131
Guía de Estudios Estadística 1 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

Guía de Estudios Estadísticainstipp.edu.ec/.../pdf/guias/manuel/s2_estadistica.pdf · 2020. 6. 17. · Sistema General de Valores Compromiso al desarrollar el trabajo autónomo

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Guía de Estudios Estadística

    1 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

  • Guía de Estudios Estadística

    2

    GUÍA DE ESTUDIOS

    DATOS INFORMATIVOS CARRERA: Tecnología Superior en Agroecología

    NIVEL: Tecnológico

    TIPO DE CARRERA: Tradicional

    NOMBRE DE LA SIGNATURA: Estadística

    CÓD. ASIGNATURA: PRS2ES2

    PRE – REQUISITO: Matemáticas

    CO – REQUISITO: Ninguno

    TOTAL HORAS: 89

    # DE HORAS POR CADA COMPONENTE

    Componente Docencia: 53 horas

    Componente de Practicas de Aprendizaje: 36 h

    Componentes de Aprendizaje Autónomo: 42 h

    SEMESTRE: Segundo “A y B”

    PERIODO ACADÉMICO: Junio 2020 – Octubre 2020 (IIPA 2020)

    DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Civil Edison P. Nagua Nagua.

    [email protected] tecleadoCopyrigth©2020 Instituto Superior Tecnológico Manuel Encalada Zúñiga. All rigths reserved

  • Guía de Estudios Estadística

    3

    ÍNDICE Pág.

    Presentación………………………….………………...…...……………………………………. 1 Syllabus de asignatura…….……….………………...…...……………………………………. 2 Orientaciones generales….……….………………...…...……………………………..……..15 Unidad didáctica 1: Conceptos Básicos de estadística. Actividades de aprendizaje:

    Introducción………………………….………………...…...…………………………………….17 1.- Datos estadísticos……………….………………...…...…………………………………….18 2.-Variables estadísticas..………….………………...…...…………………………………….19 Resumen de unidad...….……..………...…...………………………………..……………….21 Autoevaluación...….……..………...…...……………….……………………..……………….22 Evaluación...….……..……………….…...…...………………………………..……………….22

    Unidad didáctica 2: Distribución de frecuencias y representación gráfica. Actividades de aprendizaje:

    Introducción………………………….………………...…...…………………………………….23 1.-Tablas estadísticas……………….………………...…...…………………………………….24 2.-Frecuencia absoluta.…………….………………...…...…………………………………….25 3.-Frecuencia absoluta acumulada………………...…...…………………………………….29 4.-Frecuencia Relativa..…………….………………...…...…………………………………….33 5.- Frecuencia Relativa acumulada...……………...…...…………………………………….37 6.- Ejemplo de tabla estadística completa...……...…...…………………………………….41 7.-Graficos estadísticos……………………………...…...…………………………………….45 8.-Grafico de barras………………......……………...…...…………………………………….45 9.-Lectura de un gráfico de barras.....……………...…...…………………………………….50 10.-Graficos circulares……………......……………...…...…………………………………….55

    Resumen de unidad...….……..………...…...………………………………..……………….59 Autoevaluación...….……..………...…...……………….……………………..……………….60 Evaluación...….……..……………….…...…...………………………………..……………….60

    Unidad didáctica 3: Medidas de tendencia central. Actividades de aprendizaje:

    Introducción………………………….………………...…...…………………………………….62 1.-Medidas de tendencia central….………………...…...…………………………………….63 2.-Media aritmética.………………….………………...…...…………………………………….63 3.-Mediana……..…………………….………………...…...…………………………………….66 4.-Moda……………………………….………………...…...…………………………………….70 Resumen de unidad...….……..………...…...………………………………..……………….72 Autoevaluación...….……..………...…...……………….……………………..……………….73 Evaluación...….……..……………….…...…...………………………………..……………….73

    Unidad didáctica 4: Otras medidas descriptivas. Actividades de aprendizaje:

    Introducción………………………….………………...…...…………………………………….74 1.-Medidas de dispersión.………….………………...…...…………………………………….75 2.-Varianza..………………………….………………...…...…………………………………….76 3.-Desviación estándar.…………….………………...…...…………………………………….78

  • Guía de Estudios Estadística

    4

    4.-Propiedades de la varianza…….………………...…...…………………………………….79 5.-Coeficiente de variación………….………………...…...…………………………………….81 6.-Presentación de tallo y hojas..….………………...…...…………………………………….84 7.-Gráfico de cajas……………....….………………...…...…………………………………….89

    Resumen de unidad...….……..………...…...………………………………..……………….91 Autoevaluación...….……..………...…...……………….……………………..……………….92 Evaluación...….……..……………….…...…...………………………………..……………….92

    Unidad didáctica 5: Distribución de probabilidades. Actividades de aprendizaje:

    Introducción………………………….………………...…...…………………………………….94 1.-Experimento aleatorio…………….………………...…...…………………………………….95 2.-Diagrama de árbol..……………….………………...…...…………………………………….97 3.-Sucesos…………………………….………………...…...…………………………………….99 4.-Probabilidades.…………………….………………...…...…………………………………..102 5.-Regla de Laplace………………….………………...…...…………………………………..102 6.-Probabilidad como frecuencia relativa.………...…...……………………………………107 7.-Teorema de Bayes.……………….………………...…...……………………………………109 Resumen de unidad...….……..………...…...………………………………..……………….112 Autoevaluación...….……..………...…...……………….……………………..……………….113 Evaluación...….……..……………….…...…...………………………………..……………….113

    Unidad didáctica 6: Estadística inferencial. Actividades de aprendizaje: Introducción………………………….………………...…...…………………………………….114 1.-La familia de distribuciones de probabilidad normal...………………………………..115 2.-Distribución de probabilidad binomial…………...…...…………………………………..119 3.-Distribución de probabilidad de poisson..……...…...…………………………………..119 4.-Distribución de probabilidad de hipergeométrica………………….…………………..119 5.-Prueba de hipótesis sobre una muestra pequeña….…………….……………………123 Resumen de unidad...….……..………...…...………………………………..……………….126 Autoevaluación...….……..………...…...……………….……………………..……………….127 Evaluación...….……..……………….…...…...………………………………..……………….127

  • Guía de Estudios Estadística

    1 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    PRESENTACIÓN En la siguiente guía de aprendizaje estudiaremos la estadística y las probabilidades.

    La estadística es la rama de la matemática que estudia los datos cuantitativos de una

    población; se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, analizar, interpretar y

    presentar estos datos numéricos con el fin tomar decisiones acertadas.

    En un país la información estadística es muy importante porque permite planificar

    mejoras, políticas públicas, entre otras. Todo esto sobre una base de la realidad social

    expresada en datos numéricos uno de los principales ejemplos establecer programas

    en materia de educación, alfabetización, empleo, vivienda, salud, urbanización y

    desarrollo considerando el número de habitantes, la cantidad de hombres, mujeres,

    niños y ancianos, número de personas que profesa cada religión o que sabe leer y/o

    escribir, cantidad de recursos naturales o industriales, tráfico, etc.

    Este trabajo lo hemos separado en seis unidades fundamentales como son:

    Conceptos básicos, Distribución de frecuencias y representación gráfica, Medidas de

    tendencia central, Otras medidas descriptivas, Distribución de probabilidades y

    estadística inferencial donde el estudiante tendrá la capacidad para resolver

    problemas de la vida cotidiana, tanto en el contexto social como en lo profesional.

    Para que tengas un éxito total en las evaluaciones tendrás que revisar y estudiar cada uno de los ejemplos planteados en la guía y verificando los resultados. Si por algún caso tienes alguna dificultad puedes acudir al docente que estará dispuesto a despejar tus dudas en cualquier instante. Éxitos y bienvenido al mundo de los números.

    El autor.

  • Guía de Estudios Estadística

    2

    SYLLABUS DE LA ASIGNATURA

    I. DATOS INFORMATIVOS

    CARRERA: Tecnología Superior en Agroecología NIVEL: Tecnológico TIPO DE CARRERA: Tradicional NOMBRE DE LA SIGNATURA: Estadística CÓD. ASIGNATURA: PRS2ES2 PRE – REQUISITO: Matemáticas CO – REQUISITO: Ninguno # CRÉDITOS: No aplica TOTAL HORAS: 89 POR MODALIDAD, # DE HORAS Componente Docencia: 53 horas DESTINADAS A COMPONENTE. Componente de Practicas de Aprendizaje: 36 h Componentes de Aprendizaje Autónomo: 42 h SEMESTRE: Segundo “A y B” PERIODO ACADÉMICO: Junio 2020 – Octubre 2020 (IIPA 2020) DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Civil Edison P. Nagua Nagua.

    II. FUNDAMENTACIÓN

    La carrera de Tecnología Superior en Agroecología se inscribe como un área prioritaria, pues sus egresados deberán tener impacto en los siguientes ámbitos; satisfacción de las necesidades alimentarias de la población, manteniendo la soberanía en el proceso productivo, sustentabilidad de los agro ecosistemas, disminución del impacto ambiental generado por el uso irracional de agroquímicos (pesticidas y fertilizantes inorgánicos).

    En este contexto, los profesionales Tecnólogos Superiores en Agroecología contribuirán a garantizar la disponibilidad actual y futura de alimentos mediante el diseño de proyectos productivos sustentables adecuados al entorno de las regiones tropicales.

    La Estadística es una asignatura Teórica- Práctica, que busca que el estudiante use

    el razonamiento lógico y crítico en soluciones de problemas agrícolas en la vida

    cotidiana.

    Juega un papel muy significativo pues constituye una herramienta fundamental para

    el análisis y toma de decisiones de las actividades que realiza el futuro profesional en

    esta área.

    Ya que trata de conceptos que son esencialmente cuantitativos y cualitativos, en su

    gran mayoría la toma de decisiones tiene una aplicación obligadamente estadística,

    proporcionando ésta una estructura sistemática y lógica dentro de la cual pueden

    estudiarse las relaciones cuantitativas y cualitativas de la informática

    Con este acercamiento surge la necesidad de comprender la teoría estadística,

    realizar problemas de distribución de frecuencias y representaciones gráficas, calcular

    medidas de tendencia central y otras medidas descriptivas, comprendiendo y

    resolviendo problemas de probabilidades, que permiten procesos del pensamiento

    creativo y abstracto.

  • Guía de Estudios Estadística

    3

    Por lo que Estadística toma al razonamiento lógico matemático como objeto de estudio

    para la modelización de situaciones que permitan dinamizar el siguiente objetivo:

    Preparar al estudiante en conocimientos estadísticos básicos, atreves de la

    conceptualización y formulación de expertos en la materia, para que sea capaz de

    sacar conclusiones válidas, tomar decisiones razonables basadas éstas en el

    conocimiento y análisis de conceptos, diferenciación de variables, organización de

    datos en distribución de frecuencias, manejo de medidas de tendencia central, análisis

    del grado de dispersión de los estadígrafos de posición, etc.

    III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Unidad I.-

    Unidad II.-

    Unidad III.-

    Unidad IV.-

    Unidad V.-

    Unidad VI.-

    IV. CONTENIDOS

    Sistema General de Conocimientos

    Unidad I.- Conceptos Básicos

    Unidad II.- Distribución De Frecuencias Y Representaciones Gráficas

    Unidad III.- Medidas De Tendencia Central

    Unidad IV.- Otras Medidas Descriptivas

    Unidad V.- Distribución De Probabilidades

    Unidad VI. - Estadística Inferencial

    Establecer las diferencias conceptuales de varios autores que

    estudian la estadística, mediante exposiciones, seminarios

    impartidos en aula para definir las competencias de la estadística

    descriptiva y la estadística inferencial.

    Construir una tabla de distribución de frecuencias mediante uso de

    software informático (Excel) para representar los resultados en los

    diferentes gráficos estadísticos estudiados.

    Calcular la media aritmética, ponderada, la mediana, la moda, la

    media geométrica, mediante el uso de fórmulas que proporcionan las

    medidas de tendencia central para identificar su posición de

    tendencia en la muestra.

    Calcular la amplitud, la desviación media, la varianza y la desviación

    estándar, mediante uso de fórmulas propuestas para el estudio de

    datos no agrupados y datos agrupados.

    Estimar las probabilidades de una población finita e infinita, mediante

    las reglas de la adición y multiplicación para constatar la inclinación

    de vialidad de la muestra.

    Determinar la población finita, mediante procesos muéstrales para

    establecer su tamaño, la hipótesis, la regresión y correlación simple.

  • Guía de Estudios Estadística

    4

    Sistema General de Habilidades

    Unidad I.-

    Unidad II.-

    Unidad III.-

    Unidad IV.-

    Unidad V.-

    Unidad VI.-

    Sistema General de Valores

    Compromiso al desarrollar el trabajo autónomo.

    Ética en el trabajo en equipo. V. PLAN TEMÁTICO

    DESARROLLO DEL PROCESO CON

    TIEMPO EN HORAS

    TEMAS DE LA ASIGNATURA C CP S CE T L E THP TI THA

    Conceptos Básicos. 4 3 2 - - - 1 10 5 15

    Distribución De Frecuencias Y

    Representaciones Graficas 1 7 3 1 3 - 1 16 11 27

    Medidas De Tendencia Central 5 7 3 1 1 1 18 10 28

    Otras Medidas Descriptivas 2 7 1 1 1 - 1 13 8 21

    Distribución de probabilidades 4 6 4 1 1 - 1 17 8 25

    Estadística inferencial 1 5 2 1 2 1 12 6 18

    EXAMEN FINAL 2 2 2

    Total de horas 7 31 5 4 5 - 8 89 42 131

    Nomenclatura:

    C – Conferencias E – Evaluación

    S – Seminarios THP – Total de horas presenciales

    Establecer la diferencia de conceptos, palabras claves sobre el tema

    y el origen de la Estadística y sus áreas de aplicación.

    Construir una tabla de distribución de frecuencias con software Excel

    y su respectiva graficación.

    Calcular las diferentes medidas de tendencia central.

    Calcular e interpreta la amplitud, la desviación media, la varianza y

    la desviación estándar de datos no agrupados y datos agrupados.

    Estimar las probabilidades utilizando las reglas de la adición y

    multiplicación para constatar la inclinación.

    Determinar la población finita para localizar el tamaño, la hipótesis

    sobre una muestra, la regresión y correlación simple.

  • Guía de Estudios Estadística

    5

    CP – Clases prácticas independientes TI – Trabajo independiente

    CE – Clases encuentro asignatura THA – Total de horas de la

    asignatura

    T – Taller L – Laboratorio

    VI. SISTEMA DE CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

    Unidad I: Conceptos Básicos

    Objetivo: Establecer las diferencias conceptuales de varios autores que estudian la

    estadística, mediante exposiciones, seminarios impartidos en aula para definir las

    competencias de la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

    Sistema de Conocimientos Sistema de Habilidades Sistema de Valores

    Introducción

    Que se entiende por

    estadística

    Por qué estudiar estadística

    Tipos de estadística

    Tipos de variables

    Niveles Medición

    Evaluación de la unidad

    Identificar palabras claves

    sobre el tema.

    Entender la importancia de

    estudiar estadística.

    Diferenciar los tipos de

    estadística.

    Reconocer los tipos de

    variables.

    Aplicar los niveles de

    medición.

    Demostrar los

    conocimientos adquiridos.

    Compromiso al desarrollar el

    trabajo autónomo.

    Ética en el trabajo en equipo

  • Guía de Estudios Estadística

    6

    Unidad II: Distribución De Frecuencias Y Representaciones Graficas.

    Objetivo: Construir una tabla de distribución de frecuencias mediante uso de software

    informático (Excel) para representar los resultados en los diferentes gráficos

    estadísticos estudiados.

    Sistema de Conocimientos Sistema de Habilidades Sistema de Valores

    Introducción

    Distribución de frecuencias

    Representación de tallo y

    hoja

    Representaciones gráficas

    Otras representaciones

    gráficas

    Gráficas engañosas

    Evaluación de la unidad

    Relacionar acertadamente la

    introducción a la distribución

    de frecuencias.

    Resolver problemas de

    distribución de frecuencias.

    Construir la representación

    gráfica de la técnica de tallo

    y hoja.

    Representar diferentes tipos

    de gráficos estadísticos.

    Interpretar graficas

    engañosas.

    Demostrar los

    conocimientos adquiridos.

    Compromiso al desarrollar el

    trabajo autónomo.

    Ética en el trabajo en equipo

  • Guía de Estudios Estadística

    7

    Unidad III: Medidas De Tendencia Central

    Objetivo: Calcular la media aritmética, ponderada, la mediana, la moda, la media

    geométrica, mediante el uso de fórmulas que proporcionan las medidas de tendencia

    central para identificar su posición de tendencia en la muestra.

    Sistema de Conocimientos Sistema de Habilidades Sistema de Valores

    Introducción

    Media poblacional

    Media muestral

    Propiedades de la media

    aritmética

    Media ponderada

    Mediana

    Moda

    Media geométrica

    Media, mediana y moda para

    datos agrupados.

    Posiciones relativas de la

    media, mediana y moda

    Evaluación de la unidad

    Asimilar adecuadamente la

    teoría de las medidas de

    tendencia central.

    Calcular la media

    poblacional.

    Calcular la media muestral.

    Aplicar las propiedades de la

    media aritmética.

    Calcular la media ponderada

    Calcular la mediana

    Calcular la moda

    Calcular la media geométrica

    Calcular la media, mediana y

    moda para datos agrupados.

    Determinar las posiciones

    relativas de la media,

    mediana y moda.

    Demostrar lo aprendido

    Compromiso al desarrollar el

    trabajo autónomo.

    Ética en el trabajo en equipo

  • Guía de Estudios Estadística

    8

    Unidad IV: Otras Medidas Descriptivas.

    Objetivo: Calcular la amplitud, la desviación media, la varianza y la desviación

    estándar, mediante uso de fórmulas propuestas para el estudio de datos no agrupados

    y datos agrupados.

    Sistema de Conocimientos Sistema de Habilidades Sistema de Valores

    Introducción

    Medidas de dispersión para

    datos no agrupados:

    amplitud de variación,

    desviación media, varianza y

    desviación estándar.

    Medidas de dispersión para

    datos agrupados: amplitud

    de variación, desviación

    estándar.

    Interpretación y usos de la

    desviación estándar:

    teorema de chebyshev, regla

    empírica.

    Dispersión relativa

    Asimetría

    Otras medidas de dispersión:

    cuartiles, deciles, centiles,

    diagramas de caja.

    Evaluación de la unidad

    Comprender la teoría de

    otras medidas descriptivas.

    Calcular las medidas de

    dispersión para datos no

    agrupados, amplitud de

    variación, la desviación

    media, y la desviación

    estándar.

    Determinar las medidas de

    dispersión para datos

    agrupados: amplitud de

    variación y desviación

    estándar.

    Interpretar la desviación

    estándar: teorema de

    Chebyshev y la regla

    empírica.

    Estimar la dispersión relativa

    Determinar la asimetría

    Calcular otras medidas de

    dispersión: deciles, centiles y

    cuartiles y representarlos en

    un diagrama de cajas.

    Evaluar lo explicado

    Compromiso al desarrollar el

    trabajo autónomo.

    Ética en el trabajo en equipo

  • Guía de Estudios Estadística

    9

    Unidad V: Distribución de Probabilidades

    Objetivo: Estimar la probabilidades de una población finita e infinita, mediante las

    reglas de la adición y multiplicación para constatar la inclinación de vialidad de la

    muestra.

    Sistema de Conocimientos Sistema de Habilidades Sistema de Valores

    Introducción

    Concepto de probabilidad

    Enfoques de la probabilidad

    Algunas reglas de

    probabilidad

    Diagrama de árbol

    Teorema de bayes

    Principios de conteo

    Fórmulas de la permutación

    y combinación

    Conocer los principios

    generales de la teoría de la

    probabilidad.

    Analizar e identificar los

    modelos de distribuciones de

    probabilidad.

    Interpretar las reglas de

    probabilidad.

    Utilizar correctamente el

    diagrama de árbol.

    Aplicar el teorema de Bayes

    en la solución de las

    probabilidades.

    Aplicar los principios de

    conteo en la solución de

    probabilidades.

    Analizar el comportamiento

    de las variables con

    independencia, en las

    permutaciones y

    combinaciones.

    Compromiso al desarrollar el

    trabajo autónomo.

    Ética en el trabajo en equipo

  • Guía de Estudios Estadística

    10

    Unidad VI: Estadística inferencial

    Objetivo: Determinar la población finita para localizar el tamaño, la hipótesis sobre

    una muestra, la regresión y correlación simple.

    Sistema de Conocimientos Sistema de Habilidades Sistema de Valores

    Introducción

    Distribución de

    probabilidades

    Media, varianza y desviación

    estándar de una distribución

    de probabilidad.

    Distribución de probabilidad

    binomial.

    Distribución de probabilidad

    hipergeometrica.

    Distribución de probabilidad

    de Poisson.

    Tamaño y prueba de

    hipótesis sobre una muestra.

    Evaluación de la unidad.

    Entender lo que es la

    distribución de

    probabilidades: discreta y

    normal.

    Comprender lo que trata la

    distribución de

    probabilidades.

    Aplicar la media, varianza y

    desviación estándar de una

    distribución de probabilidad.

    Describir las características

    de la distribución de

    probabilidad binomial y

    calcular las probabilidades

    utilizando esa distribución.

    Aplicar correctamente la

    distribución de probabilidad

    hipergeometrica.

    Calcular las probabilidades

    empleando esta distribución.

    Demostrar las habilidades

    adquiridas.

    Compromiso al desarrollar el

    trabajo autónomo.

    Ética en el trabajo en equipo

    VII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA

    ASIGNATURA

    La asignatura se imparte en cuatro horas semanales. En cada clase se presentará el

    tema y el objetivo con la habilidad que se espera alcanzar. Cada estudiante se

    anticipará revisando los temas propuestos en cada unidad, de manera que se pueda

    establecer un intercambio de opiniones sobre los temas tratados.

    La puntualidad a las sesiones de trabajo es de vital importancia, por ello se pasará

    lista al iniciar la clase.

  • Guía de Estudios Estadística

    11

    Toda la asignatura se puede revisar en el texto base y en la bibliografía

    complementaria.

    Sin embargo, para guardar un histórico de las sesiones de trabajo, el estudiante

    deberá documentar todas las actividades de aprendizaje mediante un portafolio.

    La asignatura contará con: clases tipo conferencia para explicar los fundamentos

    teóricos, talleres individuales y grupales como refuerzo de actividades, clases

    prácticas para desarrollar en el aula ejercicios referentes a la asignatura.

    Los métodos apropiados en la asignatura serán, activos, cooperativos y

    participativos. Entre las técnicas que más se usarán están: Solución de problemas,

    generación de ideas, participación activa.

    Al finalizar cada unidad se medirá los conocimientos del estudiante mediante una

    evaluación escrita y/o práctica.

    VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS

    Básicos: Marcadores, borrador, pizarra de tiza líquida.

    Técnicos: documentos técnicos de apoyo.

    IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

    La evaluación se hará de acuerdo al Reglamento de Evaluación del Instituto y el

    cronograma establecido para el semestre. Adicionalmente, la evaluación será

    diagnóstica, formativa y sumativa, con antelación terminada en las clases,

    presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas

    considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva

    de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje.

    Los estudiantes serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la

    calificación final de la asignatura está dada por un examen final que corresponde al

    30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás

    parámetros, considerando que por cada parcial se debe rendir un examen equivalente

    al 20% en cada una.

    Todas las pruebas, evaluaciones, trabajos orales o escritos serán sobre diez (10,00)

    puntos; pudiendo el estudiante, por cada uno de los parciales y por asignatura, obtener

    una calificación de diez (10,00) puntos como máximo. La nota mínima a registrar es

    0.01, con la utilización de dos decimales. No se aplicará ninguna forma de redondeo.

    Se utilizará el método promedio para el cálculo de las calificaciones parciales y final.

    Evaluaciones Parciales:

    Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las

    clases.

    Presentación de informes escritos como producto de investigaciones

    bibliográficas.

    Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante.

  • Guía de Estudios Estadística

    12

    Trabajo Individual de cada estudiante.

    Trabajo grupal entre estudiantes.

    Exámenes:

    Examen, del parcial I

    Examen, del parcial II

    Examen Final, proyecto integrador de saberes.

    Parámetros de Evaluación

    PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PUNTAJES

    1er PARCIAL 2DO PARCIAL

    Participación en Clases 1,00 1,00

    Deberes y Trabajos 1,00 1,00

    Lección Escrita 1,00 1,00

    Portafolio 1,00 1,00

    Trabajos Grupales/Individuales 1,00 1,00

    Examen Parcial 2,00 2,00

    SUMAN 7,00 7,00

    PROMEDIO 7,00

    Examen Final 3,00

    SUMAN 10,00

    Para la aprobación de las asignaturas, cursos o sus equivalentes, los estudiantes

    deberán alcanzar un puntaje mínimo de siete sobre diez puntos (7,00/10,00). Siendo

    de carácter obligatorio la defensa del proyecto/actividad de vinculación.

    La evaluación de recuperación se podrá rendir por una sola vez durante cada periodo

    académico, cuando el estudiante no haya alcanzado la nota mínima aprobatoria de la

    asignatura, curso o equivalente. La calificación de esta evaluación tendrá un valor del

    60% y será acumulado al 40% de la nota anterior. No tendrán derecho a este tipo de

    pruebas, aquellos estudiantes que hayan perdido la asignatura por inasistencias,

    retiro, los que cursen tercera matrícula; y, los que no hayan alcanzado una nota

    mínima de 2,50/10,00 en la nota final.

    Acreditación

    a) Presentación de un proyecto por escrito

    b) Disertación del proyecto

  • Guía de Estudios Estadística

    13

    Como examen final de la asignatura se realizará un proyecto de vinculación

    conformado en equipos de trabajo, que se constituirán en equipos de discusión,

    planificación, ejecución, evaluación y difusión de resultados, y su evaluación será de

    manera individual con su debida sustentación y defensa del proyecto. De tal manera

    que, como examen final de la asignatura se realizará un proyecto integrador junto con

    las asignaturas del semestre, dirigida actividad denominada CONTROL BIOLÓGICO

    EN LA PRODUCCIÓN DE CACAO, BANANO Y ARROZ / MANUAL DE CONTROL

    INTEGRAL DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE ARROZ.

    Para el proyecto integrador se evaluara los siguientes parámetros:

    Además, es importante que recuerde que puede reprobar la asignatura por exceso de

    inasistencias injustificadas. En estadística se reprueba con el 20% de faltas.

    Las evaluaciones y actividades extra clase atrasadas pueden ser presentadas

    únicamente con la respectiva justificación ante Vicerrectorado.

    Dentro de la equivalencia de notas se clasifica de la siguiente manera:

    10,00 a 9,50 Excelente

    9.49 a 8,50 Muy bueno

    8.49 a 8,00 Bueno

    7.99 a 7,00 Aprobado

    6.99 a menos Reprobado

    Aporte de la asignatura 1.50

    Estimación de la población muestras 0.75

    finita de las plagas en el cultivo de

    arroz.

    Inferencia de los resultados obtenidos 0.75

    en el campo.

    Exposición 0.75

    Dominio del tema 0.25

    Material de apoyo 0.25

    Presentación personal 0.25

    Informe 0.75

    Estructura 0.25

    Coherencia del documento 0.25

    Dominio del uso de los métodos y 0.25

    técnicas de la profesión

    TOTAL 3.00

  • Guía de Estudios Estadística

    14

    X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

    Lind - Marchal - Mason, 11va edición (2006). Estadística para administración y

    economía. Editorial Alfaomega.

    Martínez Ciro. (2008). Estadística y muestro. Editorial Ecoe.

    William Menderhall, 2da edición (1990). Estadística para administración. Grupo

    editorial Iberoamérica.

    Richard I Kevin& David S. Rubin, 6ta edición (1996). Estadística para Administración.

    Editorial Prantice hall - Hispanoamericana, S.A.

    William J Srevenson. Estadística para administración y economía. Editorial Harla.

    LIND Douglas, MARCHAL William, MASON Robert (2004). Estadística para

    Administración y economía. Editorial Alfaomega.

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    Ing. Civil Edison P. Nagua N.

    Docente

    Ing. Agro. Yamile Orellana

    Coordinador Académico

    Dra. María Isabel Jaramillo

    Vicerrectora

  • Guía de Estudios Estadística

    15

    ORIENTACIONES PARA EL USO DE LA GUÍA DE ESTUDIOS

    Antes de empezar con nuestro estudio, debes tomar en cuenta lo siguiente: 1. Todos los contenidos que se desarrollen en la asignatura contribuyen a tu

    desarrollo profesional, ética investigativa y aplicación en la sociedad. 2. El trabajo final de la asignatura será con la aplicación de la metodología de

    investigación científica. 4. En todo el proceso educativo debes cultivar el valor de la constancia porque no

    sirve de nada tener una excelente planificación y un horario, si no eres persistente. 5. Para aprender esta asignatura no memorices los conceptos, relaciónalos con la

    realidad y tu contexto, así aplicarás los temas significativos en tu vida personal y profesional.

    6. Debes leer el texto básico y la bibliografía que está en el syllabus sugerida por el docente, para aprender los temas objeto de estudio.

    7. En cada tema debes realizar ejercicios, para ello debes leer el texto indicado para después desarrollar individual o grupalmente las actividades.

    8. A continuación te detallo las imágenes que relacionadas a cada una de las actividades:

    IMAGEN SIGNIFICADO

    Sugerencia

    Talleres

    Reflexión

    Subir Tareas al Aula Virtual Amauta

    Apuntes clave

    Foros

  • Guía de Estudios Estadística

    16

    Resumen

    Evaluación

    9. Animo, te damos la bienvenida a este nuevo periodo académico.

  • Guía de Estudios Estadística

    17 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    UNIDAD DIDACTICA1

    CONCEPTOS BÁSICOS

    Introducción

    Cuando coloquialmente se habla de estadística, se suele pensar en una relación de datos

    numéricos presentada de forma ordenada y sistemática. Esta idea es la consecuencia

    del concepto popular que existe sobre el término y que cada vez está más extendido

    debido a la influencia de nuestro entorno, ya que hoy día es casi imposible que cualquier

    medio de difusión, periódico, radio, televisión, etc., no nos aborde diariamente con

    cualquier tipo de información estadística.

    La Estadística es la rama de las matemáticas aplicadas que permite estudiar fenómenos

    cuyos resultados son en parte inciertos. Al estudiar sistemas biológicos, esta

    incertidumbre se debe al desconocimiento de muchos de los mecanismos fisiológicos, a

    la incapacidad de medir todos los determinantes de la enfermedad y a los errores de

    medida que inevitablemente se producen. Así, al realizar observaciones en clínica o en

    salud pública, los resultados obtenidos contienen una parte sistemática o estructural, que

    aporta información sobre las relaciones entre las variables estudiadas, y una parte de

    “ruido” aleatorio. El objeto de la estadística consiste en extraer la máxima información

    sobre estas relaciones estructurales a partir de los datos recogidos.

    Objetivo de la unidad

    Establecer las diferencias conceptuales de varios autores que estudian la estadística,

    mediante exposiciones, seminarios impartidos en aula para definir las competencias de

    la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

    Organizador Gráfico de la Unidad

    CONCEPTOS BÁSICOS

    Introducción Que se entiende

    por estadística

    Por qué estudiar

    estadística Tipos de estadística

    Tipos de

    variables Niveles de

    medición

    Evaluación de la

    unidad

  • Guía de Estudios Estadística

    18 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

    Actividad de aprendizaje 1 de la unidad didáctica 1: DATOS ESTADÍSTICOS Un dato estadístico es cada uno de los valores que se ha

    obtenido al realizar un estudio estadístico.

    La ciencia que se preocupa de realizar este estudio es la

    Estadística. Una de las herramientas más utilizada es la

    encuesta, que busca recolectar datos sobre las

    características de un grupo de individuos acerca de los temas

    puntuales, para luego compararlos, analizarlos e

    interpretarlos. El conjunto de datos obtenidos se denomina

    datos estadísticos.

    El Censo Nacional es la enumeración de los habitantes de un país por sexo, edad,

    distribución geográfica y características socio-económicas que se lleva a cabo a través

    de la aplicación de una encuesta.

    El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es el encargado de las estadísticas y Censos

    Oficiales, los que se realizan cada 10 años, pues se considera un tiempo suficiente para

    registrar cambios en la población. El último fue realizado el año 2012.

    Ejemplo

    Al encuestar a 20 personas sobre su color primario favorito, se obtuvieron los siguientes

    datos estadísticos.

    Rojo, amarillo, azul, amarillo, amarillo, azul, rojo, amarillo, rojo, amarillo, amarillo, azul,

    amarillo, rojo, azul, amarillo, azul, azul, amarillo, rojo.

    ¿Cuál es el tuyo? ¿Qué puedes concluir de los datos estadísticos, de está mini

    encuesta?

    Averigüe y escriba el nombre de 3 encuestas e investigue qué tipo de información

    recogen.

  • Guía de Estudios Estadística

    19 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Actividad de aprendizaje 2 de la unidad didáctica 1:

    VARIABLES ESTADÍSTICAS

    Una variable estadística es cada una de las características o

    cualidades que poseen los individuos de una población. Las

    variables estadísticas se clasifican en dos tipos: Cualitativas y

    Cuantitativas.

    VARIABLES ESTADÍSTICAS CUALITATIVAS

    Las variables estadísticas cualitativas son aquellas expresadas en forma de palabras o

    textos, sirven para registrar la información descriptiva acerca de lugares, objetos,

    personas, conversaciones, conductas, etc.

    Ejemplos:

    Son variables estadísticas cualitativas:

    Nacionalidad

    El color del pelo

    La religión

    VARIABLES ESTADÍSTICAS CUANTITATIVAS

    Las variables estadísticas cuantitativas son aquellas que sirven para registrar información

    numérica, como número de hijos, estatura, peso, etc.

    Ejemplos

    Son variables estadísticas cuantitativas:

    La nota de una prueba

    El número de hijos

    La estatura

    Las siguientes preguntas son parte de una encuesta, indique en cada una de ellas si las

    respuestas son datos estadísticos cuantitativos o cualitativos:

  • Guía de Estudios Estadística

    20 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Ejemplo de variables cuantitativas: discretas y continuas.

    Continua.

    Temperatura febril en pacientes Estatura de una persona.

    Discreta.

    Número de hijos de una familia Número de personas en supermercado

  • Guía de Estudios Estadística

    21 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    La ESTADÍSTICA es una ciencia que te permite tener una mejor interpretación de los fenómenos que observas. Te ofrece herramientas para estudiar y evaluar acontecimientos reales a partir de datos.

    La ESTADÍSTICA tiene un sinfín de aplicaciones. Sólo necesitas observaciones de acontecimientos reales. La ESTADÍSTICA te proporcionará una valoración OBJETIVA. Aprenderás gracias a los datos.

    Datos y variables

    Para conseguir un OBJETIVO, la ESTADÍSTICA utiliza DATOS obtenidos a partir de observar la realidad. La ESTADÍSTICA se encargará de aprovechar los DATOS: los traducirá y los evaluará para que aprendas y tomes decisiones.

    Los DATOS son observaciones de VARIABLES. Por ejemplo: la altura, el peso, el coeficiente de inteligencia, la calidad del vino, la velocidad del viento, la lluvia por metro cuadrado, el país de origen ...

    Muestra y población

    Se pueden RECOLECTAR datos directamente observando la realidad o de un experimento controlado y concreto.

    Observa la realidad. Por ejemplo guarda los datos de la velocidad de viento media diaria durante 1 mes. Observas cada día que valor de velocidad media tienes- Al final del mes obtienes 30 observaciones.

    Crea tu propio experimento. Muy típico en medicina, biología. Un experimento: dos grupos de personas. Uno de los cuáles toma un fármaco y la otra no. Quieres ver si el fármaco es efectivo o no. Si el fármaco es efectivo quieres inferir los resultados de este grupo a toda la población.

    Imagina que quieres evaluar el salario medio de un habitante de la ciudad de Barcelona. En lugar de RECOLECTAR los datos observando toda la POBLACIÓN de Barcelona prefieres escoger un pequeño grupo de personas, una MUESTRA.

  • Guía de Estudios Estadística

    22 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Reflexiona y autoevalúate.

    ¿Cómo ha sido mi actitud frente al trabajo? ¿He cumplido mis tareas? ¿Qué aprendí en esta unidad? Pide a tu profesor sugerencias para mejorar y escríbelas.

    Resolver los siguientes enunciados.

    1.- En cada uno de los casos siguientes indíquese si se trata de datos continuos o de

    datos discretos:

    a) Cantidad de acciones que se venden diariamente en la bolsa de valores.

    b) Temperatura registrada cada media hora en un observatorio.

    c) Vida media de los cinescopios producidos por una empresa.

    d ) Ingreso anual de los profesores universitarios.

    e) Longitud de 100 pernos producidos en una fábrica

    2.- En cada una de las variables indicar si es una variable continua o discreta.

    a) Cantidad G de galones (gal) de agua en una lavadora.

    b) Cantidad B de libros en un anaquel.

    c) Suma S de la cantidad de puntos que se obtienen al lanzar un par de dados.

    d ) Diámetro D de una esfera.

    e) País C en Europa.

    Autoevaluación

    Evaluación

  • Guía de Estudios Estadística

    23 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    UNIDAD DIDÁCTICA 2

    DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS

    Introducción

    Todo análisis estadístico se inicia con una primera fase descriptiva de los datos. Ésta

    tiene por objeto sintetizar la información mediante la elaboración de tablas de frecuencias,

    representaciones gráficas y el cálculo de medidas estadísticas (o estadísticos). Estos

    procedimientos descriptivos dependen de la naturaleza de la variable o atributo que se

    analiza y, en este sentido, el programa SPSS los recoge en dos menús diferentes según

    se empleen, básicamente, para sintetizar datos cualitativos o datos cuantitativos. Así

    mismo, el programa diferencia entre los procedimientos descriptivos que hacen referencia

    al análisis de una sola variable (análisis unidimensional) de los relativos a dos o más

    variables conjuntamente (análisis bidimensional o multidimensional).

    Objetivo de la unidad

    Construir una tabla de distribución de frecuencias mediante uso de software informático

    (Excel) para representar los resultados en los diferentes gráficos estadísticos estudiados.

    Organizador Gráfico de la Unidad

    DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y

    REPRESENTACIONES GRÁFICAS

    Introducción Distribución de

    frecuencia

    Representación

    de tallo y hoja Representaciones

    gráficas

    Otras

    representaciones

    gráficas

    Gráficas

    engañosas Evaluación de la

    unidad

  • Guía de Estudios Estadística

    24 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2

    Actividad de aprendizaje 1 de la unidad didáctica 2: TABLAS ESTADÍSTICAS Una vez que los datos estadísticos se han recolectado es útil presentarlos en tablas, para

    ordenar la información y facilitar su comprensión, análisis y utilización.

    En las tablas estadísticas se incluye la frecuencia absoluta, relativa y porcentual.

    Analizaremos cada uno de estos conceptos.

  • Guía de Estudios Estadística

    25 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Actividad de aprendizaje 2 de la unidad didáctica 2: FRECUENCIA ABSOLUTA

    La frecuencia absoluta se refiere al número de veces que se repite cada dato. La suma

    de todas las frecuencias absolutas corresponde al número total de datos.

    Ejemplo

    1. La siguiente es la hoja del libro de asistencia del mes de junio para un curso de 20

    estudiantes. Se marca con una x el día que el estudiante falta a clases. Construya

    una tabla de frecuencia absoluta de los días de inasistencia a clases durante el mes

    de junio.

    JUNIO

    N° Nombres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    14 15

    16

    17

    18

    19 20 21 22

    1 Paola X 2 Julio X X X 3 Marcela X X X X X X 4 Luis X X X X 5 Cania X X 6 Nicolás 7 Dafne X X X 8 Gabriela K X X X X

    9 San X 10 Loreto X X X X X X 11 Daniela 12 Karen X X X

    13 Sonia 14 Alejandro X X X 15 Soledad X X X X 16 Rodrigo X 17 Cristian X X X X 18 Sebastián X X X 19 Cardina X 20 Mauricio X X

    El procedimiento para elaborar una tabla de frecuencias, que indique el número de

    inasistencias por día y el número de personas que registran esa inasistencia. Lo primero

    es contabilizar los días de inasistencia de cada estudiante, que se muestra en una

    columna anexa a la planilla de registros de asistencia, Luego organizar esta información

    en una tabla de frecuencias, de dos columnas, en la primera la variable número de días

    y en la segunda la cantidad de alumnos que tuvo dicho número de inasistencias

    correspondiente a la frecuencia absoluta.

  • Guía de Estudios Estadística

    26 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    1) En un curso de 24 estudiantes jóvenes y adultos, se realizó una encuesta sobre el

    principal motivo de deserción escolar, estas fueron las respuestas:

    Trabajo Maternidad o paternidad Embarazo

    Dificultad económica No me interesa Ayuda en el hogar

    No me interesa Trabajo Embarazo

    Dificultad económica Trabajo Maternidad o paternidad

    Bajo rendimiento No me interesa Ayuda en el hogar

    Embarazo Dificultad económica Bajo rendimiento

    Trabajo Maternidad o paternidad Embarazo

    Maternidad o paternidad Trabajo Dificultad económica

    Organice la información que se entrega en las siguientes situaciones en tablas de frecuencia

    absoluta.

  • Guía de Estudios Estadística

    27 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    a) Complete la siguiente tabla de frecuencia absoluta con los datos:

    MOTIVO N° DE PERSONAS (FRECUENCIA

    ABSOLUTA)

    Ayuda en el hogar

    Bajo rendimiento

    Dificultad económica

    Embarazo

    Maternidad o paternidad

    No me interesa

    Trabajo

    b) ¿Cuántas personas del curso desertaron por bajo rendimiento?

    a) ¿Cuál fue el principal motivo de deserción escolar en este curso?

    d) ¿Qué Tipo de variable se manifiesta?

    2) Se realizó una encuesta a los 30 trabajadores de una empresa, acerca de la frecuencia

    con la que toman desayuno, respondieron lo siguiente:

    A veces

    A veces

    Todos los días

    Todos los días

    Todos los días

    Todos los días

    Nunca

    Todos los días

    A veces

    Todos los días

    Todos los días

    A veces

    Todos los días

    Todos los días

    Todos los días

    Todos los días

    Nunca

    Todos los días

    Todos los días

    Todos los días

    Todos los días

    Todos los días

    A veces

    Todos los días

    A veces

    Todos los días

    Todos los días

    A veces

    Todos los días

    Todos los días

  • Guía de Estudios Estadística

    28 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    a) Complete la siguiente tabla de frecuencias absolutas con los datos:

    PERIODICIDAD N° DE PERSONAS (FRECUENCIA

    ABSOLUTA)

    b) ¿Cuántos trabajadores de la empresa toman desayuno todos los días?

    c) ¿Qué significa la frecuencia absoluta del dato “a veces”?

    3) Se realizó una encuesta a los 30 trabajadores de una empresa, acerca de la cantidad

    de hijos que tienen:

    3 2 1 4 2 1 3 3 2 1

    1 2 2 3 4 1 2 2 2 4

    4 3 2 2 2 1 1 1 4 3

    a) Complete la siguiente tabla de frecuencias absolutas con los datos:

    N° DE HIJOS CANTIDAD DE TRABAJADORES

    (FRECUENCIA ABSOLUTA)

    b) ¿Cuántos trabajadores de la empresa tienen solo un hijo?

  • Guía de Estudios Estadística

    29 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    c) ¿Qué significa para esta encuesta la frecuencia absoluta 11?

    d) ¿Qué tipo de variable estadística se registra en la encuesta?

    Actividad de aprendizaje 3 de la unidad didáctica 2: FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA Es el número de veces que ha aparecido en la muestra un valor menor o igual que el de

    la variable. Nótese que para variables cualitativos este valor no tiene sentido. Para

    determinar la frecuencia absoluta acumulada en datos dados en una tabla se suman las

    frecuencias absolutas observadas hasta la variable con la segunda, así hasta la última

    frecuencia absoluta, la última frecuencia absoluta acumulada debe ser igual a la cantidad

    de datos observados.

    Ejemplo

    1) La siguiente tabla muestra el

    número de ejercicios completos

    que realizaron los estudiantes

    del nivel de Enseñanza Media

    de jóvenes y adultos, de una

    guía de 6 preguntas el día antes

    de una prueba de matemática:

    N° ejercicios realizados \ Frecuencia absoluta

    0 2

    1 5

    2 2

    3 4

    4 5

    5 11

    6 9

    Observe que la suma de la columna correspondiente a la frecuencia absoluta,

    corresponde al total de trabajadores encuestados.

  • Guía de Estudios Estadística

    30 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    a) Agregue a la tabla una columna con la frecuencia absoluta acumulada de

    cada dato.

    N° ejercicios

    realizados

    N° estudiantes

    (Frecuencia

    Absoluta)

    Frecuencia

    absoluta

    acumulada

    0 2 2

    1 5 7

    2 2 9

    3 4 13

    4 5 18

    5 11 29

    6 9 38

    38

    Para calcular la frecuencia absoluta acumulada:

    Forma 1:

    Sumamos todas las

    frecuencias absolutas

    hasta el dato, en este

    caso hasta el dato 3;

    2+5+2+4=13

    Forma 2:

    Sumamos la frecuencia

    acumulada anterior con la

    frecuencia absoluta del

    dato:

    9+4=13

    Esta forma la puede utilizar

    como una regla de

    verificación.

    b) ¿Qué significa que la frecuencia absoluta acumulada hasta 4 sea 18?

    Significa que hay 18 datos menores o iguales a 4; es decir hay 18 jóvenes o adultos que

    hicieron 4 o menos ejercicios completos de la guía.

    c) ¿Cuántos estudiantes realizaron menos de la mitad de la guía?

    La guía tenía 6 ejercicios, la mitad de 6 es 3.

    Nos preguntan cuántos estudiantes hicieron menos de la mitad de los ejercicios, por lo

    tanto en la tabla debemos observar la frecuencia absoluta acumulada de 2. Hay 9

    estudiantes que hicieron menos de la mitad de la guía.

    Estos valores siempre

    serán iguales

  • Guía de Estudios Estadística

    31 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Escriba otras preguntas que pueda responder utilizando la frecuencia absoluta y la

    frecuencia absoluta acumulada.

    1) Los siguientes datos corresponden al número de pedidos de tortas que la señora

    Soledad recibió a diario durante el mes de junio:

    a) Complete la siguiente tabla con la frecuencia absoluta y la frecuencia absoluta

    acumulada:

    N° de pedidos

    realizados

    Días

    (Frecuencia absoluta)

    Frecuencia absoluta

    acumulada

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    b) ¿Qué significa la frecuencia absoluta acumulada hasta 4?

    c) ¿Cuántas veces la señora Soledad recibió menos de 3 pedidos diarios en el mes

    de junio?

    Resuelva según lo indicado

    2-5-3-4-3-5-5-2-1-5

    3-4-2-2-1-0-1-5-2-3

    5-3-1-4-5-5-4-3-4-5

  • Guía de Estudios Estadística

    32 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    d) Si cada torta tiene un valor de $7.000. ¿cuántos fueron los ingresos de la señora

    Soledad por la venta de tortas? ¿Qué dato de la tabla utilizó para calcularlo?

    2) Los siguientes datos corresponden a la cantidad de artículos defectuosos, de un

    total de 100 artículos, en 40 turnos, de una fábrica de baldosas:

    18 18 20 21 20 19 19 21 18 18

    20 19 17 21 20 18 19 20 20 18

    17 18 19 20 19 19 17 18 18 19

    18 19 18 20 21 18 17 20 17 18

    a) Complete la siguiente tabla con la frecuencia absoluta y la frecuencia absoluta

    acumulada:

    Cantidad de

    artículos

    defectuosos

    N° de turnos (Frecuencia absoluta) Frecuencia absoluta

    acumulada

    b) ¿Qué significa la frecuencia absoluta acumulada hasta 21?

    c) ¿En cuántos turnos hubo menos de 20 artículos defectuosos?

    d) La empresa otorga bonos a los trabajadores si cada cuarenta turnos consecutivos

    hay 5 o menos turnos con 18 o menos artículos defectuosos ¿Qué valor de la tabla

  • Guía de Estudios Estadística

    33 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    indica si se recibirá o no el bono? ¿Por qué este valor indica si se recibirá o no el

    bono?

    Actividad de aprendizaje 4 de la unidad didáctica 2: FRECUENCIA RELATIVA La frecuencia relativa de un dato estadístico es el cociente entre la frecuencia absoluta

    de ese dato y la cantidad total de datos. Esta se puede expresar de forma simple o de

    forma porcentual.

    Ejemplo

    Una encuesta referida al día que elige una persona para ir al cine arrojó los siguientes

    resultados:

    Día Frecuencia

    absoluta

    Lunes 4

    Martes 5

    Miércoles 12

    Jueves 3

    Viernes 8

    Sábado 11

    Domingo 7

    Frecuencia absoluta

    Frecuencia relativa simple=

    Total de datos

    Frecuencia relativa porcentual = frecuencia relativa simple * 100%

  • Guía de Estudios Estadística

    34 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    a) Determine la frecuencia relativa simple.

    Día Frecuencia

    absoluta

    Frecuencia relativa

    simple

    Lunes 4 0,08

    Martes 5 0,1

    Miércoles 12 0,24

    Jueves 3 0,06

    Viernes 8 0,16

    Sábado 11 0,22

    Domingo 5 0,14

    50 1

    b) Determine la frecuencia relativa porcentual

    Día Frecuencia

    absoluta

    Frecuencia relativa

    simple

    Frecuencia ^

    relativa

    Lunes 4 0,08 8%

    Martes 5 0,1 10%

    Miércoles 12 0,24 24%

    Jueves 3 0,06 6%

    Viernes 8 0,16 16%

    Sábado 11 0,22 22%

    Domingo 7 0,14 14%

    50 1 100%

    50 personas

    contestaron

    la encuesta.

    La suma de las

    frecuencias

    relativas simples

    siempre es 1.

    La suma de las

    frecuencias relativas

    porcentuales es 100%

  • Guía de Estudios Estadística

    35 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    c) ¿Qué significa que la frecuencia relativa porcentual del dato "viernes" sea 16°/o?

    Significa que el 16% de las 50 personas encuestadas prefiere ir al cine los días viernes.

    d) ¿Qué porcentaje de las personas encuestadas prefieren ir al cine los días

    sábado?

    Un 22% de las personas encuestadas prefieren ir al cine los días sábado. Verificar esta

    información observando la frecuencia relativa porcentual del dato "sábado".

    }

    1) Complete la siguiente tabla que muestra la cantidad de llegadas de turistas según

    nacionalidad durante el año 2010 a los alojamientos turísticos de Isla de Pascua.

    (Fuente: TURISMO, informe anual 2010).

    Nacionalidad N° de turistas

    (Frecuencia

    absoluta)

    Frecuencia relativa

    simple

    Frecuencia relativa

    porcentual

    Italia 809

    Brasil 814

    Argentina 816

    Inglaterra 1025

    España 1065

    Alemania 1763

    Japón 1970

    Estados Unidos 2630

    Francia 3328

    Chile 13.425

    a) ¿Qué porcentaje de los turistas que llegaron a los alojamientos turísticos de Isla

    de Pascua durante el año 2010? son chilenos

    b) ¿Qué porcentaje de turistas que alojaron en establecimientos turísticos de la isla

    proviene de Europa?

    Realice las actividades propuestas

  • Guía de Estudios Estadística

    36 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    c) ¿De qué continente provienen más turistas: de América o de Asia?

    2) Complete la siguiente tabla que muestra la cantidad de personas que asistieron a

    actividades culturales en Chile durante el año 2010 (Fuente: Encuesta de

    espectáculos públicos, INE).

    Espectáculo N° de espectadores

    (Frecuencia

    absoluta)

    Frecuencia relativa

    simple

    Frecuencia relativa

    porcentual

    Teatro infantil 392.343

    Teatro público

    general

    1.189.949

    Ballet 180.495

    Danza moderna o

    contemporánea

    262.415

    Danza regional y/o

    folclórica

    561.405

    Concierto música

    docta

    371.220

    Ópera 78.028

    Concierto música

    popular

    2.396.585

    Circo 166.950

    Recital de poesía 15.224

    a) ¿Qué espectáculo presentó mayor porcentaje de personas y cuál fue el

    porcentaje?

    b) ¿Qué porcentaje del total de personas asistieron a un espectáculo de ballet?

  • Guía de Estudios Estadística

    37 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    c) ¿Cuál es la diferencia entre el porcentaje de personas que asistieron al circo y el

    porcentaje que asistió a un recital de poesía?

    d) ¿Cuál es la diferencia entre la cantidad de personas que asistieron a un concierto

    de música docta y los que asistieron a un espectáculo de ópera?

    Actividad de aprendizaje 5 de la unidad didáctica 2: FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA La frecuencia relativa acumulada se puede expresar de forma simple o de forma

    porcentual.

    Para determinar la frecuencia relativa acumulada en datos dados en una tabla se suman

    las frecuencias relativas observadas hasta la variable con la segunda, asi hasta la última

    frecuencia relativa. La última frecuencia acumulada deberá ser igual a lo 100% según

    sea simple o porcentual.

    Ejemplo

    Un gimnasio registró la cantidad de horas semanales que acuden 50 personas.

    La tabla muestra el número de horas semanales y la cantidad de personas que la

    registran, Determine la frecuencia relativa simple y porcentual.

    N° de horas N° de personas

    1 8

    2 12

    3 10

    4 3

    5 4

    6 5

    7 6

    8 3

  • Guía de Estudios Estadística

    38 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    a) En la tabla de la columna se incorpora la frecuencia relativa acumulada simple y

    porcentual.

    Cantidad

    de horas

    Cantidad de

    personas

    Frecuencia

    relativa

    simple

    Frecuencia

    relativa

    acumulada

    simple

    1 8 0.16 0,16

    2 12 0,24 0,4

    3 10 0,2 0,06

    4 3 0,06 0,66

    5 4 0,08 0,74

    6 5 0,1 0,84

    7 6 0,12 0,96

    8 2 0,04 1

    50 1

    a) ¿Qué significa que la frecuencia relativa porcentual acumulada hasta "4 horas" sea

    66°/o?

    Significa que el 66% de las 50 personas que visitan el gimnasio habitualmente acuden 4

    o menos horas semanales a ejercitar.

    b) ¿Qué porcentaje de las personas que se ejercitan en el gimnasio, lo hacen 7 o

    menos horas a la semana?

    La tabla muestra que la frecuencia relativa acumulada hasta "7 horas" es 96%.

    c) ¿Qué porcentaje de las personas que se ejercitan en este gimnasio lo hacen

    menos de 6 horas a la semana?

    Un 74% de las personas asisten 5 horas o menos a la semana al gimnasio.

    Frecuencia

    relativa

    porcentual

    Frecuencia

    relativa

    acumulada

    porcentual

    16% 16%

    24% 40%

    2% 60%

    6% 66%

    8% 74%

    1% 84%

    12% 96%

    4% 100%

    100%

    Estos valores

    siempre serán

    iguales a 1.

    Multiplicamos cada frecuencia

    relativa simple por 100

    Estos valores siempre

    serán iguales a 100%

  • Guía de Estudios Estadística

    39 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    1) Complete la siguiente tabla que muestra la cantidad de préstamos aproximados

    de material bibliográfico de bibliotecas públicas a domicilio, según mes durante el

    año 2010.

    Mes N°

    préstamos

    (Frecuencia

    absoluta)

    Frecuencia

    relativa

    simple

    Frecuencia

    relativa

    simple

    acumulada

    Frecuencia

    relativa

    porcentual

    Frecuencia

    relativa

    porcentual

    acumulada

    Enero 53.000

    Febrero 46.000

    Marzo 25.000

    Abril 74.000

    Mayo 68.000

    Junio 69.000

    Julio 75.000

    Agosto 80.000

    Septiembre 72.000

    Octubre 80.000

    Noviembre 67.000

    Diciembre 45.000

    Responda:

    a) ¿Qué porcentaje del total de préstamos de material bibliográfico de bibliotecas

    públicas a domicilio del año 2010 se realizó entre enero y marzo?

    b) ¿Qué porcentaje del total de préstamos de material bibliográfico de bibliotecas

    públicas a domicilio del año 2010 se realizó en el mes de septiembre?

    Resuelva cada ejercicio según lo indicado

  • Guía de Estudios Estadística

    40 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    c) ¿Qué porcentaje del total de préstamos de material bibliográfico de bibliotecas

    públicas a domicilio del año 2010 se realizó antes del mes de septiembre?

    d) ¿En qué mes del año 2010 hubo menos préstamos de material bibliográfico de

    bibliotecas públicas a domicilio? ¿A qué cree que se atribuye que en ese mes haya

    menos cantidad de préstamos a domicilio?

    2) Complete la siguiente tabla que muestra la frecuencia de consumo de frutas y

    verduras en un grupo de personas encuestadas.

    Frecuencia con la que

    comen frutas

    N° de personas

    (Frecuencia absoluta)

    Frecuencia relativa simple

    Frecuencia relativa simple

    acumulada

    Frecuencia relativa

    porcentual

    Frecuencia relativa

    porcentual acumulada

    Todos los días

    3.000

    2 o 3 veces por semana

    360

    1 vez a la semana

    580

    1 o 2 veces al mes

    200

    Rara vez o nunca

    1.200

  • Guía de Estudios Estadística

    41 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    b) ¿Qué porcentaje de las personas encuestadas consumen verduras una vez a la

    semana?

    c) ¿Qué porcentaje de las personas encuestadas consumen verduras menos de una

    vez a la semana?

    d) ¿Qué porcentaje de personas encuestadas consumen frutas y verduras 2 veces

    al mes o menos?

    Actividad de aprendizaje 6 de la unidad didáctica 2: EJEMPLO DE TABLA ESTADÍSTICA COMPLETA:

    En el siguiente ejemplo se mostrará una tabla completa, con todos los tipos de frecuencia.

    Una profesora realiza una encuesta a los estudiantes de un curso de jóvenes y adultos,

    en la que se pregunta sobre la cantidad de hijos que tiene cada uno.

    Para analizar la información en forma clara, se registran las respuestas en una tabla de

    frecuencias.

  • Guía de Estudios Estadística

    42 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Cantidad

    de hijos

    Frecuencia

    absoluta

    Frecuencia

    absoluta

    acumulada

    Frecuencia

    relativa

    simple

    Frecuenca

    relativa

    acumlada

    simple

    Frecuencia

    relativa

    procentual

    Frecuencia

    relativa

    acumulada

    porcentual

    0 4 4 0,2 0,2 20% 20%

    1 8 12 0,4 0,6 40% 60%

    2 5 17 0,25 0,85 25% 85%

    3 3 20 0,15 1 15% 100%

    20 1 100%

    Generalmente encontrará tablas que agrupan datos en distintas categorías, entregando

    gran cantidad de información.

    La siguiente tabla entrega información sobre la cantidad de hombres y mujeres

    matriculados en los diferentes niveles de educación superior en el país, en el año 2007.

    Recuento de las

    respuestas de

    los estudiantes

    Frecuencia absoluta

    dividida el número

    total de datos

    Frecuencia relativa

    simple multiplicada

    por 100

    El tamaño de la

    muestra es 20,

    es decir 20

    estudiantes

    respondieron la

    encuesta

    Estos valores

    deben ser

    iguales

    La suma de las

    frecuencias

    relativas siempre

    es 1

    La suma de

    las

    frecuencias

    relativas es

    100%

    Estos

    valores

    deben

    ser

    iguales

    1) ¿Cuántos estudiantes tienen dos o menos hijos?

    2) ¿Qué porcentaje del total de estudiantes del curso tiene menos de tres

    hijos?

    3) ¿Qué porcentaje de los estudiantes del curso tiene un hijo?

    4) ¿Cuántos estudiantes del curso tienen tres hijos?

    5) Si existe una pareja en el curso que tiene dos hijos en común, ¿cómo se

    deberían contabilizar los datos?

    6) ¿Es lo mismo analizar la cantidad de hijos por familia que la cantidad

    de hijos por estudiante?

    En base a la información entregada en la tabla responda:

  • Guía de Estudios Estadística

    43 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    MATRÍCULA DE PRIMER AÑO POR TIPO DE NSTITUCIÓN Y GÉNERA

    ÍNDICES 2007

    Matricula

    Primer Año

    Universidades Ins.

    Profesionales

    C. Formación

    Técnica

    Total

    Femenina 58.452 50% 23.921 44% 17.368 49% 99.741 48%

    Masculina 57.449 50% 30.791 56% 18.386 51% 106.626 52%

    TOTAL 115.901 54.712 35.754 206.367

    Matrícula 1° año

    Frecuencia absoluta

    Frecuencia relativa

    Femenina 17.368 49%

    Masculina 18.386 51%

    35.745 100%

    Matrícula 1° año

    Frecuencia absoluta

    Frecuencia relativa

    Femenina 99.741 48%

    Masculina 106.626 52%

    206.367 100%

    Matrícula 1° año

    Frecuencia absoluta

    Universidad 58.452

    Inst. Profes. 23.921

    CFT 17.368

    99.741

    Matrícula 1° año

    Frecuencia absoluta

    Universidad 57.449

    Inst. Profes. 30.791

    CFT 18.386

    106.626

    Matrícula 1° año

    Frecuencia absoluta

    Universidad 115.901

    Inst. Profes. 54.712

    CFT 35.754

    206.367

    Matrícula de 1° año en

    CFT por género Matrícula de 1° año total en

    educación superior por género

    Matrícula femenina de 1°

    año por tipo de institución

    Matrícula masculina de 1°

    año por tipo de institución

    Matrícula de 1° año total

    por tipo de institución

    1) Escriba tres afirmaciones que pueda desprender de la información que entregan

    las tablas

  • Guía de Estudios Estadística

    44 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    EL I.S.B.N es un sistema Internacional de Numeración de Libros que permite identificar

    un libro a nivel mundial, facilitando su comercialización y distribución.

    La siguiente tabla muestra el número de títulos de libros de literatura chilena registrados

    en I.S.B.N, según género, durante el periodo 2008 a 2010:

    Analice la información entregada en tabla y luego marque la alternativa correcta:

    1) ¿En qué año se registró la mayor cantidad de libros de poesía?

    a) 2008 c) 2010

    b) 2009 d) La tabla no muestra esta información

    2) ¿Qué porcentaje del total de libros registrados en el año 2009 corresponden

    a literatura infantil?

    a) 24,3% c) 26,9%

    b) 25,6% d) 33,5%

    3) ¿Qué porcentaje del total de libros de narrativa registrados durante el

    periodo 2008 a 2010 fue registrado en el 2008?

    a) 27,5% c) 33,97%

    b) 31,39% d) 34,62%

    4) ¿Qué género literario fue el menos registrado en el periodo 2008 a 2010?

    a) Poesía c) Narrativa

    b) Ensayos d) Literatura infantil

    GÉNERO 2008 2009 2010

    Títulos Porcentajes Títulos Porcentajes Títulos Porcentajes

    Poesía 267 30,2% 297 28,9% 303 30,4%

    Narrativa 243 27,5% 263 25,6% 268 26,9%

    Lit. Infantil 215 24,3% 344 33,5% 332 33,3%

    Ensayos 159 18% 122 11,9% 95 9,5%

    TOTAL 884 100,0% 1.026 100,0% 998 100,0%

  • Guía de Estudios Estadística

    45 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Actividad de aprendizaje 7 de la unidad didáctica 2: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Más de alguna vez debe haber encontrado en diarios y revistas información en gráficos

    sobre salud, economía, comercio, ciencias, etc.

    Los gráficos son una forma útil y simple de mostrar información que nos interesa.

    Hay distintos tipos de gráficos, algunos de ellos son:

    El tipo de gráfico a utilizar dependerá de lo que se quiere comunicar y de la información

    con la que se cuenta. En esta guía estudiaremos dos tipos de gráficos, los gráficos de

    barras y los gráficos.

    Actividad de aprendizaje 8 de la unidad didáctica 2: GRÁFICOS DE BARRAS

    Los gráficos de barra muestran datos de forma visual, utilizando barras horizontales y

    verticales cuyas longitudes son proporcionales a las cantidades que representan,

    ubicadas entre dos ejes perpendiculares.

    Gráficos

    Estadísticos

    Circulares

    De barras

    Poligonales

    Curvas

    Pictogramas

  • Guía de Estudios Estadística

    46 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    ¿Cómo construir un gráfico de barras?

    Para construir un gráfico de barras se debe disponer de una tabla de valores y de papel

    cuadriculado, en el que se trazan dos ejes perpendiculares.

    En el eje x ubicamos los valores de la variable independiente y en el eje y los valores de

    la variable dependiente.

    Para finalizar se dibujan las barras cuya altura será indicada por la frecuencia absoluta

    de la tabla.

    No olvide escribir un título y los nombres de los ejes, que indicaran lo que representa el

    gráfico.

    Ejemplos

    1) En la tabla se muestra la cantidad de libros leídos durante un año por los

    estudiantes de primer ciclo de educación para personas jóvenes y adultas (EPJA).

    Cantidad

    de libros

    Frecuencia

    absoluta

    0 2

    1 5

    2 7

    3 4

    4 2

    2) Deseamos estudiar cómo ha variado la estatura de una niña a través de su vida.

    Para esto hemos medido su estatura año por año:

    AÑO ESTATURA (cm)

    2000 45

    2001 60

    2002 70

    2003 78

    2004 84

    2005 89

    Construiremos un gráfico de

    barras a partir de los datos

    de la tabla.

    Una barra de altura 2 para 0 libros

    Una barra de altura 5 para 1 libros

    Una barra de altura 7 para 2 libros

    Una barra de altura 4 para 3 libros

    Una barra de altura 2 para 4 libros

    0 1 2 3 4

    8

    6

    4

    2

    0

  • Guía de Estudios Estadística

    47 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    En este caso un gráfico de barras permite expresar de forma visual la estatura a través

    del tiempo.

    Para graficar dibujaremos ejes perpendiculares, en el eje horizontal marcaremos los años

    y en el vertical las estaturas.

    Dibujaremos barritas que representen la estura de la niña cada año. Cada barrita tendrá

    una altura que ‘a escala* representa la estatura que el niño tenía ese año. Así la primera

    llega a 45 porque esa era su estatura al nacer, la segunda mide 60 porque en el año 2001

    la estatura del niño era de 60 cm, etc.

    Estatura de una niña entre el 2000 y 2012

    2006 95

    2007 101

    2008 110

    2009 118

    2010 135

    2011 152

    2012 164

    Esta tabla, contiene

    los datos de la

    estatura de la niña a

    través del tiempo.

    Estatura (cm)

    Año

  • Guía de Estudios Estadística

    48 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    PASOS PARA CONTRUIR UN GRÁFICO DE BARRAS UTILIZANDO

    EXCEL

    1) Copiaremos la tabla de frecuencia

    en la planilla Excel.

    3) En la pestaña insertar, presione el

    icono del tipo de gráfico que desea

    incorporar. En este caso

    seleccionaremos columna y el primer

    gráfico de 2D.

    3) Grafique la situación anterior con

    el programa Excel y compárela

    con la gráfica realizada en el

    ejercicio 1.

    4)

    2) Podrá ver el gráfico que

    representa los datos contenidos

    en la tabla:

  • Guía de Estudios Estadística

    49 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    1) La siguiente tabla nos entrega información acerca de la altura de un árbol a

    través de los años:

    Años Altura (cm)

    1 60

    2 100

    3 190

    4 270

    5 390

    6 500

    7 560

    8 590

    9 620

    2) La siguiente tabla muestra las notas promedios de un niño en los últimos 5 cursos:

    Curso Nota

    6° básico 6,2

    7° básico 5,8

    8° básico 5,0

    1° medio 5,3

    2° medio 4,5

    3) La siguiente tabla muestra las precipitaciones anuales en mm según estación

    meteorológica en el año 2010:

    Estación 2010

    África 0,0

    Iquique 0,0

    Antofagasta 1,4

    Isla de Pascua 797,4

    La Serena 76,8

    Valparaíso 274,3

    Santiago 259,5

    Pudahuel 161,0

    Juan Fernández 896,1

    Curicó 375,7

    Chillán 659,3

    Concepción 760,2

    Temuco 860,6

    Valdivia 1491,8

    Realice un gráfico de barras que represente la información

    contenida en las tablas de las siguientes situaciones:

    Grafique: Altura de un árbol a través de

    los años

    Grafique: Promedio de notas durante los

    últimos cinco años

    Grafique:

    1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

  • Guía de Estudios Estadística

    50 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Actividad de aprendizaje 9 de la unidad didáctica 2: LECTURA DE UN GRÁFICO DE BARRAS Además de saber construir gráficos, es importante saber interpretar la información que

    nos entregan para tomar decisiones.

    Para hacerlo es importante prestar atención al título y todas las indicaciones que estén

    anotadas, especialmente las que se refieren a la escala del gráfico.

    La escala del gráfico nos indica cuánto representa cada división, puede ser millones de

    personas, mil toneladas, millones de pesos o miles de hectáreas.

    Ejemplo

    Cantidad de funciones de teatro

    público general 2008 - 2010

    De este gráfico de barras podemos

    extraer mucha información, por ejemplo:

    Durante el año 2008 se realizaron

    más de 5.000 funciones de teatro

    para público general.

    Durante el año 2009 se realizaron

    cerca de 6.000 funciones de teatro

    para público general.

    Durante el periodo 2008-2010 ha

    aumentado anualmente la cantidad

    de funciones de teatro para público

    general.

    El aumento de la cantidad de

    funciones de teatro para público

    general fue mayor entre los años

    2009 y 2010, que entre los años

    2008 y 2009.

    Si se mantiene la tendencia, se

    podría inferir que en el año 2011 se

    realizaron más de 7.000 funciones

    de teatro para público general.

  • Guía de Estudios Estadística

    51 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    La región de Chile que recibió la mayor cantidad de extranjeros en

    establecimientos de alojamiento turístico en 2010 fue la región Metropolitana.

    La región de OHiggins recibió 765.681 extranjeros en establecimientos de

    alojamiento turístico en 2010.

    La región Araucanía recibió menos extranjeros en sus establecimientos de

    alojamiento turístico que Valparaíso.

    2)

    En enero de 2012 había más de 800 mil Iones cuentas registradas en la red social

    Facebook.

    Los siguientes gráficos han sido extraídos de diversas fuentes.

    Indique si las afirmaciones.

    son verdaderas o falsas escribiendo una V o F al costado de cada una

    de ellas:

    Cantidad de alojamiento turístico ocupado por

    extranjeros, durante el año 2010, según región:

  • Guía de Estudios Estadística

    52 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    En enero de 2012 había 500 millones de cuentas registradas en la red social

    Twitter.

    La red social que registró mayor cantidad de cuentas en enero de 2012 fue

    Facebook.

    Google registró mayor cantidad de cuentas que Twitter en enero de 2012.

    En enero de 2012 Facebook registró 730 millones de cuentas más que Google.

    3)

    Durante el año 2009 se procesaron menos de 300 litros de leche.

    Durante el periodo 2007- 2010 el año en que hubo mayor cantidad de litros de

    leche procesada fue en 2010.

    En el año 2008 se procesaron menos litros de leche que en el año 2009.

    En el periodo 2007-2010 la cantidad de litros de leche procesada ha ido en

    aumento.

    En año 2010 se procesaron más de 350 millones de litro de leche que en el año

    2009.

    Volumen de leche procesada, según año

    2007 - 2010

    Busque en revistas, periódicos o internet 6 gráficos de barras e

    interprétalos formulando al menos 5 afirmaciones correctas con la

    información que entregan.

  • Guía de Estudios Estadística

    53 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Evaluación

    El gráfico muestra la cantidad de kilos de manzanas, peras, naranjas y plátanos vendidos

    por una verdulería en una semana:

    Las etiquetas con los nombres de las frutas fueron borradas. Sin embargo, se sabe que

    las manzanas fueron las más vendidas, y los menos vendidos fueron los plátanos. Como

    dato se tiene que se vendieron más peras que naranjas.

    Sobre base la información entregada responda:

    1) ¿Cuál es el orden, desde la izquierda a la derecha, de las etiquetas de las

    barras en el gráfico?

    a) Naranjas, peras, plátanos, manzanas

    b) Peras, naranjas, manzanas, plátanos

    c) Manzanas, peras, naranjas, plátanos

    d) Plátanos, naranjas, peras, manzanas

    2) ¿Cuántos kilos de peras se vendieron?

    a) 40

    b) 80

    c) 120

    d) 140

    3) Si considera que las ganancias por la venta de cada kilo de manzanas es de $

    150, por cada kilo de naranjas es de $ 100, por cada kilo de peras es de $ 90 y por

    cada kilo de plátanos es de $ 190 ¿Qué fruta generó menor cantidad de

    ganancias en la semana?

    a) Peras

    b) Naranjas

    c) Plátanos

    d) Manzanas

  • Guía de Estudios Estadística

    54 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Frecuentemente encontrará gráficos que nos entregan gran cantidad de información

    como el que veremos a continuación. Para comprenderlo puede analizar cada parte del

    gráfico, en este caso separando por región o por año, de la siguiente forma:

    ¿En qué región del país hubo más automóviles por cada mil habitantes en el año

    2010?

    En la primera región ¿Hubo un aumento o disminución del número de automóviles

    por cada mil habitante en el periodo 2006 a 2010?

    Sobre la base de la información que entrega el gráfico responda:

  • Guía de Estudios Estadística

    55 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    Actividad de aprendizaje 10 de la unidad didáctica 2: GRÁFICOS CIRCULARES

    Ejemplos

    1) Valentina nos proporciona los siguientes datos, relacionados con la distribución de

    su tiempo durante un día miércoles:

    Actividad Cantidad de

    horas

    Dormir 8

    Trabajar 8

    Estar en el

    colegio

    3

    Movilizarse 2

    Alimentarse 2

    Estudiar 1

    24 horas

    Utilizando un transportador dividimos un círculo según las medidas de los ángulos

    obtenidos.

    Medida de los

    ángulos

    120°

    120°

    45°

    30°

    30°

    15°

    360°

    Frecuencia relativa

    33,3%

    33,3%

    12,5%

    8,3%

    8,3%

    4,2%

    100%

    Los gráficos circulares presentan

    características de un conjunto de datos

    en un círculo. En este tipo de gráficos,

    cada sector del círculo indica la

    frecuencia relativa de los datos

    analizados.

    Previo a construir un gráfico circular

    es útil recordar que:

    •Un ángulo completo mide 360°.

    •Para dividir un círculo es útil un

    trans-portador.

    Calculamos

    la frecuencia

    relativa

    porcentual en

    cada caso:

    8/24*100%

    Considerando

    que un círculo

    completo tiene

    360°.

    Calculamos la

    porción

    angular que le

    corresponde a

    cada

    frecuencia

    relativa

    porcentual.

  • Guía de Estudios Estadística

    56 Ing. Edison Patricio Nagua Nagua

    2) El presupuesto de la familia Fuentes Saldaña está distribuido de la siguiente

    forma:

    Ítem %

    Casa 30%

    Alimentación 40%

    Movilización 8%

    Vestuario 10%

    Varios 12%

    100

    1) Analice el presupuesto de su familia y realice un gráfico circular con los datos.

    2) Anote ¿cuántas horas de clases tiene en la semana? y ¿cuántas son de cada

    ramo? Trace un gráfico circular con los datos.

    3) Const