9
PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO AREA INDUSTRIAL TITULO DE LA PRÁCTICA: GRUPOS MOTIVADOS NO. DE PRÁCTICA: 13 FECHA: 16/07/2015 PÁGINA 1 DE 9 FECHA DE EMISIÓN: 16/07/2015 ELABORÓ: Jorge López Hernández FECHA DE REALIZACIÓN: 16/07/2015 REVISÓ: M. en A.N. Eduardo Santana Romero ASIGNATURA: Dirección de Equipos Alto Rendimiento APROBÓ: UNIDAD TEMÁTICA: II. Liderazgo y manejo de grupos TEMA: grupos efectivos CUATRIMESTRE: Noveno NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 1 DURACIÓN: Mayo - Agosto 2015 LUGAR: Casa Profesor: M. en A.N. Eduardo Santana Romero Alumno(a): Jorge López Hernández Grupos motivados La distinción entre factores individuales y colectivos de la motivación viene determinada porque el trabajo en equipo no es la única manera en que los miembros de la organización llevan a cabo sus funciones en la empresa. A veces el trabajo debe ser individual y, otras veces, las personas de un departamento o área deben realizar tareas conjuntas para alcanzar un objetivo o meta. Un trabajo en equipo repercute en la motivación a dos niveles: A nivel individual: Incrementa la seguridad personal Aumento de la productividad del individuo Satisface las necesidades de afiliación y pertenencia R-EDU-68

grupos motivados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREA

Citation preview

Page 1: grupos motivados

PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO AREA

INDUSTRIAL

TITULO DE LA PRÁCTICA: GRUPOS MOTIVADOS

NO. DE

PRÁCTICA: 13

FECHA:

16/07/2015

PÁGINA 1 DE 7

FECHA DE EMISIÓN: 16/07/2015 ELABORÓ: Jorge López HernándezFECHA DE REALIZACIÓN: 16/07/2015 REVISÓ: M. en A.N. Eduardo Santana RomeroASIGNATURA: Dirección de Equipos Alto Rendimiento

APROBÓ:

UNIDAD TEMÁTICA: II. Liderazgo y manejo de grupos

TEMA: grupos efectivos CUATRIMESTRE: Noveno

NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 1

DURACIÓN: Mayo - Agosto 2015

LUGAR: Casa Profesor: M. en A.N. Eduardo Santana Romero

Alumno(a): Jorge López Hernández

Grupos motivados

La distinción entre factores individuales y colectivos de la motivación viene determinada porque el trabajo en

equipo no es la única manera en que los miembros de la organización llevan a cabo sus funciones en la empresa.

A veces el trabajo debe ser individual y, otras veces, las personas de un departamento o área deben realizar

tareas conjuntas para alcanzar un objetivo o meta.

Un trabajo en equipo repercute en la motivación a dos niveles:

A nivel individual:

Incrementa la seguridad personal

Aumento de la productividad del individuo

Satisface las necesidades de afiliación y pertenencia

Enriquecimiento personal

A nivel colectivo:

Mejora eficazmente la comunicación

Estimula el ambiente de trabajo

Creación de una división de tareas precisas

Motivación emocional en el conjunto de sus miembros

R-EDU-68

Page 2: grupos motivados

PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO AREA

INDUSTRIAL

TITULO DE LA PRÁCTICA: GRUPOS MOTIVADOS

NO. DE

PRÁCTICA: 13

FECHA:

16/07/2015

PÁGINA 2 DE 7

Incremento de la productividad

Facilita la compresión de las decisiones

Permite un mayor número de enfoques de un problema

El trabajo en equipo tampoco debe ser considerado una panacea pues, a veces, existen miembros del equipo que

se neutralizan entre sí, lo cual, provoca ineficacia y pasividad por parte de algunos individuos del colectivo. No

obstante, en un equipo efectivo el rendimiento es mayor que la suma de los rendimientos individuales de los

miembros que lo componen. A este efecto se le denomina sinergia de grupo.

La sinergia de grupo sólo se producirá cuando todos los miembros asumen la responsabilidad de crear

alternativas válidas y se comprometen a llevarlas a cabo.

Motivación y comunicación

La comunicación es una de las herramientas más potentes para desarrollar la motivación de los colaboradores y

miembros del equipo de trabajo.

Modelo de motivación hacia la excelencia

La motivación en la empresa actual se dirige a conseguir que los empleados y el equipo alcancen un alto grado

de excelencia en su trabajo. Para que esto se produzca, es necesario que se generen en los miembros del equipo

unas determinadas sensaciones sobre su trabajo por medio del feedback.

Sensación

En qué consiste

Técnica utilizada

Mejora progresiva

Reflexión del equipo sobre su trabajo y la búsqueda de cambios para la mejora

R-EDU-68

Page 3: grupos motivados

PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO AREA

INDUSTRIAL

TITULO DE LA PRÁCTICA: GRUPOS MOTIVADOS

NO. DE

PRÁCTICA: 13

FECHA:

16/07/2015

PÁGINA 3 DE 7

Desarrollo de equipos

Tormentas de ideas

Control del propio trabajo

Los miembros del equipo se sienten propietarios de su trabajo y se esfuerzan más en mejorar

Conceder libertad en la toma de decisiones

Implicar al colaborador en muchas fases del trabajo, en una sola

Logro

El colaborador del equipo siente la satisfacción por lo bien hecho

Feedback del resto del equipo o del mando responsable

El líder del equipo es la persona responsable de transmitir esas sensaciones. A través de la comunicación

proporciona el feedback necesario para motivar:

Mostrar objetivos realistas y alcanzables

Admitir los errores como algo natural en las persones

Realizar críticas de modo constructivo y fomentarlas en equipo

Transmitir optimismo

Esperar lo mejor de los demás miembros del equipo

Transmitir serenidad

Valorar las metas conseguidas de los demás

Las características de la comunicación de un equipo de trabajo efectivo son:

Las metas del grupo son claras, compartidas e interesantes

Los miembros del grupo se sienten implicados y así lo expresan

La participación en el grupo es activa

Los sentimientos se expresan libremente

Se diagnostican los problemas y se buscan los remedios adecuadamente

Cuando el grupo lo necesita, se encuentran miembros que asumen las funciones de liderazgo

En la toma de decisiones se busca el consenso y se apoyan las decisiones que se toman en grupo

Los miembros del grupo tienen confianza los unos en los otros

El grupo es flexible con el resto de los miembros, busca nuevos modos de hacer y es innovador y

creativo

R-EDU-68

Page 4: grupos motivados

PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO AREA

INDUSTRIAL

TITULO DE LA PRÁCTICA: GRUPOS MOTIVADOS

NO. DE

PRÁCTICA: 13

FECHA:

16/07/2015

PÁGINA 4 DE 7

El trabajo de equipo no sólo tiene su máximo exponente en la comunicación del grupo, sino que esta depende

también del comportamiento de cada uno de sus miembros individuales. Cada miembro debe estar seguro del

resto, discutir las ideas, fomentar las normas del grupo,...

Herramientas de comunicación para motivar

La información

Las personas necesitan un feedback para regular el comportamiento y orientarlo a la consecución de una meta.

Para utilizar el feedback hay que dar razones de lo qué hay que hacer, cómo y por qué. También hay que

informar sobre la marcha del equipo, lo que reduce la incertidumbre. Por último, hay que evaluar el desempeño

y los resultados de la actividad de cada miembro del grupo, premiando verbalmente o incentivando con mensajes

concretos cómo debe modificar el trabajo.

Hay dos tipos de feedback:

Para animar y motivar, reforzando positivamente al miembro del grupo cuando ha hecho algo bien

para corregir y mejorar, indicando las pautas a seguir para el correcto desempeño de una acción

Asignación de responsabilidades

Las responsabilidades que se asignen a los miembros del grupo no deben superar o ser menores a las

capacidades que posee. Se deben ir aumentando las responsabilidades a medida que la persona vaya

desarrollando sus aptitudes mediante el aprendizaje y la experiencia.

Evaluar el desempeño

La evaluación del desempeño repercute en la motivación al ser utilizada como un instrumento de información y

poder suministrar el feedback oportuno. Con esta evaluación:

R-EDU-68

Page 5: grupos motivados

PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO AREA

INDUSTRIAL

TITULO DE LA PRÁCTICA: GRUPOS MOTIVADOS

NO. DE

PRÁCTICA: 13

FECHA:

16/07/2015

PÁGINA 5 DE 7

Se puede conocer la situación de cada miembro del grupo y corregir los posibles errores

Se puede motivar al individuo o al equipo para continuar en una determinada línea

Se debe hacer saber a los miembros del grupo los sistemas de evaluación, pero sólo de una forma

positiva

Técnicas para detectar las necesidades e intereses individuales y colectivos

Detectar las necesidades e intereses de los miembros del grupo es fundamental, ya que de ello dependerá

los elementos motivadores que se van a utilizar.

Se debe conocer los intereses y necesidades particulares de cada miembro, así como tener en cuenta las

diferencias individuales, porque a cada individuo se le motiva de una forma distinta.

Hay diversas técnicas, pero los más útiles son las entrevistas individuales y la reunión en grupo.

La reunión en grupo

Consiste en la obtención de información interna de los individuos de un grupo, viendo sus pautas de

comportamiento, el tipo de comunicación existente y las motivaciones del mismo.

Elaborar una guía que contenga las preguntas que se consideren interesantes

Se cita a los miembros del grupo

Se explican los objetivos de la reunión

Se indica el carácter positivo de la reunión

Se trata de crear una situación en la que los miembros de expresen libremente

En las reuniones en grupo se debe nombrar a un moderador, disponer de una sala apropiada, que sea

amplia y sin ruidos y colocar a los participantes en círculo.

Estímulos motivadores para el equipo de trabajo

Fuentes de motivación colectiva.

R-EDU-68

Page 6: grupos motivados

PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO AREA

INDUSTRIAL

TITULO DE LA PRÁCTICA: GRUPOS MOTIVADOS

NO. DE

PRÁCTICA: 13

FECHA:

16/07/2015

PÁGINA 6 DE 7

Existen cuatro variables a tener en cuenta en la motivación del equipo:

a) Atracción del grupo: cuanta más capacidad de cubrir las necesidades de seguridad, afiliación y prestigio de

sus miembros, más cohesionado estará y más motivado.

b) Estabilidad afectiva: es necesario que el grupo se encuentre en equilibrio emocional.

c) Equilibrio operativo: las tareas deben distribuirse de forma democrática y equitativamente, según los deseos

de los miembros del grupo.

d) Comunicación satisfactoria: una buena transmisión de la información entre los miembros del grupo fomenta

la motivación.

Aspectos que refuerzan la vinculación al equipo.

Podemos poner en práctica algunos comportamientos para favorecer la cohesión de grupo:

1. Comprobar que cada miembro disfruta formando parte del grupo, manifestando los sentimientos favorables al

grupo.

2. Discutir las ideas, sentimientos y reacciones en el momento en que ocurren, no dejar pasar la oportunidad

porque pueden producirse tensiones debido a malas interpretaciones.

3. Expresar aceptación y apoyo cuando otros miembros exponen sus ideas y reacciones.

4. Intentar que todos los miembros del grupo se sientan valorados y apreciados, para ello debemos manifestar

empatía con los componentes del equipo.

5. Intentar incluir a los miembros en las actividades del grupo.

6. Considerarse influido por otros miembros del grupo.

7. Arriesgarse a expresar nuevas ideas y sentimientos, el grupo nos apoyará, además puede generar una idea

mucho más rica y elaborada gracias a la sinergia del equipo.

8. Expresar agrado e interés por los otros miembros, podemos así modificar nuestro entorno de n forma que sea

más agradable para nosotros.

9. Debemos fomentar las normas de grupo que apoyan la individualidad y la expresión personal, de ello depende

la continuidad del equipo.

R-EDU-68

Page 7: grupos motivados

PLAN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO AREA

INDUSTRIAL

TITULO DE LA PRÁCTICA: GRUPOS MOTIVADOS

NO. DE

PRÁCTICA: 13

FECHA:

16/07/2015

PÁGINA 7 DE 7

R-EDU-68