25
Guía de aprendizaje Fisiología Curso: 2018 - 2019 Código: 9934001108 Profesores: Dra. Beatriz Prieto Moure (coordinadora) Dr. Francisco Javier Romero Gómez Titulación: Grado en Enfermería Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias de la salud Idiomas: Castellano

Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje Fisiología Curso: 2018 - 2019 Código: 9934001108 Profesores: Dra. Beatriz Prieto Moure (coordinadora) Dr. Francisco Javier Romero Gómez Titulación: Grado en Enfermería Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias de la salud Idiomas: Castellano

Page 2: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

2

La misión de la Universidad Europea de Madrid es proporcionar a nuestros estudiantes una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar

respuesta a las necesidades de un mundo global, para aportar valor en sus profesiones y contribuir al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético.

Generar y transferir conocimiento a través de la investigación aplicada, contribuyendo igualmente al progreso y situándonos en la vanguardia del desarrollo intelectual y

técnico.

Page 3: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

3

Índice

1. Datos básicos de la asignatura/módulo ......................................................................................... 4

2. Presentación de la asignatura/módulo .......................................................................................... 4

3. Competencias y resultados de aprendizaje .................................................................................... 5

4. Seguimiento y evaluación ............................................................................................................... 8

4.1. Convocatoria ordinaria ............................................................................................................... 10

4.2. Convocatoria extraordinaria ....................................................................................................... 11

5. Bibliografía ................................................................................................................................... 11

6. Cómo comunicarte con tu profesor ............................................................................................. 11

7. Recomendaciones de estudio ...................................................................................................... 12

Anexos con información detallada en el Campus Virtual .................................................................. 13

Page 4: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

4

1. Datos básicos de la asignatura/módulo

ECTS 6 ECTS

Carácter Básica

Idioma/s Castellano

Modalidad Presencial

Trimestre/Semestre Semestre 2

2. Presentación de la asignatura/módulo

La asignatura de Fisiología es una materia básica de 6 ETCS que se imparte con carácter semestral

en el primer curso en el grado de Enfermería. Esta materia pertenece al módulo de “Formación

básica común” que cuenta con un total de 24 ECTS.

La fisiología estudia los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos

durante la realización de sus funciones vitales. La fisiología humana en particular, es la ciencia

que enlaza las ciencias básicas con la medicina clínica, tratando de explicar las características

específicas y los mecanismos por los que el cuerpo humano se comporta como un ser vivo, cómo

se nutre, cómo se mueve, cómo se adapta a diversas circunstancias ambientales, cómo se

reproduce… Abarca, por tanto, desde las moléculas y los componentes subcelulares hasta los

órganos y aparatos y las interacciones que nos permiten funcionar como seres vivos.

Por ello, la enseñanza en Fisiología para los alumnos del Grado de Enfermería tiene como

propósito que el alumno aprenda las funciones del organismo humano en la salud, incluyendo

el conocimiento de la integración de las funciones de los distintos órganos, aparatos y sistemas

corporales para mantener la unidad funcional del organismo entero. Estos conocimientos

representan la base para entender posteriormente los fundamentos de la salud y la enfermedad.

Esta asignatura está directamente relacionada con la Anatomía Humana, la Biología y con la

Bioquímica.

Page 5: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

5

3. Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias básicas: • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un

área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general. Y se suele

encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también

algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su

campo de estudio.

• CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una

forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la

elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de

estudio.

• CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una

reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

• CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones

a un público tanto especializado como no especializado.

• CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje

necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias generales: • CG3: Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la

enfermería.

• CG6: Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios

disponibles.

• CG10: Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos,

garantizando su seguridad.

• CG14: Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico-

técnicos y los de calidad.

• CG15: Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se

estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás

personal de las organizaciones asistenciales.

• CG16: Conocer los sistemas de información sanitaria.

Page 6: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

6

Competencias transversales: • CT1: Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las

acciones que realiza y responder de sus propios actos.

• CT7: Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en

la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y

propuestas del resto de miembros de su equipo.

• CT9: Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y

prioridades definiendo las acciones, plazos y recursos óptimos requeridos para alcanzar

tales metas.

• CT10: Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y

diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.

Competencias específicas:

• CE1: Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las

bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos.

• CE2: Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de

enfermería.

• CE3: Conocer los diferentes grupos de fármacos, los principios de su autorización, uso e

indicación, y los mecanismos de acción de los mismos.

• CE4: Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos

asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo.

• CE5: Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con

problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta

alimentaria saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran.

Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las

recomendaciones dietéticas adecuadas.

• CE6: Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados

de salud.

Resultados de aprendizaje: • RA1: Capacidad de reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud/mala

salud, sufrimiento, incapacidad de la persona.

Page 7: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

7

• RA2: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico

de información y fuentes de datos.

• RA3: Capacidad para aplicar ciencias naturales y de la vida.

En la tabla inferior se muestra la relación entre las competencias que se desarrollan en la asignatura y los resultados de aprendizaje que se persiguen:

Competencias Resultados de aprendizaje

CB1, CB3, CB4, CB5 CG10, CG15 CT1, CT7, CT10 CE1, CE2, CE3, CE4, CE5

RA1: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona.

CB2, CB3, CB4 CG6, CG14, CG15, CG16 CT1, CT7, CT9, CT10 CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6.

RA2: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico de información y fuentes de datos.

CB1, CB4 CG3, CG10, CG15 CT1 CE2, CE4, CE5, CE6.

RA3: Capacidad para aplicar ciencias básicas y de la vida.

A continuación, se detalla la distribución de tipos de actividades formativas y la dedicación en horas a cada una de ellas:

Tipo de actividad formativa Número de horas

Clases magistrales 55 h

Trabajo en grupo 20 h

Prácticas de laboratorio 15 h

Trabajo autónomo 60 h

TOTAL 150 h

Page 8: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

8

Para desarrollar las competencias y alcanzar los resultados de aprendizaje indicados, deberás realizar las actividades que se indican en la tabla inferior:

Resultados de aprendizaje

Actividad de aprendizaje

Tipo de actividad formativa Contenidos

RA1-RA3 Sesión teórica

Clases magistrales Exposición de contenidos

por parte del profesor, análisis de competencias,

explicación y demostración de

capacidades, habilidades y conocimientos en el

aula.

Todas las Unidades

RA1-RA2 Prueba escrita de conocimiento

Prueba escrita de conocimiento

Prueba escrita empleada en la evaluación

formativa del alumno.

Todas las Unidades

RA1 – RA3 Exposición oral

Exposiciones orales Trabajo en grupo Análisis crítico de

artículos científicos

Todas las Unidades

RA1 – RA3 Prácticas de laboratorio

Prácticas de laboratorio Construcción significativa del conocimiento a través

de la interacción y actividad del alumno.

Unidad 3: Fisiología del sistema nervioso. Unidad 8 – Fisiología cardiovascular. Unidad 11- Fisiología renal.

En el Campus Virtual, cuando accedas a la asignatura, podrás ver en detalle los enunciados de las actividades que tendrás que realizar, así como el procedimiento y la fecha de entrega de cada una de ellas.

4. Seguimiento y evaluación

En la tabla inferior se indican las actividades evaluables, los criterios de evaluación de cada una de ellas, así como su peso sobre la calificación total de la asignatura.

Actividad evaluable

Criterios de evaluación Peso (%)

Trabajo en grupo (exposición oral grupal)

• Realización y posterior exposición en grupo de un tema contenido en el programa, basándose en la utilización de artículos científicos.

20%

Page 9: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

9

• Se trata de una actividad grupal en la que se valorará tanto la capacidad de trabajo en equipo (selección y lectura crítica de artículos científicos, documentación aportada, adecuación al tema propuesto, capacidad de síntesis, etc.) como el trabajo individual (capacidad de comunicar conocimientos, expresión oral y corporal, sesión de debate con la audiencia, etc.).

• Los criterios de evaluación detallados se describen en la rúbrica que se empleará para la evaluación y que el alumno tendrá disponible en la plataforma virtual para su consulta.

Prácticas de laboratorio

• Se realizarán tres sesiones de laboratorio acerca de los procesos fisiológicos que ocurren en los sistemas nervioso, renal y cardiovascular.

• Se evaluarán mediante la realización de cuestionarios online, en blackboard, que se habilitarán al término de la práctica.

15%

Prueba escrita de conocimiento

• Preguntas tipo test que supondrán un 40% de la nota de la prueba.

• Preguntas cortas y/o cuestiones de razonamiento crítico o resolución de casos clínicos que suponen un 60% de la nota de la prueba.

• Para aprobar se necesita una nota final de 4.5 sobre 10.0 puntos.

60%

Actitud y Aptitud en clase

• Se valorará la actitud del alumno frente a situaciones de aula (durante formulación de cuestiones en clase, frente a debates generados sobre algún tema de interés para la asignatura,…).

• Se valorará la aptitud como talento, habilidad o la destreza que el alumno presenta frente a la asignatura.

5%

TOTAL 100%

En el Campus Virtual, cuando accedas a la asignatura, podrás consultar en detalle las actividades que debes realizar, así como las fechas de entrega y los procedimientos de evaluación de cada una de ellas.

Además, hay que tener en cuenta lo siguiente:

Page 10: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

10

Las actividades se entregarán antes de la fecha límite. Cualquier trabajo o actividad

entregado más tarde de dicha fecha y/o que no cumpla las características requeridas

será calificado con 0 puntos.

El alumno debe manejar la plataforma BLACKBOARD, ya que se utilizará como medio de

comunicación entre el alumno y el profesor y para realizar pruebas, proporcionar la

información de las clases, calificaciones, etc.

4.1. Convocatoria ordinaria

Es necesario obtener un 4.5 sobre 10.0 puntos en la prueba escrita de conocimiento.

• En caso de no superar la prueba escrita de conocimiento, se debe recuperar ésta en la

convocatoria extraordinaria. Todas las evaluaciones del resto de partes evaluables serán

de aplicación de nuevo en la convocatoria extraordinaria.

• Todas las actividades no realizadas supondrán una nota de cero.

• La mención de “Matrícula de Honor” será otorgada a estudiantes que hayan obtenido

una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento

de los estudiantes matriculados en cada materia en el correspondiente curso académico,

salvo que el número de estudiantes matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá

conceder una sola Matrícula de Honor.

• La ASISTENCIA al aula se rige según normativa publicada en la página web: Para los

estudiantes que cursen enseñanzas presenciales, se establece la obligatoriedad de

justificar, al menos, el 50% la asistencia a las clases, como parte necesaria del proceso de

evaluación y para dar cumplimiento al derecho del estudiante a recibir asesoramiento,

asistencia y seguimiento académico por parte del profesor. A estos efectos, los

estudiantes deberán utilizar el sistema tecnológico que la Universidad pone a su

disposición, para acreditar su asistencia diaria a cada una de sus clases. Dicho sistema

servirá, además, para garantizar una información objetiva del papel activo del estudiante

en el aula. La falta de acreditación por los medios propuestos por la universidad del 50%

de asistencia, facultará al profesor a calificar la asignatura como suspensa en la

convocatoria ordinaria.

Page 11: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

11

4.2. Convocatoria extraordinaria

Para superar la asignatura en convocatoria extraordinaria se debe:

• Recuperar la parte evaluable referida a la prueba escrita de conocimiento en la que no

se haya alcanzado la calificación de aprobado en convocatoria ordinaria, teniendo el

mismo formato que la convocatoria ordinaria.

5. Bibliografía

A continuación, se indica la bibliografía recomendada:

• Bibliografía básica:

1. MARIEB E. Anatomía y fisiología humana. 9ª Edición. Pearson. 2009

2. STANFIELD C. Principios de fisiología humana. 4ª Edición. Pearson. 2011

3. ZAO P. PhysioEx 9.0 para fisiología humana. 1ª Edición Pearson. 2012

4. TORTORA G. Introducción al cuerpo humano. 7ª Edición. Panamericana. 2008

5. TORTORA & DERRICKSON. Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª Edición.

Panamericana 2011.

• Bibliografía complementaria:

1. BERNEY RM & LEVY MN. Fisiología. 6ª Edición. Elsevier. 2009

2. GUYTON AC & HALL JE. Tratado de Fisiología médica. 11ª Edición. Elsevier. 2006

3. SILVERTHORN D. Human Physiology, an integrated approach. 6ª Edición. Pearson.

2008

6. Cómo comunicarte con tu profesor

Profesores: Dr. Francisco Javier Romero Gómez

Dra. Beatriz Prieto Moure

Correo electrónico: [email protected]

[email protected]

Tutorías: previa cita por e-mail.

Page 12: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

12

Cuando tengas una duda sobre los contenidos o actividades, no olvides escribirla en los foros de

tu asignatura para que todos tus compañeros puedan leerla.

¡Es posible que alguno tenga tu misma duda!

Si tienes alguna consulta exclusivamente dirigida al profesor puedes enviarle un mensaje privado

desde el Campus Virtual. Además, en caso de que necesites profundizar en algún tema, puedes

acordar con tu profesor una tutoría.

Es conveniente que leas con regularidad los mensajes enviados por compañeros y profesores,

pues constituyen una vía más de aprendizaje.

7. Recomendaciones de estudio

La formación universitaria exige planificación y regularidad desde la primera semana. Es muy

positivo el intercambio de experiencias y opiniones con profesores y demás estudiantes, ya que

permiten el desarrollo de competencias básicas como la flexibilidad, la negociación, el trabajo

en equipo, y, por supuesto, el pensamiento crítico.

Por ello te proponemos una metodología general de estudio basada en los siguientes puntos:

• Seguir un ritmo de estudio constante y sistemático.

• Asistir a clase y acceder a la asignatura en el Campus Virtual de manera continuada para

mantenerte actualizado sobre el desarrollo de la misma.

• Participar activamente en ella enviando opiniones, dudas y experiencias sobre los temas

tratados y/o planteando nuevos aspectos de interés para su debate.

• Leer los mensajes enviados por los compañeros y/o los profesores.

Se considera de especial interés y valor académico la participación activa en las actividades del

aula física y virtual. La forma en que puedes participar es muy variada: preguntando, opinando,

realizando las actividades que el profesor proponga, participando en las actividades

colaborativas, ayudando a otros compañeros, etc. Esta forma de trabajar supone esfuerzo, pero

permite obtener mejores resultados en tu desarrollo competencial.

Page 13: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

13

Anexos con información detallada en el Campus Virtual

La sección Anexo sólo debe aparecer en el Campus Virtual y no en la versión de la Guía de

aprendizaje que se muestra en el Plan de estudios en la web.

Aquí hay que incluir información específica de la asignatura que sea útil para los estudiantes:

• Normativa específica de la asignatura.

• Calendario de actividades. Calendario con fechas de entrega de actividades y eventos

relevantes de la asignatura.

• Descripción de actividades y rúbrica de evaluación. Para cada actividad, se debe explicar

en qué va a consistir cada una de las actividades, especificar si hay entregables, dónde se

realizará (aula presencial, virtual, laboratorio, práctica profesional, etc.), si es grupal o

individual, rúbricas de evaluación, fechas de entrega, cómo se hará el seguimiento y tipo

de evaluación.

• Descripción detallada de los contenidos de la asignatura.

• Cualquier otra documentación relevante para los estudiantes (por ejemplo: plan de

trabajo semanal de la asignatura).

Al planificar la asignatura hay que tener en cuenta que, en el cambio a semestres, tras la vuelta

de los periodos vacacionales (Navidad y Semana Santa), no se podrá realizar ningún tipo de

prueba en los primeros diez días.

Page 14: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

14

Normativa específica de la asignatura. Código de conducta

Comportamiento en el aula:

o El comportamiento de los estudiantes durante la clase debe ser el adecuado,

respetuoso con el docente y con sus compañeros.

o El alumno que se ausente del aula durante la explicación del docente no podrá volver

a entrar en el aula hasta el descanso.

o El alumno deberá entrar en el aula durante los primeros 15 minutos de clase o en el

descanso, con el fin de no interrumpir las explicaciones del docente.

o NO está permitido hacer fotos o grabar el contenido de las clases. Se considerará una

FALTA GRAVE.

o Durante el transcurso de la clase los teléfonos móviles deberán permanecer en

silencio y no estar nunca a la vista, es decir, guardados (verbigracia: no pueden estar

sobre la mesa), salvo que el docente indique lo contrario para realizar alguna

actividad.

o Cualquier ordenador o dispositivo electrónico podrá ser utilizado en el aula

únicamente con fines académicos. Cualquier otro uso podrá conllevar acciones

disciplinarias.

Comportamiento en las pruebas evaluativas:

o Sólo se podrá utilizar bolígrafo con tinta azul o negra. No está permitido el uso de

lápiz.

o Queda TERMINANTEMENTE PROHIBIDO el uso de teléfonos móviles o cualquier otro

dispositivo electrónico durante las pruebas escritas. Se considerará una FALTA

GRAVE.

o El plagio de cualquier prueba evaluable significará un 0 en la prueba de TODOS los

implicados. Se considerará una FALTA GRAVE.

o Si un estudiante está en posesión de algún material no autorizado en la prueba

evaluativa, independientemente de si lo utiliza o no, podrá ser objeto de una acción

disciplinaria, cuya sanción mínima será la cancelación de su prueba (que será

calificada con 0 puntos).

Page 15: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

15

o Cualquier intento de comunicación durante las pruebas de evaluación con los

compañeros implicará un 0 en la prueba de todos los implicados.

o Ningún estudiante podrá entrar al aula a hacer la prueba evaluativa si se retrasa 15

minutos o más. Asimismo, ningún estudiante podrá abandonar el aula durante 15

minutos tras el inicio de la prueba. En todo caso, un retraso no implicará tener tiempo

extra para completar la prueba.

Entrega de trabajos:

o Entregar trabajos SIEMPRE dentro de la FECHA indicada por el profesor.

o Los fallos informáticos y/o los problemas de conexión a internet NO se considerarán

justificaciones válidas para no entregar los trabajos online a tiempo.

o Salvo indicación expresa del docente, todos los trabajos presentados deberán subirse

a la Campus Virtual (no siendo válido entregarlos en mano al docente o enviarlos a

su correo electrónico) en formato .doc, .docx, o .pdf. En caso de poder entregarse

alguna actividad por escrito, el docente informará al alumnado sobre el

procedimiento a seguir.

o En caso de detectarse plagio en alguna actividad, se calificará con un 0 a todos los

implicados.

o En los trabajos y pruebas se evaluará también la PRESENTACIÓN, pudiendo ser

evaluado negativamente trabajos ilegibles o con una presentación inadecuada.

Page 16: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

16

Calendario de actividades: Cronograma

Page 17: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

17

Page 18: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

18

Page 19: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

19

Page 20: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

20

Page 21: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

21

Page 22: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

22

Descripción de actividades y rúbrica de evaluación

Actividad: Trabajo en grupo (exposición oral grupal)

Actividad: Trabajo en grupo (exposición oral grupal)

• ¿Qué es el trabajo en grupo?

o Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común.

o Los miembros trabajan de forma independiente y a menudo no están trabajando hacia el mismo objetivo. Miembros de trabajo interdependiente que trabajan en pro de los objetivos personales y del equipo, y que entienden que estos objetivos se logran mejor mediante el apoyo mutuo.

o Trabajar en equipo potencia las capacidades y talentos de cada miembro además de incrementar la eficiencia del trabajo en el curso.

o Objetivos: - Fomentar y promover la cooperación de todos los integrantes. - Genera entornos de trabajo armónicos. - Facilitar el cumplimiento de objetivos de tareas, de manera más fácil y efectiva. - Permitir el intercambio de conocimientos y ayuda al aprendizaje. - Potenciar las capacidades de cada miembro del grupo. - Ayuda a la existencia de una comunicación clara y efectiva. - Contribuir al mejoramiento del rendimiento académico. - Ayuda a la toma de decisiones en conjunto. - Aporta a que se escuchen unos a otros, a fin de orientar todos sus pensamientos

y acciones hacia el cumplimiento de una meta en común. • ¿Qué tenemos que hacer?

o Elegir un artículo científico basado en un tema del temario. o Preparar una presentación en base al contenido del artículo, explicando cada una de

las partes del mismo. o La presentación oral será de 30 minutos.

• Entregable: Se deberá entregar el artículo elegido junto con la presentación powerpoint que se realice para la exposición.

• Formato: La presentación se relizará en formato powerpoint. • ¿Plazos?: La actividad se entregará en el día y plazo establecido en blackboard. • Tipo de actividad: Aprendizaje cooperativo y tareas comunicativas. • Peso: 20% • Tipo de evaluación: Coevaluación. • ¿Cómo se evalúa? Esta actividad se califica mediante la rúbrica disponible en el Campus

Virtual.

Rúbrica: Trabajo en grupo (exposición oral grupal)

15 % DESEMPEÑO EN LA SESIÓN

Calidad del artículo 3% Calidad de la presentación 4.5% Nivel de entendimiento 6% Tiempo empleado 1.5%

5% ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN

Asistencia 2,5% Participación 2,5%

Page 23: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

23

Descripción de actividades y rúbrica de evaluación

Actividad: Prácticas de laboratorio

Actividad: Prácticas de laboratorio

• ¿Qué es la práctica de laboratorio? o La práctica de laboratorio es el tipo de clase que tiene como objetivos instructivos

fundamentales que los estudiantes adquieran habilidades propias de los métodos de investigación científica, amplíen, profundicen, consoliden, realicen, y comprueben los fundamentos teóricos de la asignatura mediante experimentación, empleando los medios de enseñanza necesarios, garantizando el trabajo individual en la ejecución de la práctica.

o Esta forma organizativa persigue objetivos muy similares a los de las clases prácticas, lo que la diferencia es la fuente de que se valen para su logro. En las prácticas de laboratorio los objetivos se cumplen a través de la realización de experiencias programadas con el apoyo del profesor y un manual.

o Etapas para la realización de una práctica de laboratorio: - Preparación previa a la práctica: Se desarrolla fundamentalmente sobre la base del estudio

teórico orientado por el profesor como fundamento de la práctica, así como el estudio de las técnicas de los experimentos correspondientes.

- Realización de la práctica: Se caracteriza por el trabajo de los estudiantes con el material de laboratorio (utensilios, instrumentos, aparatos, y reactivos), la reproducción de los fenómenos deseados, el reconocimiento de los índices característicos de su desarrollo, la anotación de las observaciones, entre otras tareas docentes.

- Conclusiones de la práctica: El estudiante deberá analizar los datos de la observación y arribar a las conclusiones y generalizaciones que se derivan de la práctica en cuestión.

o Objetivos: - Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del

alumno. - Promover las relaciones laborales. - Optimización máxima de los recursos. - Permitir el intercambio de conocimientos y ayuda al aprendizaje. - Mejorar el desempeño y calidad de los trabajos en una organización. - Incentivar la predisposición de las personas para hacer las cosas. - Facilitar el desarrollo de nuevas habilidades personales. - Contribuir al mejoramiento del rendimiento académico.

• ¿Qué tenemos que hacer? Se realizarán tres sesiones de laboratorio acerca de los procesos fisiológicos que ocurren en:

- Sistema cardiovascular. - Sistema nervioso. - Sistema renal.

• Entregable: Se deberán realizar cuestionarios online, en la plataforma virtual blackboard, que se habilitarán al término de cada práctica. Sólo podrán realizar los cuestionarios aquellas personas que hayan asistido de forma presencial a las prácticas.

• Formato: Cuestionario online, en la plataforma virtual blackboard. • ¿Plazos?: La actividad se entregará en el día y plazo establecido en la propia actividad creada

en blackboard. • Tipo de actividad: Aprendizaje del conocimiento a través de la interacción y actividad del

alumno. • Peso: 15%

Page 24: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

24

• Tipo de evaluación: Individual. • ¿Cómo se evalúa? Esta actividad se califica mediante la realización de cuestionarios online.

Descripción detallada de los contenidos de la asignatura

• PROGRAMA TEÓRICO:

Unidades didácticas:

Unidad 1: Fisiología celular y general

Unidad 2: Fisiología de los tejidos y sistema esquelético

Unidad 3: Fisiología del sistema nervioso

Unidad 4: Fisiología de los sentidos especiales

Unidad 5: Fisiología del sistema muscular

Unidad 6: Fisiología de la sangre

Unidad 7: Fisiología del sistema inmune

Unidad 8: Fisiología cardiovascular

Unidad 9: Fisiología respiratoria

Unidad 10: Fisiología del aparato digestivo

Unidad 11: Fisiología renal

Unidad 12: Fisiología del sistema endocrino

Unidad 13: Fisiología del sistema reproductor

Page 25: Guía de aprendizaje€¦ · Guía de aprendizaje: Fisiología. 2 . La misión de la Universidad Europea de Madrides p roporcionar a nuestros estudiantes una educación integral,

Guía de aprendizaje:

Fisiología

25

• PROGRAMA PRÁCTICO:

Prácticas de laboratorio:

Exploración del sistema cardiovascular

Exploración del sistema nervioso

Exploración del sistema renal