona que integra el equipo de trabajo

reconocimientos como ``el empleado del mes

De esta forma le genera confianza y un aumento en suautoestima y tambin se eleva su motivacin

ControlCONTROL EN LAS RELACIONES PUBLICAS: Qu es el control? Es un mtodo dinmico, de carcter pronostico, teniendo como propsito prever y corregir errores.

PROCESO DE CONTROL EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO:

Identificacin del estndar. Medicin de resultados. Comparacin. Deteccin de desviaciones. Correccin. Retroalimentacin. Ubicacin estratgica. CONTROL DE LA FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS: El control de los resultados se puede medir en:

Obtencin de noticias, informacin y datos. Cuantificacin de resultados Anlisis de Valoracin. Replanteamiento. Resolucin o solucin.

RELACIONES PERSONALES EXTERIORES:NUTRICION:Comedor Comer y Crecer, A.C.Nutre a un Nio, A.C.

PROGRAMAS SOCIALES:

Fundacin ProEmpleo Productivo, A.C. Casa Paterna la Gran Familia, A.C.

EDUCACION:

IMPULSA SELIDER

MEDIO AMBIENTE E INDIGENAS:

Fundacin Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C Reforestemos Mxico, A.C.