63

Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que
Page 2: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de Guía de portavoces deportavoces de

UDPUDP

Diez reglas paraDiez reglas paracomunicar mejorcomunicar mejor

Edita: Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados deEspaña (UDP)

Page 3: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Depósito legal: M-xxxxx-2006Diseño y maquetación: No Color Infografía y Diseño S.L.

Imprime Roelma; S.L.L.

Departamento de Formación

C/ Santa Cruz de Marcenado,9 1ºD 28015 Madrid

Departamento de Dirección y Administración

C/ Alcala,178 bajo 28028 MadridTeléfono 91 542 02 67 Fax 91-542 07 94

Sede Central UDP:

Page 4: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

UDP

Indice

Introducción: la misión de un portavoz

Diez reglas para comunicar mejor:

1. Conocer los medios de comunicación

2. Conocer nuestras apariciones ante los medios

3. Contar con un equipo

4. Crear ambiente

5. La relación con los medios

6. Prepararse para una entrevista en prensa escrita

7. Prepararse para una entrevista en radio y TV

8. Prepararse para una rueda de prensa

9. Lo que debe y no debe hacer un portavoz

10. Seguimiento de la información

Anexo: el discurso básico de UDP

Page 5: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 6: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

UDP 1

IntroducciónLa misión de un portavoz

Según la definición del diccionario, un portavoz es la“persona que divulga noticias y expone la toma deposición de un gobierno, ministerio u organismo deter-minado”. Con estos pequeños mimbres ya podemosadentrarnos en una labor complicada pero imprescin-dible de las organizaciones sociales como la UniónDemocrática de Pensionistas y Jubilados (UDP).

Un portavoz de UDP tiene dos grandes misiones ycada una de ellas exige lo mejor de sí mismo.

La primera es EXPRESAR el mensaje, el discurso, deUDP en todas aquellas situaciones que sean requeri-das por la organización. Y “expresar” no es simple-mente decir. Veremos que construir el mensaje de laorganización es una tarea que requiere tiempo.

La segunda es CONQUISTAR a los interlocutores dela organización (en este caso los medios de comuni-cación) con una buena comunicación e interiorizandolos mensajes.

El portavoz debe conocer muy bien el discurso de laorganización en todos sus extremos: qué es la UDP,

Page 7: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

cuál es su historia, cuáles son sus objetivos, qué es loque hace, para qué sirve… Para ello, como veremosen los siguientes capítulos es necesario organizar eldiscurso y saber muy bien qué es lo que queremosdecir sobre nosotros mismos. Recuerda que todoaquello que no digas tú primero de ti mismo, lo diránlos demás en tu lugar.

Pero conocer el mensaje y expresarlo, con ser unaparte muy importante de la tarea (diríamos, el 50%) nolo es todo. No basta con saber lo que se quiere decir,ni siquiera con saber decirlo: hay que prepararse parallegar al corazón de los interlocutores.

Puede que las organizaciones sociales se hayanmodernizado y adquieran métodos ordenados de ges-tión similares a los de las empresas; pero no sonempresas. No tienen ánimo de lucro sino ánimo demejorar las cosas para su colectivo. Transmitir esecompromiso, y luego veremos cómo, es tan importan-te como transmitir el mensaje.

UDP

Guía de portavoces de UDP

2

Page 8: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

DIE ZR EGLAS PAR A

UN P ORTAVOZ

a.¿Qué es un medio de comunicación?

Esta es la regla de oro de cualquier portavoz de unaorganización social como UDP: conocer a sus interlo-cutores, a las personas que tenemos enfrente, sea unresponsable del gobierno, un político o, como tratare-mos en este cuaderno, un periodista. Si tenemos lamisión o la responsabilidad (y a veces el agobio, escierto) de comparecer ante los medios de comunica-ción, lo primero que tenemos que tener muy claro esante quienes nos enfrentamos, incluso antes de pen-sar en lo que vamos a decir.

UDP 3

RREEGGLLAA NNºº 11:: CCoonnoocceerr llooss mmeeddiiooss

ddee ccoommuunniiccaacciióónn

Page 9: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

¿Qué entendemos por “medios de comunicación”?Pues sencillamente todos los canales que sirven paratransmitir información desde una fuente determinada(un gobierno, una empresa, un partido político, unaorganización no gubernamental como la nuestra)hasta una audiencia determinada (el público, unaparte del electorado, los competidores, un gobier-no…)

Un cartel, un folleto, un diario, una revista, una emi-sora de radio o un programa de televisión: todos ellosson medios de comunicación, cada uno con susaudiencias y sus difusiones.

Nosotros nos fijaremos sólo en los medios degrandes audiencias y masivas difusiones: La prensaescrita, la radio y la televisión.

LA PRENSA ESCRITA. La posibilidad de convencer

La prensa escrita agrupa a los medios que empleanel papel como soporte. Pueden ser agencias de pren-sa, diarios de información general, económica, sanita-ria, de mayores, revistas, prensa gratuita y otrossoportes similares.

UDP

Guía de portavoces de UDP

4

Page 10: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

UDP 5

Hay muchas clasificaciones establecidas parala prensa escrita. Las más populares son las quediferencian las publicaciones por el tipo depapel (diarios “salmón”, los económicos, por elcolor del papel que emplean; revistas de papel“couché” asociadas a la información rosa o dechismes), por la periodicidad (diaria, semanal,mensual), por su naturaleza: generalistas, eco-nómicos, deportivos, sectoriales, revistas deinformación política, revistas de chismes, deeconomía…

RECUADRO 1:Características de la prensa escrita

1. La prensa escrita dispone de más espacio que la radioy la televisión

2. La prensa escrita nos permite desarrollar argumentoscon calma

3. La prensa escrita necesita recursos gráficos: foto-grafías, cuadros

4. La prensa escrita, en caso de equivocaciones, nosdeja reaccionar

5. La prensa escrita dispone de varias secciones paracolocar la información

Page 11: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

LA PRENSA EN RADIO Y TV. La posibilidad de emocionar

La prensa en radio y TV agrupa a los medios queemplean las ondas o los cableados como soporte paratransmitir. Pueden ser emisoras de radio, nacionales,regionales o locales así como cadenas de televisiónde cualquier ámbito.

La prensa en radio y TV se caracteriza por la inme-diatez de la información, el uso de las imágenes y lossonidos para transmitir información, su tendencia asimplificar. Son medios que nos abren las puertas ala emoción. No tenemos tiempo de convencer conargumentos o, por lo menos, no siempre tenemostiempo para eso y, por tanto, es importante contar conla emoción para transmitir nuestro discurso.

La radio y la televisión necesitan un lenguaje bienarticulado. Disponemos de muy poco tiempo, apenasunos minutos, y si se trata de captar la atención deloyente o del televidente, apenas tenemos unos segun-dos, los iniciales, los más importantes.

Escribir. En radio y televisión es necesario escribir loque se quiere decir. Pero escribirlo de una maneramuy sencilla, como si hablásemos, aunque siguiendola clásica sucesión: sujeto, verbo y predicado. Tras

6 UDP

Page 12: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

escribirlo es necesario estudiarlo, o mejor, interiorizar-lo: leerlo una y otra vez, adaptarlo a las necesidadesde nuestra manera de hablar.

Leer. En la radio es esencial leer bien o vocalizar lomejor posible con el fin de que se entienda bien elmensaje. Por mejor escrito o confeccionado que estéel mensaje, el portavoz debe interpretarlo bien porquede lo contrario se perderá. Es importante poder ensa-yar varias veces antes de que vayamos a comparecerante una radio. Debemos poder leer o hablar de unamanera pausada pero no demasiado lenta y lo sufi-cientemente ágil para entretener sin ir demasiadodeprisa. Es mejor no disponer de materiales a manoporque pueden tener el efecto nocivo de distraernos.Si hemos preparado bien nuestra intervención, losmateriales no son necesarios. Sólo necesitamos nues-tra intervención, bien articulada y haberla ensayadovarias veces.

En televisión contamos, además, con la imagen. Esoquiere decir que debemos estar preparados para apa-recer en la pantalla de la manera más natural posible,olvidándonos todo lo que podamos del “aparato” yconcentrados en lo que queremos decir.

Luego veremos algunas reglas esenciales del vesti-do o de la mirada que son necesarias en televisión.

Guía de portavoces de UDP

7UDP

Page 13: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

CASO 1

Si por ejemplo tenemos que presentar a UDP en unprograma de radio y además es lo primero que vamosa decir, conviene confeccionar frases sencillas y quelleguen rápido.

Una forma no muy buena de hacerlo sería:

“La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados

se fundó en 1977 con los primeros grupos de jubila-

dos ….”

Seguramente al llegar a este punto, el oyente ya nonos escucha.

Una forma más apropiada a la radio podría ser:

“Somos un millón de personas mayores, organiza-

das y unidas. La asociación de mayores con más

implantación y con más trayectoria de este país….”

UDP

Guía de portavoces de UDP

8

Page 14: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

RECUADRO 2:Características de la radio y TV

1.En radio y TV disponemos de poco tiempo para nues-tro mensaje

2.En radio y TV es muy importante la claridad al decirlas cosas

3.La radio y TV permiten desplegar la emoción para lle-gar a la gente

4.En la radio y TV debemos estar con la máxima natura-lidad

5.Prepararse los mensajes a comunicar es esencial

Está claro lo que es un medio, pero ¿de qué senutre?, ¿qué es una noticia?, ¿por qué unas cosas sereflejan en los medios y otras no?

b. La noticia

Aunque no resulta sencillo definir una noticia, ensa-yaremos una acepción ampliamente aceptada: Noticiaes todo aquello que ayer no sabíamos y ahora sabe-mos. Eso incluye muchas cosas, es cierto, pero todasunidas por lo mismo: sabemos algo nuevo que nosabíamos y eso está en la esencia del ejercicio perio-dístico.

Guía de portavoces de UDP

UDP 9

Page 15: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

10

Guía de portavoces de UDP

Naturalmente, no siempre podemos definir así atodas las “noticias”, reales o supuestas, que se publi-can. Y, lo que es más importante para el trabajo delportavoz, para que una noticia sea escuchada (paraque esa nueva cosa que decimos sea percibida comouna noticia) necesita de algo más que la simple nove-dad; a veces requiere que haya un ambiente y un con-texto propicio a lo que decimos: podemos decir“Queridos amigos mi vida ha sido maravillosa convosotros”, pero no es el mismo ambiente para taldeclaración una sala llena de viejos camaradas emo-cionados o el dormitorio con su esposa mirándoloextrañada como si hubiera perdido el juicio.

La organización, el equipo de prensa y el portavozdeben valorar muy concienzudamente no sólo lo quehay que decir, sino cómo, cuándo y dónde decirlo.

Más útil que saber definir perfectamente una noticia,al portavoz y a la organización les interesa saber quées más o menos noticioso con el fin de construir susanuncios y sus declaraciones de una manera quelogre captar el interés de los medios

Toda información pretende algo. Decimos algocon la idea de crear una reacción: decimos “Me

UDP

Page 16: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

11

pone un café” para conseguir saborear uno;declaramos “No puedo más” para intentar que nues-tro interlocutor se de cuenta de nuestro nivel de enojoy reaccione de alguna manera.

Los medios de comunicación le dan un formatoespecífico a toda información y la convierten en unapíldora digerible y fácilmente reproducible para todos.Entonces la información se convierte en noticia, quees el resultado del buceo entre todos los datos, losmensajes y los intereses para contar algo que antesno se sabía.

Cuando el medio de comunicación cumple bien sumisión procesa la información, la bate, la disecciona yextrae una esencia (que no es el resumen, sino algoespecial de la información y que es lo relevante a ojosdel periodista) que se llama “noticia”.

Si el trabajo esta mal hecho, la información se trasla-da, bajo el formato de noticia, tal como la ha plantea-do la fuente, perfectamente coherente con sus intere-ses y sin que el periodista a penas intervenga. Hay quecontar con que el trabajo se hace mal muchas veces yde ello podemos extraer algunas oportunidades.

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 17: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

RECUADRO 3: lo más y lo menos noticioso

MÁS NOTICIOSO MENOS NOTICIOSOLo cercano lo lejanoLo humano lo impersonalLo extraordinario lo habitualLo urgente lo importanteLa polémica el consensoLo negativo lo positivoLa crítica-la denuncia la alabanzaLo oculto la transparencia

UDP

Guía de portavoces de UDP

12

Page 18: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

RREEGGLLAA NNºº 22::

CCoonnoocceerr nnuueessttrraassaappaarriicciioonneess aannttee

llooss mmeeddiiooss ddee ccoommuunniiccaacciióónn

UDP 13

Cinco ocasiones ante la prensa

Uno de los consejos más útiles que debe conservar elportavoz ante los medios de comunicación es el de con-servar la calma. Para ello nada mejor que analizar objeti-vamente esa difusa amenaza, “la PRENSA” y convertirlaen unos pocos e identificables escenarios en los querealmente nos vamos a ver inmersos.

Enfrentarse con la prensa no es un asunto abstracto;son situaciones concretas que podemos afrontar y quecuando más claras las veamos más sencillas nos van aresultar.

Page 19: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

LA ENTREVISTA EN PRENSA ESCRITA

Se produce normalmente mediante una petición pre-via del medio lo que nos da un margen de tiempo paraprepararnos.

Dispondremos de un tiempo razonable (entre mediahora y una hora). Conviene que nos instalemos en unazona tranquila del local, donde podamos tener a manola información que necesitaremos.

RECUADRO 4: Características básicas de la entrevista escrita

a)Tiene un formato distendido de preguntas y respuestasque se puede extender en profundidad

b)Disponemos de bastante tiempo para reflexionar lasrespuestas y argumentar

c)Podemos aportar material gráfico

LA ENTREVISTA EN RADIO / TV

Se produce también mediante una petición previadel medio lo que nos da un margen de tiempo paraprepararnos la entrevista. Sin embargo, a diferencia dela prensa escrita, la velocidad informativa de la radio yla televisión hará que tengamos que decidir en pocotiempo quién asiste a la entrevista y que dispongamostambién de poco tiempo para prepararnos.

UDP

Guía de portavoces de UDP

14

Page 20: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

UDP 15

La entrevista en radio y televisión se desarrolla nor-malmente en los estudios de la cadena lo que suponeun cambio respecto a nuestro entorno natural (el local)con el que tenemos que contar.

En ocasiones, sobre todo en la radio, puede tratarsede una conexión telefónica. En ese caso, debemostener disponible un espacio tranquilo desde el quepoder ser entrevistados.

RECUADRO 5: Características básicas de la entrevista oral

a)Tiene un formato de preguntas y respuestas muy resu-midas, que se desarrolla en poco tiempo

b)Disponemos de unos minutos para dar respuestasfácilmente captables por el público

c)Debemos entrenarnos para aprovechar al máximo eltiempo y la oportunidad

LA RUEDA DE PRENSA

Seremos nosotros quienes tomemos la decisión deconvocar una rueda de prensa. Y por eso mismo tene-mos que tener muy en cuenta los efectos de esa deci-sión.

La rueda de prensa es una convocatoria masiva a losmedios de comunicación para que les anunciemosalgo.

Page 21: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Podemos tener la idea de presentar una campaña deconcienciación, de denunciar una actitud del gobiernoregional o para presentar los resultados de un informe.

RECUADRO 6:Aspectos básicos ante una rueda de prensa

a)La oportunidad y el momento. Tenemos que sabermirar el calendario de nuestro alrededor y ver si esoportuno convocar la rueda de prensa. Si por ejemplosabemos que hay otra evento informativo, otra ruedade prensa o alguna noticia de alto interés convieneestudiar otros métodos para dar a conocer nuestrainformación

b)Hay que definir perfectamente lo que se quiere decir.Los periodistas saben muy rápido si la rueda de prensavalía la pena o no. Si tenemos algo que anunciar, val-drá la pena, pero si no, merece la pena difundir de otramanera.

c)Estudiemos bien nuestra capacidad para convocar. Nohay nada peor que una rueda de prensa mal organiza-da: asisten pocos periodistas y encima los que asistense van con la idea de una organización sin capacidadde atraer a los medios. Antes de convocar una ruedade prensa asegurémonos de tener una base de perio-distas al día y un espacio en condiciones.

UDP

Guía de portavoces de UDP

16

Page 22: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

EL DEBATE EN TERTULIAS

Este es un formato muy habitual en el que en tornoa una mesa varios participantes discuten un tema.Normalmente, la invitación vendrá de una radio aun-que puede venir también de una televisión. En nuestrocaso, lo probable es la invitación a un debate sobre lasituación del mayor, las pensiones, la ley de depen-dencia o asuntos vinculados a los problemas delmayor.

Suele durar una hora y tener de cuatro a cinco parti-cipantes más el moderador. Así, la intervención totalsuele rondar unos 10 minutos por contertulio.Conviene saberlo para preparase un ritmo de interven-ciones.

RECUADRO 7: Aspectos básicos ante una tertulia

a)Debemos preguntar a la cadena por los temas que seabordarán y quienes son nuestros compañeros demesa, así como el moderador, el programa y el horario.

b)Debemos preparar intervenciones breves y contunden-tes sobre los temas que presumiblemente vamos ahablar

c)Debemos preparar respuestas a planteamientos previ-sibles que hagan nuestros interlocutores

d)Debemos preparar algún tema especial para ponerlosobre la mesa y liderarlo, si es posible.

UDP 17

Page 23: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

18

Guía de portavoces de UDP

ESCENARIOS INFORMALES

Son aquellos que se dan de un modo más o menosespontáneo y son ocasiones que conviene aprove-char.

Se pueden dar tras una reunión con dirigentes políti-cos o miembros del gobierno, así como con dirigen-tes empresariales o sindicales, en general inmersos endebates políticos nacionales y con poder de convoca-toria.

Es posible que tras esas reuniones nos encontremoscon un denso grupo de periodistas y que algunopueda plantearnos preguntas rápidas sobre nuestrareunión.

Dada la velocidad a la que se produce ese intercam-bio, es recomendable, en primer lugar, contrastar conlos organizadores del encuentro si hay convocadaprensa al final del acto. Y de ser así, conviene que pen-semos algunos mensajes que nos interese dar ycomunicarlos si tenemos oportunidad. No merece lapena entrar en intercambios de preguntas y respues-tas salvo que sea imprescindible

UDP

Page 24: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Cuando escasean los recursos

No siempre es fácil contar con un equipo dedicado aorganizar la comunicación de UDP en el territorio denuestra provincia o nuestra comunidad autónoma.

Un equipo dedicado a la comunicación implica unapersona responsable, a ser posible una profesional,que en determinados momentos deberá contar inclu-so con ayuda de alguien para las convocatorias deprensa o para la redacción de materiales. Todo esocuesta dinero. Y si no cuesta dinero, cuesta tiempo,que viene a ser lo mismo.

19

RREEGGLLAA NNºº 33

CCoonnttaarr ccoonn uunn eeqquuiippoo

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 25: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

UDP

Guía de portavoces de UDP

20

Y sin embargo la comunicación es esencial para laproyección de la organización, para que sea conocidapor el público, por la administración, por la prensa ypor las empresas que eventualmente pueden ayudara financiar programas. Así, la comunicación, no es“una nota de prensa” sino un recurso estratégico quenos puede permitir posicionar mejor la organizaciónpara ser más fuertes, para poder hacer más cosas.

Por lo tanto contar con algún recurso dedicado a lacomunicación, en las organizaciones autonómicas yprovinciales es recomendable

Pero, ¿cómo hacerlo si no tenemos recursos?

Las cosas que hay que hacer

Pensemos qué cosas necesitaremos en nuestrarelación con la prensa. Sobre todo, qué cosas preci-sará el portavoz para desarrollar con tranquilidad suresponsabilidad

Las bases de medios de comunicación.- En pri-mer lugar necesitamos saber a quién vamos a contac-tar, qué medios o qué periodistas nos interesan.

Con el fin de que sea eficaz y rápido contactar conla prensa en cada momento que lo necesitemos, laprimera tarea que hay que emprender es confeccionar

Page 26: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

o revisar las bases de prensa de que disponemos.

La base se puede confeccionar en un documentoExcel o en una simple lista anotada en una libreta. Loverdaderamente importante es el orden y que seandatos actuales.

RECUADRO 8:Elementos para confeccionar la base de datos

Y debe ser clasificado así:

DIARIOS GENERALISTASDIARIOS SECTORIALESDIARIOS REGIONALESREVISTASAGENCIASRADIOTELEVISIÓNINTERNET

Un modo de abordar la tarea puede ser empezar porunos pocos medios. La persona encargada de prensapuede tener el objetivo de identificar cada semana 5medios y cinco periodistas. No más, pero no menos.

UDP 21

Nombre Periodista Medio/Sección Teléfono E-Mail Fax

Page 27: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Y tratando de obtener la mayor cantidad de datosposibles: nombre, teléfono, correo, talante, intereses ygustos temáticos.

En un trimestre podremos contar con una base realde los medios que nos interesan. A partir de entonceses recomendable revisar y actualizar la base de datos(por los cambios que se han podido producir) cadatres meses.

Los materiales de comunicación.- Otra tareaimportante del equipo o de la persona que reciba elencargo de ayudar al portavoz es preparar los materia-les que han de mostrar qué es UDP, cuáles son susobjetivos, qué es lo que hace.

También esta es una tarea ardua pero podemosimprovisar algunas soluciones para solventar la esca-sez de recursos. Pensemos qué es lo que necesita laprensa: en primer lugar algún documento que expli-que lo que es UDP, sus objetivos, sus actividades, suhistoria… aspectos que podríamos resumir en el dis-curso de la organización. Ese documento lo llamare-mos DOSSIER PARA LA PRENSA.

Otro material que necesitaremos de manera frecuen-te es una NOTA DE PRENSA o COMUNICADO, quecambiará sus mensajes dependiendo del momento

UDP

Guía de portavoces de UDP

22

Page 28: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

pero que puede contener una serie de datos fijos queexpliquen siempre la organización: número de miem-bros, implantación territorial, objetivos…

RECUADRO 9:Dossier para prensa

A) Nombre de la organización y breve historiaB) Filosofía de la organizaciónC) ObjetivosD) ActividadesE) Impactos de prensa

NOTA DE PRENSAA) Titular y entradilla B) Párrafo con datos sobre UDP

El contacto con los medios.- Otra tarea importantedel equipo o de la persona que reciba el encargo deayudar al portavoz es preparar los materiales que hande mostrar qué es UDP, cuáles son sus objetivos, quées lo que hace. Hablaremos de ello monográficamen-te en la regla número 5.

UDP 23

Page 29: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Preparar a la opinión pública

Podemos contar con un gran portavoz, con un buendiscurso sobre la organización. Incluso podemos con-tar con un pequeño equipo de comunicación. Ahorabien, todo eso no nos garantiza que vayamos a tenereco en los medios de comunicación; en definitiva, nopor hablar más o mejor vamos a ser escuchados.

Comunicar lo que le importa a una organizacióncomo UDP depende en buena medida de la vieja téc-nica de ir preparando el ambiente para lo que vaya-mos a decir.

RREEGGLLAA NNºº 44

CCrreeaarr aammbbiieennttee

24

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 30: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía para portavoces de UDP

UDP 25

Pongamos un ejemplo. Tenemos un tema candente:los malos tratos a personas mayores. Y tenemos algoque decir: necesitamos normativa o políticas que impi-dan los abusos. Sin embargo, la naturaleza de lasociedad mediática actual hace necesario que laaudiencia sea advertida varias veces del tema antesde que declaremos algo, para que realmente sea efec-tivo.

Instrumentos prácticos para crear ambiente

Crear ambiente o lograr que se hable de un temano es tarea fácil pero existen una serie de instru-mentos que se pueden emplear por parte de UDP.Lo importante es identificar con claridad cuál es elasunto sobre el que vamos a centrar nuestra aten-ción.

Temas de interés: la Ley de dependencia, el nivelde las pensiones, la asistencia sanitaria, los malostratos, los servicios sociales… Sea cual sea eltema, tenemos que partir de un principio básico:no podemos dar por sentado que la sociedad cono-ce el asunto o está sensibilizado ante él. Si no loestá, nuestra declaración cae en saco roto; si loestá, nuestra declaración nos fortalece y sirve paraalgo.

Page 31: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

CASO 2

¿CÓMO CREAR AMBIENTE? Dos maneras de . presentar un asunto

PROBLEMA: EL MALTRATO DE MAYORES

ESCENARIO 1- Declaración de UDP mediante una nota de prensa,

denunciando datos aparecidos en alguna encuesta- Presentación ante los medios de un dossier sobre el

asunto- Campaña clásica de entrevistas en radio, televisión o

prensa escrita

ESCENARIO 2- Pactar uno o dos artículos de opinión sobre el asunto,

escritos por expertos o personas reconocidas- Preparar un testimonio dispuesto a ser público- Enviar cartas a los partidos para advertir del problema

y filtrarlo a la prensa- Una vez creado cierto clima de debate en torno al

tema, se aplica entonces el Escenario 1

UDP

Guía de portavoces de UDP

26

Page 32: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

RECUADRO 10:Consejos básicos

1.- Identificar los aspectos más impactantes del temaen cuestión. (Ej: Si el nivel de las pensiones esbajo, habría que compararlo con otro país paraencontrar algún contraste muy fuer te)

2.- Pensar en ar ticulistas o colaboradores conocidosde la organización que puedan escribir sobre elasunto o incoporarlo a sus temas en ter tulias o pro-gramas

3. Elaborar con la información disponible un docu-mento que pueda ser repar tido entre los grupospolíticos, parlamentarios, ministerios, comunidadesautónomas.

4.- Filtrar el documento a la prensa y tratar de darledifusión

5. Solicitar reuniones con poderes públicos que pue-dan dar lugar a compromisos

UDP 27

Page 33: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

RREEGGLLAA NNºº 55

LLaa rreellaacciióónn ccoonn lloossmmeeddiiooss

Guía de portavoces de UDP

Dad y recibiréis

A la redacción de un diario llegan cada hora más de350 cables, faxes o documentos que constituyen infor-maciones y que aspiran cada una de ellas a salir en laspáginas de la publicación. Es una competencia feroz.Los últimos datos del Euribor se enfrentan con la caídade la bolsa de Wall Street, que se quedan empequeñe-cidos al mediodía por un golpe de estado en Tailandia,por unas horas la noticia, hasta que un comunicado dela Casa Real nos anuncia un nuevo hijo de losPríncipes de Asturias.

28 UDP

Page 34: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

29

Todo sucede en unas horas y nuestra presentaciónde los últimos datos sobre el bienestar de los mayoresse pierden irremediablemente en esa masa informe denoticias, comunicados, campañas, declaraciones…

Hasta ahora hemos visto los instrumentos que nospermiten presentarnos ante los medios de comunica-ción, los escenarios en los que nos vamos a mover, lasespecificidades de los medios escritos, de la radio ode la televisión; incluso como crear cierto ambienteprevio que arrope nuestras declaraciones. Pero nosfalta algo muy importante: el factor humano, esto es, larelación con el periodista.

Antes de adentrarnos en un asunto tan importantecomo ese, tenemos que manejar con frecuencia unaclave importante con la idiosincrasia periodística: elredactor se ve diariamente presionado por muchasfuentes que pretenden colocar su información y su cri-terio para la selección de temas se ve también presio-nado por el tiempo y las exigencias de su sección.

Si logramos facilitar el trabajo del redactor, si ofrece-mos información antes que pedir cobertura, si logra-mos darle un formato a la información que le permitaprocesarlo pronto estaremos sentando las bases deuna relación más fructífera y habremos ganado un

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 35: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

potencial aliado, alguien que nos escuche con másatención la próxima vez.

Si antes de pedir que cubran tu información puedeofrecer información y seguro que conseguirás mejoresresultados.

RECUADRO 11:Cinco pasos para entablar relación con el periodista

1º Identifica el redactor/a que nos interesa. Buscar con-tactos que tengamos suyos. Si no conocemos a nadiecercano a él llamémoslo y presentémonos: quienessomos, ponernos a disposición

2º Buscar a ser posible un encuentro para entregar mate-rial y conocerse cara a cara

3º Establecer una rutina de contacto. Aunque sea espo-rádica: comentar el sector, actividades que se harán enun nuevo año, algún informe

4º Aprovechar la ocasión de informar sobre algún aspec-to de la política del sector pero sin pedir nada a cam-bio. Poder dar información “off the record”

5º Mantener un contacto periódico, buscar su compromi-so con la “causa” y no abusar de la confianza.

UDP

Guía de portavoces de UDP

30

Page 36: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Guía de portavoces de UDP

UDP 31

La entrevista en prensa escrita

Como ya hemos visto, la entrevista en prensa escri-ta nos permite abundar en los argumentos, desarrollarla información o los mensajes que queremos dar.

Sirva esto de botón de muestra: un minuto en radio,que es bastante, equivale a menos de un folio de texto.Una entrevista de media página puede ocupar tres ocuatro veces más.

RREEGGLLAA NNºº 66::

PPrreeppaarraarrssee ppaarraauunnaa eennttrreevviiss ttaa eenn pprreennss aa ee ss ccrriittaa

Page 37: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

La entrevista en prensa gráfica tiene un formato sen-cillo:

I. Un titular, normalmente una frase entrecomillada Ej: “No somos una carga sino un aporte para la socie-

dad”

II. Una entradilla en la que se suele hacer una brevereferencia del entrevistado (quién, qué ha hecho,cómo es…)

Ej: Luis Pindado, el presidente de la Unión Democrática

de Pensionistas y Jubilados, es un hombre pausado

que dice cosas contundentes.

III.- El desarrollo de la entrevista, normalmente for-mulado como preguntas y respuestas.

Ej: Pregunta: ¿Qué opina de la Ley de Dependencia?

Respuesta: Para nosotros que se cree una normati-

va sobre la dependencia es ya un avance…

IV.- En ocasiones una ficha suele resumir algunasclaves biográficas del entrevistado

V.- Fotografía del entrevistado, generalmente duran-te la entrevista

Definir los mensajes y los titulares

Dado que el titular es un elemento esencial en unperiódico ya que es lo que primero atrae la atencióndel lector, el portavoz de UDP puede ahorrarse

32

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 38: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

muchos quebraderos si, en esta ocasión, empieza lacasa por el tejado: el titular, lo que importa de verdad.

Nuestra entrevista en medios puede deberse a múl-tiples razones: por haber sido nombrados para uncargo o abandonarlo, por manifestar la opinión delgrupo ante una norma o un debate público sobre elmayor, por algún suceso en el que se muestren lascarencias de los mayores…

En cada caso al estudiar las posibles respuestas anuestro entrevistador debemos tener ojo (o contar concolaboración profesional) para seleccionar frases sim-ples que sean la esencia de lo que queremos decir. Noes una tarea fácil por ello es necesario dedicarle bas-tante tiempo. Y nunca será perdido.

Estudiar el discurso básico de UDP

La entrevista es una ocasión muy importante paracontar lo que es UDP. Para ello es necesario ordenarbien lo que queremos decir. El discurso de la organi-zación (ver anexo) puede ser un buen instrumento.

Piensa que sólo tú conoces UDP y debes explicarlea una persona que no sabe nada de nosotros lo quehacemos, por qué lo hacemos, qué objetivos tene-mos.

33

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 39: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Ordenar la información

Es posible que tengamos varias cosas que ofrecer almedio de comunicación: quizás informes nuevossobre la situación del mayor, encuestas realizadas poralguna fundación, estudios internos sobre un proble-ma.

Lo mejor que podemos hacer es dosificar esa infor-mación y en el caso de contar con varios documentos,estudiar con la organización como presentarlos a lolargo del tiempo.

Pero seleccionemos un asunto, algo que tengamosentre manos y que nos sirva. Por ejemplo, una encuesta.

Ordenemos los mensajes que salen de ella, organi-cemos el nuestro en coherencia con los resultados delas encuestas. Organicemos el material gráfico, lastablas, dibujos o fotografías. Todo ello será de utilidadpara el periodista.

RECUADRO 12:Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita

- Identificar muy bien el mensaje principal que queremosdar. Darle un formato de texto. Introducirlo en variasocasiones durante la entrevista

34

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 40: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

- Preparar muy bien los inicios de las respuestas paraque sean claras y contundentes

- Organizar el material gráfico para que sirva al medio- No abordar demasiados temas. No más de 3 ó 4- Revisar la entrevista si es posible

35

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 41: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

La entrevista en prensa radio y TV

Ya hemos visto que la entrevista en prensa de laradio o la televisión nos permite explotar emocionesdado que no tenemos demasiado tiempo para losargumentos, al menos para no más de uno.

La preparación a fondo de la entrevista reviste unaimportancia estratégica, aún más que en el caso de laprensa escrita.

La entrevista radiofónica o televisada se compone de:I.- Un titular, normalmente una frase entrecomillada

que el locutor extrae de nuestra intervención.Ej: Ha estado con nosotros el presidente de UDP de X y

nos ha dejado este mensaje “El mayor no es una

carga sino un aporte”. Tomemos nota…

37

Guía de portavoces de UDP

RREEGGLLAA NNºº 77::

PPrreeppaarraarrssee ppaarraauunnaa eennttrreevviiss ttaa eennrraaddiioo yy tteelleevviiss iióónn

UDP

Page 42: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

II.- Una entradilla en la que se suele hacer una brevereferencia del entrevistado (quién, qué ha hecho,cómo es…) En radio y televisión suele ser unabreve frase de introducción. Conviene proporcio-nar información relevante para que la cadena laconfeccione.

Ej: El presidente de la Unión Democrática dePensionistas y Jubilados de X está hoy aquí con nos-otros para hablarnos de lo que representa, de losmayores...

III.- El desarrollo de la entrevista, normalmente for-mulado como preguntas y respuestas.

Ej: Pregunta: ¿Qué opina de la Ley de Dependencia?

Respuesta: Para nosotros que se cree una normati-

va sobre la dependencia es ya un avance…

Definir los mensajes y los titulares

En radio y televisión el tiempo juega en nuestra con-tra. Hay que decir pocas cosas muy contundentes y enun estilo claro. La mejor receta para eso es escribircon lenguaje oral los mensajes seleccionados paraesa entrevista.

Debemos redactarlos como frases que diremos antepreguntas relacionadas, aunque no sepamos exacta-mente la formulación de la pregunta.

37

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 43: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

CASO 3

PLANTEAMIENTO

Sabemos que nos van a preguntar sobre la Ley deDependencia y nuestra posición, pero no sabemosexactamente qué aspecto.

RESPUESTA“Déjeme que le diga algo sobre lo que me pregunta. La

ley de dependencia se ha hecho sin la participación delos mayores. Por eso …(INSERTAMOS ASÍ NUESTRAPOSICIÓN ANTE LA LEY, PREVIAMENTE DEFINIDA)

Para la intervención en radio o televisión tenemosque tener preparadas frases que sinteticen los mensa-jes de lo que queremos decir:

A) Queremos mostrar nuestra posición ante la Ley deDependencia: “ES UNA LEY PARA EL MAYOR, PEROHECHA SIN EL MAYOR”

B) Queremos hablar del maltrato a mayores: “EL MAYORES OBJETO DE MALTRATO. TODOS LO SABEN”

C) Queremos difundir nuestra potencia: “SOMOS UNMILLÓN DE MAYORES Y ORGANIZADOS. Y VOTAMOS”

38

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 44: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Estudiar el discurso básico de UDP

Igual que nos sucedía en la entrevista en prensa grá-fica, la radio y la televisión nos ofrecen una ocasiónmuy importante para contar lo que es UDP. Para ello esnecesario ordenar bien lo que queremos decir. El dis-curso de la organización (ver anexo) puede ser unbuen instrumento.

Piensa que sólo tú conoces UDP y debes explicarlea una persona que no sabe nada de nosotros lo quehacemos, por qué lo hacemos, qué objetivos tene-mos.

Ensayar

Lo más recomendable en una entrevista en radio otelevisión es ensayar muy bien nuestra intervención.Necesitamos escribir nuestras respuestas y pedir quenos ayuden a preparar la entrevista.

Para ello bastará con que alguien haga el papel deperiodista y nos vaya planteando de uno en uno losasuntos.

Podemos hacerlo delante de un espejo, simplemen-te con nuestro interlocutor o grabarlo en una minicámara DV.

39

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 45: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

RECUADRO 13:Aspectos a tener en cuenta en la entrevista oral

1.- Seleccionar dos o tres frases como titulares2.- Estudiar las respuestas en nuestro propio lenguaje3.- Ensayar mucho4.- Mirar a cámara o al periodista pero a un punto fijo5.- Evitar la estridencia

40

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 46: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

La rueda de prensa

Una Rueda de prensa es un acto informativo convo-cado por un organismo o entidad al que están invita-dos los medios de comunicación para que informende lo que allí suceda. La mayoría de las ruedas deprensa están convocadas por instituciones, partidospolíticos, sindicatos y grupos empresariales, que a suvez son los que tienen mayor poder de convocatoria.También pueden convocarla todos aquellos grupos o

41

Guía de portavoces de UDP

RREEGGLLAA NNºº 88::

PPrreeppaarraarrssee ppaarraauunnaa rruueeddaa ddee

pprreennssaa

UDP

Page 47: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

movimientos sociales que deseen dar a conocer a laopinión pública algún asunto. Se sirven de este méto-do asimismo las entidades organizativas y promotorasde distintas actividades para hacer llegar sus progra-mas a la ciudadanía y los famosos (futbolistas, cantan-tes, actores).

Los medios de comunicación no acuden indiscrimi-nadamente a todas las convocatorias sino que selec-cionan las que consideran más interesantes o impor-tantes.

Los temas que se tratan en las ruedas de prensa sonmuy variados y dependen de los intereses de los orga-nizadores. Cuando el periodista acude a la rueda deprensa sabe de antemano los temas a tratar y enmuchas ocasiones se les entrega por escrito unpequeño resumen con el contenido del acto.

Las expresiones rueda de prensa y conferencia deprensa se suelen considerar sinónimas (aunque no loson; en la “rueda” te sometes a preguntas; en la “con-ferencia” haces una declaración, sin preguntas) y esun acto importante: primero porque vamos a difundirun mensaje y segundo porque los medios están ahípara preguntarnos.

Por eso tenemos que ser muy cautos a la hora deconvocar una rueda de prensa.

42

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 48: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

RECUADRO 14:Advertencias sobre las ruedas de prensa

- Debemos tener muy actualizada nuestra base de datos- Debemos convocar la rueda con tres o cuatro días de ante-

lación mediante una Convocatoria donde especificamosmotivo de la rueda, organización que convoca, lugar y hora.

- Debemos llamar a los periodistas para estimular que vengan- Hay que pensar en formatos atractivos: un desayuno,

por ejemplo.- El horario y el lugar deben estudiarse para que sean

cómodos para la prensa (conviene a la mañana, a pri-meras horas (10-11)

- Debemos convocarlos nuevamente un día antes y lla-marlos para confirmar asistencia

- Nunca nos fiemos de los confirmados: si 10 han dichoque sí, seguramente vendrán 4 ó 5. Cuando más genteconvoquemos más presencia aseguramos y mejor pro-yección tenemos

El enfoque del tema es muy importante a la hora deconvocar la rueda de prensa. Conviene definir muybien lo que queremos decir. Si tenemos una encuestasobre la situación del mayor empecemos por los datosmás impactantes, mejor aún, el más impactante, yordenemos bien el resto de los datos en un dossierque repartiremos. Con esos datos impactantes debe-

43

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 49: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

mos construir un discurso: si por ejemplo descubri-mos con esos datos que el 70% de las pensiones sonmínimas, tejamos en torno a ello una reflexión, unapropuesta, una reivindicación.

En la rueda de prensa se abre la veda para que laprensa nos pregunte. Debemos estar muy dispuestosa ello. Entre las preguntas muchas no tendrán que vercon el tema que ha servido de excusa a la convocato-ria sino con otros asuntos de actualidad: la ley dedependencia, el maltrato a mayores, las pensiones, lafiscalidad de las residencias etc…

Tenemos que definir respuestas para esas cuestio-nes: la rueda de prensa nos ofrece la posibilidad dedifundir el tema por el que hemos llamado a losmedios pero, quizás, también la oportunidad de posi-cionarnos en algún asunto clave.

44

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 50: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Cosas que debe hacer un portavoz

A. Interiorizar los mensajes: debe tener condicio-nes suficientes para interiorizar el mensaje y ser since-ro cuando encuentra dificultades para ello.

B. Tener disponibilidad: Tanto para ser entrenadode modo intensivo siempre que fuera necesario comopara cumplir la misión encomendada. Los horarios dela prensa son distintos a los de la Administración.

45

Guía de portavoces de UDP

RREEGGLLAA NNºº 99::

LLoo qquuee ddeebbee hhaacceerryy nnoo ddeebbee hhaacceerr

uunn ppoorrttaavvoozz

UDP

Page 51: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

C. Debe ser claro, conciso y cordial: debe conocerel mensaje hasta sintetizarlo en su esencia más pura;debe transmitirlo de forma atractiva e inteligible paralos medios, debe estar dispuesto a repetir, a aclarar aayudar…Nunca frases del tipo: “ Ya he contestado esapregunta…”

D. Debe ser confiable: es el primer paso para laprensa hasta el corazón de la crisis. Según sea elportavoz se puede deducir el resto. Si promete, cum-ple; si garantiza, cumple; si dice, evitar que debadesdecirse.

Cosas que debe evitarA. Relativizar o no confiar en la misión: Es muy

importante contar con portavoces motivados, quecrean lo que dice, que sientan lo que dicen (aun-que deban evitar decir lo que sienten).

B. Enfrentarse, ser refractario respecto a losmedios: arrogancia, prepotencia, descortesía, nollevan aparejados ningún beneficio a la hora decomunicar y convencer.

C. No sostener la palabra: Restarle importancia a lapalabra dada sólo es un detalle para quien lohace. El entorno puede darle mucha importanciaa eso. Siempre hay que cumplir o, dicho de otromodo, prometer sólo lo que se puede afrontar.

46

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 52: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

D. Ser cómplices o colegas: Salvo que se haya cul-tivado una relación de amistad, no es creíble (y asíse percibe) la amabilidad forzada de un portavozen medio de una crisis.

47

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 53: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Mantener la conexión con lo que pasa

El trabajo del portavoz no termina al comparecerante los medios de comunicación. Es muy impor-tante después intentar averiguar cómo han sidorecibidas nuestras declaraciones, es decir, quécobertura le van a dar en la prensa: ¿será una noti-cia breve o a dos columnas?, ¿durará unos minutoso será un pequeño corte de unos segundos en laradio o en un telediario?

48

Guía de portavoces de UDP

RREEGGLLAA NNºº 1100

SSeegguuiimmiieennttoo ddee llaaiinnffoorrmmaacciióónn

UDP

Page 54: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Lo mismo sucederá cuando hemos dado unarueda de prensa o incluso cuando hemos enviadouna nota de prensa: hay que confirmar que ha lle-gado, hay que mostrarse dispuesto a explicar o aampliar la información: en definitiva, hay que insis-tir. Sólo si realmente mostramos el interés y laimportancia que tiene esa noticia que tenemosentre manos para el colectivo de mayores podre-mos conseguir despertar el interés en el periodista.

¿Cómo hacerlo?

Este no es el único seguimiento que hay que realizar.Es misión del portavoz estar pendiente de la informa-ción que se publica en los medios sobre la organiza-ción y sobre lo que afecta al sector, a los mayores ysus problemas.

El seguimiento de la información permite conocertodo lo que se está diciendo y por tanto modular nues-tro discurso a la realidad. También permite identificaroportunidades para nuestras declaraciones y posicio-namientos. Además podemos corregir aquello quecreemos mal expresado o mal reflejado.

Expongamos un caso para verlo.

49

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 55: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

CASO 4

Situación: La asociación ha dado una rueda de pren-sa a propósito de la Ley de dependencia. La prensa haido y ha preguntado. Queremos saber si se cubrirá lanoticia. Y, si es posible, cómo.

Recomendaciones- Contacto con todos los periodistas que asistieron a la

convocatoria por si desean ampliar la información- Mostrar la voluntad de añadir algo: “Quisiéramos

remarcar porque no sabemos si quedó claro nuestroapoyo a la Ley” (Si un titular favorable a la Ley es loque buscamos). Aportar algún material añadido si esinteresante, como excusa para volver a contactarlo

- Interesarse sencillamente por la cobertura: se publicaráalgo o no. Es importante para nosotros y es buenomostrarlo.

50

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 56: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

Realizar el seguimiento de la prensa no es tarea sen-cilla. Existen más de 1500 publicaciones o mediosmás o menos relevantes en España y seguirlas diaria-mente sólo puede hacerlo una empresa especializada.Se necesita tener acceso no sólo a la prensa de nues-tra comunidad autónoma sino a la del resto delEstado: eso significa diarios generales, económicos,deportivos, especializados, revistas y otro tipo depublicaciones de todas las comunidades autónomas.

Sin embargo un seguimiento exhaustivo de o que sepublica sobre UDP o sobre el sector de mayores ypensionistas puede resultar caro en prensa escrita;prohibitivo en radio y televisión. Pero en ocasionesespeciales, como el lanzamiento de una campaña oalgún acto específico, un congreso con patrocinado-res, conviene hacer un seguimiento profesional por-que además de llegar a muchos más medios de losque podríamos llegar nosotros, permite valorar econó-micamente nuestros impactos en prensa y eso esesencial para un patrocinador. Así, una columna quehable de UDP en un diario como EL PAIS o EL MUNDOpuede equivaler a unos 3.000 euros si hubiéramoscontratado ese espacio, esa columna, como publici-dad.

51

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 57: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

En primer lugar seguiremos sólo algunos diarios, losmás importantes de nuestra comunidad autónoma ylos de ámbito nacional.

En segundo lugar, si contamos con alguien establecada semana su tarea será leer y buscar referencias ala organización o a los temas que nos interesen

Si no contamos con eso, debemos intentar otra solu-ción: los voluntarios. Podemos pedir a otros sociosque sigan las noticias de UDP o noticias vinculadas alsector de mayor. Pueden seguir un diario concreto ouna web.

En tercer lugar, tomémonos tiempo para analizar lopublicado y cual es nuestro papel en eso. Es la tareamás importante.

52

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 58: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

¿Qué es UDP?

La Unión Democrática de Pensionistas y Jubiladoses una Asociación de mayores activos creada por ypara mayores, nacida en 1977 con vocación de ayudara este colectivo a resolver sus problemas y a lucharpor sus intereses. La U.D.P. es la organización másantigua, más numerosa, más eficaz y más representa-tiva. Cuenta con más de 1.800 AsociacionesConfederadas en todo el territorio nacional que inte-gran a más de 1.000.000 socios. UDP ha sido declara-da de Utilidad Pública.

53

ANEXO

El discurso deUDP

Las preguntas y respuestas de la organización

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 59: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

¿Cómo se formó?

Junto a los movimientos sociales creados durante latransición democrática, nacen diversas asociaciones,en todas las provincias españolas, de jubilados y pen-sionistas con la inquietud de mejorar la situación delas personas mayores. Estas asociaciones disgrega-das y dispersas sienten la necesidad de unirse parahacerse grandes y conseguir una representaciónimportante ante los Poderes Públicos. Estos primeroscontactos entre asociaciones culminan en el Congresode Madrid, el 20 de noviembre de 1977, donde las 45asociaciones participantes llegaron a acuerdos paraalcanzar una unión que pudiera representar al colectivode mayores. Poco después se organiza formalmentela Confederación de Pensionistas y Jubilados delEstado Español. Había nacido la UDP.

¿Cuál es la fuerza de UDP hoy?

Después de años de trabajo y esfuerzo colectivo,UDP hoy es una fuerza social con peso en el debatesobre el mayor y con un respaldo demográfico impor-tante. De aquellos 20.000 socios en 1977 pronto sepasó a representar a 250.000 en 1979 y a 400.000 en1984. Hoy, UDP representa a más de 1.000.000SOCIOS y tiene más de 1.800 asociaciones repartidas

54

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 60: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

por todo el territorio español. También está represen-tada en otros países como Francia, Suiza y Alemania,donde existen Asociaciones de emigrantes españolesadheridas a la U.D.P.

¿Cuáles son los objetivos de UDP?

UDP persigue como objetivo estratégico representary defender los intereses de los colectivos de mayorespara mejorar su nivel de vida. Para ello, UDP ha esta-blecido los siguientes objetivos:

• Defender los intereses de las personas mayores.• Mantener nuestra independencia y pluralidad.• Adaptar nuestra organización al nuevo entorno

social.• Modernizar la UDP permanentemente para garan-

tizar nuestra efectividad• Motivar y potenciar nuestros recursos humanos

para alcanzar un nivel superior de contribución.• Establecer con claridad nuestro papel en el con-

texto social, económico y político de nuestro país.• Participar en las decisiones que afectan directa-

mente a nuestro colectivo.• Potenciar nuestra presencia y participación en los

grupos internacionales que persigan nuestrosmismos objetivos.

55

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 61: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

• Ampliar nuestros contactos con el mundo hispanoy estudiar nuevas formas de cooperación paraayudarles a conseguir los logros sociales quenosotros ya hemos alcanzado.

• Combinar la visión global que nos proporcionapertenecer a organizaciones internacionales conla visión local que nos aportan nuestrasAsociaciones, extendidas por las ciudades y lospueblos de España.

¿Dónde está?, ¿en qué participa?

UDP participa activamente en diversas institucionesinternacionales y nacionales:

• Consejo Estatal de Personas Mayores• Consejos Autonómicos de Personas Mayores• Consejo Estatal de ONG´s de Acción Social• Consejos Provinciales y Locales de Acción Social• Departamento Información Pública Naciones

Unidas• Grupo de Trabajo del Consejo Estatal de ONG´s

de Acción Social “Plan Estratégico Tercer Sector”

Y con asociaciones en donde U.D.P. representa alcolectivo de los mayores, entre otras:

• Plataforma de ONG´s de Acción Social

56

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 62: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

• Plataforma de Promoción del Voluntariado• Coalición de Ciudadanos con Enfermedades

Crónicas• Red Iberoamericana de Asociaciones de Mayores• AGE (Plataforma Europea de Asociaciones de

Mayores)• Foro Europeo sobre el Envejecimiento Saludable• Instituto Edad y Vida

57

Guía de portavoces de UDP

UDP

Page 63: Guía de portavoces de UDP - mayoresudp.org · para el periodista. RECUADRO 12: Aspectos a tener en cuenta en la entrevista escrita - Identificar muy bien el mensaje principal que

58

Guía de portavoces de UDP

UDP