97
SECRETARÍA DE ASUNTOS MUNICIPALES

GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

SECRETARÍA DE ASUNTOS MUNICIPALES

SECRETARÍA DE ASUNTOS MUNICIPALES

GUÍA D

E INSTRU

MEN

TOS U

RBANÍSTICO

SSE

CR

ETA

RÍA

DE

A

SUN

TOS M

UN

ICIPA

LES

Page 2: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

AutoridAdes

Presidenta de la Nación

Cristina Fernández de Kirchner

Ministro del Interior y Transporte de la Nación

Aníbal Florencio randazzo

Secretario de Asuntos Municipales de la Nación

ignacio Lamothe

Contacto:

Secretaría de Asuntos Municipales

Av. Leandro N. Alem 168 - 6° piso - oficina 2

(C1003AAo) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(54 - 11) 4346 – 1765/1792

[email protected]

www.municipios.gob.ar

Page 3: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

PRÓLOGO

en la última década, la agenda de

temas de los municipios argentinos se

fue complejizando. Allá por el 2003,

los municipios tenían que ocuparse

cotidianamente de contener el

desastre social que había dejado la

etapa neoliberal: no había posibilidad

de trabajar en el mediano y largo

plazo porque la urgencia y gravedad

de este descalabro social no permitía

ocuparse seriamente de otras

cuestiones.

Conforme comienza a reconstituirse el tejido productivo nacional y, lentamente,

la Argentina empieza a salir de aquel infierno, los municipios van poco a poco

asumiendo nuevos roles. el país vuelve a la senda del crecimiento y los problemas

de las localidades van virando de la administración del desastre social a la

administración del crecimiento. La particularidad que supuso crecer a altas tasas

nos propuso un desafío aún mayor.

uno de los grandes logros de la década fue recuperar el mediano y el largo

plazo, salir de las crisis recurrentes, poder pensar en las políticas estratégicas

de nuevo. Pero diez años de crecimiento ininterrumpido generaron tensiones

al interior de las ciudades que complejizaron el abanico de problemas de los

municipios. rápidamente surgieron nuevos barrios y la morfología de las

ciudades se fue transformando, ya que crecieron en extensión, sin un orden

Ignacio Lamothe. Secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación

SECRETARÍA DE ASUNTOS MUNICIPALES

Page 4: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

planificado. Gran parte de esa dinámica de crecimiento fue comandada

por los mercados inmobiliarios al calor de las políticas expansivas que iba

implementando el gobierno nacional, políticas que ponen el acento en el

fomento de la demanda agregada y el mantenimiento de la actividad económica

en los pueblos, además de significar una enorme intervención en materia de

obra pública y de acceso a la vivienda.

el rol de los gobiernos municipales se vio entonces interpelado por este nuevo

escenario.

en este marco, proveer de servicios de calidad a todos los habitantes se

presenta en el tope de las prioridades, por lo que planificar el crecimiento de

las ciudades se va haciendo cada vez más necesario. el rol de los intendentes

y concejales en este proceso es central, ya que, según entendemos, son los

dirigentes políticos locales los que tienen que encabezar ese proceso de

ordenamiento del territorio: es el estado local la herramienta por excelencia

para planificar y direccionar ese crecimiento. el estado municipal tiene que

ocupar el centro de la escena, los intendentes tienen que liderar el proceso de

desarrollo y, en función de ese sendero, orientar la inversión pública y privada

en desarrollos urbanos, obras e infraestructura.

el país tiene un horizonte de desafíos en el mediano plazo extremadamente

importante. Argentina está llamada a jugar un rol fundamental en la seguridad

alimentaria mundial, será un jugador de primer nivel en producción de

hidrocarburos no convencional, tiene un potencial minero al nivel de los más

importantes del mundo, con recursos humanos de altísima calidad, agua dulce

en abundancia, indicadores macroeconómicos que muestran mucha fortaleza

y un sinnúmero de ventajas competitivas y comparativas que hacen de este

uno de los países con mayores posibilidades de tener una muy alta calidad

de vida en todas las ciudades. el gran desafío de los gobiernos locales estará

en orientar, en clave de planificación estratégica, el desarrollo de las ciudades

argentinas hacia ese gran horizonte de oportunidades que tiene hoy Argentina.

se trata de poder ser parte activa de ese desarrollo nacional y pensar ciudades

que no estén escindidas de ese destino.

es en este contexto que la secretaria de Asuntos Municipales pone a disposición

de todos los intendentes, concejales y funcionarios municipales que desarrollan

políticas de impacto local, esta guía de instrumentos de intervención urbanística

que tiene por objeto, ofrecer soluciones prácticas para planificar e intervenir

en los procesos de crecimientos de las ciudades argentinas.

Ignacio Lamothe

secretario de Asuntos Municipales del Ministerio

del interior y transporte de la Nación

Page 5: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

EQUIPO

DE TRABAJO

Coordinación: Lic. Thomas Hagedorn

Asistencia técnica: Arq. Lucrecia Panizoni

equipo: Arq. Belén Borgna, Arq. Julieta Magno

documento abierto a modificaciones por las instituciones argentinas con

competencia en materia de urbanismo.

Fichas de actualización periódica.

Fecha de última actualización:

Agosto 2015

La elaboración y actualización de esta Guía es un proyecto conjunto de las

instituciones argentinas competentes en materia de urbanismo. Para esta edición

se agradece especialmente a las numerosas Áreas Municipales de Planeamiento/

desarrollo urbano (o afín) de todo el país que han aportado su experiencia,

como también a las instituciones académicas, colegios profesionales, cámaras

empresariales y organizaciones de la sociedad civil que participan en la revisión

continua de este proyecto.

Page 6: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

INTRODUCCIÓN

de los más de 40 millones de argentinos, se estima que el 90% es población

urbana y vive en las ciudades del país. estas ciudades están creciendo a distintos

ritmos y, paralelamente, se ven atravesadas por problemáticas tales como déficit

de viviendas, falta de equipamiento, escasos espacios verdes, carencia de servicios

urbanos o crecimiento desordenado, entre otros. estos problemas estructurales

tienen múltiples causas y para dar respuesta a ellos es necesario adecuar los

mecanismos y las prácticas con los que se interviene en el desarrollo urbano de las

localidades, orientándolos hacia un desarrollo más equilibrado desde el punto de

vista social, económico y ambiental.

es frecuente encontrar en los procesos de producción de ciudad establecidos,

una distribución de costos y beneficios que sobrecarga al estado y que carece de

coordinación, cooperación y concientización de los actores públicos y privados

involucrados en los procesos. La planificación y regulación tradicionales y pasivas

no son suficientes, sino que el desarrollo urbano debe ser gestionado de manera

proactiva, aplicando un sistema integral y sistemático de instrumentos urbanísticos

adecuados a la situación.

entiéndase este documento como un aporte a los debates necesarios entre los

diversos actores del urbanismo, abierto a modificaciones en las definiciones

encontradas, para ampliar los consensos en esta materia.

Page 7: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas

municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas y colegios

profesionales de todo el país.esperamos que la Guía de buena orientación para

que se puedan implementar los conceptos y mecanismos descritos, con las

adaptaciones que sean necesarias en los diferentes contextos locales y que haya

aprendizajes en las prácticas del urbanismo que enriquezcan futuras ediciones de

esta Guía misma. sugerencias en este sentido son siempre bienvenidas.

Lic. Thomas Hagedorn

Coordinador del Proyecto

Arq. Lucrecia Panizoni – Arq. Belén Borgna – Arq. Julieta Magno

Área de Desarrollo Urbano – Secretaría de Asuntos Municipales

ÍNdiCe

¿Cómo partICIpar en La Guía de Instrumentos urbanístICos?

Instrumentos urbanístICos

iu-Pus Plan de uso de suelo ................. página 20

iu-PP Plan Parcial ................. página 36

iu-MP Masterplan ................. página 48

iu-Cu Convenio urbanístico ................. página 56

iu-rP reajuste de Parcelas ................. página 68

iu-Cs Cesiones de suelo ................. página 78

iu-CoP Compensasiones ................. página 92

iu-eMdu empresa Municipal de desarrollo urbano ................ página 98

iu-Fdu Fondo de desarrollo urbano ................. página 108

iu-Fse Fondo solidario específico ................. página 114

iu-BtM Banco de tierras Municipal ................. página 120

iu-Gid Gravámenes a inmuebles en desuso ................. página 126

iu-CM Contribución por Mejoras ................. página 138

iu-Fi Financiamiento de redes de infraestructura ................. página 146

modeLos de CáLCuLo

iu-Mti Modelos de tasación de Valores inmuebles ................. página 162

iu-dV demanda de Vivienda ................. página 172

Page 8: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

¿CÓmO PARTICIPAR EN LA GUíA

DE INsTRUmENTOs URBANísTICOs?

Page 9: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

señalar el instrumento

a observar con su

codificación que se

encuentra en cada

página arriba:

señalar el párrafo

o renglón al que se

refiere:

ejemplo: 16-22

indicar el grado de conformidad con el contenido del párrafo con un

puntaje (0-10, siendo 0 disconforme y 10 totalmente conforme) y proponer

las observaciones que considere pertinentes.

Las observaciones, recomendaciones y críticas serán reunidas y evaluadas,

para ser tenido en cuenta en la siguiente publicación. Mientras se publica

esta edición, continúa el trabajo sobre otros instrumentos urbanísticos que

ampliarán la siguiente edición de la Guía.

ejemplo:

Iu-pus / página 8 / 2015

1.

2.

3.

La presente publicación recopila una serie de instrumentos que pretenden orientar

la práctica del urbanismo en las localidades argentinas.

su objetivo es desarrollar un lenguaje urbanístico común y proveer herramientas

que formen una base de consenso sobre procesos y mecanismos estandarizados

en torno al urbanismo del país de hoy en día. sin ser un documento legal ni

obligatorio, se pretende que sus contenidos sean aplicados en la práctica. Las

temáticas tratadas en la Guía se podrán ampliar, completar y actualizar.

de este modo, las instituciones competentes en materia de urbanismo, tanto

públicas como privadas, están llamadas a participar en la actualización y mejora

del documento, para ampliar el consenso. especialmente, las áreas municipales de

planeamiento, las instituciones académicas especializadas en temas de urbanismo,

instituciones que representen los intereses de los desarrolladores urbanos en la

Argentina, como también organizaciones competentes en materias relacionados

como medio ambiente, transporte, etc.

La participación requiere del registro de los datos de la institución interesada

(aclarando su competencia en materia de urbanismo), la persona responsable e

información de contacto, enviando un email a la siguiente dirección:

[email protected]

una vez registrado, usted será informado sobre cada acción relacionada con la

Guía, podrá participar en su formulación, y también recibirá una copia digital

actualizada.

Como participante registrado, podrá intervenir en las definiciones de la guía de la

siguiente forma:

Page 10: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

INsTRUmENTOs URBANísTICOs

Page 11: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-PUSPLAN DE UsO DEL sUELO

INTRODUCCIÓN

un plan de uso del suelo, es en su esencia un plano que acompaña el marco

regulatorio local conjuntamente con la normativa de ordenamiento territorial, local

y provincial, y las ordenanzas municipales vigentes, entre otros.

el mismo identifica y relaciona el suelo que se destina a usos específicos definidos

como razonables para cada área según las necesidades previamente definidas.

Con el fin de encontrar una situación que permita la coexistencia armónica entre

desarrollo social, económico y medio ambiental, el proceso de definición de los usos

del suelo requiere de la ponderación “justa” entre los diversos intereses públicos y

privados. es por ello que el Plan de uso de suelo (Pus) debe considerar necesidades

generales como:

• demanda de vivienda y trabajo de la población, fomentando la generación y

el mantenimiento de estructuras sociales sanas.

• Condiciones de vivienda y trabajo saludables.

• Necesidades sociales y culturales de la población, y especialmente necesidades

educativas, deportivas, de ocio y recreación

• Cohesión social.

• estructura y desarrollo económico, especialmente para el mantenimiento y la

creación de puestos de trabajo para la población local.

• desarrollo, mantenimiento y protección de barrios y otras unidades territoriales.

• Protección del medio ambiente.

• transporte y movilidad.

• Protección civil y riesgos naturales (inundaciones, actividad sísmica, volcánica,

eólica, etc.).

• Patrimonio histórico, arquitectónico, ambiental, cultural.

• Las definiciones de los conceptos y planes locales de desarrollo sectorial e

integral, así como los respectivos planes provinciales y nacionales.

Instrumentos urbanístICos Página 21 2015iu-Pus

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 12: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

el Plan de uso de suelo pretende:

• Prever, ordenar, guiar y controlar el futuro crecimiento urbano (con una

perspectiva de desarrollo de 10 años) con todos los elementos necesarios.

• Lograr economías de escala, economías de aglomeración para la

construcción de infraestructura, equipamiento, espacio público, verde y

crear sinergias entre los diversos usos.

• integrar los planes sectoriales de las diferentes áreas municipales y las

necesidades de los diferentes sectores sociales con una mirada integral

territorial para evitar eventuales incompatibilidades entre los mismos.

IMPLEMENTACIÓN.

el uso del suelo debe ser definido conforme a lo que se considere conveniente

para los intereses generales de la sociedad y la calidad de vida de la población,

teniendo en cuenta el futuro desarrollo urbano.

el Plan debe tener una forma simple que permita a las personas identificar

fácilmente los condicionantes que determinan la utilización y la explotación del

suelo, debe ser de fácil acceso y comunicación, basándose en los principios de

transparencia de la gestión.

el Pus refiere únicamente a las cuestiones de la utilización y explotación del

suelo y no define otros contenidos que pertenecen al ámbito constructivo

(Código de edificación)

ContenIdos prInCIpaLes.

(A) Plano de Zonificación

(B) indicadores urbanísticos

(C) Memoria con objetivos

(A) plano de Zonificación.

el plan de usos o zonificación integra un documento legal normativo que

permanece vigente hasta tanto sea modificado.

el plano debe abarcar toda la jurisdicción municipal. en el plano de zonificación

se definen principalmente los usos que se le pueden dar a las parcelas y demás

propiedades que se encuentran dentro de los límites jurisdiccionales del territorio.

si el territorio municipal es muy extenso, se pueden crear planes parciales y/o

elegir una escala más detallada para las áreas urbanas.

el plano determina los usos permitidos para las parcelas ubicadas en un área

delimitada. Cada categoría de usos tiene un color específico para su fácil

identificación. Ningún área queda en blanco (salvo los ejes de los accesos).

Las categorías fundamentales de usos (con colores recomendados) se agrupan

en: usos rurales, y usos urbanos y su clasificación según la actividad que se

desarrolla son:

usos urbanos:

• (rojo), codificación “C”: Áreas centrales, usos mixtos de superficies para

usos residenciales, comerciales, oficinas, en general en áreas centrales,

subcentros, corredores comerciales, “shopping” etc.). es la categoría que

permite la mayor flexibilidad. se la ubica en las áreas centrales con la mejor

accesibilidad a los medios de transporte, especialmente el transporte

público.

• (Naranja), codificación “r”: uso residencial (Permite también usos

complementarios o de abastecimiento que se integran sin conflictividad

en la estructura del barrio, como supermercados, cafés, restaurants,

lavandería, etc.). en esta categoría se encuentran también las superficies

loteadas y/o edificadas de los barrios cerrados.

• (Azul), codificación “e”: equipamiento urbano (superficies que se destinan

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 23Página 22 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

iu-Pusiu-Pus

Page 13: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

exclusivamente a las necesidades comunitarias como equipamiento

educativo, deportivo, de salud, religioso, energético, instalaciones técnicas

de los servicios urbanos, camping, etc.)

• (Violeta), codificación “i”: uso industrial

• (Amarillo): usos específicos, según definición local

Para una mejor lectura gráfica del plano, a modo opcional, se pueden marcar

los usos urbanos con iniciales: C (Áreas Centrales); r (uso residencial); e

(equipamiento); i (industrial); otros, seguido por el respectivo indicador Fot (ver

más adelante)

usos rurales:

• (Verde oscuro, y sus graduaciones): uso verde (superficies para parques,

plazas, bosques/uso forestal, jardines, recreación, montañas, desierto,

áreas con categorías de protección natural con sus delimitaciones, etc.).

incluye los espacios verdes urbanos no edificables.

• (Verde claro): usos sector agrícola/ganadero.

• (Celeste): Agua (ríos, canales, lagos, mares, etc.).

• (Amarillo): usos específicos, según definición local.

Accesos:

• (Variable): Corredores estructurantes (identificar vías principales, avenidas,

rutas; Líneas dobles, punteadas, zigzag, etc.)

• (Blanco): Calles (identificar las vías de circulación)

• (rayas blanco/negro sobre gris claro): Ferrocarril

• (Amarillo): puerto/aeropuerto/aeródromo (uso específico)

Los usos urbanos permiten la construcción de edificaciones, mientras que los

usos rurales no permiten construcción, excepto algunas de tipo complementarias

directamente relacionadas con el uso de la parcela afectada (casa de caseros,

galpones, guarda útiles, etc.).

Cada una de las categorías de usos debe permitir usos complementarios con

escala razonable (por ejemplo comercios para el abastecimiento de las zonas

residenciales según lo requiera la densidad permitida; silos, establos etc. para

uso agrícola/ganadero)

Hay que asegurar:

• La dotación adecuada con infraestructura de servicios, equipamiento

urbano y espacios verdes.

• Que la distribución territorial de los usos sea razonable (por ejemplo:

equipamiento educativo y deportivo en relativa cercanía de las zonas

residenciales, terrenos para las instalaciones de los servicios urbanos

según necesidad técnica, concentración de usos comerciales en los

centros y subcentros, usos industriales en polígonos alejados de las zonas

residenciales, preferentemente en áreas complementarias)

• La accesibilidad de los usos en las zonas urbanas

(B) Indicadores urbanísticos.

Los indicadores urbanísticos regulan principalmente cuestiones de densidad y se

aplican en las zonas con categorías de uso de suelo urbano.

Los indicadores urbanísticos principales son:

Fot (Factor de ocupación total)

Fos (Factor de ocupación del suelo)

el indicador Fot delimita la capacidad constructiva del lote según sus

dimensiones, mientras que por su parte, el indicador Fos (complementarios al

Fot) limita con un valor máximo la superficie de la parcela que se podrá utilizar

para edificaciones (Fos) y a su vez define una mínima parte de la parcela que

debe quedar permeable como suelo absorbente.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 25Página 24 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

iu-Pusiu-Pus

Page 14: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Fot (Factor de ocupación total):

define la cantidad total de metros cuadrados que se permiten construir como

máximo respecto a la superficie de una parcela. Los valores dados se diferencian

según las zonas y su densidad proyectada. estos valores de densidad estarán

íntimamente relacionados con el tipo de ciudad, su población, dimensiones y

demandas respecto a las capacidades de los sistemas de transporte, servicios

urbanos, equipamiento público, espacios públicos y verdes, así como toda otra

característica particular.

si la estética urbana lo requiere, se pueden definir indicadores de Fot mínimo,

de este modo se establece una capacidad constructiva de base que permita

unificar la densidad de un área determinada.

en general se pueden identificar determinados espacios urbanos con típicas

franjas de valor Fot:

• Baja densidad (0,1-0,4)

• densidad Media (0,4-2,0)

• Alta densidad (2,0-4,0)

• Muy Alta densidad (>4,0) - solo en las grandes urbes -

entonces, para todas las zonas definidas con una de las categorías urbanas de

uso del suelo, se deben definir Fot máximos o franjas de densidades permitidas

(Fot mínimo y máximo).

Para una mejor lectura gráfica, a modo opcional, en el plano de uso del suelo

se puede aclarar el Fot correspondiente de cada zona agregando a la inicial

que representa el uso el índice de Fot máximo o la franja, según corresponda.

ejemplo: C 3,0 (Área central, usos mixtos con Fot máximo 3,0) o r 0,4-1,0 (uso

residencial con Fot mínimo 0,4 y máximo 1,0).

Aclaración: en Argentina, la aplicación del concepto Fot, Factor de ocupación

“total” (metros cuadrados “totales”/”máximos” a construir en una parcela) se

refiere generalmente a los metros cuadrados comerciables a construir. de esta

manera no incluye a todas las superficies para servicios generales e instalaciones

técnicas, entre otros, que el “total” debería incluir.

entonces, el “Fot” define en la práctica argentina un Factor de ocupación “con

superficies Comerciables” o “Parcial” y no “total” como lo define la teoría.

Fos (Factor de ocupación del suelo):

define la superficie máxima de una parcela que se puede cubrir con edificaciones

(0%-100%). si el valor alcanzara los 100% significa que la parcela estaría

completamente edificada. en vez de utilizar % también se utilizan valores entre

0 y 1 (siendo 1=100%), lo que casualmente puede causar confusiones con el

valor Fot.

otros indicadores urbanísticos que se pueden utilizar parcialmente

complementarios a Fot y Fos, proponen un determinado modelo de ciudad o

un perfil arquitectónico, y pueden ser:

• FAP (Factor de Permeabilidad): define la superficie de la parcela que debe

permanecer libre de cualquier cobertura impermeable (0%-100%). esta

parte de la superficie del lote debe permitir la libre entrada del agua al

suelo (permeabilidad), sin ningún tipo de cobertura artificial. La suma

entre Fos y FAP tiene valores igual o menores al 100%, respectivamente

presenta valores igual o menores a 1, en caso de utilizar para Fos y FAP

una franja de entre 0 y 1.

• Alturas mínimas y máximas: se pueden definir según las necesidades

locales, alturas mayores que las comunes frente a parques, plazas y otros

espacios verdes públicos. en algunos casos se definen alturas determinadas

obligatorias cuando la estética urbana así lo requiera (unificación de

fachadas, basamentos, recovas, etc.)

• densidad: Habitantes por hectárea. sin relevancia práctica por la falta

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 27Página 26 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

iu-Pusiu-Pus

Page 15: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

de instrumentos que puedan regular la cantidad de habitantes, es un

indicador de máxima.

• retiros: indicadores que definen un perfil construido, pero no tienen

influencia directa en la densidad.

• otros.

referencias obligatorias en el Plano de usos del suelo/Zonificación:

• Leyenda.

• delimitación de las áreas donde existen o se proyectan Planes Parciales

y Masterplanes que definen el desarrollo urbano deseado con mayores

detalles.

(C) memoria con objetivos.

debe acompañarse el Plano de zonificación con objetivos con una memoria que

resuma los actuales objetivos del desarrollo urbano en general, considerando

los diversos planes municipales sectoriales con impacto territorial e inclusive

una breve explicación de cómo se reflejan estos objetivos en la definición de

estos plasmados el plano presente.

ContenIdos optatIvos

Además de la regulación del uso del suelo existen otros determinantes con

impacto al uso del suelo que se podrían incluir en el plano.

Contenidos optativos de los Planos de uso de suelo (avanzados):

• Corredores de cables energéticos de alta tensión y otros en zonas no urbanas (aire

y suelo), marcados con una línea que identifica el corredor.

• Corredores de gasoductos regionales (marcado con una línea que identifica el

corredor)

• Corredores de acueductos de agua potable (al aire libre, subterráneos,

canales) regionales (marcado con una línea que identifica el corredor)

• Zonas protegidas en los alrededores de las tomas de agua potable con

restricciones respecto a la utilización de fertilizantes, pozos sépticos u

otras posibles fuentes contaminantes (delimitado con una línea que

identifica el área)

• Corredores de señales de telecomunicación (marcado con una línea que

identifica el corredor)

• Zonas protegidas naturales, históricas u otras (delimitado con una línea

que identifica el área, con referencia) también se pueden identificar con

una zonificación en color como “Área Protegida”.

• Zonas con diversos riesgos (delimitado con una línea que identifica el área,

con referencia).

• sitios con probables restos arqueológicos, prehistóricos y otros (delimitado

con una línea que identifica el área o con un símbolo que identifica el sitio)

también se pueden identificar con una zonificación en color como “Área

Protegida”

• Zonas inundables (delimitadas con un línea que identifica el área inundable,

marcando las defensas respectivas) también se pueden identificar con una

zonificación en color como “Área Protegida”.

• otros.

reComendaCIones GeneraLes

participación municipal en la generación de valor.

el Fot es un indicador clave en la generación de valor de una propiedad,

cuanto más alto es el Fot, más alto será el valor potencial del lote, según las

condiciones locales del mercado del suelo. Por ello es recomendable condicionar

la distribución de Fot en el territorio.

especialmente en casos de grandes proyectos urbanos, el Fot a otorgar será

definido por el Municipio y deberá ser condicionado a una contribución del

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 29Página 28 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

iu-Pusiu-Pus

Page 16: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 31Página 30 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

iu-Pusiu-Pus

beneficiario al desarrollo urbano de la ciudad (por ejemplo a través de un

Convenio urbanístico). estas contribuciones permiten al Municipio financiar

aquellas demandas por infraestructura y equipamiento urbano que generará

la densificación del lugar al permitir mayor indicador Fot.

previsión.

es recomendable que el Plan de uso del suelo prevea el desarrollo urbano

del territorio en un plazo no mayor ni menor a 10 años. Para ese periodo

debe lograr definir las zonas en las que se priorizará el crecimiento urbano,

indicándolas en el plano de zonificación como “Áreas de reserva urbana”

o “Futura ampliación/expansión” sin otorgarle a esas áreas indicadores con

capacidad constructiva hasta tanto no se incorpore al ejido urbano con la

cobertura de servicios asegurada.

No es conveniente definir zonas de extensión urbana que no serán necesarias

10 años en adelante para poder concentrar las inversiones en infraestructura

privada y pública en las áreas prioritarias durante ese período. en caso

contrario, de contar con un exceso de superficies de extensión urbana,

este tipo de inversiones no pueden ser realizadas de manera eficiente o

directamente no son financiables, lo que resultará en áreas construidas sin

servicio, ni equipamiento.

actualización.

el Plan de uso del suelo deberá ser actualizado por lo menos cada 10 años

ó cuando factores de significativo impacto así lo ameriten (ej: grandes obras

de ingeniería, inversiones que modifiquen la realidad existente, catástrofes

naturales, otros) .el desarrollo urbano es un proceso dinámico que requiere

de actualización periódica y la adaptación del plan a nuevos fenómenos

sociológicos, desarrollos tecnológicos y procesos económicos.

participación.

un Plan de uso del suelo deberá ser elaborado bajo el liderazgo del área

municipal de planeamiento (o afín) y ser sancionado por el HCd.

el grado de participación requerida lo define la autoridad local. sin embargo

se recomienda que participen (en talleres o reuniones) todos los actores

con implicancia, instituciones locales, colegios de profesionales, cámaras,

gremios, oNG, consejos, etc. en el proceso de elaboración, según decisión

local.

Previo a la aprobación del Plan de uso del suelo por el HCd, es conveniente

que el mismo sea presentado a la comunidad, puede ser en el marco de una

exposición de la propuesta del plan a sancionar y consiguiente audiencia

pública no vinculante, para que los vecinos puedan expresar sus opiniones y

propuestas para ser tomadas en cuenta en el debate del HCd.

área de aplicación.

el Plan de uso del suelo afecta a todo el territorio de la Jurisdicción Municipal

(Gobierno Local).

vencimiento de la normativa urbana

una posibilidad para evitar la especulación del suelo es la limitación en la

normativa, una vez pasados los 10 años de inutilización de la capacidad

constructiva de edificación.

el Plan de uso de suelo establece categorías de uso de suelo con determinados

indicadores urbanísticos, con el fin de que las parcelas afectadas sean

utilizadas con el fin establecido.

suponemos que si en un plazo de 10 años, desde la otorgación de normativa

y/o la conformación del lote, no se ejecutaron los proyectos que den

cumplimiento con el destino normativo que les fueron asignados (vivienda

Page 17: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

unifamiliar, edificios, usos mixtos, industriales u otros) esa normativa es inútil. es

frecuente que existan lotes vacantes, cuyo uso no corresponde al uso definido

por normativa. en estos casos se puede suponer que la normativa fue otorgada

erróneamente sobreestimando la demanda real en el mercado inmobiliario.

el elemento capaz de evitar estas situaciones, generalmente de especulación, es

la incorporación de una limitante de tiempo en la vigencia de categoría del uso

de suelo y los indicadores urbanísticos, recomendado en un plazo de 10 años.

si el lote, dentro de dicho período, no fue utilizado con el fin que establece la

normativa será re-categorizado como espacio verde sin capacidad constructiva

(u otra categoría local sin posibilidad de edificación). sin embargo, se le deberá

dar al propietario la posibilidad de solicitar una prolongación de la normativa

por un período de un año, pudiendo solicitarlo dos veces con las respectivas

justificaciones. si luego de estos periodos de prórroga, no se utiliza el lote según

la normativa, pierde esta categoría.

Aplicando esta limitación al uso de suelo, disminuirían los baldíos inmovilizados en

el mercado de suelo, la mayoría por especulación, comúnmente llamados “lotes

en engorde”, dado que los propietarios de los lotes afectados comercializarán

los mismos antes de perder la categoría, significando probablemente una

pérdida de valor para el propietario. de este modo, los lotes finalmente serán

utilizados según el fin establecido y se limitan las posibilidades para especular

con el suelo

EJEMPLO

el plano de zonificación del Plan de uso del suelo determina claramente cuáles

son los usos que se permiten en todo el territorio de la jurisdicción municipal,

como el ejemplo genérico simplificado demuestra, en una distribución de áreas

modelo.

Página 33Página 32 20152015 iu-Pusiu-Pus

Plano de uso de suelo simplificado

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 18: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 34 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

iu-Pus

CONCLUSIONES.

el Plan de uso del suelo es un producto del ordenamiento territorial desarrollado

a nivel local que sirve para ordenar y regular el territorio. siendo potestad

exclusiva e indelegable de los Municipios normar en este sentido no debe

considerárselo como un elemento aislado de los procesos de planificación

sino como la instancia de integración territorial de las distintas demandas

sectoriales que frecuentemente compiten por los mismos espacios, lo que se

resuelve con la intermediación de las instituciones del ordenamiento territorial.

en nuestro país los Planes de usos de suelo no se encuentran como tal sino que

más bien encontramos visualizaciones de Códigos de ordenamiento urbano

que si bien zonifican el territorio municipal según las categorías que establece

el código, en general se plantean zonificaciones de tipo administrativo, que

no determinan o definen claramente los usos de áreas verdes y equipamiento

como elementos urbanos esenciales no comerciables. en consecuencia

encontramos zonificaciones y sub-zonificaciones que no prevén y/o reservan

espacios para los elementos urbanos complementarios.

Page 19: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

INTRODUCCIÓN

un Plan Parcial es un instrumento de carácter normativo legal. determina en

detalle las condiciones de las posibles edificaciones en los lotes afectados por el

Plan, así como el uso de las superficies libres no edificables y del entorno de las

mismas. No es un Master Plan, como proyecto de propuesta a futuro, sino que

regula el uso del suelo en un área delimitada de la ciudad.

Para los municipios que cuentan con un Código de ordenamiento urbano/ Plan

de uso del suelo (o afín), vigente, pero también para aquellos que no cuentan con

un marco normativo actualizado, es un instrumento útil para poder determinar de

una manera simple las condiciones del desarrollo urbano en las áreas delimitadas.

Generalmente se elabora un Plan Parcial para un grupo de lotes, parcelas,

manzanas ó un barrio definido, estas áreas estarán delimitadas de manera

razonable y acorde a los objetivos definidos. el Plan Parcial actualizaría la normativa

vigente, siendo conveniente que se corresponda con los usos permitidos en el

área de influencia según el Código de ordenamiento urbano/ Plan de uso del

suelo (o afín), pudiendo eventualmente diferir de la normativa respecto a algunos

indicadores urbanos (por ejemplo Fot, altura) siempre y cuando, a través de las

normas modificadas, se alcance una mayor calidad urbana y ambiental para la

comunidad, especialmente respecto a los espacios públicos. en cualquier caso, se

deben justificar las modificaciones con argumentos razonables.

un Plan Parcial es elaborado por un equipo de profesionales del Área Municipal

de Planeamiento o similar. se deben informar a los actores afectados del proceso

de elaboración del plan, para que ellos puedan articular sus intereses (propietarios

de parcelas, habitantes, gobierno municipal, instituciones con competencia en

materia de urbanismo, etc.). el Área Municipal de Planeamiento juega el rol de

mediador entre los diversos intereses y toma un papel activo en la búsqueda de

IU-PPPLAN PARCIAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 37 2015iu-PPInstrumentos urbanístICos

Page 20: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

consenso entre ellos, velando por los intereses públicos.

el Plan Parcial resultante del proceso debe ser aprobado y autorizado por el

HCd, y en algunos casos deberá ser convalidado por el Gobierno Provincial, para

luego entrar en vigencia. el plan será incorporado como anexo a la normativa

local (Código de ordenamiento urbano/ modificaciones en el Plan de uso del

suelo).

OBJETIVOS Y FUNCIONES

es competencia de la municipalidad detectar y decidir si un área urbana

delimitada requiere la formulación de un Plan Parcial que defina con precisión

su urbanización. si bien los parámetros generales definidos en el Código de

ordenamiento urbano/ Plan de uso de suelo (o afín) vigente son por lo general

suficientes, en algunos casos con terrenos y/o localizaciones especiales, puede

resultar útil redefinir el desarrollo futuro del área delimitada con el mayor nivel

de detalle posible.

el Plan Parcial es un instrumento útil cuando:

• se realizan Planes de viviendas

• se trata de una zona sumamente importantes para el interés público (por

ejemplo el centro de la ciudad, áreas de valor patrimonial, otras)

• se refuncionalizan grandes parcelas públicas o subutilizadas

• Cuando existan tensiones o conflictos de interés sobre el desarrollo de un

área delimitada (densificación de un barrio, otros)

• Cuando la tendencia de desarrollo urbano sea negativa o no deseable, y

fuera necesario reconvertir situaciones existentes de acuerdo a la realidad

actual.

• Para el desarrollo de nuevos barrios o urbanizaciones en la periferia de la

ciudad (extensión urbana)

• Ante la ejecución de grandes obras de infraestructura pública ( avenidas

de circunvalación, defensas, u otros)

• en sectores vulnerables a desastres naturales

un Plan Parcial debe considerar y definir objetivos urbanísticos de índole general

e integral:

• desarrollo sustentable (Considerando requerimientos sociales, económicos,

y de protección ambiental)

• responsabilidad respecto a las futuras generaciones y el ambiente

• La dotación de infraestructura suficiente

• Accesibilidad y movilidad

• estética, protección y desarrollo de la imagen urbana y del paisaje local

• requerimientos sociales y culturales

• el bienestar de la población en general y la mejora en la calidad de vida

el plan tiene como objetivo principal generar una visión detallada respecto al

desarrollo de un área urbana, pero también su inserción en el contexto urbano en

que se encuentra. esta visión intenta guiar las inversiones necesarias a través de

las cuales se realizaran las intervenciones deseadas. en este sentido es importante

que el plan defina parámetros realistas, asegurando el proceso participativo con

los actores afectados e interesados a invertir.

IMPLEMENTACIÓN

es esencial para la elaboración de un Plan Parcial contar con la documentación

catastral del área delimitada (o la mejor base cartográfica disponible) con toda

la información respecto a su situación dominial, edificaciones existentes, calidad

ambiental , aspectos sociales, necesidades de uso y formas de ocupación, valores

económicos comparativos, y cualquier otro tipo de información sobre el área

considerada.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 39 2015Página 38 2015 iu-PPiu-PP

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 21: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Los elementos a formular y presentar al HCd para que el Plan Parcial pueda ser

evaluado serán los siguientes:

• Plano catastral detallado en escala máxima de 1:200 donde se deter-

minen las cuestiones territoriales de toda el área delimitada, con de-

scripciones claras.

• Propuesta de Modificación Normativa, un plano con la zonificación propu-

esta, modificación de usos, indicadores urbanísticos y/u otros elementos

(en comparación con la normativa vigente del Código de ordenamiento

urbano/ Plan de uso de suelo (o afín), incluyendo gráficamente todos los

elementos definidos y/o modificados, con la descripción adecuada de fácil

lectura.

• Memoria descriptiva, que justifique todos los componentes de la pro-

puesta, considerando el panorama más amplio del desarrollo urbano

local. La memoria explicara los objetivos, los intereses y las soluciones

encontradas en cada aspecto evaluado, transparentando las decisiones

tomadas al respecto.

en muchos casos, el Plan Parcial implica la aplicación de otros instrumentos

urbanísticos complementarios (por ejemplo Cesiones de suelo, reajuste de Parcelas,

Convenio urbanístico, otros). es un instrumento que forma parte de un sistema de

herramientas, cuyo objetivo es guiar el desarrollo urbano a los fines de conseguir

mejores resultados en los procesos de producción de ciudad. Vale la pena recordar

que un Plan Parcial, no es un Master Plan, por tanto no implica definiciones a nivel de

proyecto edilicio, gestión, requerimientos financieros, ni fuentes de financiamiento.

ítems que defIne eL pLan parCIaL

el Plan podrá considerar una multiplicidad de aspectos que se enlistan debajo, sin

que estos aspectos sean obligatorios dependerá de los objetivos a cumplir en cada

Plan Parcial específico.

aspectos económicos

• Cantidad de metros cuadrados de construcción máxima (Fot) permitido

para cada lote

• Cálculo y delimitación de las áreas a ceder al bien público si se permite

mayor edificabilidad en un lote, estimando, sobre todo las demandas

por infraestructura y equipamiento público generadas por las inversiones

esperadas, y considerando también aspectos sociales, como vivienda ac-

cesible y otros.

• definición de las compensaciones por diversos tipos de intervención

modificatoria (plantar nuevos árboles si se remueven especies en una

lote; afectaciones al patrimonio, u otros)

• definición de los aportes por mayor demanda de infraestructura en casos

de densificación/ intensificación del uso del suelo (en forma de inver-

siones, obras, u otros)

• instrumentos y medidas que incentiven la inversión.

aspectos estéticos y culturales

• retiros obligatorios

• tipologías de edificación

• La aceptación o no, de instalaciones complementarias (garages, estacion-

amientos a cielo abierto, etc.)

• delimitación del uso del espacio público, como veredas, u otros.

• delimitación de las superficies dentro de los lotes que se pueden edificar

(Fos)

• definición de los diversos aspectos de calidad tanto de los espacios públi-

cos, como de protección o conservación histórico-patrimonial.

aspectos ambientales

• definir el uso de vegetación, detallando las especies a plantar en distin-

tos tipos de superficie terrestre, vertical (fachadas, medianeras, balcones,

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 41 2015Página 40 2015 iu-PPiu-PP

Page 22: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

etc.) y/o aéreo (terrazas), dentro de las parcelas y del espacio público.

• delimitación de las superficies dentro de los lotes que no se podrán

edificar (FAP), y deberán ser permeables

• definición de las características energéticas de los edificios a construir

y/o refaccionar (edificios de bajo/ mediano/ alto consumo energético)

• definiciones de construcción sustentable y el uso de los recursos natu-

rales, como las aguas de lluvia (utilización, almacenamiento, desagües

pluviales), la insolación (utilización para generación de energía, calen-

tar agua, climatización, iluminación interna de los edificios) y el viento

(protección y/o utilización)

• Preservación de áreas rurales y reservas naturales.

aspectos sociales

• Consideración de las diferentes demandas de los diversos grupos locales, es-

pecialmente los vulnerables (niños, ancianos, discapacitados, etc.)

• definición de las medidas que aseguren el acceso de la población con meno-

res recursos a los espacios urbanos delimitados en el plan. La oportunidad de

acceso se refiere a lograr incluir en distintas formas a todos los grupos, por

ejemplo a través de la distribución y el uso del espacio público, a través de la

provisión de un porcentaje de entre 10% y 20%, de lotes/viviendas con pre-

cios accesibles, definición de porcentajes mínimos de vivienda para alquiler,

etc. según cultura y conveniencia local.

definición de los elementos públicos

• Los accesos (calles, caminos, vías) con su respectiva tipología (determinando priori-

dad para usuarios como peatones, ciclistas, etc.)

• superficies para diversos tipos de equipamiento urbano (espacio cultural, hospital,

escuela, etc.)

• superficies públicas y verdes (plazas, plazoletas, plazas de juego, parques, bosques,

otros espacios verdes)

• superficies complementarias a los diversos servicios urbanos (contenedores de bas-

ura, etc.)

• Mobiliario urbano (cestos, bicicleteros, bancos, etc.)

• definición de las medidas de protección y de prevención frente a eventuales riesgos

identificados

• Medidas compensatorias en diversos aspectos dentro y fuera del área delimitada.

METODOLOgíA

La delimitación del área para la cual regirá un Plan Parcial debe ser marcada

en el Código de ordenamiento urbano/ Plan de uso de suelo (o afín) para

dejar asentado en la regulación vigente la incorporación de los parámetros

especiales en ese área. eventualmente, la normativa deberá ser adaptada

en concordancia con el nuevo plan sancionado.

Como se ha mencionado, un Plan Parcial es elaborado por un equipo

de profesionales del Área Municipal de Planeamiento en sintonía con

los objetivos generales de la gestión. si el plan no es elaborado por la

administración municipal, esta debe formular una declaración u opinión

respecto al plan presentado, para ser considerada por el HCd antes de

sancionar el plan. en todo caso, la Municipalidad en su función de

representante de los intereses públicos, toma un papel decisorio en el

proceso de definición de un Plan Parcial.

La metodología de elaboración del plan puede incorporar, en mayor o menor

medida, espacios participativos, según la cultura de planificación local y

las necesidades detectadas. en general, un mayor nivel de participación

por parte de los actores afectados, genera planes con un mayor nivel de

coherencia, y aceptación por parte de la sociedad. Además asegura que se

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 43 2015Página 42 2015 iu-PPiu-PP

Page 23: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

expongan de igual manera, los intereses y conflictos existentes de unos y

otros, pudiendo diferenciar entre:

• Participación activa de los actores directamente afectados por el Plan Parcial

a elaborar. Los mismos, deberán ser invitados a expresar sus intereses que

luego se podrán tomar en cuenta o rechazar con argumentos (no vinculante),

aunque el amplio consenso siempre sea el objetivo. Los directamente afecta-

dos, además de los representantes de la municipalidad y los propietarios de

los lotes, serían las instituciones con funciones especiales, por ejemplo oNGs

de ambiente; universidades locales con su instituto de urbanismo; colegios

de profesionales;, asociaciones civiles; proveedores de los servicios públicos;

u otros)

• Participación pasiva de los interesados indirectamente afectados (población en

general) quienes se informaran en el momento en que haya una propuesta

elaborada (por ejemplo en la página web del municipio o en una sala de

exposiciones en el Municipio). Hay que otorgar a los participantes de esta

modalidad, la posibilidad de expresar sus dudas, críticas o ideas de forma

escrita. Los documentos con las sugerencias manifestadas deberán ser reco-

pilados y luego evaluados, lo que eventualmente llevara a modificaciones en

la propuesta del Plan. también se pueden organizar Audiencias Públicas no

vinculantes, para que los interesados puedan expresar sus opiniones, evalua-

ciones y/o críticas, las cuales eventualmente, resultaran en modificaciones

sobre la propuesta elaborada.

La municipalidad decide libremente el nivel de participación que otorgara a los

distintos sectores de la sociedad. el Área Municipal de Planeamiento / desarrollo

urbano (o afín) articula los intereses de la comuna.

es de suma importancia en el proceso la “justa” ponderación entre los

diversos intereses públicos y privados, priorizando distintos aspectos según las

necesidades actuales, aunque sea estipule en etapas. en consecuencia, se podrá

interpretar la elaboración de un Plan Parcial, como un proceso de mediación entre

los actores afectados y otros.

el debate en el HCd y la consiguiente aprobación del Plan Parcial son los últimos

pasos, entre tanto se sugiere apelar a la “Prohibición de construcción” mientras

se elabora el Plan Parcial, que según la complejidad, será un proceso que lleve

entre seis meses y dos años. Mientras tanto, para que no se realicen obras

que contradigan los resultados esperados del plan o se aproveche de manera

especulativa la información que se publique, es recomendable que la Municipalidad

sancione por ordenanza una detención de los permisos de construcción para

el área afectada, con una vigencia máxima de “x” cantidad de tiempo, con

posibilidad de prorrogarse si fuera necesario, teniendo en cuenta que estos plazos

no se extiendan perjudicando la movilización del sector, en detrimento del área.

EJEMPLO

(Pedimos propuestas de parte de los participantes del proyecto Guía de

instrumentos urbanísticos, para ser incorporada una de ellas)

CONCLUSIONES

un Plan Parcial es un instrumento que profundiza en la regulación urbana existente

para guiar las inversiones en áreas de gran importancia, en general aquellos

sectores que absorben o deberían absorber en el futuro, la mayor dinámica del

desarrollo urbano.

Muchas ciudades argentinas orientan sus marcos regulatorios según los

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 45 2015Página 44 2015 iu-PPiu-PP

Page 24: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

ejemplos que encuentran en las grandes ciudades del país. Como los Códigos

de ordenamiento urbano de estas ciudades tomadas como ejemplo son

generalmente complejos, también las ciudades intermedias y pequeñas

adaptan pautas que reproducen una complejidad normativa excesiva, cuando

no es necesario regular un universo tan amplio de aspectos. en muchos casos

es conveniente mantener una regulación urbana general para toda la ciudad

simple y concisa, y elaborar para aquellas zonas que presentan la mayor

dinámica del desarrollo urbano y/o las de mayor importancia social, unos Planes

Parciales particulares, que definan al detalle las condiciones para orientar las

inversiones a realizar. de esta manera se puede revertir la complejidad que

adquieren los diversos procesos de actualización de las regulaciones vigentes

en los municipios, en tanto, la planificación urbana puede focalizar en aspectos

concretos y localizaciones relevantes.

un Plan Parcial además, se presenta como un instrumento útil en remplazo de la

gran cantidad de “excepciones” a favor de desarrollos urbanísticos particulares,

que sancionan a diario en los HCd Municipales del país. un Plan Parcial

elaborado con una metodología que considere y respete los diversos intereses,

puede representar una herramienta con capacidad para producir una calidad

urbana mejor, y a su vez, una mayor rentabilidad de las inversiones (privadas

y públicas) y lograr efectos secundarios beneficiosos para la comunidad; por

la simple aplicación de estos mecanismos de cooperación, intercambio de

información y coordinación entre actores.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 46 2015iu-PP

Page 25: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-mPmAsTERPLAN

INTRODUCCIÓN.

el masterplan, o Plan Maestro, es un instrumento clave para la definición de

estrategias y propuestas de desarrollo urbano. es esencial para la urbanización

de zonas rurales y periféricas, como también para la revitalización de espacios

urbanos degradados.

es un instrumento de planificación que propone los lineamientos generales

para el futuro desarrollo territorial de un área determinada. sirve como

orientación y guía para los actores del desarrollo urbano y sus acciones de

intervención territorial, sea la administración pública, desarrolladores u otros.

este instrumento debe poder adaptarse a diferentes escenarios, permitiendo

flexibilidad al desarrollo de diversos proyectos particulares a futuro.

La coordinación de las acciones relacionadas a la implementación de un

Masterplan queda a cargo de la entidad municipal competente (Área

Planeamiento o afín).

A partir de la disponibilidad y/o visibilidad de la propuesta urbanística se

generan mayores valores de suelo en el área afectada que reflejan de alguna

manera las nuevas perspectivas generadas por el Masterplan. esta nueva

situación genera expectativas que pueden iniciar procesos de especulación

con los lotes.

otras acciones relacionadas al Masterplan que generan mayores valores de

suelo son:

• La decisión pública sobre las modificaciones normativas en el Código de

ordenamiento urbano, Plan de uso del suelo o afín.

• La dotación y/o disponibilidad de elementos urbanos de soporte

(infraestructura, servicios, equipamiento urbano, espacios públicos y

verdes)

Instrumentos urbanístICos Página 49 2015iu-MP

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 26: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 51Página 50 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

de este modo, el Masterplan y las acciones resultantes influyen en las

expectativas económicas de diversos actores. tiene gran relevancia cuales

son los actores que elaboran la propuesta y de qué modo, ya que esta

propuesta determinará la futura realidad urbana. Los Masterplanes que

resulten de concursos urbanísticos y las propuestas de urbanización realizadas

por “loteadores” privados probablemente tendrán cualidades muy distintas

con importantes consecuencias. Los “loteos” privados se caracterizan

frecuentemente por presentar mínimos o insuficientes elementos urbanos

complementarios con el fin de maximizar la superficie para lotes comerciables.

es importante comprender que el Masterplan no solo determina una morfología

física, sino que también propone un determinado tejido social, además de

incluir las modalidades cotidianas del funcionamiento urbano, aspectos de

sustentabilidad y de medio ambiente para las próximas décadas. La propuesta

urbanística que se proyecta hoy determinará el desarrollo urbano futuro del

área delimitada, con diversos efectos en el resto de la ciudad.

Para ello es preciso entender que los espacios verdes que no se contemplen

desde un inicio, son difíciles a generar a posteriori cuando el área se encuentre

consolidada. del mismo modo para el caso de los equipamientos urbanos, en

donde es común que no se prevean las superficies necesarias para la posterior

densificación, dado que inicialmente la demanda real es menor.

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

el Master Plan permite:

• Visualizar un potencial para el desarrollo urbano integral.

• determinar los usos de suelo y las volumetrías constructivas de las áreas

consideradas.

• Cuantificar los parámetros de los distintos elementos urbanos propuestos

(para infraestructura, equipamiento, espacios verdes y espacios públicos,

entre otros).

• señalar la voluntad por parte de la municipalidad y su vocación para

desarrollar el área afectada con un modelo específico.

• orientar a los inversores privados y públicos que desarrollan actividades en

el área delimitada.

• Generar expectativas para la producción de valores inmobiliarios,

especialmente valores de suelo.

IMPLEMENTACIÓN.

ContenIdos prInCIpaLes.

(A) Planos

(B) Memoria descriptiva

(C) Cálculos

(A) planos.

son aquellas representaciones gráficas, en distintas escalas, que documentan

gráficamente contenidos como:

• Marco urbanístico. inserción/conexión a la trama urbana existente.

• Accesos, con jerarquización. Avenidas, calles, senderos y vías para diversos

tipos de movilidad: automóvil, bicicleta, peatón, transporte público,

transporte fluvial, etc. Además se pueden definir prioridades, como por

ejemplo: peatones, transporte público y bicisendas, entre otros. desarrollo

de ejes troncales eficientes para el transporte público.

• usos “privados”. Vivienda, oficina, comercial, mixto, industrial, etc.;

incluyendo volúmenes y alturas de las edificaciones.

• equipamiento urbano. establecimientos educativos, deportivos, culturales,

iu-MPiu-MP

Page 27: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 53Página 52 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

de salud, centro de administración pública; teniendo en cuenta su

distribución y distancias razonables según sectores servidos.

• Áreas verdes y espacio público. Zonas de recreación, plazas, plazoletas,

plazas de juego, parques, cinturones verdes, etc.

• usos acuáticos. ríos, arroyos, canales, lagos, lagunas y mar, entre otros.

• ubicación y distribución territorial de los diversos usos, definición de

centros y sub-centros, con densidades y accesos adecuados.

• elementos y áreas patrimoniales. de tipo arquitectónico, cultural y natural,

entre otros.

• Parcelamiento. Lotes privados y públicos.

• definición de las distintas etapas de desarrollo.

• Complementario a la documentación gráfica en forma de planos también

se utilizan videos y maquetas que ilustran la idea urbanística, especialmente

en los casos de proyectos de mayor importancia.

(B) memoria descriptiva

La memoria es el documento de texto que acompaña a los planos. en ella se

describen los objetivos (sociales, productivos, etc.), ideas, funciones y el espíritu

de la propuesta. se exponen las sinergias entre los distintos elementos que

componen dicha propuesta y la ciudad existente, que deberán generar un

potencial de desarrollo que supere el valor que tiene cada elemento por separado.

es común que los masterplan busquen respuestas a las cuestiones contemporáneas

del desarrollo urbano, como por ejemplo adaptar las ciudades al cambio climático,

reducción del impacto ambiental de la actividad humana, uso de energías

renovables, edificios inteligentes, producción de vivienda accesible, calidad del

espacio público y calidad del transporte público, entre otras.

Además de establecer los lineamientos urbanos generales, un adecuado

Masterplan contiene recomendaciones para la gestión de su implementación, ya

que la misma será un proceso a largo plazo y en muchos casos demandará de

décadas para su total desarrollo.

(C) Cálculos.

Finalmente, los masterplan contienen cálculos que traducen la propuesta en

indicadores comparables, como por ejemplo:

• Parcelas. superficies totales para cada uno de los usos.

• edificación. superficies totales para cada uno de los usos.

• distribución porcentual según usos.

• superficies totales y porcentajes reservados para equipamiento público y

espacios verdes.

• superficies totales edificables por manzana.

• superficies a ceder al bien público (accesos, equipamiento urbano, espacios

públicos y verdes)

Con estos parámetros se puede evaluar si la propuesta cumple con las distintas

demandas desagregadas y los criterios establecidos.

proCedImIento

es apropiado contar con Masterplan para aquellos sectores de la ciudad que son

de especial interés para el futuro desarrollo, incluyendo áreas preferenciales para la

extensión de la mancha urbana, o vacios/áreas a refuncionalizar/revitalizar. se trata de

prever el crecimiento aunque este no se produzca de manera inmediata.

Algunos instrumentos complementarios que facilitan el desarrollo de las ideas del

Masterplan con más definición podrán ser: Planes parciales y/o de detalle.

dependiendo de la cultura de planeamiento local, los recursos y tiempos disponibles,

un Masterplan puede ser abordado de distintas maneras:

• Por el área municipal de planeamiento y/o desarrollo urbano (o afín)

• A través de la contratación de urbanistas y/o consultores externos expertos en

la materia.

• Por concurso abierto o limitado (invitación especial a estudios de urbanismo)

iu-MPiu-MP

Page 28: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 55Página 54 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

en todos los casos la metodología para la elaboración del mismo contemplará los

procesos de participación necesarios que incluyan a los diversos actores que inciden

directa e indirectamente en el área a intervenir (urbanistas, municipio, ciudadanía,

desarrolladores inmobiliarios y propietarios, entre otros.)

es importante que durante el proceso de elaboración del Masterplan se generen una

multiplicidad de ideas, de las que se puedan identificar y seleccionar las propuestas

que sean más convenientes y más sinérgicas, de modo que se integren de manera

óptima a las condiciones locales.

Previo a la elaboración de un Masterplan es conveniente que el Área Municipal

de Planeamiento (o afín) elabore (en cooperación con terceros) una guía de

requerimientos que deberá cumplir la propuesta a desarrollar. esta guía puede ser

más o menos detallada, sobre todo definirá algunos objetivos del desarrollo urbano

que oriente a los planificadores. de este modo, las ideas y propuestas urbanas podrán

dar una respuesta directa a determinadas problemáticas y demandas, obteniendo

resultados más satisfactorios del proceso de planificación.

Para cumplir sus funciones, el Masterplan puede ser aprobado por el Honorable

Concejo deliberante (no siendo esta una condición sine qua non), dicha

aprobación podrá generar mayor legitimidad, transparencia y confianza ante los

diversos actores, a la vez que dará mayor difusión al plan. este estatus legal, puede

ser conveniente o no, siendo que en muchos casos los Masterplan precisan de

cierta flexibilidad para poder adaptarse a distintos escenarios imprevistos en el

diseño inicial. sin embargo, el Masterplan define de algún modo las bases para la

actualización del “Código de ordenamiento urbano” y “Plan de uso de suelo”

(o afines), instrumentos normativos que sí precisan de la sanción del HCd local.

EJEMPLO.

La Ciudad de Buenos Aires retomó y definió en el año 2009 el desarrollo urbano

concertado de terrenos de 13 manzanas de la traza de la no realizada Autopista 3

en el barrio Parque donado-Holmberg (Ley 3396/2009). el Masterplan elaborado

prevé múltiples unidades de vivienda, entre ellas vivienda accesible (de interés

social), plazas públicas conectadas como corredor, equipamiento urbano (escuela

pública, polideportivo) y obras de infraestructura (túneles bajo ferrocarril).

Los terrenos se encontraron y parcialmente todavía se encuentran en propiedad

pública. su subasta financia las inversiones en infraestructura, equipamiento

urbano, espacios públicos y verdes, como también las viviendas accesibles que

se encuentran distribuidas sobre el barrio para no generar sectores diferenciados

por nivel social.

Con este proyecto se está convirtiendo una zona degradada en un barrio con

nuevas calidades urbanas.

CONCLUSIONES.

Muchas veces en nuestro país, la producción de ciudad se da a través de las

propuestas de urbanización, como resultado de los emprendimientos iniciados por

desarrolladores y propietarios de fracciones de suelo. Los proyectos “urbanísticos”

de estos actores, comúnmente llamados “loteos”, están generalmente orientados

a incrementar los valores de venta del suelo comerciable (lotes para vivienda,

comercio u otros), buscando maximizar la rentabilidad de los promotores y no el

bien común. A diferencia del Masterplan, estos proyectos o “loteos” mayormente

no disponen de una visión integral, ya que no contemplan la producción de ciudad

con sus múltiples usos y funciones implícitas. es por ello que el Masterplan se

presenta como una herramienta valiosa que debe contemplar todos los elementos

urbanos a producir en la suficiente cantidad y calidad para asegurar una inserción

adecuada de la propuesta en la ciudad.

iu-MPiu-MP

Page 29: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-CUCONVENIO URBANísTICO

INTRODUCCIÓN.

Los Convenios urbanísticos son acuerdos, entre la autoridad competente en

materia de desarrollo urbano (Municipio) y otros actores, respecto a la realización

de diversos tipos de proyectos o intervenciones urbanas que generen beneficios

mutuos, procurando que estos tengan efectos positivos especialmente en el

desarrollo del equipamiento y de la infraestructura urbana.

dichos convenios constituyen una forma de Asociación Público-Privada (APP)

que puede tener fines muy diversos, cuya base es la búsqueda de un equilibrio

de cargas y beneficios entre las partes, definidas a partir de un proceso de

negociación. en cierto sentido, los convenios urbanísticos tratan de generar

una contraprestación, colaboración, cooperación, contribución y/o aportes por

parte de los beneficiados de la actividad estatal municipal, en general inversores

inmobiliarios.

FUNCIONES Y OBJETIVOS

Cada actor relevante presente en la ciudad debería contribuir a la producción

de una mejor calidad de vida para la comunidad, especialmente si se trata de

proyectos grandes y medianos. Por lo tanto, se busca sinergias entre los sectores

público y privado mediante la cooperación en la producción de ciudad.

el convenio define con precisión los compromisos de cada parte: objetivos,

metas, plazos, formas de control periódico y determinadas penalizaciones en el

caso de no cumplir con los compromisos contraídos.

Instrumentos urbanístICos Página 57 2015iu-Cu

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 30: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 58 2015iu-Cu Página 59 2015iu-Cu

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

IMPLEMENTACIÓN.

obJeto de neGoCIaCIón.

en el proceso de producción de ciudad, el municipio genera valor a través de una

serie de acciones que se traducen en “productos” provistos por el Municipio.

estos “productos” factibles de traducirse en objetos de negociación son:

recategorización de uso del suelo.

• industrial (sector productivo)

• residencial (Vivienda con usos complementarios)

• Mixto o Comercial (Comercio, oficina, vivienda y otros usos

complementarios), esta es la categoría más rentable, por lo tanto la que

genera más valor.

parámetros e Indicadores urbanísticos.

• Aumento del Fot (Factor de ocupación total), el aumento de este

indicador es el que produce más valor, contribuyendo a la rentabilidad de

los proyectos inmobiliarios.

• Fos (Factor de ocupación del suelo)

• Alturas Máximas, etc.

estos dos “productos” normativos se definen en el Código de ordenamiento

urbano, Plan de uso del suelo o documentos afines.

Infraestructura, equipamiento y espacio público.

• Provisión o reinversión en infraestructura técnica.

• Provisión de espacios públicos y verdes.

• Provisión de equipamiento urbano (establecimientos educativos,

deportivos, de salud, culturales, etc.).

Cabe aclarar que estos elementos mencionados son los que producen e influyen

altamente en la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios. Por lo tanto, los

convenios urbanísticos tratan de movilizar recursos, negociando y captando

parte de los valores generados, a favor del bien público.

Por ejemplo, se trata de captar un porcentaje del valor que generan los elementos

normativos (i-ii), a cambio de determinadas contraprestaciones por parte de

los inversores inmobiliarios, o aportes en forma de dinero en caso de que los

elementos urbanos de soporte (iii), como la infraestructura y el equipamiento,

sean producidos por el Municipio u otros actores públicos.

La captación de valores generados por normativa es adicional a las obligaciones

de cesión de suelo en concepto de elementos urbanos de soporte (accesos,

calles, espacios verdes y equipamiento urbano), como también independiente

de las obligaciones de proveer infraestructura técnica a costo de los propietarios

de los terrenos afectados, según lo establecen las normas locales.

son principalmente las categorías de uso de suelo y Fot los bienes que otorga

el Poder ejecutivo Municipal, por lo general luego convalidado por el HCd, a

cambio de una contraprestación a acordar.

momentos de neGoCIaCIón.

Cada proyecto urbanístico requiere:

• Normativa (Categoría de uso de suelo y Fot) a definir en el “Código de

ordenamiento urbano” o documento afín.

• Permiso de Construcción.

definido en el Convenio urbanístico, la entrega de estos “bienes” deberá ser

condicionada al compromiso de los beneficiarios respecto la justa distribución

de cargas y beneficios entre los actores participantes en el proceso de

producción de ciudad.

Page 31: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 60 2015iu-Cu Página 61 2015iu-Cu

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

estudio de Impacto ambiental.

Muchas veces, las normativas locales obligan a proyectos urbanísticos con

determinadas características a realizar un estudio de impacto Ambiental

(por ejemplo: industrias con emisiones nocivas, volumen construible mayor a

5.000m2, etc.). dicho estudio se lleva a cabo a costo del inversor, y sirve para

evaluar cuales serán los impactos que el proyecto genere en diversos aspectos,

sean positivos y/o negativos. La realización del mismo es previa a la aprobación

del proyecto, y se analizan los efectos de los impactos de la propuesta a nivel

socioeconómico y medioambiental, entre otros.

Cabe aclarar que son poco confiables aquellos estudios que son realizados por

orden de los inversores inmobiliarios sin la participación del Municipio en la

determinación de los objetos a analizar, así como también aquellos en los que

únicamente se enlistan beneficios. Puede ser conveniente llevar adelante una

contratación del estudio por parte de la Municipalidad (Área de Planeamiento o

Consejo de desarrollo urbano) a costo del inversor. en todos los casos se deben

estudiar en detalle los impactos, como también una mitigación y compensación

acorde.

de ninguna manera los estudios de impacto Ambiental pueden ser decisorios

sobre el qué y el cómo de los proyectos (sobre todo en cuanto a uso del suelo e

indicadores máximos), que deberán ser de igual manera estudiados y convenidos

con el Municipio. Asimismo, la realización de dichos estudios no servirá como

aprobación de los proyectos presentados.

en caso de que se estimen muy pocos impactos negativos, la obligación de la

realización de dicho estudio puede ser absuelta a cambio de una compensación

por parte de los inversores, a favor del bien público.

otras situaciones que podrían requerir de negociaciones son:

• situaciones de faltas.

• incumplimiento de normativas.

• deudas de parte de contribuyentes.

IdentIfICaCIón de Los benefICIarIos

Previo a las negociaciones de Convenios urbanísticos hay que identificar los

actores afectados, especialmente los que serán beneficiados por las acciones

municipales:

• Propietarios de suelo/terrenos/lotes.

• desarrolladores, “Loteadores”.

• usuarios de los elementos urbanos de soporte.

• otros.

La captación de valor será proporcional al beneficio que cada actor relevante

obtiene. en general, los cambios de norma y/o inversiones en infraestructura

y equipamiento se trasladan al precio del suelo, así que sobre todo son los

propietarios de los terrenos afectados los que deberán aportar determinados

bienes a cambio. esto se define en el Convenio urbanístico.

benefICIos Y vaLores

Hay que enlistar y cuantificar el valor de los beneficios a generar, teniendo en

cuenta las actividades, inversiones y costos de cada parte.

La valorización del suelo se mide a través de distintos métodos de cálculo de

valores (ver “Modelos de tasación de Valores inmuebles”).

La suma de todos los aportes a contribuir por la contraparte debe tener una

relación proporcional a los beneficios que la contraparte goza por la/s actividades

públicas. Para ello se recomienda la aplicación del “Principio de tres tercios” (ver

al final).

formas de aportes

Los aportes o contraprestaciones, a cambio de los servicios y la generación de

Page 32: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 62 2015iu-Cu Página 63 2015iu-Cu

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

valor, tienen las siguientes formas:

• Aportes en forma de dinero al “Fondo Municipal de desarrollo urbano” (u

otro fondo especial para inversiones urbanísticas)

• ejecución de “obras públicas” por parte del desarrollador privado según

las indicaciones acordadas con el Municipio.

• Cesión de suelo en concepto de lotes comerciables y/o superficies

adicionales a las que hay que ceder en concepto de equipamiento urbano

y/o espacio verde/público

• oferta de determinada cantidad de lotes a precios accesibles para

beneficiarios con menores recursos

• transferencia de suelo que no necesariamente pertenezca al lote afectado

por el proyecto.

• una combinación de las opciones anteriores.

• otra forma de aportes a acordar.

destIno de Los aportes, LoCaLIZaCIón Y dIstrIbuCIón

Los fondos generados por la aplicación de instrumentos urbanísticos deberán

ser destinados (reinvertidos), con fines de desarrollo urbano que redunden en

beneficios para la comunidad y con criterios redistributivos para fomentar la

cohesión social local.

se localizarán principalmente en la zona urbana afectada por la inversión del

desarrollador, de modo que se pueda adecuar la oferta de elementos urbanos

de soporte a las demandas generadas por la totalidad de los proyectos que

transforman el barrio.

en otros casos se “transfieren” esos valores a otra localización en otros barrios

según la necesidad imperante, las estrategias locales y sobre todo en caso de

existir suficiente oferta de elementos urbanos de soporte en la zona afectada

por un proyecto, se podrán redistribuir los fondos aportados sobre el territorio

urbano y destinarlos a inversiones en la mejora de otras zonas con déficits

respecto a su dotación con elementos urbanos de soporte.

La Municipalidad determinará el destino de los fondos según sus prioridades,

que deberán orientarse en la disminución de los “déficits urbanos” locales y la

mejora de la calidad de vida de la comunidad.

Cabe aclarar que los fondos generados por la implementación de instrumentos

urbanísticos no pasan a incrementar el presupuesto municipal, sino que son

parte de una cadena de producción de valor, donde el origen y destino de los

fondos es el mismo, la revalorización de la ciudad para la mejora en la calidad

de vida.

Los principales destinos de los aportes son:

• La mejora de los espacios públicos y verdes.

• infraestructura.

• equipamiento urbano.

tIpos de ConvenIos.

Los Convenios urbanísticos pueden ser contraídos para proyectos que se

encuentren:

(A). dentro del marco normativo local: aquellas propuestas que no afectan

lo determinado en la legislación urbanística vigente.

(B). Fuera del marco normativo local, con modificaciones al Código de

ordenamiento urbano vigente (o afín) aprobadas como “excepciones”:

aquellos proyectos que implican modificaciones en la legislación

urbanística.

(C). dentro de marcos normativos que permiten cierta flexibilidad respecto

al otorgamiento de indicadores urbanísticos (categorías de uso del suelo

“urbanización Futura”, “reserva para expansión urbana”, premio de Fot

en caso de determinados aportes al bien público, etc.)

Page 33: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 64 2015iu-Cu Página 65 2015iu-Cu

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

en el caso “c” la normativa local ya prevé un proceso de negociación entre las

partes que resultará finalmente en un convenio.

el caso “b” requiere, sin excepción, de la negociación de convenios con

regulaciones más exigentes que en el primer caso (a), dado que pone en duda

las regulaciones y los procesos establecidos de la planificación urbana local y

por lo tanto deberán ser tratados con precaución, aunque puede ser que en

algunos casos especiales se trate de proyectos de inversión innovadores no

previstos y muy beneficiosos para el desarrollo urbano. Asimismo en todos los

casos se deberán respetar los procesos establecidos para cambios en el Código

de ordenamiento urbano (o afín) y realizar Audiencias Públicas no vinculantes,

sobre todo si se trata de Grandes Proyectos urbanos.

Por último, en el caso “a”, el margen de negociación es reducido si se trata

de proyectos que cumplen con todas las normativas vigentes. si las entidades

responsables de la planificación urbana, la sociedad local y los inversores

inmobiliarios toman en serio la responsabilidad social de los proyectos de

inversión, se pueden convenir algunos aportes sobre todo si ellos tendrán un

impacto positivo en el barrio afectado.

Algunos criterios para la aplicación (o no) de Convenios urbanísticos pueden

ser la ubicación del proyecto, la cantidad de superficie de suelo y/o superficie

construida (metros cuadrados), entre otros.

ejemplos de casos que precisan la implementación de Convenios urbanísticos:

• Construcción de edificios con usos diferentes a “residencial”.

• Proyectos que incluyen la construcción de varios edificios y/o viviendas.

• Cambios de normativa en la categoría de uso de suelo y Fot.

• Proyectos que requieren de inversiones en nueva infraestructura.

• Proyectos que superen determinada altura con impacto visual a distancia.

• Proyectos (obra y terreno) que presentan grandes volúmenes de inversión

total.

aportes.

Mayor al 2% del valor de venta del proyecto en el mercado inmobiliario

(incluyendo edificios y terrenos). Puede llegar a más del 5%, según los

indicadores otorgados y la producción de valor relacionada. Cuanto mayor o

más rentable sea el proyecto, mayor será el aporte a captar.

en este sentido, los mayores aportes los deberán realizar:

• Proyectos comerciales: por ejemplo “centros comerciales” y similares.

• Proyectos con mayor altura y/o mayores superficies a construir

• “Loteos” (Conversión de suelo rural en suelo urbano)

arGumento CentraL.

es la generación de valor por parte de la normativa que provee el municipio,

en forma de categoría de uso de suelo e indicadores urbanísticos como Fot

o altura y/o la provisión de infraestructura, equipamiento, espacios públicos y

verdes.

modeLo de dIstrIbuCIón de vaLores: prInCIpIo de tres terCIos.

el principio de tres tercios se aplica únicamente sobre los valores generados por

acción pública, no sobre los valores generados por el proyecto del desarrollador.

es importante distinguir la producción de valor genuina que resulta de la acción

de cada uno de los actores.

• un tercio del valor adicional generado por la acción pública (en general

valor del suelo) pertenece al desarrollador del proyecto para que garantice

e incentive la rentabilidad de su proyecto.

• un tercio del valor adicional generado por la acción pública (en general

valor del suelo) pertenece a la municipalidad para que ella asegure

Page 34: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 66 2015iu-Cu Página 67 2015iu-Cu

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

las funciones públicas a través de la (re-)inversión y adecuación de la

infraestructura urbana, el equipamiento público, el espacio público y

verde, mediante aportes de parte del desarrollador.

• el tercer tercio representa la “masa negociable” entre las partes.

este modelo requiere de un sólido análisis para la asignación del “tercer tercio”

ya que este dependerá de factores casuísticos. Por ejemplo, el desarrollador

puede asumir mayores costos para la puesta en valor/refacción de elementos

patrimoniales en su proyecto, conforme a los intereses públicos, y por lo tanto la

municipalidad le permite mayor aprovechamiento del tercio negociable. en otros

casos se podrán presentar costos más altos en la demolición o el saneamiento

de suelo contaminado. Asimismo, la municipalidad también puede argumentar

tener mayores cargas para la reinversión en infraestructura u objetivos de

redistribución de beneficios sobre el territorio municipal, entre otros.

un aspecto no menor es la calidad del proyecto a desarrollar, en estos casos.

el municipio podrá exigir mayores estándares de calidad en los proyectos a

cambio de participar con un porcentaje menor en el tercio de valor negociable,

incentivando activamente la calidad de proyecto.

todos los argumentos, tanto los del desarrollador como los del municipio, se

deberán debatir en el proceso de negociación para encontrar un equilibrio óptimo

entre cargas y beneficios de los actores, así como también para lograr sinergias

de mutuo beneficio. Para ambos, la máxima participación en la valorización del

suelo por acción pública son dos tercios, un tercio es garantizado para cada

parte.

otros principios de distribución de valores a aplicar según conveniencia local son

50/50 (menor complejidad de negociación), entre otros mecanismos.

EJEMPLO

el Municipio de Morón, en la región Metropolitana de Buenos Aires, decidió

trasladar su estadio de futbol “deportivo Morón” hacia una localización

cercana, en propiedad privada. Con este fin se realizó un concurso de ideas del

cual resultó un proyecto ganador elegido por las partes involucradas, que incluía

el edificio del nuevo estadio, y además una propuesta de reurbanización para el

sector que ocupaba el Club en ese momento.

Por medio de un Convenio urbanístico se acordaron las condiciones por las

cuales los “desarrolladores” se hacen cargo del traslado y la realización del

nuevo estadio, mientras el Municipio otorgara la normativa necesaria para

desarrollar el emprendimiento urbanístico en las parcelas que ocupaba el Club,

con las cesiones correspondientes y la construcción de espacio público por parte

de los desarrolladores.

dicho Convenio “…establece que eL MuNiCiPio acceda a compensaciones

económicas, entendiendo que las plusvalías generadas por la acción estatal

deben ser compartidas con toda la comunidad.” (ordenanza 13165/2010)

CONCLUSIONES.

La óptima implementación del Convenio urbanístico dependerá de la

elaboración de acuerdos claros entre los actores afectados, sobre todo en cuanto

al cumplimiento de los compromisos asumidos. A tal fin deben ser convenidos

los plazos, etapas, aportes y beneficios de cada parte, así como también las

penalizaciones, para los casos de no cumplimiento de los compromisos

adquiridos.

Page 35: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-RPREAJUsTE DE PARCELAs

INTRODUCCIÓN.

Para que un lote sea edificable, es necesario que disponga de la infraestructura

correspondiente (calle pavimentada, agua potable, cloaca, energía

eléctrica, gas, etc. pero también de equipamiento urbano que asegure el

“funcionamiento social” del barrio), además de una superficie y dimensiones

que permitan una edificación razonable. en muchos casos, los lotes no poseen

las características óptimas para ser edificados de la forma más conveniente.

La unificación y subdivisión de parcelas, el reajuste de parcelas, es un método

que rediseña y optimiza la estructura parcelaria de manera que se le pueda

otorgar a los lotes los usos deseados definidos en el Plan de uso del suelo

(o documento afín), optimizando la provisión de infraestructura técnica, el

equipamiento urbano, así como el espacio público y áreas verdes adecuadas

para cumplir las funciones esenciales de acceso y abastecimiento.

La base de un proyecto de reajuste (unificación y subdivisión) de parcelas será

un Masterplan (u otro plan funcional afín) del área afectada que defina la

futura estructura del sector y su división parcelaria. el plan base puede ser de

elaboración pública y/o privada.

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

el reajuste de parcelas se implementa por diversos motivos:

• en los casos en los que las dimensiones de las parcelas y/o su estructura

dominial u otras razones no permitan la edificación económicamente

razonable de los lotes establecida en el Código;

• en aquellos casos de revitalización de barrios en áreas que se vean

afectadas a cambios de uso;

• Por razones ambientales de sustentabilidad;

Instrumentos urbanístICos Página 69 2015iu-rP

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 36: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 71 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 70 2015

• Planes de manejo de sector;

• Gestión de riesgo; o cualquier otra intervención urbana que implique

modificaciones en determinados sectores, siempre cuando sea necesario

“ajustar” las dimensiones parcelarias.

IMPLEMENTACIÓN.

dIsposICIones GeneraLes.

• el reajuste de parcelas es un procedimiento de modificación parcelaria

que garantiza valores proporcionales a los actores afectados.

• el mecanismo es implementado preferentemente bajo participación

voluntaria de los propietarios afectados. Las autoridades municipales,

acorde con las leyes y normativas vigentes, también podrán declarar

el reajuste de parcelas obligatorio, si el desarrollo urbano deseado

lo requiere y existiera un masterplan que defina los detalles de la

urbanización deseada para el área afectada.

• Los indicadores normativos regulados a través del Código urbano o

afín (uso del suelo, Fot, Fos, alturas máximas etc.) se otorgan una vez

que el proceso de reajuste haya terminado, cuando la configuración de

las nuevas parcelas esté definida y las superficies públicas cedidas. se

tendrán en cuenta aquellos usos propuestos por el masterplan que

originó la propuesta (o un plan más detallado como Plan de sector/Plan

Parcial, etc.)

• serán cedidas directamente en el proceso de reajuste de parcelas las

superficies necesarias para accesos, equipamiento urbano, espacio

público y áreas verdes, definidas en el masterplan, plan de parcial o

plan afín.

• Las cesiones de terrenos que resulten del reajuste parcelario, son

absorbidas proporcionalmente por toda la comunidad de propietarios

y distribuidas de manera equitativa. dicha distribución de superficies

cedidas se realiza en proporción al valor de las propiedades inicialmente

aportadas por cada propietario, y una vez cedidas, pasaran a formar

parte del dominio Municipal (Banco de tierras, etc.)

• La misma proporción de valores inicialmente aportados conforma una

base para la distribución y asignación de los nuevos lotes generados en el

proceso de reajuste. Alternativamente a la asignación de determinados

lotes se puede acordar también la participación proporcional que resulte

de la venta de la totalidad de nuevos lotes.

• Los propietarios afectados del proceso de reajuste forman una

Comunidad de intereses, por ejemplo en forma de consorcio o

fideicomiso, que a través del mecanismo logra una (re-)valorización de

las propiedades aportadas.

• Los deberes y otras regulaciones definidas en las normativas urbanas

locales, como ser la obligación de provisión de infraestructura técnica

por los desarrolladores de loteos, no son afectados por el mecanismo de

reajuste y quedan vigentes en todos los casos.

proCedImIento.

en el proceso de reajuste de parcelas se tasan los “valores Iniciales” de todas las

superficies aportadas en su situación previa al Masterplan y se define el “volumen

parcelario total”. de este volumen total de superficies se ceden las superficies

para accesos (calles etc.), equipamiento urbano, espacio público y áreas verdes.

Las superficies resultantes forman el “volumen parcelario distribuible” del cual

se asignan lotes edificables a los propietarios afectados según la proporción de

valor aportado. en este proceso, cada propietario deberá recibir lotes con el valor

proporcional aportado y, dependiendo de las posibilidades, ubicados en la zona

de las superficies originalmente aportadas o una zona con valor equivalente.

iu-rPiu-rP

Page 37: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 73 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 72 2015

uno de los objetivos principales del reajuste de parcelas es que el valor total de

todos los lotes generados no sea menor al valor de las propiedades aportadas.

en caso de generación de “Valores Finales” que superen el 20% de los valores

iniciales aportados (que es común en caso de asignar mejores indicadores de

uso del suelo, Fot, Fos; alturas máximas, etc.), se pueden acordar cesiones de

terrenos adicionales (lotes comerciables) u otras formas de aportes a beneficio del

bien público, mediante “Convenio urbanístico” u otros acuerdos, especialmente

si la producción de valor se genera por acción pública (asignación de normativa).

el proceso de reajuste respeta y consensua los objetivos personales de los

propietarios afectados con las definiciones del masterplan.

el interés público (de generar una situación económica, ambiental y socialmente

sustentable en el largo plazo) y el bienestar común son otros aspectos a

considerar en el proceso de negociación.

Las conversaciones entre los actores afectados aseguran la efectividad del

proceso, así como también la transparencia y la coordinación entre sectores. se

requiere de articulación público-privada y concertación político-técnica.

plan de reajuste de parcelas

Al final del proceso se realiza un reajuste catastral a base de dos planos: el

“Plano Parcelario inicial” con la estructura parcelaria antes del reajuste y el

“Plano Parcelario Final” resultante del proceso. estos contienen la siguiente

información:

en ambos planos:

• delimitación del área afectada (igual en los dos planos) e identificación da

cada parcela/s con su/s propietario/s

• Plancheta/s parcelaria/s privadas y públicas, con los datos catastrales

identificados.

en el Plano parcelario final (de reajuste):

• Lotes de cada propietario con las dimensiones definitivas.

• superficies a ceder (calles, espacio público, áreas verdes, etc.).

• Parcelas para equipamiento público a ceder.

• Parcelas a ceder (en el Convenio urbanístico adjunto) y/o definición de valores

a transferir al municipio en concepto de equilibrar el aumento de valores.

de este modo, el plan de reajuste de parcelas tiene los 3 componentes: plano

parcelario Inicial, plano parcelario final y Convenio urbanístico adjunto.

el Plan de reajuste de Parcelas debe ser firmado por:

• Los propietarios de las parcelas iniciales.

• Las entidades municipales afectadas y competentes en la materia

(Planeamiento, Catastro, Hacienda, etc.).

• Los miembros de una comisión municipal que (eventualmente) sea creada a

tal fin en la que se representen las partes técnico-legales, como mencionado

en el punto anterior, y terceros (ver más adelante Comisión de reajuste de

Parcelas).

• el representante del Gobierno Local.

Luego, el plan de reajuste debe ser ratificado por el HCd para entrar en vigencia,

recién en este momento, el documento será la base para las modificaciones en

el catastro.

el plan de reajuste en sí mismo no define el uso del suelo, únicamente define

la estructura parcelaria catastral, las propiedades y los propietarios. sin embargo,

posteriormente se deberá adecuar la normativa vigente (Código urbano, plan

de uso de suelo o afín) con las modificaciones que se hubieran propuesto en el

masterplan.

iu-rPiu-rP

Page 38: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 75 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 74 2015

de las negociaciones (público-privadas) relacionadas al proceso de reajuste

de parcelas, en conjunto con otras actividades y procesos de la planificación

urbana, resulta en general un plan parcial (o plan de sector) que define con

más precisión el modelo urbano deseado, siendo partes integrales del plan de

uso del suelo.

también algunas modalidades del eventual Convenio urbanístico, que

acompaña y condiciona el proceso de reajuste de parcelas, tendrán como

consecuencia la modificación del Código Urbano (o afín) si incluye y precisa

acuerdos sobre la zonificación y los respectivos indicadores urbanísticos.

Comisión de reajuste de parcelas

en ciudades que aplicaran reajustes de parcelas varias veces al año, puede

ser conveniente llevar adelante estos proyectos a través de una comisión

local representativa, independiente en sus competencias de decisión. su

conformación será precisada por el HCd y el Gobierno Local.

sería principalmente una Comisión Municipal conformada por al menos

cinco miembros con conocimiento específico (normas respectivas, tasación de

terrenos, entre otros) y competentes al respecto. el Municipio designará sus

representantes, invitando eventualmente a otras instituciones competentes a

participar (representantes de colegios profesionales, universidades, etc.).

el director de la comisión será elegido por mayoría simple. Asimismo, la

comisión puede ser constituida para un proyecto de reajuste ó por un período

de tiempo a detallar, para llevar adelante todos los proyectos de reajuste que

surjan durante este período.

Para evitar de crear una multiplicidad de comisiones con competencias

específicas, la misma comisión puede tener facultades que superen la

aplicación del instrumento descripto. especialmente en comunas pequeñas

será conveniente que la misma Comisión o el mismo Consejo (por ejemplo

“Comisión/Consejo de Planificación urbana” etc.) trate diversos proyectos del

desarrollo urbano.

EJEMPLOS.

A continuación se ilustran dos ejemplos genéricos de “planos parcelarios

Iniciales” y “planos parcelarios finales”. uno de los ejemplos trata de

ordenar una estructura parcelaria (urbana) que no permite el uso razonable de

los terrenos. el otro ejemplo demuestra la conversión de suelo rural en suelo

urbano a base de un Masterplan de urbanización que afecta a 5 propiedades

rurales. en ambos casos el reajuste de parcelas permite la producción de

terrenos para espacios públicos, verdes, accesos y equipamiento según las

exigencias de la planificación urbana, mientras el valor de suelo de los lotes

comerciables obtenidos resulta mayor que en la situación previa al reajuste.

iu-rPiu-rP

Ejemplo Reajuste Parcelario (Lotes urbanos).

Page 39: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 77 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 76 2015

CONCLUSIONES.

A través de un reajuste de parcelas se obtienen lotes cuya utilidad respecto a

su potencial de desarrollo es mayor que en el estado original. el mismo proceso

también permite, sin afectar negativamente el valor de las propiedades que

resulten del proceso parcelario, producir terrenos para elementos urbanos

de soporte que aseguran que el espacio urbano tenga todas las funciones

requeridas y que no falten algunos elementos esenciales.

es la tarea de las Áreas Municipales de Planeamiento (o afines), detectar los

potenciales y promover los procesos necesarios para desarrollarlos.

iu-rPiu-rP

Ejemplo Reajuste Parcelario (Lotes rurales).

Page 40: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-CSCEsIONEs DE sUELO

INTRODUCCIÓN.

La ciudad está conformada no solo por propiedades en lotes privados,

elementos comerciables en el mercado inmobiliario, sino que el espacio urbano

también requiere de elementos urbanos complementarios, de soporte, como

vías que permitan la accesibilidad, infraestructura de servicios, equipamiento

urbano, espacios verdes, acuáticos, espacio público y otros elementos que

aseguren el normal funcionamiento de las áreas urbanas.

sin la disponibilidad de estos elementos urbanos complementarios, no puede

existir ciudad. A diferencia de los lotes comerciables (en los que se pueden

construir edificios de vivienda, oficina, comercio y otros), las superficies

necesarias para albergar los elementos urbanos de soporte no producen

una rentabilidad económica, ya que son un bien social esencial para el buen

funcionamiento de la ciudad. Por esta condición se deben ceder al Municipio

los terrenos necesarios para los usos “públicos” en el transcurso del proceso

de producción de suelo urbano sin ningún costo, para incorporarlos como

bien público.

La ubicación y el tamaño de los terrenos a ceder se encontrarán definidos

en el “Masterplan”, “Plan Parcial” (u otros documentos afines), asignando

determinados usos a determinadas superficies.

defInICIones.

Por Accesos se entiende:

• Vías, calles, caminos, autopistas

• trochas de ferrocarril o tranvía inclusive estaciones y paradas

• Puentes, pasajes, pasarelas, túneles,

• Puertos, muelles, aeropuertos, pistas de aterrizaje (Accesos especiales)

• otros elementos

Instrumentos urbanístICos Página 79 2015iu-Cs

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 41: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 81Página 80 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Por infraestructura de servicios urbanos se entiende:

• red de agua potable con todas las instalaciones técnicas relacionadas.

• red cloacal con todas las instalaciones técnicas relacionadas

• red de desagüe pluvial con todas las instalaciones técnicas relacionadas

• red de gas con todas las instalaciones técnicas relacionadas.

• red eléctrica con todas las instalaciones técnicas relacionadas.

• redes de telecomunicaciones con todas las instalaciones técnicas

relacionadas.

• Alumbrado público con todas las instalaciones técnicas relacionadas.

• todos los elementos e instalaciones relacionados a las redes de transporte

público.

• todos los elementos e instalaciones relacionados a la recolección de

basura.

Por equipamiento urbano se entiende:

• establecimientos educativos

• Culturales

• deportivos

• de salud

• de administración pública

• elementos e instalaciones técnicos de las infraestructuras de servicios urbanos

• otros elementos

Por Áreas Verdes se entiende:

• Áreas naturales protegidas

• Plazas, plazoletas

• Parques regionales

• Cinturones verdes

• diversos espacios para recreación

• otros espacios públicos

Por superficies Acuáticas se entiende:

• Arroyos, riachos, ríos, canales

• Lagos, lagunas

• Mar

• otros

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

Mediante las cesiones de suelo se proveen las superficies necesarias para la

localización de los elementos urbanos de soporte y accesos, en la cantidad

suficiente para cubrir la demanda y en la localización optima de mayor

accesibilidad para la comunidad.

IMPLEMENTACIÓN.

(A) CesIones de sueLo Y demás aportes en Casos de nuevas

urbanIZaCIones

(Crecimiento urbano Horizontal - Conversión de suelo rural a suelo urbano)

el/los propietario/s de un(os) terreno(s) a urbanizar deberá/n ceder sin costo

alguno a beneficio de la propiedad pública/municipal, para su incorporación

al bien público:

accesos: todas las superficies para accesos terrestres por caminos/calles/

ferrocarril/trocha y otros. estos accesos viales suman aproximadamente el 30%

del total de la superficie en caso de urbanizarlo por completo y serán clasificados

como “Accesos” (o afín) en el “Plan de uso de suelo” (o documento afín).

iu-Csiu-Cs

Page 42: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 83Página 82 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

equipamiento urbano: todas las superficies para equipamiento urbano

necesario hoy y en el futuro (por lo menos el 10% del terreno a urbanizar, útil y

apto para su función). estas superficies serán clasificados como “equipamiento

urbano” (o afín) en el “Plan de uso de suelo” (o documento afín) y no serán

disponibles para otros usos que los indicados. Los municipios establecen los

criterios en detalle.

verde: todas las superficies para espacios verdes (por lo menos el 10% del

terreno a urbanizar). en caso de que la municipalidad o la sociedad observen

un déficit de espacios verdes en la localidad o que se requieran terrenos

considerablemente más grandes para la formación, extensión o protección de

reservas naturales (Cinturones verdes, parques urbanos, etc.), la municipalidad

puede establecer la cesión de superficies mucho más extensas según su

caracterización geográfica. todas las superficies cedidas en este concepto

no conllevan ninguna posibilidad de edificabilidad y serán marcadas como

categoría “Verde/Áreas Verdes” en el “Plan de uso de suelo” (o documento

afín).

agua: Las superficies acuáticas e inundables (ríos, arroyos, lagos, lagunas,

mar, etc.) incluyendo una franja de afectación de borde con un ancho que

asegure el desborde natural u ocasional según régimen de crecida. Además se

deberá respetar el llamado “camino de sirga” según corresponda. en caso de

existir derechos privados históricos o circunstancias especiales, los municipios

pueden establecer criterios que difieren de esta norma, siempre dentro del

marco legal provincial y local. estas superficies serán marcadas como “Agua”

(o similar) en el “Plan de uso de suelo” (o documento afín) y “Verde” o “Zona

protegida” cuando se trata de las franjas que rodean una superficie acuática.

eventualmente se pueden utilizar categorías especiales como “Playa”,

“dunas”, etc. esta categoría de uso no incluye edificabilidad.

en los casos de crecimiento urbano horizontal (extensión de la mancha urbana),

un predio que originalmente fuera rural puede llegar a generar una superficie

de lotes comerciables igual o inferior al 50% de la superficie original. La

superficie restante es la necesaria para las funciones comunes y los elementos

urbanos de soporte que garantizaran el funcionamiento del barrio, dotando a

la población de espacios verdes u otros espacios de recreación y asegurando

también la accesibilidad del barrio por medio de la infraestructura vial.

Aquellos proyectos que proponen superficies mayores de lotes comerciables,

deberán razonar y argumentar de qué manera aseguran todas las funciones

urbanas públicas necesarias, en la actualidad y en el futuro.

funcionalidad

No siempre en la historia de una ciudad se ha previsto una suficiente reserva

de terrenos para áreas verdes, la instalación de equipamiento urbano,

infraestructura técnica y de transporte que acompañe el crecimiento

poblacional, la densificación urbana, la aparición de nuevas tecnologías, o

nuevas demandas de parte de la sociedad.

una ciudad es un organismo que se debe renovar constantemente para poder

cumplir con las funciones contemporáneas de cada época. Los nuevos predios

a urbanizar deberán dar lugar a las demandas que el casco urbano establecido

no puede cumplir.

valor

La cesión de terrenos, en los conceptos mencionados, no disminuye el valor de

la propiedad original. Por el contrario, a través de los indicadores urbanísticos

que se establecen en el “Código urbano”, “Plan de uso de suelo” (o

documentos afines) y las funciones que se emplazan en las superficies cedidas,

se aseguran valores de suelo mayores, sobre todo con la definición del uso y

los indicadores de densidad (Fot, altura, etc.)

si en un caso particular disminuye el valor de suelo de una o varias propiedades

iu-Csiu-Cs

Page 43: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 85Página 84 20152015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

afectadas por la conversión de suelo rural en suelo urbano, habría que extender

el territorio a considerar e incluir en el proyecto las fracciones de suelo de

varios propietarios de una determinada área delimitada.

del mismo modo, si un terreno a urbanizar por alguna razón no alcanza a

ceder las superficies mínimas para usos complementarios, se deberá tener en

cuenta un radio más extenso u otras localizaciones cercanas donde se puedan

compensar las cesiones.

Implementación de proyectos con objetivos de cohesión social

Los Municipios deben promover la formación de barrios socialmente

integrados y evitar la segregación social territorial entre zonas de distintos

niveles socioeconómicos y pueden fijar medidas que fomenten la producción

de este tipo de ciudad socialmente mixturada, como por ejemplo:

• Cesión de entre 10% y 20% de los lotes comerciables con destino

“Vivienda Accesible” para población con menores recursos.

• oferta (venta/alquiler) de entre el 10% y 20% del proyecto a desarrollar

por “Precios Accesibles” para población con menores recursos.

• otras medidas localmente deseadas.

Para generar barrios socialmente heterogéneos se deberá considerar la

integración de “Lotes Accesibles” de manera razonable en la propuesta de

urbanización del Masterplan, evitando la conglomeración de los mismos.

Aquellos proyectos que incluyan objetivos de cohesión social deberán contar

con especial apoyo por parte de las políticas públicas locales, a través de

diversos incentivos.

(B) CesIones de sueLo Y demás aportes en Casos de CreCImIento

vertICaL, densIfICaCIón Y CambIos de uso.

es común que los cascos urbanos históricos no puedan abastecer la demanda

de espacio público e infraestructura urbana cuando estas áreas consolidadas

se densifican y tienen que responder en la misma superficie a las demandas de

una cantidad de personas mucho mayor y con funciones mucho más complejas

que en épocas anteriores. sin embargo, igual se deben generar estos espacios

e infraestructuras adicionales.

Las intervenciones urbanísticas con estos fines afectan a una trama urbana

compleja, producen impactos físicos, sociales y económicos, y son a su vez la

consecuencia de mayores demandas generadas por cada uno de los proyectos

privados realizados en las parcelas del espacio urbano en transformación. Los

parámetros de densidad que permiten un mayor uso del espacio se deberán

definir previamente en los procesos de planificación urbana, incluso aquellos

mecanismos que permitan financiar un mayor abastecimiento de elementos

urbanos de soporte en las áreas a densificar.

Las situaciones territoriales en las que se debe intervenir son, en la mayoría

de los casos, muy especiales, por lo tanto no se pautan estándares generales

respecto a la cesión de terrenos y demás aportes a contribuir por los

desarrolladores en esos casos.

una base razonable para estimar la futura demanda adicional de elementos

urbanos de soporte es el “Masterplan” (o documento afín).

Los detalles sobre los aportes y demás responsabilidades se regulan en cada

caso mediante el “Convenio urbanístico” que será negociado y acordado entre

el desarrollador y el municipio. Las exigencias, para cada una de las partes,

deberán ser razonables, objetivas y orientarse en un supuesto equilibrio entre

cargas y beneficios para cada uno de los actores.

formas de aportes

• Cesión de superficie de terrenos afectados, por el valor negociado

correspondiente.

iu-Csiu-Cs

Page 44: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 86 2015 Página 87 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

• transferencia de suelo que no necesariamente pertenezca al lote afectado

por el proyecto.

• Aportes en forma de dinero al “Fondo Municipal de desarrollo urbano”

(u otro fondo especial para inversiones urbanísticas en la zona en

transformación).

• ejecución de “obras públicas” por parte del desarrollador privado según

las indicaciones municipales acordadas.

• una combinación de las cuatro opciones anteriores.

• otra forma de aportes a acordar.

destino de los aportes

Los aportes del desarrollador serán invertidos según necesidad y prioridad en:

• La mejora de los espacios públicos y verdes.

• La infraestructura técnica.

• el equipamiento urbano.

Localización

Los aportes acordados se invierten principalmente en la zona urbana afectada

por la inversión del desarrollador, de modo que se pueda adecuar la oferta

de elementos urbanos de soporte a las demandas generadas por la totalidad

de los proyectos que transforman el barrio. en otros casos se transfiere ese

“plusvalor” con una cesión localizada en otros barrios según la necesidad

imperante, las estrategias locales y sobre todo, en caso de existir suficiente

oferta de elementos urbanos de soporte en la zona afectada por un proyecto

de densificación, se podrán redistribuir los fondos aportados sobre el territorio

urbano y destinarlos a inversiones en la mejora de otras zonas con déficits

respecto a su dotación con elementos urbanos de soporte.

Generación de valor

La densificación urbana está acompañada de mayores valores de suelo. el

valor de suelo es diferente para terrenos en los que se permite la construcción

de edificios de dos, ocho o veinte pisos. Parte de este valor es generado por:

• el desarrollador, su idea de proyecto e inversión

• La disponibilidad de elementos urbanos de soporte (infraestructura

instalada, equipamiento y espacios públicos y verdes disponibles, etc.)

• La asignación de usos de suelo que posibilitan rentabilidades diferentes

(en general el uso comercial es más rentable que el uso de oficinas y de

viviendas) y

• La asignación de mayores índices de edificabilidad (Fot, alturas máximas,

etc.) en el Código urbano, Plan de uso de suelo (o documento afín).

Las acciones de ambas partes, públicas y privadas, influyen en los valores de

suelo. en consecuencia, la municipalidad deberá participar en la valorización

del suelo generado por acción pública aunque ella misma no sea propietaria

de los lotes afectados. Para efectuar esta participación en los casos de

densificación y cambios de usos se recomienda aplicar el “Principio de tres

tercios” a través de “Convenios urbanísticos”.

prInCIpIo de tres terCIos (modeLo de dIstrIbuCIón de vaLores)

es importante distinguir entre la producción de valor genuina que resulta de

la acción de cada uno de los actores, ya que el principio de tres tercios se

aplica únicamente sobre los valores generados por acción pública, no sobre los

valores generados por el proyecto del desarrollador.

• un tercio del valor adicional generado por la acción pública (en general

valor del suelo) pertenece al desarrollador del proyecto para que garantice

e incentive la rentabilidad de su proyecto.

• un tercio del valor adicional generado por la acción pública (en general valor

del suelo) pertenece al municipio para que asegure las funciones públicas

del barrio a través de la (re-)inversión y adecuación de la infraestructura

iu-Csiu-Cs

Page 45: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 89 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 88 2015

urbana, el equipamiento público, el espacio público y verde, mediante

aportes de parte del desarrollador.

• el tercer tercio representa la “masa negociable” entre las partes.

La asignación del “tercer tercio” requiere de un sólido análisis y dependerá de

factores casuísticos: Por ejemplo puede ser que el desarrollador tenga mayores

costos para la puesta en valor/refacción de elementos patrimoniales en su

proyecto, conforme a los intereses públicos, y por lo tanto el municipio le

permite mayor aprovechamiento del tercio negociable.

también el municipio puede argumentar tener mayores cargas para la

reinversión en infraestructura u objetivos de redistribución de beneficios sobre

el territorio municipal etc.

un aspecto no menor es la calidad del proyecto a desarrollar. el municipio podría

exigir mayores estándares de calidad de los proyectos a cambio de participar

con un porcentaje menor en el tercio de valor negociable, incentivando así

activamente la calidad de proyecto.

todos los argumentos, los del desarrollador y los del municipio, se debaten en

el proceso de negociación para encontrar un equilibrio óptimo entre cargas y

beneficios de los actores, así como también para lograr sinergias. Para ambos,

la máxima participación en la valorización del suelo por acción pública son dos

tercios, un tercio es garantizado para cada parte.

EJEMPLO.

el Artículo 56 del decreto-Ley de ordenamiento territorial y uso del suelo de

la Provincia de Buenos Aires (conocida como “Ley 8912/77”) define que “Al

crear o ampliar núcleos urbanos, áreas y zonas” las cesiones en concepto de

áreas verdes no superen el 10% de la superficie a subdividir y, en concepto de

“reserva de uso público” (equipamiento), no más del 4%.

Conociendo las ciudades de la Provincia de Buenos Aires se sabe que estos

números en general no proveen espacios urbanos públicos generosos.

sin embargo, la normativa rige para todas las ciudades de esta provincia,

quitándoles la flexibilidad en caso de que unas de ellas quieran implementar

un modelo de ciudad diferente, con más espacios públicos y verdes o mayores

superficies para diversos equipamientos urbanos.

La ley se contradice a si misma requiriendo en su artículo 13 “un mínimo de

diez metros cuadrados (10 m2) de área verde o libre por habitante” para

“la población potencial tope establecida por el Plan de Ordenamiento”

y estableciendo en el artículo 56, “en ampliaciones de áreas urbanas”, la

cesión de entre 3,5-6 m2 de “área verde o libre por habitante” y entre 1-3 m2

en concepto de “reserva para uso público” (equipamiento).

CONCLUSIONES.

La cesión de suelo (o valor) es una operación que se fundamenta siempre en

la funcionalidad del espacio urbano, sobre todo de su dotación con elementos

urbanos de soporte que aseguren el buen funcionamiento de la ciudad. Por esta

razón, siendo una condición sine qua non para la generación de funcionalidad

y rentabilidad de los emprendimientos privados, se justifica la transferencia

de suelo al bien público sin costo alguno en los casos de crecimiento urbano

horizontal y los diversos aportes en los casos de densificación urbana/

crecimiento vertical.

si no se aplican los conceptos de “Cesiones de suelo”, esta práctica tiene como

consecuencia la producción de espacios urbanos con funcionalidad limitada

iu-Csiu-Cs

Page 46: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 90 2015

y la sobrecarga del presupuesto público para generar a posteriori todos los

elementos urbanos de soporte necesarios, sea infraestructura, equipamiento

urbano, espacios verdes y públicos.

el crecimiento urbano, sea por extensión horizontal o vertical, es un proceso

que requiere de la aplicación de políticas a largo plazo. No hay otra modalidad

para desarrollar ciudades económicamente prósperas, socialmente justas y

ambientalmente sanas.

iu-Cs

Page 47: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

INTRODUCCIÓN

Las compensaciones, o medidas compensatorias, como su nombre lo indica,

son una manera de equilibrar los efectos de una o varias acciones que alteren la

situación actual de una propiedad. La propiedad, sea un lote o edificio protegido,

puede ser afectada por su dueño u otro causante. Asimismo el espacio público

también puede ser afectado, por alguna empresa o particular. La compensación

puede consistir, en la obligación de llevar a cabo acciones de atenuación que

disminuyan el impacto o daño causado; la reposición de la situación inicial

modificada (en el mismo u en otro lote); o incluso pagos compensatorios. resulta

importante aclarar que las medidas compensatorias no forman parte de los valores

de mercado del suelo, sino en tanto al valor ambiental, social, y/o patrimonial u

otros que estos refieren.

Conceptualmente, las compensaciones se basan en el principio de que la situación

actual de cada lote representa una cierta calidad en numerosos sentidos. un lote

puede ser el lugar de emplazamiento de diversas especies animal, vegetal, de

elementos patrimoniales, culturales, u otros. estos elementos proveen calidad

con su simple existencia, en otros términos, generan un valor de uso para el ser

humano y/o diversos ecosistemas que generalmente no están contemplados en

los marcos regulatorios.

Cuando el uso de un lote se modifica de forma parcial o total, se deberá lograr

mantener la calidad y el valor de uso que esta poseía, por lo cual es necesario

considerar medidas que mantengan, remplacen o compensen el valor con el que

contaba antes de la modificación sufrida.

Lo que el concepto determina como valor (de uso) es independiente al valor

comercial de un terreno , este se trata en cambio de la calidad medio ambiental,

cultural, patrimonial, urbanística, social, u otra, cuya modificación de la

Página 93 2015iu-CoP

IU-COPCOmPENsACIONEs

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Instrumentos urbanístICos

Page 48: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

misma por parte del propietario causaría algún tipo de daño al respecto. La

compensación, en cualquiera de las formas que sea ejecutada, es una respuesta

al daño provocado. Por ejemplo es común que se establezca la obligación de

plantar (o pagar la plantación de) “x” cantidad de árboles por cada ejemplar

que haya sido removido durante la realización de un proyecto inmobiliario o de

infraestructura. de esta manera la ciudad equilibra la pérdida de su arboleda,

compensada directamente por los proyectos que produjeron los daños en el

sistema verde urbano que cumple importantes funciones en la ciudad, dado que

cada daño debe ser respectivamente compensando.

eventualmente, se puede estipular, que el desarrollador de un proyecto

inmobiliario pague un monto compensatorio al Municipio, y este lo podría

destinar a una oNG con fines de protección ambiental de la fauna y/o la flora,

si al llevar a cabo su proyecto, interviene con su accionar en el ecosistema,

que es el hogar de diversas especies. La compensación no afecta el derecho de

propiedad sobre el inmueble ni implica restricciones de uso, sino que las acciones

modificatorias que generen diversos daños al hábitat deben ser compensadas

mediante parámetros específicos.

es importante la aplicación de este instrumento de manera sistemática y a

largo plazo, como así también, es importante que las compensaciones sean

destinadas estrictamente a aquellas acciones que fomenten el desarrollo local

en aquellos aspectos que se estimen importantes.

FUNCIONES Y OBJETIVOS

Las medidas compensatorias se establecen para aquellas intervenciones menores

sobre la situación urbana actual que modifiquen una situación inicial de manera

temporaria, permanente o irreversible, generando impactos negativos. Los

proyectos de envergadura que exijan un eiA son independientes de estas

mediadas compensatorias que solo aplicaran a proyectos que por su dimensión

no se vinculen con eiA específicos.

Las compensaciones que se exijan deben estar orientadas a remplazar ó

reconstruir las características que fueron perjudicadas y/o compensar el impacto

negativo mediante pagos destinados a instituciones que puedan realizar

estrictamente, inversiones cuya función sea la de disminuir el efecto negativo y

el fomento a los aspectos compensatorios.

el objetivo general a alcanzar mediante la aplicación de este instrumento es el

de mantener el estatus quo de calidad urbana, más allá de las intervenciones

al hábitat que se lleven a cabo de manera regular en los Municipios a través de

diversos proyectos de escala individual (viviendas, comercio, parques, plazas,

etc.).

IMPLEMENTACIÓN

Las compensaciones que se podrán exigir estarán siempre relacionadas al

accionar concreto sobre una cualidad específica del lote en cuestión, y deberán

ser proporcionales al daño causado.

Las situaciones y acciones que podrían implicar medidas compensatorias

deberían estar definidas mediante ordenanza municipal, distinguiendo entre

compensaciones obligatorias y ocasionales. si bien encontramos diversas

obligaciones compensatorias, en las normativas vigentes de los distintos

municipios, conviene precisar una definición particular mediante algún listado

que aclare cuales intervenciones concretas son plausibles de compensar y una

definición acerca de qué tipo de compensación aplicaría. Además, la ordenanza

Página 95 2015iu-CoP

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 94 2015iu-CoP

Page 49: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

puede dejar cierto margen respecto a la amplitud de las compensaciones según

el tamaño o la rentabilidad esperada del proyecto o las condiciones sociales de

su promotor.

Las compensaciones deben, de manera obligatoria, ser destinadas a un fin

relacionado al hecho que originó la compensación, con el objetivo de indemnizar

o reparar las respectivas pérdidas.

el momento oportuno para exigir las compensaciones es durante la otorgación

de permisos de obra por parte de la Municipalidad (en general por la dirección

de obras particulares o privadas). dichos permisos serán condicionados al

cumplimiento de las compensaciones definidas.

EJEMPLO

el Municipio de Villa Gesell es característico por su forestación, está representa

un gran atractivo, de alto valor patrimonial histórico, natural y turístico, por ende

cualquier acción que afecte la misma está regulada por el Municipio. de este

modo, existe un capitulo en la normativa urbana vigente, que regula en primer

instancia, el mecanismo de aprobación para la modificación sobre el paisaje, y

a su vez, establece compensaciones, en forma de “exigencias de reposición”.

“Se entiende por forestación, la existente o en su defecto la a realizar que debe estar

implantada con vida en el momento del Plano Conforme a Obra. Será obligatorio

la preservación de la forestación existente, cuando por razones justificadas debe

alterarse la misma, quedará al criterio de la Dirección de Planeamiento, la tala, poda

o reforestación de las especies. Los árboles que por motivo de una construcción se

hayan extraído, deberán ser repuestos de acuerdo a las normas de preservación

forestal, formulándose al propietario el cargo correspondiente”.

La normativa de Villa Gesell indica, que previo a la obtención de la aprobación del

plano conforme a obra o plano final, se deberán reponer las especies arbóreas

según determinados parámetros libres de costo y cargo por parte del Municipio,

y establece que la reposición será llevada a cabo por el propietario, dentro de

la parcela y/o destinadas al Vivero Municipal para su posterior disposición en la

ciudad.

CONCLUSIONES

Aunque una medida compensatoria por sí misma parece poseer una relevancia

relativa en el desarrollo urbano de una ciudad, la sumatoria de todas las

compensaciones que se exijan y ejecuten, podrían generar un conjunto de

recursos con resultados considerables para la gestión urbana.

Las compensaciones representan la posibilidad de mantener una cierta calidad

urbana ya que, como sabemos, el espacio en una ciudad es dinámico y se

encuentra en continuo proceso de modificación, lo que requiere de ciertos

mecanismos adecuados para lograr sostener el nivel cualitativo alcanzado y

también mejorarlo.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 97 2015iu-CoPPágina 96 2015iu-CoP

Page 50: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-EmDUEmPREsA mUNICIPAL DE DEsARROLLO URBANO

INTRODUCCIÓN

una “Empresa Municipal de Desarrollo Urbano”, en ocasiones llamado “Consorcio

Urbanístico” es una empresa pública o público-privada, constituida para promover

el desarrollo urbano de un área delimitada, y participar como desarrolladora en el

mercado inmobiliario local.

Las empresas públicas o semi-públicas obtienen ganancias generadas por su

actividad empresarial como las empresas privadas de desarrollo, pero actúan con

objetivos específicos dirigidos al bien común.

en el mercado inmobiliario participan principalmente, empresas constructoras,

desarrolladores inmobiliarios y propietarios en la comercialización del suelo urbano

y la construcción edilicia. Mientras la primer actividad, la comercialización, se

focaliza en asegurar las condiciones para que el “producto lote” obtenga atractivo

comercial, la segunda, la construcción, se ocupa de la construcción de “productos

edilicios” (viviendas, oficinas, comercios, galpones, garages, etc.) en dichos lotes.

Algunos actores combinan ambas actividades en un modelo de negocios.

igual que los desarrolladores inmobiliarios privados, las empresas públicas poseen

la capacidad de captar los beneficios producidos por la valorización del suelo, dado

que intervienen en el mercado con los mismos instrumentos que cualquiera de los

otros actores involucrados. La diferencia radica en que la empresa Municipal busca

el bien común, los beneficios producidos por la actividad, o sea, las plusvalías

generadas en el sector inmobiliario, se reinvierten en mejoras de infraestructura,

equipamiento urbano y proyectos con fines sociales.

Generalmente, las empresas públicas trabajan en zonas en las que los actores

privados no visualizan oportunidades de negocio. el Municipio es quien puede

priorizar el desarrollo urbano de determinados sectores, según sus objetivos

estratégicos. el sector inmobiliario privado se focaliza en la producción de inmuebles

Página 99 2015iu-eMdu

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Instrumentos urbanístICos

Page 51: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

en zonas que se venden con facilidad, a precios relativamente altos. A diferencia

de este, las empresas públicas funcionan como pioneros del desarrollo en zonas

con características limitadas para el mercado y deberán reconvertir esta situación

para mejorarla, atrayendo muchas veces el interés de los privados, por esto, ser

el precursor implica asumir mayores riesgos, pero también la expectativa de

obtener mayores beneficios.

Las empresas públicas municipales, poseen en la práctica varias ventajas respecto

a las empresas privadas, por las funciones de desarrollar que asumen, y ser, a

su vez como municipio, quien determina la normativa y otorga los permisos

respecto al parcelamiento/ loteo, permisos de construcción, etc.

una empresa Municipal de desarrollo urbano – eMdu- requiere el suficiente

capital inicial que le permita trabajar y producir. este capital consiste en suelo,

dinero y/o capacidad de endeudamiento con las respectivas garantías necesarias.

es de gran importancia que cuente con personal de espíritu emprendedor, dado

que no se trata de ejercer actividades administrativas sino de intervenir en el

territorio. es posible que otros estamentos de Gobierno participen del desarrollo

público, generalmente con el aporte de capital en forma de suelo o capacidad

de endeudamiento.

FUNCIONES Y OBJETIVOS

el objetivo de una empresa pública, al igual que la privada, también es la

obtención de beneficios, la valorización del suelo y de los bienes comerciables

(lotes, edificios, otros). La diferencia radica en que los valores generados

serán reinvertidos en fines de mejora para la calidad urbana de la comunidad,

optimizando su competitividad relativa. entre sus funciones podrá:

Página 101 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 100 2015 iu-eMduiu-eMdu

• desarrollar lotes para su posterior edificación (incluyendo inversiones en la

instalación de infraestructura vial y de servicios urbanos, equipamiento ur-

bano, espacios públicos y verdes). el desarrollo de lotes se puede focalizar en

la reconversión de suelo rural en suelo urbano o también en infraestructura

urbana complementaria para incrementar el atractivo de zonas degradadas.

• Proveer lotes para usos específicos, como la localización de vivienda, empre-

sas o cualquier otro, que signifique un desarrollo estratégico para la ciudad,

a precios accesibles.

• Participar en la valorización del suelo generada por las diversas actividades ur-

banísticas (inversiones en accesibilidad, infraestructura de servicios, equipami-

ento urbano y otros elementos complementarios, u otorgar usos de suelo que

desencadenen mayor rentabilidad, a través de indicadores urbanísticos que

permitan mayor capacidad constructiva)

• Captar beneficios de los sectores más prósperos y transferirlos a las zonas

desfavorecidas.

• Generar mejor calidad urbana de acceso para diversos grupos sociales.

el capital de mayor valor que posee el municipio es siempre su potestad sobre

la normativa que define y regula el uso del suelo, teniendo en cuenta, que toda

inversión en infraestructura o adquisición de suelo deberá concordar con los

lineamientos de crecimiento planteados para la ciudad.

IMPLEMENTACIÓN

Con la creación de una empresa pública surge un actor activo y estratégico que apoye

la implementación de los objetivos definidos en la planificación urbana de la ciudad

(Planes de desarrollo urbano o afines). La planificación urbana por si misma es pasiva si

no cuenta con los instrumentos e incentivos, ni los actores proactivos que la acompañen

llevando a cabo aquello que se consensuó en la visión formulada para la ciudad.

Page 52: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

el derecho público provincial y municipal determina la posibilidad de crear

empresas municipales que podrán funcionar como Sociedades del Estado

(en las cuales se excluye la participación de capitales privados), o bien, como

sociedades Anónimas con Participación estatal Mayoritaria – sAPeM (cuando el

estado es propietario de acciones que representen no menos del 51% del capital

social y sean suficientes para prevalecer en las asambleas). en ambos casos, las

empresas regirán por normas del derecho público y también por normas de

derecho privado. responsable de la creación de estas empresas es el gobierno

municipal junto con el HdC.

es de vital importancia que los objetivos de la empresa, expresados en su

estatuto, sean claros. esto requiere de debates y acuerdos entre los diversos

decisores políticos. siendo que la empresa actuará con objetivos específicos,

comerciales y no-comerciales, estas empresas deben representar fielmente los

intereses del bien común. La creación de una edMu requiere de voluntad política

y de capacidad de asociarse con actores privados o semipúblicos (cámaras,

colegios, etc.).

Para la empresa es esencial disponer de terrenos para ser desarrollados. Para eso

hay que asociarse con propietarios de suelo (públicos y/o privados) y ponerse de

acuerdo sobre el destino a futuro de los mismos, la participación en la producción

de valor y los costos a asumir por cada una de las partes. estos acuerdos deben

ser acompañados de una política local, donde el otorgamiento de normativa

esté condicionado por algunos aspectos a tener en cuenta, como por ejemplo,

la participación mutua en los costos y beneficios, la disposición de una parte

de los terrenos a precios accesibles (por ejemplo el 10% del total de los lotes)

que serán reservados para habitantes que requieran de apoyo, y todos aquellos

otros ítems a acordar en cada caso, que se correspondan con los objetivos de

desarrollo urbano planteados para la ciudad.

La eMdu debe distinguirse de los desarrolladores privados, no solo respecto

a sus fines que queda claro son sociales y no particulares, sino también en

los procesos de producción, orientándose siempre a lograr la mayor calidad

posible en los espacios la ciudad. una forma provechosa en este sentido, es la

formulación de concursos urbanísticos donde participen varios profesionales

en la elaboración de propuestas para definir un Masterplan. de esta manera, se

producen una multiplicidad de ideas que podrán ser evaluadas para el desarrollo

de un área definida. también podría ser fructífero buscar aportes de la población

local que exprese las demandas y potencialidades existentes en el territorio.

una eMdu requiere de capital inicial y de la capacidad de gestión adecuada

que le permita llevar adelante sus funciones. Además debe trabajar de manera

coordinada con las Áreas Municipales de Planeamiento (o a fin) y los intereses

municipales en general.

La dificultad para el sector público puede encontrarse en la capacidad para

accionar como una empresa que intervenga en el mercado inmobiliario, ya que

no es usual que asuntos públicos se traten con instrumentos de gestión privada,

que requieren, además de mecanismos específicos para que las inversiones

públicas se vuelvan rentables. una empresa de este tipo puede no funcionar

si desarrollan proyectos o se realizan inversiones poco rentables. es ventajoso

que la gestión de las eMdu cuente con personal y directivos con alto nivel de

profesionalismo

La eMdu tiene influencia en el mercado, en ciertos aspectos positivos y en otros

negativos, dependiendo del punto de vista con se mire ya que las actividades de

la empresa tendrán cierta influencia en los precios inmobiliarios. Con la eMdu,

el área Municipal de desarrollo urbano tiene un “actor a favor” que le permite

llevar a la práctica aquellos objetivos definidos en los Planes urbanos, una

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 103 2015Página 102 2015 iu-eMduiu-eMdu

Page 53: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

cuestión que los desarrolladores privados por si mismos no tienen en cuenta.

sin embargo, la eMdu debe mantener sus cuentas en orden, evitar inversiones

que no sean rentables, y no transferir beneficios entre las actividades rentables

y las no rentables. La posible sobrecarga de las eMdu con objetivos sociales y/o

políticos puede ser un factor significativo que determinará el éxito o fracaso de

sus operaciones.

una empresa pública es controlada de diversas formas, como la rendición de

cuentas ante sus dueños, que en este caso sería la municipalidad representada

por el poder Legislativo HCd y el Poder ejecutivo, Gobierno Municipal, por un

tribunal de Cuentas, u otros organismos con injerencia.

Las eMdu son instrumentos con capacidad para disminuir disparidades

territoriales al interior de las ciudades, dado que son actores que pueden iniciar

procesos de revitalización en circunstancias en las que los actores del mercado

no confíen en la rentabilidad de sus inversiones. Con una inversión inicial por

parte de la eMdu, el mercado puede generar confianza en aquellas zonas donde

los actores privados no invertirían sin estas claras señales públicas acompañadas

de diversos incentivos (algunos ejemplos de esto son, Puerto Madero, distrito

tecnológico Ciudad de Buenos Aires, Parque Norte en rosario).

es esencial que una eMdu actué en el contexto de una política sistemática de

aplicación de diversos instrumentos urbanísticos. de este modo, el instrumento

se vuelve más potente para transparentar la transferencia de beneficios sociales

a diversos sectores. Para los Municipios argentinos es un elemento innovador

de la política territorial social indirecta, a través de la utilización de los mismos

instrumentos que le son propios al mercado.

EJEMPLO

La CorPorACiÓN ANtiGuo Puerto MAdero s.A. - CAPMsA desarrolló el

suelo de Puerto Madero, que en ese entonces (años 90`) eran disfuncionales

para el uso como Puerto.

Los socios fueron la Ciudad de Buenos Aires y la Nación Argentina que aportaron

como capital inicial para CAPMsA los terrenos (Nación) y la potestad de definir

la normativa (CABA). La empresa desarrolló el sector de Puerto Madero según

los resultados de la propuesta ganadora de un concurso urbanístico, y luego

construyo la infraestructura y el equipamiento urbano, en forma de parques,

espacio público, etc. Con alta calidad.

el proyecto cumplió sus funciones estratégicas para atraer inversiones al centro

de la ciudad, a un destino que hasta ese entonces poseía poco atractivo para el

mercado, la operación fue rentable y produjo excedentes para el sector público.

en este caso, la iniciativa pública fue clave en la reconversión de procesos

negativos en una de las zonas más importantes de la ciudad. sin embargo

posee algunos puntos criticados principalmente por la segregación social que

género, apuntando con su operatoria exclusivamente al sector de la sociedad

de mayor poder adquisitivo del país, y no exigió la integración de “vivienda

accesible” para generar cierta mixtura. La empresa además, produjo una

limitada cantidad de equipamiento público localizado únicamente en la zona

del proyecto. en todo caso, careció de funciones redistributivas de los beneficios

producidos por la valorización del suelo en favor de otros sectores de la ciudad

más desfavorecidos.

CONCLUSIONES

Los instrumentos de intervienen directamente en el mercado son los más

competentes para contribuir en la construcción de una sociedad más justa y

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 105 2015Página 104 2015 iu-eMduiu-eMdu

Page 54: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

equitativa, siempre y cuando, que se utilicen los mecanismos del mercado con

objetivos de cohesión social y no únicamente para maximizar las ganancias.

La mayoría de los municipios argentinos, al no contar con eMdu, no participan

de las oportunidades y beneficios del mercado que generan el propio accionar

público, respecto al desarrollo urbano. sin embargo, algunos municipios aplican

aspectos conceptuales de este instrumento sin formalizar la actividad como una

empresa pública o mixta. Para lograr un avance significativo de la gestión local

en este aspecto, es conveniente conformar formalmente una eMdu que pueda

trabajar con objetivos a largo plazo y no solo en ocasiones convenientes.

es un instrumento sumamente útil para impulsar los objetivos establecidos en

los Planes de usos del suelo/ Código de ordenamiento (o a fin) no solo con

proyectos de envergadura publica, sino para atraer al mercado guiándolo hacia

los fines de desarrollo planteados para la ciudad. es importante que la eMdu

lleve adelante proyectos de escala media además de dedicarse a megaproyectos

(como en el caso de Puerto Madero) si los hubiera. La influencia continua en

proyectos a corto plazo y mediano plazo son los que le den impulso al desarrollo

de las ciudades en crecimiento.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 106 2015iu-eMdu

Page 55: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-FDUFONDO DEsARROLLO URBANO

INTRODUCCIÓN.

el fondo de desarrollo urbano es una cuenta de capital específica que

sirve para financiar las inversiones en bienes públicos con fines de desarrollo

urbano local.

se alimenta sobre todo de los aportes que resultan de los recursos generados

a través de la aplicación de instrumentos urbanísticos y otros:

• Convenios urbanísticos

• Gravámenes para inmuebles en desuso

• Contribución por Mejoras

• Contribución por Valorización del suelo

• reajuste de Parcelas

• Compensación de deudas

• donaciones

• Multas

Los fondos deben ser utilizados estrictamente en concepto de inversión en

el desarrollo urbano de la localidad. Por lo general se destinan a obras de

infraestructura, equipamiento, espacio público y espacios verdes, lo que se

denomina “producción de bienes públicos”. no se pueden destinar al pago

de sueldos, ni a financiar la elaboración de planes u otras actividades

de planificación.

La estricta orientación del fondo a los fines de inversión en bienes públicos se

debe a las características del origen de los fondos.

Los aportes generados por la aplicación de diversos instrumentos urbanísticos

representan ingresos eventuales para el Fondo, no permanentes, por lo tanto,

estos deberán ser reinvertidos en el desarrollo urbano para generar efectos

que permitan retroalimentar el fondo por la paulatina mejora del entorno

urbano.

Instrumentos urbanístICos Página 109 2015iu-Fdu

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 56: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 111 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 110 2015

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

• Generación de fondos específicos para inversiones públicas de

desarrollo urbano.

IMPLEMENTACIÓN.

es un fondo de gestión conjunta. en primer lugar, el Área Municipal de

Planeamiento (o afín) define el destino de los fondos según las prioridades

establecidas en el proceso de planificación urbana, mientras que por su

parte la administración financiera se realizara a través de la autoridad

tributaria del municipio (Hacienda).

La comunicación sobre el uso de los fondos se hará a través de la rendición

de cuentas municipal, para asegurar la transparencia de los mismos. dicha

rendición debería especificar:

• ingresos/aportes según concepto

• inversiones desagregadas por subunidades territoriales locales

(especificando los montos que se destinan a los distintos barrios,

aclarando si se priorizan barrios habitados mayoritariamente por

personas con menores recursos)

• inversiones desagregadas por diversos elementos urbanos de soporte

(se especifica los montos que se destinan en pavimento, cloaca, planta

de tratamiento, defensas contra inundaciones, plazas, etc.)

se debe tener en cuenta que esta rendición genera una base de información

estadística respecto a las inversiones realizadas por el Municipio que

permite aumentar la eficiencia de las inversiones municipales a mediano

plazo.

EJEMPLO.

el Municipio de Moreno, Provincia de Buenos Aires, creó 1994 (ordenanza

Nº. 3837/94) un fondo permanente para el desarrollo urbano, ambiental

y regional, denominado “Fondo Municipal de tierras y Viviendas”. este

fondo es el instrumento fundamental del iduAr-instituto de desarrollo

urbano, Ambiental y regional (creado por ordenanza Nº 553/00).

el fondo obtiene sus aportes en forma de inmuebles y contribuciones. Los

terrenos son adquiridos generalmente por resoluciones particulares de

terrenos en estado de abandono, baldíos con deudas con el municipio,

donaciones y otros. una parte de aquellos lotes se venden en el mercado,

otra parte se utilizan para la instalación de espacios públicos, verdes,

equipamiento y otros elementos urbanos de soporte. Aparte, el fondo

recibe contribuciones monetarias a través de la cobranza de adjudicaciones

sociales y planes oficiales, la percepción de cánones locativos y otros

conceptos.

Los ingresos del fondo financian en Moreno múltiples inversiones con fines

de desarrollo urbano. su carácter permanente permite realizar proyectos

con horizontes a medianos y largos plazos, y dotar a los barrios de

equipamiento.

CONCLUSIONES.

La gestión de bienes públicos puede incluir una gestión conjunta de “Banco

de tierras” y del “Fondo de desarrollo urbano”, unificando la gestión de

los bienes tanto de capital como inmuebles, de un Municipio.

Para fomentar la voluntad de pago por parte de los contribuyentes locales

iu-Fduiu-Fdu

Page 57: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 112 2015

cabe aclarar que toda la sociedad debería percibir cierto impacto positivo

en el desarrollo urbano aunque se prioricen determinados barrios, o

elementos urbanos de soporte específicos, por sobre otros. La consciente e

inteligente redistribución de beneficios generará a largo plazo condiciones

de vida más equitativas.

iu-Fdu

Page 58: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-FSEFONDO sOLIDARIO EsPECíFICO

INTRODUCCIÓN.

el fondo solidario específico es una cuenta de capital especial y temporaria

que se inicia para el financiamiento de inversiones en un bien público

determinado.

es un instrumento que permite nivelar las condiciones de vida en la localidad

a través de un mecanismo solidario entre las personas que disfrutan de un

determinado servicio y las personas que no disponen de él.

requiere de una entidad para la gestión de los fondos, ingresos, inversiones

y facturación. dicha entidad podrá ser pública o prestar sus servicios sin fines

de lucro. en caso de que sea pública, podrá ser en articulación con el Área

Municipal de Hacienda.

rige el principio de solidaridad, el cual se ejerce de forma obligatoria

(no voluntaria) para garantizar un equilibrio entre los actores, las cargas y

los beneficios. Además de los aportes que definen la cuota obligatoria, los

contribuyentes o terceros están libres de contribuir al fondo voluntariamente.

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

el objetivo es lograr la distribución equitativa de un aspecto urbano específico

(servicios, infraestructura u otros).

IMPLEMENTACIÓN.

Cuando se diseñan los mecanismos del Fondo solidario específico y su

redistribución en el territorio, se deben considerar varios factores. Como la

Instrumentos urbanístICos Página 115 2015iu-Fse

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 59: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 117 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 116 2015

inversión en bienes públicos tiene por lo general efectos sobre el valor del

suelo, se debe analizar cuál es la afectación de cargas y beneficios entre los

distintos tipos de actores, ya que contribuyentes, beneficiarios y propietarios

no serán los mismos.

es recomendable coordinar las inversiones del fondo con otras actividades

de desarrollo urbano. (Por ejemplo, no pavimentar una calle antes de la

instalación de los tendidos de redes). el área responsable de la coordinación

será la autoridad competente en la materia, en general el Área Municipal de

Planeamiento (o afín).

es importante que los contribuyentes conozcan el fin de los aportes, así como

también los tiempos (hasta ejecutar los proyectos por completo), la finalización

de las contribuciones y el cierre del fondo. estos detalles se deberán especificar

en un plan operativo. en este sentido, la gestión de los fondos debe ser

transparente, y debe traducirse en una rendición de cuentas periódica que

debería especificar:

• ingresos/aportes

• inversiones desagregadas por subunidades territoriales locales

EJEMPLO.

en un municipio existen 100 cuadras pavimentadas y 40 sin pavimentar. Cada

cuadra cuenta con un promedio de 50 propietarios de viviendas (de casas y

propiedades horizontales), por lo tanto se estima que aproximadamente 5.000

propietarios cuentan con accesos pavimentados y 2.000 no. La idea es que

el beneficio que ya se les otorgó a unos redunde en el de otros que aun no

cuentan con ello.

en la situación descripta, la aplicación del mecanismo obligatorio se justifica

por las ventajas/desventajas socio-económicas de la disponibilidad/ausencia

de pavimento. el acceso por calles de ripio supone en principio mayores

costos de mantenimiento en los vehículos, mayores problemas en días de

lluvia e imposibilidad de acceso del transporte público. estos mayores costos

los absorben en su totalidad los usuarios de dichas vías. Por lo tanto, ellos

sufren de una doble discriminación: Mayores costos y menores estándares.

entonces, la aplicación del instrumento aportaría en gran medida a equilibrar

la condición de las vías de acceso y los costos de movilidad.

el mismo fenómeno se observa con el servicio de red de gas, ya que no

disponer del mismo representa mayores dificultades y costos por la adquisición

de garrafas cuyo precio por m3 es considerablemente más alto que el de un

servicio de red.

siguiendo con el ejemplo, si supongamos que el costo de pavimentación de

una cuadra es 200.000 Pesos, pavimentar las 40 cuadras tendrá un costo total

de 8 millones de Pesos. si cada uno de los 5.000 propietarios que cuentan

con pavimento aportaría 45 Pesos durante 36 meses (1.620 Pesos totales por

contribuyente), se podrían pavimentar todas las cuadras del municipio que

actualmente no cuentan con esta infraestructura en un plazo de 3 años.

iu-Fseiu-Fse

Page 60: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 118 2015

en caso de que se incluyan otras instituciones en el “sistema solidario”,

eventualmente con mayor capacidad de pago que un hogar familiar, se

ampliaría el número de base de contribuyentes y bajaría el monto de la cuota

mensual para todos.

CONCLUSIONES.

el precio de los lotes que cuentan con accesos por vías pavimentadas es

generalmente mayor que aquellos que no cuentan con dicha infraestructura.

Por lo tanto es probable que el valor del lote beneficiado por la infraestructura

aumente su valor. ese beneficio generado por la aplicación de un mecanismo

solidario debería ser captado (al menos parcialmente), a través del instrumento

“Contribución por Mejoras” u otro similar, cuyos recursos se destinen al

“Fondo Municipal de desarrollo urbano”. de este modo, el instrumento

“Fondo solidario específico” forma parte de un sistema de aplicación de

instrumentos urbanísticos coordinado y complementario.

es muy importante tener en cuenta que en caso de no captar una parte de

la valorización del suelo, dará lugar a una situación de inequidad ante los

contribuyentes del Fondo solidario ya que los mismos están generando con

sus aportes una valorización sobre la propiedad de otros.

iu-Fse

Page 61: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-btmBANCO DE TIERRAs mUNICIPAL

INTRODUCCIÓN.

el Banco de tierras Municipal administra los bienes inmuebles públicos,

conformando una unidad de servicio útil para la aplicación de otros

instrumentos de gestión urbanística.

un Banco de tierras incorpora al patrimonio municipal sobre todo suelo,

posibilitando la disponibilidad de terrenos públicos para la implementación

de estrategias municipales de desarrollo urbano, económico y social. de

esta manera, el municipio cuenta con recursos genuinos para satisfacer las

demandas que surjan del propio crecimiento y desarrollo de la localidad.

Los municipios que disponen de un Banco de tierras pueden reducir los efectos

negativos producidos por la dependencia sobre los precios del mercado de

suelo local y la limitada disponibilidad de acceso al suelo ó edificios para el

desarrollo urbano.

Algunos municipios combinan este tipo de administración de bienes públicos

con la gestión del “Fondo de desarrollo urbano” (o instrumentos afines).

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

• Gestionar activamente el patrimonio de suelo municipal y las propiedades

de terceros.

• destinar cada una de las parcelas a un uso productivo (aunque el mismo

sea temporario) para evitar su abandono y/o ocupación irregular.

• Valorizar los terrenos municipales (lo que tendrá efectos a las propiedades

linderas).

• Participar en la valorización del suelo generado por la zonificación que

indica el Código de ordenamiento urbano / Plan de uso del suelo y sus

respectivos indicadores de densidad (especialmente Fot).

Instrumentos urbanístICos Página 121 2015iu-BtM

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 62: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 123 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 122 2015

• Generar una reserva de suelo para intervenciones estratégicas futuras.

• Frenar la especulación inmobiliaria.

IMPLEMENTACIÓN.

el Banco de tierras Municipal adquiere lotes, parcelas y propiedades, entre otros,

para que el municipio pueda cumplir funciones estratégicas definidas como:

• ordenamiento de futuras extensiones del ejido urbano que puedan absorber

el crecimiento poblacional y orientarlo hacia las áreas priorizadas por los

planes respectivos (Plan de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, uso

del suelo, etc.)

• Provisión de suelo para la instalación de nueva infraestructura.

• Provisión de lotes para la instalación de polos productivos que generen

empleo.

• Provisión de lotes para la construcción de vivienda accesible y vivienda social.

• Provisión de lotes para la localización de equipamiento público, como medida

esencial para garantizar la gestión urbana sostenible (establecimientos

educativos, sanitarios, usos deportivos y culturales, edificios de administración

pública, etc.).

• Provisión de espacio público y zonas verdes (plazas, plazoletas, parques,

bosques, anillos o ejes verdes, etc.).

• influenciar el mercado inmobiliario y sus precios.

• Generación de reservas de suelo para otros fines.

ConformaCIón.

el Banco de tierras Municipal puede reunir un conjunto de propiedades de

diversos tipos:

• edificios o lotes comerciables de propiedad municipal.

• edificios o lotes en propiedad de terceros pero administrados por un ente

municipal.

• Lotes reservados o cedidos para infraestructura, equipamiento urbano,

espacios públicos o verdes.

• reservas de suelo para la extensión de la ciudad.

adquIsICIón de terrenos.

• Por cesión (en casos de convertir suelo rural en suelo urbano) para la

instalación de infraestructura, equipamiento, espacio público y áreas verdes

(los últimos pueden ser administrados luego por las áreas municipales a

cargo), para lotes de acceso social (por captación de “plusvalías” o “renta

urbana diferencial”)

• Por cesión o captación de “plusvalías” (o “renta urbana diferencial”) en

casos de aumentar Fot y otorgar mayor capacidad constructiva (se justifica

por la producción de valor a partir de la decisión pública de aumentar el

Fot que implica mayor demanda por infraestructura técnica y social y/o

anchos de calles etc. en casos densificación urbana)

• Por compra anti-cíclica, en tiempos de disminución de precios del suelo y

previo a la provisión de indicadores del Código urbano.

• ejecución de un derecho de preferencia de adquisición de un determinado

predio.

• Por canje de deudas a contribuyentes propietarios de lotes.

• Administración forzosa de terrenos abandonados, que no se encuentren

en propiedad municipal pero sean administrados por el mismo ente.

• expropiaciones.

• donaciones.

• traspasos de terceros, Provincia ó Nación.

• subastas de tierras.

iu-BtMiu-BtM

Page 63: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 125 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 124 2015

admInIstraCIón

en general estará administrado por una entidad municipal, por ejemplo

una dirección municipal o un ente descentralizado. Puede ser conveniente

que dicha entidad posea personería jurídica propia ya que como tal podría

disponer de varias ventajas, permitiéndole participar como un actor relevante

en el mercado inmobiliario local.

el Banco de tierras puede generar beneficios para diversas áreas Municipales:

Información.

• incorporación de un sistema de información geográfica.

• Base de datos/registro: Contar con un sistema de información catastral

de las propiedades municipales (más las administradas) con información

actualizada periódicamente.

• registro de lotes vacantes (baldíos), incluyendo las propiedades de

terceros, con información sobre la disponibilidad de infraestructura.

Gestión.

• Asegurar la administración de los bienes (lotes o propiedades) que formen

parte del Banco de tierras, ejerciendo todas las competencias necesarias.

• Procurar la valorización y rentabilidad del patrimonio.

• Procurar la consolidación y la acumulación de propiedades que conforman

el Banco de tierras. interacción permanente con las áreas municipales

afectadas.

EJEMPLO

el Municipio de san José, entre ríos, ha implementado sistemáticamente en los

últimos años instrumentos urbanísticos a su gestión. entre ellos, bajo ordenanza

Nº 27/2012 el Banco de tierras Municipal, con funciones interdependientes

de la aplicación de otros mecanismos, como un fondo de desarrollo creado

a los fines de administrar los fondos generados por acciones urbanísticas,

y recientemente la articulación con Convenios urbanísticos, autorizando a

“recibir inmuebles en dación en pago por obras de infraestructuras realizadas

en loteos dentro de la Ciudad de san José”. dichos pagos pasarán a formar

parte del patrimonio del Banco de tierras, dinamizando el rol de la institución

en el mercado.

Con la participación activa en el mercado se está complementando las

regulaciones vigentes.

CONCLUSIONES.

La gestión de la institución Banco de tierras Municipal es similar a la forma

de gestión de una empresa inmobiliaria, en el sentido de tratar de mantener y

aumentar el valor de su patrimonio. sin embargo, el Banco de tierras Municipal

se diferencia fundamentalmente de una empresa común por la incorporación

de funciones sociales y la orientación en el bienestar público a largo plazo, así

acompañando los objetivos del Municipio.

iu-BtMiu-BtM

Page 64: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-GIDGRAVÁmENEs PARA INmUEBLEs EN DEsUsO

INTRODUCCIÓN.

Los Inmuebles en desuso (baldíos y edificaciones) son aquellas propiedades

que, habiendo sido producidas en su momento para un uso especifico, se

encuentran actualmente en estado de abandono y/o desuso. dicha situación

de improductividad, además de impactar negativamente en el entorno

urbano barrial, ocasiona una subutilización de elementos urbanos de soporte

(infraestructura y equipamiento) lo que justifica mayor carga impositiva sobre

dichos inmuebles.

Aumentando el costo de posesión del bien, a través de un aumento significativo

en la contribución Municipal, se intenta trasmitir al propietario una señal

económica de que su bien inmueble le resultará más costoso si lo mantiene en

desuso que si lo utiliza o vende/alquila.

evIdenCIas estadístICas

en las ciudades argentinas con más de 20.000 habitantes, el 23,4% de las

superficies en las zonas urbanas parceladas son baldíos (2011)1. diferenciando

entre zonas urbanas con diferentes características se distingue el siguiente

panorama:

• 15% baldíos en zonas urbanas con infraestructura completa (definido

como disponibilidad de electricidad, red de agua potable, red cloacal y

pavimento), en general las zonas más centrales

• 36% baldíos en zonas urbanas equipadas con infraestructura incompleta

(le falta uno o más de los cuatro elementos, electricidad, red de agua

potable, red cloacal y pavimento)

Instrumentos urbanístICos Página 127 2015iu-Gid

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1 regulación del uso del suelo utdt/sAM 2012

Page 65: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 129 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 128 2015

La distribución de estos inmuebles en el territorio urbano es generalmente

dispersa, con cierto nivel de agrupamiento en determinadas zonas. Además

es común que la presencia de inmuebles en desuso genere problemas en la

estructura barrial principalmente por la falta de gestión y mantenimiento de

los mismos, causando la degradación de las propiedades linderas en uso.

Aquellos inmuebles que se encuentran en las zonas urbanas con infraestructura

completa representan usualmente un potencial para el desarrollo urbano que

permitiría aumentar la oferta en el mercado de vivienda u otros usos, sin tener

que extender las redes de servicios o aumentar la oferta de otros elementos

urbanos de soporte, porque ya existen.

Por lo tanto existen varias razones por las que la política urbana deberá estar

interesada en que estos inmuebles tengan un uso productivo.

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

Los objetivos para aplicar gravámenes especiales sobre inmuebles en desuso

son:

• estimular el uso de la infraestructura y equipamiento existente (ahora

subutilizados)

• evitar inversiones adicionales para la extensión de estos servicios básicos

en zonas periféricas

• incentivar la renovación y densificación urbana;

• Frenar la especulación inmobiliaria;

• entre otros

en ciudades muy densamente pobladas, los objetivos del desarrollo urbano

respecto a los baldíos pueden variar. dependiendo de la situación local, estos

inmuebles eventualmente representan un gran potencial para generar espacios

verdes, públicos y/o equipamiento urbano. en aquellas situaciones barriales

específicas, la utilización de los terrenos para fines públicos sería prioritaria

a la edificación. en dichos casos, las áreas Municipales de Planeamiento lo

evaluarán y decidirán.

Los fines más comunes de los inmuebles en desuso, sobre los cuales se

interviene, son:

(A) reservas de suelo para la extensión de algún uso específico (ampliación

de una fábrica, escuela, universidad, hospital, etc.)

(B) Medio para almacenamiento de valor.

(C) Bien de inversión especulativa.

(d) Abandono / ociosidad (libre de funciones).

si bien ninguno de estos usos/desusos resulta ser productivo, los más

problemáticos son los descriptos en B, C y d porque no destinan el terreno a

iu-Gidiu-Gid

Suelo Vacante (Baldios) en las ciudades Argentinas con más de 20.000 habitantes

Page 66: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 131 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 130 2015

una finalidad para la cual la parcela fue producida en su momento, retirando

del mercado cierta cantidad de parcelas y restringiendo la oferta de las mismas

.

IMPLEMENTACIÓN.

formas de apLICaCIón

• Impuesto: son gravámenes dispuestos por el derecho público que no

demandan contraprestaciones.

• Multa: es un pago con el que se pretende compensar a una infracción

o una falta. Por lo tanto, la multa a aplicar debe basarse en una norma

que no se cumple, en el caso de los inmuebles en desuso refiriéndose

al código urbano vigente o a una ordenanza específica al respecto. sin

ser claro el concepto de infracción o falta, el gravamen no podrá ser

aplicado en forma de multa.

• Tasa, tasa diferencial o “sobretasa”: es un tributo que se abona

en concepto de la utilización de diversos servicios, aprovechamiento

del bien público u otros beneficios o afectaciones. La tasa financia total

o parcialmente los costos del servicio prestado. en este sentido, una

tasa especial para inmuebles en desuso deberá hacer referencia a la

“subutilización” de la infraestructura instalada, que genera a la sociedad

diversos costos adicionales para la provisión de infraestructura adicional por

la falta de aprovechamiento de la capacidad instalada. La tasa se deberá

relacionar a la cantidad y capacidad de aquellos servicios disponibles que

se subutilice en un inmueble específico y los costos adicionales generados.

Aquellas ciudades que presenten un crecimiento urbano negativo no

podrán aplicar un gravamen para baldíos en concepto de “subutilización”.

bases ImponIbLes

• Según la cantidad y capacidad de los servicios subutilizados: se debería

gravar con mayor carga aquellos inmuebles en desuso que posean una

muy buena dotación de infraestructura y equipamiento (áreas centrales),

a diferencia de aquellos que presentan carencias de infraestructura y

equipamiento (zonas periféricas).

• Según indicadores urbanísticos del código vigente: dependiendo de

la ubicación del terreno se permite mayor o menor edificabilidad (Fot).

Al tener inmuebles en desuso con diferentes potenciales respecto a la

edificabilidad (distinto Fot), los gravámenes deberán diferenciarse según

dicha capacidad. A modo de ejemplo diremos que si una zona presenta

un índice de Fot alto, se sostiene que la provisión de infraestructura

y equipamiento es adecuada para la densidad que propone y en

consecuencia el potencial de subutilización de los servicios será mayor.

• Superficie del terreno subutilizado: se deberá establecer una

diferencia entre terrenos de mayor superficie subutilizados con alto

potencial y terrenos de menor superficie con poco potencial de desarrollo

urbano.

• Según propiedades acumuladas: se podrá tener en cuenta la cantidad

de propiedades y/o metros cuadrados en situación de subutilización que

posee un mismo propietario, como condición para la aplicación de este

instrumento.

eLementos CLave para La apLICaCIón

• Progresividad: Hay que darle un plazo al propietario para adecuarse y

iu-Gidiu-Gid

Page 67: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 133 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 132 2015

modificar el uso del bien en cuestión. Cuando dicho impuesto aumenta

progresivamente, y en la medida que el inmueble no siga siendo

destinado al uso conforme, el bien inmueble (baldío o edificación)

comenzará paulatinamente a generar mayores costos al propietario.

• Previsibilidad: es necesario anticipar al mercado cuáles serán las

políticas clave en los próximos años, y de este modo permitirle a los

actores considerar dichas políticas en la planificación de sus inversiones.

• Continuidad: si las políticas no presentan una continuidad en el tiempo

(por diversos factores), los resultados, en la aplicación del instrumento

serán insatisfactorios.

• Comunicación: Hay que comunicar y argumentar la aplicación del

gravamen con claridad para que los actores de mercado entiendan las

razones de las medidas y puedan adecuar su comportamiento al respecto.

• Sensibilidad: el monto a gravar debe ser relevante. si el monto a

pagar anualmente es insignificante, no tendrá efecto. Por ejemplo, si el

monto a pagar representa el 0,3% sobre el actual valor de mercado del

inmueble, mientras ese valor aumenta a un ritmo de alrededor de 10%

anual en términos reales, la ganancia del propietario pasivo será del 9,7%

anual. es claro que bajo estas circunstancias no le conviene adecuarse a las

nuevas condiciones.

• Sectorización: deberán definirse áreas de aplicación, con extensión

paulatina, para priorizar las acciones en zonas con mayor subutilización

o zonas de renovación urbana prioritaria. también para generar un

acostumbramiento y adaptación a la norma por parte de la comunidad.

• Cobrabilidad: La administración pública debe ser capaz de ejecutar el

pago.

ImpaCto en Zonas perIfÉrICas InCLuIdas en eL CódIGo urbano.

existen grandes superficies periféricas a los núcleos urbanos, con una

zonificación urbana (usos residenciales u otros) establecida por el Código

urbano, que posiblemente serán afectadas por el gravamen especial.

Por ejemplo existen zonas periféricas cuyos propietarios obtuvieron una

zonificación que permite la futura edificación, lo que aumenta el valor del

suelo del bien del que posee el propietario actual (valorización especulativa).

Ahora bien, en caso de que aquellos propietarios afectados quisieran evitar

la mayor carga por el gravamen para inmuebles urbanos en desuso, estas

superficies pueden volver a denominarse como de uso rural u otra zonificación

que no permita edificaciones, debiendo iniciarse para este caso el proceso

previsto para cambiar la zonificación en el Código urbano.

de este modo, el gravamen impactaría como elemento de freno a la

especulación sobre el suelo, ya que la conversión de suelo rural en suelo urbano

sin darle un uso real según la normativa aumentaría el costo de posesión de

ese bien. en este sentido, el gravamen tendría un papel ordenador respecto

al desarrollo urbano periférico dado que “penalizaría” loteos con desarrollo

disperso.

debILIdades deL Instrumento

• existe cierto riesgo en su aplicación, principalmente en tiempos de dinámica

retroactiva del mercado inmobiliario, ya que el gravamen puede acelerar

la caída de precios de los lotes y, a través de los precios inmobiliarios en

caída, desestabilizar la economía aún más en aquellos momentos cuando

se debería estabilizarla.

iu-Gidiu-Gid

Page 68: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 135 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 134 2015

• en muchos casos, la administración pública trabaja con valores fiscales y

no con valores de mercado. Para la efectividad del concepto es necesario

considerar los precios de mercado. La aplicación del gravamen requiere

monitorear los precios inmobiliarios para poder reaccionar con celeridad

y flexibilidad a la situación actual de mercado. (ver “Modelos de tasación

de Valores inmuebles”)

• si no se comunican bien las intenciones y razones de la aplicación del

instrumento, este gravamen puede ser interpretado como un impuesto

adicional. Para ello es mejor combinarlo con un beneficio (combinación

de políticas de premio-castigo).

CombInaCIón de poLítICas de premIo Y CastIGo

Aumentar las cargas impositivas para disuadir fenómenos no deseados no

necesariamente resuelve los problemas de fondo y son difíciles de implementar

si los afectados no visualizan las alternativas.

Para que terrenos baldíos aparezcan en el mercado de suelo, conviene combinar

la política de castigo con una de premios que beneficien al propietario del bien,

en caso de reconvertir esa situación de terreno baldío o propiedad ociosa.

esta política combinada ofrece a los propietarios afectados determinadas

alternativas que les permitirían elegir entre el castigo (aumento de costo de

posesión del bien) o el beneficio (un incentivo para la edificación del bien por

ejemplo con viviendas) facilitando y acelerando el alcance de los objetivos.

EJEMPLO.

Las acciones públicas con el objetivo de que se utilicen los inmuebles en

desuso para un fin productivo no se pueden limitar en acciones que aumenten

la presión tributaria.

Los gravámenes son esenciales para asignarle un costo mayor a un fenómeno

que provoca impactos negativos como la degradación de barrios, que dificulta

el completamiento de las redes de infraestructura, genera percepciones de

inseguridad y causa mayores costos públicos, entre otros.

en este sentido, un bien que genera múltiples impactos no deseados y que no

se utiliza de manera prevista deberá generar mayores costos a su propietario

mientras un bien que impacta de manera positiva al desarrollo urbano debería

tener una buena rentabilidad. Los municipios tienen la potestad de intervenir

en estas cuestiones con diversos instrumentos regulatorios, no únicamente

con gravámenes.

Los gravámenes tienen importancia respecto a darle al mercado una señal

económica a largo plazo que influencia la rentabilidad de ciertos bienes de

manera positiva o negativa.

Las intervenciones en la práctica se realizan más fácilmente analizando

diversas formas de incumplimiento, como cuando no se encuentren en

orden las obligaciones de posesión de inmuebles, existan terrenos que

pertenecen a loteos no completados con deudas en forma tributaria u obras

de infraestructura no ejecutadas, “Vacancia por Abandono Calificado” (ver

ordenanza 939/01 Moreno, Buenos Aires), deudas de tasas municipales que

se pueden compensar con terrenos, administración pública forzosa de terrenos

baldíos, entre otras.

iu-Gidiu-Gid

Page 69: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 136 2015

CONCLUSIONES.

un gravamen especial para baldíos no impacta como un aumento del impuesto

inmobiliario a un bien en uso, porque no es trasladable del propietario al

usuario del inmueble. Por lo tanto, el gravamen afecta de manera directa la

rentabilidad del bien y con ella, a mediano plazo, el precio del suelo.

Hay que recordar que todas las medidas deberían tener como fin incentivar

la edificación y el aumento de la producción de vivienda. La posesión de un

bien improductivo debería tener un costo más alto que la posesión de un bien

social como la vivienda única familiar.

iu-Gid

Page 70: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-CmCONTRIBUCIÓN POR mEJORAs

INTRODUCCIÓN.

Gran parte de las inversiones realizadas en infraestructura, equipamiento

urbano y espacios verdes tienen un costo que es asumido y financiado por el

presupuesto público. La Contribución por mejoras es un instrumento que

permite recuperar, de manera posterior a la inversión, al menos una parte del

costo de la obra pública cobrando a los beneficiarios de las mismas, siempre y

cuando sea factible su identificación, una contribución proporcional.

en la práctica, la Contribución por Mejoras, viene a solventar una carencia en

la regulación y/o falta de inversión en elementos urbanos de soporte durante

el proceso de producción inicial de diversos barrios, resultando en que un

instrumento inicialmente pensado para la mejora urbana en su proceso de

consolidación, se utiliza para solventar falencias de la gestión de la planificación

en el pasado, que produjeron ciudad semi-funcional.

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

• recuperación total o parcial de las inversiones públicas.

• Captación parcial de subas en el valor del suelo.

• redistribución de fondos para inversiones en barrios con menor desarrollo.

IMPLEMENTACIÓN.

Las inversiones públicas en donde más comúnmente se aplica este instrumento

son:

• Mejoras en la infraestructura: redes de agua, cloaca, gas, conductos pluviales,

cordón cuneta, pavimento y repavimentación, alumbrado público, etc.

Instrumentos urbanístICos Página 139 2015iu-CM

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 71: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 141 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 140 2015

• Mejoras en el sistema de transporte (público): prolongación de líneas de

transporte (subte, tren, bus), nuevas paradas, bicisenda, etc.

• Mejoras en el espacio público y equipamiento urbano: recuperación de bordes

costeros urbanos, calles peatonales, recuperación y mejora de aceras, etc.

Algunas de las inversiones mencionadas tienen impacto directo en el valor del

suelo, sobre todo las mejoras en la infraestructura, y justifican traspasar la mayor

parte del costo generado o su total a los propietarios beneficiados. Por el contrario,

en el caso de las inversiones para las cuales es menos evidente el impacto directo

al valor de las propiedades, se aplica la misma contribución con rigor reducido.

La aplicación del instrumento también es factible en casos de mejora de la base

normativa (usos de suelo e indicadores). especialmente el primer otorgamiento o el

aumento de Fot resultan en un aumento del valor del suelo, cuyo efecto se puede

captar parcialmente con la aplicación del instrumento, independientemente si el

beneficiario realmente realiza la mayor renta potencial que le permite la mayor

capacidad constructiva o no. el caso especial descrito se denomina comúnmente

Contribución por Valorización. en este caso, la contribución del beneficiario puede

consistir en la transferencia de dinero o la cesión de suelo (adicional a la cesión de

suelo en concepto de accesos, equipamiento urbano, espacios públicos y verdes).

ContrIbuYentes

se pretende identificar a los beneficiarios de una mejora específica, que según el

caso podrán ser: frentistas, propietarios a determinada distancia (radio a definir)

del elemento mejorado o beneficiarios directos por conexión a servicio, entre

otros.

requIsItos CLave para La apLICaCIón

• identificación y cuantificación del beneficio (mayor valor del suelo, mayor

utilidad), debe ser justificado y necesita argumentación.

• delimitación del área de impacto del beneficio.

• identificación de los beneficiarios: existen “beneficiarios directos”,

“beneficiarios indirectos”, “beneficiarios de uso”, “beneficiarios de

valorización”, como también “beneficiarios potenciales” y “beneficiarios

eventuales“, entre otras posibles clasificaciones.

• razonabilidad del monto a contribuir, relación entre beneficio y

contribución.

• Limitación del tiempo de aplicación (relacionado al costo de la obra, la

duración de impacto, el monto a contribuir). No se trata de un nuevo

impuesto, sino de una contribución temporaria para recuperar una

inversión específica. Hay mejoras que se pagan con anterioridad mediante

un plan de pagos, previo consenso con los beneficiarios de las obras.

• Plan de pagos o plan de cuotas, adicional al pago de servicios y tasas

regulares.

• Legitimación: La ordenanza que declare de “utilidad pública” la

obra sujeta a la aplicación de este instrumento, deberá contener la

información pertinente respecto a las inversiones a realizar, los modos de

financiamiento, y la base para el cómputo de prorrateo. de este modo

se comunica de manera transparente las inversiones, los beneficios y las

contribuciones.

se deberá considerar que la aplicación del instrumento se realiza solo en los

casos de mejoras reales que no son cuestionables. Por ejemplo, si se pone rejas

alrededor de los parques públicos, este hecho no representa ninguna mejora

real para los vecinos pero sí una limitación para el uso del espacio verde.

iu-CMiu-CM

Page 72: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 143 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 142 2015

destIno de Los fondos reCaudados:

Los fondos recaudados por el concepto serán destinados al “Fondo de

desarrollo urbano” (o afín) para luego ser reinvertido en otras obras que

mejoran la calidad de vida urbana. No pasarán a ser parte del presupuesto de

gasto corriente de los Municipios.

modo de apLICaCIón

se aplica por propiedad, metros cuadrados de terreno o construidos. requiere

un análisis detallado de los contribuyentes sobre los cuales se aplica el concepto

(por ejemplo: edificio con 30 departamentos de propiedad horizontal, terreno

con vivienda familiar, predio comercial)

dIfICuLtades deL ConCepto

• solo contribuyen los habitantes o propietarios de los inmuebles cercanos,

no todos los demás usuarios que no son identificables.

• existen diversos tipos de beneficiarios, de uso y de valorización, entre otros.

Los propietarios posiblemente trasladen la contribución a los inquilinos (si

hay), apropiándose de esta manera del total de los beneficios sin haber

invertido y aportado.

• La contribución por mejoras por sí misma no toma en cuenta diferencias

sociales entre vecinos/propietarios/instituciones/empresas y su diferente

capacidad de pago, siendo que además las posibilidades de capitalización

de los beneficios por parte de los diversos grupos tampoco son iguales

EJEMPLO.

La Ciudad de trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires, demuestra un

paulatino crecimiento poblacional. este crecimiento genera una demanda de

tierras para la expansión geográfica de la Ciudad y a su vez, aumentos de

los valores de suelo que se convierten inaccesibles para los sectores medios y

bajos.

en este escenario, el municipio aplica una política de tierras que permite

producir suelo urbano y al mismo tiempo influenciar el valor de lotes en el

mercado.

La contribución por mejoras, se aplica sobre los nuevos loteos que fueran

incorporados al área urbana de la ciudad.

se establece (a través de una ordenanza) que los propietarios deben contribuir

al municipio el 12 % del total de la tierra loteada (aparte de las cesiones de

suelo en concepto de accesos, espacios públicos, verdes y equipamiento). La

mejora consiste en la mayor utilidad económica de los terrenos generada por

el cambio de normativa provisto por parte de la Municipalidad (Conversión de

suelo rural en urbano).

Los lotes contribuidos se destinan a la construcción de viviendas, permitiendo

a los nuevos propietarios adquirir terrenos a precios accesibles.

La contribución por mejoras es aplicada en trenque Lauquen como parte de

un sistema complejo de instrumentos urbanísticos que intervienen en distintos

aspectos del desarrollo urbano de la ciudad.

iu-CMiu-CM

Page 73: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 144 2015iu-CM

CONCLUSIONES.

Gran parte de los municipios reciben aportes del estado Nacional y de las

Provincias para la realización de obras de infraestructura. estas obras,

generalmente, valorizan el suelo en forma de mayor valor de mercado de los

lotes afectados, y también son pasibles de ser abordadas por este instrumento

municipal aunque otro actor público realice las inversiones.

Aquellos municipios que no aplican este instrumento para la recuperación

de inversiones públicas o alternativamente otro instrumento que permite

la captación de plusvalías, están realizando una transferencia indirecta de

los impuestos públicos recaudados de todos los contribuyentes hacia los

propietarios de los terrenos beneficiados por las obras realizadas. La práctica

de generar con inversiones públicas un aumento en el valor de las propiedades

afectadas, sin contraprestación alguna por parte de los beneficiarios, es

cuestionable; a excepción de los casos en donde la población favorecida sea

de muy bajos recursos.

Page 74: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-FIFINANCIAmIENTO DE

REDEs DE INFRAEsTRUCTURA

Instrumentos urbanístICos Página 147 2015iu-Fi

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

INTRODUCCIÓN

una de las claves del desarrollo económico y social de las ciudades es dotarlas

con diversos tipos de infraestructura. Los barrios que carecen de la provisión

con redes de infraestructura básica, no poseen de las mismas oportunidades

que aquellos con los mejores servicios. Por lo tanto, la infraestructura disponible

determina el potencial y las expectativas para el desarrollo del territorio y su

población.

se consideran elementos de infraestructura urbana:

• red de agua potable con todas las instalaciones técnicas relacionadas,

incluyendo planta depuradora, etc.

• red cloacal con todas las instalaciones técnicas relacionadas, incluyendo

planta de tratamiento, etc.

• sistema de desagües pluviales con todas las instalaciones técnicas relacio-

nadas, incluyendo cisternas de retención, defensas y/u otros sistemas de

ingeniería hidráulica, etc.

• red eléctrica con todas las instalaciones técnicas relacionadas

• red de gas con todas las instalaciones técnicas relacionadas

• Alumbrado público con todas las instalaciones técnicas relacionadas

• red vial comunal con todas las instalaciones técnicas relacionadas (calles,

veredas, caminos, zonas peatonales, bicisendas, instalaciones para la pro-

tección de contaminación sonora), incluyendo los diversos espacios públi-

cos, plazas, plazoletas, arbolado, etc.

• red de transporte público: carriles exclusivos, refugios (paradas),etc.

Los diversos elementos de infraestructura representan los insumos necesarios

para el producto final “parcela urbana”, bien comerciable en el mercado del

suelo. La producción de la infraestructura y sus costos son componentes del

proceso de producción de las parcelas y deben ser asumidos por el productor

(desarrollador/loteador) o el posterior titular del bien, en caso de que el producto

Page 75: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

no se entregue con los atributos de infraestructura completos. La disponibilidad y

calidad de la infraestructura instalada influye claramente en el precio del producto

“parcela urbana”.

La construcción, mantenimiento y modernización de las redes de infraestructura

urbana es fundamental en el proceso de (re)producción de la ciudad. Los

altos costos de inversión para cumplir con la demanda de estos elementos,

se deben financiar trasladando los costos principalmente a los demandantes-

beneficiarios de la infraestructura que se construye.

el Ministerio del interior y transporte dedicó una publicación específica a este

tema, bajo el título “Financiamiento de Infraestructura Urbana.Criterios para

un Modelo de Gestión Público-Privado” que está disponible en la secretaría de

Asuntos Municipales.

FUNCIONES Y OBJETIVOS

independientemente de su mecanismo de gestión o forma de propiedad, las redes de

infraestructura suelen denominarse bienes públicos. se trata de elementos urbanos de

soporte, que garantizan el buen funcionamiento de la ciudad y se producen debido a

las demandas de diversos actores y grupos sociales.

prInCIpIos

rigen dos principios para el traslado delos costos de construcción de infraestructura, en

primer lugar el principio de responsabilidad sobre los Costos (traslado de los costos a

los demandantes-beneficiarios) y en segundo lugar el principio de solidaridad en aquellos

casos en los que la situación social individual de los demandantes y/o beneficiarios de

inversiones en infraestructura evidencie una reducida capacidad de pago.

teniendo en cuenta estos principios, los costos de construcción, ampliación de la

capacidad instalada y modernización tecnológica de las redes de infraestructura,

pueden ser solventados por los siguientes grupos:

1. propietarios de los terrenos que se conectarán a la red: A través

de una “Contribución por Mejoras” a pagar por los propietarios de los

inmuebles directamente beneficiados. en caso de tratarse de nuevos lote-

os (conversión de suelo rural en suelo urbano), directamente se deberá

obligar a los desarrolladores a producir los elementos de infraestructura

requeridos en suficiente cantidad y calidad. Luego, la venta de las parce-

las, producto final del loteo, se realizan con las redes de infraestructura

ya conectadas.Los casos que no respetan el principio de responsabili-

dad sobre los Costos (causantes, beneficiarios restantes, presupuesto

público, en ese orden) generan diversas formas de aprovechamiento o

especulación, dado que permiten a algunos actores externalizar costos y

trasladarlos a otros actores, en general públicos, mientras se privatizan los

beneficios y las ganancias resultantes.

2. usuarios individuales de la nueva conexión a la red: A través de

la facturación periódica de los beneficiarios directos (pueden ser inqui-

linos o propietarios).

3. todos los usuarios de la red: A través de la facturación periódica, u

otro mecanismo, del servicio brindado. el costo de la instalación de nueva

infraestructura puede ser incluido en el precio de la unidad de consumo,

de mantenimiento/extensión de la red de servicio o ser cobrado como

contribución especial.

Página 148 2015iu-Fi Página 149 2015iu-Fi

Page 76: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

4. presupuestos públicos (nacional, provincial y/o municipal): el

costo de instalación de infraestructura se traslada a la totalidad de los

contribuyentes.

también es posible un traslado de costos a una combinación entre los cuatro

grupos. siempre priorizando el traslado del costo al beneficiario directo de la

inversión, el propietario de la parcela conectada.

también es posible un traslado de costos a una combinación entre los cuatro grupos.

siempre priorizando el traslado del costo al beneficiario directo de la inversión, el

propietario de la parcela conectada.

Los casos que no respetan el principio de responsabilidad sobre los

Costos generan diversas formas de aprovechamiento o especulación, dado

que permiten a algunos actores externalizar costos y trasladarlos a otros

actores, en general públicos, mientras se privatizan los beneficios y las

ganancias resultantes del aumento del valor del suelo.

sin embargo, la implementación y ejecución de dichos principios es una

cuestión política.

IMPLEMENTACIÓN

se considera aquí el modo de financiamiento de inversiones iniciales

y reinversiones/ampliaciones/ modernizaciones de las instalaciones de

infraestructura, pero no el mantenimiento cotidiano de las redes que debe ser

financiado a través delas tarifas de consumo u otras opciones.

el modo de financiamiento de infraestructura, debe asegurar que los costos

de inversión se carguen a los causantes/ demandantes y demás beneficiarios

específicos que disponen y disfrutan de una red de infraestructura específica. Los

instrumentos concretos de financiamiento se eligen según el análisis que identifica

los grupos, individuos o instituciones causantes y los demás beneficiarios.

IdentIfICaCIón de Los benefICIos Y otros ImpaCtos de La

InversIón en InfraestruCtura

Los beneficios de inversiones en infraestructura se plasman en dos aspectos

que se encuentran relacionados: el valor del inmueble y su utilidad. Mientras

un propietario goza de ambos beneficios, un inquilino goza únicamente de la

utilidad del inmueble. Como el propietario, el inquilino es usuario, pero no puede

capitalizar el valor de uso, al contrario, en general paga la mayor utilidad a través

del alquiler. esta circunstancia explica la prioridad para trasladar el costo de las

inversiones en infraestructura a los propietarios, considerando que ellos captan

dichos beneficios económicos.

Algunas inversiones en infraestructura tienen posibles impactos negativos al

valor de los inmuebles linderos, como por ejemplo la construcción de autopistas,

que aumenta la contaminación del aire y sonora. en estos casos, los causantes

y beneficiarios de la inversión se encuentran mayoritariamente fuera de la zona

afectada por la inversión y no se justifica un traslado del costo a los propietarios de

inmuebles linderos aunque su accesibilidad mejore.

IdentIfICaCIón de Los benefICIarIos de La InversIón

La identificación de los beneficiarios influye en la elección del modo de

financiamiento.

Página 150 2015iu-Fi Página 151 2015iu-Fi

Page 77: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 152 2015iu-Fi Página 153 2015iu-Fi

La identificación de los beneficiarios influye en la elección del modo de financiamiento.

Las inversiones en infraestructura se realizan siempre en un territorio determinado. Los

beneficiarios de la inversión se pueden encontrar dentro de este territorio delimitado, o no.

Las inversiones para la urbanización de terrenos rurales, por ejemplo, se realizan para servir

a los lotes a parcelar. Los demandantes, propietarios de los lotes, se identifican fácilmente.

del mismo modo, la densificación urbana de un delimitado territorio requiere, a mediano o

largo plazo, modificaciones y reinversiones en la infraestructura de la zona. Aquí también se

identifican fácilmente los beneficiarios, en forma de los propietarios y/o desarrolladores, que

modifican el uso, o la intensidad de uso, de determinados inmuebles.

una inversión en infraestructura no siempre está determinada por la demanda en un territorio

delimitado. en los casos en los que el territorio de inversión y el territorio donde se origina

la demanda no son los mismos, resulta más dificultoso identificar a los beneficiarios de la

inversión. Por ejemplo, la ampliación de las redes de desagües pluviales en una determinada

zona río abajo, causada por la extensión urbana y la subsiguiente impermeabilización de

suelo por la construcción de edificios y pavimentación de las calles río arriba.

Instrumentos de fInanCIamIento

Principalmente, se pueden distinguir dos tipos de beneficiarios: los usuarios de la

infraestructura y los propietarios de los lotes afectados por las dichas obras. Cabe aclarar que,

en algunos casos, el territorio donde se realiza la inversión, y el territorio dónde se encuentran

los beneficiarios, no son los mismos. Por lo tanto, para poder trasladar el costo de inversión

para la instalación de diversos tipos de infraestructura, sea total o parcialmente, es importante

identificar los beneficiarios directos.

La siguiente planilla pretende orientar el análisis a realizar, define los instrumentos de

financiamiento a aplicar en cada caso, y destaca la distribución costo-beneficio en los actores

involucrados.

Beneficiarios  (y  sus  beneficios)  

Quiénes  absorben  el  costo  

Instrumentos  de  financiamiento  

Distribución  costo-­beneficio  

 

 

PROPIETARIOS  de  los  lotes  

(P1)Contribución  por  mejoras  

(Pago  total  o  en  cuotas)  

 

Costo  y  beneficio  absorbe  el  mismo  actor,  salvo  en  algunos  casos  especiales.  

 

 

 

Los  CONSUMIDORES  reales  del  servicio/  de  la  infraestructura  

(C1)Tarifa  base  de  conexión  al  servicio  (Pago  total  o  en  cuotas)  

(C2)  El  costo  de  instalación  es  traslado  a  las  unidades  de  servicio  consumidas  (Peaje,  kWh,  m3,  etc.)  

 

 

 

Posible  transferencia  de  beneficios  (valor)  desde  usuarios  hacia  los  propietarios  del  inmueble  (p.e.  a  través  de  mayores  alquileres).  

 

 

Todos  los  USUARIOS  conectados  a  la  red  de  infraestructura  

(U1)  Una  tarifa  plana  facturada  a  todos  los  usuarios  financia  las  nuevas  instalaciones  

(U2)  El  costo  de  instalación  es  traslado  a  las  unidades  de  servicio  consumidas  (kWh,  m3,  etc.)  

USU

ARIO

S  

Usuarios  conectados  a  la  infraestructura  contribuyen  a  beneficio  de  futuros  usuarios  actualmente  no  conectados  

(S1)Fondo  Solidario  Específico  

 

 

 

Transferencia  de  beneficios  desde  el  grupo  de  clientes/usuarios  del  servicio  hacia  los  usuarios  y  propietarios  recién  conectados.  Los  beneficiarios  aportan  relativamente  poco.  

 

 

� Propietario  del  terreno/inmueble  (Beneficios:  valor  del  suelo/lote,  utilidad)  

 

� Usuarios/  consumidores  de  la  infraestructura,  identificables  y  no  identificables  (Beneficio:  utilidad)  

 

Todos  los  CONTRIBUYENTES  que  pagan  impuestos  

(C1)Presupuesto  público  (Estado)  a  través  de  impuestos  y  otros  ingresos  

Transferencia  de  beneficios  desde  todos  los  contribuyentes  hacia  los  usuarios  y  propietarios.  Los  beneficiarios  externalizan  (socializan)  el  costo  de  su  beneficio  individual.  En  estos  casos  se  deben  aplicar  instrumentos  complementarios  de  redistribución.  

 

Page 78: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 154 2015iu-Fi Página 155 2015iu-Fi

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Los diferentes instrumentos de financiamiento pueden ser combinados en

distintas formas.

Contribución por Mejoras: (ver el capítulo específico de esta Guía)

Fondo solidario específico: (ver el capítulo específico de esta Guía)

facilidades de pago

Los costos de inversión en infraestructura suelen ser altos, y en pocos casos

pueden ser traslados a los contribuyentes con un único pago. Por esta razón, se

debe trabajar con planes de pago razonables, con plazos y períodos definidos

que no superen la capacidad de pago de los contribuyentes.

Muchas obras requieren de (pre-)financiamiento (crédito, fideicomiso, etc.),

con posterior programación de cobro retroactivo.

función social

Aunque se hace hincapié en los costos de infraestructura y su distribución, no

hay que olvidar que la infraestructura siempre tiene una función social, y el

acceso indiscriminado debe estar asegurado.

en el caso de situaciones sociales individuales que no permiten el pago de

aportes totales o parciales, se deberán encontrar soluciones flexibles para

garantizar la cohesión social de la comunidad.

moratorias

Las moratorias de pago que, en la práctica, apremian a los contribuyentes

morosos a través de diversos tipos de descuentos, influyen de manera negativa

en el comportamiento de los contribuyentes, y en su voluntad de pago. en

el largo plazo, también afectan la cohesión social de la comunidad por el

desequilibrio que se genera entre los actores con buen y mal comportamiento.

Así, este tipo de medida beneficia comportamientos contrarios al de un “buen

contribuyente”, y provoca que se especule por la obtención de mayores

beneficios incumpliendo sus obligaciones.

Al contrario, se deberán implementar incentivos para los buenos contribuyentes

a fin de fomentar el comportamiento responsable y fortalecer la cohesión

social de la comunidad.

deuda CatastraL

en los casos de aquellos propietarios de parcelas que no paguen los costos

para la conexión a las redes de infraestructura (morosidad), se pueden cobrar

los fondos no recuperados en otro momento cuando el inmueble beneficiado

cambie de titularidad y el propietario efectúe su beneficio a través de la venta

del inmueble.

Para este fin, la Contribución por Mejoras no pagada deberá generar una

deuda catastral correspondiente al monto financiado y que deberá ser

actualizado al valor del momento en el que finalmente se pague. Para poder

vender el inmueble, el propietario deberá asegurar la Libre Deuda de Catastro.

de no ser así, el pago de la deuda catastral se realiza en el momento del

cambio de titularidad.

de este modo se puede frenar la socialización de costos de infraestructura a

beneficio de los propietarios de inmuebles y la especulación relacionada.

Page 79: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 156 2015iu-Fi Página 157 2015iu-Fi

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

eConomías de esCaLa Y eConomías de aGLomeraCIón

el alto costo de producción de infraestructura requiere de la búsqueda de

economías de escala para optimizar la rentabilidad de la inversión. esta, se

logra a través de procesos de planificación que orienten el desarrollo urbano

hacia algunas zonas prioritarias, y definen densidades urbanas apropiadas que

garantizan un mayor número de contribuyentes para la infraestructura a instalar,

así como actividades coordinadas y concertadas.

Costos maYores por defICIente pLanIfICaCIón urbana

el desarrollo urbano disperso causa mayores costos de instalación de infraestructura,

dado que la relación entre costo y beneficio puede ser negativa. esta circunstancia

implica en casi todos los casos el reclamo por financiamiento de estas inversiones no

rentables por el presupuesto público.

Por lo tanto, es altamente importante que las instituciones de Planificación urbana local,

las Áreas Municipales de Planeamiento, entre otros, cumplan su rol de coordinadores

en todos los aspectos de desarrollo urbano. Planes de uso de suelo, Códigos de

Planeamiento y otros documentos y procesos deben ser optimizados para garantizar

la funcionalidad de todos los espacios urbanos, y la capacidad de financiamiento de las

instalaciones necesarias.

el rol de coordinación por parte de las Áreas Municipales de Planeamiento (o afines),

entonces, tiene una función fundamental para la economía local porque permite (o no)

optimizar las inversiones públicas y privadas a beneficio (o costo) de toda la comunidad.

en este sentido, Planes de uso de suelo (o afines) que permiten un desarrollo urbano

disperso sin garantizar al mismo tiempo el financiamiento de este tipo de desarrollo

urbano, son disfuncionales en sentido económico y social.

EJEMPLO

en Villa Maria/Provincia de Córdoba, las normativas que regulan los nuevos

loteos, exigen para su aprobación la provisión de infraestructura de agua, cloacas,

energía eléctrica, alumbrado público, arbolado público y cordón cuneta. Con lo

que toda la inversión está trasladado directamente al causante/ demandante, el

desarrollador/ loteador que dona aquellos elementos al dominio público para su

explotación. dicha inversión se prorratea en el costo de la totalidad de los lotes.

en caso de inversiones posteriores a la producción de lotes, se aplica la

Contribución por Mejoras que se paga con anterioridad (gas, cordón cuneta,

pavimento), mediante un plan de pago establecido por consenso con los

vecinos. Cuando el capital acumulado lo permite se empieza a ejecutar la obra.

en la práctica, la Contribución por Mejoras se traduce a una mayor tasa de

servicios a la propiedad durante el período establecido.

CONCLUSIONES

Cuando la instalación de infraestructura da como resultado beneficios concretos,

sea en forma de mayor utilidad o valor, como es común, se deben trasladar

los costos de inversión principalmente a los propietarios-beneficiarios. solo en

casos particulares, cuando es necesario y justificado, se aplican mecanismos

de financiamiento solidarios: como por ejemplo, si no se pueden identificar

claramente a los causantes y/o beneficiarios, o si las situaciones sociales

individuales así lo requieren.

La “justa” distribución de costos y beneficios en el proceso de producción de

ciudad, especialmente respecto de la instalación de infraestructura, es clave

para el desarrollo urbano, ya que determina las oportunidades de diversos

Page 80: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 158 2015iu-Fi

individuos de participar en la vida urbana bajo diferentes condiciones de calidad

de vida, como también de apropiarse (o no) de los beneficios que genera la

ciudad. estos aspectos de “ciudad justa” y “ciudad accesible”, influyen en la

prosperidad de la comunidad y tienen, sobre todo, influencia a la estructura

urbana, fragmentación territorial y segregación social.

el significado de “justa distribución de costos y beneficios” puede ser

interpretado de diversas maneras, ya que depende de los contextos sociales y

territoriales. No es “justa” la modalidad de financiamiento si se socializan los

costos, al tiempo que se privatizan los beneficios.

Page 81: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

mODELOs DE CÁLCULO

Page 82: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-mtImODELOs DE TAsACIÓN

DE VALOREs INmUEBLEs

modeLos de CáLCuLo Página 163 2015iu-Mti

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

INTRODUCCIÓN.

el valor inmobiliario de una propiedad está compuesto básicamente por dos

componentes: el valor del suelo, y el valor del hecho construido y/u otros objetos

que se encuentren en la parcela. Para estimar dichos valores, es necesario

diferenciar entre el valor del suelo y, si existieran, el valor de los edificios u

otros objetos de una propiedad determinada. el valor del suelo depende en gran

medida del uso del suelo real que se le da a un terreno, del uso permitido por

normativa, y de los indicadores de volúmenes edificables (Fot, Fos, etc.).

Para el municipio, el valor del suelo es el de mayor relevancia dado que este

valor se encuentra altamente influenciado por su propia actividad.

Los modelos de tasación de valores son:

(A) Modelo de Valores Comparativos.

(B) Modelo de rentabilidad

(C) Modelo de sustitución.

(d) distinción entre los Valores de suelo y los demás objetos

todos los modelos se aplican sobre valores de mercado.

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

Los Modelos de tasación de Valores permiten calcular valores inmobiliarios a base

de distintos conceptos y se los utiliza en relación a la aplicación de diferentes

instrumentos urbanísticos como:

• determinación de valores de suelo rural (en caso de adquirir terrenos para

la expansión urbana, antes de la conversión en suelo urbano).

• expropiaciones.

Page 83: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 165 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 164 2015

• tasas especiales para inmuebles ociosos.

• unificación y subdivisión de parcelas.

• Compensación de deudas.

• Convenios urbanísticos.

• otros.

según el modelo de cálculo aplicado se obtienen diferentes valores para el

mismo inmueble analizado. si la diferencia de valores resultantes es alta indica la

eventual existencia de distorsiones en el mercado inmobiliario. Aquellos casos se

deberán analizar luego con mayor detalle para transparentar las posibles causas.

METODOLOgíA.

Cada modelo de tasación permite analizar el valor de un bien desde un punto

de vista económico distinto. Mientras el modelo de valores comparativos (A)

refleja lo que los actores de mercado están actualmente dispuestos a pagar por

determinado bien, el modelo de rentabilidad (B) permite identificar eventuales

“burbujas” en los precios de mercado y/o situaciones de especulación inmobiliaria,

principalmente cuando el valor comparativo está desvinculado de la rentabilidad

real que el mismo bien inmobiliario permite obtener.

Para determinar el valor inmueble de una parcela con todos sus componentes (suelo

y objetos), se aplican ambos modelos, el de valores comparativos y el de rentabilidad,

obteniendo dos valores distintos. A cada modelo se otorga una ponderación (entre

0% y 100%) que influye la determinación final del valor. La ponderación utilizada

depende del caso específico y su argumentación debe ser transparente.

el modelo de sustitución (C) se aplica únicamente sobre bienes sustituibles

(objetos), mientras el suelo no representa un bien con tal característica.

(A) modeLo de vaLores ComparatIvos

el modelo de valores comparativos es el método de tasación más común en

nuestro país. este método calcula el valor de un determinado inmueble en base

a los valores de otros inmuebles con similares características como ubicación,

tipo de uso, dimensión, antigüedad y calidad de la edificación, entre otras.

si no se encuentran precios de referencia dentro de la misma zona, se puede

ampliar el área considerado siempre y cuando se mantengan las características

necesarias para la identificación de valores comparables.

también se pueden utilizar valores de compra-venta de otros períodos (años

anteriores) y actualizarlos según los valores inmobiliarios actuales. dicha

actualización se realiza mediante un índice de evolución de precios inmobiliarios

en el período correspondiente.

este método se puede aplicar tanto en terrenos edificados como en no

edificados, requiriendo del monitoreo de los mercados inmobiliarios y sus

precios. La información necesaria se obtiene de distintas fuentes como:

• escrituraciones y/o boletos de compra-venta realizadas en el período.

• información de la cámara inmobiliaria.

• información de negocios inmobiliarios.

• Anuncios públicos de venta de inmuebles (periódicos, web, otros)

• otras fuentes

Cuanto mayor sea la cantidad de valores de referencia disponibles para un caso

determinado, se podrá estimar con mayor precisión el valor del inmueble según

este modelo.

Algunos lotes pueden tener características catastrales especiales conforme

iu-Mtiiu-Mti

Page 84: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 167 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 166 2015

a determinados derechos o cargas (servidumbres, otros). estas características

especiales influyen en el valor del inmueble y también deben ser tasadas en este

modelo.

(B) modeLo de rentabILIdad.

este modelo supone que cada propiedad, consistiendo de suelo y objeto(s),

representa un capital que genera determinada rentabilidad anual a través de

las actividades que se realizan dentro de sus límites. su cálculo se basa en las

rentabilidades reales y comunes para determinados usos específicos en el contexto

normal del mercado.

se trata de determinar el valor de la propiedad a través de la rentabilidad real de

esta. Para tal fin se suman todos los ingresos (i) que genera el bien (alquiler, venta de

toneladas de materia agrícola producida, otros) y se descuentan todos los costos (e)

producto del funcionamiento de las actividades llevadas adelante (administración,

amortizaciones, mantenimiento, mano de obra, pago de servicios, insumos,

impuestos, períodos de vacancia, etc.): de este modo se obtiene el ingreso Neto

Anual (iNA) que genera el bien.

en algunos casos, sobre todo los de actividades con ingresos temporarios,

volátiles y/o cíclicos es conveniente que se realice un cálculo que incorpore

los ingresos y egresos de varios ciclos para obtener valores de ingresos netos

promedios.

teniendo el ingreso Neto Anual (iNA) que genera el bien, la rentabilidad Común

(rC, medida en %) permite calcular el valor inmobiliario del bien. A su vez, esta

rentabilidad común dependerá del tipo de actividad y las rentabilidades exigidas

en el sector. La rentabilidad exigida varía según el contexto y año, dependiendo

de las rentabilidades alternativas para inversiones de capital.

La rentabilidad Común (rC) corresponde en la práctica a un promedio que

resulta de las tasas internas de retorno (tir) de actividades similares.

  INA  =  I  –  E  (Ingreso  Neto  Anual  =  Ingresos  –  Egresos)  

 

si no se pueden conocer los ingresos y egresos correspondientes de un determinado

bien, se deberán aplicar para el cálculo los valores promedios del sector. Para el

caso de los inmuebles de uso no comercial (vivienda única, otros), en donde no se

generan ingresos, se computa el ingreso anual que generaría dicho inmueble en

caso de ser rentado a terceros (manteniendo el mismo tipo de uso).

 Valor  Inmueble  =  INA  x  100%  /  RC  

rentabilidades “comunes” o “normales” son aquellas que se encuentran en

el rango de entre 5 y 10% anuales en términos reales (excluyendo los efectos

de la inflación). Generalmente, se consideran “extraordinarias” aquellas

rentabilidades que superan el 20% en términos reales.

entonces, si suponemos que la rentabilidad común en el sector de vivienda

fuese del 10% anual, el valor del inmueble, incluyendo terreno y edificio, sería

diez veces el ingreso neto anual (iNA x 100% / 10%). del mismo modo si la

rentabilidad común fuese del 5% anual, el valor del inmueble tendría veinte

veces el ingreso neto anual que genera el bien (iNA x 100% / 5%).

iu-Mtiiu-Mti

(Valor inmueble = ingreso Neto Anual x 100% / rentabilidad Común)

Page 85: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 169 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 168 2015

Baldíos y otros inmuebles en desuso con rentabilidad negativa son casos especiales.

este tipo de inmuebles no genera ingresos pero tiene generalmente ciertos costos

de mantenimiento y por lo tanto su rentabilidad puede ser negativa, lo que se verá

reflejado en el valor resultado obtenido por la aplicación del modelo de rentabilidad.

Para estos inmuebles se deben analizar las razones por las cuales se encuentran

en desuso. inmuebles que no poseen de actividades con rentabilidad positiva, ni

otra utilidad razonable en amplio sentido (Como reserva de suelo para la extensión

de una fábrica, de una casa, etc.) tienen probablemente fines especulativos con

impacto negativo al desarrollo urbano ya que no se utilizan los inmuebles para el

destino para el cual fueron previstos.

(C) modeLo de sustItuCIón

el modelo de sustitución computa el monto de dinero necesario para sustituir todos

los bienes construidos y demás elementos que se encuentran dentro de los límites

de una determinada parcela.

este modelo se puede aplicar únicamente para bienes sustituibles, por lo tanto no

se lo utiliza para bienes que consisten exclusivamente en suelo.

el valor se determina en base a los costos de producción de los elementos

identificados, descontando la amortización (disminución de valor por antigüedad).

en caso de no contar con información precisa se utilizan valores promedio del sector

y valores empíricos de casos similares. son útiles los índices respectivos que publican

periódicamente las cámaras del sector de construcción u otras entidades sectoriales.

Algunos objetos poseen características especiales que le infieren un valor mayor

que el correspondiente a la sustitución de los elementos materiales del objeto (valor

patrimonial, natural, etc.). Para determinar estos “valores simbólicos” se deberá

aplicar el modelo de valores comparativos.

(d) dIstInCIón entre Los vaLores de sueLo Y Los demás obJetos

si se quiere determinar y distinguir los valores del suelo y de los objetos de un

inmueble (una parcela edificada, etc.), se aplica:

1. Los modelos de valores comparados y rentabilidad para determinar el

valor total del inmueble (con la ponderación correspondiente con la que cada

uno de los modelos influye el valor resultado).

2. el modelo de sustitución para determinar el valor de los objetos construidos

u otro tipo de objetos.

 Valor  Suelo  =  Valor  Inmueble  -­‐  Valor  Objetos  

de este modo, se podrá determinar el valor de suelo de un inmueble y distinguirlo

del valor de los objetos que se encuentran dentro de los límites de una (o varias)

parcela(s).

EJEMPLO.

un Municipio localizado en la Pampa Húmeda tiene la intención de extender

su mancha urbana. Para lo cual se debe convertir suelo rural en suelo urbano,

otorgando una normativa que permite construir (tipo de uso de suelo, Fot,

Fos, etc.), producir los elementos urbanos de soporte y lotes para su posterior

edificación.

el proyecto requiere de unos lotes rurales en cercanía al casco urbano. Como

iu-Mtiiu-Mti

Page 86: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 171 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 170 2015

los lotes rurales que cumplen con los requisitos para tal fin son escasos, se

genera un escenario de especulación sobre aquellos terrenos y el precio que los

propietarios quieren obtener aumenta paulatinamente.

Por el Modelo de Valores Comparativos se determina un valor de alrededor

de 100.000 us$ por hectárea para los terrenos muy cercanos al casco urbano

y actualmente usados para fines agrícolas-ganaderas (no urbanizados,

sin infraestructura, sin terrenos definidos para espacios verdes, públicos y

equipamiento).

Por el Modelo de rentabilidad que traduce el ingreso generado por la actividad

económica actual del terreno, agricultura, en un valor del bien, resulta un valor

de alrededor de 20.000 us$ por hectárea. este valor se encuentra dentro de la

franja de valores estimados de parte del iNtA respecto a los valores para campos

en la zona.

La brecha entre los valores obtenidos por las tasaciones a través de dos modelos

diferentes, ilustra el efecto de la especulación con terrenos en las zonas

periféricas de las ciudades, con potencial para una futura urbanización. Para

urbanizar es necesario la obtención de los permisos correspondientes por parte

de la Municipalidad.

el valor de compra de los terrenos, sea por parte del Municipio u otro

desarrollador, afecta la rentabilidad del proyecto de urbanización, el precio

de los lotes y la calidad urbana (infraestructura, espacios públicos, verdes y

equipamiento) a producir. Por lo tanto, la Municipalidad está tratando de

negociar un valor de compra más cercano a la tasación que resulta del Modelo

de rentabilidad, pudiendo de esta manera producir lotes accesibles y fomentar

la producción de vivienda.

CONCLUSIÓN.

La decisión sobre el modelo a aplicar para la determinación del valor de un bien

inmobiliario depende del caso específico y de la justificación que se encuentre

para argumentar su aplicación. también es posible utilizar varios modelos a la

vez, ponderar con determinados porcentajes la influencia de cada uno de los

modelos de cálculo aplicado, y definir de esta manera un valor resultado que

se encuentre dentro de la franja de valores obtenidos por los diferentes cálculos.

en general se decide por un monto más cercano al valor que resulta del modelo

que se considere más válido para el caso específico.

es importante definir y comunicar a todos los involucrados los modelos de

tasación elegidos y los valores que han arrojados a los fines de transparentar las

decisiones tomadas. Para la aplicación de instrumentos urbanísticos se deben

utilizar valores reales y actuales y no referirse simplemente a valores fiscales

desactualizados.

iu-Mtiiu-Mti

Page 87: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

IU-DvDEmANDA DE VIVIENDA

modeLos de CáLCuLo Página 173 2015iu-dV

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

INTRODUCCIÓN.

La Constitución Nacional en su artículo 14 bis hace mención respecto al derecho

a la vivienda digna: “(…) el estado otorgará los beneficios de la seguridad social,

que tendrá carácter de integral e irrenunciable. en especial, la ley establecerá

(…) el acceso a una vivienda digna.”

en función de ello, los organismos del estado competentes en todos los

niveles, deberán desarrollar las herramientas de gestión necesarias que les

permitan cumplir con lo establecido por la Constitución Nacional y promover las

condiciones para que se produzcan y se pongan a disposición de la población

una cantidad determinada de viviendas, con la calidad suficiente como para ser

considerada “una vivienda digna”.

es importante conocer la brecha entre la demanda calculada y la producción real

de vivienda nueva, para poder identificar el volumen de producción adicional

que habrá que estimular con los diversos instrumentos urbanísticos adecuados

para cubrir el déficit.

Por lo tanto, a nivel municipal, especialmente en las Áreas Municipales de

Planeamiento (o afines), es necesario conocer y calcular la demanda de vivienda,

compararla con la oferta actualmente existente a nivel local y, conjuntamente

con otros actores, tomar de manera activa las medidas adecuadas para fomentar

la producción de vivienda, en caso de faltantes, o intervenir con instrumentos

que eviten la degradación de los barrios en caso de que exista una sobre oferta.

FUNCIONES Y OBJETIVOS.

Calcular la demanda habitacional a nivel local, su origen y proyección.

Page 88: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 175 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 174 2015

METODOLOgíA.

deLImItaCIón deL área a anaLIZar.

el territorio a considerar para los cálculos abarca en general la jurisdicción

municipal o intermunicipal en los casos de las áreas metropolitanas y demás

aglomeraciones de municipios.

faCtores determInantes deL CáLCuLo de demanda.

Para poder realizar los cálculos hay que tomar en cuenta los siguientes factores

que principalmente determinan la demanda de vivienda:

(A). Crecimiento (o decrecimiento) poblacional

(B). evolución de la cantidad de ocupantes por hogar

(C). déficit habitacional acumulado

dado que la demanda de vivienda es muy heterogénea y depende de las

circunstancias personales de los demandantes, estos criterios cuantitativos generales

pueden ser especificados luego con criterios adicionales, cualitativos y cuantitativos

específicos como:

• tamaño (cantidad de m2/ambientes)

• tipos de hogar (familias nucleares, mono-parentales, extensas; parejas solas;

personas solas –jóvenes, ancianos-)

• Nivel socio-económico de los hogares (niveles de ingresos, tipo de demandas.)

• tipología (edificios, casas, etc.)

• ubicación (demanda desagregada por barrio/zona)

• otros criterios como consumo de energía, ambiente adicional para guardado

de vehiculo, espacios descubiertos (patio, balcón, terraza), niveles de accesi-

bilidad (transporte), etc.

estos últimos criterios se deberán analizar según fuentes de información

local. en caso de no existir datos específicos se focaliza en los tres

criterios cuantitativos generales basados en los censos nacionales y/o

provinciales que proveen los datos a nivel municipal (o departamental).

tanto los datos actuales como históricos son relevantes. Los datos

históricos demuestran la evolución de los indicadores y permiten realizar

una proyección de la demanda cuantitativa, correspondiendo a las

tendencias relevadas y los escenarios supuestos.

en nuestro país observamos las siguientes tendencias:

• La población total crece a un ritmo del 1% anual. este crecimiento se

da de manera heterogénea sobre el territorio, siendo las ciudades del

sur las que crecen a un ritmo más acelerado en un promedio del 2%

anual, mientras que las del norte tienen un nivel de crecimiento similar

o menor a la media del país.

• el crecimiento (o decrecimiento) es generado principalmente por los

movimientos poblacionales migratorios y en menor medida por el cre-

cimiento natural o vegetativo (diferencia entre nacimientos y defun-

ciones).

• en las regiones metropolitanas, el crecimiento poblacional de las

aglomeraciones se genera principalmente en la periferia y en menor

medida en las áreas centrales, implicando mayor demanda de vivienda

en los municipios periféricos cuando el crecimiento es generado por la

oferta laboral en el municipio central.

• Los hogares tienden paulatinamente a estar conformados por una

menor cantidad de integrantes (Familias con menos cantidad de hijos,

parejas sin hijos, personas viviendo solas, entre otros).

iu-dViu-dV

Page 89: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 177 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 176 2015

estas tendencias generales pueden variar en las localidades. Por eso es nec-

esario calcular la demanda con los respectivos indicadores locales.

CáLCuLo de La demanda de vIvIenda.

en lo siguiente se realizan cálculos para determinar la demanda anual de

vivienda para toda la Argentina, y a continuación un ejemplo para un municipio.

(A) Crecimiento (o decrecimiento) poblacional

el último periodo inter-censal (2001-2010) indicó un aumento poblacional anual

de 400 mil habitantes (1%). si seguimos esa tendencia podemos considerar que

entre los años 2010 y 2020 el país habrá 4 millones de habitantes más.

DEMANDA ANUAL DE VIVIENDA NUEVA POR CRECIMIENTO POBLACIONAL. ARGENTINA.

CRECIMIENTO POBLACIONAL POR PERIODO INTER-CENSAL. ARGENTINA.

PROYECCIÓN 2010-2020. CANTIDAD DE MIEMBROS POR HOGAR. ARGENTINA

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010,

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010,

  2001   2010   2020  

Habitantes   36.260.130   40.117.096   44.128.806  

Hogares   10.073.625   12.171.675   14.709.602  

Personas/Hogar   3,60   3,30   3,00  

 

si estimamos que cada nuevo hogar necesita una vivienda para un promedio

de entre 3,15 y 3,2 integrantes se deberían producir entre el año 2010 y 2020

unas 1,25 millones de unidades de vivienda nueva para aquellos 4 millones

de habitantes adicionales. Corresponde a una producción anual promedio de

alrededor de 125.000 unidades, para satisfacer la demanda generada por el

crecimiento poblacional.

Como se mencionó anteriormente, el crecimiento poblacional del país es muy

heterogéneo, por lo que se debería calcular el crecimiento por cada una de las

localidades, considerando sus datos específicos respectivos. estos datos se pueden

obtener de los censos nacionales y/o provinciales, o de datos elaborados por cada

uno de los Municipios. (Ver abajo)

(B) evolución de la cantidad de ocupantes por hogar

durante los últimos periodos inter-censales observamos una tendencia de

disminución de la cantidad de personas que conforman un hogar, relacionada

principalmente a factores como la composición de las familias (con menos cantidad

de hijos), parejas sin hijos o personas que viven solas (jóvenes, ancianos, etc.)

si tomamos los datos de los censos 2001 y 2010, vemos que la cantidad de

personas por hogar disminuyó en ese período de 3,60 a 3,30 (ver cuadro). si

proyectamos esta tendencia hacia el año 2020, suponiendo que el padrón sigue

siendo igual, tendremos alrededor de 3 integrantes por hogar.

iu-dViu-dV

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

  2001   2010   2020  

Habitantes   36.260.130   40.117.096   +10,6%   44.128.806   +10,0%  

Hogares   10.073.625   12.171.675   +20,8%   14.709.602   +20,9%  

Personas/Hogar   3,60   3,30   -­‐8,4%   3,00   -­‐9,0%  

 

 

Crecimiento  Poblacional  Anual  proyectado  2010-­‐2020   400.000  Hab.    

Integrantes  por  Hogar  (promedio)   3,2  Hab/Hg  

Demanda  Anual  Vivienda  Nueva  (Unidades)   125.000  

 

Page 90: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 179 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 178 2015

entonces, si para el año 2010, los 40 millones de habitantes conformaban

un total de 12,17 millones de hogares, proyectamos que la misma población

formará en el año 2020 ya 13,33 millones de hogares, unos 1,2 millones de

hogares adicionales. Por lo tanto, este factor generará hasta el año 2020 una

demanda anual de alrededor de 120.000 viviendas nuevas sobre la misma

cantidad de población de 40 millones de habitantes del año 2010.

PROMEDIO DE INTEGRANTES POR HOGAR Y VIVIENDA. PROYECCIÓN 2020. ARGENTINA.

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

este fenómeno del continuo descenso de la cantidad de personas que

conforman los hogares se observa en la mayoría de los países del mundo y se

explica a través de los cambios socio-culturales y de mayores niveles de consumo

en cuanto a superficie de vivienda, entre otros. en algunos países europeos se

alcanzan niveles de un promedio de 2 integrantes por hogar, estimándose que

esta tendencia seguirá estando vigente en nuestro país en las próximas décadas,

aunque de manera muy heterogénea según los niveles de desarrollo regional.

(C) déficit habitacional acumulado

el déficit habitacional acumulado se puede calcular en base de 2 factores:

• Cantidad de hogares que comparten vivienda con otros hogares (Hogares

sin vivienda propia)

• Cantidad de unidades de vivienda irrecuperables (en muy mal estado)

iu-dViu-dV

DEMANDA ANUAL DE VIVIENDA POR DISMINUCIÓN DE INTEGRANTES POR HOGAR.

ARGENTINA.

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Población  2010   40.117.096  

Disminución  Integrantes  por  Hogar  2010-­‐2020   3,3  a  3,0  

Demanda  Anual  Vivienda  Nueva  (Unidades)   120.000  

 

DÉFICIT HABITACIONAL ACUMULADO POR CANTIDAD DE HOGARES Y VIVIENDAS

IRRECUPERABLES. ARGENTINA.

  2001   2010  

Diferencia  Hogares-­Viviendas   360.964   854.168  

Cantidad  Viviendas  Irrecuperables   553.625   463.651  

Suma  Déficit  Habitacional  Acumulado   914.589   1.317.819  

 

Page 91: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 181 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 180 2015

DEMANDA ANUAL DE UNIDADES DE VIVIENDA POR DÉFICIT ACUMULADO. ARGENTINA.

DEMANDA ANUAL TOTAL DE VIVIENDA NUEVA. ARGENTINA. 2010-2020

CRECIMIENTO POBLACIONAL POR PERIODO INTER-CENSAL. CENTENARIO / NEUQUEN.

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

según datos del último censo (2010), nuestro país presenta un déficit de

vivienda acumulado de aproximadamente 1,3 millones de unidades de vivienda.

Para disminuir este déficit acumulado a cero, dentro de un periodo de 10 años,

se deberían producir casi 132.000 unidades de vivienda por año.

demanda anuaL totaL de vIvIenda nueva en arGentIna

en base de los cálculos de los tres ítems se puede calcular la demanda anual total

de vivienda. según estos cálculos se deberían producir en nuestro país entre

los años 2010 y 2020, en función de satisfacer la demanda, más de 376.000

unidades de vivienda cada año.

EJEMPLO.

Para tomar un ejemplo de cálculo de demanda habitacional a nivel local,

analizaremos los datos censales del Municipio de Centenario, en la Provincia

de Neuquén.

en los últimos dos períodos inter-censales observamos un Crecimiento de la

Población (Factor 1) de 25.000 habitantes (1991) a 29.000 habitantes (2001) y

34.400 habitantes (2010). La tasa de crecimiento fue de 15,4% (400 habitantes

por año) en el período entre 1991-2001 y 18,9% (600 habitantes por año) en

el período entre 2001-2010.

realizando una proyección hasta el 2020, suponiendo un crecimiento del 20%

en 10 años, esta localidad tendrá 6.900 habitantes adicionales. Considerando

un promedio de 3,2 integrantes por hogar, se deberían producir entre los años

2010 y 2020 unas 2.150 unidades de vivienda nuevas, un promedio anual de

215 unidades para la población adicional.

Centenario   1991   2001   2010   2020  

Habitantes   25.094   28.956   +15,4%   34.421   +18,9%   41.305   +20,0%  

Hogares       7.611       10.328   +35,7%   13.768   +33,3%  

Personas/Hogar       3,80       3,33   -­‐12,4%   3,00   -­‐10,0%  

 

iu-dViu-dV

Déficit  de  Vivienda  2010   1.317.819  

Período  de  Tiempo  para  erradicar  el  Déficit   10  años  

Demanda  Anual  Vivienda  Nueva  (Unidades)   131.781  

 

Crecimiento  Poblacional  (1)   125.000  

Descenso  Integrantes  por  Hogar  (2)   120.000  

Déficit  de  Vivienda  Acumulado;  Erradicación  en  10  Años  (3)   131.781  

Demanda  Unidades  de  Vivienda  Nueva  Total  Anual   376.781  

 

Page 92: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 183 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 182 2015

siendo estos cálculos principalmente datos estadísticos, se deben considerar

también otros factores de gran influencia en el crecimiento poblacional, como

por ejemplo los desplazamientos migratorios por cuestiones laborales. en

el caso de Centenario, habrá que considerar el incremento poblacional por

la explotación del yacimiento “Vaca Muerta”, que atraerá gran cantidad de

migrantes, por el rol que cumple este Municipio en la región del Valle de la

Confluencia.

respecto a la evolución de la Cantidad de ocupantes por Hogar (Factor 2), habrá

que albergar la misma población de 34.400 habitantes del 2010 en el año 2020

en unas 1.150 unidades de vivienda adicionales, suponiendo que la ocupación

desciende en ese período de 3,33 personas/hogar a 3,0 personas/hogar.

DÉFICIT HABITACIONAL ACUMULADO POR CANTIDAD DE HOGARES Y VIVIENDAS

IRRECUPERABLES. ARGENTINA. CENTENARIO, 2010.

DEMANDA ANUAL DE UNIDADES DE VIVIENDA POR DÉFICIT ACUMULADO. CENTENARIO.

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Diferencia  Hogares-­Viviendas   787  

Cantidad  Viviendas  Irrecuperables   453  

Suma  Déficit  Habitacional  Acumulado   1.240  

 

Déficit  de  Vivienda  2010   1.240  

Período  de  Tiempo  para  erradicar  el  Déficit   10  años  

Demanda  Anual  Vivienda  Nueva  (Unidades)   124  

 

iu-dViu-dV

DEMANDA ANUAL DE VIVIENDA NUEVA POR CRECIMIENTO POBLACIONAL. CENTENARIO.

Centenario/Neuquén  

Crecimiento  Poblacional  Anual  esperado  2010-­‐2020   690  Hab.  

Integrantes  por  Hogar  (promedio)   3,2  Hab/Hg  

Demanda  Anual  Vivienda  Nueva  (Unidades)   215  

 

DEMANDA ANUAL DE VIVIENDA POR DISMINUCIÓN DE INTEGRANTES POR HOGAR.

CENTENARIO.

Población  2010   34.421  

Integrantes  por  Hogar  (promedio)   3,0  

Demanda  Anual  Vivienda  Nueva  (Unidades)   115  

 Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Por otra parte, el municipio de Centenario tuvo en el año 2010 un déficit

Habitacional Acumulado (Factor 3) de 1.240 unidades de vivienda. Por lo tanto,

para revertir dicho índice dentro de un período de 10 años, habría que producir

cada año 124 unidades de vivienda nuevas.

Page 93: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 185 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 184 2015

CONCLUSIONES.

Hay que comparar los datos calculados para la demanda de vivienda con los

datos de producción, para detectar y cuantificar la brecha entre demanda y

oferta, así como intervenir adecuadamente con estímulos que incentiven la

producción.

Los datos de producción para los períodos pasados se pueden estimar en base

a los datos de los últimos censos que indican la cantidad de viviendas existentes

en las fechas respectivas. No son datos de producción en sí pero permiten

acercarse a los números producidos en épocas pasadas.

Con una breve investigación también es posible conseguir datos locales actuales.

se requieren datos sobre:

• La cantidad de unidades de vivienda producidas

• m2 de vivienda producidos

• Por períodos definidos (mensuales y anuales)

Aproximaciones a estos datos investigados se podrían obtener a través de los

siguientes registros en diversas instituciones locales y/o regionales:

• “Permisos de Construcción” (en expedientes locales; el iNdeC publica

semestralmente la cantidad y los m2 permitidos en los 42 municipios ar-

gentinos más grandes)

• “inicios de obra”, “Finales de obra”, “inspecciones” (en general con el

mismo número de expediente que el permiso de construcción)

• “Planos de Hecho Consumado” registrados en la municipalidad

• registros nuevos en catastro

• registros de nuevas conexiones a los servicios urbanos (Clientes nuevos en

direcciones nuevas, principalmente para la red eléctrica)

iu-dViu-dV

DEMANDA ANUAL TOTAL DE VIVIENDA. CENTENARIO.

Crecimiento  Poblacional  (1)   215  

Descenso  Integrantes  por  Hogar  (2)   115  

Déficit  de  Vivienda  Acumulado.  Erradicación  en  10  Años  (3)   124  

Demanda  Unidades  de  Vivienda  Nueva  Total  Anual   454  

 

Para finalizar, se calcula la demanda Anual total de Vivienda para el Municipio

de Centenario sumando los tres factores considerados.

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

DEFICIT ACUMULADO & DEMANDA ANUAL DE VIVIENDA 2010-2020. CENTENARIO/

NEUQUÉN.

Para satisfacer la demanda de vivienda en el período entre 2010 y 2020, se

deberían producir en Centenario anualmente alrededor de 454 unidades de

vivienda nuevas.

Page 94: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas

Página 187 2015

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Página 186 2015

Las Áreas Municipales de Planeamiento (o afines) de cada localidad sabrán cuales

de estos datos son los más confiables y útiles. Las instituciones responsables en

esta materia generalmente elaboran estadísticas y se las puede solicitar, sobre

todo cuando se trata de datos relacionados a un derecho constitucional.

sin reducir el déficit habitacional acumulado de Argentina (1,3 millones de

unidades en 2010), la demanda anual de vivienda nueva del país se encuentra

actualmente en alrededor de 245.000 unidades (125.000 por el crecimiento

poblacional y 120.000 por del descenso de integrantes por hogar), mientras

se han producido (o “aparecieron” en el mercado) anualmente solo alrededor

de 200.000 unidades de vivienda, de ellos casi 71.000 unidades por diversos

programas del estado y los restantes 129.000 por los otros actores del mercado.

el déficit habitacional fue aumentando cada año alrededor de 45.000 unidades

(403.000 en 9 años).

Las razones para la insuficiente producción de vivienda son múltiples. una razón

clave se estima en los altos precios de suelo y la poca regulación de los mismos,

lo que encarece de manera sustancial la realización de proyectos de vivienda.

Ya que la constitución define el derecho a una vivienda digna como un objetivo

fundamental, es importante encontrar caminos que permitan aumentar la

producción de vivienda, para satisfacer la demanda y equilibrar el mercado. de

esta manera se reducirían fenómenos como el hacinamiento, la ocupación de

tierras y viviendas, el crecimiento de villas miserias, entre otros.

iu-dViu-dV

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

Elaboración propia, según datos Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001, 2010

y datos hábitat del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

DEFICIT DE VIVIENDA ACUMULADO. ARGENTINA 2001 & 2010.

DEMANDA ANUAL DE VIVIENDA NUEVA. ARGENTINA 2010 - 2020.

Page 95: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas
Page 96: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas
Page 97: GUÍA DE INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS · La elaboración de esta segunda edición ampliada fue acompañada por las áreas municipales de planeamiento (o afines), instituciones académicas