183
Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario, para el distrito escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj, Sololá Asesora: M.A. Marta Herminia Muñoz Cajas FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Guatemala, octubre de 2,014

Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario, …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5415.pdf · 2016-11-08 · Guatemala octubre de 2,014 Este informe fue presentado

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom

Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario, para el distrito escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj, Sololá

Asesora: M.A. Marta Herminia Muñoz Cajas

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala, octubre de 2,014

Guatemala octubre de 2,014

Este informe fue presentado por el autor como Trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa

ÍNDICE Pág.

INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO I 1

1 DIAGNÓSTICO 1

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 1

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura organizacional 4

1.1.10 Recursos 4

1.1.10.1 Humanos 4

1.1.10.2 Materiales 4

1.1.10.3 Financieros 4

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

4

1.3 Lista de carencias 5

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 6

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 9

1.6 Problema seleccionado 11

1.7 Solución propuesta como viable y factible 11

CAPÍTULO II 12

2 PERFIL DEL PROYECTO 12

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto 12

2.1.2 Problema 12

2.1.3 Localización 12

2.1.4 Unidad ejecutora 12

2.1.5 Tipo de proyecto 12

2.2 Descripción del proyecto 12

2.3 Justificación 13

2.4 Objetivos del proyecto 14

2.4.1 General 14

2.4.2 Específicos 14

2.5 Metas 14

2.6 Beneficiarios 14

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

14

2.8 Cronograma de actividades 16

2.9 Recursos 17

CAPÍTULO III 20

3 PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 20

3.1 Actividades y Resultados 20

3.2 Productos y logros 27

3.3 Fase de seguimiento 27

Guía de educación ambiental 28

CAPÍTULO IV 102

4 PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 102

4.2 Evaluación del perfil 102

4.3 Evaluación de la ejecución 103

4.4 Evaluación del seguimiento 104

4.5 Evaluación final 104

CONCLUSIONES 106

RECOMENDACIONES 106

BIBLIOGRAFÍA 107

APÉNDICE 108

ANEXOS 172

i

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el debate sobre los problemas relacionados con el tema ambiental

ha cobrado notable interés, el principal motivo de este debate reside en las

consecuencias de las actividades humanas sobre el planeta. Es necesario aportar con

elementos que puedan contrarrestar dicha problemática, no solamente asumiendo

conciencia individual sino además, buscar los mecanismos para insertar en la memoria

y actitud de los demás la necesidad de atender dicho fenómeno, que en nuestros días

acarrea dificultades que afectan directamente la salud y la calidad de vida.

Se presenta el informe final de Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de

Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, con el nombre de ―Guía de

educación ambiental para cuarto grado del nivel primario, para el distrito escolar 07-

09-01, San Andrés Semetabaj‖, realizado con el apoyo de la Supervisión Educativa del

distrito escolar 07-09-01, este proyecto contribuye a solucionar el problema

denominado desimplementación operativa, por lo que se formuló el objetivo, contribuir

con el desarrollo de procesos en el aula, orientados al tema ambiental, para culturar la

conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida, con lo

que se pretende brindar a las escuelas del distrito escolar una herramienta con

incidencia en el tema.

El informe consta de cuatro capítulos, el capítulo uno referente al diagnóstico, en

donde aparecen datos generales de la institución, técnicas utilizadas, lista de

carencias, análisis de viabilidad y factibilidad, cuadro de análisis y priorización de

problemas, el problema detectado y la solución viable y factible. El capítulo dos

corresponde al perfil del proyecto, en su contenido aparece, el nombre, el problema

que lo origina, la descripción, justificación, objetivos, metas, además de la fuente de

financiamiento y cronograma de actividades de ejecución y los recursos necesarios. El

capítulo tres consiste en el proceso de ejecución del proyecto, en dicho capítulo

aparecen las actividades y resultados, productos y logros; además se describe la fase

ii

de seguimiento. El capítulo cuatro corresponde al proceso de evaluación de cada una

de las fases y evaluación final

También forman parte del informe las conclusiones y recomendaciones, bibliografía

consultada, apéndice y anexos en donde aparecen documentos que evidencian los

procesos desarrollados.

A través del Ejercicio Profesional Supervisado que desarrollan los pesistas la Facultad

de Humanidades de la Universidad de san Carlos de Guatemala, se proyecta en el

país, se invita a docentes, directores y público en general a la lectura del presente

informe.

1

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la Institución

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-09-01

1.1.2 Tipo de Institución

Estatal

1.1.3 Ubicación geográfica

Barrio El Centro San Andrés Semetabaj, Sololá

1.1.4 Visión

―Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de

ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios,

valores y convicciones que fundamentan su conducta

1.1.5 Misión

Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de

oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha

diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una

Guatemala mejor‖(2,s.p)

1.1.6 Políticas

―Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin

discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y extraescolar.

Calidad: Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las

personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

Modelo de Gestión: Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y

transparencia en el sistema educativo nacional. Recurso Humano: Fortalecimiento de

2

la formación, evaluación y gestión del recurso humano del Sistema Educativo

Nacional. Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural: Fortalecimiento de la

Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural. Aumento de la Inversión Educativa:

Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación hasta alcanzar lo que

establece el Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto interno

bruto) Equidad: Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que

conforman los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables,

reconociendo su contexto y el mundo actual. Fortalecimiento Institucional y

Descentralización: Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo nacional y la

participación desde el ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia

social, cultural y lingüística en todos los niveles con equidad, transparencia y visión de

largo plazo, comparte las bases filosóficos del Ministerio de Educación‖ (2, s.p).

1.1.7 Objetivos

―a) Desarrollar en los maestros, la comprensión acerca de la finalidad, características y

funciones de los distintos niveles educativos y su relación.

b) Estimular en los maestros el interés por profundizar y actualizar sus conocimientos

sobre educación.

c) Contribuir a estrechar las relaciones entre el maestro y la comunidad para promover

el desarrollo de la misma.

d) Orientar a los maestros en la solución de los problemas que surjan en los

educandos, y prestar su colaboración en forma directa cuando sea solicitada.

e) Coordinar el trabajo de los maestros para que haya armonía en la labor docente a

efecto de alcanzar los mismos objetivos generales.

f) Estimular a los maestros cuya labor sea satisfactoria, proporcionándoles

oportunidades de mejoramiento profesional.

g) Asistir a los maestros que presenten requerimientos, especialmente a los recién

incorporados al ejercicio de la profesión.

h) Colaborar en la solución de los problemas docentes de los maestros, en el

desarrollo de los programas escolares, en la correcta interpretación y aplicación de los

3

principios y técnicas didácticas modernas y de evaluación del rendimiento escolar y del

trabajo docente.

i) Estimular en el maestro el deseo de superación profesional.

j) Investigar las causas de los problemas que afectan la educación y proponer

soluciones.

k) Propiciar buenas relaciones sociales entre los miembros del personal, alumnos y

Comunidad.

l) Divulgar la labor desarrollada por la escuela para lograr la comprensión, simpatía y

ayuda de la comunidad.

m) Orientar en las técnicas de supervisión, organización y administración escolares a

los directores de escuelas de los diversos niveles educativos‖ (1:141,142)

1.1.8 Metas

Comparte las del ministerio de educación

4

1.1.9 Estructura Organizacional

Oficina de la supervisión educativa

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humanos

Supervisor Educativo

Secretaria de la supervisión

1.1.10.2 Materiales

1 computadora e impresora

Útiles de oficina

Útiles escolares

1.1.10.3 Financieros

La supervisión educativa cuenta con recursos mínimos proporcionados por el

ministerio de educación y donaciones fortuitas de la comunidad

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico

1.2.1 Guía de Análisis Contextual e Institucional, para su aplicación se utilizaron las

técnicas:

5

1.2.1.1 Observación, visitas periódicas y para tal efecto se utilizó como instrumento la

libreta de apuntes

1.2.1.2 Investigación documental, en documentos proporcionados por la institución

1.2.1.3 Entrevista, como instrumento el cuestionario que se utilizó para conversar con

el supervisor educativo y secretaria del la supervisión

1.3 Lista de carencias

Se carece de materiales relacionados con el medio ambiente

No se da ninguna proyección de la supervisión

No existe control interno

No se cuenta con instrumentos específicos para la supervisión

No se cuenta con reglamento interno

Limitación de recursos materiales

Ausencia de fondos económicos

Ausencia de personal técnico y personal de servicio

Carencia de libros contables

Ausencia de manual de funciones

Ausencia de manual de procedimientos

Ausencia de registro histórico del municipio

Carencia de personal presupuestado

No se actualiza el inventario físico

Escuelas en malas condiciones

Ausencia de edificio propio

No se cuenta con espacio para la atención a la población

6

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas con base a carencias

detectadas en la supervisión educativa del distrito escolar 07-01-09 del

municipio de San Andrés Semetabaj

No Problemas Factores que lo producen

Soluciones

1 Desimplementación operativa

1. Se carece de materiales relacionados con el medio ambiente

2. No se da ninguna

proyección de la supervisión

1. Crear guía de educación ambiental para el ciclo de educación complementaria del nivel primario 2. guía para el desarrollo de campañas ecológicas 1. Promover cursos de capacitación 2. Organizar charlas de

concientización con la comunidad educativa

2 Desinterés en los aspectos históricos municipales

1. Ausencia de registro histórico del municipio

1. Crear registro histórico del municipio

2. Elaborar una monografía del municipio

3 Infructuosa gestión administrativa

1. Carencia de personal presupuestado.

2.Ausencia de personal técnico y personal de servicio 3. Carencia de libros contables.

1. Gestionar obtención de presupuesto

2. Gestionar creación de plazas presupuestadas

1. Gestionar adquisición de presupuesto

2. Gestionar creación de plazas

1. Adquirir y autorizar libros de control

2. gestionar capacitación al personal sobre el uso de libros de control

7

4. Ausencia de manual de funciones

5. Ausencia de manual de procedimientos 6. No se actualiza el inventario físico

7. No existe control interno 8. No se cuenta con instrumentos específicos para la supervisión 9. No se cuenta con reglamento interno.

1. Promover campañas de concientización y capacitación del personal en funciones

2. Crear manual de funciones

1. Crear reglamento interno

2.Creación de manual de procedimientos

1.Gestionar autorización de libros de control interno

2. Actualizar el inventario físico

1.Gestionar fondos para capacitación del personal

2.Realizar jornadas de orientación respecto a funciones especificas

1.Diseñar instrumentos de supervisión

2. Desarrollar Talleres respecto a diseño de instrumentos de supervisión

1.Crear reglamento interno

2.Gestionar talleres de concientización del personal

4 Inconsistencia económica

1. Limitación de recursos materiales

1. Adquirir insumos para la oficina 2. Gestionar actividades de recolección de fondos

8

2. Ausencia de fondos económicos.

1.Gestionar adquisición de fondos 2.gestionar adquisición de recursos para la oficina

5 Instalaciones inapropiadas

1. Escuelas en malas condiciones

1. Gestionar remodelación de aulas 2. Construir aulas

6 Deficiencia de infraestructura

1. Ausencia de edificio

propio.

2. No se cuenta con espacio para la atención a la población

1. Ampliación de la oficina

2. Compra de inmueble para construcción

1. Reubicación de la oficina

2.Gestionar obtención de recursos para ampliación de la oficina

9

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad

Problema: desimplementación operativa

Opciones:

1. Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario

2. Guía para el desarrollo de campañas ecológicas

No

Criterios

Opción 1 Opción 2

Si No Si No

Técnico

1 ¿Se tiene definida correctamente la

cobertura del proyecto?

X

X

2 ¿Se cuenta con el recurso

necesario para el proyecto?

X

X

3 ¿El tiempo programado es

suficiente para la ejecución del

proyecto?

X

X

4 ¿Reúne las características para

considerársele un proyecto?

X

X

5 Es prioritaria la necesidad respecto

a la existencia de otras

X

X

Financiero

10

6 ¿Existe la posibilidad de

financiamiento externo del

proyecto?

X

X

7 ¿Se ha contemplado el pago de

viáticos durante el proceso?

X

X

Económico

8 ¿Se cuenta con presupuesto de

ejecución?

X

X

9 ¿Se cuenta con capacidad

económica para ejecución del

proyecto?

X

X

Administrativo legal

10 ¿Autoriza la facultad el tipo de

proyecto?

X

X

11 ¿Autoriza la Supervisión Educativa

el tipo de proyecto?

X

X

12 ¿El proyecto responde a las

políticas y objetivos institucionales?

X

X

Mercado

13 ¿El proyecto satisface una

necesidad inmediata?

X

X

11

14 ¿La naturaleza del proyecto es

innovadora?

X

X

15

¿Se cuenta con personal

competente para la ejecución del

proyecto?

X

X

Social

16 ¿Tiene aceptación local el

proyecto?

X

X

17 ¿Tiene incidencia social el

proyecto?

X

X

18 ¿El proyecto carece de

antecedentes?

X

X

Total 18 0 12 6

1.6 problema seleccionado: Desimplementación operativa

1.7 Solución propuesta como viable y factible: creación de Guía de educación

ambiental para cuarto grado del ciclo de educación complementaria del nivel

primario, del distrito escolar 07-01-09 del municipio de San Andrés Semetabaj,

departamento de Sololá.

12

2. PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario, para el distrito

escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj.

2.1.2 Problema

Desimplementación operativa

2.1.3 Localización

Barrio el centro, San Andrés Semetabaj Sololá

2.1.4 Unidad ejecutora

Supervisión Educativa, Distrito Escolar 07-09-01 y Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala

2.1.5 Tipo de Proyecto

De productos

2.2 Descripción del proyecto

Comprende investigación bibliográfica para elaborar la estructura de la guía, revisión y

aprobación de la misma, luego el desarrollo de los temas de la guía, organizada por

competencias, indicadores de logro y contenidos del currículum nacional base, con

énfasis en el ámbito ambiental, para aplicar los principios de reutilización y reciclaje,

además de las actividades de evaluación sugeridas al final de cada unidad.

Luego planeación y desarrollo de la socialización, posteriormente planear, organizar y

realizar jornada de capacitación a docentes de cuarto grado

13

Se monitorea la aplicación de parte del contenido de la guía en una escuela

seleccionada por el supervisor educativo y posteriormente la entrega de los

respectivos ejemplares para cada una de las escuelas.

2.3 Justificación

Como resultado del diagnóstico que se realizó en la Supervisión Educativa del distrito,

se detectó como principal problema la desimplementación operativa ocasionada por la

carencia de materiales relacionados con el ambiente, por lo que, para contribuir con el

desarrollo de procesos en el aula y la conciencia ecológica de la población estudiantil

del nivel primario en el municipio de San Andrés Semetabaj, se diseña la guía de

educación ambiental para cuarto grado, estructurada con el fin primordial de

enriquecer la cultura de conservación del entorno natural de los individuos y contribuir

con la reducción de los procesos de contaminación ambiental desde el contexto

escolar.

Es urgente la implementación de mecanismos que contribuyan con las iniciativas

nacionales e internacionales emprendidos para la mitigación de contaminantes que

afectan al planeta, ya que si bien la problemática ambiental ha sido abordada por

instituciones nacionales e internacionales no tienen alcance en los sectores recónditos

de los distintos departamentos, municipios, aldeas, cantones y caseríos, de nuestro

país, por lo que quedan al margen de las iniciativas de conservación, procesos de

concienciación y orientación en aspectos de reutilización y reciclaje de los recursos

desde el contexto escolar.

14

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General

Contribuir con el desarrollo de procesos en el aula, orientados al tema ambiental, para

culturar la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de

vida.

2.4.2 Específicos:

2.4.2.1 Proporcionar una guía de educación ambiental para cuarto grado de primaria

del distrito escolar 07-09-01

2.4.2.2 Socializar el contenido del material educativo para su validación

2.4.2.3 Concienciar a los docentes para fomentar la educación ambiental

2.5 Metas

Elaborar 1 Guía de educación ambiental para estudiantes de cuarto grado del ciclo de

educación complementaria del nivel primario

Realizar 1 jornada de socialización de la guía con autoridades educativas

Desarrollar 2 jornadas de capacitación a docentes, del distrito escolar 07-09-01

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos: 1 supervisor educativo y 21 docentes de cuarto grado primaria de

escuelas oficiales del distrito escolar 07-09-01, san Andrés Semetabaj, Sololá

2.6.2 Indirectos: 550 educandos, 500 padres de familia

2.7 Fuente de financiamiento

2.7.1 Presupuesto

15

a. Recursos materiales

Clasificación Descripción Precio/unidad Total

Útiles escolares y de oficina

Cartuchos genéricos de tinta color negro para impresora

Cartuchos genéricos rojo, azul y amarillo

5 Resmas de papel bond 80 gramos tamaño carta

Impresiones de hojas a color Empastados

Q 60. 00

Q 40. 00

Q 48. 00

Q 1. 00

Q 12. 00

Q 180. 00

Q 120. 00

Q 240. 00

Q 1,500. 00

Q 252. 00

Recursos audiovisuales

Alquiler de recursos audiovisuales

Q 800. 00 Q 800. 00

Viáticos Transporte Q 1000. 00 Q 1000. 00

Alimentación y refrigerio

Almuerzos y refacciones Q 500. 00 Q 500. 00

Total de los recursos físicos Q 4592. 00

b) Recursos Humanos

Personal de apoyo Escala salarial Período de

contratación

Total

Personal de apoyo técnico y pedagógico

Q 200.00 2 jornadas Q 400.00

Asesores técnicos ambientales Q 200.00 2 Jornadas Q 400.00

Total de cursos humanos Q 800.00

Monto del proyecto (a+b) = Q 5,392.00

2.7.2 Fuentes de financiamiento

Instituciones u organismos Descripción del aporte financiero Total

Punto Net. Servicio de internet, San Antonio Palopó

1 estuche de tinta genérica 1,500 impresiones a color

Q 360.00 Q 1,500.00

Donaciones Q 3,532.00

Total del financiamiento Q 5,392.00

16

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Años Año

2,012

2,013

N

Acti

vid

ad

es

Me-

ses Diciembre

2012

Enero Febrero Marzo Abril Junio Agosto

Sem

a-

nas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Investiga-ciones bibliográ-ficas

2 Análisis de la estructura de modelos de guías de educación ambiental

3 Elabora-ción de solicitudes para el financia-miento de costos

4

Elabora-ción de bosquejo de la guía

17

Años

2,013 2,014

No

Activid

ade

s

Me

s

es

Septiembre Octubre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Se

ma

-

na

s

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

5 Revisión del bosquejo con personal de apoyo pedagó-gico, ecológico, asesora de EPS y supervisor educativo

6 Elabora-ción de la guía de educación ambiental

7 Revisión y aproba-ción de la guía de educación ambiental

8 Planea-ción de socializa-ción de la guía

9 Aproba-ción del plan de socializa-ción

10 Desarrollo de la socializa-ción

18

11 Planea-ción de capacita-ción a docentes

12 Revisión y aproba-ción del plan de capacita-ción

13 Desarrollo de la capacita-ción

14 Periodo de seguimien-to

15 Adquisi-ción de opinión respecto a la aplicación de la guía

16 Impresión de ejemplares

17 Entrega del proyecto

18 Evaluación final

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Supervisor Educativo

Personal de apoyo técnico y pedagógico y financiero

Asesora de Ejercicio Profesional Supervisado

19

Epesista

2.9.2 Materiales

Computadora e impresora

Resmas de papel bond

Cartuchos de tinta genérica de colores y negro

2.9.3 Físicos

Salón de reuniones

Vehículo

2.9.4 Financieros

Lo adquirido por gestión de donaciones

20

Capítulo III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados

3.1.1 Investigaciones bibliográficas. Resultado: se acudió a la biblioteca local y otras

de municipios cercanos y se hizo uso de páginas web, para la adquisición de

información relativa a lo que consistiría el contenido de la guía de educación ambiental

3.1.2 Análisis de la estructura de modelos de guías de educación ambiental.

Resultado: al acudir a bibliotecas y medios electrónicos se verificó la estructura de

guías ecológicas y se estudió la organización del contenido, así como el desarrollo

de actividades y el vínculo de las mismas con los objetivos o competencias del material

y la edad y contexto social a la que era destinada

3.1.3 Elaboración de solicitudes para el financiamiento de costos. Resultado: se

redactaron y entregaron solicitudes para el financiamiento de costos que implicaba la

ejecución del proyecto, logrando la obtención de aportes materiales y económicos para

el desarrollo del proyecto

3.1.4 Elaboración de bosquejo de la guía. Resultado: partiendo de la experiencia de

la revisión y estudio de materiales ecológicos y su estructura, se elaboró el bosquejo

de la guía de educación ambiental, estableciendo el número de unidades y contenido

con base en la competencia relacionada con la conservación ambiental, del

Curriculum Nacional Base del área de Medio social y Natural. De la competencia de

área se fueron creando cada una de las competencias y los indicadores de logro de la

totalidad del material

3.1.5 Revisión del bosquejo con personal de apoyo pedagógico, asesora de Ejercicio

Profesional Supervisado y supervisor educativo. Resultado: en reunión con el

supervisor educativo se revisó el contenido del bosquejo, logrando su aprobación

21

3.1.6 Elaboración de la guía de educación ambiental. Resultado: Se elaboró la

Guía de educación ambiental, organizando y relacionando cada uno de sus

componentes, tales como; competencias, indicadores de logro, contenidos, actividades

de aprendizaje y evaluación

3.1.7 Revisión y aprobación de la guía de educación ambiental. Resultado: al contar ya

con la guía en su totalidad estructurada, en reunión con el supervisor y asesora de

Ejercicio Profesional Supervisado, se logró su aprobación

3.1.8 Planeación de socialización de la guía. Resultado: se procedió al ordenamiento

de las gestiones necesarias y las actividades a ser desarrolladas

3.1.9 Aprobación del plan de socialización. Resultado: el plan fue aprobado por la

asesora de Ejercicio Profesional Supervisado y Supervisor Educativo

3.1.10 Desarrollo de la socialización. Logros: al contar con un plan autorizado y el local

para el desarrollo de la socialización se procedió al diseño de diapositivas en Power

Point bosquejando la naturaleza del contenido del material, realizando descripciones

que reflejan la relación entre competencias, indicadores de logro, actividades de

aprendizaje y evaluación en cada unidad programática.

Se inició con la bienvenida y presentación de los objetivos de la actividad para luego

hacer hincapié en el asunto de interés que comprende el aporte, su estructura, sector

al cual va dirigido y los objetivos de la implementación del mismo

Con la exposición fue posible explorar de manera general la organización y la

naturaleza del contenido del aporte denominado ―Guía de Educación Ambiental‖ para

cuarto grado de primaria del distrito escolar 07-09-01 del municipio de San Andrés

Semetabaj.

Para el cierre de la socialización de procedió a la evaluación de la actividad

desarrollada a través de la utilización de una lista de cotejo, estimando en la misma

22

aspectos de la actividad desarrollada como, la organización y coordinación, técnica

utilizada, objetivos, instalaciones; entre otras.

La anuencia de los presentes mediante sugerencias y observaciones contribuyó al

logro de los objetivos. Se logró la aprobación del de la ―Guía de Educación Ambiental‖

Las fotografías evidencian parte de los procesos desarrollados

Fotografía No 1. Actividad de socialización en donde se da a conocer la estructura de la guía, aparecen: de izquierda a derecha.

1) Hermana Ileana Rodríguez Brenes, Directora, 2) Claudia Carolina Irlanda Mátzar, Directora, 3) Rosa Verónica Sic García, Secretaria de Supervisión, 4) Jorge Alejandro Mérida Díaz, Director, 5) Herlinda Inés Xinico Ajú, 6) Ever Alexander Máztar Cúmes, Supervisor Educativo, 7) Hermana Elizabeth Xico, docente, 8) al frente: Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom, Epesista.

23

Fotografía No 2. Otro momento de la socialización en que aparecen de izquierda a derecha

1)Epesista, Erwin Coxolcá, 2) Hermana Elizabeth Xico, docente, 3) Prof. Ever Alexander Máztar Cúmes, Supervisor Educativo, 4) Herlinda Inés Xinico Ajú, Maestra de 4to, grado, 5) Jorge Alejandro Merida Díaz, Director, 6) Rosa Verónica Sic García, Secretaria de Supervisión, 7) Claudia Carolina Irlanda Mátzar, Directora, 8) Hermana Ilena Rodríguez Brenes, Directora

3.1.11 Planeación de capacitación a docentes. Resultado: Se estructuró el plan de

capacitación logrando la organización de gestiones y actividades a ser desarrolladas

3.1.12 Revisión y aprobación del plan de capacitación. Resultado: el plan de

capacitación fue avalado por asesora de Ejercicio Profesional Supervisado y

Supervisor Educativo, dicho plan aparece en apéndice

3.1.13 Desarrollo de la capacitación. Resultado: esta se desarrolló en dos jornadas

orientada a docentes que atienden cuarto grado primaria con la representación de 21

centros educativos, secretaria, representante del Supervisor Educativo y asesora de

EPS. Durante la primera jornada de trabajo se inició con el registro de asistencia y

bienvenida; buscando hacer de la actividad un espacio atractivo para el cultivo de

hábitos de conservación ambiental. Se procedió a la presentación de objetivos y

desarrollo de las respectivas unidades que conforman el cuerpo del aporte.

24

Se hizo énfasis en las unidades I, II y III a cargo de Epesista, por medio de diapositivas

con espacios para preguntas y respuestas.

Luego la aplicación de actividades sugeridas al final de las unidades, lo que dio lugar

a la elaboración del collage por grupos con la utilización de desechos sólidos y

recursos naturales como: hojas de plantas secas, ramas, paletas entre otros

Se brindó a los asistentes un refrigerio que permitió la dinamización del trabajo, debido

a que no se tuvo que abandonar el recinto.

Fotografía N 3. Momento en que se aprecia a Epesista (al fondo) haciendo entrega de los materiales para la elaboración del collage De izquierda a derecha Superior: 1) Santos Gilberto Muj Coroxón, docente, 2) Miriam Morales Coroxón, docente, 3) Maira Maribel Xobín Serech, docente, 4) Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom, Epesista. Infereior: 1) Elena Gonzáles Peneleu, docente, 2) Julia Chavajay Xuruc, 3) Irma Elena García sic, Docente, 4) Clara Luz García Tuc, docente, 5) Helen Yohana Cúmes Tohom

Durante la segunda jornada se contó con el apoyo del técnico en agroforestería, Eddy

Coroxón, quien desarrolló, ilustró y ejemplificó las unidades IV y V, luego agrupó a los

asistentes para la realización actividades sugeridas en la guía tales como, el mapa de

conceptos y la socialización

25

Fotografía No 4. En la fotografía se aprecia la formación de grupos y elaboración de mapa conceptual, según lo sugerido en la unidad V. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha De izquierda a derecha 1) Marta Muñoz Cajas, Asesora de EPS, 2) Elena Gonzáles Peneleu, docente, 3) Julia Chavajay Xuruc, docente, 4) Irma Elena García Sic, docente, 5) Clara luz García Tuc, docente, 6) Helen Yohana Cúmes Tohom, docente) 7) Maira Maribel Xobín Serech, docente, 8) Miriam Morales Coroxón, docente 9) Santos Gilberto Muj Coroxón, docente, 10) Eriberto Elias Pacal Joj,

Fotografía No.5. En esta fotografía se aprecia la presentación de mapa de conceptos realizado por los asistentes, actividad desarrollada por técnico en agroforestería en donde epesista, sisiste a técnico en agroforestería y docente presenta el trabajo realizado Se observa en la foto de izquierda a derecha. Epesista y docente Eriberto Elías Pacal Joj,

De las técnicas utilizadas durante las jornadas de capacitación cabe hacer mención de

las siguientes: exposición, análisis de casos y discusión guiada, las mismas

26

permitieron que los docentes dieran a conocer sus puntos de vista y valoración del

material y su contenido.

La evaluación se realizó mediante lluvia de ideas, las que fueron anotadas por el

asistente conocedor del tema; se manifestó que el material es de gran utilidad para los

niños de cuarto grado primaria y docentes orientadores del proceso, también se

exteriorizó la necesidad concienciar a los padres de familia, e incluirlos en los procesos

de formación de valores en el tema ambiental, utilizar los desechos producidos por el

consumo en la creación de materiales didácticos que favorezcan las jornadas

escolares.

3.1.14 Adquisición de opinión respecto a la aplicación de la guía. Se diseñó un

instrumento para que lo respondiera la maestra encargada de la aplicación de parte de

la guía. Resultado: opinión favorable respecto al contenido, actividades de aprendizaje

y evaluación, el instrumento se encuentra en apéndice

3.1.15 Impresión de ejemplares. Resultado: se imprimieron 22 ejemplares a colores

de la ―Guía de educación ambiental‖, una para la supervisión educativa y las demás

para las escuelas del distrito escolar

3.1.16 Entrega del proyecto. Resultado: Se hizo entrega del proyecto al Supervisor

educativo para su respectiva entrega a cada establecimiento

3.1.17 Evaluación final. La realizaron el supervisor educativo y Asesora de Ejercicio

Profesional Supervisado. Resultado: Positivo

27

3.2 Productos y logros

3.2.1 ―Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario para el distrito

escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj‖

Logro: la guía de educación ambiental satisface una carencia de la institución que

permitirá la promoción de la conservación ambiental en las escuelas del distrito escolar

para culturar la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad

de vida

3.2.2 Plan y desarrollo de socialización

Logro: estos elementos sirven de ejemplo a la supervisión para actividades semejantes

donde tenga que involucrar a los docentes

3.2.3 Plan y desarrollo de capacitación

Logro: puede ser una muestra para repetirla en futuras ocasiones en temas

ambientales o de los que sugiere el Ministerio de Educación, para concienciar a

docentes y directores o comunidad educativa en general

3.3 Fase de seguimiento

Resultado: El supervisor educativo seleccionó la escuela para la aplicación de parte

del contenido de la guía, dicha aplicación fue realizada por la maestra Julia Chavajay

de la escuela ―Chicacao‖ de la aldea Godínez municipio San Andrés Semetabaj

durante un mes y 15 días. La nota dirigida a la maestra se encuentra en apéndice

28

FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Supervisión Educativa Distrito Escolar No. 07-09-01

Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario, para el distrito escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj.

Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom

San Andrés Semetabaj, Sololá, mayo de 2014

Fuente:https://encrypted-

tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRga_pnDVN8mO9n

P1-Ns5H4JxoPvVY-OrMOqRCJzSwRwyyOQoVW0A

29

Índice

No Pág.

Presentación i

Objetivos Generales ii

Objetivos específicos ii

Forma de utilizar el material iii

Competencia de área y de grado iv

Unidad I

Competencia e indicadores de logro 1

Conceptos básicos 1

1 Recursos Naturales 1

1.1 El aire 2

1.2 El agua 3

1.3 El suelo 4

1.4 La flora 5

1.4.1 Los bosques 6

1.5 Fauna 6

Actividades de aprendizaje sugeridas 8

Herramienta de evaluación 10

Unidad II 12

Competencias e indicadores de logro 12

2 El medio ambiente 12

2.1 Ecología 13

2.1.1 Modalidades ecológicas 14

2.1.2 Cadena de Nutrición 15

2.1.3 Equilibrio ecológico 15

2.2 Ecosistemas 16

2.2.1 Componentes 17

2.2.2 Tipos de ecosistemas 18

2.2.2.1 Ecosistemas terrestres 18

2.2.2.2 Ecosistemas acuáticos 20

2.3 La biósfera 21

2.4 Buenas prácticas ambientales 21

Actividades de enseñanza y aprendizaje sugeridas 23

Actividades de evaluación 26

Unidad III 27

Competencia e indicadores de logro 27

3 Contaminación y saneamiento ambiental 27

30

3.1 Deterioro del ambiente 27

3.2 Contaminación del ambiente 28

3.3 Origen de la contaminación 29

3.3.1 Agropecuario 29

3.3.2 Industrial 29

3.3.3 Urbano 29

3.4 Desechos sólidos 30

3.4.1 Tipos de desechos y características 30

3.4.2 Impacto de los desechos 30

3.4.3 Tiempo de descomposición de los desechos sólidos 30

3.5 Aprovechamiento de residuos sólidos 35

Actividades sugeridas 37

Actividades de evaluación 39

Unidad IV

41

Competencia e indicadores de logro 41

4 Ambiente escolar responsabilidad y conservación ambiental 41

4.1 Escuela limpia por dentro y por fuera 41

4.2 Alimentación y conservación 42

4.3 Alimentación y salud 43

4.4 Mantenimiento adecuado del cuerpo 45

4.5 Nutrición, selección adecuada de los alimentos 45

4.6 Una alimentación variada y adecuada desde el contexto escolar 46

4.7 Diversión y conservación 48

Actividades de aprendizaje 50

Herramienta de evaluación 52

Unidad V 53

Competencia e indicadores de logro 53

5 Acciones de conservación 53

5.1 Las tres R 53

5.2 Cadena de reciclado 59

5.3 Papel Ecológico 61

5.4 Consumo responsable 61

5.5 Actividades de aprendizaje sugeridas 63

Actividades de evaluación 64

Bibliografía 66

31

i PRESENTACIÓN

La presente Guía de Educación Ambiental, es el resultado de la recolección de

información mediante la utilización sistemática de técnicas para la veracidad del

producto. Es una herramienta que aborda el tema ambiental desde un contexto escolar

del nivel primario, organizada en unidades, las mismas se desarrollan en torno a la

competencia contemplada en el Curriculum Nacional Base, en el área de Ciencias

Naturales y Tecnología y en consonancia con la descripción de competencias

concretas e indicadores de logro adaptados a los requerimientos de la herramienta y

sobre todo al contexto escolar al que se enfoca.

Se organiza en cinco unidades, la primera enfocada al desarrollo de conceptos

básicos; recursos naturales, aire, agua y otros; en la segunda unidad se hace énfasis

en el medio ambiente, la ecología, modalidades ecológicas y los ecosistemas, con la

finalidad de nutrir al estudiante con los conceptos elementales necesarios para la toma

de conciencia en el tema ambiental y su conservación; la tercera unidad se relaciona

con el deterioro del medio ambiente y la unidad número cuatro abarca el tema del

ambiente escolar, responsabilidad y conservación ambiental.

La guía de educación ambiental contiene información de un tema que ha suscitado en

los últimos tiempos diálogos exhaustivos debido a su importancia tan relevante e

incidente en la vida de la humanidad.

A docentes y estudiantes se invita para familiarizarse con el material y contribuir juntos

con la conservación del ambiente.

32

ii

JUSTIFICACIÓN

La presente herramienta constituye un esfuerzo por contribuir con el desarrollo de

conciencia en la población estudiantil del municipio de San Andrés Semetabaj, en el

tema ambiental, en base a los resultados reflejados por el proceso de diagnóstico

ejecutado a través de la aplicación de la Guía de Análisis Contextual e Institucional, en

donde fue posible la identificación del problema de inconsistencia institucional y la

determinación de aportar con la solución de la misma, mediante la implementación de

una guía de educación ambiental del nivel primario, dirigido específicamente a cuarto

grado.

El tema de conservación ambiental ha cobrado importancia debido a sus efectos

inmediatos y a largo plazo de la degradación del mismo, es primordial la creación de

políticas gubernamentales y herramientas que puedan fortalecer las iniciativas de

conservación ambiental con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

OBJETIVOS

Contribuir con el desarrollo de procesos en el aula, orientados al tema

ambiental, para fomentar la conservación de los recursos y el mejoramiento de

la calidad de vida de la comunidad

ESPECÍFICOS:

Proporcionar una herramienta que pueda crear una relación entre docente y

estudiantes para el desarrollo de actividades curriculares y cocurriculares que

motiven a los y las estudiantes a la protección de los recursos naturales

Orientar a docentes y estudiantes a aplicar el principio de reducir, reusar y

reciclar; como alternativa de conservación del ambiente y sus componentes

33

iii

FORMA DE UTILIZAR EL MATERIAL

Para la utilización de la Guía de Educación Ambiental, puede emplearse la

metodología que mejor responda al contexto escolar, resulta difícil sugerir una

metodología específica para su desarrollo, debido a las innovaciones pedagógicas que

cada docente implementa en los espacios de interacción estudiantil.

Debe mencionarse no obstante que una metodología activa, auxiliada de técnicas de

trabajo en equipo; como la socialización y discusión guiadas. El resultado será más

favorable a los propósitos si se tiene el cuidado de inducir al estudiante a la reflexión y

formación de juicios que a la vez puede expresarlos mediante la aplicación de

actividades sugeridas, como en el caso de la primera unidad en donde se sugiere el

desarrollo del juego de los animales, que permite que mediante la distracción y la

diversión el niño y la niña puedan emitir una opinión respecto al tema que se ha

desarrollado.

En cada unidad requiere de parte del docente, un esfuerzo por una sencilla

explicación oral y la dinámica esencial para alcanzar los indicadores de las

competencias ya que cada actividad sugerida al final de las unidades, buscan en la

mayoría de los casos, que el estudiante aporte sus ideas y emita juicios con base a

sus conocimientos previos y de su intuición

34

iv

Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario, para el distrito escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj

Competencia de área: Participa en actividades que garantizan la seguridad,

protección y conservación de un medio ambiente sano para las presentes y

futuras generaciones

Competencia de grado: participa en actividades que promueven el rescate,

conocimiento, protección conservación y uso racional de los recursos naturales

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&rct

=j&q=NI%C3%91OS%2BJUGANDO&source=

images&cd=&cad=rja&docid=S2Q2dFPRxgPp

wM&tbnid=ruxlCW_E8jhXGM:&ved=0CAQQj

B0&url=http%3A%2F%2Fwww.fotosoimagene

s.com%2F2094%2Fimagenes-de-ninos-

jugando%2F&ei=uWbYUaCaArWh4AOdvIHw

BQ&psig=AFQjCNF8AmqjuFlhOAj0X5STEipy

ctsa2Q&ust=1373222963060716

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&rct

=j&q=ACTIVIDADES%2BDEW%2BGRUPO&

source=images&cd=&cad=rja&docid=qT929h-

JT8qOiM&tbnid=5Fv3Vdjx-

zMxzM:&ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%

2Fwww.fao.org%2Fdocrep%2F003%2Ft1965

s%2Ft1965s02.htm&ei=bGbYUamQGJS64AO

bnICgAQ&psig=AFQjCNGeJqNRGqZByGZ4y

35

1

Unidad I

Competencia

Indicadores de logro

Argumenta sobre las actitudes positivas que el ser humano debe poseer para la

protección del medio ambiente

Demuestra la importancia de la conservación del aire y el suelo

Explica la importancia de la flora y la fauna en la vida del ser humano

CONCEPTOS BÁSICOS

1. Recursos Naturales

―Recibe el nombre de recurso natural

cualquier forma de materia o energía que

existe de modo natural y que puede ser

utilizada por el ser humano‖ (19).

―De los recursos naturales el suelo muy

fértil, es el recurso más importante de

Guatemala, que es básicamente un país

agrícola y ganadero.

Algunos minerales con que cuenta el país,

aunque no todos suficientemente

explotados son: hierro, petróleo, níquel,

plomo, zinc y cromita. Se han descubierto

Explica la Importancia de los recursos naturales en la vida del ser humano, para la

formación de una conciencia ecológica orientada al fortalecimiento de los principios

y valores del ser humano, en estrecho vínculo con el medio que le rodea

Fuente: Diseño

Epesista

36

depósitos de

uranio y mercurio.

La región de Peten

proporciona especies arbóreas maderables

y medicinales como; árbol de hule,

chicozapote, ébano, caoba, palo de rosa y

otros la madera y sus productos se utilizan

tanto para el consumo local como para la

explotación‖ (6:26).

1.1 El aire

¿Qué es el aire?

―Es la capa gaseosa que envuelve la

tierra. El aire que respiramos tiene

una composición compleja y contiene

alrededor de mil compuestos

diferente.

Los principales elementos que se

encuentran en el aire son: nitrógeno,

oxígeno e hidrógeno, sin ellos la vida

en la tierra sería imposible‖ (9:66).

―La contaminación del aire se da principalmente por la combustión de combustibles

fósiles (carbón mineral, petróleo y sus derivados: gasolina, diésel, keroseno) y por la

liberación de desechos industriales a través de chimeneas, también contaminan el aire

los incendios, la quema de basura, el humo que producen los vehículos. La

El aire, el suelo, los animales y

plantas en su interacción

conforman los recursos

naturales

Fuente: prediseñadas Microsoft Word

Fuente: Fotografía Epesista

Fuente: prediseñadas Microsoft Word

2

Fuente: Fotografía epesista

37

3

combustión librada en el aire, bióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de

azufre, aerosoles…‖ (4:32).

―Los contaminante suelen ocasionar alteraciones broncopulmonares (cáncer, asma,

bronquitis) cardiovasculares e irritaciones en los ojos y la piel.

El aumento de bióxido de carbono, los metales pesados suspendidos y gases tóxicos

derivados del nitrógeno y el azufre en la atmosfera es la que provoca las lluvias ácidas.

El aumento de bióxido de carbono en la atmósfera es el causante del cambio climático

por el efecto invernadero‖ (5:119).

1.2 El Agua

¿Qué es el agua?

―El agua es un líquido que en estado

puro es inodoro, insípido e incoloro,

aunque tiene un matiz azul detectable

solamente en capas de gran

profundidad. Sobre el nivel del mar, el

punto de congelación del agua es de

0° C, (cero grados centígrados) y el

punto de ebullición es de 100°C,

alcanza su densidad máxima en una

temperatura de 4°C y se expande al

congelarse.

¡Sin el agua las plantas serían incapaces de crecer

y producir su alimento, además nosotros los

animales moriríamos!

Fuente: prediseñadas Microsoft Word

38

4

El agua es fuente de vida, constituye un 70% de

nuestro peso corporal. Necesitamos agua para

respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar el

cuerpo y mantener constante su temperatura. Un

ser humano puede vivir más de dos semanas sin

probar alimentos, pero no puede sobrevivir más

de tres o cuatro días sin probar agua‖ (9:44).

1.3 El suelo

―El suelo es la capa externa y superficial de la

tierra, está compuesta por la mezcla de

materiales sólidos (minerales, materia orgánica,

microorganismos, líquidos (agua en soluciones) y

gaseosos (aire) que aportan los nutrientes para

el desarrollo de la vegetación.

En el suelo también existen organismos vivos que cumplen con importante función,

como la descomposición de la

materia orgánica, los procesos de

simbiosis con las plantas, el

mejoramiento de la aireación y del

drenaje, etc. son funciones

importantes para la productividad

del suelo‖ (8:113).

¡Se le llama simbiosis a

la interdependencia

entre dos organismos

de especie diferente!

Fuente: prediseñadas Microsoft Word

Fuente: Prediseñadas de Word

Fuente: Fotografía epesista

39

5

1.4 La flora ―Se refiere al conjunto de plantas existentes en determinado espacio

geográfico. La naturaleza de la flora varía según la región y el clima. De manera más

amplia la flora es el conjunto de

especies vegetales

que se pueden

encontrar en una

región geográfica,

que son propias de

un periodo geológico

o que habitan en un

ecosistema determinado. La flora atiende al

número de especies mientras que la

vegetación hace referencia a la distribución de

las especies y a la importancia relativa, por

número de individuos y tamaño de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima

y otros factores ambientales, determina la vegetación‖ (19).

―Guatemala es un país de arenas

volcánicas negras, manglares,

aluviones, bosques de frondosa

vegetación y profundas selvas

tropicales.

La reserva de Monterrico es el

mejor lugar para la observación de

la naturaleza en la costa del

pacifico, esta área protege un corto

tramo de costa para beneficio de

las tortugas que desovan en la

playa ―(6:25).

¡La geobotánica o fitogeografía se ocupa

del estudio de la distribución

geográfica de las especies vegetales!

Fuente: Diseño Epesista

Fuente: Imágenes prediseñadas de Word

40

6

En nuestro medio la cuenca del lago de Atitlán es protegida por instituciones

nacionales y la iniciativa privada por constituir un recurso natural que determina la

calidad de vida de la población.

1.4.1 Los bosques

―Los bosques son las entidades vegetales más importantes para realizar la tarea de

intercepción, infiltración, almacenamiento temporal de agua y regulación de caudales.

Por esta razón también son las mejores defensas contra la erosión de los suelos.

El suelo forestal actúa como una esponja, con su colchón de hojarasca, raicillas,

ramas y restos de materia orgánica, para retener largo tiempo el agua, favoreciendo

los procesos de infiltración y alimentación de los depósitos de agua del subsuelo El

bosque es el responsable en gran medida de la regularidad del flujo en el ambiente

natural que nos rodea‖ (8:66).

1.5 Fauna

―Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son

propias de un periodo geológico o que se pueden

encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía

se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta

depende tanto de factores abióticos (temperatura,

disponibilidad de agua) como de factores bióticos. Entre

éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o

de depredación entre las especies. Los animales suelen

ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su

hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema

indica una alteración en uno o varios

de los factores de éste‖ (19, sp).

Agachadiza

Carbonero

Fuente: Microsoft Encarta 2007

Fuente: Diseño Epesista

41

7

―En las tierras bajas escasamente

pobladas son frecuentes, monos,

venados y pecaríes. Otros animales

salvajes como el jaguar, el tapir y el

puma, se encuentran en pequeños

grupos; también hay cocodrilos,

serpientes (como la serpiente toro o la

mocasín)…la variedad de

aves es extremadamente

rica. Algunos ejemplos son: agachadiza o

agachona, carbonero, cardenal. El quetzal que es el ave nacional, con

su esplendoroso plumaje‖ (6:25).

Tapir

Fuente: Microsoft Encarta

2007

Fuente: Microsoft Encarta 2007

42

8

Actividades de aprendizaje sugeridas Unidad I

Desarrollado el tema, formar un círculo con

los y las estudiantes para que opinen acerca

de la importancia del cuidado del ambiente

natural mediante la dinámica de los

animales.

Materiales: pelota plástica, bola de papel u otro

material que se preste a la manipulación y

lanzamiento sin que se quiebre o lastime al

estudiante

Desarrollo: solicite a las y los estudiantes que formen un

círculo, (si el establecimiento cuenta con área verde o patio amplio, realice la

actividad en dicho espacio) pídales que piensen en el nombre de un animal

acuático, aéreo o terrestre, dígales que usted lanzará la pelota al tiempo que

menciona el nombre de uno de tres ámbitos (aire, tierra y agua), quien atrape la

pelota en respuesta

al ámbito

pronunciado por el

lanzador, dirá el

nombre del animal

correspondiente.

Quien no responda

después de algunos

segundos, hágale

una pregunta relacionada con el

tema.

Lo que debo hacer para

contribuir con la

conservación del

medio ambiente y

nuestro planeta tierra

¡Tírala ¡

Fuente: Imágenes Prediseñadas de

Word

Fuente: Diseño Epesista

43

9

Explique la importancia del cuidado del aire, destaque que uno

de los componentes que se encuentran en el aire es el

oxígeno. La vida no sería posible sin dicho elemento esencial

Experimento

Materiales: candela, fósforo, cristal

trasparente

Desarrollo: prenda la candela, con la

ventilación del aire la candela permanece

en constante combustión.

Seguidamente coloque la candela sobre la

mesa, prendida y estable. Solicite a las y los alumnos

que observen con atención lo que sucede al colocar sobre la candela encendida el

cristal. Notarán que la llama se apaga debido a la ausencia de oxígeno en el

espacio delimitado por el cristal. Seguidamente dirija el diálogo con ellos y que

realicen por sí mismos el experimento.

Con la utilización de residuos sólidos realicen una maqueta que represente la flora

y la fauna, indíqueles a las y los estudiantes que pueden utilizar pedazos de cartón,

duroport, envoltorios de golosinas, entre otros, para la creación de formas que

constituirán el trabajo.

Fuente: Imágenes prediseñadas

Microsoft Word

¡Experimenta

y aprende!

44

10

0 Herramientas de Evaluación

Lista de cotejo

―Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos determinados y

seleccionados por él y la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para

establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los y las

estudiantes‖ (10:17).

Ejemplo:

Escuela Oficial Urbana Mixta ―La Gaviota‖

Nombre del maestro________________________

Actividad:_________________________________

Competencia______________________________

No Nombre del

estudiante

Aspecto

1

Aspecto

2

Aspecto

3

Aspecto

4

TOTAL

%SI OBSERVACIONES

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

45

11

¿Cómo se calcula la valoración?

Se multiplica el valor máximo de la escala asignada para evaluar, por el

número de aspectos a observar. Esto dará la nota máxima.

Se suma el total de valores obtenidos en cada uno de los aspectos o criterios.

La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima y

multiplicando el resultado por 100.

46

12

Unidad II

Competencia

Relaciona los componentes que conforman el medio ambiente y la interdependencia

como proceso vital, para la supervivencia en la diversidad natural

Indicadores de logro

Emite juicio crítico acerca de la importancia de los recursos naturales y los efectos

de las acciones humanas en el medio natural que le rodea

Explica con fluidez verbal y seguridad, mediante esquemas y organizadores

gráficos la relación entre los componentes del medio ambiente

Demuestra interés por la conservación del entorno natural participando en

actividades dentro y fuera del aula

2 El medio ambiente

El medio ambiente es todo

lo que rodea al ser

humano, todo un conjunto

de elementos vivientes y

no vivos que interactúan

entre sí, creando las

distintas condiciones de

vida necesarias para la

supervivencia de las

especies que habitan el planeta tierra

Fuente:http://www.google.com.gt/url?s

a=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=K0

AuO6r9pNAKVM&tbnid=m58BSRloCfKLTM:&

ved=0CAcQjB0wAA&url=http%3A%2F%2Fww

w.biblioteca.cotecnova.edu.co%2Fmaterial_b

iblioteca%2Fagropecuaria%2FQuimica%2520

y%2520Biologia%2FNuestro%2520Medio%2F

Untitled%2Fsec_3.htm&ei=PQHSUf-

hB5TH4APpxYGIAw&psig=AFQjCNFRu72zrRD

seNOOQnO2omlcNHB1oA&ust=13728037731

62020

47

13

2.1 Ecología

―Ningún ser vivo que existe sobre la Tierra vive completamente al margen del ambiente

que le rodea. Las plantas, con la energía del sol y las sustancias nutritivas del suelo,

producen su propio alimento; los animales se comen a las plantas o a otros animales y

todos al morir, retornan al suelo con lo que vuelve a iniciarse el

ciclo.

Un organismo nunca se

encuentra aislado del

ambiente en el que

desarrolla su vida ni de los

otros organismos con que

se relaciona, sino que todos

los seres vivos mantienen

continuos intercambios con

el exterior, sin los cuales no

podrían sobrevivir y dependen estrechamente unos

de otros. La ecología introducida por el zoólogo alemán Haeckel, es precisamente la

ciencia que estudia las mutuas relaciones que existen entre los distintos organismos

vivientes y el ambiente natural que les rodea. Si en la actualidad oímos hablar con

frecuencia de la ecología se debe a las graves consecuencias que sobre la ecología

provoca el desarrollo de la civilización.

¿Qué es

ecología?

Fuente: Imágenes prediseñadas Microsoft

Word

La ciencia que estudia las relaciones

que existen entre las diversas especies

de animales y plantas y los factores

físicos del medio en que viven, recibe el

nombre de ecología. Últimamente ha

adquirido mucha importancia, porque el

hombre con su actuación sobre el

equilibrio natural, está provocando

tantos daños en el ambiente que puede

llegar a poner en peligro la vida de todo

el planeta.

48

14

15

2.1.1 Modalidades ecológicas

Se pueden distinguir tres tipos distintos de ecología:

Autoecología: se ocupa de las relaciones de un único ser

vivo con su medio (por ejemplo de un solo animal con el

medio que le rodea)

Gineecología: investiga el conjunto de

seres vivos que habitan en determinado

lugar, sea un bosque, montaña o lago.

Fuente: Diseño

Epesista

Demoecología: estudia el conjunto de una

determinada población animal o vegetal con

relación a su medio físico y otras poblaciones.

Fuente:

http://www.google.com.gt/imgres?q=BIOS

FERABIOSFERA&hl=es&biw=1024&bih=677

&tbm=isch&tbnid=hH4sEfaANDlr1M:&imgr

Fuente: Diseño

Epesista

49

16

15

2.1.2 Cadena de nutrición La nutrición de los seres vivos en su conjunto constituye una

cadena o ciclo cerrado cuyos componentes esenciales son: los materiales no vivientes,

orgánicos e inorgánicos, los organismos productores, generalmente plantas verdes

capaces de captar la

energía solar y

utilizarla para sintetizar

moléculas orgánicas a

partir de sustancias

inorgánicas sencillas;

los organismos

consumidores (en su

mayoría parte animal)

que requieren de la

existencia de

alimentos orgánicos ya sintetizados por los productores; y los

organismos saprófitos, que actúan como agentes de descomposición (bacterias y

hongos) de los organismos muertos poniendo a disposición de los productores los

elementos inorgánicos sencillos que necesitan. Los fenómenos de la vida consumen

energía cuya fuente fundamental es la radiación solar aprovechada por los

organismos productores

2.1.3 El equilibrio ecológico

El equilibrio ecológico se asemeja a un continuo intercambio

de servicios y prestaciones entre todos los seres

vivos. La naturaleza vive en un frágil equilibrio y

es muy lenta en recuperarse de las alteraciones

que pueden ocurrir, de forma que, si estas se

producen constantemente, la naturaleza no tiene

tiempo ni capacidad de reacción, y en

Fuente:www.CADENA+ALIM

ENTICIA&source=images&

cd=&cad=rja&docid=oX2

25Fj5son86M&tbnid=dC

2dES3T7nsrlM:&ved=0CA

QQjB0&url=http%3A%2F

%2Fzoouniverso.blogspo

t.com%2F2012%2F10%2

Fque-es-una-cadena-

alimentaria.html&ei=AW

HYUfr-

Ouf94AOmtIH4CA&bvm=

bv.48705608,d.dmg&psi

g=AFQjCNEITqclVZFo-

P_3ma-

zDr6vlM1e6A&ust=1373

221492032312

¡!!No

por

favor

!!!!

¡Este

hombre,

no tiene

deseos

de vivir!

Fuente:http://www.google.com.

gt/imgres?imgurl&imgrefurl=htt

p%3A%2F%2Fwww.natura-

medioambiental.com%2F2008%

2F08%2Fcaricatura-la-tala-de-

50

16

consecuencia se asiste a una degradación progresiva del medio.

La acción indiscriminada del hombre provoca la destrucción de este frágil equilibrio,

por ejemplo con la tala sistemática de

bosques, el desecamiento de lagunas y

marismas, polucionando la atmosfera,

contaminando las aguas y el suelo, etc.

todo efecto tiene su causa, y la

desaparición de una o varias especies

favorece el desarrollo de otras condiciones

ambientales y bióticas que pueden ser

perjudiciales para la propia especie

humana‖ (13:1-4).

2.2 Ecosistemas

En la naturaleza existen diversos niveles de organización de la materia que

representan los diferentes grados de complejidad estructural

―La interrelación entre los factores bióticos y las comunidades de organismos forman

los ecosistemas. Los componentes

bióticos de un ecosistema son todos

los organismos, como bacterias,

hongos, plantas y animales. Todos

ellos están formados por una o varias

células, respiran se alimentan, crecen

y mueren

Fuente: Diseño Epesista

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&rct

=j&q=BIOSFERA&source=images&cd=&cad=rja

&docid=-

huFHtINhbMpuM&tbnid=I2UANGidAQVLyM:&v

ed=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.emili

osilveravazquez.com%2Fblog%2F2012%2F10%2

F30%2Fbiosfera-hidrosfera-la-tierra-

2%2F&ei=tGXYUfomjP7gA4PVgcAI&psig=AFQjC

NEhdjaFd25UlXCYJK4d_W-

LyYFpkg&ust=1373222686642691

Fuente: Diseño epesista

51

17

2.2.1 Componentes los ecosistemas están

integrados por poblaciones que a su vez

están integrados por individuos. En la

naturaleza las poblaciones no están

aisladas si no que interactúan unas con

otras. Los conjuntos que coexisten en un mismo tiempo y

espacio son las comunidades. Dentro de estas las

poblaciones mantienen distintos tipos de relaciones,

especialmente relacionadas con la alimentación. Los atributos

de las comunidades son la diversidad (variedad de especies),

la productividad (capacidad de los organismos foto

sintetizadores para transformar la energía solar en energía

química) y la estructura trófica (relaciones alimenticias).

Varias comunidades integran un ecosistema, dependiendo del

lugar en donde se localice un ecosistema pueden ser acuáticos o

terrestres. En todos ellos existe un equilibrio ecológico frágil que no debe perturbarse

para garantizar la continuidad de los ecosistemas.

En los ecosistemas los individuos no viven

aislados sino que interactúan de diferentes

maneras con otros seres vivos y con los

componentes sin vida que hay alrededor. A

estos elementos con los que interactúa se les

conoce como factores bióticos y abióticos”

(1:133).

Los factores abióticos ―son todos los factores inanimados

relacionados con el ambiente físico de un ecosistema como el agua, luz, pH (poder del

Hidrógeno), temperatura, nutrientes en el suelo y gases de la atmósfera, como el

oxígeno.

En la naturaleza las poblaciones no están aisladas si no que interactúan unas con otras

Fuente: Diseño Epesista

Fuente: Diseño Epesista

Fuente: Diseño Epesista

52

18

Los componentes abióticos determinan las características del ecosistema e influyen

en el tipo de organismos que habitan en él

Son componentes bióticos los seres vivos que habitan en un medio ambiente. Incluye

las poblaciones de animales, vegetales y otros organismos que habitan en la misma

región‖ (1:134).

2.2.2 Tipos de ecosistemas

Existe una amplia clasificación de los

ecosistemas determinados por distintos

factores ambientales.

2.2.2.1 Ecosistemas terrestres

Taiga

―Su principal vegetación se conforma de

pinos, abetos y cipreses. En estos bosques

habitan conejos, ciervos. Alces, lobos zorros,

linces y aves.

Tundra

Posee una flora reducida, debido a

que el suelo permanece congelado

la mayor parte del año. En verano

aparecen líquenes, musgos y

hierbas, puede ser habitado por

alces, liebres, osos polares, focas,

pingüinos y morsas.

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=

i&rct=j&q=TUNDRA&source=images&cd=

&cad=rja&docid=7-

hcsZCDnba_bM&tbnid=Di3vN2n0jj8H0M:

&ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Flat

undraerick.blogspot.com%2F&ei=nmTYUc

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j

&q=BOSQUE&source=images&cd=&cad=rja&docid

=wa7ki9uuDMXzTM&tbnid=l-

IYiyQiwMdqjM:&ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2

F%2Fwww.imagenestop.com%2Fanimales-

bosque&ei=yWTYUZePLvSv4AOi3IHoAQ&psig=AF

QjCNG-

qzTsg6AfMdz6_09eAGnARjOOLQ&ust=137322245

8697462

53

19

20

Bosque caducifolio

Se encuentra en las zonas

templadas del planeta. Las hojas de

los arboles caen en el otoño y

retoñan en la primavera. Son

comunes los álamos, castaños y

robles entre otros. Son habitados

por ardillas, ciervos, osos, patos,

cuervos y otros.

Desierto

Desarrollado en regiones con cambios

bruscos de temperatura y escasa

humedad. Por ello los cactus, plantas

espinosas, palmeras y camellos presentan

adaptaciones para retener el agua. Lo

habitan entre otros, los escorpiones,

serpientes y arañas.

Bosque tropical

Distribuidas en áreas cercanas al ecuador y posee

plantas y animales diversos. Sus suelos son pobres

en minerales, para las altas temperaturas y humedad

hacen que la descomposición de las hojas sea muy

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&sou

rce=images&cd=&cad=rja&docid=9zcqOFhPD9SL

lM&tbnid=5Qan1nznHzIgBM:&ved=0CAcQjB0wA

A&url=http%3A%2F%2Fmexbot.tripod.com%2FB

TSub_0301.htm&ei=A2XYUZXPCNS84APeg4HYA

w&psig=AFQjCNH2kFx03nNkwK8bCqmAGgYbS5x

kTA&ust=1373222531167648

Fuente:http://www.google.com.gt/url?s

a=i&rct=j&q=DESIERTO&source=imag

es&cd=&cad=rja&docid=LMexAOnhgQ

_0KM&tbnid=YPu8lvD6w0bu0M:&ved=

0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fruta6

6.info%2Fcity%2Fna%2Flugares%2Fd

esierto-de-

mojave%2F&ei=LmXYUfjoH-

_k4APouICwCQ&psig=AFQjCNE4t_DT

VWvZSWZrwL1s9ufE7_4VLQ&ust=13

73222567194311

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&sou

rce=images&cd=&cad=rja&docid=9zcqOFhPD9SL

lM&tbnid=5Qan1nznHzIgBM:&ved=0CAcQjB0wA

A&url=http%3A%2F%2Fmexbot.tripod.com%2FB

TSub_0301.htm&ei=A2XYUZXPCNS84APeg4HYA

w&psig=AFQjCNH2kFx03nNkwK8bCqmAGgYbS5x

54

21

20

rápida y formen materias orgánicas que enriquecen el suelo.

2.2.2.2 Ecosistemas acuáticos

Ecosistemas de agua dulce

Presentan muy poca cantidad de

sales, por lo cual se les llama de agua

dulce. Incluye ríos superficiales y

subterráneos, lagos, lagunas,

humedales y estanques. A la orilla del

agua se encuentran algas adheridas a

las rocas, así como pequeños animales invertebrados que viven debajo de ellas. En

aguas tranquilas se encuentra más variedad de organismos, porque los nutrientes no

son arrastrados por las corrientes y permiten el desarrollo de microorganismos, algas y

plantas acuáticas, presentan diversos peces, anfibios, reptiles,

aves y mamíferos acuáticos.

Ecosistemas marinos

En el mar también se distinguen varias zonas o hábitats. Estos

hábitats se establecen principalmente en función de la

profundidad, cantidad de luz, temperatura, salinidad, cercanía

a la costa y tipo de

fondo marino que

puede ser rocoso o

arenoso

En la zona superficial del

mar que comprende desde la superficie

hasta los 200 metros de profundidad, habita

la mayoría de los seres vivos conocidos:

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa

=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=9

zcqOFhPD9SLlM&tbnid=5Qan1nznHzIgBM

:&ved=0CAcQjB0wAA&url=http%3A%2F%

2Fmexbot.tripod.com%2FBTSub_0301.ht

m&ei=A2XYUZXPCNS84APeg4HYAw&psig

=AFQjCNH2kFx03nNkwK8bCqmAGgYbS5x

kTA&ust=1373222531167648

Fuente: Diseño Epesista

En el planeta

existe infinidad

de hábitats

Fuente:http://www.google.com.gt/

url?sa=i&rct=j&q=ECOSISTEMA&so

urce=images&cd=&cad=rja&docid=

EosZl7n-OV-

KvM&tbnid=47SB2xm4aEYSkM:&ve

d=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2F

angisitalorenita.blogspot.com%2F&

ei=VGLYUbnUEZa34AP-

g4DgCg&psig=AFQjCNFddJ1tRkWb5

4ia8Nm5SuRc_ttbaw&ust=1373221

821600390

Fuente: Diseño Epesista

Fuente: Diseño Epesista

55

21

tortugas, corales, pulpos, peces y aves marinas. En la zona más profunda hay muy

poca luz, por ello hay pocos organismos. Se pueden encontrar organismos con

mandíbulas gigantes y órganos luminosos, que se han adaptado para soportar las

grandes presiones.

También existen ecosistemas con una mezcla de agua

dulce y marina que dan como resultado aguas salobres.

Por ejemplo las áreas donde los ríos desembocan en el

océano y la vegetación existente son los manglares que

soportan las mareas y animales como camarones y

cangrejos, serpientes y aves‖ (2:135).

2.3 La biósfera

―El planeta tierra cuenta con varios tipos de ecosistemas que incluyen distintas

comunidades y elementos, luz, viento, humedad, lluvia y suelos. Todos los

ecosistemas forman la biosfera que corresponde a todos los lugares del planeta donde

habitan seres vivos.

Biosfera significa ―esfera de vida‖ y en ella se encuentran todos los organismos que

forman parte de distintos ecosistemas. La biósfera comprende una delgada capa de

aire, agua y suelo. Sus límites se encuentran entre los 10 000 m de profundidad en los

océanos y los 10 000 m de altura, es decir; unos 20,000m de espesor‖ (2:132).

2.4 Buenas prácticas ambientales

―¿Qué son las buenas prácticas ambientales?

Las buenas prácticas ambientales son cambios sencillos en el funcionamiento

y en la organización del centro educativo, que nos van a

permitir evitar o reducir la producción de residuos.

¿Qué ganamos con la implementación de buenas

prácticas ambientales?

Fuente:http://www.google.com.

gt/url?sa=i&rct=j&q=ECOSISTEM

A&source=images&cd=&cad=rja

&docid=EosZl7n-OV-

KvM&tbnid=47SB2xm4aEYSkM:

&ved=0CAQQjB0&url=http%3A

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&

rct=j&q=ACTIVIDADES%2BDEW%2BGRUPO&

source=images&cd=&cad=rja&docid=DQMh

Y8Hpu8NXSM&tbnid=KOsZJEvMX1okWM:&v

ed=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww.es

docente.info%2F2011_11_01_archive.html&

ei=FGbYUcPjPIPk4APknYDQAg&psig=AFQjCN

GeJqNRGqZByGZ4yUcsu3tgCnkb-

Q&ust=1373222742090190

56

22

1. Coherencia en la práctica educativa: entre

lo que se cuenta y lo que se hace.

2. Permite participar a los escolares y al

personal no docente en la gestión ambiental

del centro educativo.

3. Se pueden integrar en un proceso educativo

participativo de manera que previamente se

investigue y diagnostique sobre el problema

de las basuras en el Centro y finalmente se

propongan soluciones de mejora, que se

pueden concretar en buenas prácticas

ambientales.

Además de mejorar la gestión ambiental,

podemos obtener ventajas económicas a corto

o largo plazo gracias al ahorro de recursos‖

(17, sp).

Cuida el

medio

ambiente

Fuente: Diseño Epesista

57

23

Actividades de Enseñanza y Aprendizaje Sugeridas, Unidad II

Ilustración

Solicítele al niño y niña que en un cartel ilustre las acciones humanas que

perjudican el ambiente.

Solicítele que en forma breve comente y describa el contenido de la ilustración

Mientras el niño o niña comenta, cuestiónelo acerca del tema, induciéndolo (a) a la

crítica espontanea.

Estatuas de marfil

Se sugiere en esta actividad iniciar con los conocimientos previos del estudiante a

través de preguntas directas. Organizar una sola idea o definición del tema central

con las ideas de los y las estudiantes, con el soporte de la explicación del profesor.

Para la consolidación de lo enseñado: formar grupos con la implementación de la

dinámica ―las estatuas de marfil‖

Desarrollo:

―las personas participantes se colocan en círculo tomadas de la mano van girando

y cantando: las estatuas de marfil son allá y son aquí, 1, 2 y 3. Se sueltan y forman

rápidamente grupos de tres. Formados los grupos de tres se da el espacio

prudente para que las y los estudiantes reflexionen acerca del tema componentes

del ambiente y opinen al respecto‖ (7:38).

Formar con los y las estudiantes un semicírculo, presentar el tema que corresponde

a la jornada a través de un mapa conceptual

58

24

Rincón informativo ecológico

Explique a los niños y niñas que el objetivo de un rincón informativo es para

conocer las acciones de conservación que se desarrollan en la comunidad y el país

Explíqueles que el rincón será creado con el aporte de cada uno y cada una,

colocando al inicio de la semana un recorte o artículo de la presa o cualquier

revista relacionado con la conservación del ambiente.

Estratégicamente usted llevará el registro de los aportes, para constatar el interés

por contribuir con el rincón y como consecuencia el interés por preservar el

ambiente.

Al final de la unidad puede realizar una socialización general destacando los temas

de los recortes y toda la información del rincón informativo ecológico,

Invite al director de la escuela para que estimule a los niños a enriquecer el rincón

ecológico y conservar el ambiente.

59

25

es

se distinguen tres

modalidades que son

estudia Investiga estudia

Después de presentar el mapa conceptual a través de una serie de ejemplos

realizar una lluvia de ideas propias de los y las estudiantes y escribirlas en el pizarrón,

logrando de esa manera una activa socialización del tema, mediante el cultivo de la

participación espontánea de la clase y la exegesis.

Ecología

La ciencia que estudia las relaciones que existen entre

las diversas especies de animales y plantas y los factores

físicos del medio en que viven

Autoecología Gineecología Demoecología

las relaciones de un

único ser vivo con

su medio

el conjunto de una

determinada población

animal o vegetal con relación

a su medio físico y otras

poblaciones.

el conjunto de seres

vivos que habitan en

determinado lugar

60

26

Actividades de Evaluación

Solicitar a los (las) estudiantes realizar

un mapa conceptual sobre algún tema

específico

Observar y orientarlos mediante el desarrollo de la

actividad

Establecer una escala valorativa para la calificación del trabajo realizado

Aspectos a calificar Conocimiento del tema Coherencia en ideas Creatividad Orto- caligrafía Total

Valoración 3 pts. 3 pts. 3 pts. 1 pt. 10 pts.

Nota obtenida

Observaciones

Fuente: Diseño epesista

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&

rct=j&q=ACTIVIDADES%2BDEW%2BGRUPO&

source=images&cd=&cad=rja&docid=r-

c24yjXlI4kXM&tbnid=NVNc5YCeWtqy8M:&v

ed=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Ftalleres

critura.wordpress.com%2F2formas-del-

discurso%2F21la-exposicion%2Factividades-

exposicion%2F&ei=TWbYUYHLO4nC4APH74

HYCQ&psig=AFQjCNGeJqNRGqZByGZ4yUcsu

3tgCnkb-Q&ust=1373222742090190

¡A trabajar se ha

dicho…!

61

27

Unidad III

Competencia

Establece relación entre los componentes del medio ambiente y la incidencia de las

actitudes humanas para su conservación y degradación

Indicadores de logro

Sugiere acciones de fortalecimiento de las conductas y hábitos de conservación del

medio ambiente

Evidencia cambio de actitud con relación a hábitos conservacionistas y manejo de

desechos en el entorno en el que se desenvuelve

Ilustra creativamente el impacto ambiental de las actividades humanas, mediante la

utilización de recursos reutilizables disponibles a su alrededor

3 Contaminación y Saneamiento ambiental

3.1 Deterioro del medio ambiente

¡No, no

más

basura…!

Fuente: Diseño Epesista

Fuente:http://www.google.com

.gt/url?sa=i&rct=j&q=DESECHO

S+SOLIDOS&source=images&cd

=&cad=rja&docid=quWEcJvuPR

WJbM&tbnid=mEsBE3fUD-

vgZM:&ved=0CAQQjB0&url=htt

p%3A%2F%2Fdannycastrom.we

bnode.com.co%2Fnews%2Favis

o-a-los-

62

28

―Los seres vivos dependen del medio ambiente en donde realizan todas sus

actividades. El medio ambiente afecta la vida de los

organismos y estos tienen influencia, en especial

sobre el hombre, el cual depende de su

medio directo o indirecto, ya que necesita

de alimento, agua, energía para su

maquinaria, etc.

Pero el hombre también ha dispuesto de

los bosques, agua y de los animales, en

forma desmedida, lo que ha reducido la

riqueza natural, constituyendo hoy un motivo de alarma, lo que ha hecho que se

busquen soluciones, como la formación de programas para la conservación de los

bosques, suelos, agua, aire, leyes de caza, etc.

3.2 Contaminación del medio

ambiente

La contaminación es un término que

hace referencia a todos los

materiales extraños que puedan

infectar, manchar, causar mal olor y

viciar el suelo, el agua y el aire en

donde habitan los organismos vivos.

Los principales elementos que se

pueden contaminar son: el suelo, el

agua, y el aire.

Fuente:http://www.google.com

.gt/url?sa=i&rct=j&q=DESECHO

S+SOLIDOS&source=images&cd

=&cad=rja&docid=quWEcJvuPR

WJbM&tbnid=mEsBE3fUD-

vgZM:&ved=0CAQQjB0&url=htt

p%3A%2F%2Fdannycastrom.we

bnode.com.co%2Fnews%2Favis

o-a-los-

visitantes%2F&ei=awnSUaZujq

DgA_vpgfAB&bvm=bv.4857245

0,d.dmg&psig=AFQjCNHJtNQM

qoDxex6pllROEaLuve3ISA&ust=

1372805845581275

Fuente: Diseño Epesista

¡Chofer, Chofer, el

humo me enferma!

Fuente: Diseño Epesista

63

¡Hombre,

Recapacita...!

29

3.3 Origen de la contaminación

3.3.1 Agropecuario

En esta actividad se utilizan productos químicos muy

peligrosos para la salud, tales como:

Insecticidas: para

destrucción de insectos

Fungicidas: contra los hongos

Herbicidas o matamalezas: contra las hierbas que nacen

espontáneamente entre los cultivos.

Estas sustancias son venenos que pueden ser llevados a

las raíces por las aguas y lluvias y afectar directamente el medio

ambiente y sus distintos componentes

3.3.2 Industrial

Los vertederos

industriales y mineros,

pueden contener

residuos de productos

químicos altamente

tóxicos y de materia

orgánica portadora de

agentes patógenos

3.3.3 Urbano

Los vertimientos de alcantarillados urbanos,

constituye quizá la causa del más alto grado de

contaminación ambiental‖ (8:19,20).

El planeta está

enfermo,

Fuente: Diseño Epesista

Fuente:http://www.google.com.gt/url?

sa=i&rct=j&q=DESECHOS%2BLIQUIDOS

&source=images&cd=&cad=rja&docid=

phUK-

_LBASxeAM&tbnid=EEiEdfgIDB1hKM:&

ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fw

ww.renovablesverdes.com%2Fenergia-

a-partir-de-aguas-

residuales%2F&ei=vAnSUa2FHtWl4AOC

0YCYCg&bvm=bv.48572450,d.dmg&psi

g=AFQjCNFlcNNUuFXUlDzymEJAdFbf4q

k68w&ust=1372805937499311

Fuente: Diseño Epesista

Fuente: Diseño Epesista

Fuente: Diseño Epesista

Fuente: Diseño Epesista

64

30 3.4 Desechos Sólidos

―Se entiende como desechos o residuos sólidos toda

basura y desperdicio que se descarta (incluyendo,

sólidos, semisólidos, líquidos, y materiales gaseosos en

recipientes) en términos generales, la descarga

indiscriminada de residuos de materia de uso cotidiano.

La acumulación de residuos puede originar riesgos para

la comunidad y su entorno, contaminación de aguas

superficiales y subterráneas, de los suelos y la atmósfera,

constituye además una fuente potencial para la

proliferación de roedores, insectos y otros vectores de

enfermedades

3.4.1 Tipos de desechos y características

Residuos domiciliarios, residuos comerciales, residuos de establecimientos de salud,

residuos de limpieza pública, residuos industriales, residuos agrícolas, residuos de

instalaciones especiales.

Dentro de esta clasificación los residuos más destacados son: orgánicos,

principalmente restos de alimentos, las pilas; que son potentes contaminantes por su

contenido de cadmio o mercurio, los vidrios y latas; principalmente envases, el papel y

el cartón y finalmente; los residuos de hospitales, que pueden clasificarse dentro del

grupo de mayor alto grado de contaminantes, toxicidad y peligrosidad; jeringas gasas,

sustancias y productos ya utilizados

3.4.2 Impacto de los desechos

Daña el aire ya que produce CO2 (dióxido

de carbono) y metano que ocasiona el mal

olor

3.4.3Tiempo de descomposición de los

desechos sólidos ¿Cuánto tarda la

naturaleza en transformar...?

Fuente:http://www.google.com.gt/url?s

a=i&rct=j&q=DESECHOS+SOLIDOS&source=i

mages&cd=&cad=rja&docid=QTJDk868DVbA

SM&tbnid=ZdXBjIfZD1Ut1M:&ved=0CAMQjh

w&url=http%3A%2F%2Faprendiendoelmane

jodersiduosolidos.wordpress.com%2F2011%

2F09%2F08%2Fmanejo-de-residuos-

Fuente:http://www.google.com.gt/url?

sa=i&rct=j&q=DESECHOS%2BLIQUIDOS

&source=images&cd=&cad=rja&docid=

phUK-

_LBASxeAM&tbnid=EEiEdfgIDB1hKM:&

ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fw

ww.renovablesverdes.com%2Fenergia-

a-partir-de-aguas-

residuales%2F&ei=vAnSUa2FHtWl4AOC

0YCYCg&bvm=bv.48572450,d.dmg&psi

g=AFQjCNFlcNNUuFXUlDzymEJAdFbf4q

k68w&ust=1372805937499311

65

31

3 a 4 meses: los tickets de cajas de supermercados, tickets de banco, tickets del

Metro, etc. deben ser los objetos que más se arrojan al piso. En ese destino final

encuentran rápidamente el camino para desaparecer. La lluvia, el sol y el viento los

afectan antes de ser presas de bacterias o de hongos del

suelo. Con los efectos de una lluvia fuerte se

disuelve en celulosa y anilinas.

1 año: el papel, compuesto básicamente

por celulosa, no le da mayores

problemas a la naturaleza para integrar

sus componentes al suelo. Si queda

tirado sobre tierra y le toca un invierno

lluvioso, no tarda en degradarse. Lo

ideal, de todos modos, es reciclarlo para

evitar que se sigan talando árboles para

su fabricación.

1 a 2 años: bajo los rayos del sol, una

colilla de cigarrillo o tabaco con filtro

puede demorar hasta dos años en

desaparecer. El filtro es de acetato de

celulosa y las bacterias del suelo, acostumbradas a combatir materia orgánica, no

pueden atacarla de entrada. Si cae en el agua, la desintegración es más rápida, pero

más contaminante.

5 años: un trozo de chicle

masticado se convierte en ese

tiempo, por acción del oxígeno, en

un material superduro que luego

empieza a resquebrajarse hasta

desaparecer. El chicle es una

mezcla de gomas de resinas

naturales sintéticas, azúcar,

¡Yo quiero un

ambiente

saludable!

¡Yo también!

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Diseño Epesista

66

32

aromatizantes y colorantes. Degradado, casi

no deja rastros.

10 años: ese es el tiempo que tarda la

naturaleza en transformar una lata de refresco

o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por

lo general, las latas tienen 210 micrones de

espesor de acero recubierto de barniz y de

estaño. A la intemperie, hacen falta mucha

lluvia y humedad para que el óxido la cubra

totalmente.

30 años: es uno de los elementos más polémicos de los

desechos domiciliarios. Primero porque al ser un

aerosol, salvo especificación contraria, ya es un agente

contaminante por sus CFC (clorofluorocarbonos). Por lo

demás, su estructura metálica lo hace resistente a la

degradación natural. El primer paso es la oxidación.

30 años: la aleación metálica que forma las tapitas de

botellas puede parecer candidata a una degradación

rápida porque tiene poco espesor. Pero no es así.

Primero se oxidan y poco a poco su parte de acero va

perdiendo resistencia hasta dispersarse.

30 años: los envases de jugo desechable larga duración

no son tan tóxicos como uno imagina. En realidad, el 75

% de su estructura es de (celulosa), el 20 de polietileno

puro de baja densidad y el 5 por ciento de aluminio. Lo

que tarda más en degradarse es el aluminio. La celulosa, si está al aire libre,

desaparece en poco más de 1 año.

100 años: de acero y plástico, los encendedores descartables se toman su tiempo para

convertirse en otra cosa. El acero, expuesto al aire libre, recién comienza a dañarse y

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

67

33

34

33

enmohecerse levemente después

de 10 años. El plástico, en ese

tiempo, ni pierde el color.

100 años: el anime no es un

material biodegradable. Está

presente en gran parte del embalaje

de artículos electrónicos. Y así

como se recibe, en la mayoría de los casos, se tira a la

basura. Lo máximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla en

moléculas mínimas.

Más de 100 años: las tapas de

plástico están hechos de

polipropileno, el mismo material de las

cajitas y envases de yogur. Se puede

reciclar más fácil que las botellas de

agua mineral (que son de PVC,

cloruro de polivinilo) y las que son de

PETE (tereftalato

de polietileno).

150 años: las bolsas de plástico,

por causa de su mínimo espesor,

pueden transformarse más rápido

que una botella de ese material.

Las bolsitas, en realidad, están

hechas de polietileno de baja

densidad. La naturaleza suele

entablar una "batalla" dura contra ese elemento. Y por lo

general, pierde.

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

68

34

200 años: los zapatos están

compuestos por cuero, tela,

goma y, en algunos casos,

espumas sintéticas. Por eso

tienen varias etapas de

degradación. Lo primero que

desaparece son las partes de tela

o cuero. Su interior no puede ser

degradado: sólo se

reduce.

300 años: la mayoría de

las muñecas articuladas son de plástico, de

los que más tardan en desintegrarse. Los

rayos ultravioletas del sol sólo logran dividirlo

en moléculas pequeñas. Ese proceso puede

durar cientos de años, pero desaparecen de la

faz de la Tierra.

100 a 1.000 años: las botellas de plástico son

las más rebeldes a la hora de transformarse.

Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se

dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de un material duro de roer:

los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos

1.000 años: los vasos desechables de polipropileno contaminan menos que los de

poliestireno -material de las cajitas de huevos-. Pero también tardan en transformarse.

El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles pero siempre presentes.

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

69

35

Más de 1.000 años: las pilas o baterías. Sus componentes

son altamente contaminantes y no se degradan. La mayoría

tiene mercurio, pero otras también pueden tener cinc,

cromo, arsénico, plomo o

cadmio. Pueden empezar a

separarse luego de 50

años al aire libre. Pero se

las ingenian para

permanecer como agentes

nocivos

4.000 años: la botella de vidrio, en

cualquiera de sus formatos, es un

objeto muy resistente. Aunque es frágil porque con

una simple caída puede

quebrarse, para los

componentes naturales

del suelo es una tarea titánica

transformarla. Formada por arena y

carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%.

‖(14, sp).

3.5 Aprovechamiento de residuos sólidos

Los residuos sólidos pueden ser

aprovechados por el ser humano

sustituyendo los materiales nuevos de uso

cotidiano por residuos sólidos, como llantas,

envases plásticos y de vidrio, envoltorios de

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Investiga y

construye,

con nuevas

alternativas

de

conservación

ambiental

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

70

36

golosinas y otros productos que se consumen a diario. Acontecimientos recientes

evidencias que la utilización de materiales de desecho constituye una alternativa de

conservación ambiental y económica

―En comunidades de Chimaltenango y Sololá las escuelas comienzan a tener otra

cara. Ya no se construye con block ni con láminas. Ahora se utilizan llantas, costales,

envases y bolsas que se mezclan con tierra y se convierten en paredes. Son

construcciones que sus promotores describen como ecológicas, frescas y seguras. El

hule absorbe las vibraciones y las bóvedas ofrecen mayor resistencia ante los

terremotos, afirma Mateo Paneitz de Long Way Home‖ (9:166).

71

37

Actividades de aprendizaje sugeridas, Unidad III

Planificar una discusión en grupo del tema degradación del

ambiente

Brindar el tiempo prudencial para que los y las estudiantes se

preparen en el tema

Desarrollo de la actividad

Descripción

―El panel: es una técnica de

discusión en grupo cuyo

objetivo, es desarrollar un tema

o problema de interés que

merece ser profundizado ante

un auditorio, en el panel los

expertos dialogan, conversan y

discuten entre sí el tema

propuesto, desde sus particulares puntos de vista y preparación.

Pasos para su organización

subdividir el tema para que sea de interés

para el grupo participante

Cada uno dentro de su exposición sugerirá

conductas que se conviertan en hábitos

saludables

Nombrar un coordinador y un relator

Seleccionar los expositores

Yo opino que

debemos

actuar

inmediatamen

te

Fuente: Impacto Ambiental de los

Desechos Sólidos

Fuente:http://www.google.com.gt/

url?sa=i&rct=j&q=ACTIVIDADES%2B

DEW%2BGRUPO&source=images&c

d=&cad=rja&docid=inpfJnKQP-

eZKM&tbnid=BZOX8v1WOTNXBM:

&ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F

%2Ftilz.tearfund.org%2FEspanol%2

FPaso%2Ba%2BPaso%2B51-

60%2FPaso%2Ba%2BPaso%2B60%2

FDin%25C3%25A1micas%2Bgrupale

s%2B%25C3%25BAtiles.htm&ei=92

XYUYbbK7Gz4AP-

yoCQBQ&psig=AFQjCNGeJqNRGqZB

yGZ4yUcsu3tgCnkb-

Q&ust=1373222742090190

72

38

Organizar el sitio del panel

Desarrollo: el Moderador inicia con el desarrollo del panel, presentando a los

expositores, el tema, y los objetivos de la actividad. Cada expositor dispone de tres a

cinco minutos para la exposición de sus ideas. Los demás panelistas pueden discutir y

rebatir sus opiniones‖ (12:129).

Lectura de imágenes

―Generalmente cuando vemos un

cuadro solo le damos un vistazo y

obtenemos una idea vaga del mensaje

enviado por la autora o autor. Pero si

observamos los cuadros

detenidamente ellos nos hablan. A

través de un cuadro, imagen, dibujo se

puede expresar

diversos estados

de ánimo, alegría desesperación,

tranquilidad‖ (11:93).

Fuente:http://www.google.com.gt/

url?sa=i&rct=j&q=DESECHOS+SOLIDOS&

source=images&cd=&cad=rja&docid=QT

JDk868DVbASM&tbnid=ZdXBjIfZD1Ut1M

:&ved=0CAMQjhw&url=http%3A%2F%2F

aprendiendoelmanejodersiduosolidos.w

ordpress.com%2F2011%2F09%2F08%2F

manejo-de-residuos-

solidos%2F&ei=iwnSUdq4BJGx4AOcm4D

YAQ&bvm=bv.48572450,d.dmg&psig=AF

QjCNHJtNQMqoDxex6pllROEaLuve3ISA&

ust=1372805845581275

¿Qué sensación

experimentas al observar

este cuadro?, ¿en qué

aspectos del cuadro se

refleja esa sensación?

Observa el colorido, ¿Qué

Colores aparecen en el

cuadro?, ¿Qué se observa

en cada color de

recipiente?, si al niño del

cuadro se le pudiera agregar

sonido y voz, ¿Qué crees

que esta expresaría?

73

39 Actividades de evaluación

Collage

―Palabra francesa que se pronuncia collage, y es la unión de varios materiales para

construir una obra artística. Un collage por ejemplo puede ser construido sobre una

pieza de madera y adheridos a ella piezas de metal, plástico, tela, cartón, envases,

tapaderas, dispuestos en relación con la obra que el artista halla diseñado‖ (3:100).

Es notorio que mediante la técnica del collage el (la) estudiante creativamente puede

aplicar el principio de reutilización en los procedimientos, desde la vertiente artística.

Tomando como base principal el tema, impacto ambiental de las acciones humanas

Ejemplo ilustrativo de collage

Forma de evaluar

Diseñar una escala valorativa, a efecto de realizar una asignación cuantitativa o

cualitativa. Lo anterior se ajustará a los principios y directrices evaluativas del docente

y el establecimiento.

Fuente:http://www.google.com.gt/url?s

a=i&rct=j&q=COLLAGE%2BECOLOGICO&

source=images&cd=&cad=rja&docid=M2

M0xe3VPKDX0M&tbnid=fSi2V9rSot-

ycM:&ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F

%2Fpazenelentornosanrafael.blogspot.c

om%2F&ei=wGfYUdmhIpSq4AOKrYDAC

Q&psig=AFQjCNEbqzQ98K5y_s53kcwTtc

0N5xpGNw&ust=1373223179294699

74

40

Ejemplo:

Aspectos a evaluar

Creatividad Tema Diversidad de

materiales

Estética y orden

Descripción oral de la

obra

Total

Asignación

cuantitativa

3 pts. 3 pts. 3 pts. 3 pts. 3 pts. 15

pts.

Nota obtenida

Observaciones El tema debe estar enfocado estrictamente en el aspecto ambiental

fundado en el principio de la reutilización de los recursos disponibles

75

41

42

Unidad IV

Competencia

Desarrolla actitud y conciencia ecológica, mediante las prácticas positivas en el

contexto familiar, escolar y comunitario a favor del medio ambiente

Indicadores de logro

Practica hábitos de limpieza y orden dentro y fuera del aula contribuyendo con la

construcción de un ambiente escolar saludable

Selecciona con sabiduría los tipos de alimentos a consumir para contribuir con la

mitigación de producción de basura en el ambiente escolar y otros contextos

inmediatos

4. Ambiente escolar, responsabilidad y conservación ambiental

4.1 Escuela limpia por dentro y por fuera

―Es interesante contactar con las empresas que realizan la limpieza y mantenimiento

del centro con el fin de proponer buenas prácticas desde el

punto de vista de gestión de residuos y del uso de productos

no tóxicos para el medio ambiente. En la actualidad,

muchas escuelas ya incorporan criterios ambientales a

la hora de elegir los productos de limpieza, las

pinturas, etc.‖ (17, sp).

En la escuela es aplicable el principio de reutilización

al momento de usar las hojas de trabajo, de ambos

lados, carteles y afiches comerciales posteriores a las promociones

Debemos consumir

alimentos que no

contaminen nuestro

medio ambiente

Fuente: Diseño Epesista

76

42

pueden ser un recurso didáctico valioso y de importante contribución con el medio

ambiente desde las actividades escolares.

4.2 Alimentación y conservación

―Salud y reciclaje están íntimamente unidos. Los malos hábitos alimenticios (exceso de

bollería industrial, falta de

frutas frescas, bebidas

refrescantes con exceso de

azúcar y gases...) generan

también demasiados

residuos. Ser capaces de

proponer a los padres desde

el centro educativo un

almuerzo o refrigerio

saludable implica también

una pauta de consumo con

menos impacto sobre el

medio ambiente.

Algunos ejemplos de objetos para reutilizar que nos ayudan a reducir:

Las bolsas de tela para llevar el almuerzo o la refacción. Y si se personaliza las

bolsas en un taller se garantiza que todos los y las alumnas las tengan y se sientan

más motivados (as) a usarlas).

Las cantimploras, pachones para el agua.

Las servilletas de tela.

Los recipientes para los alimentos, (lonchera)‖ (17, sp).

Fuente: Diseño Epesista

Fuente:http://www.google.com.gt/

url?sa=i&rct=j&q=NI%C3%91OS%2

BJUGANDO&source=images&cd=&

cad=rja&docid=S2Q2dFPRxgPpwM

&tbnid=ruxlCW_E8jhXGM:&ved=0C

AQQjB0&url=http%3A%2F%2Fwww

.fotosoimagenes.com%2F2094%2Fi

magenes-de-ninos-

jugando%2F&ei=uWbYUaCaArWh4

AOdvIHwBQ&psig=AFQjCNF8Amqj

uFlhOAj0X5STEipyctsa2Q&ust=137

3222963060716

77

43

44

4.3 Alimentación y salud

Concepto de salud:

“Desde el punto de vista

fisiológico, se concibe la

salud como el estado de

armonía y equilibrio

funcional que se traduce

en un ―silencio orgánico‖,

es decir: que todos los

órganos y sistemas del

cuerpo están trabajando

sin que se tenga idea que

todo esto está ocurriendo.

La Organización Mundial de la Salud

(OMS), da la siguiente definición de salud:

Salud es un completo estado de bienestar

físico, mental y social y no solamente la

ausencia de enfermedades.

Por lo tanto existen tres aspectos del ser

humano que tienen que ser atendidos: social,

mental y emocional.

El concepto de salud es considerado de

manera integral. Se aceptan cuatro

dimensiones principales.

Dimensión biológica: herencia y

estructura del organismo

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-

rRT3Y8QSPMM/UWQ5H9EYc3I/AAAAAAAAAKU/fR84ZUjERuE/s1600/la-salud-

es-un-derecho_vectorized.jpg

Fuente:http://libertadparalahumanidad.files.wordpress.com

/2011/07/logo_oms.png

78

44

Dimensión social: estructura social, económica, ambiental.

Dimensión hábitos de vida:

conducta alimenticia

(selección adecuada de los

alimentos a consumir para una

adecuada nutrición y

conservación del medio

ambiente), tabaco, drogas,

alcohol, vida sexual, higiene,

ejercicio

Dimensión servicio de salud:

sistema de salud, acceso a

servicios, medicamentos,

tecnología médica.

Aunque se conoce más de la enfermedad debido a que se puso más atención a cómo

lograr su curación, ahora debe conocerse más la salud para que los esfuerzos se

centren en cómo mantenerla y promoverla y en ello hay una gran responsabilidad

individual, familiar y social, la producción social de la salud‖ (6:50).

Todos los esfuerzos de

preservación de la salud

están íntimamente ligados al

medio ambiente, mientras el

ser humano se afana en el

consumo de productos

sintéticos que no favorecen

a un desarrollo adecuado del

organismo, la producción de

desechos contaminantes va

en aumento. Es urgente la implementación

Fuente: https://encrypted-

tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRKphW8QKVRK23A

zuwVvv2njbHMpF6NNlJHDsDCSuUEcldo93wnZA

Fuente: http://www.clinica-salus.com/wp-

content/uploads/2013/05/NUTRICION2.bmp

79

45

de estrategias que orienten los hábitos de nutrición y conservación, principalmente la

injerencia de la escuela desde la pedagogía y la didáctica

4.4 Mantenimiento adecuado del cuerpo

―En el aspecto biológico hay dos temas importantes para el mantenimiento del cuerpo:

la higiene y la alimentación.

Higiene: es la parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud.

También es el conjunto de reglas para conservar la salud‖ (6:50)

4.5 Nutrición, selección

adecuada de los

alimentos

―La nutrición consiste en

proporcionar al cuerpo los

nutrientes que necesita no

solo para estar en forma si

no, para vivir. Por ello la

escuela desempeña un

papel fundamental en la

promoción de hábitos

alimenticios y que oriente

las acciones de los jóvenes

en la selección apropiada

de la dieta diaria.

Las cinco principales clases de nutrientes

son: las proteínas, las grasas, los

carbohidratos, las vitaminas y los minerales.

Estos dan energía al cuerpo y le permiten crecer y subsistir. Hay que comerlos a diario

y en cantidades considerables para mantener una buena salud.

Fuente:http://www.monografias.com/trabajos81/

verduras-u-hortalizas-gastronomia/image001.gif

80

46

Los alimentos deben ser escogidos

con muy buen juicio, lo cual no

siempre es fácil, debido a los malos

hábitos adquiridos en la misma

cultura en la que a diario convivimos

y la exigua conciencia de la

preservación de la salud y la vida.

4.6 Una alimentación variada y

adecuada, desde el contexto

escolar

Uno de los más grandes problemas

que a diario se vive en la escuela, es la dificultad del

manejo de los desechos, resultado del consumo exagerado de productos sintéticos

(refrescos en bolsas, golosinas, botellas plásticas y de aluminio), es casi común ver en

los corredores de las escuelas bolsas de golosinas regadas, el trabajo de los decentes

desde las directrices curriculares se ve ahogado, pues no logra incidir en las actitudes

estudiantiles a cerca de la protección y conservación, no solamente de la salud sino

también del medio ambiente y el mismo contexto escolar del cual forman parte. Por

ello es esencial hacer énfasis en la selección de los alimentos ser consumidos

Si la alimentación es variada y equilibrada bastara para obtener todos los nutrientes

necesarios y por añadidura un ambiente más saludable. Los alimentos pueden

clasificarse según los tipos y cantidades que contienen. Los siguientes datos permiten

la ingestión diaria de proteínas, minerales y fibra vegetal y limitar la de grasas,

carbohidratos y sodio cuyo exceso perjudica la salud.

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&r

ct=j&q=ACTIVIDADES%2BDEW%2BGRUPO&so

urce=images&cd=&cad=rja&docid=pKr8L9lb

m0YbmM&tbnid=F2m9pWGdEmnYOM:&ved

=0CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Falbadidacti

ca.blogspot.com%2F2012_04_01_archive.ht

ml&ei=LGbYUZvCH9Wg4AOYlIDIAw&psig=AF

QjCNGeJqNRGqZByGZ4yUcsu3tgCnkb-

Q&ust=1373222742090190

81

47

48

48

El pan y los cereales

Los alimentos pertenecientes

a este grupo engordan mucho

menos de lo que suele

creerse (los que si engordan

son los azucares y las grasas

que se les añaden). Todos los

alimentos de este grupo

contienen vitamina B y hierro;

y además si son del tipo

integral aportan al organismo fibra,

magnesio, zinc y ácido fólico.

Verduras y legumbres

El término ―verdura‖ se refiere no solo a

las hortalizas de color verde si no a

muchas otras como los jitomates, la

remolacha, la col, los rábanos, el nabo,

las cebollas, las papas, las zanahorias.

Por su parte el término legumbre incluye

los frijoles, habas, alubias, lentejas,

garbanzos y otros grupos de semillas

que crecen en vainas.

Hay que comer muchas verduras para

conservar una buena salud. Por ejemplo

las zanahorias contienen mucha vitamina

A al igual que las verduras de hojas

grandes y de color verde oscuro

contienen también hierro y calcio.

Fuente:http://www.botanical-

online.com/fotos/alimentos/dibujo_de_pan.jpg

Fuente: http://www.nutricion.pro/wp-

content/uploads/2008/08/legumbres.jpg

82

49 49

48

Las frutas

Todas las frutas, en especial

los cítricos, contienen

vitamina C, ácido fólico,

potasio y otros nutrientes; en

cambio, aportan calorías,

sodio y grasas. Aquellas

cuyas semillas y piel son

comestibles proporcionan

bastante fibra‖ (6:56,57)

4.7 Diversión y conservación

Las actividades escolares enfocadas a la conservación ambiental, requieren de un

esfuerzo humano colectivo persistente, debido a que los hábitos negativos adquiridos

por los seres humanos se encuentran arraigados en la misma cultura.

Cualquier intento por promover el cuidado y la protección ambiental pasan

desapercibidos, si no se aplican los mecanismos más llamativos desde el punto de

vista

didáctico. Por

lo que se

deben

proponer

acciones

capaces de

atraer la

atención,

principalment

e la de los

infantes en los procesos educativos.

Actividades prácticas como, proyección de

Fuente: https://encrypted-

tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRBz_E7

-wKSPaFxMK4aLwEkepEg85fE-

VVZDqCeCQ8d5JnRDWRQM8RyddOp

Fuente: http://www.edicionesbob.com.mx/wp-

content/imagenes/2011/04/ni%C3%B1os-

saludables1.jpg-wKSPaFxMK4aLwEkepEg85fE-

VVZDqCeCQ8d5JnRDWRQM8RyddOp

83

49

audiovisuales, elaboración de collages, tiras cómicas, murales artísticos, trifoliares

ilustrados, la dramatización y las presentaciones con títeres o marionetas, constituyen

un factor determinante para el cultivo de la conciencia ecológica en los niños.

84

50 Actividades de aprendizaje sugeridas, Unidad IV

Tiras cómicas: ―las tiras cómicas historietas o tebeos, como su nombre lo indica,

historias contadas, a través de ilustraciones acompañadas de textos. Una buena

tira cómica es la adecuada combinación de dibujo, diálogos o textos y argumento.

Las tiras cómica no van dirigidas a un público en

especial, las leen niños como adultos…‖

(11:159).

Después de la

elaboración de la

tira cómica en

grupo o

individual, se

colocan

estratégicamente

en los espacios

del aula, con el

objetivo de

cultivar la

conservación

ambiental. Ya que los dibujos son un atractivo que pueden contribuir con el

recordatorio de normas de conservación del medio

ambiente.

¡Fomente

-mos el

orden!

Estoy de

acuerdo

Pienso que

es un buen

principio

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&r

ct=j&q=ACTIVIDADES%2BDEW%2BGRUPO&so

urce=images&cd=&cad=rja&docid=RGBOrSh7

wXTiwM&tbnid=DOy_19Jvi0DrFM:&ved=0CA

QQjB0&url=http%3A%2F%2Fascprofesional.bl

ogspot.com%2F2012%2F04%2Fdinamicas-de-

grupo-para-adultos-

ii.html&ei=2WXYUeekCO_C4APzvIGwDQ&psi

g=AFQjCNGeJqNRGqZByGZ4yUcsu3tgCnkb-

Q&ust=1373222742090190

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&r

ct=j&q=ACTIVIDADES%2BDEW%2BGRUPO&so

urce=images&cd=&cad=rja&docid=RGBOrSh7

wXTiwM&tbnid=DOy_19Jvi0DrFM:&ved=0CA

QQjB0&url=http%3A%2F%2Fascprofesional.bl

ogspot.com%2F2012%2F04%2Fdinamicas-de-

grupo-para-adultos-

ii.html&ei=2WXYUeekCO_C4APzvIGwDQ&psi

g=AFQjCNGeJqNRGqZByGZ4yUcsu3tgCnkb-

Q&ust=1373222742090190

85

51

La ruleta: Con el desarrollo de esta técnica se pretende concientizar a los niños

acerca de las ventajas de la selección de los alimentos a consumir para la

diminución de la basura en el entorno.

Materiales necesarios:

Ruleta de cartón

Flecha de cartón

―La ruleta de cartón debe estar dividida en varias partes identificadas por colores,

los mismos que serán señalados al hacer girar la flecha.

Desarrollo: se forman grupos de acuerdo al número de colores que aparecen en la

ruleta.

Se elaboran preguntas sobre el tema a discutir (alimentación y conservación)

Se lee en voz alta la primera pregunta y todos los grupos reflexionan a la vez

Se hace girar la flecha y en seguida contesta el grupo según el color señalado por

la flecha.

Se lee la segunda pregunta y se gira la flecha sobre la ruleta y responde el grupo

cuyo color es señalado por la flecha. Así sucesivamente se hace girar la flecha y

los grupos van dando su aporte. El éxito de la técnica dependerá en un alto

porcentaje de la creatividad del facilitador para hacer participar a los presentes‖

(7:112).

86

52

Herramientas de evaluación

Con la finalidad de no incurrir en la subjetividad y la asignación cuantitativa

arbitraria, se recomienda establecer una escala valorativa. En el caso concreto de

la tira cómica es posible determinar una serie de aspectos a calificar, debido a la

riqueza de la técnica

Aspectos a evaluar

Creatividad Tema Secuencia histórica

Coherencia de ideas

Estética y orden

Total

Asignación

cuantitativa

5 pts. 5 pts. 5 pts. 5 pts. 5 pts. 25 pts.

Nota obtenida

Observaciones

Instrumento Evaluativo

Construir una herramienta en relación al tema con la variante de incluir después de

cada ítem un espacio de reflexión mediante una interrogante

87

53

54

Unidad V

Competencia

Aplica principios de conservación ambiental en su actuar cotidiano, para contribuir

con la construcción de un ambiente sano y calidad de vida

Indicadores de logro

Participa activamente en la promoción de la conservación del medio ambiente,

caminatas, elaboración de carteles y trabajos ecológicos

Ilustra en forma verbal y visual los proceso de reciclaje, ejecutados para la

conservación del medio ambiente

5. Acciones de conservación

5.1 Las tres R

―Desde la década de las 50,

muchas compañías están

implementando estrategias de

venta que procuran convencer

al público de que necesita

muchas cosas, de que tiene

que comprar cosas nuevas

cada rato y de que no importa

si el producto que compra dura

mucho tiempo (de todas

maneras pasa de moda… y el

nuevo sale en unos meses

más…) Piénsalo así: ¿Cuántas

cosas nuevas compras cada

mes, y cuántas compraban tus abuelos a tu

Fuente:http://necesitodetodos.org/wp-

content/uploads/2013/01/ense%C3%B

1ar-a-los-ni%C3%B1os-la-regla-de-

tresR.jpg

88

55

54

edad? Lo más probable es que tus abuelos compraban mucho menos. Este fenómeno

se debe a varios factores y se conoce como la transición del consumo al consumismo.

Si se visualiza toda la población del mundo,

estamos hablando de 7,000,000,000 de

personas que viven en la Tierra actualmente, e

imaginemos que todas esas personas están

comprando y tirando cosas exactamente al

mismo paso como las personas en nuestro

alrededor. La manufactura de tanta mercancía,

utilizando los métodos actuales, resulta en una

carga muy pesada para el planeta en todos los

aspectos. Los recursos naturales se agotan, el medio ambiente sufre por la gran carga

de contaminación producida en el proceso de manufactura y los ecosistemas se

desequilibran. Y finalmente los seres humanos se enfrentan a las consecuencias como

el cambio climático.

Debido a este problemática, se

inventó la regla de las tres erres

como una propuesta para

formar hábitos de consumo más

sustentables‖ (15 sp).

―La regla de las tres erres,

también conocida como las tres

erres de la ecología o

simplemente 3R, es una

propuesta sobre hábitos de

consumo, popularizada por la

organización ecologista

Greenpeace, que pretende

desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este

Fuente:http://www.capadeozono.org/w

p-content/uploads/2012/09/cuidar-

planeta.jpg

1ar-a-los-ni%C3%B1os-la-regla-de-

tresR.jpg

Fuente:http://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&

q=SILUETA%2BDE%2BNI%C3%91O%2BPENS

ANDO&source=images&cd=&cad=rja&docid=2JM

cLsa25rblvM&tbnid=ZJLODGzhwb8GwM:&ved=0

CAQQjB0&url=http%3A%2F%2Fsoyunasesinosin

serie.blogspot.com%2F2013_02_01_archive.html

&ei=1QfSUYK7Eq234AOu1YHQDQ&bvm=bv.485

72450,d.dmg&psig=AFQjCNGnEb1QOi9qnMdBF

SRsKxznuwCADw&ust=1372805352029877

89

56

55

concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser

más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la

reducción en el volumen de residuos generados. Durante la Cumbre del G8 en junio de

2004, el Primer Ministro del

Japón, Koizumi Junichiro,

presentó la Iniciativa tres

erres que busca construir una

sociedad orientada hacia el

reciclaje. En abril de 2005 se

llevó a cabo una asamblea

de ministros en la que se

discutió con Estados Unidos,

Alemania, Francia y otros 20

países la manera en que se

puede implementar de

manera internacional

acciones relacionadas a las tres

erres

Las tres erres (3R), en orden de

importancia bioecológica son:

Reducir

Si reducimos el problema,

disminuimos el impacto en el

medio ambiente. Los problemas de

concientización, habría que

solucionarlos empezando por esta

erre. La reducción puede realizarse

en dos niveles: reducción del

consumo de bienes o de energía.

Fuente:http://conservacion-

ambiental.wikispaces.com/file/view/coll

age_2.png/248731531/800x637/collag

e_2.png

Fuente: fotografía, epesista

90

De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos

(desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:

Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo,

los embalajes).

Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y

lavavajillas llenos y no a media carga).

Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos

eléctricos, desconectar transformador, etc.

Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la

intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos

trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es

alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables),

para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más

reducido posible.

Reutilizar

Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el

medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una

segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil,

bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.

Ejemplos: utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.

Las botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos, si en su interior

se les ponen todas las bolsas de plástico que ya no se usan. Las cajitas o frascos de

PVC, metal o plástico se pueden pintar o

decorar con técnicas de decoupage y utilizarse

nuevamente ahora para guardar distintos

elementos. El papel usado se puede

transformar en pulpa y crear nuevas hojas para

escribir.

Fuente: fotografía, epesista

56

91

57

Reciclar

Ésta es una de las erres más

populares debido a que el

sistema de consumo actual

ha preferido usar envases de

materiales reciclables

(plásticos y bricks, sobre

todo), pero no

biodegradables. De esta

forma se necesita el empleo

de personal y energía en el proceso. Reciclar es importante

para la humanidad

Ejemplo: el vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que

se funden y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque

la eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del vidrio en concreto, sí es

completamente reciclable: de una botella se podría obtener otra botella‖ (16, sp).

Tres erres más (la regla de las seis erres)

A medida que se ha ido profundizando en el discurso sobre las tres erres ecológicas y

la sociedad moderna, algunas organizaciones como Greenpeace proponen tres erres

más:

Repensar nuestros hábitos y modo de vida, especialmente con respecto a cómo

definimos nuestras necesidades básicas.

Reestructurar el sistema económico para que el enfoque principal cambie de la

maximización de ganancias al bienestar de la gente (sin excluir a ningún grupo) y que

se incluyan los costos sociales y ambientales en el cálculo final de los bienes de

consumo.

Fuente:http://www.google.co

m.gt/url?sa=i&rct=j&q=DESECH

OS+SOLIDOS&source=images&c

d=&cad=rja&docid=QTJDk868D

VbASM&tbnid=ZdXBjIfZD1Ut1

M:&ved=0CAMQjhw&url=http

%3A%2F%2Faprendiendoelman

ejodersiduosolidos.wordpress.c

om%2F2011%2F09%2F08%2Fm

anejo-de-residuos-

solidos%2F&ei=iwnSUdq4BJGx4

AOcm4DYAQ&bvm=bv.4857245

0,d.dmg&psig=AFQjCNHJtNQM

qoDxex6pllROEaLuve3ISA&ust=

1372805845581275

epesista

92

58

Redistribuir, para que todos

tengamos un acceso equitativo a

los recursos, ya que actualmente

existe la tecnología, los

recursos y la manera de

satisfacer las

necesidades de todos‖

(15, sp).

―Reduce: consume

racionalmente y evita el

derroche.

Elige los productos con

menos envoltorios.

Disminuye el uso de

papel de aluminio.

Reduce el consumo de energía y agua.

Reutiliza: cuantos más

objetos reutilices, menos

basura producirás y

menos recursos agotables

gastarás.

•Compra líquidos en

botellas de vidrio

retornables.

•Utiliza el papel por las

dos caras

Regala la ropa que te ha

quedado pequeña.

¡Compañeros,

apliquemos las

tres Rs en

nuestra vida!

Fuente:http://www.google.com.g

t/url?sa=i&rct=j&q=NI%C3%91OS

%2BJUGANDO&source=images&c

d=&cad=rja&docid=S2Q2dFPRxgP

pwM&tbnid=ruxlCW_E8jhXGM:&

ved=0CAQQjB0&url=http%3A%2F

%2Fwww.fotosoimagenes.com%

2F2094%2Fimagenes-de-ninos-

jugando%2F&ei=uWbYUaCaArWh

4AOdvIHwBQ&psig=AFQjCNF8A

mqjuFlhOAj0X5STEipyctsa2Q&ust

=1373222963060716

Fuente: Manual de Buenas Practicas

Ambientales

93

59

Recicla… consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos

reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.

Reciclar se traduce en:

Ahorro de energía

Ahorro de agua potable, ahorro de materias primas, menor impacto en los ecosistemas

y sus recursos naturales, ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo

5.2 Cadena de reciclado

―La cadena de reciclado posee varios eslabones como:

Origen: que puede ser doméstico o industrial.

Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste

únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de

la cadena.

Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa.

Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando

contenedores más grandes o

compactadores más potentes).

Plantas de clasificación (o separación):

donde se clasifican los residuos y se

separan los materiales valiosos

Fuente: Manual de Buenas Prácticas

Ambientales

94

60

Reciclador final (o planta de

valoración): donde finalmente los

residuos se reciclan (papeleras,

plastiqueros, etc.), se almacenan

(vertederos) o se usan para

producción de energía

(cementeras, biogás, etc.)

Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores

ubicados en entornos urbanos o rurales, como hogares, escuelas, colegios, empresas,

centros comerciales, en el caso de los contenedores

es bueno recordar el concepto de reutilizar, por lo

tanto cajas usadas o botes usados debidamente

etiquetados, serían el contenedor ideal para los

materiales reciclables, los colores que se usan

son:

Contenedor amarillo (envases): en éste se

deben depositar todo tipo de envases ligeros

como los envases de plásticos (botellas, bolsas,

bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas,

etc.)

Contenedor azul (papel y cartón): en este

contenedor se deben depositar los envases de

cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los

periódicos, revistas, papeles de envolver,

propaganda, etc. Es aconsejable plegar las

cajas de manera que ocupen el mínimo espacio

dentro del contenedor.

Contenedor verde (vidrio): en este contenedor se depositan envases de vidrio.

Para llegar a viejo, hay que seguir consejos.

¡Clasifica la basura!

Fuente: Diseño Epesista

Fuente: Manual de Buenas Prácticas

Ambientales

95

61

Contenedor gris (orgánico): en él se depositan el resto de residuos que no tienen

cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable

Contenedor rojo (desechos peligrosos): como celulares, insecticidas, pilas o baterías,

aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.‖ (18, sp).

5.3 Papel ecológico

―La etiqueta ecológica avala que

en el proceso de elaboración del

papel se han realizado todas las

garantías ambientales en cuanto

al uso y consumo de los recursos

naturales y de la energía, las

emisiones al aire, agua y suelo,

la eliminación de los residuos y la

producción de ruidos y olores

durante la extracción de las

materias primas, la producción

del material, la distribución, el

uso y su destino final como

residuo. En la fabricación de

papel reciclado:

• Las emisiones gaseosas se reducen en un 73%.

• Las emisiones líquidas se reducen en un 44%.

• Los residuos sólidos se reducen en un 39%.

• El papel fabricado con parte de fibra reciclada ahorra un 30% de energía‖ (17, sp).

5.4 Consumo responsable

―Consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas,

sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar sus

hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado

por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.

Fuente: Manual de Buenas Prácticas

Ambientales

96

62

Para la autora y activista Esther Vivas, como consumidores podemos optar por llevar a

cabo un consumo responsable, comprar en los mercados locales y en las tiendas de

barrio, pero más allá de nuestra opción individual es muy importante actuar

colectivamente implicándonos en campañas de boicot y participando en cooperativas

de consumidores de productos ecológicos que establecen relaciones de compra

directas con los productores de su entorno. Asimismo es necesario trabajar en

campañas más amplias como en el movimiento altermundialista, ecologista,

feminista… en una perspectiva de lucha y transformación social y política global.

Algunos de los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable son:

•Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto

a comprar, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y

residuos que deja el producto.

•Determinar la huella ecológica que determinado estilo de vida y consumismo

producen.

•Determinar qué empresas, productos y servicios, respetan el medio ambiente y los

derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados

requisitos.

•Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer.

•Asegurar la calidad de lo comprado‖ (15, sp).

97

63

5.5 Actividades de aprendizaje sugeridas

Títere de manga: haciendo hincapié en el principio de la reutilización como alternativa

para la conservación ambiental se sugiere la elaboración de títeres de manga.

Materiales: botella plástica, tijeras, goma o silicón, retazo de tela, tiras de periódico

Procedimiento:

recortar la botella plástica por la mitad y utilizar la parte superior, girándola de

manera que dé la impresión de ser un embudo

forrar la media botella con tiras de periódico remojadas con agua y resistol o goma,

dándole la forma que la creatividad permite.

Esperar que seque para agregar los detalles restantes: ojos, sombrero, bigote;

según la figura o personaje deseado.

Adherir en la boquilla de la botella, (la parte de la rosca) y listo.

Después de realizar el títere organice a los niños en grupos y oriéntelos en la

preparación de diálogos relacionados con la promoción de la conservación

ambiental.

Oriéntelos al desarrollo del desarrollo de diálogos utilizando el títere de manga

Mapa conceptual

Explíqueles que el mapa conceptual es una técnica que sirve para simplificar el

contenido de un tema y facilitar su comprensión.

Ejemplifique en el pizarrón la organización de un mapa conceptual, guíese del

ejemplo que aparece en las actividades de evaluación.

Escriba en el pizarrón el título, los subtítulos y las ideas principales del tema que

presentarán en el mapa conceptual

Oriéntelos para que reutilicen las cartulinas y hojas de papel bon disponibles en el

aula y la escuela

Después de darles el tiempo necesario solicíteles que describan el contenido del

mapa conceptual.

Finalice la actividad con comentarios generales de los niños

98

64

Actividades de evaluación

Cadena de reciclado

Origen

Plantas de

transferencia Recuperación

Plantas de

clasificación

Doméstico

o industrial

Puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente

eslabón de la

cadena

Se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).

Donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)

99

65

Diseñar una escala valorativa, con el propósito de realizar una asignación cuantitativa

o cualitativa. Ejemplo

Aspectos a evaluar

Conocimiento del tema

Coherencia de ideas

Ortografía Caligrafía Creatividad Total

Asignación

cuantitativa

5 pts. 5 pts. 5 pts. 5 pts. 5 pts. 25

pts.

Nota obtenida

Observaciones El tema debe estar enfocado estrictamente en el aspecto ambiental

fundado en el principio de la reutilización de los recursos disponibles

100

66 Bibliografía

1. ARRECIS, Magaly, et al, Ciencias Naturales 7, Guatemala, Editorial Santillana S.A.

2009.

2. -----------------------------Ciencias Naturales 8, Guatemala, Editorial Santillana S.A.

2009.

3. Artes Plásticas, Editora educativa, Segundo Curso.

4. Autoridad nacional del ambiente, Dirección General de Fomento de la Cultura

Ambiental Guía didáctica de educación ambiental, Cuarto Grado, 2da. Impresión:

Quebecor World Bogotá S.A, 2002.

5. Ciencias Naturales 1, Guatemala, editorial Santillana, (s.f. i.)

6. Ciencias Naturales 2, Guatemala, editorial Santillana, (s.f.i.)

7. GOMEZ, Gloria, Vamos a jugar otra vez, Juegos y dinámicas para la

educación, No 2, San Salvador, El salvador, Segunda reimpresión, 2003.

8. GUTIERREZ, J Iván, Agua, Suelos Abonos y Lombrices, 3ra edición, Santa Fe

de Bogotá, Colombia, Disloque Editores, 1995.

9. Mancomunidad, Guía de educación ambiental, segundo ciclo, Sololá,

Guatemala (s.e) 2011.

10. Ministerio de Educación, Herramientas de Evaluación en el Aula, Guatemala.

11. Morvillo, Mabel, et al. Serie de Español y Literatura Cascada 1, Guatemala, Grupo

Editorial Norma, 2004.

12. ------------------------------Serie de Español y Literatura Cascada 2, Guatemala, Grupo

Editorial Norma, 2006.

13. Nueva Enciclopedia del estudiante, Editorial Océano.

101

67 E-Grafía

14. Impacto ambiental de los desechos sólidos, --[En línea] --[Consultado el 12 de

mayo de 2013]--Disponibleen:http://www.monografias.com/trabajos93/taller-

desechos-solidos/taller-desechos-solidos.shtml).

15. Las tres Rs,--[En línea]--[Consultado el 20 de septiembre de 2,013]—disponible en:

http://vidaverde.about.com/od/Reciclaje/g/Las-Tres-Erres-Ecologicas.htm

16. La regla de las 3 Rs, --[En línea]--[Consultado el 20de septiembre de 2,013]—

disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres

17. Manual de Buenas Prácticas Ambientales,--[En línea]--[Consultado el 16 de julio

de,2,013]—disponible

en:http://google.com.gt/search?g=MANUAL?+DE+BUENAS+PR%C3%81CTICAS

18. Manual de reciclaje. Recicla. com,--[En línea]--[Consultado el 19 de julio de

2,013]—disponible en: http://www.re-cicla.com/wp-content/uploads/manual-de-

reciclaje.pdf

19. Microsoft ® Encarta ® 2007. Flora y fauna [--en línea] [Consultado el 12 de enero

de 2013].

102

CAPÍTULO IV

4.1 Evaluación del diagnóstico. Se realizó autoevaluación por medio de una

lista de cotejo en donde las interrogantes se refirieron a: diseño del plan de

diagnóstico para recabar información referente a la institución, al diseño y

utilización de instrumentos idóneos para la recolección de información, para ello

cabe destacar que no hubo inconveniente alguno de las herramientas utilizadas

de las mismas se pueden mencionar el cuestionario y la libreta de apuntes.

Otra de las interrogantes expresa lo siguiente: la investigación documental fue

realizada técnicamente, Sí las entrevistas fueron planificadas y si se hicieron

con previa solicitud de audiencia a las autoridades y personas que aportaron

información.

Si para el diagnóstico se exploró cada sector de la institución. Si se elaboró

lista de carencias, como parte del procedimiento, para obtener un panorama

general de las necesidades existentes en la institución.

Se cuestionó si se analizó cada sector de la institución, si se elaboró lista de

carencias, se cuestionó si se elaboró cuadro de análisis y priorización de

problemas

Sí se lograron los objetivos propuestos en el plan

4.2 Evaluación del perfil: por medio de una serie de interrogantes en una lista

de cotejo se realizó la evaluación, las interrogantes se refirieron a:

Si el nombre del proyecto es adecuado, si está identificado el problema,

también se cuestionó si se indica el tipo de proyecto, si la descripción del

proyecto es clara y precisa. Otra de las interrogantes se refirió a; si la

justificación del proyecto presenta argumentos que lo fundamenten.

Se cuestionó si el objetivo general aparece claramente definido, de igual

manera si los objetivos específicos están definidos claramente con relación al

103

objetivo general, también se cuestionó si las metas están claramente

determinadas.

Si existen fuentes de financiamiento para el proyecto, si el presupuesto está

claro y bien formulado. Si el cronograma de actividades refleja la distribución del

tiempo que abarca el desarrollo del proyecto, si se identifican los recursos

indispensables para el desarrollo del proyecto.

4.3 Evaluación de la ejecución

Esta evaluación se realizó por medio de grafica de Gantt, con base al

cronograma de actividades.

En una columna adicional de resultados al lado derecho se anotó, lo principal

del resultado de cada actividad, aunque el período de ejecución se prolongó

debido a que se tuvo en todo momento que respetar la organización existente

en la supervisión educativa, se cumplió con todo lo previsto.

104

4.4 Evaluación del seguimiento. Se recabó información mediante un

instrumento que fue respondido por la maestra quien aplicó la guía, las

respuestas fueron favorables de las cuales cabe mencionar las siguientes: si la

estructura y ordenamiento de temas está acorde al cuarto grado de primaria, si

el contenido que ofrece es sustanciosos y comprensible, si la guía reúne las

características para ser considerada como tal. También se cuestionó si la guía

es atractiva e invita a su uso

Si con la aplicación de la guía se logra contribuir con el desarrollo de hábitos de

conservación ambiental en el aula.

Si las actividades de aprendizaje y evaluación sugeridas están acordes a las

competencias e indicadores de logro de cada unidad, si la guía contribuye a

dinamizar el proceso en el aula

Otra de las interrogantes se refirió a: si La guía de educación satisface la

necesidad de las escuelas de contar con materiales relacionados con el

ambiente natural. La opinión de la maestra fue favorable respecto al material, el

instrumento utilizado aparece en apéndice

4.5 Evaluación final. Fue realizada por el jefe inmediato, Supervisor Educativo,

mediante un instrumento evaluativo del cual se destaca lo siguiente:

Si el plan de diagnóstico fue presentado oportunamente, si se utilizaron las

técnicas e instrumentos propicios para la investigación, si se recabó información

suficiente para la elaboración del diagnóstico.

Si se listaron las carencias y se analizaron los problemas existentes en la

institución, también se cuestionó si se realizó análisis de viabilidad y factibilidad,

Si se presentó un informe de diagnóstico con el resultado de lo efectuado, y se

logró determinar el proyecto como viable y factible.

Si en el perfil la descripción y justificación del proyecto están claramente

argumentados y los objetivos debidamente estipulados.

Si se planificaron y realizaron gestiones necesarias para actividades de

socialización y capacitación respecto a la utilización de la guía.

105

Si el supervisor educativo tuvo a bien seleccionar la escuela para la aplicación

de la guía de educación ambiental. El instrumento utilizado para la evaluación

aparece en apéndice. A sí mismo el proceso fue evaluado en su totalidad por la

asesora de Ejercicio Profesional Supervisado, el resultado es positivo el

instrumento utilizado para dicho proceso de evaluación aparece en anexos.

106

CONCLUSIONES:

1. Se contribuyó con el desarrollo de procesos en el aula, orientados al tema

ambiental y así culturar la conservación de los recursos naturales y el

mejoramiento de la calidad de vida

2. Se proporcionó veintiún ejemplares de la guía de educación para cuarto grado,

de primaria al supervisor del distrito escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj,

para que sirvan en igual número de escuelas

3. Se socializó el contenido de la guía con la participación de directores, y

autoridades educativas, se logró la aprobación de la estructura y contenido de la

guía

4. Se concienció a los docentes para el fomento de la educación ambiental en el

aula como una tarea que debe realizarse en forma continua y contribuir con la

conservación del entorno ambiental

RECOMENDACIONES

Al personal de la supervisión educativa del distrito escolar 07-09-01 darle continuidad

al desarrollo de procesos en el aula, a través de la realización de actividades sugeridas

en la guía

A los directores de las escuelas del distrito 07-09-01, darle funcionalidad a las guías

recibidas

Al supervisor y directores, propiciar jornadas de socialización para contribuir con la

conservación del ambiente

A los directores de docentes que recibieron la capacitación, organizar reuniones de

intercambio de experiencias que enriquezcan las actividades sugeridas en la guía

107

BIBLIOGRAFÍA

1. Martínez A, Aníbal E. Legislación Básica Educativa, 8va edición 2009,

Acuerdo Gubernativo 123 ―A‖ Reglamento de Supervisión Escolar, Guatemala,

Centro de Impresiones Gráficas

2. Portal Mineduc. “Misión, Visión Políticas educativa” En línea

2012.Disponible en: www.mineduc.gob.gt fecha de consulta 15 de julio de

2012.

Fuente: Entrevista a

3. Supervisor Educativo en Funciones de San Andrés Semetabaj, Prof. Ever

Alexander Mátzar Cúmes, entrevista realizada el martes 3 de julio de 2012.

4. Secretaria de la Supervisión Educativa de San Andrés Semetabaj, Profa. Rosa

Verónica García Sic, entrevista realizada el 20 de julio de 2,012.

108

APÉNDICE

109

110

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado

Plan de Diagnostico Institucional de la Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-09-01

Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom Carné No. 200617275

Asesora Lida. Marta Herminia Muñoz

San Andrés Semetabaj, junio de 2012

111

Plan de diagnóstico

1 Datos de identificación 1.1 Nombre de la Institución: Supervisión Educativa, Distrito escolar

No. 07-09-01

1.2 Ubicación: Barrio el Centro, San Andrés Semetabaj, Sololá 1.3 Ejecutor: Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom 1.4 Tiempo de Ejecución

Junio, julio y agosto de 2012

2 Justificación Se elabora el presente plan para el desarrollo de un estudio que refleje la situación actual de la institución, para lo cual se emplean la guía de análisis contextual e institucional

3 Objetivos 3.1 General

Investigar la situación actual de la Supervisión Educativa del distrito escolar 07-09-01 del municipio de San Andrés Semetabaj, y determinar la existencia de carencias que han de ser satisfechas

3.2 Específicos 1. Reunir información de los sectores comunidad e institución para

un conocimiento de sus necesidades 2. Investigar lo relativo a finanzas y recursos humanos para detectar

sus carencias 3. Explorar los componentes del sector administrativo para

identificar necesidades

4. Investigar lo relacionado a los sectores administrativo y relaciones para conocer sus limitaciones

5. Obtener información del sector filosófico, político y legal de la institución para conocer su filosofía y políticas que orientan los procesos de su competencia y si hay carencias

6. Analizar la información reunida para determinar la naturaleza actual de la institución

7. Priorizar los problemas identificados para analizar posibles

soluciones a los mismos

112

4 Técnicas Guía de análisis contextual e institucional Investigación documental Observación Entrevista

5 Cronograma de actividades

N° Actividades Meses

Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaboración de plan de diagnostico

2 Diseño de instrumentos

3 Presentación de plan e instrumentos para revisión

4 Investigación documental

5 Realización de entrevistas

6 Organización y análisis de la información obtenida

7 Priorización de problemas

8 Análisis de posibles soluciones

9 Redacción de diagnostico

10 Entrega de informe para revisión

11 Entrega de informe a la institución

12 Evaluación de la fase de diagnostico

6 Recursos Humanos Supervisora Educativa Epesista Asesora de Ejercicio profesional Supervisado

113

114

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado Epesista: Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom

Entrevista a Alcalde Municipal

1. ¿Quienes integran el gobierno local el municipio?

2. ¿Cómo se integra el organismo administrativo del gobierno local?

3. ¿Existen organizaciones apolíticas en el municipio?

¿Cuáles?

4. ¿Quiénes fueron los primeros pobladores del municipio?

5. ¿Cuáles han sido los sucesos históricos más importantes del municipio?

6. ¿Cuáles han sido las personalidades pasadas que han hecho infidencia en

el municipio?

7. ¿Cuáles son las personalidades presentes que han incidido en el municipio?

8. ¿Cuáles son los lugares de orgullo local del municipio?

9. ¿Cuáles han sido los sucesos históricos de mayor relieve en el municipio?

10. ¿Cuál es la principal ocupación de los habitantes?

115

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado

Entrevista a directores El epesista de la Facultad de Humanidades, sede Sololá, realiza una investigación,

con la finalidad de determinar la situación actual de la Supervisión Educativa del

distrito escolar 07-09-91, por lo que respetuosamente se le solicita contestar las

siguientes preguntas

1. ¿Qué es la supervisión educativa?

2. ¿Cuáles fueron los motivos que dieron origen a la Supervisión Educativa en el

distrito escolar?

3. ¿Quiénes fueron los fundadores de la Supervisión Educativa?

4. ¿Qué estrategias ha implementado la institución para la eficientización de los

procesos de supervisión y educación?

5. ¿Cuál es la visión de la Supervisión Educativa?

6. ¿Cuál es la misión de la Supervisión Educativa?

7. ¿Cuenta la Supervisión Educativa con los recursos necesarios para el desarrollo

de actividades de supervisión?

8. ¿Con qué periodicidad se realizan actividades de supervisión?

116

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado

Entrevista a supervisor El epesista de la Facultad de Humanidades, sede Sololá, realiza una investigación,

con la finalidad de determinar la situación actual de la Supervisión Educativa del

distrito escolar 07-09-01, por lo que respetuosamente se le solicita contestar las

siguientes preguntas

1. A demás de los recursos que proporciona el estado ¿existen otras

organizaciones que brindan apoyo a la supervisión educativa?

2. ¿Los recursos con que se cuenta, son suficientes para la satisfacción de las

demandas de la comunidad educativa?

3. ¿Cuál es la periodicidad con la que se realiza auditoria interna y externa en la

institución?

4. A demás de los procesos administrativos, ¿desarrolla la institución programas

alternos en el distrito correspondiente (actividades académicas, seminarios

conferencias, capacitaciones?

5. ¿Cuáles son los principales métodos y técnicas utilizados por los docentes en el

ejercicio de la profesión?

6. ¿Cuáles son los métodos utilizados para los procesos de planeamiento,

capacitación, Convocatoria, contratación e inducción de personal?

7. ¿Qué tipos de planes se utilizan en la institución para la realización de

actividades de supervisión (corto, mediano, largo plazo)?

8. ¿Cuál es el marco legal que abarca la institución?

117

Resultado de la aplicación de la

Guía de Análisis Contextual e Institucional de la Supervisión Educativa Distrito

Escolar 07-09-01

Municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá

I Sector Comunidad

1. Área Geográfica

1.1 Localización

―El municipio de San Andrés Semetabaj está ubicado al Oeste de la ciudad

capital a una distancia de 111 y 157 kilómetros, de acuerdo a la ruta a tomar.

Tiene una altitud que oscila entre mil novecientos y dos mil cuatrocientos

metros sobre el nivel del mar, las partes más altas se encuentran al este del

municipio hacia el altiplano y las más bajas en el oeste hacia el lago de Atitlán,

siendo la cabecera el segundo centro poblado más bajo con 1945 msnm

1.2 Tamaño

Posee una extensión territorial de 48 kilómetros cuadrados, equivalente al

4.52% de la población del departamento. San Andrés Semetabaj colinda con

siete municipios de tres departamentos de la república de Guatemala, al norte

con Chichicastenango, municipio del departamento de Quiché, al este con Los

municipios de Tecpán y Patzún, del departamento de Chimaltenango, al sur con

Santa Catarina Palopó, y San Antonio Palopó, municipios del departamento de

Sololá, y al oeste con Panajachel y Concepción del departamento de Sololá.

1.3 Clima

En el Municipio existen dos variantes de la unidad bioclimática: bosque húmedo

montano bajo subtropical (BHMBS), que corresponde a un clima de templado a

frío. La primera variante se da en las partes más bajas del Municipio, en los

lugares: casco urbano, Pacaman, Chuitinamit, Tocache, Chuchiya, Xejuyú I y II;

debido a que por lo general, afectan las alturas que van desde los 1,800 a

2,400 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas oscilan entre 18 y 24

grados centígrados y la precipitación pluvial varía entre 1,000 y 2,000 milímetros

al año.

118

Este clima templado o frío ha favorecido la proliferación de una vegetación muy

variada, que incluye: arbustos, árboles frutales, flores silvestres, plantas con

propiedades medicinales; así como árboles maderables como pino, ciprés y

algunos tipos de aguacate‖ (3: 30,31)

1.4 Suelo

―De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación -MAGA-, la extensión total de los tipos de suelos en

el Municipio es de 52.97 kilómetros cuadrados. Los suelos prevalecientes en el

Municipio son Totonicapán (Tp), Zacualpa (Zc), Patzité (Pz), y Tolimán (Tn).El

primer tipo de suelo representa 0.46 kilómetros cuadrados, equivalente al 0.87%

en el Municipio, el segundo representa 18.03 kilómetros cuadrados y constituye

el 34%, el tercero es el más amplio abarca 30.52 kilómetros cuadrados y

representa el 58% y el cuarto representa 3.96 kilómetros cuadrados,

equivalente a 7.48% en el Municipio.

Los suelos son profundos, de textura liviana, moderadamente bien drenada, de

color gris y con pendientes ligeras (entre 4% y 12%) y pronunciada (entre 12% y

32%). Existe el potencial natural para maíz, hortalizas y flores, en las pendientes

ligeras para frutales, bosques energéticos, mixtos y de coníferos en las

pendientes pronunciadas‖ (3:3)

1.5 Recursos naturales

―En el municipio existen dos variantes de la unidad bioclimática bosque bajo

montano subtropical, que corresponden a un clima templado a frio. La variante

húmeda se da en las partes más bajas del municipio ya que por lo general

afecta a alturas desde 1500 a 2400 metros sobre el nivel del mar, las

temperaturas oscilan entre los 18 y 24 grado centígrados y la precipitación

pluvial varía entre los 1,000 y 2,000 milímetros al año, los suelos son profundos

de textura liviana, de color gris y con pendientes, con potencial natural para el

119

cultivo de avena, maíz, hortalizas y flores. La otra variante bosque muy húmedo

montano subtropical prevalece en las partes altas,‖ (2, sp)

2. Área Histórica

2.1 Primeros pobladores

―La referencia más antigua sobre la existencia de San Andrés Semetabaj es la

que aparece en la relación de los Conventos Franciscanos, escrita por Fray

Francisco de Zuasa en 1689. Menciona a San Andrés Semetabaj como un

pueblo dependiente del Convento de Panajachel que constaba de 315

Habitantes (297 indígenas y 18 ladinos). Esto permite suponer que los orígenes

de San Andrés Semetabaj se remontan a los principios del período colonial y

que, probablemente, fue fundado en los años cuando se procedió a reducir o

congregar a los indígenas en poblados (en los años siguientes a la Real Cédula

de 1540). Otro escrito contemporáneo, la ―Descripción Geográfica-Moral de la

Diócesis de Goathemala‖ del Arzobispo Pedro Cortés y Larraz en 1770,

establece que San Andrés Tzemet Abah, con una población de 320 personas,

era un anexo de la parroquia de Panajachel. No se conoce con exactitud la

fecha de fundación del municipio, pues durante el conflicto armado interno fue

incendiada la Municipalidad y se quemaron todos sus archivos. Sin embargo, se

sabe que se independizó de Panajachel, a donde pertenecía anteriormente, a

mediados del siglo XIX. En efecto, en el Decreto de 1872 que separa a El

Quiché del departamento de Sololá, aparece San Andrés Semetabaj como uno

de los municipios que siguen perteneciendo a Sololá.

La tradición oral en voz de los abuelos narran que muchos de los primeros

pobladores de San Andrés Semetabaj eran originarios de Totonicapán que por

motivos de negocios utilizaban las vías y que paulatinamente se iban

quedando a estas tierras, aunque se puede mencionar que este territorio había

sido poblado por la étnia Kaqchikel, quienes a raíz de la invasión española

fueron sometidos a la esclavitud y trabajo forzado, como muestra se tiene la

construcción del templo colonial que ahora se encuentra en proceso de

restauración. Esto da a entender que es un lugar cuyo poblado ha existido hace

120

mucho tiempo e ignorandos sus primeros pobladores debido a la falta de

información y documentación‖ (3:25)

2.2 Sucesos históricos importantes

En el municipio de San Andrés Semetabaj, de los acontecimientos de mayor

relieve está la celebración de la feria patronal, actividad que involucra a todos

los sectores y comunidades circunvecinas, en homenaje al Santo Patrono San

Andrés Apóstol. La municipalidad, grupos de jóvenes organizados y la cofradía

se incluyen en una actividad singular. (10, sp)

2.3 Personalidades presentes y pasadas

Las personalidades del pasado según cuentan los abuelos de hoy, se

destacaron por los servicios municipales, servicios a la iglesia y las cofradías sin

gozar de salario; frecuentemente se recuerda a Don Antonio Coroxón, que en

paz descanse, Alcalde por múltiples años además músico miembro activo del

(Tzin Tzin) música clásica y tradicional escuchada en la Semana Santa. (9, sp)

De los personajes de la actualidad se distinguen por los servicios comunitarios

que realizan a través de diferentes cargos que ocupan en la comunidad, los

COCODES (Consejo Comunitario de Desarrollo) asumen un compromiso con

los vecinos que demandan necesidades comunitarias; de momento no se puede

citar a alguien específicamente por los servicios comunitarios que ejercen.

2.4 Lugares de orgullo local

El parque central es un lugar de orgullo desde dicho lugar es posible apreciar la

iglesia colonial, un árbol de amate que guarda centenares de historias del

pueblo trixano. Se puede también contemplar un monumento al trigo que

durante cuantioso tiempo simboliza esta comunidad, como un pueblo que

durante muchos años a través de la cooperativa agrícola se comercializó el

producto del trigo a nivel nacional e internacional (10)

121

3. Área Política

3.1 Gobierno local

―El gobierno local está constituido por el alcalde municipal y su honorable

corporación

3.2 Organización Administrativa

La administración se efectúa mediante la municipalidad, los COCODES y

diversas organizaciones civiles que inciden en el desarrollo comunal

3.3 Organizaciones políticas

La política como arte de gobernar es primordial en todo pueblo. San Andrés

Semetabaj se distingue en cada contienda electoral, como un pueblo altamente

cívico, con ciudadanos conscientes del compromiso nacional, las

organizaciones políticas hacen su aparición en el espacio específico de

campaña, sin embargo cabe mencionar que ha inicios ya del nuevo gobierno,

múltiples grupos políticos actualmente se encuentran en situación de

reorganización y planeación para la siguiente contienda en nuestro país.

3.3 Organizaciones civiles apolíticas

La organización de las comunidades está conformada por: Consejos

Comunitarios de Desarrollo -COCODES-; Consejos Municipales de Desarrollo-

COMUDES-, Comités pro-mejoramiento, agrícola, pro-desarrollo integral, de

padres de familia, de desarrollo local, de energía eléctrica, de agua potable, de

mejoramiento del camino y de mujeres; así como, asociaciones que apadrinan a

niños y ancianos, entre otras Existen 21 comités legalmente establecidos en la

municipalidad, inscritos y autorizados en Gobernación Departamental de Sololá

y la Contraloría General de Cuentas. Los proyectos que ejecutan los comités

buscan la satisfacción de necesidades de infraestructura básica en las

diferentes comunidades, tales como introducción de agua potable, vivienda,

educación, tratamiento de aguas negras y acceso a las comunidades, entre

otros.

Las instituciones que tienen presencia en el Municipio para ayudar a la

comunidad se distribuyen de la siguiente manera: en la Cabecera Municipal la

122

casa para niños huérfanos Hogar Feliz, en Panimatzalám la Asociación para

niños y ancianos con el proyecto Atitlán, Niños de Oro. La fundación para el

Desarrollo del Área Rural -FUNDAR- ayuda a la comunidad con capacitaciones

a COCODES, juntas directivas de asociaciones y cooperativas; asimismo,

evalúa proyectos y obtiene recursos por medio de la Unión Europea y Suecia,

entre otros.

4 Área Social

4.1 Ocupación de los habitantes

El sector agrícola es el que predomina en el Municipio, con un 62%, seguido de

la actividad pecuaria que representa el 22%; debido a que la mayoría de

hogares cuenta con ganado porcino y aves como parte del autoconsumo e

ingresos familiares.

La actividad artesanal ocupa el 9% dentro de la PEA por la participación de

tejidos, panaderías y blockeras. En el caso del comercio, se determinó que es

poco relevante representado por el 3% ; a excepción de la aldea Godínez y el

casco urbano donde la influencia de los mercados es determinante, el restante

4% pertenecen a actividades no definidas

4.2 Producción y distribución de productos

Estas instituciones son las encargadas de contribuir con el desarrollo

económico del sector productivo del Municipio. En esta rama se encuentran tres

asociaciones y cuatro cooperativas las cuales proporcionan beneficios a

personas asociadas.

En la Cabecera Municipal funciona la Asociación Mundo Verde y la Asociación

Trixana para el Desarrollo, ambas de carácter artesanal y trabajan varias

actividades de la rama, tales como tejidos y panadería. En la aldea

Panimatzalám proyecta la Asociación Unión y Fuerza conformada por siete

mujeres dedicadas a la panadería.

Así también existen cuatro cooperativas. Dos de ellas prestan servicios

Agrícolas: la Coordinación Regional de Cooperativas Integrales –CORCI

ubicada en la aldea Panimatzalám con sucursal en el caserío El Sucún; la

Cooperativa Agrícola San Miguel, R.L. localizada en la aldea Las Canoas bajas;

123

la Cooperativa San Andrés Semetabaj, R.L. dedicada al financiamiento agrícola,

pecuario, artesanal, comercial y la Cooperativa Integral K´achoch, R.L. que se

enfoca al ahorro y a otorgar créditos para viviendas, las dos instituciones tienen

sede en el casco urbano.

Forman parte de la distribución, el sistema vial, trasporte, silos, entre otros; los

cuales son importantes para el desarrollo y crecimiento económico de la

población. Además de la producción de granos básicos, frijol maíz, haba, arveja

dulce que se distribuye en el mercado municipal los días martes y mercados de

comunidades y municipios aledaños, principalmente en la aldea Godínez del

mismo municipio los días viernes y lunes y en Panajachel los días domingos‖

(2, sp)

4.3 Agencias educacionales

4.3.1 Escuelas

―En la cabecera municipal la educación de la población estudiantil es

responsabilidad de la escuela estatal ―El Hormigo‖ y por parte del sector

privado la Escuela Normal Bilingüe Kikoten.

La educación en el municipio de San Andrés Semetabaj cubre los niveles de

pre-primaria, primaria y medio. Actualmente, funciona un programa

denominado tele-secundaria en la aldea Godínez, que consiste en pasar las

lecciones por video a los alumnos para que realicen laboratorios. Programa que

ha beneficiado en forma significativa a la población debido a los costos

reducidos de colegiatura. Para el desarrollo de las clases se cuenta con la

asesoría de un maestro quien es llamado facilitador. La estructura educativa

del Municipio está bajo la observación y asesoría de un supervisor educativo,

quien vela por el adecuado funcionamiento de cada uno de los centros

educativos.

Respecto al nivel medio donde se divide en: básico y diversificado, únicamente

hay 10 instituciones donde tres de ellos imparten los básicos en el casco

urbano y otros cinco en el área rural, y dos de diversificado en la Cabecera

Municipal.

124

4.3.2 Colegios

La educación media del municipio se desarrolla a través de distintos centros

educativos, actualmente presta servicios educativos el Instituto Nacional de

Educación Básica y Diversificada que ha contribuido con la economía de la

población en general, además del funcionamiento de centros educativos

privados entre los que se encuentran, el Instituto de Educación Básica por

cooperativa INBASAS, instituto evangélico Jesús Salva, Instituto Indígena

Nuestra Señora del Socorro con los servicios de educación primaria, básica y

diversificada en la carrera de magisterio de educación para el hogar‖(3:40,41)

4.4 Agencias sociales de salud y otros

―El puesto de salud de la cabecera se encuentra en condiciones precarias. El

local es pequeño y no da abasto para atender a las personas e instalar el

equipo necesario para ello. Actualmente existe un aclínica privada ubicada en el

barrio Tzanjay.

Existe también 1 guardería y un Hogar para niños huérfanos y de riesgo social‖.

(3:57)

4.5 Tipos de vivienda

―Las viviendas en su mayoría son de block y lámina, aunque cabe mencionar

que debido al desarrollo del municipio, durante las últimas décadas los

habitantes se han preocupado por otros diseños de vivienda, tomando en

cuenta el espacio reducido y el aumento poblacional característico en nuestro

país y comunidades‖ (3:58)

4.6 Centros de recreación

Para el sano entretenimiento cuenta el municipio con una cancha polideportiva

ubicada en el interior del salón municipal que también es utilizado para el

desarrollo de eventos culturales. En el centro de la población se ha construido

una cancha sintética utilizada por la juventud. Para los equipos de futbol del

municipio y la participación de equipos de las comunidades vecinas se cuenta

125

con la existencia de un campo de futbol que aun que necesita algunas mejoras

es utilizado y es el lugar de grandes disputas entre distintos equipos (7, sp)

4.7 Transporte

Para poder accesar al municipio los principales medios de trasporte son: el

servicio de picoperos del municipio y los buses que recorren desde el municipio

de San Lucas Toliman y el municipio de Sololá. (8, sp)

5 Comunicaciones

La comunicación entre la población se da mediante la organización

administrativa, así el flujo de información emana de las instituciones y

organizaciones, principalmente de los de la municipalidad concejos

comunitarios y líderes comunitarios. En relación a la utilización de los avances

tecnológicos, cabe destacar que la comunidad por su desarrollo en el ámbito

académico también emplea recursos electrónicos con fines de comunicación y

comercio

5.1 Grupos religiosos

La población trixana se caracteriza por poseer ciudadanos con una sólida fe en

la religión católica, además de la existencia de grupos significativos de personas

que profesan la religión evangélica. Es una situación que no impide que la

población sea altamente productiva y sociable en todos los ámbitos y aspectos

relacionados con el municipio (8, sp)

5.2 Clubes o asociaciones sociales

Existen organizaciones que se distinguen en momentos claves como las fiestas

tradicionales y patronales; de las mismas es posible mencionar:

La cofradía de Dolores

La cofradía del Patrón San Andrés

Asociación de Agricultores

Asociación San Andrés Apóstol

Asociación Primero de Diciembre

126

Asociación de Picoperos

Asociación de Fútbol

Asociación de Básquet bol

Asociación Trixana

5.3 Composición étnica

La mayoría de la población es kaqchikel y una segunda parte con rasgos de la

cultura ladina. Es preciso mencionar que debido a los últimos acontecimientos

acaecidos se ha incorporado a la población del casco municipal un grupo de

personas pertenecientes a la cultura K´iche´, como consecuencia de los

estragos causados por la madre naturaleza y la tormenta Stan. (10, sp)

Carencias, deficiencias detectadas

Escuelas en malas condiciones

No existe un registro histórico del municipio

II Sector de la Institución

1. Área: Localización Geográfica

1.1 Ubicación

―Barrio El Centro San Andrés Semetabaj, Sololá

1.2 Vías de acceso

Para llegar al municipio de san Andrés Semetabaj existen tres rutas principales:

desde el municipio de Panajachel, con aproximadamente cinco kilómetros de

distancia, de las la vía de la ruta interamericana de Las Trampas

aproximadamente treinta y cinco kilómetros y de la ruta del municipio de Patzún

y Patzicia aproximadamente a cuarenta y cinco kilómetros de distancia.

127

2. Área: Localización Administrativa

2.1 Tipo de Institución: estatal

2.2 Distrito: 07-09-01

3. Área: Histórica de la Institución

3.1 Origen

En el año 2005 es autorizada la solicitud presentada por el gremio magisterial

del municipio de San Andrés Semetabaj a la Dirección Departamental de Sololá

e inició la Supervisión Educativa bajo la dirección del Licenciado Ángel Raúl

García Tuc, que para ese entonces la sede se situaba en la biblioteca

municipal; posteriormente fue ubicado en las instalaciones de la cooperativa,

pero por diversas situaciones se trasladó a la Escuela Normal Bilingüe Kikoten.

Desafortunadamente por carencia de recursos y otros factores renuncia el

Licenciado Raúl García, por lo que la Dirección Departamental nombra al

Licenciado Víctor Queche, fue en el mes de marzo del 2005. Durante ese año el

municipio se organizó por comisiones para apoyar al nuevo coordinador.

En el año 2006 el Licenciado Alfredo Serech García estuvo a cargo de la

Coordinación, cuya instalación ocupaba una de las aulas de EOUM ―El

Hormigo‖, posteriormente la Licenciada Marta Toj fue la encargada de los

procesos del distrito.

Actualmente el distrito 07-09-01 San Andrés Semetabaj se encuentra a cargo

de la Licenciada Amarilis Evelyn Salanic Sac

3.2 Fundadores u organizaciones

En el año 2004 se organiza el gremio magisterial para solicitar una nueva

coordinación responsable de velar por las causas educativas en este municipio

y comunidades lindantes. Debido al crecimiento de los centros educativos y la

inexorable necesidad de facilitar los procesos técnicos pedagógicos y

administrativos, se crea la Coordinación Técnica Administrativa en el año 2005

por disposiciones del Licenciado Marcelino Ajcabul Ramírez, Director

departamental de Educación‖ (5:2)

3.3 Sucesos o épocas especiales

128

Durante los últimos años se ha logrado la obtención de un predio para la

construcción de las oficinas de la Supervisión Educativa. En el año de 2012 por

disposiciones superiores y con base en las demandas de los usuarios y

comunidad educativa en general, la coordinación Técnica Administrativa, asume

la naturaleza de Supervisión Educativa. (6, sp)

4. Área: Edificio: las instalaciones actuales que ocupa la Supervisión Educativa

pertenecen a la Municipalidad

4.1 Área construida

Es de 4.82 mts por 5.34 mts

4.2 Área descubierta: No se cuenta con área descubierta

4.3 Estado de conservación

Las instalaciones reúnen las condiciones necesarias para la realización de

actividades de supervisión.

4.3.1 Locales disponibles:

Para el desarrollo de diversas actividades se presta el salón de algunos de los

establecimientos educativos del distrito, ya que no se cuenta con uno propio.

5. Área: Ambientes y equipamiento

La mayor parte del equipo pertenece a la Municipalidad; lo que pertenece a la

Supervisión Educativa es una copiadora, computadora e impresora, escritorio

del supervisor y asistente, mesa de reuniones, biblioteca mínima de apoyo entre

otros recursos inventariados

5.1 Salones específicos (clases de sesiones)

Por la inexistencia de instalaciones propias no se cuenta con otros salones

para actividades específicas, según las necesidades.

5.2 Oficinas, cocina, comedor

La oficina ocupa un espacio reducido que pertenece a la municipalidad, por lo

que no se cuenta con otros espacios. El personal acude a los negocios

aledaños para el deleite de necesidades básicas de alimentación y descanso.

(12, sp)

5.3 Servicios sanitarios

129

Se ocupan los sanitarios de la municipalidad, que se encuentran ubicados en

las proximidades de la oficina actual.

5.4 Bibliotecas

Cuenta la entidad supervisora con recurso de apoyo mínimo, materiales

didácticos y algunos libros del ministerio de educación que son utilizados por

docentes según necesidades e interés por la adquisición de información

5.5 Bodegas

No se cuenta con bodegas

5.6 Gimnasio

No se cuenta con gimnasio

5.7 Salón multiusos

Para el desarrollo de actividades se ocupa el salón municipal

5.8 Salón de proyecciones

Se utiliza el salón municipal

5.9 Talleres

No se cuenta con talleres

5.10 Canchas

Cancha propia no posee la supervisión pero para las actividades recreativas se

ocupan las canchas municipales, en el interior del salón municipal y otra en las

cercanías del lado norte del edificio la municipalidad. (11, sp)

5.11 Centro de producciones o reproducciones

No se Cuenta otros locales. (6, sp)

Carencias, deficiencias detectadas

No se cuenta con presupuesto para solventar la compra de

materiales a utilizar en oficina.

No se cuenta con edificio propio.

El área es muy reducida para la atención a la población

Los recursos materiales son limitados

130

III Sector de Finanzas

1. Área: Fuentes de Financiamiento

1.1 Presupuesto de la nación:

La supervisión educativa cuenta con recursos mínimos proporcionados por el

Ministerio de Educación, sin embargo no es suficiente para la satisfacción de

necesidades existentes en la oficina, por consiguiente la tarea de supervisión en

el distrito se ve afectada en determinados espacios del proceder cotidiano. No

obstante el personal de la oficina realiza un proceso de optimización de

recursos para cumplir con la tarea encomendada.

1.1.1 Iniciativa privada

No se cuenta con colaboración de la iniciativa privada, únicamente aportes en

insumos de practicantes de distintos niveles educativos que se han presentado

y realizado trabajo en la institución

1.1.2 Cooperativa

No existe aporte por otras instituciones

1.1.3 Venta de productos y servicios

No se obtienen recursos de ninguna entidad, solamente el apoyo mínimo de la

Dirección Departamental de Educción de Sololá

1.1.4 Rentas

No existe

1.1.5 Donaciones:

Las donaciones que se reciben son fortuitas, principalmente por la

Municipalidad que ha cedido el local que ocupa la oficina, la comunidad aporta

materiales de apoyo según posibilidades, tales como; pliegos de papel manila,

resmas de papel bond.

2. Área: Costos

2.1 Salarios

El personal administrativo percibe el salario que corresponde a un trabajador del

renglón 011. Debido a que se encuentran reubicados en la supervisión

educativa por razones administrativas y políticas de las autoridades superiores.

2.2 Materiales y suministros

131

Se cuenta con apoyo mínimo de la Dirección Departamental de Educación de

Sololá

2.3 Servicios profesionales

No se cuenta con servicios profesionales, las actividades de orientación

efectuados por la supervisión educativa hacia docentes y directores se realizan

por gestiones y la obtención de la colaboración del sector profesional

2.4 Reparaciones y construcciones

Por la situación actual en que se encuentra la institución, no se han realizado

reparaciones.

2.5 Mantenimiento

Se reorganiza la ubicación de los recursos, según las circunstancias, la limpieza

es constante para una atención adecuada a los usuarios

2.6 Servicios generales (electricidad, teléfono, agua)

Los servicios básicos son cubiertos por la municipalidad como parte de la

colaboración y apoyo que brinda a la Supervisión Educativa. La Dirección

Departamental de Educación ha proporcionado un teléfono móvil y saldo

mensual para la existencia de una línea de comunicación directa.

2.7 Otros

De los gastos relacionados con el trabajo, son solventados por los trabajadores

de la Supervisión Educativa, actualmente se cuenta con una motocicleta, el

mantenimiento y combustible queda sujeto a las posibilidades del usuario

3. Área: Control de Finanzas

3.1 Estado de cuentas

No se maneja ninguna cuenta

3.2 Disponibilidad de fondos

No existen fondos

3.3 Auditoría interna y externa

Se realiza una vez al año por la Dirección Departamental de Educación

específicamente del material y equipo con que se cuenta en la oficina (6)

3.4 Manejo de libros contables

No se Manejan libros contables

132

3.5 Otros controles

La institución maneja libro de actas y conocimiento para constancia de las

actividades y sucesos que acaece según sucesos

Carencias, deficiencias detectadas

No se cuenta con fondos económicos.

No se cuenta con personal presupuestado en el área de

administración.

No se manejan libros contables.

IV Sector Recursos Humanos

1. Área: Personal Operativo

No se cuenta con personal operativo

1.1 Total de laborantes

El supervisor y Asistente

1.2 Total de laborantes fijos e interinos

Docentes presupuestados reubicados temporalmente según disposiciones de la

dirección departamental de educación.

1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

Regularmente el personal es permanente hasta que nuevas disposiciones

cambien el hecho. Incide la conformidad de los usuarios en cuanto a la rotación

o cambio del personal de la oficina

1.4 Antigüedad del personal

133

El personal ha sido el mismo durante los últimos cuatro años, aunque cabe

destacar que debido a situaciones de inconformidad por parte de algunos

usuarios, es posible que en las próximas fechas se puedan dar algunos

cambios significativos en la supervisión educativa principalmente en relación al

personal administrativo

1.5 Tipo de laborantes

Profesionales presupuestados bajo el renglón 011 del Ministerio de Educación

1.5.1 Profesional

Docentes presupuestados

1.5.2 Técnico

Se carece de personal técnico, debido a las dimensiones de la institución

1.6 Asistencia del personal

El horario de permanencia y asistencia en la oficina es de ocho de la mañana a

una de la tarde y en jornada vespertina de catorce a diecisiete horas, en días

hábiles

1.7 Residencia del personal

El personal que labora en la supervisión es del casco urbano y Panajachel

1.8 Horario

De ocho de la mañana a trece horas y de catorce a diecisiete horas de lunes a

viernes (6, sp)

2. Área: Personal Administrativo

Total de laborantes: en la Supervisión Educativa del distrito laboran dos

personas, supervisora educativa y asistente, que en constante comunicación

llevan a cabo los procesos de administración necesarios para el logro de los

objetivos de la supervisión.

2.1 Total de laborantes fijos e interinos

La supervisora y asistente

2.2 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente

No se dan cambios

134

Antigüedad del personal:

El personal ha sido el mismo desde que la Licenciada Amarilis Evelyn Salanic

Sac asumiera el puesto en el año 2009, la estabilidad del personal ha permitido

que el trabajo se desarrolle de manera eficiente

2.3 Asistencia del personal

El horario de permanencia y asistencia en la oficina es de ocho de la mañana a

una de la tarde y en jornada vespertina de catorce a diecisiete horas, en días

hábiles.

2.4 Residencia del personal cabecera municipal y Panajachel

2.5 Horario: de ocho a diecisiete horas en días hábiles

3. Área: Usuarios

3.1 Cantidad de usuarios

La supervisión educativa atiende las necesidades de ciento setenta usuarios,

dichos usuarios presentan a diario situaciones relacionadas con planeamiento,

asesoría en procesos que se desarrollan, entre otros

3.2 Total de laborantes fijos e interinos: 170 usuarios laborantes fijos,

supervisor educativo y secretaria

3.3 Comportamiento anual de los usuarios

Los usuarios demuestran interés por lo que se realiza, principalmente por la

naturaleza del trabajo, no muy frecuente se presentan algunos usuarios que

manifiestan inconformidad, prueba de ello es la situación en la que actualmente

se encuentra la supervisión, con posibles cambios principalmente del personal

en funciones

3.4 Clasificación de los usuarios

011, 155 usuarios, 021, 48 usuarios 022, 3 usuarios, renglones del ministerio

educación de Guatemala y 38 usuarios del sector privado de los cuales son en

su mayoría institutos de educación básica

3.4.1 Sexo

135

De la clasificación por sexo en total se cuenta con 144 del género masculino y

163 usuarios del género femenino

3.4.2 Edad

Las edades de los usuarios tanto del género masculino como femenino oscilan

entre veinte y sesenta y cuatro años y un porcentaje mínimo en espera de la

jubilación.

3.4.3 Procedencia

Proceden los usuarios de diferentes comunidades del municipio: de la aldea Las

canoas, Aldea Panimatzalam, caserío Tocaché, caserío Chutinamit, caserío

Choquec, aldea Godinez, caserío los robles, Comunidad de María del Carmen,

El Zucún, caserío Los Robles, caserío Xepec, caserío Chuiya, caserío Pacaman

nueva, aunque el territorio pertenece al municipio de Santa Catarina Palopó,

por situaciones administrativas y la facilidad de acceso a la supervisión de San

Andrés Semetabaj, forma parte del distrito escolar, además de usuarios

provenientes de Panajachel.

3.4.4 Situación socioeconómica

La mayoría de los usuarios cuenta con los recursos básicos para el

sostenimiento de la familia, los gastos de estudios. Es necesario subrayar

que un alto porcentaje de usuarios labora a doble jornada, distribuyendo el

trabajo docente en los sectores público y privado de distintos niveles, en

concordancia con la formación académica que se posee. (7, sp)

Carencias, deficiencias detectadas

No se cuenta con personal Administrativo permanente

No se cuenta con personal técnico

No se cuenta con personal de servicio

136

V. Sector de Curriculum

No se investigó debido a que no se presta el servicio en forma directa (12, sp)

VI Sector Administrativo

1. Área: Planeamiento

1.1 Tipos de planes

Se Maneja el plan operativo anual para la distribución y calendarización de

actividades a desarrollarse durante el ciclo escolar, en distintos aspectos que

competen a la supervisión, en lo administrativo y pedagógico

1.1.1 Corto, mediano y largo plazo

Solo planes específicos que poseen la directriz que contribuyen con la

consecución de objetivos y el desarrollo sistemático de las actividades a realizar

1.2 Elementos de los planes

En su estructura, objetivos definidos, actividades, tiempo y responsable de la

ejecución. De los responsables puede ser el personal de la supervisión o algún

delegado con el perfil que la entidad considera adecuado a las circunstancias

(6, sp)

2. Área: Organización

2.1 Niveles jerárquicos de organización

Se respeta la jerarquía existente según el ministerio de educación de dicho

modo las disposiciones que emanan de la Dirección Departamental de

Educación son ejecutadas por la supervisora en coordinación con el persona

con que cuenta la institución

137

2.2 Organigrama

Oficina de la Supervisión Educativa

2.3 Funciones cargos

Supervisora Educativa, quien realiza los procesos de planeación organización,

coordinación y control y el asistente que contribuye con la supervisora en las

actividades que a diario se realizan

2.4 Existencia de manuales de funciones

Los procedimientos se basan en los aspectos legales de la educación, tales

como; la constitución política de la república, ley de educación nacional decreto

No 12-91 y el Reglamento de Supervisión Escolar ―A ―123

2.5 Régimen de trabajo

Se trabaja en forma Lineal en consonancia con lo reflejado en el organigrama

del ministerio de educación

2.6 Existencia de manuales de procedimientos: No Existe

3. Área: Coordinación

3.1 Existencia de informativos internos

La comunicación se da en forma directa de la supervisora y asistente al usuario

138

3.2 Existencia de carteleras

Permanece en la Supervisión un informador para que los usuarios puedan estar

al tanto de las informaciones y disposiciones emanadas de la dirección

departamental y ministerio de educación

3.3 Formularios para las comunicaciones escritas

Existe un registro de los documentos emitidos y recibidos, los que sirven de

guía para los siguientes procedimientos a ser realizados, de los formatos

estandarizados solamente se manejan los certificados de trabajo del Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social, al cual acuden los usuarios por razones de

salud.

3.4 Tipos de comunicación

Verbal, en la oficina y reuniones, según las circunstancias se maneja la

comunicación escrita, mediante la emisión de circulares y oficios por parte de la

supervisión, con la finalidad de distribuir la información en forma precisa y

rápida. (12, sp)

3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal

Son programadas por el supervisor según considera oportuno y necesario para

el beneficio de la comunidad educativa y los procesos que se llevan a cabo.

3.6 Reuniones de reprogramación

Las determina el supervisor con base en las necesidades y disposiciones de la

dirección departamental y ministerio de educación

4. Área: Control

4.1 Normas de control

Se realizan supervisiones espontáneas determinadas por la supervisora, según

las necesidades y consideraciones de las situaciones y épocas durante el ciclo

escolar.

4.2 Registro de asistencia

Debido al número reducido de personal laborante en la institución, solamente se

lleva un control de inasistencias, principalmente ausencias por permisos

solicitados

4.3 Evaluación del personal

139

No se realiza

4.4 Inventario de actividades realizadas

Se lleva un registro de actividades realizadas según el plan operativo anual

4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución

El inventario que se realiza, regularmente al finalizar cada ciclo es

principalmente para un recuento del mobiliario y equipo con que se cuenta en la

institución

4.6 Elaboración de expedientes administrativos

En determinados casos, a efecto de traslado de algún estudiante a otro centro

educativo por razones de migración u otros casos, la supervisión organiza un

expediente del estudiante, también cuando existen casos traslado o reubicación

de docente se maneja un expediente como base y respaldo de la acción

realizada

5. Área: Supervisión

5.1 Mecanismos de supervisión

Se realizan en forma espontánea y aleatoria, en algunos casos por el supervisor

y en otros por delegados de la supervisión. La finalidad de la actividad consiste

en la determinación de la calidad de trabajo que se realiza, registro de

actividades por la dirección y procedimientos didácticos y pedagógicos

efectuados por los docentes.

5.2 Periodicidad de supervisiones

Las supervisiones se realizan una o dos veces al año según las necesidades y

disposiciones de la supervisión educativa.

5.3 Personal encargado de la supervisión

Realizan actividades de supervisión la supervisora o alguna persona delegada

por el funcionario, según la naturaleza y necesidad de la supervisión.

5.4 Tipo de supervisión

Se realiza supervisión de personal, y de procesos administrativos efectuados

en los establecimientos educativos

5.5 Instrumentos de supervisión

140

Para dejar constancia de las actividades de supervisión realizadas se maneja

un libro de actas y de conocimientos de las visitas a los establecimientos,

también han sido diseñados algunas fichas de supervisión que según el caso

son aplicados. (7, sp)

Carencias, deficiencias detectadas

No se cuenta con manual de funciones

No se cuenta con manual de procedimientos

No se actualiza el inventario físico

No existe control interno

No se cuenta con instrumentos específicos para la supervisión

VII Sector de Relaciones

1. Área: Institución-usuarios

1.1 Forma de atención a los usuarios

Se atiende a docentes, directores y estudiantes en el orden sucesivo en que se

presentan a la institución, salvo casos especiales que son programados por la

supervisora educativa para el trato del asunto de interés

1.2 Intercambios deportivos

Se planifican encuentros en donde participan docentes de distintos

establecimientos en fechas concretas tales como; la celebración del día de la

amistad o día del maestro.

1.3 Actividades sociales

No se realiza

1.4 Actividades culturales

No se realiza y planifica en forma directa, pero se participa en las que organizan

los centros educativos como entidad supervisora del distrito escolar

1.5 Actividades académicas

141

Solo capacitaciones a docentes

2. Área: Institución con otras instituciones

2.1 Cooperación

Coordinación y comunicación con personal de la biblioteca municipal y la

institución ―Ecomuseo‖ de la cabecera municipal

2.2 Culturales

Durante cada ciclo escolar se realiza con estudiantes de los niveles primarios y

medio, la actividad ―un día con la justicia ―la que permite una relación con el

juzgado de paz como parte del organismo judicial de nuestro país, con la

finalidad de fortalecer la formación cultural y cívica de la población escolar de

todos los sectores.

2.3 Sociales

Existe comunicación con la institución ―Ecomuseo‖ de la cabecera municipal,

institución dedicada a la promoción social y cultural para la atracción del turismo

en el municipio, con miras al mejoramiento de los ingresos económicos de las

familias necesitadas de la comunidad.

3. Área: Institución con la comunidad

3.1 Con agencias locales y nacionales (municipales/otros)

Con la municipalidad de San Andrés existe una comunicación constante,

coordinación y organización de actividades durante el ciclo escolar,

principalmente culturales y académicas, con la finalidad de fortalecer el vínculo

de relaciones humanas entre instituciones del estado y comunidad educativa.

3.2 Asociaciones locales

Existe una directiva magisterial encargada de la organización de actividades

programadas con el objetivo de unificar y fortalecer el gremio. La supervisión

educativa brinda para los casos el tiempo necesario, en consideración del

derecho de asociación de los trabajadores.

3.3 Proyección

No se realiza

142

3.4 Extensión

La supervisión es única en su naturaleza en el distrito escolar de san Andrés

Semetabaj (10, sp)

Carencias, deficiencias detectadas

Se carece de materiales relacionados con la conservación del

ambiente

No se da ninguna proyección de la supervisión hacia la

comunidad

VIII Sector Filosófico, Político, Legal

1. Área: Filosofía de la Institución

1.1 Principios filosóficos de la Institución

Los principios que sustentan y orientan la formulación de las políticas

educativas son los indicados en la Ley de Educación Nacional

En el Artículo 1o dice: Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en

los siguientes principios:

―Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado.

En el respeto a la dignidad de la persona humana y el cumplimiento

efectivo de los Derechos Humanos.

Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a

través de un proceso permanente, gradual y progresivo.

En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad

justa y democrática.

Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en

función de las comunidades que la conforman.

143

Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y

transformador‖.(1:56)

1.2 Visión

―Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos,

orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo

integral, con principios, valores y convicciones que fundamentan su conducta.

1.3 Misión

Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de

oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que

aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y

comprometida con una Guatemala mejor.

2. Área: Políticas de la Institución

2.1 Políticas institucionales

―Cobertura, garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la

juventud sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas

escolar y extraescolar. Calidad: Mejoramiento de la calidad del proceso

educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación

pertinente y relevante.

Modelo de Gestión: Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de

efectividad y transparencia en el sistema educativo nacional. Recurso Humano:

Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del

Sistema Educativo Nacional. Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural:

Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural. Aumento

de la Inversión Educativa: Incremento de la asignación presupuestaria a la

Educación hasta alcanzar lo que establece el Artículo 102 de la Ley de

Educación Nacional, (7% del producto interno bruto) Equidad: Garantizar la

educación con calidad que demandan las personas que conforman los cuatro

pueblos, especialmente los grupos más vulnerables, reconociendo su contexto y

144

el mundo actual. Fortalecimiento Institucional y Descentralización: Fortalecer la

institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación desde el

ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y

lingüística en todos los niveles con equidad, transparencia y visión de largo

plazo‖ (4, sp).

2.2 Estrategias: las que dictamina el Ministerio de Educación

2.3 Objetivos

―a) Desarrollar en los maestros, la comprensión acerca de la finalidad,

características y funciones de los distintos niveles educativos y su relación.

b) Estimular en los maestros el interés por profundizar y actualizar sus

conocimientos sobre educación.

c) Contribuir a estrechar las relaciones entre el maestro y la Comunidad para

promover el desarrollo de la misma.

d) Orientar a los maestros en la solución de los problemas que surjan en los

educandos, y prestar su colaboración en forma directa cuando sea solicitada.

e) Coordinar el trabajo de los maestros para que haya armonía en la labor

docente a efecto de alcanzar los mismos objetivos generales.

f) Estimular a los maestros cuya labor sea satisfactoria, proporcionándoles

oportunidades de mejoramiento profesional.

g) Asistir a los maestros que presenten requerimientos, especialmente a los

recién incorporados al ejercicio de la profesión.

h) Colaborar en la solución de los problemas docentes de los maestros, en el

desarrollo de los programas escolares, en la correcta interpretación y aplicación

de los principios y técnicas didácticas modernas y de evaluación del rendimiento

escolar y del trabajo docente.

i) Estimular en el maestro el deseo de superación profesional.

j) Investigar las causas de los problemas que afectan la educación y proponer

soluciones.

k) Propiciar buenas relaciones sociales entre los miembros del personal,

alumnos y Comunidad.

145

l) Divulgar la labor desarrollada por la escuela para lograr la comprensión,

simpatía y ayuda de la Comunidad.

m) Orientar en las técnicas de Supervisión, Organización y Administración

escolares a los directores de escuelas de los diversos niveles educativos‖

(1:141,142)

2.4 Metas

―a) Obtener en un cien por ciento la promoción de los y las niñas de sexto

grado de primaria.

b) Dar seguimiento al programa de reforzamiento del aprendizaje a niños y

niñas con dificultades especiales.

c) Crear el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Supervisión Educativa

del Distrito Escolar 07-09-01 del municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá‖.

(6, sp)

3. Área: Aspectos Legales

3.1 Personería jurídica

La supervisión educativa actúa en el marco que fijan las bases legales

educativas de Guatemala, Constitución Política de la República, Ley de

educación Nacional decreto No 12-91 y reglamento de supervisión Escolar

Acuerdo ―A‖ 123 (6, sp)

3.2 Marco legal que abarca a la institución (Leyes generales, acuerdos,

reglamentos)

La Supervisión Educativa tiene fundamento en la ley de Educación Nacional

título VII capitulo único y se rige de los principios establecidos en el

Reglamento de Supervisión Técnica Escolar acuerdo 123 ―A‖ de la jefatura de

gobierno fecha, 11 de mayo de 1965. Con la finalidad de impulsar procesos que

contribuyen con el desarrollo el desarrollo de la educación de Guatemala

3.3 Reglamento interno

La supervisión no cuenta con reglamento interno (6, sp)

146

Carencias, deficiencias detectadas

La Supervisión Educativa no cuenta con filosofía propia.

No se cuenta con reglamento interno.

147

Bibliografía

1. Martinez A, Anibal E. Legislación Básica Educativa, Ley de Educación

Nacional, Guatemala, Centro de Impresiones Graficas, 8va edición 2,009

2. Monografía de San Andrés Semetabaj. En línea 2008. Disponible en:

biblioteca.usac. educ.gt/EPS/03/03_0676_v8.pdf fecha de consulta 25 de julio

de 2,012.

3. Municipalidad de San Andrés, Plan de Desarrollo Integral con Énfasis en la

Reducción de la Pobreza 2002-2010

4. Portal Mineduc. “Misión, Visión Políticas educativa” En línea

2,012.Disponible en: www.mineduc.gob.gt fecha de consulta 15 de julio de

2,012.

5. Xico Xicay, Lesvia E, Informe de Practica Administrativa, Guatemala 2010. Fuente: entrevista a:

6. Supervisor Educativo en Funciones de San Andrés Semetabaj, Prof. Ever Alexander Mátzar Cúmes, entrevista realiza el martes 3 de julio de 2,012.

7. Secretaria de la Supervisión Educativa de San Andrés Semetabaj, Profa. Rosa Verónica García Sic, entrevista realizada el 20 de julio de 2,012.

8. Concejal II corporación municipal de San Andrés Semetabaj, Sr. Rudy Román Sacuj, entrevista realizada el 17 de julio de 2,012.

9. Ex cofrade de la Cofradía de San Andrés Semetabaj, Laureano Coxolcá, Entrevista realizada el 22 de julio .de 2,012

10 Catedrático del Instituto Indígena Nuestra Señora del Socorro de San Andrés Semetabaj, PEM. Julio Cesar García Mátzar, entrevista realizada el 16 de julio de 2012. 11. Epesista Lesvia Elizabeth Xico Xicay, semana del 2 al 6 de julio de 2,012, información obtenida por observación directa.

12. Epesista Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom, semana del 9 al 13 de julio de 2,012.

148

149

Plan de socialización, de guía de educación ambiental para cuarto grado del

ciclo de educación complementaria del nivel primario, distrito escolar 07-09-01,

San Andrés Semetabaj.

1. Parte Informativa

1.1 Institución

Supervisión Educativa del Distrito Escolar 07-09-01 del municipio de San

Andrés Semetabaj, Sololá y Facultad de Humanidades

1.2 Nombre del proyecto

Guía de educación ambiental para cuarto grado del ciclo de educación

complementaria del nivel primario, distrito escolar 07-09-01, San Andrés

Semetabaj.

1.3 Participantes

Supervisor Educativo

Directores de escuelas oficiales

Asesora

1.4 Sede

Salón de usos múltiples, Instituto Indígena Nuestra Señora del Socorro, San

Andrés Semetabaj

1.5 Fecha

11 de octubre de 2013

1.6 Responsable:

Epesista: Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom

150

2. Justificación:

El presente plan se elabora con la finalidad de involucrar a los sectores inmediatos de

la comunidad educativa en un proceso de dialogo y socialización de los procesos que

se desarrollan con la finalidad de contribuir con la implementación de un recurso

orientado hacia al tema ambiental del distrito escolar, para suscitar la critica que

beneficie la calidad del trabajo que se realiza.

3. Objetivos

3.1 General

Socializar el contenido de la guía para su validación

3.2 Específicos

Promover la existencia y utilidad de la guía de educación ambiental, dirigido

a estudiantes del nivel primario

Proveer consistencia al aporte, mediante la crítica y sugerencias de

mejoramiento

4. Desarrollo

Fecha Hora Lugar Actividad Responsable

01-10-2,013 Elaboración de plan de

socialización

Epesista

02-10-2,013 Supervisión

Educativa

Presentación de plan para

su aprobación

Epesista

02-10-2,013 11:00 San Andrés

Semetabaj

Solicitud de local y

autorización para

desarrollo de actividad de

socialización.

Epesista

151

2-10-2013 Preparación de

diapositivas

Epesista

0-10-2013 San Andrés

Semetabaj

Coordinación de

preparación de refacción

para actividad de

socialización

Epesista

11-10-2013 11:00 Salón de

usos

múltiples,

Instituto

Indígena

Nuestra

Señora Del

Socorro

Inicio de actividad de

socialización

Epesista

11:15 Presentación y

socialización de esquema

del contenido del aporte

Epesista

11:30 Cierre de actividad y

evaluación

Epesista y

participantes

11:30 Refrigerio

152

153

154

FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Supervisión Educativa Distrito Escolar 07-09-01

Lista de cotejo para evaluación de socialización

Guía de educación ambiental para cuarto grado del nivel primario, para el distrito

escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj, Sololá

Lea detenidamente cada situación planteada y elija la opción que se ajuste a su criterio

No Afirmaciones Opciones

Sí No

1 La actividad inició puntualmente, a la hora programada X

2 Se dieron a conocer los objetivos de la actividad X

3 Hubo orden en la presentación del diseño y estructura del plan X

4 La técnica fue apropiada para el desarrollo de la actividad de socialización

X

5 La exposición fue coherente y puntual en cada aspecto presentado X

6 Se logró la atención de los participantes X

7 La participación de los involucrados fue fluida y sustanciosa X

8 Hubo aprobación del material X

9 Las instalaciones reúnen las condiciones pedagógicas para el desarrollo eficiente de la actividad

X

10 Los recursos utilizados fueron los apropiados X

total

Observaciones:_________________________________________________________

_____________________________________________________________________

155

Plan de capacitación Guía de educación ambiental para cuarto grado del ciclo

de educación complementaria del nivel primario, distrito escolar 07-09-01, San

Andrés Semetabaj.

1. Parte Informativa

1.1 Institución

Supervisión Educativa del Distrito Escolar 07-09-01 del municipio de San Andrés

Semetabaj, Sololá y Facultad de Humanidades

1.2 Nombre del proyecto

Guía de educación ambiental para cuarto grado del ciclo de educación complementaria

del nivel primario, distrito escolar 07-09-01, San Andrés Semetabaj.

1.3 Participantes

Supervisor Educativo

Maestros de cuarto grado primaria

Técnico ambiental

Asesora

1.4 Sede

Salón de usos múltiples, Instituto Indígena Nuestra Señora del Socorro, San Andrés

Semetabaj

1.5 Fecha

26 de febrero de 2,014

1.6 Responsable:

Epesista: Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom

2. Justificación:

156

El presente plan se elabora para el seguimiento de las fases que integran el Ejercicio

Profesional Supervisado, la sistematización del proceso y el logro de los objetivos

propuestos

3. Objetivos

3.1 General

Concienciar a los docentes para fomentar la educación ambiental

3.2 Específicos

Demostrar la utilidad del aporte mediante el desarrollo de sus respectivas

unidades, con la participación de docentes de los establecimientos oficiales del

distrito escolar

Promover la utilización de la Guía de Educación Ambiental en los centros

educativos oficiales del distrito

Estimular a los docentes en el tema ambiental, para la implementación de procesos

y actividades en beneficio del medio ambiente

Brindar a los docentes información básica metodológica y conceptual sobre el uso

de la Guía de Educación Ambiental en las aulas

4. Actividades previas

Fecha Hora Lugar Actividad Responsable

27-01- 2,014 Elaboración de plan de

capacitación

3 –02- 2,014 14:00 16:00 hrs. San Andrés

Semetabaj

Gestionar autorización para

desarrollo de la actividad

Epesista

18-02-2,014 8:00-9:00 San Andrés

Semetabaj

Solicitar convocatoria a supervisor

educativo

Epesista

17-01-2,014 15-02-2,014 Preparación de diapositivas Epesista

157

19-02-2,014 7:00-8:00 hrs. Solicitud de salón de usos

múltiples para desarrollo de la

actividad

Epesista

25-02-2,014 15:00-17:00 hrs San Andrés

Semetabaj

Preparación de materiales físicos

para el desarrollo de la actividad

Epesista

Actividades específicas

26-01-2,014 9:00-9:15 San Andrés

Semetabaj

Bienvenida y presentación de

objetivos de la actividad

Epesista

9:15-10:00 Desarrollo de unidades I, II, Epesista

10:00-10:30 Refrigerio Epesista

10:30-11:30

hrs

Desarrollo de Unidades III, IV

y V

Técnico

Ambiental

11:30-11:45 Socialización general de

experiencias

Epesista,

técnico

ambiental y

participantes

11:45-12:15 Evaluación y cierre de

actividad

Epesista

4. Metodología

Exposición

Análisis de casos

Discusión guiada

6. Recursos

6.1 Humanos

Supervisor Educativo, docentes, asesora y epesista.

6.2 Materiales

158

159

160

161

162

163

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado Epesista: Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom Asesora: Licda. Marta Herminia Muñoz

Lista de cotejo para autoevaluación de diagnóstico

1. ¿El plan de diagnóstico fue diseñado correctamente?

Si___X__ No______

2. ¿Se diseñaron y utilizaron los instrumentos idóneos para la recolección de

información?

Si___X___ No_______

3. ¿La investigación documental fue realizada técnicamente

Si___X___ No_______

4. ¿Las entrevistas fueron planificadas con anticipación para el logro de los

objetivos?

Si___X___ No_______

5. ¿Se exploró cada sector de la institución?

Si___X___ No_______

6. ¿Se elaboró lista de carencias?

Si___X___ No_______

7. ¿Se elaboró cuadro de análisis y priorización de problemas?

Si____X__ No_______

8. ¿Se realizó análisis de viabilidad y factibilidad?

Si___X___ No_______

9. ¿Se lograron los objetivos propuestos para el diagnóstico?

Si___X___ No_______

164

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Ejercicio Profesional Supervisado Epesista: Erwin Ixmucané Coxolcá Tohom Asesora: Licda. Marta Herminia Muñoz

Lista de cotejo para autoevaluación de perfil

No Interrogantes Sí No

1 ¿El nombre del proyecto es adecuado? X

2 ¿Está identificado el problema? X

3 ¿Se indica el tipo de proyecto? X

4 ¿La descripción del proyecto es clara y precisa? X

5 ¿La justificación presenta argumentos que fundamentan el proyecto? X

6 ¿El objetivo general aparece claramente definido? X

7 ¿Los objetivos específicos están definidos en relación al objetivo

general?

X

8 ¿Las metas están claramente definidas? X

9 ¿Existen fuentes de financiamiento para el proyecto? X

10 ¿El presupuesto está claramente formulado? X

11 ¿El cronograma de actividades refleja la distribución precisa del

tiempo?

X

12 ¿Se identifican los recursos necesarios para el proyecto? X

165

Años Año 2012 2013

N

Acti

vid

ad

es

Me

s

es

Diciembre

2012

Enero Febrero Marzo Abril Junio Agosto S

em

a

na

s

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Resultados

1 Investigacio-nes bibliográficas

Se acudió a bibliotecas y se visitó páginas de internet para obtener información

2 Análisis de la estructura de modelos de guías de educación ambiental

se investigó de la existencia de diferentes guías ambientales para el estudio de su estructura

3 Elaboración de solicitudes para el financiamiento de costos

Se elaboró y entrego solicitudes a negocios y personas particulares para la adquisición de fondos

4

Elaboración de bosquejo de la guía

Se estableció la estructura de la guía, logrando un vínculo entre los aspectos que la conforman

Años

2013 2014

No

Activid

ades

Me

se

s Septiembre Octubre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Se

ma

na

s

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Logros

5 Revisión del bosquejo con personal de apoyo pedagógico, ecológico, asesora de EPS y supervisor educativo

Se logró la revisión y aprobación de la estructura de la guía de educación ambiental

6 Elaboración de la guía de educación ambiental

se logró la constitución de la guía dividida en cuatro unidades, cada una de ellas con sus respectivas competencias, indicadores de logro, actividades y evaluación

7 Revisión y aprobación de la guía de educación ambiental

En reunión con supervisor educativo y asesora se revisó y autorizó la guía

8 Planeación de socialización de la guía

Se estructuró el plan de socialización, estableciendo objetivos, actividades y la realización de gestiones de autorización

Gráfica Gantt para autoevaluación de ejecución

166

9 Aprobación del plan de socialización

Supervisor Educativo y Asesora de EPS autorizaron el plan para su ejecución

10 Desarrollo de la socialización

Se convocó a directores del municipio para dar a conocer la naturaleza de la guía y ser objeto de crítica, en dicha actividad se logró la aprobación de la guía de educación ambiental

11 Planeación de capacitación a docentes

Se estableció el plan y se realizaron gestiones de autorización de local, recursos y todo lo necesario para el desarrollo de la actividad

12 Revisión y aprobación del plan de capacitación

Supervisor Educativo y Asesora de EPS revisaron y aprobaron el plan para su ejecución

13 Desarrollo de la capacitación

Se capacitó a maestros que atienden cuarto grado en el distrito escolar, acerca de la forma de utilizar la guía, se desarrollaron actividades sugeridas en la guía

14 Periodo de seguimiento

El supervisor educativo seleccionó una escuela en donde la maestra que atiende cuarto primaria aplicó parte de la guía

15 Adquisición de opinión respecto a la aplicación de la guía

A través de una lista de cotejo se obtuvo la opinión de la maestra, quien critico favorablemente respecto al material

16 Impresión de ejemplares

Se imprimieron y empastaron 22 ejemplares de la guía de educación ambiental

17 Entrega del proyecto

Se entregó a la Supervisión Educativa 22 ejemplares uno para cada escuela y supervisión

18 Evaluación final

El Supervisor Educativo respondió a cuestionamientos relativos a las fases del desarrollo de EPS

167

168

169

170

171

172

ANEXOS

173

174

175

176

177