23
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN” SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA G U Í A de e s t u d i o p a r a presentar ETS de la UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I Semestre 2020/2 TURNOS MATUTINO Y VESPERTINO Fecha de elaboración: 06 / Junio / 2020 Presidente de Academia Turno Matutino: Mónica Virginia Valeriano Martínez Presidente de Academia Turno Vespertino: Jaime Gómez Díaz

GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN” SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

G U Í A

de e s t u d i o p a r a

presentar ETS de la

UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I

Semestre 2020/2

TURNOS MATUTINO Y VESPERTINO

Fecha de elaboración: 06 / Junio / 2020

Presidente de Academia Turno Matutino: Mónica Virginia Valeriano Martínez

Presidente de Academia Turno Vespertino: Jaime Gómez Díaz

Page 2: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 1

FORMATO DE LA GUÍA DE ESTUDIO

Área:

Básica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje:

COMPUTACIÓN BÁSICA I

Nivel/semestre:

NMS / Primero

Instrucciones generales de la guía

La presente guía solo ofrece una representación práctica como un medio de aprendizaje para el estudio, repaso y reconocimiento de los temas contemplados en el programa de estudios como un apoyo para que el alumno presente el Examen a título de suficiencia, sin embargo, no tiene ningún valor para la calificación final del resultado del examen.

Debido a lo anterior no es obligatorio entregarla.

La Unidad de Aprendizaje está organizada en 4 Unidades las cuales al finalizar cada una te permiten en una

sesión la recapitulación de los temas propuestos, con el propósito de verificar que éstos han sido aprendidos y

en caso contrario, buscaras a integrantes de la academia para resolver dudas.

Objetivos

Ser capaz de aplicar los conocimientos y destrezas de una manera creativa, responsable y eficiente aplicando los

conocimientos que se requieren en la Unidad de Aprendizaje, a partir del desarrollo de diferentes funciones y

tareas que se establecen en el programa como la identificación de un sistema operativo gráfico, internet,

procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes.

Justificación

Computación Básica I consiste en desarrollar en ti las habilidades necesarias para el entorno relativo al uso de

las Tecnologías de la Información y Comunicación específicamente en el procesamiento de información a través

de la operación de herramientas digitales, recursos útiles para tus actividades académicas, profesionales,

laborales, sociales, culturales, etc..

Mediante esta tú podrás construir tu aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se

transfieran y adopten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a tus avances a través de una

autoevaluación constante, para mejorar en el logro y desarrollo de tu experiencia académica, sin olvidar que la

actualización de esta te brindara más oportunidad en todos los ámbitos.

Page 3: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 2

Estructura y contenidos

Unidad 1. Sistema operativo gráfico

1.- Elementos de la computadora 4.- Uso de Accesorios Principales de Windows y Panel de

Control. 2.- Elementos del escritorio 5.- Uso del Explorador de Windows.

3.- Elementos y manejo de ventanas

Unidad 2. Internet

1.- Historia de internet 9.- Tipos de dominios

2.- Clasificación de redes y topologías 10.- Tipos de protocolos

3.- Entorno de internet 11.- Servicios que ofrece

4.- Tipos de navegadores 12.- Que es una dirección

5.- Tipos de buscadores 13.- Que es un portal

6.- Qué es una URL 14.- Características del correo

7.- Que es la WWW 15.- Características de una dirección

8.- Que es un dominio

Unidad 3. Procesador de Textos

Entorno de área de trabajo

1.- Ficha de trabajo 5.- Guardar

2.- Barra de estado 6.- Cierra

3.- Área de trabajo 7.- Abre

4.- Crear un documento nuevo

Edición de textos

1.- Seleccionar 6.- Pegar

2.- Eliminar 7.- Buscar y remplazar

3.- Deshacer y rehacer 8.- Mostrar caracteres no imprimibles

Page 4: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 3

4.- Copia 9.- Revisión ortográfica

5.- Corta

Dar formato a documentos

1.- Fuente 6.- Copiar formato

2.- Párrafo 7.- Alineación y justificación

3.- Numeración y viñetas 8.- Salto de página y sección

4.- Interlineado 9.- Números de páginas

5.- Tabulaciones y sangrías 10.- Configuración de página

Uso de tablas

1.- Crear 6.- Bordes y sombreados

2.- Insertar filas, columnas o celdas 7.- Ordenar

3.- Combinar celdas 8.- Propiedades

4.- Dividir tabla 9.- Conversión de texto a tabla

Unidad 4. Presentaciones electrónicas

1.- Elementos del ambiente del diseñador de presentaciones electrónicas

7.- Transición

2.- Configuración de la página 8.- Mostrar presentación

3.- Diseño de la diapositiva 9.- Insertar, editar y animar objetos

4.- Edición de diapositivas 10.- Insertar hipervínculos

5.- Formato de caracteres y párrafos 11.- Insertar y editar botones de acción

6.- Temas y estilos

Page 5: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 4

1.- Quién invento la computadora analítica diferencial

2,- La primera generación de las computadoras se caracteriza por.

3.- La segunda generación de las computadoras se caracteriza por.

4,- La tercera generación de las computadoras se caracteriza por.

5,- La cuarta generación de las computadoras se caracteriza por.

6,- Los elementos más importantes de cualquier computadora son.

7.- Es una maquina analítica parecida a un ser humano, capaz de realizar cualquier cálculo

matemático.

8.- A todo lo tangible en una computadora se le denomina.

9.- A todo lo intangible en una computadora se le denomina.

10.- Es un área de almacenamiento temporal que se usa en los periféricos para descargar el trabajo a

la computadora

11.- Que dispositivo puede almacenar mayor cantidad de información

12.- Es la mínima cantidad de almacenamiento que recibe el microprocesador y su representación es

0 (apagado) 1 (encendido).

13.- Es un conjunto de 8 bits lo que equivale a un carácter

14.- Su función es de almacenar datos y programas temporalmente

15.- Unidad para medir el almacenamiento

16.- Mencione 3 ejemplos de memoria secundaria.

17.- El hablar de SOFTWARE, es referirse a.

18.- Que parte del hardware despliega las imágenes en la pantalla

19,- Son programas generados para proteger el Software original.

20.- Es la ciencia que estudia las posiciones del cuerpo humano ante la computadora.

Page 6: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 5

21.- Es el programa que permite la comunicación entre el usuario y la computadora ya que traduce de

lenguaje maquina a lenguaje usuario y viceversa.

22.- Es un sistema operativo desarrollado por la empresa Microsoft

23.- Es un software destinado al procesamiento de texto y fue creado por la empresa Microsoft

24.- Es un editor de imágenes desarrollado por Microsoft.

25.- Es un programa que sirve para realizar hojas de cálculo

26.- La pantalla, el ratón, el teclado, las bocinas, etc. Son considerados partes del.

27.- Es parte de la memoria primaria donde se cargan temporalmente los programas también conocida

como volátil porque cuando hay flujo de corriente esta activa.

28.- ¿Cuáles son las partes básicas de una computadora?

29.- Que son los dispositivos de Entrada.

30.- Que son los dispositivos de Salida y Almacenamiento

31.- Que son los dispositivos de Almacenamiento.

32.- Cite, 5 dispositivos de Entrada

33.- Cite, 5 dispositivos de Salida.

34.-. Qué significan las siglas CPU?

35.- Es parte de la memoria primaria donde se almacenan temporalmente datos de los programas que

el CPU que está procesando, permite la lectura y escritura mientras el computador esta con energía.

36.- Es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft.

37.- Es un conjunto de programas que se integran con el Hardware para facilitar al usuario, el

aprovechamiento de los recursos disponibles. Su función es: Gobernar el sistema, Asignar los recursos

y controlar la ejecución de los programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar.

Page 7: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 6

38.- Es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivos digital

y se expresa como 1 o 0 en el sistema binario.

39.- Es el conjunto de 8 bits que llegan a formar un carácter y se utiliza comúnmente como unidad

básica de almacenamiento de información.

40.- Es un puerto Serial permite la interconexión de múltiples periféricos a una computadora. Las

siglas quieren decir Bus de Serie Universal.

41.- Es el grado de agudeza visual o detalle con la que se puede observar una imagen.

42.- Que define la velocidad de una computadora para procesar datos.

43.- Es el Cerebro del computador, es un chip que ejecuta las instrucciones y procesa los datos con los

que trabaja el computador.

44.- Es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables,

señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos),

recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

45.- Es un tipo de red con la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está

limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros. Su aplicación más extendida es la

interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para

compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más

máquinas se comuniquen.

46.- Es tipo de software sirve para elaborar documentos de todo tipo, como cartas, faxes, folletos, etc.

47.- Este tipo de software nos permite realizar todo tipo de cálculos financieros, estadísticos y

matemáticos mediante el uso de celdas.

48.- Es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente antecedida por un

punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo

disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo.

Page 8: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 7

49,- Es una herramienta social o comunidad virtual que pone en contacto a personas con sus amigos

y otras personas que trabajan, estudian y viven en su entorno. Fue creado por Marck Zuckerberg.

50.- Tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el

conocimiento del usuario, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con

el código de este, pueden destruir de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador,

aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos.

51.- En el procesador de texto Word que teclas me sirven para copiar una palabra o un texto

52.- En el procesador de texto Word que teclas me sirven para abrir un documento.

53.- En el procesador de texto Word que teclas me sirven BUSCA y/o REMPLAZAR una palabra.

54.- En el procesador de texto Word que teclas realiza la función de alinear ala derecha un texto o

palabra.

55.- En el procesador de texto Word que teclas realiza la función realiza la función de seleccionar todo

el documento.

56.- En el procesador de texto Word que teclas realiza la función para dejar sangría en un texto.

57.- En el procesador de texto Word que teclas realiza la función para imprimir un documento.

58.- En el procesador de texto Word que teclas sirven para cerrar el documento activo.

59.- En el procesador de texto Word las teclas CTRL+J, sirve para.

60.- En el procesador de texto Word las teclas CTRL+S, sirven para.

61.- En el procesador de texto Word las teclas CTRL+U realiza la función de.

62.- En el procesador de texto Word que teclas sirven para la alineación centrada del texto.

63.- En el procesador de texto Word las teclas CTRL+V realiza la función de.

64.- En el procesador de texto Word si oprimes LA TECLA FIN que acción realiza

65.- En el procesador de texto Word que teclas muestra las ventanas activas

Page 9: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 8

66.- Identifica y nombra los elementos de la pantalla de Microsoft Word en la tabla adjunta.

1 6

2 7

3 8

4 9

5

67.- Esta barra de herramientas contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se

utilizan en la pantalla de Word.

68.- Esta barra suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del

nombre del programa.

69.- Es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las

herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que

engloban categorías lógicas

70.- Este elemento de la pantalla, permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana,

en forma vertical y otra de forma horizontal.

Page 10: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 9

71.- Con este elemento de la pantalla podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en

mayor detalle o ver una vista general del resultado.

72.- Con este elemento de la pantalla definen la forma en que se visualizará la hoja del documento.

Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá. Otros modos son para leer y

para diseño web.

73.- Elemento de la pantalla que muestra información del estado del documento, como el número de

páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si

hacemos clic sobre los botones.

74.- Qué tecla debemos pulsar para borrar texto

75.- Las vistas del documento nos permiten cambiar la forma en que se muestra en pantalla, ¿cuál es

la vista que vemos de forma predeterminada?

76.- Coloca en cada paréntesis el número que corresponda a la pregunta.

76.- Coloca en cada paréntesis el número

que corresponda a la pregunta.

Page 11: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 10

( ) Es una red mundial de computadoras que están conectadas entre sí y que pueden intercambiar información. 1.-.COM

( ) Es un lenguaje común de comunicación para todas las computadoras que integran la red 2. URL

( ) Es uno de los servicio más utilizados en internet también se le conoce como e–mail 3. WWW

( ) El tipo de sitio para entidades comerciales se identifica con el dominio. 4. INTERNET

( ) El tipo de sitio para administradores de redes se identifica con el dominio. 5.-PROTOCOLO

( )

Dependiendo del servicio de internet que tengamos cuando nos conectamos siempre llegamos a una página de inicio que se llama. 6. NET

( ) Es una dirección única e irrepetible dentro de la WEB 7. PAGINAS

WEB

( ) Telaraña o malla mundial. Sistema de información con mecanismo de hipertexto 8. EDU

( ) Protocolo estándar de transferencia de archivos. Permite a los usuarios recibir y enviar archivos. 9. FTP

( ) El tipo de sitio para instituciones educativas se identifica con el dominio.

10.-CORREO ELECTRÓNICO

( ) Es aquella red de área local

11.-PORTAL

( ) Esta topología de redes están conectadas una de tras de otra

12.-MAN

( ) Está constituido por varios dispositivos entre los que se encuentran las computadoras, escáner e impresoras que están conectadas entre sí con la finalidad de compartir recursos

13. LAN

( ) Estas pueden contener texto, fotografías, imágenes, dibujos, videos, etc. Además incluyen hipervínculos a otros sitios

14 ANILLO

( ) Es aquella red de área metropolitana

15 RED

Page 12: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 11

77.- Software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas.

78.- Cuáles son las herramientas que se pueden utilizar en Power Point.

79.- Cuál es la principal diferencia de Power Point Office 365, con versiones anteriores

80.- Para qué sirve el comando Zoom de resumen en Power Point

81.- En dónde se encuentra el comando zoom en Power Point

82.- Para qué sirve el comando Ideas de diseño en Power Point

83.- Para qué sirve el comando Transición transformación en Power Point

84.- Para qué sirve el comando Marcador resaltado en Power Point

85.- En qué menú se encuentra el comando Ecuaciones a lápiz en Power Point

86.- En qué menú se encuentra el comando Ecuaciones a lápiz Grabación de la pantalla en Power

Point

87.- Cuáles son los elementos que contiene la barra de acceso rápido en Power Point

88.- Cuál es la información que se muestra en la barra de estado

89.- Cuáles son los pasos para crear una nueva presentación en Power Point?

90.- Cuáles son las vistas principales de Power Point

91.- Qué utilidad tiene la Vista Clasificador de diapositivas

92.- En cuál menú se encuentra el clasificador de diapositivas en Power Point?

93.- Para qué sirve la Presentación Personalizada en Power Point?

94.- Para qué sirve la Presentación en Línea en Power Point?

95.- Para qué se usa la combinación de teclas Ctrl + V en Power Point

96.- Para qué se usa la combinación de teclas Ctrl + X en Power Point

97.- Cuál es el procedimiento para ordenar objetos en Power Point

Page 13: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 12

98.- Cuáles son las opciones que tenemos en el grupo organizar en Power Point

99.- En el panel selección se puede:

100.- Para qué sirve la opción Aplicar un tema en Power Point

101.- En Power Point los patrones se utiliza para:

102.- En Power Point podemos cambiar el color del fondo en la opción:

103.- En Power Point el relleno con degradado es:

104.- Qué es una Plantilla en Power Point?

105.- La extensión con la que se guarda una plantilla de Power Point es:

106.- La extensión con la que se guarda un archivo normal de Power Point es:

107.- Un patrón en Power Point es:

108.- En cual opción de Power Point, es posible cambiar el formato del texto.

109.- En cual opción de Power Point, es posible cambiar el interlineado del texto

110.- En cual opción de Power Point, es posible cambiar la alineación del texto

111.- En cual opción de Power Point, es posible agregar viñetas al texto

112.- Cuáles son las opciones del menú Edición?

113.- Al escribir una nota al orador en Power Point de qué forma se verá en la presentación.

114.- Para qué sirven las notas al orador

115.- Cuáles son las opciones que tiene Power Point al momento de proyectar una presentación

116.-Cuál no es un elemento en el grupo Opciones de audio

117.- Qué es un marcador de audio

118.- En cuál menú se encuentra la opción para insertar y reproducir videos

119.- Qué debemos hacer para animar textos y objetos

Page 14: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 13

120.- Cuáles son los tipos de animaciones que se pueden aplicar a un objeto en Power Point

121.- Cuáles son las opciones de la ficha Animación Avanzada?

122.- Cómo se muestra el orden de las animaciones en una presentación de Power Point?

123.- Cuáles son las opciones de la ficha Transiciones en Power Point?

124.- Cuáles son los pasos para publicar una presentación?

Page 15: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 14

RESPUESTAS:

1) CHARLES BABBAGE 1815-1852

2) BULBOS O TUBOS AL VACIO

3) TRANSISTORES

4) CIRCUITOS

5) MICROPROCESADOR

6) HARDWARE Y SOFTWARE

7) COMPUTADORA

8) HARDWARE

9) SOFTWARE

10) BUFFER

11) DISCO DURO

12) BIT

13) BYTE

14) MEMORIA PRINCIPAL

15) BYTE

16) USB, DISCO DURO, CD-ROM

17) PROGRAMA

18) TARJETA DE VIDEO

19) VIRUS

20) ERGONOMIA

21) SISTEMA OPERATIVO

22) WINDOWS

23) WORD

24) PAINT

Page 16: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 15

25) EXCEL

26) HARDWARE

27) RAM

28) CPU, MONITOR, TECLADO Y MOUSE

29) LOS QUE NOS PERMITEN INTRODUCIR INFORMACIÓN AL COMPUTADOR.

30) DISPOSITIVOS QUE NOS MUESTRAN O SACAN INFORMACIÓN.

31) LOS QUE NOS GUARDAN O ALMACENAN INFORMACIÓN.

32) MOUSE, TECLADO, MICRÓFONO, SCANNER, Y CÁMARA WEB

33) MONITOR, PARLANTES, IMPRESORA, PROYECTOR, FAX MODEM.

34) CENTRAL PROCESS UNIT, O UNIDAD CENTRAL DE PROCESO.

35) MEMORIA RAM

36) WINDOWS

37) SISTEMA OPERATIVO

38) BIT

39) BYTE

40) PUERTO USB

41) RESOLUCIÓN

42) EL PROCESADOR

43) EL PROCESADOR

44) RED

45) RED LAN

46) MICROSOFT WORD

47) MICROSOFT EXCEL

48) EXTENSIÓN DE UN ARCHIVO

49) FACEBOOK

50) VIRUS

Page 17: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 16

51) CTRL+C

52) CTRL+A

53) CTRL+B

54) CTRL+D

55) CTRL+E

56) CTRL+H

57) CTRL+P

58) CTRL+R

59) JUSTIFICAR EL TEXTO

60) SUBRAYA EL TEXTO

61) CREAR UN DOCUMENTO EN BLANCO

62) CTRL+T

63) PEGA UN TEXTO

64) POSICIONA ALA DERECHA

65) ALT+TABULADOR

66)

1 barra de herramientas de acceso

rápido

6 barras de desplazamiento

2 barra de título 7 zoom

3 cinta de opciones 8 vistas del documento

4 Iconos de cinta de opciones 9 barra de estado

5 minimizar, maximizar y cerrar.

Page 18: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 17

67) BARRA DE ACCESO RÁPIDO

68) BARRA DE TÍTULO

69) CINTA DE OPCIONES

70) BARRAS DE DESPLAZAMIENTO

71) ZOOM

72) VISTAS DEL DOCUMENTO

73) BARRA DE ESTADO

74) ENTER O SUPR

75) DISEÑO DE IMPRESIÓN.

76) .- Coloca en cada paréntesis el número que corresponda a la pregunta.

Page 19: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 18

( 4 ) Es una red mundial de computadoras que están conectadas entre sí y que pueden intercambiar información. 1.-.COM

( 5 ) Es un lenguaje común de comunicación para todas las computadoras que integran la red 2. URL

( 10 ) Es uno de los servicio más utilizados en internet también se le conoce como e–mail

3. WWW

( 1 ) El tipo de sitio para entidades comerciales se identifica con el dominio. 4. INTERNET

( 6 ) El tipo de sitio para administradores de redes se identifica con el dominio.

5.-PROTOCOLO

( 11 ) Dependiendo del servicio de internet que tengamos cuando nos conectamos siempre llegamos a una página de inicio que se llama. 6. NET

( 2 ) Es una dirección única e irrepetible dentro de la WEB 7. PAGINAS WEB

( 3 ) Telaraña o malla mundial. Sistema de información con mecanismo de hipertexto 8. EDU

( 9 ) Protocolo estándar de transferencia de archivos. Permite a los usuarios recibir y enviar archivos.

9. FTP

( 8 ) El tipo de sitio para instituciones educativas se identifica con el dominio.

10.-CORREO ELECTRÓNICO

( 13 ) Es aquella red de área local 11.-PORTAL

( 14 ) Esta topología de redes están conectadas una de tras de otra 12.-MAN

( 15 ) Está constituido por varios dispositivos entre los que se encuentran las computadoras, escáner e impresoras que están conectadas entre sí con la finalidad de compartir recursos

13. LAN

( 7 ) Estas pueden contener texto, fotografías, imágenes, dibujos, videos, etc. Además incluyen hipervínculos a otros sitios

14 ANILLO

( 12 ) Es aquella red de área metropolitana

15 RED

Page 20: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 19

77) POWER POINT

78) TEXTO, SONIDO, VIDEO CONFERENCIA Y ANIMACIÓN.

79) PERMITE GUARDAR ARCHIVOS EN LA NUBE

80) CREA UNA NUEVA DIAPOSITIVA QUE CONTIENE LAS MINIATURAS DE LAS

DIAPOSITIVAS SELECCIONADAS AL APLICAR EL COMANDO.

81) EN LA PESTAÑA INSERTAR, VÍNCULOS.

82) MUESTRA DIFERENTES POSIBILIDADES DE INSERTAR EL ELEMENTO

GRÁFICO.

83) PARA DESPLAZAR OBJETOS DESDE UNA PARTE A OTRA DE LA

DIAPOSITIVA.

84) ESTABLECE EL COLOR DE FONDO DEL TEXTO SELECCIONADO.

85) MENÚ INSERTAR, SÍMBOLOS, ECUACIÓN, ENTRADA DE LÁPIZ DE

ECUACIÓN.

86) MENÚ INSERTAR, MULTIMEDIA Y GRABACIÓN DE PANTALLA.

87) GUARDAR, DESHACER, REHACER Y PRESENTACIÓN DESDE EL PRINCIPIO.

88) EL ESTADO DEL DOCUMENTO, NUMERO DE DISPOSITIVA EN LA QUE NOS

ENCONTRAMOS Y EL TOTAL DE DIAPOSITIVAS.

89) ARCHIVO, NUEVO.

90) NORMAL, CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS, VISTA DE LECTURA Y

PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS.

91) MUESTRA LAS DIAPOSITIVAS EN MINIATURA Y ORDENADA POR EL ORDEN

DE APARICIÓN.

92) VISTA, VISTAS DE PRESENTACIÓN, CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS.

93) PARA ESCOGER EL ORDEN EN QUE SE DESEA REPRODUCIR LA

PRESENTACIÓN.

Page 21: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 20

94) PERMITE PUBLICAR EN INTERNET UNA PRESENTACIÓN.

95) PARA PEGAR UNA DIAPOSITIVA

96) PARA CORTAR UNA DIAPOSITIVA.

97) SELECCIONAR EL OBJETO, SELECCIONAR LA OPCIÓN EN EL GRUPO

ORGANIZAR.

98) TRAER ADELANTE, TRAER AL FRENTE, ENVIAR ATRÁS, ENVIAR AL FONDO.

99) ESCONDER LOS OBJETOS, CAMBIAR EL ORDEN DE LOS OBJETOS, MOSTRAR

LOS ELEMENTOS.

100) PARA CREAR LA PRESENTACIÓN CON UN FORMATO

PREDETERMINADO.

101) PERSONALIZAR UNA PRESENTACIÓN CON MAYOR FLEXIBILIDAD.

102) DAR FORMATO AL FONDO

103) UNA MEZCLA DE UNO O VARIOS COLORES QUE VAN PASANDO DE

UNO A OTRO.

104) ES UN MODELO PARA CREAR NUEVAS PRESENTACIONES, YA VIENE

ESTABLECIDA LA ESTRUCTURA Y EL FORMATO DE LOS ELEMENTOS QUE

CONTENDRÁ.

105) POTX

106) PPTX

107) LA ESTRUCTURA INTERNA DE TODA PRESENTACIÓN QUE ALMACENA

EL DISEÑO Y EL TEMA APLICADO A LA PRESENTACIÓN.

108) GRUPO FUENTE.

109) GRUPO PÁRRAFO

110) GRUPO PÁRRAFO

Page 22: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 21

111) GRUPO PÁRRAFO

112) BUSCAR, REEMPLAZAR Y SELECCIONAR.

113) SOLO EL ORADOR LA PODRÁ VER.

114) PERMITEN AL ORADOR DISPONER DE UNA NOTA QUE PUEDE

CONSULTAR DURANTE SU PRESENTACIÓN.

115) MOSTRAR LA INFORMACIÓN SOLO POR EL PROYECTOR, DUPLICAR

LAS PANTALLAS, TRABAJAR CON PANTALLAS DIFERENTES.

116) GRABAR SONIDO

117) NOS PERMITE DETERMINAR EL PUNTO DE INICIO Y FIN DEL AUDIO

EN LA DIAPOSITIVA.

118) INSERTAR, MULTIMEDIA, VIDEO

119) SELECCIONAR EL OBJETO, IR A LA FICHA ANIMACIONES Y ELEGIR UN

TIPO DE ANIMACIÓN.

120) ANIMACIONES DE ENTRADA, ANIMACIONES DE ÉNFASIS Y

ANIMACIONES DE SALIDA.

121) AGREGAR ANIMACIÓN, PANEL DE ANIMACIÓN, DESENCADENAR Y

COPIAR ANIMACIÓN.

122) EL ORDEN SE MUESTRA DE ACUERDO A COMO FUE DEFINIDO EN

CADA OBJETO.

123) NINGUNA, CORTAR, DESVANECER, OPCIONES DE EFECTO.

124) IR AL MENÚ PUBLICAR, EXPORTAR, EMPAQUETAR PRESENTACIÓN

PARA CD, COPIAR A LA CARPETA O COPIAR A CD.

Page 23: GUÍA DE ESTUDIOS PARA PRESENTAR ETS · procesador de texto y presentaciones electrónicas que le permitan la solución en un 100% al realizar exámenes. ... Que parte del hardware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 “RICARDO FLORES MAGÓN”

Semestre y año Unidad de Aprendizaje Página 22

Para una auto evalucion te recomendamos el uso de las siguientes direcciones electronicas.

Aulaclic.com.- aquí podras seleccionar el software de tu necesidades ya que te proporciona texto

enriquecido, videos, y una auto evaluacion.

http://asp3.anep.edu.uy/capinfo/Material/PPoint/Ejercicios/bas/ejpowbas.htm

http://asp3.anep.edu.uy/capinfo/Material/PPoint/Ejercicios/bas/PoBasRev1.pdf

http://asp3.anep.edu.uy/capinfo/Material/PPoint/Ejercicios/bas/EjPPointBas.pdf

Cuaderno de trabajo computación básica I editorial ALEC