3

Click here to load reader

Gu a de Ejercicios N 3 L Gica Predicativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gu a de Ejercicios N 3 L Gica Predicativa

7/23/2019 Gu a de Ejercicios N 3 L Gica Predicativa

http://slidepdf.com/reader/full/gu-a-de-ejercicios-n-3-l-gica-predicativa 1/3

Universidad de Chile

Facultad de Filosofıa y Humanidades

Departamento de Filosofıa

Logica II - Segundo Semestre 2015

Guıa de Ejercicios N◦ 3

Logica Predicativa.

1) Escriba las siguientes afirmaciones como formulas   atomicas   del lenguaje de

primer orden. En cada caso, indique que significado asignara a cada sımbolo deconstante y cada sımbolo de relacion:

(a) Pedro es hermano de Marıa.

(b) Pedro es el hermano de Marıa.

(c) El hermano del padre de Pedro es el hermano del hijo de Marıa.

(d) Pedro y Pablo son hermanos de Marıa. Marıa y Pedro son hermanos de Pablo.

[Hay que escribir dos formulas atomicas, pero usando el mismo sımbolo para cadaaparicion de una misma constante o relacion].

(e) Pedro es hijo de Pablo y sobrino de Marıa y nieto de Daniel y hermano deClaudia.

(f) La competencia la gano el representante de nuestra universidad.

2) Decida cuales de las siguientes expresiones son formulas bien formadas (proba-blemente escritas usando las convenciones establecidas en clase). E indique cualesde ellas son oraciones:

(a) − ∀y ∃x P 2(y, x)

(b) ∃x

(c) ∃y

y   x   ∧   R2(a)

(d) ∀Q1 ∀x Q1(x)

(e) ∀x ∀z

P 2(c, z)   ⊃ ∃y R3(y ,c ,x)

(f)  ∃x

R2(a, x)  ∧ ∀y (R1b   P 1d)

Page 2: Gu a de Ejercicios N 3 L Gica Predicativa

7/23/2019 Gu a de Ejercicios N 3 L Gica Predicativa

http://slidepdf.com/reader/full/gu-a-de-ejercicios-n-3-l-gica-predicativa 2/3

3) En cada uno de los dos casos, escriba la parte que est a en negrita como unaformula de primer orden:

(a) Uno de los postulados en los que se basa el paradigma sociologico conocidocomo analisis funcional, sostiene que   las actividades sociales son funcionales

para todo el sistema social o cultural.

(b) En sociologıa, el rol de un individuo es el comportamiento que socialmentese espera de el en base a su condicion o status.   Cuando el comportamiento de

alguien no se ajusta a su rol, siempre es mal considerado por al menos

algunos de los demas individuos de su sociedad.

4) Sea   L  =

  a , b , c , P  1, Q2 

, y consideremos las siguientes interpretacionespara   L:

I 1   : U= Paıses de Sudamerica ,  a = Chile ,  b = Argentina ,  c = Venezuela ,

P 1 = ..... limita con Chile. ,   Q2 = ..... limita con .....

I 2   : U= Libros de las bibliotecas de la universidad ,  a  = “Filosofıa Analıtica”,

b = “Economıa” ,   c = “Analisis Estocastico aplicado a la Biologıa” ,

P 1 = El tıtulo de ..... empieza con la letra E.

Q2 = ..... esta alfabeticamente despues de .....

Considere cada una de las siguientes oraciones, y decida si es verdadera o falsa encada una de las dos interpretaciones dadas:

(a)   ∃y Q2(y, b)

(b)   ∃y

y   c   ∧   Q2(y, b)

(c)   ∃y

− (y   c)   ∧   Q2(y, b)

(d)   P 1(c)

(e)   ∃y P 1(y)

(f)   ∀y P 1(y)

(g)   ∀x ∃z Q2

(z, x)

(h)   ∃x ∀z Q2(z, x)

(i)   ∃x ∀z

− (x   z ) ⊃  Q2(z, x)

(j)   ∀x ∃z

Q2(x, b) ⊃  Q2(z, x)

(k)   ∀x

Q2(x, b) ⊃ ∀y Q2(y, x)

Page 3: Gu a de Ejercicios N 3 L Gica Predicativa

7/23/2019 Gu a de Ejercicios N 3 L Gica Predicativa

http://slidepdf.com/reader/full/gu-a-de-ejercicios-n-3-l-gica-predicativa 3/3

5) Decida (justificando) cuales de las siguientes oraciones son validas, y cuales no:

(a)   b   b

(b)   ∀z ∀v

R2(z, v) ≡  R2(v, z)

(c)   ∃y Q2(y, b)

(d)   Q2(a, b)   ⊃ ∃z Q2(z, b)

(e)   −(b   a)

(f)

a   b

 ∨ ∃x ∃y   − (x   y )

6) Decida, en cada caso, si la conclusion es efectivamente consecuencia logica de laspremisas, o no.

(a)

  ∀ y Q2(y, b) )

  |=   Q2(c, b)

(b)

  ∃ y Q2(y, b)

  |=   Q2(c, b)

(c)

  P 1(a)

  |=   ∃ x P 1(x)

(d)

  P 1(a)

  |=   ∀ x P 1(x)

(e)

∃xR2(x, b)

 ⊃  S 1(a)   , R2(c, b)

  |=   ∃x S 1(x)

(f)

  ∀x

Q1(x) ⊃  S 1(x)

  ,   ∃x

Q1(x)∧R1(x)

  |=   ∃x

S 1(x)∧R1(x)

(g))

  −   Q1(b)

  |=   Q1(a)   ⊃ ∃z Q1(z)