15
Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel educación Parvulario Pre kínder Escuela de Corral Educadora: Jessica Vera Cancino. Estimadas familias, esperando que se encuentren todos y todas muy bien junto a sus bebes, cuidándose y tomando todas las precauciones correspondientes les presento a continuación nueva guía de actividades para vuestros hijos e hijas, pero esta vez todas las actividades están enfocadas en actividades del texto del estudiante que fue entregado hace unas semanas atrás, además seguiremos con el cronograma de las disertaciones y aprovecho de agradecer a las familias y sus niños y niñas que han enviado sus videos y fotos de las disertaciones y actividades realizadas en casa, ya sean orientadas por mi o actividades creadas por ustedes, están muy hermosos sus videos y fotos que me han enviado, y hago la invitación a las demás familias a participar de las actividades y enviar sus evidencias. Ahora la que sigue según el orden es la del mes de mayo, “Animales y seres vivos de nuestro mar”, la modalidad es que ellos pueden elegir disertar de cualquier animal o ser vivo de nuestro mar, del que ellos y ellas elijan y que más les guste. 1- Disertaciones Pre Kínder 2020: Abril: -Así soy yo Mayo: - “Animales y seres vivos de nuestro mar” Junio: - ¿Cómo cuido o puedo cuidar mi planeta tierra? -Pueblos originarios Julio: Agosto: Animales de nuestra naturaleza, “el reino animal” Septiembre: Danzas y juegos populares. Octubre: Regiones de nuestro país. Actividades del texto escolar NT1 Experiencia 4: ¿Cuáles son nuestros roles? Propósito: Comprenden los roles que desarrollan miembros de su familia más cercana, expresando sus emociones y sentimientos, autorregulándose al describir los aportes para el bienestar común.

Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando

Guía de actividades para el hogar

Mes de mayo

Nivel educación Parvulario Pre kínder

Escuela de Corral

Educadora: Jessica Vera Cancino.

Estimadas familias, esperando que se encuentren todos y todas muy bien junto a sus

bebes, cuidándose y tomando todas las precauciones correspondientes les presento

a continuación nueva guía de actividades para vuestros hijos e hijas, pero esta vez

todas las actividades están enfocadas en actividades del texto del estudiante que fue

entregado hace unas semanas atrás, además seguiremos con el cronograma de las

disertaciones y aprovecho de agradecer a las familias y sus niños y niñas que han

enviado sus videos y fotos de las disertaciones y actividades realizadas en casa, ya

sean orientadas por mi o actividades creadas por ustedes, están muy hermosos sus

videos y fotos que me han enviado, y hago la invitación a las demás familias a

participar de las actividades y enviar sus evidencias. Ahora la que sigue según el

orden es la del mes de mayo, “Animales y seres vivos de nuestro mar”, la modalidad

es que ellos pueden elegir disertar de cualquier animal o ser vivo de nuestro mar, del

que ellos y ellas elijan y que más les guste.

1- Disertaciones Pre Kínder 2020:

Abril: -Así soy yo

Mayo: - “Animales y seres vivos de nuestro mar”

Junio: - ¿Cómo cuido o puedo cuidar mi planeta tierra?

-Pueblos originarios

Julio:

Agosto: Animales de nuestra naturaleza, “el reino animal”

Septiembre: Danzas y juegos populares.

Octubre: Regiones de nuestro país.

Actividades del texto escolar NT1

Experiencia 4: ¿Cuáles son nuestros roles?

Propósito: Comprenden los roles que desarrollan miembros de su familia más cercana,

expresando sus emociones y sentimientos, autorregulándose al describir los aportes para el

bienestar común.

Page 2: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando

Orientaciones pedagógicas

1.Exploración:

Inicie la experiencia comentando que conocerán una palabra nueva: rol. Para ello, explique al

grupo que consiste en una función o quehacer que realiza una persona. Luego, para la

observación de conocimientos previos sobre los roles que desarrollan los miembros de su

familia más cercana, pregunte:

• ¿Quiénes integran tu familia?

Comente que cada uno tiene un rol o tarea en la familia e invítelos a reflexionar: ¿Cuáles son

nuestros roles en la familia? ¿Cómo son nuestros roles? Explique que existen distintos tipos de

familia y que todas deben ser valoradas y respetadas por los demás.

2. Presentación:

Explique que aprenderán sobre los roles que desempeñan los miembros de su familia y

expresarán sus emociones y sentimientos al describirlos. Para conocer dichos roles,

ejemplifique con una foto familiar describiendo el rol de cada uno y una.

¿Qué haces tú? ¿Qué hacen las personas de su familia? ¿Cómo te sientes cuando tú y los

miembros de tu familia cumplen su rol? ¿En qué te han ayudado? ¿Quién? ¿Cómo te sentiste?

¿Por qué?

3. Práctica guiada:

Invítelos a observar una exposición fotográfica o dibujos hechos en compañía de la familia de

los roles de cada uno y una con ejemplos de distintos roles que desarrollan los miembros de

sus familias, incluyendo su participación. Explique que en cada familia hay distintos roles que

cumplir: preparar la comida, ordenar la casa, elegir los juegos para compartir en familia,

ordenar la leña, regar el jardín, cosechar el huerto, preparar los materiales para hacer deporte,

dar comida a las mascotas, entre otros.

¿Quién es? ¿Qué hace por la familia? ¿Qué sientes cuando desempeña su rol como muestra la

fotografía?

4. Puesta en práctica:

Invítelos a describir el rol que desarrollan los miembros de su familia.

¿Quién es? ¿Cuál es su rol? ¿Qué hace por la familia? ¿Qué siento cuando colabora?

Se les invita a realizar actividad en la página de su texto número 5, ¿CUALES SON NUESTROS

ROLES?, en la cual se les invita a realizar un dibujo donde aparezcan integrantes de su familia

cumpliendo sus roles.

Exponer su trabajo a su familia y en lo posible enviar fotografías de la experiencia y sobre todo

de su dibujo.

Page 3: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando

Experiencia 5: ¿Dónde están?

Propósito: Comunican la posición de objetos y personas respecto de un punto de referencia,

empleando conceptos de ubicación (dentro/fuera; encima/debajo/entre; al frente de/detrás

de), en una situación lúdica, comprendiendo que algunas de sus decisiones influyen en las de

sus pares.

Orientaciones pedagógicas

1. Exploración:

Para motivar a los párvulos, invítelos a realizar un juego de movimiento al aire libre si fuera

posible. Explique que el juego consiste en realizar los ejercicios según las instrucciones. Utilice

un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando suene el silbato,

deberás saltar dentro del círculo/fuera del círculo, poner un peluche encima de la silla/debajo

de la silla, ubicarse entre dos muebles o entre esos dos arbustos, ubicarse frente a la

mamá/detrás de la mamá. Se debe repetir la acción hasta que participen haciendo muchos

cambios de posiciones y movimientos. En esta etapa, evalúe cuál es el nivel de conocimiento

de los conceptos de ubicación empleados en el juego.

2. Presentación:

Explíqueles que en esta actividad aprenderán a comunicar la posición que tienen los objetos,

las personas o animales en su entorno. Como apoyo visual ejemplifique diversas situaciones

cotidianas, use el RA 5, 6. Luego mencione un ambiente lúdico como es la plaza y pregúnteles:

• ¿Qué hay en una plaza? ¿Qué juegos prefieren? ¿Cómo se usan?

Cree el modelo de una plaza y muestre cómo ubicar y expresar la posición de objetos,

mencionando los conceptos de ubicación para ejemplificar al grupo.

3. Práctica guiada:

Proponga que utilicen materiales de desecho para crear una maqueta de una plaza de juegos

sobre un trozo de cartulina. La plaza debe tener las siguientes características: un pozo de

arena, un resbalín, un banco para sentarse, jardines con árboles. Pídales modelar con

plasticina: una pelota pequeña roja, una pelota más grande azul, un pájaro, un niño, una niña,

dos perros. Pueden proponer de común acuerdo otros objetos para insertar en el armado de la

plaza.

4. Puesta en práctica:

Comente que jugarán a descubrir algunos objetos de su entorno respondiendo a la pregunta

¿Dónde están? o ¿Dónde está? Utilizando palabras como dentro, fuera, encima, debajo, entre,

al frente de y detrás de ellos mismos y señalará la ubicación del objeto solicitado

Solicitarle que realice las siguientes acciones en la maqueta de la plaza: colocar la pelota

pequeña roja dentro del pozo de arena; ubicar al pajarito encima del resbalín y a la niña

debajo; al frente del resbalín ubicar al niño y atrás del niño a uno de los perros; entre dos

árboles ubicar al segundo perro. Invítelos a comentar la experiencia con sus pares, haciendo

énfasis en utilizar los conceptos dentro/fuera, encima/ debajo, al frente de/detrás de, entre,

Page 4: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando

según las posiciones de cada persona u objeto. Luego, ubique las maquetas de las plazas en un

lugar visible del aula a modo de exposición.

Se les invita a realizar actividad en la página de su texto número 7, ¿DÒNDE ESTÀN?, en la cual,

pida que observen su Cuaderno, y ustedes leer la pregunta ¿Dónde están? y comenten la

ilustración: ¿Qué les llama la atención? Explique el significado de los íconos. Ejemplifique para

consolidar el uso. Pídales que completen el pictograma de cada oración con los conceptos

aprendidos. Pregunte:

que ellos vayan llenando los casilleros de acuerdo como corresponda.

Experiencia 6: ¿Quién me gustaría ser?

Propósito: Comprenden textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones en

relación con profesiones y oficios de la comunidad, identificando la intencionalidad

comunicativa en juegos socio dramáticos.

Orientaciones pedagógicas

1.Exploración:

Invítelos a realizar un juego de imaginaria en el que pensaran que van caminando por la calle

libremente ocupando el espacio disponible de su casa y, cuando escuchen una profesión u

oficio que usted va a nombrar, tendrán que hacer una mímica; por ejemplo: “Un día me

encontré con una doctora que examinaba así”. Repítalo con las otras profesiones y oficios.

También puede incorporar aquellos que están más presentes en su comunidad.

2. Presentación:

Pídales que se reúnan en semicírculo junto a su familia y formule las preguntas: ¿Quién me

gustaría ser? ¿Por qué? Recuerde incentivar el diálogo respetando los turnos de opinión.

Enseguida, explique que en esta actividad aprenderán a dialogar con sus pares sobre las

profesiones y oficios mediante un juego en el que podrán hacer preguntas, comentar lo que

saben o contar una experiencia, o bien, convencer con sus argumentos.

3. Puesta en práctica:

Invítelos a representar quién les gustaría ser de su comunidad. Puede ofrecer en los distintos

rincones de su casa objetos o elementos e instrumentos propios de cada profesión y oficio,

previamente organizados, en lo posible construidos con material reciclado. De esta manera,

sus hijos e hijas podrán enriquecer el juego socio dramático. Junto con observarlo intencione

el diálogo con sus hijo o hija. Al terminar, pídales que ubiquen la página del Cuaderno de

Actividades (página 9) y lea la pregunta central: ¿Quién me gustaría ser? Invítelos a observar la

imagen y dibujar el vestuario de la profesión u oficio que representaron en el juego. A

continuación, para promover las habilidades del pensamiento, pregunte: ¿Cómo es el

vestuario de la profesión u oficio elegido? ¿En qué se parece o diferencia de otras profesiones?

4. Retomar el aprendizaje:

Para finalizar invítelos a reunirse nuevamente en semicírculos y favorezca el pensamiento

meta cognitivo realizando las siguientes preguntas:

Page 5: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando

• ¿Qué hicieron hoy?

¿A quién de la comunidad representaron en el juego?

¿En qué consistía el juego socio dramático?

¿Qué les preguntaron o comentaron?

¿De qué trataba el juego?

Medie las respuestas del niño o niña otorgándoles el tiempo necesario para recordar.

A continuación, diversas láminas de comprensión lectora:

Las láminas las pueden ir completando de a poco, se las pueden mostrar y

leer a sus hijos desde el computador o celular y registra sus respuestas de

forma escrita según lo que ellos respondan de forma verbal en una hoja o

cuaderno y en los casos en los cuales ellos y ellas tengan que colorear una

respuesta se le puede reproducir esa parte también en una hoja o

cuaderno y ellos mismos dibujar el cada imagen y colorear, no es

necesario imprimir, pero si tienen la posibilidad de hacerlo, no habría

problema, ya que tendrían la posibilidad de colorear los dibujos, para

después me lo puedan enviar.

Page 6: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 7: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 8: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 9: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 10: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 11: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 12: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 13: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 14: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando
Page 15: Guía de actividades para el hogar Mes de mayo Nivel ...escuelacorral.cl/.../Guía-de-actividades-para-el... · un silbato para marcar la partida del juego. Luego, ejemplifique: cuando