15
GUÍA DE LECTURA Ana y Zanahorio Andrés Guerrero

GUÍA DE LECTURA Ana y Zanahorio - ibercultura.ch · En Loqueleo ha publicado La chica que patina y el tonto que la quiere, La noche y la novela gráfica El amor es demasiado complicado

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA DE LECTUR A

Ana y ZanahorioAndrés Guerrero

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 1 05/09/2019 12:59:10

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rese

nta

ció

n d

e l

a o

bra

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rese

nta

ció

n d

e l

a o

bra

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

21

Ana y ZanahorioAndrés Guerrero

PRESENTACIÓN DE LA OBRA

Autor e ilustradorAndrés Guerrero nació en Trujillo (Extremadura) en 1958. Cuando tenía ocho años su familia emigró a Madrid. Andrés hizo aquel viaje con sus lápices y sus cuadernos de dibujo bajo el brazo. Ya quería ser dibujante. Un sueño.

Ahora vive en un pueblecito de la sierra de Madrid. Se ha convertido en el autor e ilus-trador de sus propios libros; un camino que, según él, ha recorrido muy despacio.

En Loqueleo ha publicado La chica que patina y el tonto que la quiere, La noche y la novela gráfica El amor es demasiado complicado.

La obraPara Ana, a sus doce años, comenzar el instituto es una nueva aventura. Para Ber-nar es solo un cambio más en un instituto más, y van...

Ana y Bernar afrontan la discriminación por parte de algunos de sus compañeros por su forma de ser, pero gracias a la intervención de Julia, la mejor amiga de Ana, ellos se encontrarán y se harán inseparables. El tiempo compartido será breve pero muy intenso, hasta que Bernar es expulsado por pegarle a un compañero, y su madre, cansada, decide mandarlo a vivir a Irlanda con su padre. ¿Podrán sobrelle-var la distancia?

¿Por qué leerla?La publicación de esta novela se basa en el principio de la democracia lectora y de la integración social a través de la lectura. Ana y Zanahorio cuenta con el sello euro-peo LF (Lectura Fácil) y ha sido validado por integrantes del grupo AMÁS Fácil.

En una novela gráfica, la relación entre la imagen y el texto potencia la comprensión, lo que ayuda a fomentar el gusto por la lectura. Además, este anclaje texto-imagen facilita la lectura lineal, pero también entrena al lector en la interpretación, en la lectura de lo no dicho, de los dobles sentidos. El libro exige un lector activo.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 2 05/09/2019 12:59:11

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rese

nta

ció

n d

e l

a o

bra

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

2

Ana y Zanahorio trata de los sentimientos que experimentan dos adolescentes: la soledad, el abandono, el sentirse diferente, la amistad, la empatía, la furia y tam-bién, por supuesto, el amor. Pero no es fácil gestionar estos sentimientos que fre-cuentemente nos embargan. Por eso, las propuestas de actividades de comprensión lectora y expresión que incluimos en esta guía están orientadas a fortalecer la inte-ligencia emocional.

Aportación del libro al desarrollo de las competencias

Comunicación lingüística

Valorar la capacidad comunicativa y expresiva de los relatos gráficos.

Aprender a expresar y gestionar las emociones.

Reconocer el diálogo como la forma óptima de resolución de conflictos.

Competencia social y cívica

Desarrollar sentimientos de empatía.

Visibilizar situaciones de acoso escolar.

Reconocer la importancia de la amistad en la vida.

Conciencia y expresión cultural

Descubrir y apreciar la potencialidad expresiva de los haikus.

Educación en valoresEsta historia aborda valores vinculados al amor, la amistad y el desarrollo personal. Permite, además, abordar en el aula los temas del respeto, la comprensión, la soli-daridad y la empatía, la creatividad y la aceptación…, sentimientos fundamentales para establecer y desarrollar relaciones plenas y sanas.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 3 05/09/2019 12:59:11

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

43

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Leer y comprender

Personajes · Actividad 1

En la novela encontramos dos personajes protagonistas: Ana y Bernar. En la ficha preguntamos por sus características, no tanto las físicas (aunque en el caso de Ber-nar el color de su pelo es fundamental en la configuración del personaje), sino, sobre todo, por sus rasgos de personalidad y sus habilidades.

Mientras que Ana tiene dificultades en lo cognitivo, los problemas de Bernar están relacionados con lo conductual y con la inteligencia emocional. Es obvio que no puede controlar sus impulsos, lo que lo vuelve un chico violento y problemático. Pero, además, es demasiado sensible, por eso no puede gestionar sus sentimientos con respecto al abandono o a la distancia y lo que hace es negar de plano los afec-tos, tal como le sucede con su padre. Esta situación se ve claramente a partir de lo que dice acerca de su nombre en las páginas 45 y 46.

Un tercer personaje que aparece en escena es Julia, la mejor amiga de Ana. En este caso, lo importante de este personaje no son sus rasgos sino el papel que juega en la historia, ya que es ella quien hace de puente entre Ana y Bernar.

¿Solo amigos? · Actividad 2

Ana y Zanahorio es una novela de amor, aunque los protagonistas insistan en que solo son amigos. Preguntamos a nuestro alumnado cómo nos damos cuenta de que los personajes se gustan. Podemos trabajar sobre algunos pasajes, como el de la página 29, o guiarlos con preguntas: ¿qué le pasa a Ana cuando ve a Bernar la primera vez o cuando los presentan?, ¿quién los presenta?, ¿por qué lo hace?

Ana es alegre y divertida y también es leal en sus afectos. Sin embargo, no se con-sidera especial en nada, y en algunas ocasiones, incluso, se avergüenza de sí misma.

En las páginas 16 a 19, Ana ve a Zanahorio por primera vez. Se siente atraída de inmediato y no quiere que él la vea entrar en el aula de apoyo, es decir, siente ver-güenza. Hablamos con nuestros estudiantes para comprobar si entienden de qué se avergüenza Ana y profundizamos en su propia experiencia: ¿se han sentido así alguna vez?, ¿cómo fue?, ¿qué han hecho al respecto?

Por otra parte, Ana cree que Bernar no la ve; sin embargo, él la ha visto y también se ha sentido atraído. A él le ha parecido especial. Profundizamos en esta idea por-que es la cara opuesta de la baja autoestima. ¿Pueden los otros valorarnos incluso más de lo que nos valoramos a nosotros mismos?

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 4 05/09/2019 12:59:12

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

4

Humor · Actividad 3

No siempre es fácil comprender el doble sentido de algunas expresiones. Y en el caso de las personas con discapacidad cognitiva, la dificultad para entender las sutilezas de algunos pasajes es aún mayor.

Por ello, proponemos en la ficha trabajar sobre una de las viñetas en las que el autor utiliza el humor y desmenuzarla a fin de facilitar su comprensión.

Otro pasaje irónico que conviene ayudar a desentrañar es el de la pregunta «¿Quién te quiere menos?». Trabajamos sobre la misma para que los jóvenes comprendan la broma.

Los motivos · Actividad 4

Los personajes actúan o toman decisiones impulsados por motivos no siempre cla-ros, lógicos o explícitos. Sin embargo, entender cuáles son las razones lleva a la comprensión de la trama.

En la ficha planteamos una serie de preguntas para ayudar a reflexionar o tomar conciencia de estos motivos. Por ejemplo: por qué se acerca Julia a hablar con Ber-nar; por qué reacciona Bernar cuando Jorge llama tonta a Ana; por qué a Bernar no le gusta su nombre; por qué nunca le ha dicho a Ana si quiere ser su novia…

En el centro de atención Las páginas 135-137 nos brindan una excelente oportunidad para conversar acerca de los afectos. Ana dice que el instituto, sin Zanahorio, le parece vacío. Solo Julia existe.

Miramos la imagen y pedimos a la clase que describa lo que ve, que comparen a Ana y Julia con el resto de las personas que aparecen. ¿Por qué será que el autor las dibujó solo a ellas como destacadas, no con el color gris plano del resto?

Llevamos la reflexión hacia el ámbito personal: ¿qué nos parece la gente que solo conocemos de vista?, ¿y nuestros amigos?, ¿somos siempre iguales, estables, o tenemos altibajos emocionales, días más claros y días más negros?

Investigar

Otros lenguajes, otros lecturas: los haikus · Actividad 5

Los haikus cumplen una importante función en la novela. Es el modo simple y bello que encuentran Ana y Bernar para hablarse. Por eso, pedimos a los jóvenes que traten de explicar el significado de algunos de los que aparecen en el libro.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 5 05/09/2019 12:59:12

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

65

Para comenzar, hablamos sobre este tipo de poemas, explicamos su origen, su métrica, el tipo de imágenes que suelen utilizarse... Los haikus que aparecen en el libro pertenecen a autores consagrados: Matsuo Bashō, Tan Taigi y Sèffu-no. Pode-mos investigar sobre estos (Bashō es uno de los más grandes autores de haikus de todos los tiempos) y otros autores de haikus, aunque lo más importante sería que pudiéramos leerlos, para que nuestros alumnos y alumnas se imbuyan de la sono-ridad y ambiente que crean estos poemas.

Como cierre, les proponemos animarse a componer, respetando la métrica, haikus. Podemos organizar en el aula una experiencia creativa y acompañar el momento con música japonesa.

Debatir

MentirasEn el capítulo 15, Ana dice que ella no miente, sino que solo engaña. La mentira es un tema interesante a debatir con nuestro alumnado.

Por un lado, hay cierta laxitud respecto a la mentira entre quienes consideran que hay mentiras piadosas o mentiras blancas. En este caso, la discusión se circunscribe a una opción ética: ¿es correcto mentir?, ¿cuál es el límite de las mentiras piadosas?

Por otra parte, la distinción que hace Ana entre engaños y mentiras da para una reflexión más ontológica sobre el tema: ¿qué es la mentira?, ¿qué son las bromas?, ¿qué ocurre cuando los demás saben que miento?, ¿es la literatura un tipo de mentira?

Como se ve, el capítulo puede dar lugar a muchas reflexiones.

Acoso escolarJorge, el chico de tercero, acosa a Ana en la escuela con sus comentarios hirientes.Ana sabe que Julia se enfrentaría a él, y, aunque no lo espera, ocurre: Bernar no duda en hacerse expulsar por defenderla. Sin embargo, ella prefiere hacer como si no escuchara, no contestar; Ana no puede defenderse a sí misma.

Este es un asunto delicado pero que debemos abordar. Muchos niños y jóvenes están expuestos al acoso escolar o bullying: por ser gordo, por ser baja, por ser inmi-grante, por su elección sexual, por tener alguna discapacidad... En realidad, la per-sona que acosa es quien tiene el problema, solo que se establece una relación de poder difícil de romper para quien es acosado.

Ana tiene la suerte de tener amigos que la defienden, pero esto no siempre es así. Por eso, conviene estar atentos y ayudar a nuestros alumnos a comprender la

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 6 05/09/2019 12:59:12

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

An

a y

Za

na

ho

rio

· P

rop

ue

sta

de

ac

tiv

ida

de

s

6

importancia de frenar el acoso en cualquiera de sus formas; aunque dejando claro que no es por medio de la violencia (como lo hace Bernar) como debemos encarar el problema.

FinalesAna toma una triste decisión y lleva al lago los haikus que Bernar le escribió para tirarlos al agua. Se siente muy triste y allí está su amiga Julia para acompañarla. Pero lo cierto es que Ana quiere quedarse a solas.

Las viñetas de las páginas 150 a 152 tienen una enorme carga emocional. Pregun-tamos por qué no hay palabras en ellas: ¿qué quiere transmitir el autor?, ¿lo consi-gue?, ¿qué significa la caja abandonada en la ilustración de la página 152?, ¿y la palabra «FIN»?, ¿para quién de los dos termina allí la historia?

En la página 154 encontramos una nueva viñeta, esta vez de Bernar y su padre. Al leer estas últimas páginas, notamos que para el chico la historia con Ana no acabó. Él espera regresar e ir a verla. Piensa en ella, solo que, al igual que antes con su padre, no sabe cómo gestionar sus sentimientos.

Conversamos con los estudiantes sobre estos temas. Si podemos, ahondamos en su propia forma de expresar lo que sienten cuando alguien a quien quieren está lejos.

Crear

El encuentroDe alguna manera, el libro tiene un final abierto, ya que Bernar irá de vacaciones a España y espera poder encontrarse con Ana.

Proponemos a nuestro alumnado extender un capítulo la novela gráfica y contar cómo se imaginan el reencuentro. La idea es que dibujen y escriban los diálogos.

Lo que suceda en ese nuevo final corre por cuenta de cada alumno o alumna, según la empatía que hayan desarrollado hacia los personajes o su propio deseo de verlos por fin de novios o de amigos, de dar cabida al enfado, al perdón...

Es importante trabajar en el lenguaje particular de la novela gráfica, en la concisión de los textos y en el vínculo entre imagen y palabras.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 7 05/09/2019 12:59:13

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

AnA y ZAnAhorioAndrés Guerrero

NOMBRE: CURSO:

1. Personajes • Describe a los dos protagonistas de la novela. Incluye sus rasgos físicos y, sobre

todo, las características de su personalidad que te parezcan más importantes.

• Bernar tiene serios problemas de conducta. ¿Por qué crees que es así?

• ¿Crees que la timidez de Ana está relacionada con sus dificultades de aprendizaje?

• Relee las páginas 44 y 45. ¿Qué apodos tiene el protagonista? ¿Por qué lo llaman así?

• ¿Por qué no le gusta que lo llamen por su nombre?

• Un tercer personaje es Julia. En este caso, lo importante no son sus rasgos, sino el papel que juega en la historia. Explica quién es y cuál te parece que es su función en el relato.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 8 05/09/2019 12:59:14

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

AnA y ZAnAhorioAndrés Guerrero

NOMBRE: CURSO:

2. ¿Solo amigos?¿Ana y Zanahorio son solo buenos amigos o hay algo más? Contesta las preguntas para tratar de entender lo que les ocurre.

• Recuerda la primera vez que se cruzan. ¿Dónde sucede? ¿Cómo vive el momento cada uno?

• ¿Cuál es la primera impresión que tienen el uno del otro? ¿Qué les llama la atención del otro?

• ¿Quién los presenta? ¿Por qué crees que interviene?

• ¿Por qué crees que Ana se avergüenza la primera vez que ve a Bernar? ¿Te ha pasado alguna vez algo similar? Cuéntalo.

• Relee la página 56 y explica qué es lo que le hace sentir tan bien a Ana.

• ¿Por qué no se hacen novios? ¿Qué espera Ana? ¿Por qué Bernar no dice nada?

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 9 05/09/2019 12:59:15

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

AnA y ZAnAhorioAndrés Guerrero

NOMBRE: CURSO:

3. HumorObserva las viñetas de la derecha y contesta.

• ¿Qué edad tiene Ana?

• ¿Por qué le parece una edad tonta?

• ¿Qué edad tiene el niño?

• ¿Por qué crees que se siente mayor?

• Haz una lista de las cosas para las que ya te sientes mayor y otra para las que te sientes aún pequeño o pequeña.

Ya soy mayor para... Aún soy pequeño/a para...

• En la página 88, Zanahorio le hace una pregunta con trampa a Ana. Explica dónde está la trampa y por qué es una pregunta divertida.

• ¿Por qué dice Zanahorio que no se equivocaba tanto al responderle a su padre «Nadie»? Piensa en lo que siente el chico respecto a su padre.

¿Sabes?Yo tengo 6 años.

¡Soy mayor!

6 años y piensa que ya es mayor.

Yo tengo 12y soy una cría.

13

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 10 05/09/2019 12:59:16

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

AnA y ZAnAhorioAndrés Guerrero

NOMBRE: CURSO:

4. Los motivos

Los personajes toman algunas decisiones o actúan de determinada forma por moti-vos que no siempre expresan. Piensa en las siguientes situaciones y contesta.

• ¿Por qué se acerca Julia a hablar con Bernar?

• ¿Por qué Jorge molesta a Ana?

• ¿Por qué Ana no reacciona cuando Jorge la llama tonta? ¿Por qué Bernar sí lo hace?

• ¿Por qué Bernar siempre lleva un balón de rugby?

• ¿Por qué Bernar no se comunica con Ana cuando se va a Irlanda?

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 11 05/09/2019 12:59:17

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

AnA y ZAnAhorioAndrés Guerrero

NOMBRE: CURSO:

5. Haikus • Los protagonistas hablan por medio de haikus. Trata de explicar con tus

palabras el sentido de estos breves poemas y lo que intentan decirse Ana y Bernar. Puedes buscarlos en el libro para ver el contexto en el que aparecen.

(pág. 116)

(pág. 127)

(pág. 138)

(pág. 140)

• Deja volar tu imaginación y escribe uno o dos haikus. Recuerda respetar la métrica y presentar una imagen que refleje tus sentimientos.

Un ave sueña que los abrazos vuelan y yo contigo.

La flor crecerá

al calor blanco del sol.

Yo, mientras, lejos.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 12 05/09/2019 12:59:19

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

AnA y ZAnAhorioAndrés Guerrero

NOMBRE: CURSO:

Test de comprensión lectoraLee y marca en cada caso la respuesta correcta.

1. ¿Cuántos años tiene Ana al inicio de la novela?

a 12 años.b 13 años.c 14 años.

2. ¿Dónde estaba Ana cuando vio por primera vez a Bernar?

a En el parque.b En el aula.c A punto de entrar al aula de apoyo.

3. ¿Cómo se llama la mejor amiga de Ana?

a Laura.b Julia.c Julieta.

4. ¿Qué se le da genial a Ana?

a Mates y dibujar.b Inglés y dibujar.c Correr y dibujar.

5. ¿Por qué le dicen Zanahorio a Bernar?

a Porque se pone colorado cuando se enfada.b Porque come muchas zanahorias.c Porque es pelirrojo.

6. ¿Dónde vive el padre de Bernar?

a En Irlanda.b En España.c En Francia.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 13 05/09/2019 12:59:19

An

a y

Za

na

ho

rio

· S

olu

cio

na

rio

Material fotocopiable © 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

AnA y ZAnAhorioAndrés Guerrero

NOMBRE: CURSO:

14

7. ¿Qué escribe Bernar en los avioncitos de papel?

a Notas sueltas.b Haikus.c Sonetos.

8. ¿Cómo se llama el chico que molesta a Ana?

a Pedro.b Jorge.c Carlos.

9. ¿Cuánto tiempo suspenden a Bernar en el instituto?

a Un mes.b Una semana.c Cuatro días.

10. ¿Qué hace Ana al final del libro con los haikus que le dio Bernar?

a Los quema.b Los tira a la basura.c Los tira al lago.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 14 05/09/2019 12:59:20

© 2019, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

Solucionario

AnA y ZAnAhorioAndrés Guerrero

An

a y

Za

na

ho

rio

· S

olu

cio

na

rio

14

Test de comprensión lectora1 a, 2 c, 3 b, 4 c, 5 c, 6 a, 7 b, 8 b, 9 a, 10 c.

ES0000000104498 972347 Guia_Ana y Zanahorio_90208.indd 15 05/09/2019 12:59:20