12
Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales Biologia Grado: 6° Institución Educativa María Auxiliadora De Caldas Antioquia Secundaria

Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales Biologia

Grado: 6°

Institución Educativa María Auxiliadora De Caldas

Antioquia

Secundaria

Page 2: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 2

Periodo 4º Área Biología

Tiempo de desarrollo

4 horas Grado 6º

Docente Agustina Gàmez Palacios

Tema Taxonomía, sistemática y nomenclatura

Objetivo Clasificar los organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.

Reconocer la diversidad biótica que existe en la tierra. Identificar los criterios para conformar grupos taxonómicos.

TAXONOMÍA, SISTEMÁTICA Y NOMENCLATURA

La clasificación de los organismos es una práctica que consiste en agrupar seres vivos en

categorías de acuerdo con sus similitudes; esta actividad se denomina taxonomía y es útil a

la hora de conocer la historia natural de los seres vivos y realizar el seguimiento de especies

de interés económico o de conservación. Su estudio requiere de colectas de organismos en

campo y de la observación de especímenes en las colecciones biológicas.

La taxonomía está estrechamente relacionada con la sistemática, una ciencia que estudia el

origen y las relaciones de parentesco entre las especies, es decir, su historia evolutiva.

De esta manera, cuando se encuentra que las similitudes entre organismos propuestas por

los taxónomos obedecen a que tienen un origen reciente, se dice que es un grupo natural que

se estudia a partir de la sistemática.

Por ejemplo, los taxónomos clasificaron los reptiles y las aves en dos grupos del mismo nivel

de acuerdo con las similitudes que presentaban los organismos en cada uno de ellos. Luego,

gracias a los avances de la sistemática se descubrió que las aves descienden de un grupo de

reptiles y, por lo tanto, pertenecen al grupo Reptilia.

Cuando se identifica un organismo con un grupo ya existente se asigna a esta misma

categoría, pero a veces un organismo puede determinar un nuevo grupo al que es necesario

asignarle un nombre.

La nomenclatura es una herramienta de la sistemática por medio de la cual se establece el

nombre que se les asigna a las diferentes categorías y grupos taxonómicos.

Page 3: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 3

Los Caracteres Taxonómicos

Los organismos presentan características o caracteres de diferente naturaleza; por ejemplo,

existen caracteres morfológicos como la presencia de pelo o plumas, fisiológicos como el tipo

de respiración o comportamentales como los hábitos diurnos o nocturnos. Estos caracteres

permiten a los taxónomos establecer unos criterios de clasificación, es decir, la naturaleza o

tipo de carácter que se utiliza para identificar a un grupo taxonómico.

Los caracteres moleculares

Los caracteres moleculares sirven para clasificar organismos con base en la información de

su ácido desoxirribonucleico (ADN). Su uso depende de tecnologías como la técnica de

reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y de los secuenciadores automáticos que permiten

amplificar y determinar secuencias de ADN.

Los caracteres citológicos

Los caracteres citológicos se refieren a las características de las células. Este criterio se utiliza

para clasificar a los seres vivos en dominios; aquellos organismos con células procariotas

conforman los dominios Archaea y Eubacteria, mientras que los organismos con células

eucariotas conforman el dominio Eukarya.

Gracias a este criterio, también es posible agrupar a los organismos en reinos. Por ejemplo,

la presencia de pared celular permite separar los hongos y las plantas de otros grupos, así

como la presencia de unos organelos llamados cloroplastos, donde ocurre la fotosíntesis,

permite agrupar a las plantas en el reino Plantae.

Los caracteres fisiológicos

Los caracteres fisiológicos son aquellas características que presentan los seres vivos para

llevar a cabo los procesos que mantienen sus funciones vitales.

Por ejemplo, los insectos realizan el intercambio gaseoso a través de unos orificios llamados

tráqueas en donde el oxígeno llega directamente a las células, mientras que los anfibios como

las ranas, las cecilias y las salamandras, lo hacen por medio de la piel y de los pulmones.

En este caso, el gas entra directamente por la piel o se filtra en los pulmones y luego, se

distribuye por el cuerpo a través de un sistema circulatorio, mientras que, en organismos que

se agrupan en la clase Mammalia como los seres humanos, sigue el proceso pulmonar.

Los caracteres morfológicos

Los caracteres morfológicos han sido los más utilizados debido a que se basan en la

observación de la anatomía de los organismos. Este criterio es bastante útil porque permite

caracterizar las formas de los huesos, de los dientes o la distribución de los pelos, entre otras

muchas posibilidades. Sin embargo, hay casos en los cuales especies que habitan en

ambientes similares han desarrollado formas anatómicas muy parecidas.

Los caracteres etológicos

Page 4: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 4

Los caracteres etológicos se relacionan con los comportamientos de los individuos como

respuesta a estímulos del ambiente; estos abarcan despliegues reproductivos, comunicación,

hábitos alimenticios, entre otros. Estos comportamientos pueden ser tanto instintivos como

aprendidos y son importantes en taxonomía para separar especies que pueden tener una

apariencia muy similar.

Los caracteres etológicos se utilizan en diferentes áreas de la biología ya que los

comportamientos son muy diversos en los animales. Por ejemplo, en el área de la ornitología,

que es el estudio de las aves, y en mastozoología, que se encarga del conocimiento de los

mamíferos, los sonidos que producen los organismos son una herramienta clave para

identificar especies que morfológicamente son muy similares. No obstante, esta herramienta

debe usarse con cuidado, pues diferentes cantos pueden responder a diversos llamados como

alimento, pareja o peligro, y no siempre son un indicio de especies diferentes.

Los caracteres ecológicos

Los caracteres ecológicos consisten en las relaciones que tienen los organismos entre ellos

mismos y con los factores abióticos de su entorno. Estas relaciones pueden llevar a las

especies a generar cambios en sus caracteres morfológicos que les permitan mantenerse bajo

ciertas condiciones ambientales.

Por ejemplo, en un ambiente acuático se observan organismos con formas hidrodinámicas

similares tales como un delfín, un escarabajo de agua y un tiburón. Estos organismos no están

emparentados: el primero es un mamífero, el segundo es un insecto y el tercero es un pez.

Este tipo de formas se han desarrollado en respuesta a factores ambientales similares como

la composición del agua y las estructuras más eficaces para el nado, lo que puede sugerir un

parentesco evolutivo de manera errónea.

Para realizar sus estudios, los taxónomos actuales cuentan con varias herramientas que

escogen según el tipo de organismo que estén estudiando. Por ejemplo, hacen muestreos de

especies de plantas y realizan observaciones de los factores del ambiente, como la humedad

o la cantidad de luz.

Ambientes acuáticos generan formas anatómicas hidrodinámicas similares que facilitan el

desplazamiento, como ocurre con los delfines (a), los escarabajos acuáticos (b) y los

tiburones (c).

Page 5: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 5

Los Sistemas De Clasificación Taxonómica Un sistema de clasificación taxonómica es un mecanismo que permite organizar los seres

vivos con base en un criterio natural o artificial.

Los sistemas artificiales de clasificación taxonómica

Son agrupaciones de seres vivos que responden a criterios diferentes de un origen común.

Algunas de estas clasificaciones se hacen con base en caracteres análogos, es decir, aquellos

que aparecen como respuesta a las mismas condiciones ambientales, por ejemplo:

Algunas de estas clasificaciones también pueden corresponder a la manera como los seres

humanos se han relacionado con la naturaleza; por ejemplo los animales se pueden clasificar

en domésticos y salvajes, y las plantas en ornamentales, comestibles y aromáticas.

Los sistemas naturales de clasificación taxonómica

Se basan en el grado de parentesco que tienen los grupos. Para ello, se analizan sus caracteres

homólogos, es decir, una característica que está presente entre los integrantes del grupo y

también en su antepasado común más reciente.

Un carácter homólogo se puede determinar por: la posición en la que aparece y en relación

con otras partes del cuerpo; por las estructuras que lo componen, y por su continuidad a

través de taxones intermedios, lo que puede llevar a comparaciones con el registro fósil.

Page 6: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 6

Los Sistemas De Clasificación Taxonómica De Uso Actual

El sistema de clasificación de dominios Con la implementación de nuevos instrumentos, los científicos pudieron acceder a caracteres

como los moleculares y citológicos cambiando las clasificaciones previamente existentes. El

microbiólogo estadounidense Carl Woese, junto con su equipo de trabajo, desarrolló métodos

que permitieron conocer y comparar las secuencias de ácidos nucleicos, particularmente la

secuencia del ARN ribosomal de la subunidad menor del ribosoma.

Page 7: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 7

Como resultado de sus investigaciones estos científicos encontraron que los organismos que

tradicionalmente se habían agrupado en el reino Mónera y caracterizados por ser

unicelulares procariotas se podían clasificar en dos taxones: Archaea y Eubacteria, cuyas

historias evolutivas son más tempranas y están más relacionas entre sí que con el resto de

organismos eucariotas o Eukarya (que estudiaremos en el siguiente tema). A partir de esta

circunstancia, nace una nueva categoría taxonómica llamada dominio, superior al reino, en la

que se clasifican los seres vivos en estos tres grupos.

Aunque los ribosomas de las células procariotas y eucariotas cumplen la misma función,

presentan diferencias estructurales como el tipo y número de moléculas de ARN ribosómico

y proteínas, así como su coeficiente de sedimentación. Observa:

El Dominio Eubacteria

El dominio Eubacteria está conformado por las bacterias, un grupo muy antiguo y numeroso

de seres vivos, por lo que son considerados biológicamente exitosos. Las bacterias se

caracterizan por:

Ser organismos unicelulares constituidos por células procariotas, es decir, sin un núcleo

definido por una membrana, por lo que su ADN es circular y se mantiene en el citoplasma.

Ser organismos unicelulares.

Presentar ADN circular.

Mantener su ADN en el citoplasma.

Presentar una pared celular o pared bacteriana compuesta por peptidoglicanos, que le

confieren resistencia y le brindan protección.

Ser, en su mayoría, organismos heterótrofos que se alimentan de sustancias que obtienen

a partir del consumo de otros seres vivos.

Ser, en algunas especies, parásitas de otros seres vivos; se encuentran también especies

descomponedoras y saprofitas.

Page 8: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 8

De acuerdo con su forma, las bacterias pueden ser:

º

El Dominio Archaea Estos organismos procariotas unicelulares surgieron en la Tierra hace aproximadamente

3.500 millones de años. Presentan ADN circular en el citoplasma y nutrición heterótrofa o

quimioautótrofa; además son resistentes a condiciones extremas como las altas

temperaturas, lo que permite clasificarlas de acuerdo con sus caracteres ecológicos.

EJECUCIÓN (DESARROLLO DE ACTIVIDADES)

1. Selecciona el enunciado que describe el ejercicio de un taxónomo al utilizar caracteres

morfológicos para clasificar un animal.

a. Mide su tasa respiratoria.

b. Observa su comportamiento reproductivo.

c. Calcula la longitud de las partes del cuerpo y las compara con otras.

d. Determina cómo se comunica con otros organismos.

e. Estudia las relaciones que tiene con el ambiente en el que habita.

Page 9: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 2

2. Relaciona las columnas

Los peces viven en ambientes acuáticos

que han moldeado su cuerpo en forma

hidrodinámica.

Las moscas macho mueven sus alas de una

forma partículas lo que les permite atraer

a las hembras.

Los reptiles regulan su temperatura

acercándose o alejándose de fuentes de

calor como el sol.

Los insectos tienen tres pares de patas, lo

que le permite ubicarlos en la clase

insecta. Uno de los caracteres que

permiten agrupar a los mamíferos en una

misma categoría, es la presencia de pelo.

Fisiológico

Ecológico

Etológico

Morfológico

3. Ordena las categorías taxonómicas desde el nivel más incluyente al nivel menos

incluyente.

Filo

Género

Especie

Clase

Reino

Familia

Orden

Dominio

4. Observa las siguientes imágenes de seres vivos y luego, selecciona la clasificación que los

agrupa correctamente de acuerdo con el carácter citológico.

Page 10: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 2

a. Eukarya: 2, 3 y 4 / Bacteria: 4

b. Eukarya: 1, 2 y 4 / Bacteria: 3

c. Eukarya: 1, 2 y 4 / Bacteria: 1

d. Eukarya: 1, 3 y 4 / Bacteria: 2

5. Lee el siguiente texto y con base en él, realiza la actividad.

La nomenclatura binomial que se utiliza en los diversos sistemas de clasificación de uso

actual es un convenio estándar para los taxónomos del mundo. Se compone de dos

palabras, el nombre del género y el epíteto específico, el conjunto de ambos conforma el

nombre científico, el cual permite la identificación de cada especie como si tuvieran

nombre y apellido. Por ejemplo, Phantera leo (el león) y Phantera tigris (el tigre)

pertenecen al mismo género pero son especies distintas.

Selecciona los beneficios del sistema de clasificación actual de los seres vivos que se

encuentra estandarizado en todo el mundo.

a. El nombre de las especies en cualquier parte del mundo es el mismo.

b. Evita los nombres comunes de las especies en las diferentes comunidades.

c. Hay consenso en la comunidad científica sobre el nombre de las especies.

d. Organiza y agrupa los seres vivos, lo cual favorece su estudio.

EVALUACIÓN

1. Observa la imagen.

Según la información anterior, ¿cuál de las siguientes interpretaciones es válida?

a. El ave y el ser humano tienen estructuras óseas que los alejan evolutivamente del

caballo y la ballena.

b. El cocodrilo y la ballena tienen un ancestro común distinto al del ser humano.

c. Los vertebrados comparten estructuras que se derivan de una estructura presente en

un ancestro común.

d. Los vertebrados poseen estructuras que desempeñan funciones parecidas y tienen

relaciones ancestrales independientes.

2. Un grupo de estudiantes midió el volumen del cerebro de algunos representantes del filo

Chordata. Ellos realizaron la siguiente gráfica para analizar sus diferencias.

Page 11: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 3

Con base en la gráfica anterior, ¿cuál de las siguientes tablas de datos les permitió realizar

la gráfica?

3. Un grupo de estudiantes midió el volumen del cerebro de algunos representantes del filo

Chordata. Ellos realizaron la siguiente gráfica para analizar sus diferencias.

Con base en la información que obtuvieron en la gráfica, los estudiantes concluyeron que el

volumen del cerebro es directamente proporcional al tamaño del animal. ¿Los estudiantes

tienen evidencia que soporte la conclusión hecha?

a. No, porque en los reptiles y los peces hay volúmenes iguales de los cerebros.

b. No, porque no tienen información del tamaño de cada animal.

c. Sí, porque de cada grupo de animales el segundo era el más grande.

d. Sí, porque los mamíferos son los animales más grandes del planeta.

Page 12: Guía de aprendizaje para el área de Ciencias Naturales

Guia de aprendizaje IEMA de [Materia] 4

4. Un estudiante en una clase de biología tomó una muestra de agua de una laguna y

observó lo siguiente a través del microscopio:

De acuerdo con las partes señaladas en el organismo y considerando que habita en el agua,

¿cuál de las siguientes opciones define al ser vivo?

a. Es el espermatozoide de un pez.

b. Es la célula de una planta terrestre.

c. Es un protista.

d. Es una bacteria fotosintética.

5. En un laboratorio encontraron las siguientes bacterias.

De acuerdo con la forma que presentan las bacterias, estas se pueden clasificar,

respectivamente, como

a. 1 y 3 vibriones, 2 bacilos y 4 cocos.

b. 1 cocos, 3 espirilos, 2 vibriones y 4 bacilos.

c. 1 y 2 cocos, 3 y 4 espirilos.

d. 1 y 3 cocos, 2 y 4 bacilos.

OBSERVACIONES

Has una buena lectura antes de realizar las actividades.

Esta guía es para entregar a más tardar el día 21 de octubre.

ENLACES Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDOS