6
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES Marissa Ramírez Apáez Maricela Pactricia Rocha Jaime Análisis por Daniel Rojas Suárez Introducción La formación docente de nuestro país ha comenzado a transitar en un proceso de renovación a partir de la promulgación de la Ley de Educación Nacional (art. 3°), mediante programas que exigen una óptima y adecuada preparación, así como la actualización del profesor que está a cargo de la niñez y juventud mexicana, ya que de esta población recae el futuro de nuestro país y es responsabilidad nuestra brindar aquellos elementos que den lugar a una sociedad íntegra y pensante, que se defienda del gobierno corrupto y exija mejores condiciones socioculturales para la nación. Los elementos que considero fundamentales para impulsar son, en primera instancia la educación, ya que es una actividad social, no hay ninguna educación que no sea social, al menos yo no conozco alguna. Y por otra parte la sociología, que es una ciencia humanista que ha impactado de manera significativa en la educación, porque se ha presentado siempre como crítica al reduccionismo pedagógico y ha tratado de hacer ver que en la escuela hay muchas más cosas de las que se dicen porque es un hecho social. Muchas veces se ha hablado de la dimensión social de la educación, más allá de la instrumental pedagógica o didáctica y de la psicológica, para hacer ver que es el marco social lo que nos explica la dinámica y la situación concreta de la educación

Gu a Para El Desarrollo de Competencias Docentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • GUA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES

    Marissa Ramrez Apez

    Maricela Pactricia Rocha Jaime

    Anlisis por Daniel Rojas Surez

    Introduccin

    La formacin docente de nuestro pas ha comenzado a transitar en un proceso de

    renovacin a partir de la promulgacin de la Ley de Educacin Nacional (art. 3),

    mediante programas que exigen una ptima y adecuada preparacin, as como la

    actualizacin del profesor que est a cargo de la niez y juventud mexicana, ya

    que de esta poblacin recae el futuro de nuestro pas y es responsabilidad nuestra

    brindar aquellos elementos que den lugar a una sociedad ntegra y pensante, que

    se defienda del gobierno corrupto y exija mejores condiciones socioculturales para

    la nacin.

    Los elementos que considero fundamentales para impulsar son, en primera

    instancia la educacin, ya que es una actividad social, no hay ninguna educacin

    que no sea social, al menos yo no conozco alguna. Y por otra parte la sociologa,

    que es una ciencia humanista que ha impactado de manera significativa en la

    educacin, porque se ha presentado siempre como crtica al reduccionismo

    pedaggico y ha tratado de hacer ver que en la escuela hay muchas ms cosas de

    las que se dicen porque es un hecho social.

    Muchas veces se ha hablado de la dimensin social de la educacin, ms all de

    la instrumental pedaggica o didctica y de la psicolgica, para hacer ver que es el

    marco social lo que nos explica la dinmica y la situacin concreta de la educacin

  • en un momento histrico y en un contexto social concreto. Es ese marco lo que

    explica y determina los objetivos, las prcticas y los resultados.

    Quienes estamos dentro del marco educativo debemos tener en claro que nuestra

    prctica docente debe poner en prctica los conocimientos adquiridos del estudio

    del enfoque por competencias. En nuestro pas, el tema de las competencias es

    reciente, en otras latitudes, el trmino tiene antecedentes de varias dcadas,

    principalmente en pases como Inglaterra, Espaa, Estados Unidos, Alemania y

    Australia (por solo nombrar algunos).

    El trabajo por competencias hace que la educacin sea articulada curricular y

    pedaggicamente slo puede ser resultado de una coordinacin y comunicacin

    permanente y efectiva entre todas las instancias y actores educativos:

    Autoridades, directivos, maestros, padres de familia, alumnos, elaboradores de

    material didctico. Como agentes fundamentales de la intervencin educativa, los

    maestros son los verdaderos gestores de la puesta en marcha del currculo, por

    ello el docente ante la deber presentar, entre otras, las siguientes habilidades:

    Habilidades del

    Comprende la necesaria integracin disciplinaria.

    Favorece los procesos transversales que cruzan a todo conocimiento.

    Es mediador creativo y flexible.

    Intercambia experiencias con sus pares y con sus alumnos.

    Atiende y promueve permanentemente la evaluacin, autoevaluacin y

    coevaluacin del proceso educativo, por tanto reflexiona en su prctica educativa.

    Comprende su entorno y conoce a sus alumnos.

    Conoce profundamente los enfoques y programas de las distintas asignaturas.

    Ejerce una prctica colaborativa.

    Es un participante experto que orienta.

    Aprovecha el error para el aprendizaje.

    Fomenta la autonoma del estudiante.

    Usa las nuevas tecnologas como un recurso didctico importante.

  • EDUCACIN BASADA EN COMPETENCIAS

    Se logra a travs de la identificacin de los conocimientos previos que realiza un

    docente sobre su contexto social a travs de las diferentes competencias que

    permiten el desarrollo educativo en las personas y me refiero a:

    Por tal, si no tomamos en cuenta esta clasificacin, estamos defraudando a

    nuestros educandos y colegas pues se est omitiendo el verdadero sentido de la

    Educacin basada en el uso de competencias.

  • EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y LOS DOCENTES

    Dentro de este aspecto se debe hacer nfasis sobre el valor cognitivo y

    pedaggico que se desarrolla a travs del uso de las competencias por parte de

    los docentes, es decir, ya no es suficiente que los docentes de la Educacin

    centren su accin pedaggica en transmitir conocimientos de las asignaturas que

    imparten.

    Es indispensable que los maestros trasciendan los propsitos exclusivamente

    disciplinares y apoyen de manera integral la formacin de los alumnos.

    Bsicamente este apartado de la lectura me dice que para lograr el enfoque por

    competencias a travs de los docentes se debe:

    1.- Propiciar el aprendizaje y crear espacios ms all del saln de clases que

    contribuyan al desarrollo humano integral de los estudiantes. Practicando y

    promoviendo el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas

    sociales entre sus colegas y entre los estudiantes, y contribuye a la armona y

    convivencia plural.

    2. Facilitar e impulsar el desarrollo de los estudiantes en el marco de sus

    aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relacin a las

    circunstancias sociales y culturales que los rodean.

    3. Animar y facilitar el aprendizaje autnomo.

    4. Planificar los procesos de enseanza-aprendizaje atendiendo al enfoque por

    competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales

    amplios.

    5. Llevar a la prctica procesos de enseanza-aprendizaje de manera efectiva y

    creativa.

    6. Evaluar y dar seguimiento y apoyo a los alumnos en relacin con sus procesos

    de aprendizaje y su trabajo acadmico.

  • 7. Interactuar y colaborar de manera efectiva con otros docentes, con los propios

    estudiantes y padres de familia, as como con la comunidad en apoyo del

    aprendizaje y por qu no agregar aqu a las TICS, el modismo educativo actual.

    8. Organizar la propia formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

    Ntese que si no existe una buena vinculacin entre el tema de las competencias

    y el docente, tenemos como resultado un absoluto y exitoso fracaso educativo.

    EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LABOR DOCENTE

    Es sin dudarlo el impacto que mayor valor tiene la educacin, ya que hoy en da el

    papel de los formadores no es tanto "ensear" (explicar-examinar) unos

    conocimientos que tendrn una vigencia limitada y estarn siempre accesibles,

    como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autnoma en

    esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante

    actividades crticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa informacin

    disponible, tengan en cuenta sus caractersticas (formacin centrada en el

    alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la informacin

    para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple

    recepcin pasiva-memorizacin de la informacin.

    Hay que dejar en los alumnos un conocimiento que dure para toda la vida y no

    slo para un lapso memorstico y sin trascendencia educativa.

    LAS COMPETENCIAS DOCENTES

    La habilidad docente, en este sentido tiene, dos caractersticas importantes: la

    capacidad de producir transformaciones en el educando y otra que puede

    observarse a travs de la accin, de manera que la idea de habilidad es

    descriptiva y evaluativa a la vez. Es descriptiva porque es observable a travs de

    la accin y adquiere sustancia en circunstancias particulares; y se puede describir

    a travs de indicadores; pero adems funciona como adjetivo por los atributos al

  • desempeo en una situacin en particular, y si resumimos y analizamos, esto es el

    desarrollo de competencias por parte del docente, que integra aspectos como:

    planeacin, dinmica de clase y evaluacin.

    Por tal es un elemento esencial en la formacin basada en competencias docentes

    y la misin principal es la de procurar que los profesores hagan transferencias a la

    prctica docente a travs de acciones concretas.

    Recuerden que el profesor de grupo en esta actualidad educativa ha tenido que ir

    modificando su prctica docente conforme se ha implantado un currculum oficial

    diferente. La pregunta que expongo es la siguiente: realmente se ha dado el

    proceso de transformacin en el docente en cuanto a las habilidades que requiere,

    o slo se han logrado pequeos cambios o movimientos horizontales?.