71
1 GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA LA LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA 1. IDENTIFICACIÓN FACULTAD: Todas PROGRAMA: Todos CICLO: Tecnológico SEMESTRE: I ASIGNATURA: PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA UNIDAD TEMÁTICA: UNIDAD 1: Unidad 1. Síntesis de ideas clave de los textos y generalidades de la escritura académica. COMPETENCIAS ESPECIFICAS Reflexiona sobre el contenido de los textos que lee gracias al uso de estrategias de comprensión lectora DOCENTE: YOLANDA SUESCÚN CÁRDENAS 2. JUSTIFICACIÓN. Leer y escribir son acciones fundamentales en los aprendizajes académicos, pues las dinámicas de enseñanza siempre contemplan la lectura crítica de diversos tipos de textos y la escritura de documentos que cumplen con distintas funciones comunicativas. Estas habilidades demandan no solo el desarrollo de facultades mentales, como la síntesis, la paráfrasis, el análisis y la argumentación, sino también un alto grado de constancia y disciplina; aspectos que no siempre están presentes en los estudiantes de primeros semestres de educación superior. En atención a lo anterior, este curso brinda a los nuevos universitarios las herramientas básicas para asumir la lectura y la escritura como procesos inacabados que son enriquecidos a diario, mediante las interacciones que las personas tienen con otros sujetos. Por ello, se centra en motivar la reflexión sobre ¿qué leer y qué escribir?, ¿por qué y para qué hacerlo?, y ¿cómo realizarlo? Adicionalmente, este espacio de aprendizaje comparte con los estudiantes estrategias de comprensión lectora y planificación textual que les permiten monitorear sus potencialidades; en aras de desempeñarse efectivamente en los ámbitos universitario, cotidiano y profesional. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Identificar las ideas esenciales de los textos que lee. Inferir ideas subyacentes de los textos que lee a partir del análisis de los componentes de las obras. Evaluar los textos que lee con el fin de tomar una postura crítica frente a ellos.

GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

1

GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA LA LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA

1. IDENTIFICACIÓN

FACULTAD: Todas

PROGRAMA: Todos

CICLO: Tecnológico SEMESTRE: I ASIGNATURA: PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA

UNIDAD TEMÁTICA: UNIDAD 1: Unidad 1. Síntesis de ideas clave de los textos y generalidades de la escritura académica.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Reflexiona sobre el contenido de los textos que lee gracias al uso de estrategias de comprensión lectora

DOCENTE: YOLANDA SUESCÚN CÁRDENAS

2. JUSTIFICACIÓN.

Leer y escribir son acciones fundamentales en los aprendizajes académicos, pues las dinámicas de enseñanza siempre contemplan la lectura crítica de diversos tipos de textos y la escritura de documentos que cumplen con distintas funciones comunicativas. Estas habilidades demandan no solo el desarrollo de facultades mentales, como la síntesis, la paráfrasis, el análisis y la argumentación, sino también un alto grado de constancia y disciplina; aspectos que no siempre están presentes en los estudiantes de primeros semestres de educación superior. En atención a lo anterior, este curso brinda a los nuevos universitarios las herramientas básicas para asumir la lectura y la escritura como procesos inacabados que son enriquecidos a diario, mediante las interacciones que las personas tienen con otros sujetos. Por ello, se centra en motivar la reflexión sobre ¿qué leer y qué escribir?, ¿por qué y para qué hacerlo?, y ¿cómo realizarlo? Adicionalmente, este espacio de aprendizaje comparte con los estudiantes estrategias de comprensión lectora y planificación textual que les permiten monitorear sus potencialidades; en aras de desempeñarse efectivamente en los ámbitos universitario, cotidiano y profesional.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Identificar las ideas esenciales de los textos que lee. Inferir ideas subyacentes de los textos que lee a partir del análisis de los componentes de las obras. Evaluar los textos que lee con el fin de tomar una postura crítica frente a ellos.

Page 2: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

2

4. ACTIVIDADES.

Elabora párrafos, resúmenes, reseñas de lectura teniendo en cuenta la guía pedagógica institucional. -Utiliza los signos de puntuación para darle sentido a un escrito. -Identifica intereses cognoscitivos en su campo disciplinar. - Utiliza reglas gramaticales para darle sentido a los textos. -Establece relaciones taxonómicas entre los conceptos que encuentra en las lecturas. -Utiliza los conectores lógicos en la construcción de textos -Hace uso adecuado de las reglas de ortografía en sus escritos -Identifica el acento en las clases de palabras

- Utiliza las cualidades de la redacción para redactar sus escritos. .

5. EVALUACIÓN.

1. Trabajos en clase 2. Ejercicio de producción escrita 3. Portafolio 4. Desarrollo de talleres 5. Desarrollo de guías 6. Aplicación de reglas gramaticales en la escritura

6. BIBLIOGRAFÍA.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA Álvarez, I., Espasa, A., & Guasch, T. (2012). The value of feedback in improving collaborative writing assignments in an online learning environment. Studies in Higher Education, 37(4), 387-400. Carlino, P. (2012). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Unipluriversidad, 3(2), 17-23. García, V. A., Villaverde, V. A., Benito, V. D., & Muñoz, R. C. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y estrategias de evaluación formativas: Percepción de los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 93-110. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408493 Guasch, T. Espasa, A, Martinez-Melo, M. (2018): The art of questioning in online learning environments: the potentialities of feedback in writing, Assessment & Evaluation in Higher Education. Disponible en: https://doi.org/10.1080/02602938.2018.1479373 Molina, M. E. y Carlino, P. (2017). Writing as a way of participating in knowledge construction: A case study in two university courses. Artículo aceptado en 2017 para publicar en el libro de trabajos seleccionados del Congreso Writing Research Across Borders (WRAB) IV Muñoz, Nora y Musci, Mónica (2013). Manual de lectura y escritura argumentativas. Aproximaciones teóricas y actividades prácticas. Río Gallegos: UNPA. Cap. 2. El esquema argumentativo mínimo. Natale, Lucía (Coord.) (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Los Polvorines: UNGS. Cap. 1. Estrategias para el abordaje de textos. Navarro, Federico (Coord.) (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: Filosofía y Letras/ UBA. Cap. 2. El parcial presencial. Cap. 3. El parcial domiciliario. Cap. El examen final oral. Pp. 103-190 y Pp. 239-284. (Selección de fragmentos y ejemplos).

Page 3: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

3

7. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: ESTRATEGIAS DE LECTURA

ESTRATEGIAS DE LECTURA

1. Vuelve a leer el texto Normalmente al leer un texto por primera vez nos quedaremos con la idea principal. Si luego queremos profundizar, volver a leerlo es una de las mejores opciones ya que cuando sabemos de qué trata, los detalles que en un principio pudimos pasar por alto serán mucho más obvios tras la segunda lectura.

2. Usa tu conocimiento previo La información que vamos aprendiendo en el transcurso de nuestra vida puede resultarnos de mucha ayuda para afrontar nuevas situaciones. De igual modo, cuando vayamos a leer un texto, estos conocimientos previos son de suma importancia pues pueden facilitar la comprensión del mismo.

3. Lee entre líneas, usa las pistas del contexto Cuando nos encontramos inmersos en la lectura de un texto y tenemos problemas con el significado de una palabra, pero no disponemos de herramientas para averiguar su significado, debemos fijarnos en las partes del texto que la rodean. De esto precisamente es de lo que hablamos cuando nos referimos a ‘las pistas del contexto’. Este método consiste en la comprensión de una palabra cuyo significado desconocemos ubicándola en contexto con el resto del texto. Debemos ser capaces de leer entre líneas, al final todo se basa en emplear la lógica.

4. Piensa en voz alta Todo adquiere mayor sentido cuando lo decimos en voz alta puesto que es mucho más sencillo entender algo cuando se explica mediante la voz en lugar de leyendo para uno mismo. Si leemos algo y resulta que no lo hemos comprendido por completo, repetirlo en voz alta es una idea a tener en cuenta.

5. Haz un resumen Cuando terminamos de leer puede que alguno de los detalles no haya quedado del todo claros. En este caso reunir los datos más importantes del texto tales como los personajes, el motivo, los problemas, los resultados… puede servir como ayuda para llenar esos pequeños huecos argumentales que no quedaron completamente claros durante la primera lectura.

6. Ubica las palabras claves Afrontar un texto no es una tarea fácil. Ponerse a escribir sin seguir ningún tipo de estructura o sin tener en cuenta los elementos que forman parte del relato narrativo sería un error. Normalmente los escritores colocan palabras claves, palabras que se repiten a lo largo del texto y que ayudan al lector a prestar mayor atención de manera inconsciente en eso que el autor quiere remarcar. Ubicar esas palabras

clave puede resultar de gran ayuda para la comprensión del texto.

7. Haz predicciones Algo que siempre está en nuestra mente es la expectativa, expectativa ante cualquier cosa. Hacer predicciones de cómo terminará el texto nos ayudará a involucrarnos en el mismo.

8. Visualiza Una idea que verdaderamente puede ayudarnos a la hora de comprender un texto es crear nuestras propias imágenes mentales de eso que estamos leyendo.

9. Organizadores de texto

Page 4: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

4

A la hora de estudiar o comprender un texto de mayor extensión, los organizadores de texto pueden convertirse en nuestros mayores aliados. Puede que los conozcamos como mapas conceptuales, algo muy parecido a un resumen del texto pero más ordenado. En estos mapas tomaríamos los datos más relevantes los cuales uniríamos mediante conexiones con sus respectivos conceptos. Si existe alguna relación entre un concepto y otro, resulta muy positivo hacer una conexión entre ellos o una jerarquía que ayude a ver de una manera gráfica cómo uno afecta al otro y viceversa.

10. Evalúa lo aprendido Una vez hayamos leído el texto en cuestión, verificar si lo hemos entendido todo o si por el contrario existen partes que nos hayan costado más, es muy importante para lograr una total comprensión del texto. Si existe algo que no haya quedado del todo claro y somos conscientes de ello desde un principio, es mucho mejor percatarse de ello a tiempo para poder corregirlo.

11. Cuestiona el texto A medida que vayamos leyendo debemos tomarnos el tiempo que sea necesario para cuestionar el contenido. Realizar preguntas acerca de lo que estamos leyendo nos ayudará a comprender su planteamiento al mismo tiempo que puede proporcionarnos una nueva perspectiva. Si nos cuestionamos eso que hemos leído, seremos capaces de interpretar mucho mejor el relato.

12. ¡Para! No somos máquinas por lo que de la misma manera que nuestros músculos se cansan después de realizar una actividad física, nuestros ojos y nuestra mente también pueden sentir ese cansancio. Tras largos periodos de tiempo leyendo sin apenas descanso, lo más probable es que nuestra compresión y atención disminuyan considerablemente. Lo más aconsejable en estos casos es parar y tomar un descanso realizando otro tipo de actividad que nada tenga que ver con la lectura.

13. Monitorea y repara tu entendimiento Como lectores tenemos que estar concentrados en eso que estamos leyendo poniendo toda nuestra atención en el relato para poder comprender su argumento. Si se diese el caso de que no acabamos de entender lo que hemos leído, debemos parar e intentar reparar esa falta de entendimiento. Podemos comenzar por releer eso que no ha quedado del todo claro y si todavía tenemos dificultades siempre podemos buscar soluciones alternativas como pedir ayuda a alguien que sí entienda el contenido del

texto.

14. Parafrasea Una excelente idea que podemos llevar a cabo cuando no tenemos muy claro algún concepto de un texto, es tratar de repetir eso que acabamos de leer, pero empleando nuestras propias palabras.

15. Toma apuntes Los apuntes son una parte importante del aprendizaje puesto que nos sirven de repaso. Sirven para ubicar los puntos importantes del texto y para organizar la estructura del mismo. Unas notas realizadas a mano nos ayudarán a tener las ideas mucho más claras y ordenadas.

16. Ajusta el ritmo en el que lees Es muy probable que cuando comencemos a leer un texto vayamos mucho más rápido, pero conforme avancemos en el relato el ritmo de lectura disminuya ya que nuestra mente se cansa antes. Llegados a este punto no debemos agobiarnos, la comprensión es más importante que la velocidad. Aquí el que

comprende gana.

17. Ten prioridad por alguna información Este es un punto importante ya que en algunas ocasiones los autores además de dar a conocer la idea

Page 5: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

5

principal de su relato también mencionan una serie de detalles que de una forma u otra sirven para complementar la idea principal, aunque no sean del todo relevantes para su comprensión. Esto puede terminar confundiendo al lector y para evitar que esto suceda, cuando nos encontremos ante un texto bastante extenso y lleno de información, lo más aconsejable es que nos centremos en buscar lo que nos interesa y una vez hayamos comprendido la idea principal pasemos a prestar mayor atención a los pequeños detalles.

18. Proponte un objetivo como lector Para muchos leer resulta apasionante y para otros es simplemente una actividad más. Lo que sí que es un hecho que puede afectar tanto a ávidos lectores como a personas que dediquen menos tiempo a la lectura, es que a la larga leer por leer no resulta nada placentero. Lo mejor que podemos hacer para no acabar hastiados por la lectura es marcarnos una serie de objetivos, escoger temas que nos interesen y saber cuándo tomar un descanso.

19. Conexiones textuales Para tener una mayor comprensión del texto no es suficiente con leerlo. También es necesario detectar relaciones dentro del propio relato en el caso de que éste fuera bastante extenso. Los conectores ayudan mucho para llevar a cabo esta labor puesto que nos pueden resultar muy útiles a la hora de

obtener una comprensión integral de lo que estamos leyendo.

20. Haz una lectura rápida Una manera sencilla de interpretar y conocer la idea principal de un texto en un primer momento, es realizando una lectura rápida y superficial que sirva para obtener una idea general de lo que ocurre en

la historia.

21. Para, Resume, Pregunta Una vez hayamos concluido la lectura, debemos hacer tres cosas que nos servirán para averiguar si hemos entendido el texto en cuestión. Estos tres pasos consisten en detenerse a reflexionar lo que acabamos de leer, hacer un pequeño resumen del contenido y finalmente pasar a plantearnos una serie de preguntas en relación al argumento. Esto se traduce en una mejor comprensión del texto puesto que durante su lectura hemos buscado soluciones para entender eso que un principio no acabábamos de ver con claridad.

Page 6: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

6

Mapas Mentales

Los mapas mentales son representaciones gráficas de una idea o tema y sus asociaciones con palabras clave, de manera organizada, sistemática, estructurada y representada en forma radial.

Los mapas mentales como herramienta permiten “la memorización, organización y representación de la información con

el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de

decisiones. Lo que hace diferente al Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite

representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios

cerebrales”.[1]

Para Tony Buzán, el mapa mental “es una representación gráfica de un tema, idea o concepto, plasmado en una hoja de

papel, empleando dibujos sencillos; escribiendo palabras clave propias, utilizando colores, códigos, flechas, de tal manera

que la idea principal quede al centro del diagrama y las ideas secundarias fluyan desde el centro como las

ramas de un árbol”. [2]

Almea Guevara [3] propone 4 características esenciales de los mapas mentales:

1. El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imágen central.

2. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.

3. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor

importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

4. Las ramas forman una estructura nodal conectada.

Los mapas conceptuales se desarrollan a partir de conceptos, los mapas mentales a partir de ideas o imágenes, aprovechan

la lluvia de ideas y las palabras clave como recurso. De esta manera, "...un mapa mental consiste en

una palabra o idea principal; alrededor de esta palabra se asocian 5 - 10 ideas principales relacionadas con este término.

De nuevo se toma cada una de estas palabras y a esa se asocian 5 - 10 palabras principales relacionadas con cada uno de

estos términos. A cada una de estas ideas descendientes se pueden asociar tantas otras". [4]

Page 7: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

7

Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales son Organizadores Gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia

pedagógica más, en la construcción del conocimiento.

Serán de gran utilidad para los estudiantes como método de estudio para posteriores evaluaciones y podremos usarlos en clase como medio para explicar.

Mediante esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y relaciona información a nivel general o global y se forman proposiciones por medio del

sistema de enlaces con conectores.

Novak y Gowin (1988) sugieren que los mapas conceptuales “tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones” [1].

Para Novak [2] los Mapas Conceptuales son:

Una estrategia para ayudar a los estudiantes a aprender significativamente y a los educadores a organizar los materiales o la información

objeto de aprendizaje.

Un método para ayudar a los estudiantes y educadores a captar el significado de los conceptos que se aprenden.

Un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.

Los mapas conceptuales, permiten modelar y representar el conocimiento de forma intercambiable y procesable mediante recursos tecnológicos; ofrecen un marco unificado para la gestión del conocimiento y de la información, que también es comprensible para los estudiantes; y, describen

estructuras de conocimiento y asociaciones con otros recursos de información.

Los mapas conceptuales constituyen no sólo una forma de sintetizar información sino una herramienta para comunicar conocimientos. Es por eso que debemos hablar un lenguaje común en cuanto a su estructura, pues existen muchas variaciones de estos. Los mapas conceptuales, formalmente se componen de:

Conceptos Palabras enlaces Proposiciones

Líneas y flechas de enlace Conexiones cruzadas Representaciones por

elipses u óvalos

Para ampliar la información sobre como elaborar un mapa conceptual por favor visite el siguiente enlace:

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/mapas_conceptuales.pd

Page 8: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

8

Cuadros Sinópticos

Los cuadros sinópticos presentan una caracterización de temas y subtemas, organizando jerárquicamente la información en un diagrama mediante el sistema de llaves o por medio de tablas.

Claramente, los cuadros sinópticos son Organizadores Gráficos, que han sido “ampliamente utilizados como recursos instruccionales y

se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. (Ambruster, 1994; Trowbride y

Wandersee, 1998; West, Farmery Wolf, 1991)” [1].

Los cuadros sinópticos, brindan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. “Pueden utilizarse como

estrategias de enseñanza tanto en la clase magistral como en los textos. Esta herramienta indica cómo se ordena un texto y sus elementos principales, permite visualizar una representación esquemática de la información, lo cual aclara su comprensión y facilita la

percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas” [2].

Principalmente existen dos formas de realizarlos. La más conocida es por medio de llaves, donde se presenta la información de lo

general a lo particular, respetando una jerarquía, de izquierda a derecha. También pueden presentarse mediante tablas, sin embargo, “el

esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria visual” [3].

Para organizar la información con el sistema de llaves, podemos hacerlo eligiendo alguna de las formas que se muestran a continuación:

Page 9: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

9

Su utilidad es muy similar a la de los diagramas de Venn, permiten caracterizar y establecer relaciones de

similitud y diferencia entre temáticas.

Usualmente se representan por medio de tablas, se eligen categorías y luego se describen. Deben ubicarse las

clases descriptivas a un mismo nivel para cada categoría.

“El cuadro comparativo es un organizador que se emplea para sistematizar la información y permite contrastar

los elementos de un tema. Está formado por un número variable de columnas en las que se lee la información

en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de las columnas” [1].

Veamos un cuadro comparativo sobre las diferencias entre el hemisferio izquierdo y el derecho, considerando

3 categorías comparativas; cualidades, modo de conciencia y habilidades.

Cuadros Comparativos

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

Cualidades del cerebro

Procesa una cosa cada vez. Procesa todo al mismo tiempo.

Secuencia A, después B y después C. Simultáneamente A, B y C.

Atiende al detalle. Mira la totalidad.

Analiza el mundo a pedazos. Junta las partes en un todo.

Lógico. Analógico, compara.

Le gustan los datos verificables en el mundo. Abierto a los aspectos cualitativos del mundo sin limitación.

Piensa en términos de información. Piensa en términos de aspectos emotivos, siente los problemas y las

necesidades.

Piensa linealmente. Piensa en términos de imágenes y globalidades.

Pensamiento orientado por reglas y basado en

conocimientos previos.

Pensamiento abierto y basado posibilidades de imágenes.

Piensa convergentemente. Piensa divergentemente.

Orientado para el lenguaje, gramatical y

sintaxis. Habilidad limitada con el lenguaje.

Divide y ve diferencias en los datos. Junta los datos en totalidades.

Sabe cómo hacer algo. Descubre que puede ser hecho.

Dispuesto a esperar que las cosas planeadas se

desenvuelvan. Exige finalización inmediata de tareas. Ansioso

Page 10: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

10

El Resúmen El resumen se entiende como la abreviación de la información sin que pierda su sentido original.

Formas de hacer el resumen:

a) Usando las frases originales (textuales de la fuente) o

b) Usando palabras propias sin distorsionar las ideas originales; a esta forma se le denomina paráfrasis.

Aspectos a considerar:

a) Las ideas se escriben siguiendo rigurosamente el orden de aparición de las mismas en el texto.

b) La extensión debe ser de aproximadamente el 10% de la extensión del texto original.

Pasos:

1. Leer el texto (utiliza algunas de las recomendaciones hechas para la lectura eficaz. Identifica el objetivo y

las palabras s que desconozcas búscalas en el diccionario).

2. Subraya las ideas básicas: Se descartan las ideas secundarias o de soporte.

3. Elaborar oraciones clave: Con las ideas principales que obtuviste en el paso anterior, genera listas,

recuerda cuidar el orden de aparición en el texto, realiza síntesis de ellas a través de oraciones lógicas.

4. Realizar un borrador con ideas clave: Usando las oraciones generadas en el párrafo anterior, empieza a

redactar, lee lo escrito para que busques si se conserva la coherencia con el texto original.

5. Corrección del resumen: Busca sencillez en la redacción, así como coherencia, se eliminan repeticiones,

así como ideas que aún no quedaban claras. Se presenta el resultado final (Castañeda, 2003).

Page 11: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

11

La Lectura En este apartado revisáremos dos aspectos de la lectura; la considerada crítica y algunas recomendaciones

generales acerca de cómo leer eficientemente. En la modalidad virtual o en línea el aspecto de la lectura es crítico;

ya que por lógica ya no es el canal auditivo (como cuando asistimos a clases presénciales), el que mas se utiliza

sino el visual.

La lectura crítica

De acuerdo con Arguín y Luna (1995), existen 6 preguntas que debemos de realizar cuando llevamos a cabo una

lectura crítica. Estas son:

1. ¿Cuál es la fuente? ¿Es veraz? ¿Está actualizada? 2. ¿Cómo presenta el autor la información?

3. ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor?

4. ¿Qué tono utiliza el autor?

5. ¿Cuál es la hipótesis o idea que el autor propone?

6. ¿Es coherente y sólida la argumentación del autor?

Desglosemos cada una de las preguntas para llegar a un mayor grado de entendimiento:

1. ¿Cuál es la fuente? ¿Es veraz? ¿Está actualizada?

Las bases de datos con artículos, revistas y publicaciones en general, a través de medios electrónicos son

infinitos en la actualidad. Nosotros que nos desenvolveremos más fuertemente en estos medios debido a la

modalidad de estudio, debemos estar pendientes de identificar si la fuente de la cual estamos obteniendo la

información es realmente fiable. Por ejemplo: si obtenemos una información de una revista de espectáculos

acerca de un reportaje que hacen de la diabetes, no podremos esperar que esa fuente sea más confiable y veraz

que una revista especializada en medicina. Así mismo una fuente directa será mucho mejor que una cita tomada

de un autor que cita a su vez a otro. En la actualidad se es mucho más riguroso que en el pasado para aceptar

referencias y/o citas de más de 5 años de antigüedad. Se busca el “estado del arte” (lo más reciente en ese

tópico) del tema de estudio.

2. ¿Cómo presenta el autor la información?

Hay tres distintas formas de hacerlo; hechos, inferencias y opiniones.

Hechos: la información dada se puede comprobar directamente usando la experiencia o la lógica.

Inferencias: si se aceptan los hechos, por consecuencia se aceptará la información (son deducciones).

Opiniones: aquí el autor emite juicios sobre las temáticas tratadas a partir de hechos e inferencias.

3. ¿Cuál es el propósito y objetivo del autor?

Tres son las intenciones o propósitos que pueda tener el autor.

Informar: la información la dará de manera descriptiva o explicativa; compuesta básicamente por

hechos.

Page 12: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

12

Instruir: el autor comparte información buscando enseñar algo. La información se presenta de lo más sencillo a lo más complejo para facilitar su comprensión.

Persuadir: el autor tratará de convencer al lector de algo, se Vale de hechos, opiniones, argumentos, ejemplos que le ayuden a validar lo que dice. Regularmente el autor no incluye hechos u opiniones contrarias a su punto de vista, esto lo vuelve poco imparcial.

4. ¿Qué tono utiliza el autor?

Aquí se pueden encontrar distintas formas entre ellas están: triste, irónico, agresivo, feliz, amable,

respetuoso, optimista, etc.

5. ¿Cuál es la hipótesis o idea que el autor propone?

Se refiere a la idea central que el autor quiere compartir; esta aparece en ocasiones en el título, en la

introducción o al concluir su exposición.

6. ¿Es coherente y sólida la argumentación del autor?

Hay que buscar que la idea central sea sustentada por otras ideas secundarias, por hechos, inferencias y

opiniones, al buscar esto se sabrá si lo que el autor presenta es suficiente para aceptar su postura o no. En

ocasiones existen escritos o informes que no poseen coherencia, esto ocurre frecuentemente a los estudiantes

inexpertos. La clave es releer lo que se escribe y tratar de contestar estas 6 preguntas; tanto cuando leemos o

escribimos algo para que sea leído por otros.

Page 13: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

13

HISTORIA DE LAS UTS

Las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) son una Institución de Educación Superior

que en 55 años de existencia han alcanzado reconocimiento en la región por la calidad de

sus servicios educativos y por contribuir con la formación del talento humano requerido para

el desarrollo tecnológico del país.

Fue creada oficialmente el 23 de diciembre de 1963 mediante la ordenanza número 90 e

inició labores académicas el año siguiente; su denominación fue Instituto Tecnológico

Santandereano y su finalidad se orientó a formar a las personas para el proceso de

producción y el manejo de personal demandados por la naciente industria nacional.

Sin embargo, su historia no parte del día en que se ordenó su creación o cuando empezó a

funcionar; su proceso histórico inició en 1988 con la instauración de la Escuela de Artes y

Oficios de Bucaramanga, la cual materializó la intención de dotar a la región de un Instituto

de formación técnica destinada a instruir conocimientos teóricos y prácticos de las artes y

los oficios; confiriendo al personal capacitado grados de maestro, oficial y obrero.

La norma que sustentó su fundación la concibió como una Institución pública financiada con

las rentas departamentales y compelidas a brindar educación gratuita; propósito que no se

cumplió plenamente, la insolvencia del Departamento hizo que la Institución también se

dotara y sostuviera con auxilios del Gobierno Nacional, con ayudas filantrópicas de

particulares y con el dinero recaudado por la comercialización de los productos que allí se

fabricaban.

Si bien, la Escuela adquirió prestigio de manera rápida, el débil presupuesto departamental y

la inestabilidad política obstaculizaron su normal funcionamiento, ocasionando su cierre en

repetidas ocasiones.

A comienzos de los años treinta el panorama nacional tendió a cambiar, incidiendo

directamente en el sistema educativo. Era necesario crear las condiciones para transitar al

mundo urbano e industrial, tecnificar los procesos de producción y modernizar las diferentes

estructuras económicas; para la consecución de estos fines resultó imperioso reestructurar

el sistema educativo, apoyando las instituciones de formación que existían y promocionando

la constitución de otras, al igual que la formación de cuadros de técnicos, es decir, la

formación consecutiva de todos los niveles de educación técnica, obreros auxiliares, obreros

calificados, expertos, técnicos e ingenieros. Por

Page 14: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

14

consiguiente, la Asamblea Departamental de Santander manifestó la necesidad de menguar

los problemas que padecía la Escuela de Artes y Oficios, y generar cambios en su estructura

académica, de acuerdo a las intenciones del Gobierno Nacional. Durante los años cuarenta

se inauguró su nueva sede, gracias al donativo de un extenso lote en el norte de la ciudad

por parte de los hermanos Navas Serrano; se implementó el bachillerato industrial y su

denominación se reemplazó por Instituto Industrial Dámaso Zapata, como homenaje a este

educador santandereano. En 1947, con la primera promoción de bachilleres, la Universidad

Industrial de Santander pudo iniciar labores académicas.

Para entonces, era claro que en los países latinoamericanos abundaban diversas materias

primas, pero escaseaba la ciencia, la tecnología y la mano de obra calificada para su

producción o adecuación. La necesidad de incorporar a estos países al sistema productivo

mundial, realzó la importancia de reestructurar y reglamentar el sistema educativo,

incorporándose nuevas modalidades de formación para el trabajo, en donde se impartieran

conocimientos más complejos y una marcada orientación tecnológica, como las carreras

cortas o intermedias, de las cuales parte la educación tecnológica.

Para responder a las necesidades del contexto y a los cambios coyunturales que

demandaban la instauración de institutos destinados a la formación de carreras cortas o

intermedias, en la capital santandereana la Comunidad Lasallista, en cabeza del Hermano

Gilberto Fabián, lideró la conformación de un instituto orientado al área de ingenierías; la

dirigencia desde 1951 del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata les permitía contar con

talleres y laboratorios aptos para realizar las tareas prácticas.

De esta manera, en 1963 la Asamblea de Santander ordenó crear el Instituto Tecnológico

Santandereano, el 6 de abril de 1964 se protocolizó se fundación y el inicio oficial de los

estudios en las facultades intermedias de Electrónica, Instrumentación, Termotecnia y

Topografía; los títulos académicos otorgados eran los de Auxiliares en Ingenierías. De

acuerdo al Decreto 1464 de 1963 las especializaciones por ser técnicas intensivas de

Educación Superior, se caracterizaron como estudios intermedios y no como tecnologías,

carácter académico que para entonces realmente no se había instaurado.

Para el cumplimiento de las funciones y metas propuestas, los directivos del Instituto

establecieron acuerdos con otros establecimientos de Educación Superior y con organismos

internacionales; ejemplo de esto fueron los convenios con el Servicio Universitario

Canadiense de Ultramar (SUCO), y con la Universidad Industrial de Santander y la

Fundación Universidad de Pamplona. El convenio con el Servicio Universitario permitió que

entre 1.969 y 1.979 prestaran sus servicios a la institución un grupo destacado de

profesionales canadienses, quienes contribuyeron al desarrollo académico y la adecuación

tecnológica de la Institución. El 1 de marzo de 1968 se firmó un convenio de integración

académica entre la Universidad Industrial de Santander, la Fundación Universidad de

Pamplona y el Instituto Tecnológico Santandereano; éste se presentó como un mecanismo

para optimizar y agilizar el desarrollo de las labores educativas, al facilitarse la transferencia

de estudiantes, docentes y de asistencia técnica. Teniendo en cuenta el alto nivel académico

alcanzado por la Universidad Industrial de Santander, el acuerdo obligó a la Fundación

Universidad de Pamplona y al Instituto Tecnológico Santandereano a imitar su modelo

educativo e implementar un primer año de estudios básicos y generales; al finalizar el ciclo

básico los estudiantes podían solicitar el cambio de institución supeditado el traslado al

rendimiento académico y los cupos disponibles. Si bien, el convenio se estableció con las

Page 15: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

15

mejores intenciones, su aplicación acarreo inconvenientes al Instituto Tecnológico

Santandereano, el estudiantado percibía la Institución como un puente para acceder a la

universidad.

En 1974 el Gobierno Nacional mediante el Decreto 1358 reglamentó las Instituciones de

Educación Superior, las definió y categorizó según su finalidad y, por primera vez, reconoció

a las Instituciones Tecnológicas. Aun así, la superficialidad de la norma no determinó la

diferencia entre los objetivos de los programas tecnológicos y los de corta duración, los

cuales continuaron entendiéndose como equivalentes. A comienzos de 1976 se organizó el

sistema educativo, desconociendo la formación tecnológica y ligando la educación

intermedia a niveles inferiores a la Educación Superior. Sin embargo, las anteriores

disposiciones gubernamentales no tuvieron una duración extensa, antes de finalizar el año

se volvió a definir y reglamentar las carreras tecnológicas; decisión ratificada por el Decreto-

Ley 80 de 1980, al establecer como primera modalidad de educación a la Formación

Intermedia Profesional, seguida de la Tecnológica, Universitaria y de Avanzada o de

Postgrado. Por una parte, se instauró la modalidad de formación intermedia profesional y por

la otra, la educación tecnológica; ambas modalidades adquirieron estatus de Educación

Superior.

En cumplimiento de esta normatividad, la Asamblea Departamental de Santander ordenó la

separación del Instituto Tecnológico Santandereano y del Instituto Superior Dámaso Zapata,

otorgándole la categoría de establecimiento público de carácter académico del orden

departamental con personería jurídica. Se estableció que la formación académica a orientar

era tecnológica; determinación con la cual se oficializó el nuevo carácter académico que

adoptó la

Institución. Se suprimió la categoría de instituto, denominándose sólo Tecnológico

Santandereano. Teniendo en cuenta que el distanciamiento abrupto de los dos Institutos era

bastante difícil, mientras se generaban las condiciones para la disolución locativa y

administrativa, los hermanos lasallistas permanecieron en la dirigencia de ambas

instituciones educativas y se continuó compartiendo la planta física. Para entonces

continuaban ofreciéndose los programas de Electrónica y de Topografía; el de Termotecnia

e Instrumentación habían sido reemplazados por el de Electromecánica y a finales de los

años setenta se creó el programa en Electrificación y Telefonía Rural.

En 1986 la Institución pasó a llamarse Unidades Tecnológicas de Santander (UTS); la

obligación, según el Decreto 80, de designar Unidad a las dependencias académicas que

integraban las instituciones Tecnológicas, determinó la nueva asignación.

Avanzada la década de los noventa se inició la construcción de una planta física propia en

la Ciudadela Real de Minas, acentuándose la necesidad de abrir nuevos programas

tecnológicos y ofrecer especializaciones tecnológicas; al comienzo se dio apertura a la

Especialización Tecnológica en Equipo Electromecánico y la Tecnología en

Telecomunicaciones; de igual manera se formalizó el convenio con la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas para el ofrecimiento del ciclo nivelatorio de profesionalización en

Ingeniería en Control Electrónico e Instrumentación. Años más tarde se ofreció la

Especialización Tecnológica en Sistemas de Información Geográfica.

El escaso presupuesto disponible para el desarrollo de las actividades institucionales

condicionó su crecimiento; factor que se agudizó en 1999. Durante los dos últimos años del

Page 16: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

16

siglo XX, Colombia experimentó una gran crisis económica que afectó sus diferentes

estructuras, de las cuales la educación no fue ajena. De forma inmediata, la política austera

de gastos estatales aquejó el funcionamiento de las Unidades Tecnológicas de Santander.

En 1999 delegados del Ministerio de Hacienda concluyeron que la Institución no era viable

financieramente por su alto grado de dependencia de los recursos departamentales,

contemplando su cierre. Para concretar la clausura, el Gobierno Departamental modificó las

directivas de la Institución; contrario al fin delegado, la nueva administración en compañía

de otros funcionarios internos elaboró un proyecto de desarrollo a largo

plazo en el que se efectuaban reformas sustanciales a la estructura académica,

administrativa y financiera. Se requería recuperar la Institución y posesionarla acorde a las

exigencias del modelo educativo nacional y al desarrollo de la región.

Entre las estrategias para superar el déficit económico se propuso el incremento del valor de

la matrícula para todos los estudiantes, estableciéndose en un salario mínimo legal, mensual

y vigente; la apertura de nuevos programas y el aumento de cupos en cada uno de ellos. La

necesidad de contar con mano de obra calificada para el fortalecimiento de la pequeña y

mediana empresa, y del sector

agrario, conllevó a la apertura de programas de formación enfocados en estas áreas; el

primero de ellos fue el de la Tecnología en Contaduría Financiera, hoy Contabilidad

Financiera. Posterior y paulatinamente se procedió a la instauración de los programas

tecnológicos en: Banca e Instituciones Financieras, Administración de Empresas, Gestión

Agroindustrial, Diseño y Administración de Sistemas, Mercadeo, Deportiva y Ambiental.

Desde el 2007 las UTS, de acuerdo a la Ley 749 de 2002, inició un proceso de redefinición

académica y a partir de 2008 comenzó a ofertar programas universitarios propios, el primero

de ellos fue el de Ingeniería en Telecomunicaciones; actualmente, también se ofrecen los

programas en Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Administración de

Empresas, Mercadeo y Contaduría Pública. Como estrategia de ampliación e integración, se

planteó la firma de convenios con entes territoriales y con instituciones educativas

colombianas para ofrecer en

provincia programas tecnológicos y universitarios; proyecto que logró efectuarse en el 2008,

atendiendo las necesidades educativas de San Gil y Vélez, y en el 2010 las de

Barrancabermeja.

Sin duda, las reformas administrativas, la ampliación de programas tecnológicos y

universitarios, y el aumento de estudiantes, entre otros, han permitido subsanar falencias

económicas con incidencia directa en un mejoramiento educativo. Se han destinado mayores

recursos para la constitución y adecuación de laboratorios y talleres, mejoramiento y

ampliación de la planta física, incremento del cuerpo docente y dotación de medios educativos

y recursos bibliográficos.

Lo más significativo de la labor institucional durante los últimos años ha sido el mejoramiento

de la calidad académica, a pesar del incremento sustancial de estudiantes; las pruebas

ECAES y el reconocimiento de los egresados en los diferentes sectores productivos, son

una muestra de ello. De ahí que se apremia la ampliación de la planta física; la cual se

propone aumentar de 16 mil a más de 38 mil metros cuadrados. Se construyó un nuevo

edificio y se ampliarán los existentes; se adecuarán espacios de encuentro y esparcimiento.

Con el cumplimiento de este proyecto se dejará de alquilar las instalaciones de los colegios

Page 17: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

17

contiguos, empleados para atender la demanda estudiantil de la jornada nocturna.

La meta institucional a corto plazo es mejorar los procesos académicos y administrativos,

logrando la certificación del Consejo Nacional de Acreditación; posesionarse en el sector

educativo nacional y contribuir en una mayor proporción al sistema productivo del país, para

lo cual la apertura de nuevos programas académicos es apremiante. En estos momentos, la

Institución se prepara para ofertar la Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos, la

Ingeniería en Sistemas, la Ingeniería Ambiental y la Profesional en Deportes. De igual modo,

se trabaja para abrir las Tecnologías en Petróleo y Gas, Minería y Turismo Bilingüe.

Nuestros últimos

años AÑO 2013

FEBRERO 4 DE 2013. Las UTS ponen a disposición de la comunidad educativa la Biblioteca

Virtual ubicada en el tercer piso del Centro Comercial Acrópolis. El lugar se entregó

con 175 equipos de cómputo, un laboratorio de idiomas, un auditorio equipado con

recursos audiovisuales con capacidad para 100 asistentes, una sala de lectura y las

instalaciones de la emisora UTS Estéreo.

FEBRERO 18 DE 2013. Las UTS y la Alcaldía de Bucaramanga firman convenio para

acompañar a los vendedores informales que fueron desalojados de los diferentes espacios

públicos de la capital de Santander.

MAYO 3 DE 2013. Estudiantes de las UTS convierten en un jardín urbano el separador vial

de la Avenida Los Samanes, frente al Centro Comercial Acrópolis.

MAYO 17 DE 2013. Se realiza en las UTS el I Congreso Internacional de Marketing Interactivo

con la presencia de los mejores académicos de Bucaramanga en esta rama.

JUNIO 1 DE 2013. Se crea el periódico institucional Punto de Encuentro. La idea nace al

llegar a los 50 años de vida, Las Unidades Tecnológicas de Santander. Con opinión, informes

y noticias es entregada la primera impresión.

JUNIO 6 DE 2013. Las UTS y la UIS firman convenio de cooperación institucional. El proyecto

buscaba realizar proyectos y trabajos de investigación conjuntos; la creación de

especializaciones para tecnólogos; apoyo mutuo en la utilización de las sedes; una agenda

cultural.

JUNIO 13 DE 2013. Las UTS y la Universidad Federal de Campiña Grande, Brasil, firmaron

un convenio de cooperación científica, tecnológica y cultural.

JULIO 3 DE 2013. Las UTS abren el programa de Tecnología en Manejo de Petróleo

y Gas en Superficie. La carrera se crea ante la demanda de tecnólogos en esta rama en

Santander y Colombia. SEPTIEMBRE 12 DE 2013. Se realiza la I Valida Nacional de

Diseño e Innovación Automotriz. El evento contó con el aval de la Federación Colombiana

de Automovilismo Deportivo.

OCTUBRE 23 DE 2013. El Ministerio de Educación otorgó el registro calificado para el nuevo

programa de las UTS, Tecnología en Turismo Sostenible. El programa empezó a recibir

inscripciones en el primer semestre de 2014.

Page 18: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

18

NOVIEMBRE 17 DE 2013. Se realiza la prueba atlética UTS 50 años. Cerca de

1.500 personas se inscribieron en las categorías masculina y femenina. Gran participación de

la comunidad uteísta.

NOVIEMBRE 22 DE 2013. Se inaugura el Centro de Entrenamiento, Emprendimiento y

Conocimiento Tecnológico, ViveLab, que se ubica en el tercer piso del Centro Comercial

Acrópolis. Esta iniciativa es patrocinada por el Ministerio de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones.

DICIEMBRE 23 DE 2013. Las Unidades Tecnológicas de Santander cumplieron 50 años de

existencia. Las UTS nacieron un 23 de diciembre de 1963 y al inicio se conocían como el

Instituto Tecnológico Santandereano. Nació como el primer establecimiento público de

formación tecnológica

en el departamento.

AÑO 2014

FEBRERO 5 DE 2014. El rector Oscar Omar Orozco Bautista inicia de manera formal el

proceso que busca la acreditación de las Unidades Tecnológicas de Santander y que

empieza con los trámites para la acreditación en alta calidad del programa de Administración

de Empresas.

MARZO 11 DE 2014. Los estudiantes del programa de Tecnología Deportiva de las UTS y

gimnastas nortesantandereanos Jossimar Calvo, Carlos Calvo, Javier Sandoval y Jhonny

Muñoz se colgaron el oro por equipos en los X Juegos Suramericanos, celebrados en Chile.

Jossimar Calvo, además, obtuvo una medalla de oro y Carlos Calvo una de bronce.

ABRIL 4 DE 2014. En la sede de las UTS, de Bucaramanga, se reunieron los 26 rectores de

la Red de Instituciones de Educación Superior Técnicas Profesionales, Tecnológicas y

Universitarias Públicas de Colombia, Red TTU. En la Asamblea General Ordinaria, los

principales acuerdos fueron en procura del fortalecimiento, visibilidad, movilidad, integración

curricular, transferencia de investigación e integración de redes académicas entre otros, de

las instituciones

ABRIL 20 DE 2014. El orgullo uteísta, Jossimar Calvo, obtuvo dos preseas doradas en la

Copa Mundo de Gimnasia, que se realizó en Corea del Sur. El estudiante de Tecnología

Deportiva de las UTS en Cúcuta, ganó en las modalidades de paralelas y barra fija.

AGOSTO 1 DE 2014. Las UTS abren el primer programa de Tecnología en Geotecnia. La

carrera se dio a disposición de la comunidad educativa gracias a un convenio con la

Universidad Española de Salamanca.

AGOSTO 4 DE 2014. En Piedecuesta se abrió la quinta sede de las UTS, con programas

técnicos y tecnológicos, contando con el apoyo de la Alcaldía de ese municipio.

SEPTIEMBRE 14 DE 2014. Se realizó el II Gran Premio de Automovilismo Bucaramanga

UTS. En la competencia participaron 26 equipos. La actividad se desarrolló en el marco de

la Feria Bonita de la capital de Santander.

SEPTIEMBRE 17 DE 2014. La sede de Cúcuta de las UTS cambia de infraestructura y

empieza a operar en el colegio INEM. El convenio establece que la jornada será desde las

Page 19: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

19

3:00 p.m. a las 10 de la noche, de lunes a sábado.

NOVIEMBRE 6 DE 2014. El programa de Topografía de las UTS cumplió 50 años de vida.

Para esa fecha se calculaba la graduación de más de 600 mil tecnólogos en esa área. Se

destacó que los egresados uteístas se encontraban en países como México, Chile y Guinea

Ecuatorial.

NOVIEMBRE 10 DE 2014. Se realiza la IV versión de Expotecno 2014. Para esa fecha, se

exhibieron más de 30 proyectos de desarrollo tecnológico, de ciencia e innovación. Se

realizó la carrera atlética UTS 2014, con más de 5 mil corredores.

DICIEMBRE 11 DE 2014. El periódico Vanguardia Liberal entregó el premio a Mejor Evento

Deportivo del 2014, al Gran Premio de Automovilismo UTS. La actividad fue resaltada por la

construcción de vehículos de tracción motora y humana.

DICIEMBRE 29 DE 2014. El consejo Directivo de las Unidades Tecnológicas de Santander

abre la convocatoria pública para la elección del rector de las UTS, periodo 2015 a 2019, y

se aprueba el cronograma de actividades para el desarrollo de la misma.

AÑO 2015

ENERO 21 DE 2015. Jhon Jairo Delgado Torrado, tecnólogo en Operación y Mantenimiento

Electromecánico de las UTS, obtuvo el primer lugar en el Examen de Estado de Calidad de

la Educación Superior, Ecaes. La prueba fue presentada el 27 de octubre de 2014 y le

significó la condecoración nacional como el Mejor Saber Pro en competencias de un área

específica de conocimiento, electromecánica.

FEBRERO 16 DE 2015. El Consejo Académico profiere el listado definitivo de candidatos

seleccionados en el proceso de elección del rector de las Unidades Tecnológicas de

Santander, para el periodo 2015 a 2019.

MARZO 6 DE 2015. El Consejo Directivo de las UTS eligió al profesor Ph.D., Omar Lengerke

Pérez, como nuevo rector de las Unidades Tecnológicas de Santander para el periodo

2015 a 2019. El nuevo rector fue elegido con ocho votos a favor.

MARZO 12 DE 2015. Se inauguró el edificio B de la sede de Bucaramanga de las Unidades

Tecnológicas de Santander. La obra de siete pisos, cuenta con 82 nuevas aulas de clases y

espacios administrativos.

MARZO 16 DE 2015. Se posesionó el nuevo rector de las UTS, el profesor Ph. D, Omar

Lengerke Pérez, para el periodo 2015 a 2019. La ceremonia fue encabezada por el

gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, condecorándolo con la Orden Ciudadano

Meritorio.

ABRIL 5 DE 2015. El orgullo uteísta, Jossimar Calvo, logró la medalla de oro en barra

paralelas en el Mundial de Gimnasia de Eslovenia. El campeón es estudiante del programa

de Tecnología Deportiva en la sede de Cúcuta.

MAYO 23 DE 2015. El orgullo uteísta, Jossimar Calvo, logró dos medallas de oro en la Copa

Mundo de Gimnasia en Anadia, Portugal, en las modalidades de barras paralelas y en

arzones.

JULIO 15 DE 2015. El orgullo uteísta, Jossimar Calvo, logró dos medallas de oro en los

Juegos Panamericanos de Toronto. Jossimar es un gimnasta cucuteño y estudiante del

Page 20: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

20

programa Tecnología Deportiva de las UTS.

JULIO 17 DE 2015. Las UTS abren el programa Profesional en Actividad Física y Deporte

en la jornada nocturna.

JULIO 29 DE 2015. Las UTS se convierten en la primera Institución de Educación

Superior en contar con funcionarios y personal certificados en Ciudadanía Digital. A 255

personas se les entregaron las credenciales.

OCTUBRE 7 DE 2015. El rector de las UTS, profesor Ph.D., Omar Lengerke consigue ante

la Asamblea de Santander la aprobación del aumento de las transferencias de 3.500 salarios

mínimos legales vigentes a 8.000 salarios, para el año 2016. Las Unidades recibirán cerca

de 5 mil 200 millones de pesos.

FEBRERO 9 DE 2016. Unidades Tecnológicas de Santander se unieron a la iniciativa del

Ministerio de Educación “La Paz es una nota” Las Unidades

Tecnológicas de Santander y la Defensoría del Pueblo seccional Santander

realizaron el conversatorio “La Paz es una nota” con la participación masiva de los estudian-

tes Uteístas, quienes expresaron sus ideas para buscar aportar a la construcción de un país

sin conflicto armado.

ABRIL 29 DE 2016. Las UTS expusieron ante 25 empresarios y diseñadores el ciclo

propedéutico para crear con ellos el plan de estudios de la tecnología y el nivel profesional

del Programa de Diseño de Modas, conforme a las necesidades del mercado.

Las Unidades Tecnológicas de Santander fueron reconocidas como la mejor Institución en

el índice de Gestión de Proyectos en la inversión de los recursos de regalías. Así lo dio a

conocer el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz,

durante ‘ExpoRegalías’ 2016, evento que se realizó en Bucaramanga, en el que se dieron

cita los mandatarios locales, departamentales y sus equipos, para socializar información

referente a la normatividad del Sistema General de Regalías.

NOVIEMBRE 8 DE 2016. Se realizó la Inauguración del Learning Center UTS y los

estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander empezaron a contar con un nuevo

Centro de Estudios de Idiomas para fortalecer sus habilidades comunicativas en el

aprendizaje de una segunda lengua. Se trata del Learning Center, inaugurado por el rector

de la Institución, el profesor Ph. D. Omar Lengerke Pérez, quien invitó a la comunidad

educativa a conocer y utilizar las herramientas con las que cuenta el Departamento de

Idiomas, al tiempo que manifestó su interés de impulsar espacios innovadores para optimizar

el proceso de enseñanza de otros idiomas, además del inglés, entre ellos el portugués,

alemán y francés.

FEBRERO 20 DE 2017. Ante la difícil situación de suministro de energía eléctrica que en el

2016 vivió Colombia, los integrantes de la asignatura de Fuentes Alternativas de Energía, de

la tecnología en Electricidad, se ingeniaron un Molino Energético capaz de encender cuatro

bombillas tipo led que iluminarían una casa de interés social o ubicada en una zona rural de

difícil acceso. El prototipo fue diseñado con materiales reciclables. Consta de un aspa de

ventilador, un motor de impresora, tubería, dos cajas de CPU, dos baterías de motocicleta,

dos botellas de gaseosa y una carpa plástica.

Page 21: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

21

JUNIO DE 2017. Fue firmado un convenio entre el rector de las UTS, Omar Lengerke Pérez,

y el director del Centro de Estudios Financieros y de la Universidad a Distancia de Madrid,

Arturo de las Heras lo cual permitirá que los estudiantes de ambas instituciones realicen

investigaciones e intercambios socioculturales y de movilidad académica. Además, los

docentes y egresados

podrán cursar un título en maestría, en todas las áreas que se ofrecen en la Udima.

DICIEMBRE DE 2017. La fachada de la sede deportiva de las UTS, ubicada en el barrio

Coaviconsa, cuenta con una nueva cara gracias al talento de la docente María del Pilar

Gómez y 23 estudiantes. El mural, de 45 metros de largo, fue bautizado como la ‘Historia del

Talento Uteísta’ y fue pintado en un tiempo record de dos meses.

DICIEMBRE 9 DE 2017. Un convenio entre la Alcaldía de Bucaramanga, la Secretaría de Salud y Medio Ambiente municipal y las Unidades Tecnológicas de Santander permitió que 65 líderes de la capital santandereana se capacitaran en el diplomado "Participación Comunitaria en Salud y Ambiente".El objetivo del diplomado, que se adelantó durante 115 horas los fines de semana en la Biblioteca Virtual de las UTS, era que aprendieran de redacción, identificación de problemas y formulación de proyectos que beneficien a sus comunidades.

Page 22: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

22

EL PÁRRAFO, CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PARRAFOS

El párrafo es una unidad gráfica y de sentido. Está dividido en dos aspectos importantes: *Párrafo Formal - *Párrafo conceptual. Conceptual. El párrafo formal se inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con punto y aparte. El párrafo conceptual contiene ideas que están enlazadas entre sí, y que, además, se establece una jerarquía entre ellas. Todo fundamentado en una base denominada oración central. En vista de eso, podemos definir el párrafo como una estructura lingüística que expresa el desarrollo de una idea central. Está formado por una o varias oraciones. De estas una es denominada oración principal. Cuando la oración principal está ubicada en el centro del párrafo, las oraciones llevan un movimiento ascendente, y todas las demás oraciones giran en torno a esta.

Métodos de Desarrollo

Existen varios métodos de elaboración de un párrafo. Al elaborar un párrafo se debe de tomar en cuenta los detalles basados en una descripción con la finalidad de transmitir una idea clara al lector. Otro factor importante lo es la definición, si se requiere, para la elaboración del párrafo.

Lo básico es definir de una forma concreta y con un orden establecido el objeto, animal, ciencia o cosa que se desea desarrollar, luego las oraciones subsiguientes deben enfatizar cualidades demás y factores diferenciales. En resumen, podemos concluir que un párrafo está compuesto por una oración principal y varias oraciones importantes. La oración principal o temática que es la que sintetiza al párrafo, o sea, extrae la idea general acerca del tema que estamos desarrollando.

Las oraciones secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la oración principal. La oración principal debe ser precisa y englobante.

Además, todo párrafo contiene elementos de enlace que permiten establecer nexos y relación entre las ideas de un párrafo. Un párrafo puede ser elaborado atendiendo uno o más de los métodos expuesto anteriormente. Cualidades del Párrafo

TIPOS DE PÁRRAFOS

PÁRRAFO EXPOSITIVO: Sirven para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

PÁRRAFO NARRATIVO: Tienen como propósito relatar la secuencia de ciertos sucesos. Todo lo que transcurre en un tiempo y en un espacio a algo o alguien se expresa a través de párrafos narrativos. Su propósito es que el lector-receptor comprenda una causa y un efecto; un principio y un final; un origen y un destino. A través de los párrafos narrativos, los lectores-receptores logran interpretar ciertas secuencias, la evolución de un asunto o problema, el desarrollo de un evento, las consecuencias de ciertas acciones o los resultados de la combinación de ciertas condiciones

PÁRRAFO DESCRIPTIVO: Presenta a través de las palabras la capacidad censo-

Page 23: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

23

motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor o autora utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor o autora los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito. PÁRRAFO ARGUMENTATIVO: son aquellos en los que se exponen y explican los argumentos que respaldan la idea principal del texto. En estos se plantean los fundamentos teóricos o las conclusiones lógicas que han llevado al autor a tener cierta idea. La presencia de los párrafos argumentativos en un texto es esencial para la veracidad y lo hace más convincente, construyendo un texto completo y coherente. Los párrafos argumentativos se dividen, por lo general, en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. PÁRRAFO INFORMATIVO: Este tipo de párrafo pretende ser objetivo, dado que su intención es informar. Además, deben facilitar la comprensión de la temática explicada y dar suficientes detalles como para que el lector pueda entender qué es lo que se le está explicando.

CLASIFICACIÓN DE LOS PÁRRAFOS, SEGÚN SU FUNCIÓN DENTRO DEL TEXTO

El párrafo, como unidad de pensamiento, tiene una función según su ubicación dentro del texto. María Teresa Serefini, en su libro Cómo se escribe, presenta la siguiente tipología:

1. Párrafos de introducción: Normalmente tiene un contenido importante, indicar el problema o plantear la tesis defendida por quien escribe. En algunos casos, el autor presenta un resumen de las principales ideas del escrito. En otras ocasiones, incluyen una anécdota, un hecho o una historia, para atraer e implicar al lector, siempre muy interesado en hechos concretos y en experiencias individuales.

2. Párrafos de desarrollo: Cuando se trata de textos expositivos, los párrafos de desarrollo presentan la información en temas y subtemas y aluden en forma directa a una realidad o a un asunto. Para estructurar la información, emplean una serie de técnicas y de operaciones intelectuales: definición, contraste, clasificación, análisis, síntesis, cuantificación o relaciones de causa-efecto.

3. Párrafos de enlace: También llamados, párrafos de transición. Muestran la conexión entre las partes del tema tratado, marcan el fin del tratamiento de un aspecto de un tema y enuncian un nuevo aspecto. Cuando el texto e muy extenso o complejo, resumen lo tratado hasta allí y señalan la nueva dirección del pensamiento.

4. Párrafos de conclusión: Para dar término a un texto es muy común, presentar un resumen de las principales ideas del escrito. También se puede emplear una anécdota, una historia, un hecho concreto o una imagen afortunada; esta recupera el hilo de todo el texto a través de elementos narrativos o visuales que atraen la fantasía y la imaginación del lector, dejándole un buen recuerdo del escrito. Otra estrategia para finalizar los textos suele plantear una conclusión con breves afirmaciones, que constituyen una especie de eco para el lector; a menudo ese “añadido” está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito.

Page 24: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

24

EL RESUMEN

El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral

como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un

documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de

éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.

Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas

tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión

existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad

solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.

De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del texto.

Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la entradilla

de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.

Un buen resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus títulos y subtítulos

deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe ser lógico, los títulos deben estar

organizados en un orden jerárquico y según la relación que los una. Debe ser concreto, los títulos

deben expresar claramente de qué tema se trata.

Existen diferentes tipos de resúmenes, cada uno de los cuales tiene propósito definido. Está el resumen

simple, que puede ser: 1) un esquema o cuadro sinóptico (lista organizada de los títulos de las partes

del texto), expresa la organización y relación entre los diferentes elementos; 2) un gráfico;

3) una lista de ideas principales; y 4) un resumen propiamente dicho o sumario que explica los

conceptos más importantes y sus relaciones.

También se encuentra el resumen analítico y descriptivo, que puede ser: 1) descripciones de la

estructura del argumento; 2) relaciones con los conceptos o argumentos de otros autores; y

3) comentarios críticos sobre los conceptos y teorías formuladas.

Es muy importante señalar que el resumen es una gran técnica de registro de información, ya que

presenta como ventajas la obligación de comprender y descubrir ideas y relaciones importantes, así

como la obligación de organizarlas, facilita el repaso, y permite recordar fácilmente textos complejos.

CUALIDADES QUE DEBE REUNIR UNA BUENA REDACCIÓN

CLARIDAD. Es fundamental en cualquier escrito, en consecuencia, no se deben emplear

tecnicismos, términos ni vocablos confusos, de manera que lo expresado no dé lugar a dudas, a

segundas interpretaciones. El propósito del que escribe es ser cabalmente entendido por su receptor;

para ello nada mejor que seleccionar las palabras que tengan un sentido exacto de lo que se quiere

expresar. La claridad del lenguaje y el estilo se basa en la selección apropiada de las palabras y la

construcción acertada de las oraciones, de modo tal que el destinatario pueda comprender sin

dificultad el pensamiento del emisor.

CONCISIÓN. Enfocar directamente el asunto. La concisión se obtiene al expresar el mayor número

de ideas con la cantidad adecuada de palabras. No se trata del lenguaje lacónico pues el laconismo

oscurece el sentido por la reducción extrema del número de palabras, atenta contra la claridad, la

precisión y la concisión. Un escrito conciso se sirve solo de los términos necesarios para transmitir el

concepto en forma transparente y completa.

COHERENCIA. Es la relación lógica que debe existir entre los distintos elementos de la oración, y

a su vez entre una oración y otra, entre un párrafo y otro.

SENCILLEZ. Imprime a la redacción un tono de veracidad expresiva que la hace efectiva y atractiva.

Page 25: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

25

Las expresiones ceremoniosas, abultadas, deben quedar fuera de todo escrito; pues la redacción

moderna se distingue por su simplicidad y cortesía.

PRECISIÓN. Escribir las ideas con el número de palabras exactas al pensamiento que se desea

expresar. La precisión se refiere al uso de términos correspondientes de modo exacto al significado

que se desea exponer. Un texto es preciso cuando no se puede omitir una sola palabra sin modificarle

el sentido. Para lograr la precisión, es recomendable usar palabras concretas en vez de abstracciones

(si es posible), evitar las metáforas y suprimir términos vagos como: serie, factor, elementos, aspecto.

ADECUACIÓN. Adaptar todo escrito a la comprensión, al gusto y a las necesidades del lector. El

redactor no debe dirigirse a todos de la misma manera, pues no daría resultados favorables tratar con

igual lenguaje un mismo tema en una carta familiar, en un informe, en un artículo, etc. Para cada caso

debe ser una redacción distinta. Adecuar el lenguaje al destinatario es captar de inmediato su atención.

ORIGINALIDAD. Expresar las ideas y comunicar los sentimientos con acento o características

propias. Es el sello que revela la personalidad del autor. Aunque no siempre es posible evitar el

formulismo, el redactor puede utilizar lo estandarizado con clara conciencia de su utilidad, pero

actualizándolo para imponerle fuerza expresiva. La originalidad no depende tanto de la novedad del

tema sino del modo nuevo, la manera personal, de enfocar.

CONECTORES LÓGICOS

La asociación lógica de las ideas es imprescindible tanto en el proceso de la redacción como en la

lectura. La comunicación escrita no en un conglomerado de ideas sueltas, sino una integración de

ideas organizadas que expresan un mensaje unitario y coherente. Así mismo, la lectura eficaz de un

texto exige que el lector repare en las palabras-enlace a fin de lograr una mejor comprensión de

contenido textual.

Para relacionar las ideas con sentido lógico es necesario conocer aquellos términos que permitan

enlazar palabras, proposiciones y párrafos. De esta manera será posible establecer una secuencia

lógica necesaria para contrastar, contraponer, aclarar y establecer otras relaciones entre las ideas. Así,

nuestro pensamiento discurrirá de forma coherente, la exposición resultará precisa y se logrará el

propósito de la comunicación.

En nuestro idioma existen palabras denominadas unidades de relación o conectores lógicos, palabras

cuya función es señalar, implícita o explícitamente, los diversos enlaces que se establecen entre las

ideas, debemos utilizar un conector adversativo: “El conocimiento libera al hombre de la ignorancia,

pero la gente pobre no tiene acceso a la educación”. De igual manera si necesitamos comparar dos

ideas, debemos utilizar un conector comparativo: “Creer que un enemigo débil no puede dañarnos, es

como creer que una chispa no puede incendiar un bosque”. Como se observa, la utilización de los

conectores brinda mayor coherencia y fluidez al mensaje transmitido. Los que más se usan son las conjunciones. A continuación, se presentan algunos conectores y su relación de significado:

Causa y efecto: en concordancia, porque, por consiguiente, por esta razón, de ahí que, puesto que,

por lo tanto.

Adversativa o de ruptura: pero, sin embargo, a pesar de, por el contrario, por más que, por otra

parte, aunque, aunque.

Temporal: después, antes, anteriormente, más tarde, ahora, actualmente, entonces, últimamente,

cuando. Orden: primero, a continuación, luego, finalmente. Resumen: por dichas razones, en suma, en conclusión, resumiendo, en síntesis.

Aditivas o Continuativas: también, además, sumando. lo anterior, más aún, ejemplo, al mismo

Page 26: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

26

tiempo.

Énfasis: ciertamente, lo que es más importante, enfatizando, repitamos.

Concesión: en vista de (esos datos), concedido que, por supuesto, aunque.

Comparativas: como, así, de esta forma, de este modo, ambos, al igual que.

Espacial: a través, al frente, a lo largo, alrededor, detrás, por el otro lado, entre, debajo, detrás, en el

centro, afuera.

Condicionales: si, como, cuando, con tal que, siempre que, dado que, ya que, siempre y cuando donde

no. Conjuntivas: y, sin embargo, a pesar de, no obstante.

Disyuntivas: o, u, ya, bien, sea, que.

Page 27: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

27

Page 28: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

28

EJERCICIOSDE CONECTORES LÓGICOS

Escriba la respuesta acertada según el caso

1. Quería invitarla al cine .................................... no se atrevió a llamarla por teléfono. 2. Ella es

muy generosa,………….la aprecio tanto. 3. Él estudia mucho........................... no aprende manejo

de conectores. 4. Ella es más estudiosa que tú,.................................. todos la consideran un ejemplo.

5. Tuvo que tomar un taxi………………. estaba retrasada para la cita. 6. Corrió a la casa de su

madre…………….. le avisaron que ella estaba enferma. 7 ............................. que lo presionaron, no delató a sus compañeros. 8. Ven a mi casa esta tarde ...................... mi padre tiene un negocio que

proponerte. 9. Demostró ser una buena mujer,............................................. se ganó el respeto de sus

hijastros. 10. Logró su objetivo de llegar a la Universidad, ............................... no tuvo el apoyo total de sus padres. 11. La cliente se quejó con el gerente ................. el vendedor la atendió de mala manera.

12. Defendió sus puntos de vista, ………………….no fue escuchado. 13. Se fue de

excursión………………….la intensa lluvia. 14. Terminó de trabajar después de la

medianoche;……………… estaba cansado e irritable. 15. Me iré antes de que llegue C a r l o s

…………………no quiero encontrarme con él. 16. Hacía dibujos durante la clase en vez de atender

al profesor,…………………. le fue mal en el examen. 17 ............................... se esforzó, no logró su objetivo, ……………... eso no lo amargó. 18. Le dieron la noticia antes de tiempo, ..................... la

fiesta no constituyó una sorpresa. 19. Jorge es más alto que su padre, ................... alcanzó fácilmente

la rama del árbol. 20. Siempre había sido fiel a sus ideales, incluso en los momentos más críticos,

…………… sus amigos lo tenían como un ejemplo. 21. La vida de Francisco de Quevedo fue muy

libertina, ……………………fue un hombre honrado y un buen caballero. 22. La cliente seguía

enojada ……………… la dueña del local le pidió disculpas. 23. El árbitro se enojó y trató de

mantener el orden ………...... la barra comenzó a lanzar piedras, .......................... decidió cancelar el partido. 24 ............................. para un viaje imprevisto uno hace las maletas rápido, nos olvidamos de

echar las cosas más importantes. 25......……….. es verdad que la PSU mide conocimientos,

……………….es cierto que evalúa habilidades.

Ejercicio Nº1

A veces se comprende poco lo esforzado, ............... lo creativo; .............. , se brinda aceptación a

aquello que sólo es imitación.

a) pero no - solo

b) es decir - en cuanto

c) entonces - luego

d) esto es - en cambio

e) mas no - por ello

Solución: La oración trata sobre la mayor importancia que a veces se otorga a lo que significa

imitación, es decir a la copia, lo manido y lo ya establecido, y se deja de lado o no se comprende todo

nuevo aporte. Se aprecia que en la parte hay una equivalencia entre lo esforzado y lo creativo, por lo

que deberíamos establecer un conector aclarativo como esto es. La segunda parte expresa una

oposición de ideas, una contradicción, el conector adecuado sería en cambio. Rpta. (d)

Ejercicio Nº2

Page 29: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

29

La situación es bastante difícil............... no me separaré de ustedes, ................... tenemos la

posibilidad de plasmar una obra digna.

a) aunque - si b) sin embargo - mas c) no obstante - pero

d) pero - ya que

e) cómo - porque

Ejercicio Nº3

Antaño guardabas abundante alimento en tu despensa, ................ hogaño, ................ se aprecian

migajas.

a) ya que - sólo

b) es decir - ni

c) pero - sólo

d) y - también

e) por tanto - solo

Ejercicio Nº4

Explicó al juez que asesinó a su víctima ................ quiso robarle, ................. las pesquisas

demostraron que aquello era sólo un pretexto.

a) ya que - y b) pero - luego c) pues - asimismo

d) es decir - pero

e) porque-sin embargo

Ejercicio Nº5

Los buenos libros nos aportan de las debilidades ............... de los vicios que suelen corromper

nuestra mente .................. nuestros actos. a) o - por

b) como - aun

c) y - aunque

d) y - y

e) como - a fin de

Ejercicio Nº6

.............. progreso de la medicina moderna, un gran porcentaje de la población peruana

.............. del mundo sigue utilizando plantas medicinales.

a) No obstante del - o

b) Si bien del - hasta c) A pesar del - y

d) Si del - como

e) A causa del - y

Page 30: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

30

ORTOGRAFÍA ACENTUAL: PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y

SOBREESDRÚJULAS - ACENTO DIACRÍTICO

1- La acentuación en las palabras: El acento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia

una sílaba de la palabra. La sílaba donde se carga la voz es una silaba tónica.

Hay dos clases de acento:

- Gráfico o tilde: es aquel que se escribe. (´)

- Prosódico o fónico: es aquel que se pronuncia y no se escribe.

Para saber que palabras llevan acento gráfico y cuáles no lo llevan, aprenderás algunas reglas de

acentuación.

2- Reglas de acentuación

Según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de las palabras, estas se dividen en:

- Palabras agudas

- Palabras graves

- Palabras esdrújulas

- Palabras sobresdrújulas

2.1- Palabras agudas

Son las que tienen el acento en la última sílaba.

Ejemplos: Jardín, caracol, anís, caminar.

Como podemos ver el acento no siempre va de manera escrita, puede ser sólo al momento de

pronunciar la palabra.

Entonces pondremos acento gráfico o tilde en las palabras agudas cuando terminen en vocal n o s.

Ejemplos: viajó, París, ratón, pizarrón, tiburón, pensará, volaré, comezón, saldrás, anís, estrés

compás, después, autobús, francés, etc.

Page 31: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

31

Los monosílabos por regla general no llevan acento. Se incluyen las formas verbales: fue, fui, vio,

dio, a esta regla.

Ejemplos: Fe, vas, vi, pan

La excepción a esta regla es cuando es preciso distinguir el valor gramatical de dos homónimos, a

este tipo de acento lo llamamos acento diacrítico:

Ejemplo:

el (artículo) él (pronombre)

tu (posesivo) tú (pronombre)

se (pronombre) sé (verbo ser o saber)

2.2- Palabras graves o llanas

Son las que tienen el acento en la penúltima

Ejemplos: ángel, imagen, lápiz.

Como ves hay palabras graves que llevan tilde y otras que no, es decir sólo llevan acento prosódico.

Pondremos acento gráfico o tilde, en las palabras graves cuando terminen en consonante menos

n y s.

Ejemplos:

Cárcel, cáliz, hábil, fútbol, árbol, crío, azúcar, césped, ángel, cónsul, López, débil, mármol,

inútil, dócil, Félix, etc.

2.3- Palabras esdrújulas

Son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento gráfico o tilde.

Page 32: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

32

Ejemplos: teléfono, plátano, pájaro,

atmósfera, música, pálido, cómpralo, tómatelo, océano, lágrima, fantástico, tarántula, espátula,

ábaco, órdenes, Matemática, Imágenes, dárselo, médico, etc.

2.4- Palabras sobreesdrújulas

Son las que tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan acento gráfico

o tilde.

Ejemplos: Regístraselos, repíteselo, corrígemelo, recomiéndasela, cantándotelo, dejándoselo,

bebiéndoselo, infórmeselo, etc.

3- Acento Diacrítico

Se da el nombre de acento diacrítico, al acento gráfico o tilde que se utiliza para diferenciar dos

palabras que se escriben igual, pero que poseen distinto significado o ejercen distinta función, según

lleven tilde o no.

3.1- Acento diacrítico en los monosílabos

Los monosílabos no se acentúan ortográficamente, no llevan tilde, es lo que ocurre con los

monosílabos inconfundibles, es decir, con aquellas palabras que desempeñan en la oración una sola

función gramatical: fue, fui, vio, dio, ti, sol, fe, vi, di, etc. Sin embargo, hay monosílabos que se

escriben de igual forma, pero que desempeñan distinta función gramatical, tal como lo explicamos

en la definición anterior. Para diferenciar dicha función, a uno de ellos se le coloca acento gráfico o

tilde. Los monosílabos que poseen distinta función gramatical son los siguientes:

Page 33: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

33

3.2- Otras palabras que tienen acento diacrítico

Hay, además de las palabras ya vistas, otras que son de más de una sílaba y que también se rigen

por el acento diacrítico o diferenciador:

3.2.1- aún – aun.

- Lleva tilde (aún) cuando puede sustituirse por la palabra “todavía”, sin alterar el sentido de

la oración.

Ej. Aún no ha realizado el trabajo.

aún me emociona esta canción.

- No lleva tilde (aun) cuando posee el significado de “hasta”, “inclusive”, “también”, “ni

siquiera”.

Page 34: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

34

Ej. Era difícil aun para los más experimentados

Aun de mi misma lengua tengo miedo.

Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca.

Ni aun su padre consiguió convencerla.

Continuó hablando, aun cuando nadie le escuchaba

3.2.2-La palabra esto- eso y aquello jamás llevan tilde, puesto que sólo pueden funcionar como

pronombres mostrativos, por lo que no necesitan diferenciación.

3.2.3- como – donde – cuando – cuanto

- Llevan tilde sólo cuando son interrogativos o exclamativos.

Ejemplos:

¡Mira cuánta estrella!

Cuando llegamos, habían partido

¿Dónde podré ubicarte?

Como sabes, soy muy olvidadizo

¿Cómo quieres que lo sepa?

3.2.4- Porqué / porque / por qué / por que

a) porqué

Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser

palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente

precedido de artículo u otro determinante:

No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].

Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].

Page 35: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

35

Como otros sustantivos, tiene plural:

Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

b) por qué

Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o

exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de

la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:

¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?

No comprendo por qué te pones así.

¡Por qué calles más bonitas pasamos!

Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por

términos como razón, causa o motivo.

c) porque

Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:

Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que

puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal comopuesto que o ya que:

No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].

La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas

libres].

También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la

secuencia por qué:

–¿Por qué no viniste? –Porque no tenía ganas.

Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.

Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:

Page 36: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

36

Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].

En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):

Hice cuanto pude por que no terminara así.

d) por que

Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:

La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con

artículo antepuesto (el que, la que, etc.):

Este es el motivo por (el) que te llamé.

Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.

No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos,

sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan

además una oración subordinada introducida por la conjunción que:

Al final optaron por que no se presentase.

Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.

Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

Creado por Portal Educativo. Fecha: 2012-04-06. Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net

EJERCICIOS SOBRE ACENTO DIACRÍTICO

Desarrolla siguiendo las reglas que estudiaste.

A- Escoge la forma correcta de las palabras que aparecen entre paréntesis:

1. Ella (sólo-solo) piensa en (si-sí) porque es muy inmadura.

2. (Aun-Aún) no he terminado de estudiar.

3. (Aun-Aún) los médicos no sabían (que-qué) hacer con él.

Page 37: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

37

4. (¿Cual-Cuál) de las tres obtuvo la nota (mas-más) alta?

5. (¡Que-Qué) desorden había en aquel lugar!

6. (Cuándo /Cuando) le pregunté, no supo contestarme.

7. (¡Cuanto-Cuánto) me alegro de que te hayas curado!

8. Los deambulantes caminaban (como-cómo) autómatas por la ciudad.

9. (¿Que-Qué) sucedió (cuándo-cuando) se encontraron?

10. (Aquel / Aquél) avión es más moderno que este..

B- En las siguientes oraciones se ha omitido el acento diacrítico. Coloca ese acento en las palabras

subrayadas que lo precisen.

1. El niño se quedó dormido en la falda de su mamá.

2. Se mas cuidadoso cuando cruces la calle.

3. Tu madre te envío este dinero.

4. El maletín de mi vecina es aquel.

5. Espero que me de detalles de lo ocurrido.

6. Si lo preparas, aceptaría tomar te.

7. Si, me gustaría acompañarte; mas no puedo.

8. Solo quiero que el me deje en paz.

9. ¿Como y donde haremos el trabajo?

10. Se que aun te asalta la duda sobre lo ocurrido.

C- EJERCICIO SOBRE LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA DE LOS MONOSÍLABOS

1. (Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.

2. No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.

3. No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte.

4. (El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-éste)

5. (Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.

6. Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.

7. No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia.

8. (Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.

9. Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas.

10. Mamá, no hagas tantos sacrificios por (mi –mí).

Page 38: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

38

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

6.- LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN

2.- EL PUNTO Y COMA 7.- LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN

3.- EL PUNTO 8.- USO DEL PARÉNTESIS

4.- LOS DOS PUNTOS 9.- LA RAYA

5.- LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 10.- USO DE LAS COMILLAS

Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos

para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay

pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son:

1.-La coma [,]

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:

1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre

que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.

Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.

Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.

Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de

coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante, y otras de la

misma clase.

-Dame eso, es decir, si te parece bien.

-Contestó mal, no obstante, aprobó.

5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y

entre comas si va en medio.

Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?

2.- EI punto y coma [;]

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea:

Page 39: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

39

1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas.

Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello.

2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las

oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma.

Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos.

3.- El punto [.]

El punto separa oraciones autónomas.

El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo.

El punto y final: Señala el final de un texto o escrito.

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá,

siempre, con letra inicial mayúscula.

Se emplea:

1.- Para señalar el final de una oración.

Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.

2.- Detrás de las abreviaturas.

Sr. (señor), Ud. (usted), etc.

Page 40: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

40

Se emplean:

1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos

oficiales.

Estimados Sres: Por la presente les informamos...

2.- Antes de empezar una enumeración.

En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

3.- Antes de una cita textual.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.

Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

4.- Los dos puntos [:]

Page 41: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

41

5.- Puntos suspensivos [...]

Se emplean:

1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de

duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...

2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en

refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...

3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos

suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.

Se escriben:

1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?

NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

6.- Signos de interrogación [¿?]

Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.

Se escriben:

1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van

entre signos de exclamación las interjecciones.

¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

7.- Signos de admiración [¡!]

8.- Uso del Paréntesis ( )

Page 42: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

42

Se emplea:

1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se

insertan.

En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...

2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.

La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) esuna...

Se emplea:

1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.

-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.

-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!

9.- La raya [-]

Se emplean:

1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua

española.

La filatelia es mi "hobby".

Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.

10.- Uso de las comillas ["]

Page 43: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

43

ESTRUCTURA DEL TEXTO

SUPERESTRUTURA: Hace relación a la globalidad del texto y a la estructura que lo compone. En ella se

hace la identificación por géneros del texto con el fin de hallar su identidad, diferenciación y organización

dentro del arte de escribir. Generalmente se encuentra en el título del texto

MACRO-ESTRUCTURA: En ella se extrae el núcleo fundamental del texto, el asunto o tema del cual trata

dicho texto. Hace referencia a la semántica textual. Se desarrolla a través de unidades menores como los capítulos

o las partes. Se encuentra en la introducción del texto.

MICRO-ESTRUCTURA: Se presentan diferentes ideas contenidas en un texto, se presenta en forma de

oraciones coherentes. Las cuales se relacionan entre sí. La micro-estructura contempla algunas palabras, frases

y oraciones importantes y por lo general las evidenciamos en los párrafos. Se encuentra en cada uno

de los párrafos.

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE GARDNER (1993)

Las últimas teorías en psicología sobre la multiplicidad de las inteligencias, elaboradas por el profesor Gardner

(1993) y sus colaboradores del proyecto Zero de la Escuela Superior de Educación de Harvard, dejan atrás la

concepción casi única de la inteligencia. Hasta hoy sólo eran evaluadas y potenciadas la inteligencia lógico-

matemática y la lingüística (test de Binet). A diferencia de esta concepción, la teoría de las IM (inteligencias

múltiples) entiende la competencia cognitiva como un conjunto de habilidades, talentos y capacidades mentales

que llama «inteligencias». Todas las personas poseen estas habilidades, capacidades mentales y talentos en

distintos niveles de desarrollo.

Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean

valiosos en una o más culturas “. Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se

sabía intuitivamente: “que la brillantez académica no lo es todo”. A la hora de desenvolverse en la vida no basta

con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo,

elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de

los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en

cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo,

Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordán, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos

diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco

tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no

podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba,

porque se consideraba que era un esfuerzo inútil. Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una

destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas

potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias

vividas, la educación recibida, etc. Ningún deportista de élite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus

cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente

inteligente. Debido a eso, según el modelo propuesto por Howard Gardner todos los seres humanos están

capacitados para el amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus capacidades y su motivación.

El autor de la teoría, Howard Gardner, diferencia ocho tipos de inteligencia:

1. Inteligencia Lógico-Matemática: capacidad de entender las relaciones abstractas. La que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.

2. Inteligencia Lingüística: capacidad de entender y utilizar el propio idioma. La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. 3. Inteligencia Espacial: capacidad de percibir la colocación de los cuerpos en el espacio y de orientarse. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los

Page 44: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

44

decoradores.

4. Inteligencia Corporal-Kinestésica: capacidad de percibir y reproducir el movimiento. Aptitudes

deportivas, de baile. Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.Inteligencia Musical: capacidad de percibir y reproducir la música. Es la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.

5. Inteligencia Intrapersonal: capacidad de entenderse a sí mismo y controlarse. Autoestima, autoconfianza y control emocional. No está asociada a ninguna actividad concreta.

6. Inteligencia Interpersonal: capacidad de ponerse en el lugar del otro y saber tratarlo. Nos sirve para mejorar la relación con los otros (habilidades sociales y empatía). Nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia 2 intrapersonal y la interpersonal conforman la Inteligencia Emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

7. Inteligencia Naturalista: capacidad para desenvolverse en la naturaleza. La que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos, los naturalistas, los ecologistas. Últimamente se ha añadido alguna nueva: Inteligencia Existencial: capacidad para plantearse preguntas fundamentales sobre el ser humano, la existencia y Dios.

Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que

con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero

necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia

lógico-matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder

presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal- kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.

Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes y, según esto, el problema

sería que el sistema escolar vigente no las trata por igual, sino que prioriza las dos primeras de la lista, (la

inteligencia lógico- matemática y la inteligencia lingüística). Sin embargo, en la mayoría de los sistemas

escolares actuales se promueve que los docentes realicen el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de

actividades que promuevan una diversidad de inteligencias, asumiendo que los alumnos poseen diferente nivel

de desarrollo de ellas y por lo tanto es necesario que todos las pongan en práctica.

Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que se sabe sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos

de enseñanza, es absurdo que se siga insistiendo en que todos los alumnos aprendan de la misma manera. La

misma materia se podría presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus

capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. Además, tendría que plantearse si una educación centrada en

sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a los alumnos para vivir en un mundo cada vez

más complejo.

El conocimiento del nivel de desarrollo de las distintas inteligencias en una persona y la combinación de éstas

ayudan a realizar una buena elección del futuro profesional, dado que alguien con una inteligencia corporal-

kinestésica muy desarrollada tendrá más aptitudes para ser deportista, bailarín, etc., mientras que otra persona

con la capacidad espacial más desarrollada se orientará, preferentemente, hacia oficios como la aviación, las

bellas artes, etc. Además, podríamos decir que los alumnos que muestran respuestas violentas tienen un bajo

nivel de desarrollo en dos inteligencias (intrapersonal e interpersonal) y que, como en las demás, tienen que

realizar un aprendizaje concreto para mejorar estos niveles de conocimiento.

NIVEL DE LECTURA INTERPRETATIVA E INFERENCIAL

Page 45: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

45

En este nivel se requiere un alto grado de cooperación y participación del lector, quien tendrá a su cargo la labor

de inferir o concluir lo no explicitado por el texto; llegar a encontrar qué quiere decir lo que dice el texto y qué

es lo que el texto calla. Se trata así, de reconocer que un texto comprende tanto lo dicho –lo explícito- como lo

no dicho –lo implícito-.

Es este el momento de preguntarse por qué el texto dice lo que dice, qué es lo que no dice y cuáles son sus

presupuestos e intenciones ideológicas y pragmáticas. Las inferencias que permite producir un texto escrito no

son todas de la misma naturaleza.

Este nivel de lectura interpretativa puede tener tanto subniveles como competencia textual, propósitos e

intereses tenga cada lector, quien, además, debe establecer relaciones y asociaciones de significado y de

contenido, que le permitan identificar las distintas formas de implicación, de inclusión o exclusión,

presuposición, causa-efecto, especialidad, temporalidad, etc.; inherentes a determinados textos. Aquí se asume

la lectura como un proceso dinámico, que requiere de un lector capaz de leer, además del texto, el pretexto, el

subtexto, el intertexto y el contexto. Una manera de leer que nos prepara para la vida.

SENTIDO Y REFERENCIA: Las palabras de la lengua española son signos, orales o escritos, que asocian

forma y significado. Al considerar el significado de las palabras hay que distinguir dos aspectos de esta cuestión:

el sentido y la referencia. Esta distinción es importante porque hay clases de palabras (artículo, conjunción y

preposición) que tienen sentido, pero no tienen referencia.

El sentido de una palabra es su configuración o estructura sémica (de semas o unidades mínimas de significado;

cada sema representa una idea). Si analizamos la estructura sémica de cada una de las palabras de los pares

barco/canoa, cuchillo/machete, edificio/casa, automóvil/bus, por ejemplo, encontraremos que la diferencia de

sentido para cada par de palabras está dada por la presencia o la ausencia de uno o varios semas en cada

estructura.

Consideremos las estructuras sémicas del par barco/canoa, establecemos la convención de poner entre comillas

cada sema, es decir, cada idea o unidad mínima de sentido.

Barco: “vehículo”, “usado para navegar”, “con vela o motor”, “usado para transportar grandes volúmenes de

carga”, “hecho de madera o metal”

Canoa: “vehículo”, “usado para navegar”, “sin vela o motor”, “usado para transportar volúmenes de carga no

muy grandes”, “hecho de madera solamente”

Comparadas las dos estructuras sémicas se aprecia que la diferencia de sentido está dada por la

presencia/ausencia de los semas “con vela o motor”, “usado para transportar grandes volúmenes de carga”,

“usado para transportar volúmenes de carga no muy grandes”; “hecho de madera o metal”, “hecho de madera

solamente”

La referencia de una palabra es la cosa, hecho, situación, acción, etc., que nombra. A lo nombrado por la palabra

se le denomina referente.

La referencia o sentido es el significado de una cosa, situación, hecho o acción, y el referente para a ser

significante. La asociación que se da entre estos dos elementos es de carácter arbitrario, los cuales conforman

a su vez el signo lingüístico.

La palabra es el signo usado por una lengua; por tal razón es un signo lingüístico.

El concepto o significado es correspondiente al pensamiento y la palabra a la lengua. Es por ello que una de estas

entidades no puede existir sin la otra.

LENGUAJE INFERENCIAL: Así como las palabras poseen diferentes significados según el contexto en

que se produzcan, podemos afirmar que el lenguaje, en general, posee esta característica, es decir, tener diversos

significados dependiendo, además del contexto, de la intencionalidad de los hablantes. De esta manera

encontramos en la tradición oral la anécdota, y las expresiones fijas como ejemplos del lenguaje inferencial.

La anécdota: Es un escrito, por lo general de corta extensión, que exige toda nuestra capacidad de análisis y

posición crítica frente a un texto.

SOBRE EL PROPÓSITO DEL AUTOR

Es conveniente identificar el tipo de texto, pues ello nos facilitará la tarea de descubrir el propósito o la intención

del autor; he aquí el siguiente cuadro que puede ayudarnos como referencia para este ítem.

Page 46: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

46

TIPO DE TEXTO

PROPÓSITO

VERBOS MÁS UTILIZADOS

Texto

Argumentativo

Convencer

Acusar, aducir, advertir, agredir, analizar, aprobar, arengar, argumentar, arreciar,

arremeter, aseverar, asumir, avalar, censurar, condenar, conmover, contradecir, convalidar, convencer, criticar, demostrar, derrumbar, descalificar, descartar,

desestimar, desmitificar, despotricar, desprestigiar, destacar, difamar, difamar,

dignificar, discutir, disentir, disuadir, esgrimir, expresar, fomentar, fustigar,

incitar, inducir, injuriar, instar, intrigar, juzgar, menospreciar,

motivar, mostrar, opinar, persuadir, polemizar, protestar, razonar, reprobar,

resarcir, sonsacar, suavizar, sostener, sugerir, ultrajar.

Texto

expositivo

Informar

Acotar, ampliar, añadir, comentar, compilar, complementar, comunicar, definir,

demarcar, difundir, dilucidar, determinar, dignificar, difundir, disertar, distinguir, divulgar, ensalzar, enseñar, enumerar, instruir, facilitar, hablar, prevenir,

profundizar, expresar, especificar, establecer, estudiar, examinar, exponer,

promocionar, promulgar, pronunciar, proveer, revelar, recalcar, registrar, resarcir, sintetizar, subrayar, transmitir

Texto

Descriptivo

Caracterizar Describir, enaltecer, ponderar, rememorar, enumerar, promocionar, mostrar,

retratar

Texto

lírico o poético

Exaltar Adornar, alabar, loar, resaltar, exaltar, dignificar, divagar, embellecer, enaltecer,

ensalzar, glorificar, idealizar, ponderar, regocijarse, retratar, rememorar

Texto

Narrativo

Recrear Contar, narrar, rememorar, reproducir, revivir, transcribir, decir

Con el siguiente esquema, retomando el mundial de futbol 2018, quedara más claro el tema tratado en el taller. TEMA (general)

Mundial de futbol 2018

Idea central (especifico)

La eliminación de Colombia por Inglaterra

Título

Francia vs. Croacia, partido para bostezar

Propósito del autor

Mostrar su descontento frente a un cotejo que había despertado muchas expectativas por los

antecedentes del mismo.

Page 47: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

47

CLASES DE LECTURA

La producción de significados es la Leer es producir significados. No tipos de lectura de acuerdo con el nivel de comprensión, el tipo de texto y se mencionan algunos tipos de lectura.

1. Lectura de estudio:

Como su propósito es dominar el tema de un texto especifico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, esta lectura busca la máxima profundidad. Su objetivo final se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinad conocimiento. Recordemos que la lectura de textos escritos ha sido el principal medio de aprendizaje en el ámbito académico.

2. Lectura informativa:

Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo. En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las ideas principales. Este tipo de lectura se aplica generalmente a periódicos y revistas.

3. Lectura recreativa:

Aunque toda lectura debe producir goce, placer, recreación, con lectura recreativa nos referimos en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como propósito específico resaltar el goce, tal como sucede, por ejemplo, con la lectura de textos literarios.

razón fundamental de toda lectura. obstante, es posible distinguir algunos propósito que se persigue, el grado o las técnicas aplicadas. A continuación,

4. Lectura de documentación:

En ciertas ocasiones, el lector tiene que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar o extractar una determinada información que necesita clara y precisa. Esta lectura es fundamental para la investigación y para los distintos tipos de trabajos académicos.

5. Lectura de revisión:

Tiene como finalidad releer los textos para corregir lo que se ha escrito o para recuperar Ideas con el objeto de presentar una evaluación.

Page 48: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

48

La tipología textual es la disciplina lingüística que se encarga de clasificar los textos escritos según sus características, finalidades y estructura. De acuerdo con lo anterior, existen cuatro tipos de textos: expositivos, argumentativos, descriptivos y narrativos.

Los textos descriptivos: Se caracterizan esencialmente porque su propósito comunicativo es representar con palabras la imagen de un objeto real (abstracto o concreto), de una persona o de un proceso o acontecimiento. Existen dos tipos de descripción: la técnica (científica) y la literaria (subjetiva o sugestiva).

A. Descripción técnica: Se da en las ciencias naturales y humanas; pretende

informar mediante la descripción de las partes, las características, los procesos,

el funcionamiento, etc. Se utilizan más adjetivos y sustantivos que verbos. Es

una estrategia de desarrollo de los textos expositivos.

Ejemplo: Mercurio es el planeta más cercano al sol, lo separan de él 60 millones de km y tiene un diámetro de 4.900 km. Su año es de 88 días y gira sobre sí mismo cada 58 días. No posee atmósfera, la temperatura oscila entre los 350°C y los 170°C. Su formación data de hace unos 4.500 millones de años.

B. Descripción literaria: Su objetivo o propósito es evocar la impresión producida

por el aspecto de una persona, un animal, un lugar, una cosa o un

acontecimiento

Ejemplo:”…los caracoles, inmóviles como viejos paralíticos, tomaban el sol sobre los bancos de piedra. Las flores empezaban a marchitarse en las versallescas canastillas y recamadas de mirto, exhalaban ese aroma indeciso que tiene la melancolía de los recuerdos…”

Ramón del Valle-Inclan (evocaciones del ayer)

Los textos narrativos: La estructura de los textos narrativos se compone de una serie de episodios situados en un lugar y en un tiempo y en los que participan unos personajes históricos o imaginarios.

Ejemplo: Asustado aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de Elisenda, su mujer, que estaba poniéndole compresas al niño enfermo, y la llevo hasta el Fondo del Patio…

Los textos expositivos: Son aquellos en donde el propósito esencial es el de trasmitir información objetiva. Para la elaboración de los textos expositivos se utilizar diferentes estrategias: definición, clasificación, análisis, síntesis, relaciones causa-efecto, ejemplificación, etc. Dichos textos se encuentran en las ciencias exactas, en la tecnología, las artes y la divulgación científica. Casi siempre estos escritos conservan el siguiente esquema: presentación del tema, desarrollo y conclusión

Page 49: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

49

Ejemplo: “La teoría más aceptada en la actualidad sobre la formación del cosmos, es la de la gran explosión o “big bang”, según la cual el universo se formó a partir del estallido de un punto infinitamente denso en el cual estaba condensada toda la materia. Se calcula que esto ocurrió hace unos 15 o 18 mil millones de años y que, a partir de ese momento, la materia fue expandiéndose al tiempo que se reducía su temperatura y se formaban los elementos que la componen actualmente. Después se formó nuestra galaxia (Vía Láctea), luego el Sistema Solar, la Tierra, la Luna…”

Los textos argumentativos: La finalidad de este tipo de textos es presentar conceptos que sirvan para sustentar una determinada forma de pensar, a fin de convencer a otros para que acepten unas ideas y se adhieran a ellas, o por el contrario para disuadirlos y llevarlos a que asuman una nueva actitud.

Defiende o ataca una tesis. Generalmente se puede detectar la posición del autor.

Ejemplo:

“Sin duda el método mayéutica es lo que mejor ha caracterizado a Sócrates como filósofo; frente a los pretenciosos sofistas, cuyo lema era; “preguntad”, Sócrates plantea su lema: “yo sólo sé que nada sé”, y da inicio a un método en el que la ironía y la mayéutica son sus componentes”

PRUEBA DE ENTRADA: EJERCICIOS DE APLICACIÓN - LENGUAJE

• Responda las preguntas de la 1 a las 15 de acuerdo con la siguiente información,

marcar en la tabla de respuestas

Los nematodos expulsan sus desechos

nitrogenados en forma de iones de amonio, que se

difunden a través de la pared corporal. La

osmorregulación, la regulación iónica y quizás la

excreción de otros metabolitos de desecho parecen

asociados con estructuras excretoras

especializadas, un sistema de canales excretores o

ambas…

1. El tipo de texto es A. Narrativo B. descriptivo C. Expositivo D. argumentativo

2. Un posible título para el texto anterior sería A. Fisiología de los nematodos B. Los metabolitos de desecho C. Canales excretores de los invertebrados D. Sistema excretor de los nematodos

3. La expresión “que se difunden” subrayada en el texto alude A. al sistema de canales B. Al excremento de los nematodos C. a la pared corporal

D. A loa nematodos

“Entre lomas herbosas y laderas pobladas de

cafetales, en torno a una iglesia pequeñita

levantada sobre un altozano, de humildes muros

de bahareque enlucido, espadaña a su costado y

atrio de ladrillos musgosos, está acurrucado el

pueblecito; unos cuantos ranchos, unas tantas

casas, una sola calle que va serpenteando por

lomas y laderas

entre setos pomarrosas…”

4. El tipo de texto anterior es A. descriptivo B. Narrativo C. expositivo

D. Argumentativo

11

Page 50: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

50

5. El propósito del autor del texto es A. revivir de manera emotiva, las características de su pueblo natal B. retratar con palabras un pueblo cualquiera

C. resaltar la importancia de la vida del campo

6. El termino subrayado puede reemplazarse por A. perdiendo B. ondulando C. esfumando D. planeando

“Hay que advertirles a los chicos del peligro

planetario y de las atrocidades que las guerras han

provocado en los pueblos. Es importante que se

sientan parte de una historia a través de la cual los

seres humanos han hecho grandes esfuerzos y

también han cometido tremendos errores…

7. El lenguaje del texto es A. Poético B. coloquial C. técnico D. cotidiano

8. El tipo de texto es A. Narrativo B. argumentativo C. expositivo D. descriptivo

9. El tono del texto es A. reflexivo B. irreverente C. jocoso D. mordaz

10. El propósito del autor del texto es A. advertir al lector sobre las consecuencias nefastas de la guerra B. Involucrar a los jóvenes en los conflictos bélicos de la historia C. Exhortar a los adultos a crear conciencia en las nuevas generaciones D. elogiar los esfuerzos de los hombres que han engrandecido la historia

“…toda la ocurrencia se hallaba en el patio y,

pese al gentío, yo podía ver todo lo que ocurría a

través de la reja. Oía las castañuelas, la pandereta,

las risas y los “¡ole!” y a veces se divisaba la

cabeza de ella cuando saltaba con la pandereta.

Después oí a unos oficiales diciéndole

muchas cosas que me hacían subir los

colores a la cara…”

11. En el fragmento anterior prevalece A. la narración B. la descripción C. la exposición D. la argumentación

12. El tipo de lenguaje utilizado es A. coloquial B. Poético C. técnico D. Cotidiano

13. El propósito fundamental del autor del fragmento es A. describir una rumba flamenca B. resaltar las actitudes de algunos personajes C. recrear un momento vivido por un personaje D. revelar en detalle un instante de jolgorio

14. Si el autor de un texto pretende ilustrar, comunicar o enseñar sobre un tema específico, se está hablando de un texto básicamente A. argumentativo B. narrativo C. poético D. expositivo

15. En un texto narrativo prevalece A. el verbo B. el sustantivo C. el adjetivo D. el pronombre

12

Page 51: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

51

TABLA DE RESPUESTAS

Pregunta Clave Pregunta Clave pregunta Clave

1 A B C D 6 A B C D 11 A B C D

2 A B C D 7 A B C D 12 A B C D

3 A B C D 8 A B C D 13 A B C D

4 A B C D 9 A B C D 14 A A

B C D

5 A B C D 10 A B C D 15 B C D

APLICANDO EL INGLÉS

3

Page 52: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

52

LECTURA CRÍTICA

La lectura crítica evalúa la competencia relacionada con la capacidad que tiene el lector – a partir del análisis

profundo de un texto – para dar cuenta de las relaciones entre los discursos y las prácticas socioculturales que las

involucran y condicionan, lo cual significa que el lector debe reconstruir el sentido de un texto en el marco del

reconocimiento del contexto en el que se produce y de las condiciones discursivas (ideológicas, textuales,

sociales) en las que se emite. Las dimensiones que configuran la competencia en lectura crítica son: 1) dimensión

textual evidente; 2) dimensión intertextual; 3) dimensión enunciativa; 4) dimensión valorativa; y, 5) dimensión

sociocultural.

1. Dimensión textual evidente

Esta dimensión hace referencia a cómo el lector, a través de los procesos de ubicación y articulación de

información, comprende el contenido del texto, es decir, realiza una primera tarea cognitiva de apropiación literal

o inferencial del texto, con el propósito de conocer cuál es su contenido superficial y su significado global. 2. Dimensión relacional intertextual

La dimensión avanza en el reconocimiento de las relaciones que pueden ser identificadas al interior del texto o

entre dos textos, sean éstas de orden sintáctico o de orden semántico. ¿Qué significa comprender un texto?

La comprensión de un texto es un hecho en el que interactúan un autor que es quien comunica unas ideas y un

lector, quien interpreta el mensaje del autor. Para que dicha interacción sea posible, el lector debe activar los

conocimientos que posee sobre el tema, las experiencias que ha adquirido a lo largo de su vida, el conocimiento

que tiene de su lengua materna y la visión del mundo que ha configurado con sus conocimientos y experiencias.

La comprensión de un texto o de un discurso oral siempre es un acto interactivo, no un acto unidireccional en el

que un emisor comunica algo que debe ser asimilado o entendido por otro.

Para que haya una verdadera comprensión, el texto debe ser interpretado en distintos niveles: literal, inferencial y

crítico-valorativo. Comprender un texto en los tres niveles mencionados necesita de un proceso.

Nivel literal:

Para poder comprender un texto en su totalidad, es necesario comprender lo que el autor quiere comunicar, es

decir comprender el texto en su nivel literal.

Comprender un texto en el nivel literal es comprender todo aquello que el autor comunica explícitamente a través

de este. Es decir, comprender todas las palabras que aparecen en él (o al menos las palabras que son

indispensables para entender el sentido del texto), comprender todas las oraciones que hay escritas en él y

comprender cada párrafo para llegar a una idea completa de lo que el autor ha escrito.

Nivel inferencial:

Page 53: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

53

Cuando un lector está en capacidad de dar cuenta de qué fue lo que el autor quiso comunicar, podrá interpretarlo

en un nivel inferencial. Esto no quiere decir que sea un proceso lineal en el que primero se comprende lo que el

autor dice y luego se interpreta lo que quiso decir. Es un proceso en el cual el lector siempre se está moviendo

entre los diferentes niveles de comprensión. El lector, gracias a su competencia y conocimiento lingüístico lee

de corrido y, sin necesidad de detenerse a meditar sobre qué dice el autor, va interpretando el texto en los tres

niveles. Solamente cuando se enfrenta a una dificultad para entender lo que dice el autor, el lector se ve obligado

a concentrarse en el nivel de comprensión literal, sin combinarlo con los otros dos niveles. En ese momento

utiliza conscientemente alguna estrategia para comprender una palabra o una oración.

Nivel crítico-valorativo:

Comprender un texto en el nivel crítico-valorativo significa valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido de lo

que un autor plantea en su escrito, como las inferencias o relaciones que se pueden establecer a partir de lo que

aparece en el texto producido por un autor. Estos juicios, valoraciones y proyecciones deben tener una

sustentación, argumentación o razón de ser, que el lector debe soportar en los elementos que aparecen en el texto.

Para comprender un texto en este nivel, el lector debe recurrir a su sentido común, a su capacidad para establecer

relaciones lógicas, a sus conocimientos sobre el texto o sobre el tema del que trata el texto, a su experiencia de

vida o como lector, a su escala de valores (personal y de la cultura a la cual pertenece), a sus criterios personales

sobre el asunto del que trata el texto, a otras lecturas que ha realizado anteriormente. El lector utiliza todos estos

elementos para tomar una posición frente a lo que el autor dice o expresa en el texto y para hacer proyecciones

sobre lo que podría implicar o podría suceder, según lo que el autor plantea en el texto.

3. Dimensión enunciativa

En esta dimensión se ahonda en las implicaciones del hecho comunicativo, en tanto se indaga por los enunciados

que conforman el texto, en su relación con quiénes participan en la situación de comunicación (enunciadores) y

los propósitos que se persiguen de acuerdo con una audiencia específica.

4. Dimensión valorativa

Esta es una de las dimensiones estrictamente crítica en la definición de la competencia, en tanto se ha pasado del

nivel textual al nivel discursivo, lo cual, además de requerir del conocimiento del estudiante en los aspectos

sintácticos y semánticos que configuran el texto o la situación comunicativa, exige de él la capacidad para

identificar los elementos ideológicos que le subyacen y que se reconstruyen considerando el contexto en el que

se produce e interpreta. En esta dimensión se hace uso de recursos pragmáticos (que empezaron a evaluarse en la

dimensión anterior) y críticos que le permiten al lector adentrase en el texto desde la visión crítica del uso del

lenguaje. Se hace evidente aquí que la situación de comunicación propicia la circulación de un punto de vista

que el autor quiere presentar a su potencial lector y que, ese punto de vista, lleva consigo una particular visión

de mundo, configurada a partir del conjunto de valores determinados por las condiciones sociales, históricas,

culturales, políticas, académicas, etc., que constituyen la subjetividad del autor y que se encuentran, por lo

general, de manera implícita en los textos que se ofrecen para la negociación comunicativa.

5. Dimensión sociocultural

Es la segunda de las dimensiones estrictamente críticas que participan de la conformación de competencia, en la

medida en que con ella se hace más explícito el carácter sociocultural que se le ha reconocido a la lectura, por

cuanto se asimila a una práctica que se produce en el seno de lo social, que genera construcciones simbólicas

solidarias entre productores y lectores del texto y que producen un efecto que puede definir el discurso a partir

de la práctica o la práctica a partir del discurso.

Page 54: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

54

EJERCICIOS DE REDACCIÓN

A lo largo de nuestra formación académica, nos vemos en la constante necesidad no solo de leer, sino

también de escribir. Un informe, un resumen, una solicitud o una monografía son algunos ejemplos

de cómo podemos construir un mensaje a partir de una previa organización de nuestras ideas. La

palabra redacción, pues con frecuencia hablamos de redactar un oficio, redactar un artículo

periodístico, o redactar una carta a un familiar o ser querido. Así, entendemos por redacción a la

acción de poner por escrito un conjunto de ideas o informaciones.

La redacción, concebida como un tipo de ejercicio la aptitud verbal, de lo que se trata es de analizar

un conjunto cuatro o cinco oraciones precedidas de un título, éstas desarrollan un tema común, pero

han sido dispuestas intencionalmente de forma desordenada. De esta manera, se pone a prueba la

capacidad para organizar la secuencia lógica que tuvieran las ideas originalmente.

Estos ejercicios están directamente vinculados a la comprensión de lectura, ya que, para su desarrollo

eficaz, necesitamos conocer ciertos principios, tales como la coherencia interna y la unidad de

mensaje del texto. Asimismo, debemos considerar qué funciones cumplen las ideas que lo integran,

su nivel de importancia, entre otros aspectos. Estos y otros puntos serán desarrollados con la precisión

posible en los siguientes ejercicios.

14

Page 55: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

55

INSTRUCCIONES: En cada pregunta de esta sección encontrará usted el título de un asunto al

que se refieren las frases u oraciones numeradas del I a IV o del I al V, según el caso. Luego de

leerlas atentamente, elija la alternativa de respuestas (A, B, C, D ó E) que presente el orden correcto

de las ideas en relación con el tema del título.

Ejemplo:

Un hombrecito sabio

I. El hombrecito compasivo y su deseo de curar al elefante y salvarlo de la muerte.

II. Apaciguamiento del elefante loco por unas palabras que el hombrecito dice a su oído.

III. Decisión del empresario: matar al elefante, cobrando por ver el lastimero espectáculo.

IV. El elefante del circo, inesperadamente furioso, después de meses de cautiverio.

A) III - IV - I - II

B) I - II - III - IV

C) II - I - III - V

D) IV - III - I - II

E) II - IV - III - I La respuesta correcta es D). El tema se refiere a un episodio particular, lo que nos lleva a buscar la

secuencia de los hechos según fueron ocurriendo: (IV) un elefante que enloquece

(III) la decisión de sacrificarlo (I) la aparición de un personaje compasivo, finalmente (II) la

actuación de ese personaje.

Ejercicio Nº 1

Importancia de los principios

I. Los beneficios de vivir, basándose en principios, difícilmente se ven a corto plazo.

II. Nelson Mandela estuvo 27 años en la cárcel por mantenerse firme a su principio de

honestidad.

III. Al contrario, se requiere mucha convicción y coraje para sobrellevar las dificultades

que implica permanecer fieles a ellos.

IV. El discurrir de nuestra vida debe ir de la mano con el cultivo de principios.

V. Él pudo alcanzar su libertad cambiando públicamente su posición, pero no la hizo.

a) I - IV - V - II - III

b) I - V - IV - II - III

c) IV - I - III - II - V

d) IV - II - V - I - III

e) IV - III - II - I - V

15

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA:

Razonamiento verbal

Responda las preguntas de la 1 a la 20 de acuerdo con la información de los

ejercicios de redacción.

Page 56: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

56

Ejercicio Nº 2

Libertad y religión

I. Y así la libertad se convirtió en un ideal

II. La libertad es un factor indispensable no sólo en filosofía, sino también en religión.

III. Luego, la lava se enfrió y se convirtió en piedra.

IV. Entonces, aparecieron las instituciones, las jerarquías, las autoridades y los deberes.

V. En un principio, las religiones fueron como lava que se salía de un volcán en erupción:

Jesús y Buda son paradigmas de hombres libres.

a) V - III - II - IV - I

b) V - II - III - IV - I

c) II - V - III - IV - I

d) II - V - I - III - IV

e) V - I - II - III – IV

Ejercicio Nº 3

El pensamiento de Gonzales Prada

I. Para Prada, la influencia de la iglesia Católica en la educación y en general en la cultura

resulta contraproducente.

II. Asimismo, reconoce la dignidad de la mujer y su igualdad frente al hombre.

III. El liberalismo de Gonzales Prada se manifiesta sobretodo en su anticlericalismo.

IV. "En el matrimonio verdaderamente humano, no hay un jefe absoluto, sino dos socios

con iguales derechos".

V. En la filosofía de Gonzales Prada destaca su marcado liberalismo.

a) III - V - IV - II - I

b) V - III - I - II - IV

c) V - II - IV - III -

d) III - I - II - IV - V

e) I - III - V - II – IV

Ejercicio Nº 4

Darwin y la capacidad de adaptación

I. Esto obedece a que tienen que luchar por los mismos alimentos.

II. En esos casos, solamente sobrevivirán los que estén mejor adaptados; todos los demás

morirán.

III. Para Darwin la lucha por la existencia estaba presente en todos los animales.

IV. Es, entonces, cuando actúan las pequeñas ventajas, es decir, las pequeñas variaciones

con respecto al medio.

V. No obstante, Darwin aseveraba que la lucha por la existencia es a menudo más dura

entre especies cercanas.

a) II - I - V - III - IV

b) II - V - I - IV - III

c) III - I - II - IV - V

16

Page 57: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

57

d) III - V - I - IV - II

e) I - IV - II - III – V

Ejercicio Nº 5

Importancia del murciégalo para los cultivos

I. Pese a todo, a la gente no le agrada la idea de convivir con estos animalillos alados.

II. Para la actividad agrícola resulta trascendente la labor de los murciégalos.

III. Este proceso contribuye a que las condiciones físicas y químicas del suelo sean óptimas

y permite la generación de otras plantas.

IV. Cada murciégalo consume unos 10 gramos de insectos por noche; es decir, contrarresta

uno de los bichos más nocivos para el agricultor.

V. Por otra parte, cada murciégalo distribuye entre dos a ocho semillas de las plantas

pioneras que a su vez facilitan el crecimiento de otros vegetales.

a) IV - V - I - II - III

b) II - I - III - IV - V

c) II - III - I - IV - V

d) II - IV - V - III - I

e) IV - V - III - I - II

Ejercicio Nº 6

Los accidentes: el drama de las calles

I. Es decir, se produce un fallecimiento cada 50 segundos y un herido cada dos.

II. Los accidentes de tránsito son uno delos peores problemas de salud pública.

III. Las pérdidas humanas son mayores en los países más desarrollados como Canadá y

USA.

IV. Según datos de la OMS, cada año mueren 700 000 personas en las carreteras de todo el

mundo y entre 10 y 15 millones resultan lesionadas.

a) IV - III - I - II

b) II - III - I - IV

c) I - II - III - IV

d) II - IV - I - III

e) IV - I - III – II

17

Page 58: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

58

LECTURA CRÍTICA

Esta prueba evalúa las capacidades de entender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse

tanto en la vida cotidiana, como en ámbitos académicos no especializados. El propósito es establecer

si un estudiante cuenta con una comprensión lectora que le permita interpretar, aprender y tomar

posturas críticas frente a un texto, aunque no cuente con un conocimiento previo del tema tratado.

Los textos se dividen en dos tipos: continuos y discontinuos. Los primeros se leen de manera

secuencial y se organizan en frases, párrafos, capítulos, etc. Los segundos, por el contrario, se

organizan de múltiples maneras e incluyen cuadros, gráficas, tablas, etc. Tanto los textos continuos

como los discontinuos se dividen en literarios e informativos. Estos últimos, a su vez, se dividen en

descriptivos, expositivos y argumentativos. Ejemplos de textos continuos son las novelas (literarios) y

las columnas de opinión (informativos). Ejemplos de discontinuos son los cómics (literarios) e

infografías, etiquetas, diagramas y manuales (informativos). Los exámenes SABER PRO tanto para

profesionales, como para Técnicos profesionales y Tecnólogos (T y T) evalúan unas mismas

competencias. Estas se describen a continuación. Sin embargo, el examen para T y T hace un mayor

énfasis en textos discontinuos e informativos. Esto se debe a que este tipo de textos prevalece en los

ámbitos prácticos propios de la formación recibida por los técnicos profesionales y tecnólogo

Page 59: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

59

COMPETENCIAS DE LECTURA CRÍTICA

La prueba de lectura crítica evalúa tres competencias: (1) identificar y entender los contenidos locales

que conforman un texto; Módulo de Lectura Crítica Módulo de Lectura Crítica 4 (2) comprender cómo

se articulan las partes de un texto para darle un sentido global; y (3) reflexionar a partir de un texto y

evaluar su contenido. Estas competencias representan, de manera general, las habilidades cognitivas

necesarias para ser un lector crítico. Las dos primeras se refieren a la comprensión del contenido de

un texto, ya sea local o global, y la tercera a la aproximación propiamente crítica. Ahora bien, las

competencias se evalúan mediante textos que difieren en su tipo y propósito. La razón es que, si bien

la lectura crítica de todo texto exige el ejercicio de las competencias mencionadas, éstas se ejercitan

de diferentes maneras en función de las características particulares del texto que se trate. A

continuación, se explica en más detalle en qué consisten las tres competencias mencionadas, y se dan

ejemplos del tipo de preguntas que aparecen en la prueba.

1. Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto: Esta

competencia incluye la capacidad de identificar y comprender los eventos, ideas,

afirmaciones y demás elementos locales que componen un texto. Su evaluación está entonces

dirigida a la comprensión del significado de palabras, expresiones o frases que aparecen

explícitamente en el texto. En ausencia de esta competencia, no es posible contar con las dos

siguientes.

2. Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global:

Esta competencia consiste en la capacidad de comprender cómo se relacionan semántica y

formalmente los elementos locales que constituyen un texto, de manera que este adquiera un

sentido global. En esa medida, las preguntas que la evalúan siempre involucran varios

elementos locales de un texto y exigen reconocer y comprender su articulación. Esta

competencia es necesaria para contar con la que sigue.

3. Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido: Esta competencia consiste en

la capacidad de enfrentar el texto críticamente. Incluye evaluar la validez de argumentos,

identificar supuestos, derivar implicaciones, reconocer estrategias argumentativas y

retóricas, relacionar los contenidos con variables contextuales, etc. Esta es la competencia

propiamente crítica. No obstante, adviértase que exige un adecuado ejercicio de las dos

anteriores. Por otro lado, para interpretar los resultados en la prueba de Lectura crítica se

deben tener en cuenta la descripción de los niveles de desempeño que se presenta a

continuación:

La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula

las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un

hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo.

Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la

conducta de los nombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres

encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana.

Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. La

Justicia es la felicidad social, garantizada

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE

INFORMACIÓN.

Page 60: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

60

por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene que un hombre justo es

feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la afirmación según la cual la Justicia es la

felicidad no es una respuesta definitiva, sino una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente

se plantea la cuestión: '¿Qué es la felicidad?'.

Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia?

Planeta-De Agostini.

1. De los siguientes enunciados, ¿cuál se puede inferir de la afirmación "un nombre es justo

solo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo"?

A. Un hombre que se comporta justamente sigue las normas de un orden social.

B. Todo hombre que se adecué a las normas de un orden social justo es justo.

C. Hay hombres que se adecúan a un orden social supuestamente justo y sin embargo son

injustos.

D. No hay hombres que se adecúen a un orden social supuestamente justo y sin embargo sean

injustos.

2. Considere el siguiente fragmento: "¿Qué significa decir que un orden social es justo?

Significa que este orden social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio

para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad". ¿Cuál de las

siguientes opciones es una antítesis de las ideas presentadas? A. El orden social justo beneficia a todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.

B. Un orden social no puede ser justo y no regular de modo satisfactorio el comportamiento

de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.

C. Los órdenes sociales justos proveen felicidad para todos los miembros de la comunidad

donde tales órdenes rigen.

D. Un orden social puede ser justo y aun así no regular de modo satisfactorio el

comportamiento de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.

3. Considere el siguiente fragmento: "La Justicia es en primer lugar una cualidad posible,

pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres.

Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta

se adecua a las normas de un orden social supuestamente justo". Las palabras subrayadas

indican

A. una oposición y una salvedad.

B. una aclaración y una razón.

C. una aclaración y una oposición.

D. una oposición y una conclusión.

4. El autor afirma que "La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad

humana". Este enunciado

A. implica la tesis "todos los hombres buscan la felicidad".

B. no implica la tesis "todos los hombres buscan la felicidad".

21

Page 61: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

61

C. implica la tesis "la Justicia no es un tipo de felicidad".

D. no implica la tesis "buscar la justicia es buscar la felicidad".

• Responda las preguntas de la 1 a la 17 de acuerdo con la siguiente información

EL PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE REQUIERE EL MUNDO GLOBALIZADO

Me dieron el encargo de comentar sobre el perfil de los profesionales que requiere el mercado laboral,

para competir en un mundo globalizado. Y la verdad es que pensé mucho qué podía decir frente a un

auditorio tan importante como este. Y son solamente tres las áreas fundamentales –por lo corto del

tiempo– en las que yo quisiera centrarme.

La primera es que una cosa que define el éxito profesional hoy por hoy en el mercado laboral es la

cultura de empleabilidad con que se presentan o la que tienen los profesionales. Se necesita personas

que entiendan que el nuevo mercado laboral tiene reglas muy distintas a las anteriores. Todos nosotros

hemos entrado a trabajar con los paradigmas de nuestros padres, en el que se esperaba que fuéramos

trabajadores y leales, y si era así, de alguna manera íbamos a poder tener una carrera de por vida en

una misma organización. Sabemos que ese es un concepto que pertenece totalmente al pasado, pues

ninguna empresa, ninguna organización puede garantizarnos un trabajo seguro de ningún tipo. Es

más, la mayor parte de las empresas o de las organizaciones ni siquiera puede garantizar su propia

continuidad en el tiempo.

Entonces, creo que es fundamental que podamos entrenar a nuestros jóvenes en comprender que

su responsabilidad es manejar su carrera profesional, que la relación con el trabajo es hoy muy

distinta de lo que era antes. Hoy todos somos empleados de una empresa o de organización que nos

paga nuestro sueldo. Ya estemos en quinta categoría, ya estemos en cuarta categoría, o en la que fuera,

lo importante es comprender que somos proveedores de servicios profesionales y, por lo tanto,

tenemos una responsabilidad. Esa responsabilidad no solamente se da con el cliente que compra

nuestros servicios, sino también con nosotros mismos, para poder garantizar que la calidad de nuestros

servicios sea competitiva, sea vigente, sea del nivel que se espera. Así, es necesario entender que,

finalmente, no nos pagan por ir a trabajar.

Creo que, para muchos de ustedes, estos conceptos pueden parecer obvios. Sin embargo, lo que

encontramos en el mercado laboral es que mucha gente no los maneja todavía, inclusive los

profesionales. Muchas personas no se ven todavía como proveedores de servicios. No comprenden

que para lo que nos pagan es para generar valor, para agregar, para contribuir, para estar

permanentemente entendiendo cuál es la relación de lo que yo hago con la hoja final del resultado de

la organización. Vemos que hay un divorcio importante entre la tarea del profesional y la tarea, en

última instancia, de la organización. Esta tarea solamente se va

22

PRUEBAS CON PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Page 62: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

62

entendiendo al final, o cuando las personas ya han alcanzado mayores niveles, pero, cuando

empiezan, los profesionales llegan totalmente ajenos a esta cultura de la empleabilidad.

Entonces, para nosotros, lo más importante probablemente sea encontrar profesionales lúcidos, que

entienden cómo manejar su carrera, que entienden cómo es el mercado y que son capaces de

manejarse en ese entorno.

Un segundo tema que encontramos sumamente importante es la capacidad de comprender que la

competencia es verdaderamente internacional. Es fácil decirlo, pero, en el mercado laboral, los

indicadores de gestión hoy son internacionales. No por estar en el Perú estamos protegidos de lo que

pasa en el resto del mundo. Sin embargo, hay todavía mucha gente que de alguna manera piensa

“¿Qué importa, pues?”, que aquí en el Perú las cosas son diferentes, que no somos tan exigentes, que

nos podemos dar el lujo todavía de estar un poquito más atrás o de saber un poquito menos... porque

estamos en el Perú. Nosotros pensamos que ese es un error garrafal, porque no solamente en

aquellas personas que van a trabajar en multinacionales, sino, en general, en cualquier organización,

la medición, la calificación del trabajo, la medición del resultado del aporte del profesional a la

organización se hace con parámetros internacionales. Y si encontramos, entonces, un divorcio entre

lo que el profesional está dispuesto a dar o cree que es suficiente dar y lo que el mercado exige, se

genera una ruptura de direccionalidad que complica la vida a todos.

http://es.scribd.com/doc/25490524/Perfil-de-Profesional-Que-Requiere-Un-Mundo-

Globalizado Inés Temple

1. El perfil de los profesionales que requiere el mundo globalizado es A. una idea que se encuentra en el último párrafo del texto. B. la idea global o general del texto C. el tema de que se trata el texto D. no tiene nada que ver con el texto

2. En el párrafo No 1. La autora está haciendo referencia a A. la Conclusión del texto B. la introducción del texto C. el enlace que existe en el texto D. los cambios sociales

3. El personaje que está dictando una conferencia se encuentra en A. un importante auditorio B. en un salón de clase C. en una plaza pública D. en un salón social

4. el tema central del texto es A. la falta de conciencia de los profesionales de hoy B. la responsabilidad de manejar una carrera profesional

23

Page 63: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

63

C. las carreras profesionales en los contextos sociales D. el salario que se paga por ir a trabajar

5. Según el texto, el mercado laboral requiere profesionales que A. entiendan que las reglas han cambiado y que ninguna empresa puede garantizar una permanencia laboral. B. puedan vender sus servicios a cambio de un salario digno C. que puedan ejercer una carrera de por vida D. sean conscientes de lo que hacen

6. En el segundo párrafo se habla específicamente de A. el éxito profesional B. el mercado laboral C. la cultura de la empleabilidad D. trabajadores leales y responsables

7. En el párrafo tres lo que está resaltado en negrita se puede inferir que A. es importante que nuestros jóvenes de ahora entiendan que una carrera los debe llevar a asumir una estabilidad laboral. B. una carrera profesional en el joven de hoy debe asumirse con responsabilidad. para cumplir con un trabajo en una empresa. C. el joven profesional de hoy debe estar preparado para asumir con responsabilidad su profesión y que al llegar a laborar a una determinada empresa debe garantizar la calidad de su servicio siendo altamente competitivo. D. las respuestas a y c son correctas

8. La palabra subrayada en el texto se puede reemplazar por A. administradores B. portadores C.servidores D. suministradores

9. En cuanto al segundo tema a que se refiere el autor como: la capacidad de comprender que la competencia es verdaderamente internacional, el autor se refiere a que: A. en el mercado laborar los indicadores de gestión son internacionales B. los indicadores de gestión aplican para el Perú C. en cada país las cosas son diferentes D. la medición del resultado del aporte del profesional a la organización no se hace con parámetros internacionales

10. La palabra garrafal en el texto significa

A. enorme

B. monumental

C.exagerado

D.leve

24

Page 64: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

64

En las siguientes oraciones coloca la palabra adecuada teniendo en cuenta la

lectura literal del texto

11. Esta solamente se va entendiendo al final

12. Nosotros pensamos que ese es un garrafal

13. lo que encontramos en el laboral

14. lo más importante probablemente sea encontrar lúcidos

15. Me dieron el encargo de comentar sobre el de dos profesionales

16. La primera es que una cosa que define el profesional

17. La es verdaderamente

Page 65: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

65

TALLER DE ORTOGRAFÍA

Page 66: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

66

HOJA DE RESPUESTAS

Page 67: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

67

EJERCICIOS REGLAS GRAMATICALES

Page 68: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

68

HOJA DE RESPUESTAS

Page 69: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

69

Page 70: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

70

HOJA DE RESPUESTAS

Page 71: GUÍA DE CLASE NO. 2 ORIENTACIONES GENERALES PARA …

71

COMPETENCIA LECTORA