76
Departamento de Salud Pública de Illinois Illinois Department of Public Health GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS George H. Ryan, Governor John R. Lumpkin, M.D., Director 2001

GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

Departamento de Salud Pública de IllinoisIllinois Department of Public Health

GUÍA DE SALUD PARAREFUGIADOS

George H. Ryan, GovernorJohn R. Lumpkin, M.D., Director

2001

Page 2: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

ii

Este libro puede ser reproducido en su totalidad. Sin embargo, lasfotos no pueden ser usadas por otra publicación o para ningunos otrospropósitos sin el consentimiento expresado por el CentroLingüístico Aplicado, Washington, D.C.

Page 3: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

iii

Reconocimientos

Las siguientes personas contribuyeron para escribir este libro:

Pamela Di Meo, Program Associate, Center for AppliedLiguistics, Washington, DC

Marina Elysha, PA-C, Physician Assistant, Touhy HealthCenter, Mount Sinai Hospital, Chicago

Mary Fabri, Psy.D, Clinical Psychologist, Bosnian MentalHealth Program, Chicago Health Outreach, Inc., HeartlandAlliance

Edward Gilmore, PA-C Physician Assistant/ClinicalSupervisor, Touhy Health Center, Mount Sinai Hospital,Chicago

Kaying Hang, M.P.H., Refugee Health Coordinator,Minnesota Department of Health, St. Paul

Shirley Linzy, R.N., B.S., Adult Health and RefugeeCoordinator, Cook County Department of Public Health,Oak Park

Dalma M. Praznowski, Public Health Administrator,Uptown Neighborhood Health Center, ChicagoDepartment of Public Health

Karin Ruschke, Administrator, Health Care InterpretingServices, Chicago Health Outreach, Inc., HeartlandAlliance

Wendy L. Siegel. Partner, Millennia Consulting, L.L.C.,Chicago

Joanna Su, MSW, Coordinator, MAA Women’s HealthEducation Project, Vietnamese Association of Illinois,Chicago

Page 4: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

iv

Page 5: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

v

Prólogo

Este libro es para refugiados recién llegados a Illinois. Elmismo provee información básica sobre el sistema decuidado de la salud en los Estados Unidos, visitas al doc-tor, tratar enfermedades serias, y donde ir para ayudamédica. Está siendo distribuído a través de trabajadoresde la salud y agencias de restablecimiento de refugiadosen todas partes de Illinois.

La edición de lenguaje en español de este libro seráusada para producir ediciones en otros lenguajes para losrefugiados que recién lleguen. Por lo tanto, el texto enesta guía usa términos informales, tales como “doctor,”“droga,” y “pruebas” en ves de “profesionales del cuida-do de la salud,” “medicamento,” o “prueba médica yevaluación de salud.” Mientras más cortas o simples,menos palabras técnicas son usadas no solo para comuni-carse claramente con los lectores de esta edición, perotambién para proveer una mejor base para traducción enlenguajes que puedan carecer de estas distincionessemánticas (referentes al significado de las palabras).

Nosotros esperamos que los proveedores del cuidado dela salud fuera de Illinois adapten este libro para usarlocon los refugiados en sus respectivos estados.

Page 6: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

vi

Page 7: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

vii

Contenido

Introducción 01

Pruebas de Salud 03

Lugares que Proveen Servicios de Cuidado de Salud 07

El Sistema Americano de Cuidado de Salud 11

Sus Derechos y Responsabilidades 17

Usando un Intérprete de Cuidado de Salud 21

Visitando al Doctor 27

Cuando se debe Ver a un Doctor sin Demora 37

Tratando Problemas Médicos Serios 43

Tomando Medicinas 47

Servicios de Salud Preventivos 51

Cuidado de la Salud Mental 57

Recursos de Ayuda 63

Page 8: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

viii

Page 9: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

1

Introducción

El cuidado de salud en los Estados Unidos puede serdiferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guíale ayudará a usted y a su familia a aprender sobre el sis-tema americano para que puedan tomar buenas deci-siones de como cuidarse ustedes mismos. Esta guiá leexplica a donde ir para servicios de cuidado de salud,describe programa de asistencia del gobierno y recursosen su comunidad, y presenta información básica sobre elseguro (aseguranza) de salud. También explica comocomunicarse con un doctor y como usar un intérprete.

Ya que ninguna guía le puede ofrecer todo, usted debetratar de aprender lo más posible de la gente y organiza-ciones que le están ayudando a restablecerse en su nuevacomunidad. Es muy importante que usted aprenda comoobtener información y servicios del cuidado de la salud.Su agencia de restablecimiento es el primer lugar queusted debe ir para obtener información sobre cuidado dela salud. Hable con el personal de la agencia acerca deinformación sobre recursos adicionales y ayuda en suárea.

Page 10: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

2

Page 11: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

3

Prueba de Salud

Enseguida después de su llegada a Illinois, su agencia omiembro de familia auspiciadora deben hacer una citapara una prueba de salud para usted y su familia. Si ustedvive en Chicago, su prueba será en un centro de salud enel vecindario operado por el Departamento de SaludPública de Chicago o en la Clínica Touhy del HospitalMount Sinai. Si usted vive en alguna otra parte deIllinois, su agencia de restablecimiento le dirá a donde irpara hacerse esta prueba.

Propósito de la Prueba de SaludEsta prueba de salud es más completa que la que ustedtuvo al viajar antes de inmigrar. El propósito de la prue-ba de salud es de identificar y tratar cualquier problemade salud, especialmente aquellos que lo puedan limitarpara buscar un trabajo. También lo previene de propagarcualquier enfermedad comunicable (transmitible). Laprueba clínica reunirá toda la información necesaria y lasformas para llenar para que usted esté disponible para untrabajo y atender clases de Inglés como Segundo Idioma(ESL, siglas en inglés) o para clases sobre entrenamientode trabajo.

Page 12: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

4

Que esperarSu prueba de salud incluye un examen físico, pruebas delaboratorio, y una revisión de sus registros médicos einmunizaciones pasadas. Cuando usted va a su cita, eldoctor revisará el registro médico y de inmunizacionesdel examen que usted recibió antes de llegar a losEstados Unidos. El doctor y otros trabajadores del cuida-do de salud le harán a usted un examen físico examinan-do su presión sanguínea, visión, latidos del corazón, yotras funciones del cuerpo. Le preguntarán sobre proble-mas de salud que ha tenido en el pasado, y puede que lehablen sobre el fumar y el tomar alcohol. A usted tam-bién se le pedirá que provea orina, sangre y muestras deexcreta para exámenes de laboratorio para hepatitis yparásitos. Finalmente, usted recibirá un examen detuberculina en la piel y cualquier inmunización quenecesite. Los niños jóvenes serán examinados paraplomo en su sangre.

Page 13: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

5

Prueba de Salud

Si el problema es encontrado durante su prueba de salud,usted puede ir a otra facilidad para darle seguimiento alcuidado médico. Por ejemplo, en Chicago, usted puedeque sea enviado al Centro de Salud de la Comunidad deUptown o al Hospital Cook County para seguir el cuida-do. En otras partes de Illinois, usted puede que vaya auna clínica de salud pública o a alguna otra agencia en elcondado donde usted vive.

Como Puede Ayudarle el Personal que Hace la Pruebade SaludEl personal que hace la prueba de salud puede contestarmuchas de sus preguntas sobre los procedimientos yexámenes médicos, y ellos pueden ayudarle a usted y asu familia a obtener el mejor cuidado médico posible. Siusted no habla español, su agencia de restablecimiento ledirá a la agencia encargada de la prueba de salud queusted necesita un intérprete. De esta manera, ellospueden hacer arreglos para que un intérprete esté conusted el día de la cita. El intérprete le traducirá las expli-caciones de los procedimientos y lo guiará a través delproceso de la prueba. (Más información puede serobtenida en las páginas 19-26, “Usando un Intérprete delCuidado de Salud”).

Page 14: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

6

Que Debe Usted Traer para la Cita de la Prueba deSaludEn el día de su cita usted debe traer la bolsa que recibióde la Organización Internacional de Migración (IOM,International Organization for Migration) cuando viajó alos Estados Unidos. Esta bolsa contiene el expediente desu examen de salud del extranjero. También traigacualquier medicina que esté tomando, su pasaporte o latarjeta I-94, y otra infomación sobre su estado de salud.

Page 15: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

7

Lugares que Proveen Servicios de Cuidado de Salud

En Illinois, los servicios de cuidado de salud estándisponibles en muchos diferentes tipos de lugares.Muchas comunidades ofrecen servicios médicos en lassiguientes localidades:

Departamentos de Salud Pública Muchos departamentos de salud pública proveen servi-cios de pruebas de salud, incluyendo inmunizacionescontra enfermedades y exámenes y tratamiento contraenfermedades comunicables (transmitibles), tales comola tuberculosis. Los padres deben revisar con elDepartamento de Salud Pública sobre inmunizacionespara sus niños. Estos servicios son gratis o muy baratos.

Clínicas Comunitarias o Centros de Salud delVecindario Apoyadas por el gobierno y recursos privados, estas faci-lidades sirven a muchos recién llegados a Illinois.Muchas clínicas y centros de salud en la comunidad acep-tan planes de seguro del gobierno tales como Medicaid oMediPlan Plus. Los pacientes sin seguro de salud usual-mente pagan basado en su entrada (sueldo); esto es, lasclínicas de la comunidad cobran cuotas (honorarios) bajasa personas con trabajos con sueldos bajos o a las que estándesempleadas.

Page 16: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

8

Doctores PrivadosAlgunos doctores trabajan por su cuenta en sus propiasoficinas. Otros son parte de una clínica privada o trabajanen grupo con otros doctores. Muchos doctores requierenprueba de la habilidad del paciente para pagar por los ser-vicios cuando ellos visitan por primera ves la clínica uoficina. Los pacientes pueden pagar por los servicios através del plan de seguro, Medicaid, en efectivo o contarjeta de crédito.

HospitalesLas comunidades más grandes en Illinois tienen hospi-tales. Los hospitales son usados primordialmente porpersonas que necesitan cirugía o tienen enfermedadesseveras, pero los doctores también envían a los hospitalespacientes con problemas especiales para exámenes yobservación. Los bébes también nacen en los hospitales.

Page 17: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

9

Lugares que Proveen Servicios de Cuidado de Salud

El cuidado en el hospital es muy costoso, y los hospitalesrequieren prueba de seguro o la habilidad para pagar porsus servicios. Los hospitales públicos reciben mucho desu apoyo del gobierno a través de los impuestos (taxes).Los hospitales privados no cuentan con este tipo deayuda. Estos dos tipos de hospitales también difieren (sediferencian), en costos y pólizas con relación al cuidadode salud de emergencia.

Salas de EmergenciaUsualmente localizadas en hospitales, estas facilidadesson para problemas de salud imprevistos y extremos quenecesitan ser tratados inmediatamente o que ponen enriesgo la vida. Usted no debe ir a la sala de emergenciapor un problema de salud que no es urgente, tales comoun resfriado o flu (gripe). Usted no hace una cita paraatenderse en la sala de emergencia, pero puede quetenga que esperar un largo tiempo después de haber lle-gado a la sala de emergencia. Las salas de emergencia enlos hospitales públicos deben proveer cuidado incluso siusted no tiene seguro o dinero suficiente. Después que laemergencia ha pasado, el hospital le ayudará a buscarmaneras de pagar las cuentas.

Page 18: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

10

Servicio de AmbulanciaCuando usted necesita cuidado de emergencia inmedi-atamente y no hay otra manera segura de llevar al lesiona-do o a la persona enferma a la sala de emergencia, unaambulancia le proveerá transportación y ayuda médica.Los servicios de ambulancia usualmente cobran un costoque usted paga después que el servicio ha sido provisto.

Page 19: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

11

El Sistema Americano del Cuidado de Salud

En los Estados Unidos, los servicios de cuidado de saludno son automáticamente provistos por el gobierno. Usted,no el gobierno, usualmente son los responsables de pagarpor el cuidado de salud. Esto puede ser un gran cambiopara usted y su familia.

Muchos americanos pagan por su cuidado de salud conseguros (aseguranzas) de salud, los cuales compran através del empleador o ellos mismos. El seguro de saludes un sistema en el cual usted paga cierta cantidad dedinero, usualmente mensualmente, a una compañía deseguro. En cambio, la compañía de seguro paga todo oparte de sus cuentas médicas si usted se enferma. Elseguro también ayuda a pagar por visitas de rutina al doc-tor o la estadía en el hospital, si es necesaria.

Programas del Gobierno del Cuidado de SaludEl gobierno provee seguro de salud gratis por un períodode tiempo para algunas personas, tales como los refugia-dos recién llegados, envejecientes y personas incapaci-tadas (desabilitadas), y niños que reciben asistenciapública.

Cuando primero llega a los Estados Unidos, ustedrecibirá cuidado de salud a través del programa de go-bierno llamado Asistencia Médica para Refugiados(Refugee Medical Assistance). Este programa ayuda a losrefugiados que son solteros o casados pero que no tienenniños con sus gastos médicos los primeros ocho meses enlos Estados Unidos. Su agencia de restablecimiento leayudará a aplicar para Asistencia Médica paraRefugiados. Usted llenará unas formas y aprenderá lasreglas. Es muy importante seguir todas las reglas del pro-grama para que usted y su esposa/o puedan tener elmejor cuidado médico posible.

Page 20: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

12

El programa del gobierno que provee ayuda temporal(transitoria), para familias refugiadas es llamadoMedicaid, o como es llamado en Illinois – MediPlan Plus.Existen reglas estrictas sobre quien puede recibir ayudaa través del MediPlan Plus. Su agencia de restable-cimiento puede ayudarle a revisar si usted reúne losrequisitos para MediPlan Plus. Estos tienen que ver consu situación inmigratoria y de familia, el término detiempo que ha vivido en los Estados Unidos, y su sueldo(entrada). Si usted cualifica para esta asistencia, ustedllenará unas formas del Departamento de Salud Públicade Illinois. Luego, recibirá una tarjeta médica que deberácargar siempre consigo siempre que vaya al doctor.MediPlan Plus está disponible para refugiados hasta porcinco años. Después de este tiempo, los refugiadostienen que comprar su propio seguro de salud.

Como Trabaja MediPlan PlusMediPlan Plus es un tipo de seguro que apoya el manejodel cuidado. Su doctor de cuidado primario es responsablepor “manejar” su cuidado de salud. Con el MediPlanPlus, usted recibirá una lista de compañías (las com-pañías que manejan el cuidado también son llamadasorganizaciones del mantenimiento de salud o HMO), y

Page 21: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

13

El Sistema Americano del Cuidado de Salud

usted debe escoger una compañía de la lista. La com-pañía luego le dá a usted una lista de doctores que sonmiembros del plan. Usted escoge un doctor de la lista, yese doctor se convierte en su doctor de cuidado primario. Siusted no escoge un doctor, la compañía le asignará uno.

Una de las reglas de manejo del cuidado es que ustedsiempre debe ir primero a su doctor de cuidado primario.Usted debe ir a su doctor de cuidado primario cuandoestá enfermo, cuando necesita una inyección, o para con-tinuar tratamiento por un problema de salud. Si su doctorde cuidado primario quiere que usted vea a otro doctorcon conocimientos más especializados sobre una enfer-medad o condición, él o ella le enviarán al especialista.

Es importante aprender cuales servicios serán pagadospor su compañía de cuidado de salud. Es también impor-tante seguir todas las reglas de MediPlan Plus para que lacompañía pague por sus servicios de salud. Si usted va aotro doctor sin hablar primero con su doctor de cuidadoprimario, la compañía puede que no pague por sus cuen-tas médicas.

Page 22: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

14

Escogiendo una Compañía de Manejo del CuidadoPorque las compañías de manejo del cuidado hacendinero registrando miembros, varias compañías de mane-jo del cuidado pueden preguntarle a usted que firme conellos. Tenga cuidado de lo que firma. Pida informaciónescrita y hable con su agencia de restablecimiento, orga-nización étnica, auspiciador y con el trabajador del casodel Departamento de Servicios Humanos acerca de cualplan es el mejor para usted.

Las preguntas que usted debe hacer cuando escoja unplan de manejo del cuidado son:

• ¿Hablan mi lenguaje los doctores del plan?• ¿Están cerca de mi casa los doctores del plan y el hos-

pital?• ¿Existe transportación pública para ir a estas facili-

dades?• ¿Tengo que hacer pagos cuando recibo servicios de

salud, y cuánto son los pagos?• ¿Puedo cambiar de doctor si lo deseo?• ¿Cómo puedo quejarme si no me gusta mi plan?

En los Estados Unidos usted tiene el derecho de hablarsobre sus preocupaciones, especialmente si usted creeque no ha sido tratado apropiadamente o justamente. Siusted tiene un problema con su compañía de manejo delcuidado o con su doctor, usted puede entablar una queja.Usted no perderá sus beneficios y no va a ser castigadopor haberse quejado.

Seguro de Salud a Través de su Empleador Mucha gente compra seguro de salud a través de suempleador. Empleadores usualmente ofrecen unos tiposde planes de manejo del cuidado, pero hay otras formasde seguros también. Hable con el departamento de per-sonal sobre las alternativas y pida información escritaacerca de algunos planes.

Page 23: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

15

El Sistema Americano del Cuidado de Salud

Pregúntele a sus compañeros de trabajo sobre los planesde seguro que ellos usan y les gusta. Pregúntele a suagencia de restablecimiento y a su agencia auspiciadorapor asesoría. Aprenda sobre todas las alternativasdisponibles para usted para que pueda tomar una buenadecisión sobre cual es el mejor para usted y su familia.

El seguro de salud que usted obtiene a través de su tra-bajo usualmente no es gratis. Por el contrario, elempleador y el trabajador comparten el costo. Cada mesel empleador paga una parte del costo y al trabajador ledescuentan (quitan) algún dinero de su cheque. Estepago es llamado prima, y es un tipo de pre-pago por loscostos necesarios de salud que usted pueda tenerdespués.

En adición a la prima, usted también puede que tengaque pagar un co-pago cuando visite el doctor o compreuna medicina en la farmacia. Típicamente, el co-pago esuna pequeña suma, tal como 10 dólares por cada visita ó5 dólares por cada prescripción. La compañía de manejodel cuidado usualmente paga la cuenta del doctor com-pleta, y usted paga el co-pago más la cantidad de la prima.

Page 24: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

16

Otras Maneras de Pagar por el Cuidado de SaludSi usted no está empleado o si su empleador no ofreceseguro de salud y usted no es elegible para asistenciamédica auspiciada por el gobierno, existen otras alterna-tivas. Usted puede ir a una clínica de ayuda pública o aun hospital que le permita pagar de acuerdo a la escalamovible de pago o cuota (sliding fee scale). Ellos le pregun-tarán cuanto es su sueldo, y usted tendrá que presentarpruebas enseñando su último cheque de pago. Le pre-guntarán a usted su número de familia. Con esta infor-mación, ellos calcularán un pago o cuota que ustedpueda pagar. Estas facilidades auspiciadas por el gobier-no también proveerán algunos servicios gratis si usted nopuede pagar. En otras palabras, si usted o un miembro desu familia está enfermo y necesita cuidado, estas facili-dades le ayudarán a usted. Pregúntele a su agencia derestablecimiento o auspiciador por una lista de clínicas desalud pública y hospitales en sus áreas.

Si hay alguna emergencia y usted necesita cuidado médi-co inmediato, usted puede ir a la sala de emergencia decualquier hospital. La ley dice que cada hospital debeproveer servicios de emergencia a las víctimas, con o sinseguro. Después que pase la emergencia, el hospital leayudará a usted a buscar maneras de pagar por el cuidadoque recibió. También, recuerde que si tiene seguro desalud, es muy importante que llame inmediatamente a sucompañía de seguro y les informe a ellos sobre su visita ala sala de emergencia. Si usted no llama durante 24 horas,su compañía de seguro puede que no pague por la visitaa la sala de emergencia.

Page 25: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

17

Sus Derechos y Responsabilidades

Los americanos valorizan altamente los derechos yresponsabilidades de cada persona. En el área de cuidadode salud, sus derechos son llamados derechos del paciente, yestos quieren decir que usted debe ser tratado justa-mente. Al mismo tiempo, usted tiene responsabilidadesde cuidar de su propia salud. Si usted sabe cuales son susderechos y responsabilidades, usted va por el camino deuna vida saludable en América.

Derechos del Paciente En Illinois, usted tiene el derecho de recibir servicios decuidado de salud irrespectivamente de su edad, sexo, yraza. Usted tiene el derecho de recibir servicios de cuida-do de salud aún si usted no tiene seguro médico. Ustedtiene el derecho de hablar con sus proveedores de ciuda-do de salud y de moverse a otra facilidad de cuidado desalud si así lo desea. Usted también tiene el derecho deque se le digan todos los cargos del hospital, reglas yregulaciones, y como someter quejas.

Si usted no habla inglés, usted tiene el derecho de tenerun intérprete cuando vaya a una facilidad de salud talescomo, hospital, clínica, o institución de salud mental.

Page 26: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

18

(Dos leyes le garantizan a usted el derecho a un intér-prete, Título VI del Acta Civil de Derechos de losEstados Unidos de 1964 y el Acta de Servicios deAsistencia de Lenguaje de Illinois de 1994).

Algunas facilidades de salud usan servicios de intérpretepor teléfono; otras usan personal bilingüe o voluntarios,sin embargo otras emplean intérpretes médicos profe-sionalmente entrenados. Usted no tiene que pagar porservicios de intérprete, y usted no tiene que buscar otraer su propio intérprete.

Durante el tratamiento médico, usted tiene el derecho deser tratado con respeto y dignidad todo el tiempo. Todolo que usted le diga al doctor es confidencial. Esto sig-nifica que los doctores no están autorizados a compartircon otras personas que no le están proveyendo el cuida-do, las cosas que usted les diga. Si usted va a recibir algúnprocedimeinto médico, tal como cirugía, usted primerodebe dar el consentimiento por escrito. Usted tambiéntiene el derecho a rehusar cualquier tratamiento. Si creeque sus derechos no han sido respetados, usted debedecírselo a alguien. (Más información sobre otros que lepuedan ayudar puede ser encontrada en “Recursos deAyuda,” en las páginas 63-65).

Page 27: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

19

Sus Derechos y Responsabilidades

Responsabilidades del PacienteEn adición a sus derechos como paciente, usted tieneresponsabilidades importantes. Si usted no toma respon-sabilidades por su cuidado de salud, usted puede que notenga la mejor atención médica. Estas son importantesresponsabilidades del paciente:

• Llegue a tiempo a todas sus citas médicas.• Llame a la oficina del doctor si no puede ir a la cita.• Provea información correcta y completa sobre su salud

actual, enfermedades pasadas, hospitalización, medica-mentos y otros asuntos de salud.

• Pregúntele a su doctor como tomar los medicamentosprescritos a usted (Pregúntele “¿Cuánto puedo tomarcada tiempo?” y “¿Cuán a menudo?”).

• Siga el plan de tratamiento recomendado por su doctory siga las reglas y regulaciones del hospital.

• Dígale a su doctor si usted no entiende o si no quiereseguir direcciones médicas.

• Pague de alguna manera por los servicios de cuidadode salud que recibe.

Page 28: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

20

Page 29: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

21

Usando el Intérprete del Cuidado de Salud

Desde su llegada a Illinois, probablemente usted ha sidoayudado por intérpretes que hablan su lenguaje. Porejemplo, los trabajadores de casos bilingües de su agen-cia de restablecimiento pueden haberle asistido a ustedcon información sobre transportación o servicios deempleo. La trabajadora de caso bilingüe puede haber idocon usted a su prueba de salud o ayudado a hacer la citacon el doctor.

Cuando usted necesita comunicarse con doctores sobresu cuidado de salud, usted necesita un intérprete del cuida-do de salud. Este es alguien que habla inglés y su lengua-je muy bien y que tiene entrenamiento especial de comoser un intérprete del cuidado de salud. Traducir términose información médica es muy complejo y requiere habili-dades especiales.

El Intérprete del Cuidado de Salud Debido a su entrenamiento especial, los intérpretes delcuidado de salud interpretarán correctamente las cosasque el doctor y el personal médico le diga a usted y todolo que usted le diga a su doctor. Ellos también ayudarána hacer sus citas futuras.

Page 30: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

22

Los intérpretes del cuidado de salud deben mantenertoda la información confidencial. Esto significa que losintérpretes no hablarán con nadie más sobre su salud otratamiento. Más aún, ellos no pueden decirle a nadieque usted estuvo en una facilidad de salud.

El trabajo de un intérprete del cuidado de salud es deasegurarse que la comunicación entre usted y el doctor escorrecta. Esto quiere decir que los intérpretes del cuida-do de salud no deben dar su opinión o ideas. El intér-prete no le debe dar consejos a usted o contestar pregun-tas relacionadas con su condición médica. Es su respon-sabilidad de preguntarle al doctor sobre su problema desalud o tratamiento si usted no entiende.

Usted no debe esperar que el intérprete del cuidado desalud lo ayude con sus asuntos financieros, lo lleve a sucita, lo ayude a arreglar transportación al hospital y delhospital, o que lo visite a usted para revisar su progreso.

Page 31: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

23

Usando el Intérprete del Cuidado de Salud

Cuando usted se comunique con su doctor a través delintérprete de cuidado de salud, siga las siguientesinstrucciones:

• Siempre haga preguntas si usted no entiende algo o sila información que usted recibió no está clara. El intér-prete le hará las preguntas de usted al doctor o a otrosproveedores del cuidado de salud.

• Hable directamente con el doctor, no con el intérprete.• Dígale al intérprete que le escriba a usted la informa-

ción de la prescripción o las instrucciones deltratamiento.

• No le diga nada al intérprete que usted no quiere queel doctor sepa. El intérprete está obligado a repetirtodo lo que es dicho por ambos, usted y el doctor.

• No le haga ninguna pregunta médica al intérprete sinestar el proveedor del cuidado de salud presente.

• No le pregunte al intérprete por la opinion de él o ella.Los intérpretes no pueden dar consejos personales.

• No le pregunte a los intérpretes que lo ayuden a tomardecisiones.

Page 32: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

24

Solicitando un IntérpreteLa persona que le hace a usted la cita médica siempredebe decirle a la recepcionista o al doctor que ustednecesitará un intérprete. Si no se requiere un intérpreteal momento de hacer la cita, usted va tener que esperarhasta más tarde o hacer una nueva cita un día más tarde.

El encasillado de la página siguiente le explica su dere-cho a un intérprete. Pregúntele a su agencia de restable-cimiento o a su organización étnica por esta tarjeta eninglés y en su idioma antes de ir a su cita médica. Si laagencia no tiene la tarjeta, enséñeles la muestra de lapágina siguiente y dígales que se la traduzcan en sulenguaje.

Page 33: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

25

Usando el Intérprete del Cuidado de Salud

Para más información, por favor llame a la Oficina deDerechos Civiles (Office for Civil Rigths), Departamentode Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos(U.S. Department of Health and Human Services) al312-353-5999.

Enséñele esta tarjeta a la recepcionista cuando ustedllegue a la cita.

Usando Amigos y Parientes como IntérpretesAunque la ley requiere a las facilidades del cuidado desalud proveer intérpretes, algunas no lo tienen. Estaspuede que esperen que usted traiga consigo un miembrode familia o un amigo como intérprete. Usando miembrosde la familia o amigos como intérpretes puede prevenirloa usted de tener un buen cuidado, porque ellos no tienenlas habilidades especiales y los conocimientos querequiere la interpretación médica. Ellos pueden cometererrores que lo pueden llevar a un diagnóstico erróneo u

Mi nombre es ________________________________

Estoy requiriendo un intérprete, el cual por ley medebe ser provisto.

Bajo las provisiones del Acta de Servicios deAsistencia de Lenguaje de Illinois (1994) y el TítuloVI del Acta de Derechos Civiles, Yo tengo derecho aservicios de asistencia de lenguaje que facilita lacomunicación alrededor de mis necesidades de saludlos cuales protegen mi derecho a tomar decisionesinformadas. Estas leyes estipulan que es requisito delproveedor de salud de proveerme con servicios deinterpretación cualificados sin costo alguno. Yo novoy a ser requerido a suplir mi propio intérprete (i.e.,familiar o amigo).

Page 34: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

26

otros problemas. O ellos pueden estar muy emocionalesy pueden cambiar o añadir información que pueda llevara un diagnóstico incorrecto o a un malentendido de suenfermedad o tratamiento. Los amigos o parientes (rela-tivos) también pueden no querer darle a usted una malanoticia y pueden no darle a usted información sobre suplan de diagnóstico o tratamiento. Los niños nuncadeben ser usados como intérpretes de cuidado de salud.Esto los pone a ambos el niño y a usted en una situacióndifícil.

Que Hacer si el Intérprete no está DisponibleSi el hospital le dice a usted que traiga su propio intér-prete, dígale a la recepcionista que la ley le requiere alhospital proveerle a usted de uno. Si el hospital insisteque usted traiga su propio intérprete, llame a su agenciade restablecimiento o a su organización étnica y dígaleque llamen al hospital por usted. Si el hospital rehúsaproveer un intérprete, busque a alguien para dar unaqueja (o hágalo usted misma), con la Oficina de DerechosCiviles, 312-353-5999. Usted no tiene que dar su nombrecuando entabla una queja, y quejándose no le causa pro-blema con su cuidado médico en el futuro. Los provee-dores de salud no pueden rehusar de cuidar de usted soloporque usted no habla inglés. Si usted no dá la queja conla Oficina de Derechos Civiles, usted puede que no reci-ba el cuidado que debe recibir.

Page 35: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

27

Visitando al Doctor

En los Estados Unidos, ir al doctor puede ser muy dife-rente a las visitas en su país. Por una cosa, hay muchaspreguntas que los americanos necesitan pensar cuandoseleccionan un doctor. También, los doctores americanosesperan de usted que provea una cantidad de informa-ción acerca de su salud en el pasado. En los EstadosUnidos, para obtener el mejor cuidado de salud, ustednecesita tomar en cuenta un número de cosas cuandohace una cita médica, durante la visita al doctor, ydespués.

Seleccionando un DoctorYa sea que tenga seguro o nó, es muy importante parausted buscar un doctor que usted confíe con el cuidadode su familia. Es mejor seleccionar un doctor que se man-tenga al tanto de todo su historial y necesidades de saludpara usted tener cuidado regular y consistente.

Usted debe considerar las siguientes cuando seleccionaun doctor:

• ¿Hay algún doctor que sus parientes, amigos, o com-pañeros de trabajo recomienden?

• ¿Acepta el doctor su seguro de salud?

Page 36: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

28

• ¿Puede el doctor (o la clínica) ver a todos los miembrosde su familia?

• ¿Está la oficina del doctor fácil de llegar? ¿Está cercade su casa, escuela o trabajo?

• ¿Cuáles son las horas de oficina? ¿Usted quiere un doc-tor que vea pacientes durante las tardes y fines de se-manas?

• ¿En que hospital trabaja el doctor? Muchos doctorestienen relaciones de trabajo con el hospital local. Valela pena conocer en que hospital trabaja su doctor y adonde está localizado.

• Si usted no habla inglés, ¿Habla el doctor su lenguajeo tiene el doctor intérpretes de salud capacitados quehablan su idioma?

Doctores, Cuidado de Salud y la Medicina en losEstados Unidos Los doctores en los Estados Unidos puede que haganalgunas cosas muy diferentes a los doctores en su país.Estas cosas pueden parecerles extrañas a usted, pero sonparte del ajuste a la vida en los Estados Unidos.

Tipos de Doctores: Los doctores en los Estados Unidostienen diferentes áreas de conocimientos especializados.Uno de los tipos más importantes son los doctores gene-rales o médicos de cuidado primario. Los otros son espe-cialistas en áreas tales como enfermedades del corazón,salud en los niños, o salud en las mujeres. Su doctor ge-neral o médico de cuidado primario lo enviarán a unespecialista si usted necesita exámenes especiales otratamiento.

Page 37: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

29

Visitando al Doctor

Otros Profesionales de la Salud: Cuando usted visita aldoctor en una clínica, oficina u hospital será atendido porotros varios profesionales de la salud:

Los asistentes del doctor y enfermeras no son doctores,pero han recibido entrenamiento extensivo parapoder diagnosticar algunas enfermedades y rece-tar medicinas.

Los asistentes médicos ayudan con las tareas diariasen las facilidades médicas.

Los técnicos médicos trabajan con los procedimien-tos de laboratorio, tales como los rayos-X y obte-ner muestras de sangre.

Los trabajadores para el cuidado de la salud puedenayudarle a entender su enfermedad y como puedecuidarse mejor.

Page 38: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

30

Historial Médico: Los doctores y enfermeras en losEstados Unidos necesitan conocer el historial médico detodos sus pacientes antes de proveerles cualquiertratamiento. Estos le harán muchas preguntas sobre susenfermedades en el pasado, la salud de otros miembrosde su familia, y otros detalles durante su cita médica.Algunas de las preguntas pueden ser muy personales,pero el doctor o la enfermera no están siendo indiscretos.Mientras más el doctor o la enfermera conozca sobre susalud, mejor pueden diagnosticar y tratar sus problemasde salud.

Seguimiento del Cuidado: En los Estados Unidos serequiere que los doctores le provean servicios deseguimiento a pacientes con problemas de salud o enfer-medades contínuas (tales como la alta presión san-guínea). Puede ser inconveniente para usted continuarvisitando a su doctor, pero esta es la mejor manera paraayudarle a mantenerse saludable.

Recetas/Prescripciones para Medicinas: Existen muchasmedicinas en los Estados Unidos que usted no puedecomprar a menos que tenga una receta de su doctor. Parala mayoría de los medicamentos se require que los doc-tores examinen al paciente antes de escribir una receta.

Page 39: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

31

Visitando al Doctor

Existen medicinas que no son tan fuertes, que ustedpuede comprar sin receta. (Refiérase a las páginas 47-49para más información sobre tomar medicinas.)

Confianza en el Doctor: En los Estados Unidos, el doctorespera que usted tome un rol activo en su cuidado médi-co y que haga preguntas. Asegúrese de preguntarle a sudoctor sobre cualquier cosa que usted no entienda o noesté de acuerdo.

Haciendo una Cita con el DoctorPara ver a un doctor, usualmente es necesario hacer unacita para visitarlo en su oficina. El doctor no vendrá a sucasa.

Cuando esté haciendo la cita con el doctor, usted hablarácon una recepcionista o una secretaria, no con el doctor.Cuando usted haga la cita con el doctor, siga las si-guientes sugerencias:

• Provea su nombre.

Page 40: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

32

• Pregunte si el doctor acepta su cubierta médica(Medicaid o un seguro médico privado).

• Dígale a la recepcionista cuáles son sus síntomas y porcuanto tiempo los ha tenido.

• Dígale a la recepcionista si usted está muy enfermo(a)y necesita cuidado inmediato. Usted probablementeno verá al doctor en el mismo día que haga su cita, amenos que esté seriamente enfermo(a).

• Si usted no necesita ver al doctor ese día, pero necesi-ta consejos médicos, pregúntele a la recepcionista sipuede hablar con la enfermera.

• Repita y escriba la fecha, hora y lugar de su cita paraasegurarse de que tiene la información correcta.

• Dígale a la recepcionista si usted necesita un intér-prete para su cita.

• No pregunte por antibióticos u otras medicinas querequieran una receta. Su doctor debe verlo(a) primero.

Preparándose para Visitar al DoctorAntes de que vaya a visitar al doctor, usted debeprepararse para contestar preguntas sobre su historialmédico. Encuentre sus documentos o fichas médicas.Prepárese para describir todos sus síntomas y diga porcuanto tiempo los ha tenido. Lleve cualquier medica-mento con usted, incluyendo hierbas medicinales, paraque se las enseñe al doctor. Además, lleve su tarjeta deMedicaid o de su seguro médico privado. Lleve un bolí-grafo y una libreta para que pueda escribir los comen-tarios e instrucciones del doctor.

Page 41: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

33

Visitando al Doctor

Usted puede hacer una copia de la forma “Mi HistorialMédico Personal” al final de este capítulo, y llevárselacon usted al doctor.

Si usted va a llegar tarde a su cita, llame a la oficina de sudoctor e infórmeselo. Si usted tiene que cancelar su cita,llame a la oficina de su doctor, si es posible al menos undía antes del día de su cita para cancelarla.

Durante su CitaLa enfermera o el doctor le preguntará varios detallessobre su historial médico y enfermedades anteriores.Algunas de las preguntas pueden ser vergonzosas, pero esparte de su trabajo entender completamente su salud ynecesidades de salud.

Describa todos sus síntomas, comenzando con los másserios. Usted puede sentirse tímido(a) hablando sobresus síntomas con el doctor o la enfermera, pero usteddebe decirles todos sus problemas para que evite tenerque hacer otra visita a la oficina del doctor. Dígales porcuanto tiempo ha tenido estos síntomas. Además,comuníqueles con que frecuencia ha tenido los síntomas,si son constantes o intermitentes, y describa que los hacemejor o peor. Provea tanta información como pueda paraque el doctor pueda hacer un diagnóstico preciso.Luego, el doctor lo(a) examinará. Puede que usted tengaque desnudarse, a pesar de que solo esté recibiendotratamiento para el catarro o el ‘flu’ (gripe).

En su país de origen, su doctor puede haber diagnostica-do su enfermedad inmediatamente y haberle dadoinstrucciones sobre como cuidarse para estar saludablenuevamente. Sin embargo, los doctores en los EstadosUnidos usualmente ordenan pruebas de laboratorio paraobtener información médica importante que nadie puedesaber solo observándolo(a). Los doctores usualmente nole recetan medicinas hasta que no estén seguros de lo

Page 42: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

34

que exactamente está mal con su salud. No espere unareceta para medicinas cada vez que usted visite a su doc-tor.

Asegúrese de preguntarle a su doctor o enfermera querepitan las instrucciones o información que sea confusa ono esté clara. Escriba cualquier información o instruc-ciones complicadas.

No espere una cura rápida para cada problema médico.Muchas enfermedades desaparecerán completamenteluego de que usted se haya tomado los medicamentos porun corto período de tiempo. Sin embargo, existen condi-ciones crónicas o contínuas, como la alta presión san-guínea y la diabetes, que requieren tratamiento pormeses, años, o por el resto de su vida. Si el doctor le diceque usted necesita tratamiento por un largo período detiempo, esto no quiere decir que el doctor es incompe-tente o está tratando de colectar más dinero de usted.Esto significa que su condición de salud no puedecurarse en solo unos cuantos días.

Luego de Dejar la Oficina del DoctorSiga todas las instrucciones que el doctor o la enfermerale provea. Tómese todas las medicinas en las cantidadesy en el tiempo que su doctor ha especificado. Si unamedicina le causa problemas o si usted tiene nuevos sín-tomas, llame al doctor inmediatamente. No pare detomar sus medicinas cuando comience a sentirse mejor.No tome medicamentos adicionales sin consultarlo pre-viamente con su doctor. Esto incluye hierbas medicinales,que podrían causar problemas al tomarlas con otrosmedicamentos.

Page 43: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

35

Visitando al Doctor

MI HISTORIAL MÉDICO PERSONAL

Durante su cita, usted puede usar esta forma para ayudarle a man-tener rastros de su propia salud y la salud de los miembros de sufamilia. Usted puede escribir la información, o puede pedirle alproveedor de salud que llene la forma por usted.

1. La fecha de hoy es __/__/__

¿Cuál es el nombre del doctor o enfermera que me atendió?

_______________________________________________________

¿Cuál es el número de teléfono de esta persona? (___) _________

2 ¿Cuáles son mis síntomas?

_______________________________________________________

3. ¿Necesito pruebas de laboratorio? ___Sí ___No

Si las necesito, ¿cuáles son las pruebas? ¿Dónde voy a hacerme

las pruebas?____________________________________________

¿A quién debo llamar para obtener los resultados? ____________

¿Cuál es su número de teléfono? ___________________________

¿Cuándo debo llamar? ___________________________________

4. ¿Cuál es el diagnóstico? (¿Qué está pasando conmigo?)

_______________________________________________________

_______________________________________________________

5. ¿Debo tomar medicamentos? ___Sí ___No

Si debo, ¿cuáles medicamentos?

a.___________________________ ____Receta ____Sin-receta

b.___________________________ ____Receta ____Sin-receta

c. ___________________________ ____Receta ____Sin-receta

¿Debo conocer instrucciones especiales o efectos secundarios

que tenga el medicamento? ___Sí ___No

Si debo, describa:________________________________________

_______________________________________________________

Page 44: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

36

6. ¿Debo hacer otras cosas en la casa que me ayuden a

mejorarme?

Nutrición/Dieta:__________________________________________

_______________________________________________________

Actividad/Ejercicio: _______________________________________

_______________________________________________________

Otras instrucciones_______________________________________

_______________________________________________________

7. ¿Cuándo debo esperar sentirme mejor? _____________________

8. ¿Por qué me enfermé? ¿Cómo puedo prevenir enfermarme

nuevamente? ___________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

9. ¿Necesito hacer otra cita? ___Sí ___No

Si necesito hacerla, ¿cuándo? ______________________________

Nombre del doctor o clínica _______________________________

Número de teléfono: (____) ________________________________

Page 45: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

37

Cuando se debe Ver a un Doctor sin Demora

Para poder recibir el cuidado médico adecuado, usteddebe entender la diferencia entre emergencias que ame-nazan la vida, problemas médicos urgentes, y problemasmédicos de rutina.

Reconociendo una EmergenciaEn una emergencia que amenaza la vida, usted o sufamilia puede necesitar atención médica inmediata delsistema médico de emergencias. Éstos enviarán unaambulancia con personal de cuidado médico. Tan pron-to cuando los trabajadores médicos lleguen, comenzarána tratar a la persona enferma o lesionada y continuaránayudándola durante el viaje al hospital. Los siguientesson ejemplos de situaciones médicas que pueden ame-nazar la vida:

• Ataques repetidos de dolores en el pecho con muchosudor y las manos frías o dolor en el pecho, o presiónque dura más de 15 minutos.

• Ahogándose con comida.• Pérdida del conocimiento.• No respira o tiene dificultad al respirar.

Page 46: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

38

• Sospecha envenenamiento o sobredosis (ha tomadoaltas cantidades de una droga).

• Lesiones severas o sangramiento severo.• Intento suicida.• Ataques contínuos (convulsiones).• Endormecimiento o parálisis repentina de un brazo,

pierna o de un lado del cuerpo.• Un dolor de cabeza repentino, especialmente si tiene

dolor en el cuello o hay cambios en el conocimientosimultáneamente.

Como Obtener Cuidado de EmergenciaEn muchas áreas usted puede comunicarse con el sis-tema médico de emergencias marcando el 911. En algu-nas áreas, usted tendría que marcar ‘0’ y decirle al opera-dor que usted tiene una emergencia médica.Manténgase tranquilo(a) y háblele al operador de emer-gencias despacio y claramente. Dígale al operador elnombre y la edad del paciente y descríbale el problemamédico. Además, dígale al operador la dirección para quepuedan enviar una ambulancia.

Page 47: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

39

Cuando se debe Ver a un Doctor sin Demora

Reconociendo Problemas Médicos UrgentesLos problemas médicos urgentes son emergencias que noamenazan la vida, pero son problemas serios que nopueden esperar. Estos son ejemplos de problemas médi-cos urgentes:

• La fiebre, especialmente en un niño, de 104F/39.5C(oral) o 104F/40C (rectal en un infante o niño) si no secontrola rápidamente con la cantidad correcta de aceta-minophen (Tylenol) para la edad y el peso de la per-sona, cada cuatro horas.

• Vómitos o diarréas persistentes, especialmente en per-sonas jóvenes o ancianas. Vómitos o diarréas contínuaspueden causar deshidratación, que pueden causarproblemas de salud más serios.

• Toser sangre.• Vomitar sangre o algo que parezca ‘borra’ de café.• Dolor moderado o severo de los dientes o la cabeza

que no se alivia con ibuprofen o acetaminophen(Tylenol).

• Dolor abdominal contínuo y que se empeora.

Page 48: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

40

• Un cambio en la habilidad mental, tal como no saberdónde está o no reconocer personas familiares.

• Un dolor de cabeza palpitante severo con visión bo-rrosa.

• Cualquier problema de salud que se empeora grave-mente.

• Un cambio repentino en la vista, como ver doble.

Esta es una lista de algunos problemas médicos obviosque requieren ayuda médica inmediata. Si su problemano está en esta lista y usted no está seguro, trátelo comoun problema urgente.

Cuando usted tenga un problema médico urgente, si esposible usted debe llamar a su doctor o la facilidad médi-ca donde se hizo su examen médico. Si esto no es posi-ble, usted debe ir al departamento de emergencia de unhospital. Su agencia para restablecimiento tambiénpuede ser útil. No permita que las preocupaciones mo-netarias le prevengan de buscar atención médica paraproblemas serios. La mayoría de los proveedores y hos-pitales pueden ayudarle a encontrar una forma para pagarpor su tratamiento.

Page 49: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

41

Cuando se debe Ver a un Doctor sin Demora

Problemas Médicos de RutinaLos problemas médicos de rutina son todos aquellos queno sean emergencias que amenazan la vida o problemasmédicos urgentes. Los problemas médicos de rutinaincluyen vacunas, tratamiento para el catarro, exámenesde rutina para los niños, o visitas de seguimiento paraproblemas crónicos. Usted debe cuidar sus problemasmédicos de rutina durante visitas regulares a la oficina desu doctor.

Page 50: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

42

Page 51: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

43

Tratando Problemas Médicos Serios

Tratando Enfermedades ComunicablesTratando problemas serios de salud incluye, primera-mente, el tratamiento de las enfermedades comunica-bles, enfermedades que pueden transmitirse de una per-sona a otra. Segundo, incluye el manejo de enferme-dades crónicas, las cuales requieren cuidado por un largoperíodo de tiempo.

Las enfermedades comunicables pasan de una persona aotra

• mediante el aire al respirar• mediante los líquidos en la boca, o• mediante el sexo.

Durante su examen médico se le hacen pruebas de enfer-medades comunicables tales como la tuberculosis, hepa-titis o parásitos intestinales. Si un doctor descubre queusted tiene alguna de estas enfermedades—o que podríatener una—se le pedirá que asista a una facilidad desalud pública para que reciba las pruebas y el tratamien-to necesario.

Page 52: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

44

La Enfermedad de la Tuberculosis: Muchos refugiadosprovienen de países donde la tuberculosis es una enfer-medad común. Si la tuberculosis no se reconoce y no estratada, puede propagarse a otras personas o hasta causar-le la muerte. Estas son las formas en que los doctorespueden hacer la prueba de la tuberculosis:

• La prueba de tuberculina en la piel: Una cantidad muypequeña de bacteria se inyecta debajo de su piel.Luego de 48 horas, si la piel se enrojece y hay una pro-tuberancia de casi 10mm, significa que su prueba detuberculina es positiva. Usted entonces tendrá quehacerse otras pruebas para saber si tiene o no la enfer-medad activa y para recibir el tratamiento adecuado.

• Rayos-X del pecho: Un rayos-X del pecho demuestrasi usted tiene o no la enfermedad.

• Cultivo de esputo: La prueba más exacta para la tuber-culosis es colectar un cultivo de su esputo al toser yexaminarlo en un laboratorio.

Si su prueba para la tuberculosis es positiva, se le pediráque se haga una prueba de rayos-X del pecho anual-mente o que tome medicamentos para prevenir que laenfermedad se active. Si el doctor le pide que ustedescoja, asegúrese de que le contesten todas sus pre-guntas.

La enfermedad de la Hepatitis “B” puede causar cáncerdel hígado, debilitamiento/fracaso del hígado y la muerte.Esta se propaga por el contacto con sangre o fluídos delcuerpo que contengan sangre y sean extremadamentecontagiosos. Si usted o un miembro de su familia es posi-tivo para la hepatitis B, será necesario que se hagaexámenes, y puede ofrecérsele una vacuna a otros miem-bros de su familia para protegerlos.

Page 53: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

45

Tratando Problemas Médicos Serios

Parásitos Intestinales: Usted necesitará tratamiento si laspruebas de laboratorio descubren parásitos intestinalesen el excremento.

Enfermedades CrónicasLas enfermedades tales como la diabetes, la enfermedadcardiovascular, el asma y el cáncer requieren cuidado,tratamiento y monitoreo a largo plazo. Nosotros lla-mamos enfermedades tales como éstas, enfermedadescrónicas. Puede ser difícil entender las razones paraalgunos tipos de tratamiento o medicamentos para lasenfermedades crónicas. El doctor hasta podría pedirleque cambie su dieta o actividades usuales.

La diabetes resulta cuando el cuerpo no puede asimilar yusar la glucosa (un tipo de azúcar). Esto resulta engrandes cantidades de glucosa en la sangre, y puedecausar serios problemas de salud, tales como ceguera,daños a los nervios, o problemas de circulación en la san-gre. Las personas con diabetes pueden evitar estos pro-blemas si son cuidadosos en seguir las instrucciones de sudoctor sobre las comidas, medicinas, y exámenes médi-cos.

La angina pectoris es una enfermedad de los vasos san-guíneos del corazón que causa dolor en el pecho. Lospacientes con esta condición requieren medicinas, fre-cuentes visitas al médico, y cambios en sus actividadesdiarias, tales como comer diferentes tipos de alimentos,dejar de fumar cigarrillos, y hacer ejercicio físico.

Page 54: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

46

La alta presión sanguínea, también conocida comohipertensión, puede causar la muerte debido a unaapoplejía o un ataque al corazón en individuos que sesienten perfectamente bien. Así como con la diabetes,las personas con alta presión sanguínea usualmentepueden evitar problemas peores si tienen el cuidado deseguir las instrucciones sobre comida, medicinas, y elcuidado de salud contínuo.

Page 55: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

47

Tomando Medicinas

En los Estados Unidos, existen dos tipos de medicinas.Usted puede comprarlas sin receta en los supermercadoso farmacias sin visitar a un doctor. Estas incluyen aspiri-na, medicinas para el catarro, y cremas para la piel. Elotro tipo de medicinas son los medicamentos por receta.Usted puede comprar estos medicamentos solamente enuna farmacia, y estos deben haber sido ordenados por undoctor. Las medicinas pueden ser muy efectivas paratratar algunos problemas de la salud, pero tambiénpueden ser peligrosas y amenazar la vida si se usan mal oen cantidades muy altas.

Medicinas Sin Receta Estas medicinas se usan generalmente para problemasmédicos que no son muy serios. Si usted tiene unacondición crónica seria o si usted ya está tomandomedicamento por receta, debe preguntarle a su doctorantes de tomar cualquier medicamento sin receta. Siusted está embarazada, está lactando a su bebé, o tienealergias, también debe consultar con su doctor. Si usteddesarrolla problemas al tomar cualquier medicina,asegúrese de llamar a su doctor.

Page 56: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

48

Cuando usted tome medicinas sin receta, siempre lea laetiqueta (o pregúntele a alguien que se la lea si usted nopuede). Revise el nombre y conozca los ingredientes, lacantidad adecuada que debe tomarse, la fecha devencimiento y los posibles efectos secundarios o problemasque una medicina le puede causar a algunas personas.No tome más de la cantidad recomendada en la etiqueta.Llame a su doctor si su problema de salud continúa pormás tiempo del que la explicación de la medicina indica.

Medicinas con RecetaLas medicinas con receta se ordenan solo para usted, yusted necesita visitar a un doctor para obtenerlas. Antesde recetarle cualquier medicamento, el doctor le exami-nará y le ordenará ciertas pruebas. El doctor necesitaentender sus problemas de salud completamente paratratar su condición lo mejor posible. Sería útil que ustedsiguiera las siguientes sugerencias:

• Cuando visite al doctor, lleve todos los medicamentosque esté tomando, sin receta y con receta, aunquehayan sido recetados por otro doctor.

Page 57: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

49

Tomando Medicinas

• Nunca tome medicamentos que hayan sido recetadospara otra persona, tal como un miembro de su familia,un amigo(a), o vecino.

• Si usted comienza a tomar los medicamentos llamadosantibióticos, usted puede sentirse mejor antes de ter-minar las medicina. Es importante que usted continúetomándose la medicina. Un tratamiento incompleto conantibióticos no matará la bacteria, y este antibióticopuede que no tenga efecto para tratarlo en el futuro.No guarde los antibióticos para usarlos en el futuro.Los diferentes tipos de problemas de salud tienencausas diferentes. Cada uno requiere un tipo muyespecífico de medicinas. Escuche y siga las recomen-daciones de su doctor.

Page 58: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

50

Page 59: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

51

Servicios de Salud Preventivos

Para prevenir las enfermedades es importante encontrarlos problemas temprano. No espere a ver a su doctorsolamente después de que usted ya esté muy enfermo(a).Muchas personas piensan que si se sienten saludables, nohay ninguna razón para ver a un doctor. Pero para algu-nas enfermedades, una persona puede obviar los sín-tomas de la enfermedad hasta que esta ya es muy seria.Los doctores pueden descubrir los síntomas tempranosde una enfermedad usando exámenes médicos. Ya quelas enfermedades son usualmente fáciles de tratar cuan-do se encuentran temprano, usted debe hacerseexámenes de salud regularmente, que incluyan pruebaspara los distintos tipos de enfermedades.

Exámenes Médicos ImportantesAlgunos exámenes de salud son importantes para quetodos los adultos los hagan regularmente:

Presión Sanguínea: La presión sanguínea debe revisarseal menos cada dos años, y más frecuentemente si es alta.Mantener su presión sanguínea bajo control le ayudará aprotegerse de la enfermedad del corazón, apoplegías, yproblemas de los riñones. La alta presión sanguínea nopuede curarse, pero puede controlarse cambiando su

Page 60: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

52

dieta, perdiendo peso, y tomando medicinas si fueranecesario.

Colesterol: Revise su nivel de colesterol al menos cadacinco años. Un alto nivel de colesterol es causado usual-mente por comer mucha grasa animal, tal como huevos,carne, mantequilla, crema, y leche íntegra. Este tipo dedieta puede causar aterioesclerosis (las arterias seobstruyen con materiales grasosos) causando la enfer-medad del corazón y otros problemas serios. Si su coles-terol es alto, su doctor puede decirle como bajarlo cam-biando su dieta, bajando de peso, o tomando medicinas.

Diabetes: Usted debe revisarse regularmente para el“ataque de la diabates en la adultez”, especialmente siestá sobrepeso. Si las pruebas demuestran que ustedtiene diabetes, usted tendrá que cambiar su dieta y posi-blemente comenzar la terapia con medicamentos.También usted necesitará ver a su doctor frecuente-mente para exámenes de seguimiento.

Enfermedades Transmitidas Sexualmente: Si usted o supareja están envueltos sexualmente con más de una per-sona, o han estado en el pasado, usted debe examinarsepara las enfermedades transmitidas sexualmente, talescomo el VIH, sífilis, gonorrea, y clamidia. Estas puedencausar serios problemas de salud si no reciben tratamien-to. Algunas como el SIDA, pueden causar la muerte.

Exámenes Médicos Importantes para las MujeresExamen Propio de los Senos y el Mamograma: Casi undécimo de todas las mujeres pueden desarrollar cáncerdel seno. Mediante un examen propio de los senos y losmamogramas, se pueden encontrar los tumores en las eta-pas más tempranas, antes de que se hayan extendido aotras partes del cuerpo. Su doctor puede enseñarle comohacerse un examen propio de los senos. Un mamogramaes un examen de rayos-X que puede detectar el cáncerdel seno cuando es tan pequeño que no puede sentirse, y

Page 61: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

53

Servicios de Salud Preventivos

cuando puede curarse más fácilmente. Muchas mujerestienen su primer mamograma luego de los 40 años deedad y deben hacerse este examen regularmente luegode los 50 años.

Prueba del Papanicolau: Usted necesita hacerse la prue-ba del Papanicolau regularmente. Esta prueba simple hasalvado muchas vidas detectando el cáncer de la cérviztemprano, cuando puede curarse más fácilmente. Laprueba envuelve tomar una muestra al raspar algunascélulas de la cérviz para revisar cualquier anomalía.Usted debe ver a un doctor al menos una vez cada tresaños para hacerse una prueba del Papanicolau.

Un Exámen Médico Importante para los Hombres El cáncer de la próstata es la forma más común del cánceren los hombres americanos. Todos los hombres debenhacerse exámenes de la próstata regularmente luego delos 50 años. El cáncer de la próstata puede revisarsemediante un exámen del recto y una prueba PSA, quemide un tipo de proteína en el cuerpo del hombre.

Vacunas para los Adultos y los NiñosLas vacunas son necesarias para proteger a sus niños demuchas enfermedades. Es muy importante que los niñosse vacunen en contra de enfermedades regularmente

Page 62: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

54

durante la infancia y la niñez. Un doctor puede discutirel itinerario de vacunas para su niño(a) con usted. Siusted tiene el historial de vacunas de su niño(a),asegúrese de llevarlo con usted a la clínica u oficina deldoctor. Es importante que mantenga esta informaciónporque los niños la necesitan al comenzar la escuela.

Los adultos también necesitan vacunas para prevenirenfermedades serias. Usted debe obtener una vacuna encontra del tétano y la difteria cada 10 años. Cualquieraque quiera reducir su riesgo de enfermarse con lainfluenza debe vacunarse anualmente. A la edad de los65 años usted debe vacunarse en contra de la pneumonia(pulmonía). Si usted tiene ciertas condiciones de salud osu salud es pobre puede ser importante vacunarse encontra de la pneumonia más temprano. Usted debe con-sultar con su doctor sobre cuando y con qué frecuenciadebe obtener estas vacunas para adultos.

Manteniendo Hábitos y Actividades SaludablesMuchos estudios médicos han demonstrado que ciertoshábitos y actividades pueden perjudicar la salud.

Fumar: Si usted fuma, renuncie. Esta es una de las cosasmás importantes que usted puede hacer para mantenersesaludable. Pregúntele a su doctor sobre programas paraayudarle a dejar de fumar.

Actividad Física: El ejercicio y una variedad de activi-dades físicas le ayudarán a sentirse mejor y a mantenerseen un buen peso. El ejercicio también ayuda a controlarla presión sanguínea y el colesterol, además de fortalecersu corazón y sus músculos.

Dieta Saludable: Comer los alimentos adecuados le ayu-dará a vivir una vida más larga y saludable. Muchasenfermedades, tales como la diabetes, la enfermedad delcorazón, y alta presión sanguínea, pueden prevenirse ocontrolarse con una dieta saludable. Trate de comer ali-

Page 63: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

55

Servicios de Salud Preventivos

mentos bajos en grasa, con sal y azúcar limitadas. Comamuchos vegetales frescos, frutas y productos con fibra,como el cereal o el pan.

Alcohol: Si usted toma bebidas alcohólicas, no se exce-da. Las mujeres no deben tomarse más de una bebidapor día, y los hombres no más de dos. Las mujeres queestán embarazadas o que pueden estar embarazadaspronto no deben tomar alcohol.

Cuidado DentalEs muy importante prevenir problemas dentales mante-niendo sus dientes y encías limpios y visitando a un den-tista para exámenes regularmente. Esto es especial-mente importante en los Estados Unidos, porque elcuidado dental es costoso y usualmente el seguro médicono cubre el cuidado dental.

Muchas personas creen que si un diente no le duele, nohay necesidad de arreglarlo. Desafortunadamente, siusted espera hasta sentir dolor, la reparación del diente ylas encías es mucho más complicado y costoso. Losrayos-X pueden ayudar al dentista a descubrir problemastemprano, cuando el tratamiento puede ser más simple ymenos costoso.

Page 64: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

56

Existen varias formas de obtener cuidado dental a bajocosto. Pregúntele a su departamento de salud públicalocal sobre las tarifas reducidas o programas para clínicasdentales. Muchas escuelas dentales en las universidadestratan a pacientes con tarifas reducidas. Trate de encon-trar un dentista que le permita dividir sus pagos para quepueda pagar una cantidad pequeña cada mes.

Entre los niños y jóvenes-adultos, el deterioro de losdientes es una causa principal del daño y pérdida de losdientes. La enfermedad de las encías es la causa principalde la pérdida de dientes en adultos. A continuación hayalgunas sugerencias para mantener sus dientes saludables:

• No coma muchos alimentos azucarados, especialmenteentre comidas.

• Cepíllese los dientes luego de cada comida. Use uncepillo de dientes con las fibras suaves y una pasta dedientes que contenga fluoruro.

• Use hilo dental diariamente para remover materialalrededor de las encías.

• Examínese y límpiese los dientes regularmente con undentista para que cualquier problema pueda encon-trase antes de que se complique.

Page 65: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

57

Cuidado de la Salud Mental

El sistema de cuidado de la salud mental en los EstadosUnidos puede ser muy diferente al que usted está fami-liarizado en su país. En muchos países, recibir ayuda porrazones de salud mental significa que usted está“loco(a)” o tiene una enfermedad mental permanente.En los Estados Unidos hay servicios no solamente paralas personas con enfermedades mentales permanentes,sino también para personas que estén teniendo reac-ciones emocionales a situaciones difíciles en su vida.Estos problemas se ayudan usualmente con el uso tem-porero de medicamentos o consejería.

Si usted sabe que tuvo una enfermedad mental quenecesitó hospitalización o medicamentos en el pasado,dígaselo al doctor durante su examen médico. Si ustedtiene cualquier envase de medicamentos o reportes desus doctores, es importante que se los enseñe a su doctoractual, sin importar que no estén escritos en inglés. Unintérprete bilingüe entrenado en el cuidado de saludpuede ayudar al doctor a entender lo que dice. Es impor-tante que usted continúe con su tratamiento si ustedtiene una enfermedad mental prolongada.

Page 66: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

58

Problemas con sus Sentimientos y Obtener AyudaAhora que usted se ha restablecido en Illinois, usted estáenfrentando muchos cambios en su vida. Usted ha deja-do su hogar y tal vez a los miembros de su familia. Ustedha dejado a su país, dónde conocía el lenguaje, las cos-tumbres y tradiciones. A pesar de que usted sabe que fuenecesario irse y venir a los Estados Unidos como un refu-giado, es normal para usted tener una variedad de sen-timientos sobre esta experiencia.

Algunos refugiados vienen a los Estados Unidos consueños de una nueva vida que será más fácil y segura, ycon esperanzas de que se cubrirán todas sus necesidadesbásicas. En realidad, restablecerse es un periódo de cam-bio muy difícil. Muchos ajustes y adaptaciones se nece-sitan para acomodar las nuevas situaciones de vida. Lasrealidades del restablecimiento causan muchas emo-ciones diferentes: desengaños, tristeza, ira, soledad,miedo, confusión, y a veces desesperación. Usted puedehaber sentido algunas o todas las mencionadas, o tal vezha tenido otros sentimientos fuertes. Estas emocionesson una parte normal de la experiencia humana.

Page 67: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

59

Cuidado de la Salud Mental

Algunas emociones pueden ser muy incómodas o con-fusas, y cuando son muy fuertes, puede ser difícil hablarde estas. Frecuentemente existen síntomas físicos ycambios en el comportamiento, o problemas realizandoactividades de rutina. También es común no quererhablar con otros sobre estos sentimientos abrumadores,no querer molestar a otros, no querer ser malinterpretado,o no querer quejarse. Un profesional de la salud mentalpuede ayudarle.

La mayoría de los refugiados nunca han pedido ayuda deun profesional de la salud mental anteriormente.Cuando necesitan información o consejería, la mayoría delas personas han podido buscar ayuda de un miembrofamiliar cercano, un amigo de confianza, o un líderrespetable religioso o de la comunidad. Al venir a losEstados Unidos como un refugiado muchas veces lo alejade estas personas que le ayudaron en el pasado. Si ustedestá teniendo cualquiera de los problemas mencionadosabajo, comuníqueselo a alguien para que pueda recibirayuda.

Problemas al Dormir• no puede quedarse dormido(a) en la noche• no puede dormir durante la noche hasta por la mañana• no puede quedarse dormido luego de haberse desper-

tado durante la noche• se despierta en la noche por sueños malos o pesadillas

Problemas Con El Apetito• no siente hambre• solamente come si alguien se asegura que coma• perdiendo peso, notando que la ropa le queda muy

suelta• sintiendo hambre constantemente• comiendo más de lo que necesita• aumentando de peso, notando que la ropa le queda

muy apretada

Page 68: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

60

Problemas con sus Nervios• sintiendo temblores adentro de su cuerpo• teniendo temblores del cuerpo• sudando demasiado• su corazón late tan fuerte que lo puede sentir en su

pecho• siente el pecho apretado o pesado• siente que se está ahogando• siente que no tiene suficiente aire para respirar• siente como si algo se le estuviera trepando por la piel• siente como si se fuera a morir

Problemas con su Estado de Ánimo• se siente triste todo el tiempo• tiene muchos episodios de llanto repentinos• se siente muy irritable• discutiendo y gritándole más a las personas que ve

diariamente• queriendo estar solo más de lo que usted esté acos-

tumbrado• evitando el contacto con otros más de lo que usted esté

acostumbrado• suspirando mucho• sintiéndose adormecido(a), como si ya no tuviese sen-

timientos o emociones• sintiéndose sin esperanzas, como si no hubiese nada

que usted o cualquier otra persona pueda hacer paraayudar a mejorar su situación

• quisiera morirse• piensa sobre formas de terminar su vida• no quiere levantarse de la cama en la mañana para

hacer las cosas que necesita • no tiene la voluntad para hacer las tareas simples dia-

riamente

Page 69: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

61

Cuidado de la Salud Mental

Problemas con su Manera de Pensar• está olvidadizo• extraviar las cosas• se olvida de terminar las cosas que ha empezado• no puede recordar información familiar• no puede completar tareas simples o familiares porque

no le presta atención a lo que está haciendo• no puede leer, ver la televisión, o escuchar el radio

porque no puede prestar atención o no puede sentarsetranquilo(a)

• no puede aprender y/o recordar nueva información• tiene pensamientos y memorias que no puede contro-

lar• escucha que tocan su puerta, pero cuando la abre, no

hay nadie • se le pasa el tiempo y no sabe en que lo ha invertido• se siente confundido(a) sobre el lugar dónde está

Page 70: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

62

Si usted o un miembro de su familia está experimentan-do alguno de estos problemas, usted debe hablar de éstoscon su trabajador social o con su doctor. Estas emocioneso reacciones son todas normales y son posibles respuestasa las experiencias que ha tenido en su país de origen, ensu transición al venir a los Estados Unidos como un refu-giado, o en su proceso de restablecimiento a este lugar.En Illinois, existen programas que ayudan a los refugia-dos con este tipo de emociones y reacciones. Tienenempleados que han sido entrenados para entender suscostumbres y creencias. Usted puede haber sobrevividomucho sufrimiento y aún puede estar sintiendo esesufrimiento. Si usted está teniendo dificultad pasando eldía, dejándoselo saber a algún conocido puede ayudarle aencontrar ayuda para que pueda sentirse mejor al pocotiempo más rápidamente.

Page 71: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

63

Recursos de Ayuda

En las clínicas, los departamentos de salud y en los hos-pitales, hay personas especiales que pueden ayudarle consus necesidades médicas. Cuando usted asista a su exa-men médico, puede conocer a un trabajador de la saludque hable su lenguaje. Si usted tiene una enfermedadseria y necesita ir al hospital, un representante del paciente ointercesor del paciente puede ayudarle. Cada uno provee unservicio diferente y tiene distintas habilidades.

Los trabajadores de la salud usualmente hablan sulenguaje y pueden ayudarle con una variedad de necesi-dades relacionadas con su cuidado médico. Por ejemplo,un trabajador de la salud bilingüe puede ayudarle con sutransportación desde y hasta la facilidad de salud, ayu-darle a hacer la cita para su próxima visita al médico, ovisitarle en su casa para continuar con sus medicamentoso cuidado médico en general.

Un representante del paciente, a veces llamado interce-sor del paciente, trabaja para asegurar que usted esté sa-tisfecho con el cuidado que ha recibido. Si usted tienepreguntas sobre el pago de sus cuentas médicas o necesi-ta transportación desde y hasta la facilidad médica, unrepresentante del paciente puede ayudarle. Si ustedtiene que quedarse en el hospital por un tiempo prolon-

Page 72: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

64

gado, un representante del paciente se comunicará con elhospital para ayudar a su familia con los arreglos de esta-cionamiento o estará en el cuarto del examen con elintérprete si usted necesita apoyo adicional. Si ustedtiene quejas sobre su cuidado médico o si no está satisfe-cho con su intérprete, el representante del paciente leayudará.

Además del trabajador de la salud y el representante delpaciente, existen varios recursos adicionales para ayudar-le en su comunidad. Usted ha leído sobre algunos deestos recursos en capítulos anteriores de esta guía talescomo los empleados de la agencia para su restable-cimiento y los empleados de su examen médico general.Otros recursos que pueden ayudarle en distintas manerasincluyen empleados de agencias de servicios sociales yorganizaciones étnicas. A continuación sigue una lista deestas agencias de servicios sociales, restablecimiento, yorganizaciones étnicas:

Centro de Refugiados de Bosnia Alcance de Salud en Chicago, Inc.(Bosnian Refugee Center) (Chicago Health Outreach, Inc.)4750 North Sheridan, # 353 1015 West LawrenceChicago, IL 60640 Chicago, IL 60604(773) 506-1179 (773) 275-2586

Asociación de Cambodia de Illinois Asociación China de Ayuda Mutua(Cambodian Association of Illinois) (Chinese Mutual Aid Association)1105 West Lawrence, #201 1016 West ArgyleChicago, IL 60640 Chicago, IL 606040(773) 878-7090 (773) 784-2900

Archidiósesis de las Caridades Católicas de Chicago Centro de Ayuda Mutua Refugiados Catholic Charities of the Archdiocese of Chicago del Área Central Este de Illinois 126 North Desplaines (East Central Illinois RefugeeChicago, IL 60661 Mutual Assistance Center)(312) 427-7078 302 South Birsh St.

Urbana, IL 61801(217) 344-8455

Proyecto para Refugiados de Centro de Ayuda para Refugiados la YWCA de Elgin del Colegio Rock Valley(Elgin YWCA Refugee Project) (Rock Valley College Refugee220 East Chicago Assistance Center)Elgin, IL 60120 3301 North Mulford Rd.(847) 742-7930 Rockford, IL 61101

Page 73: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su

65

Recursos de Ayuda

Asociación de Chicago Centro del Sureste de Asiade la Comunidad de Etiopía (Southeast Asia Center)(Ethiopian Community 1124 West Ainslie Association of Chicago) Chicago, IL 606404750 North Sheridan, Suite 249 (773) 989-6927Chicago, IL 60640(773) 728-0303

Centro de Educación de Salud del Federación Judía de SpringfieldÁrea de Inmigrantes/Refugiados (Springfield Jewish Federation)(Immigrant/Refugee Area Health 730 East Vine StreetEducation Center) Springfield, IL 627034753 N. Broadway, Suite 500 (217) 528-3446Chicago, IL 60640(773) 275-4773

Ministerios de la Inter-iglesia Asistencia de Viajeros e Inmigrantesde Inmigración y Refugiados (Travelers and Immigrants Aid)(Interchurch Refugee and 4750 North Sheridan, 3rd FloorImmigration Ministries) Chicago, IL 606404753 North Broadway, Suite 401 (773) 271-1073Chicago, IL 60640(773) 989-5647

Servicios de la Comunidad Asociación de Illinois de Vietnam y la Familia Judía (Vietnamese Association of Illinois)(Jewish Family and Community 5252 North Broadway, 2nd FloorServices) Chicago, IL 60640One South Franklin, 4th Floor (773) 728-3700Chicago, IL 60606(312) 346-6700

Federación Judía de Peoria Corporación de Alivio del Mundo( Jewish Federation of Peoria) (World Relief Corporation)5901 N. Prospect Road, Suite 203 3507 West Lawrence, 2nd FloorJunction City, IL 61614 Chicago, IL 60625(309) 689-0063 (312) 583-9191

Asociación Polaca Americana Corporación de Alivio del Mundo (Polish American Association) de Du Page (World Relief 3834 North Cicero Corporation/ Du Page)Chicago, IL 60641 1028 College Ave., Suite A(773) 282-8206 Wheaton, IL 60817

(630) 462-7566

Page 74: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su
Page 75: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su
Page 76: GUÍA DE SALUD PARA REFUGIADOS - IDPH · El cuidado de salud en los Estados Unidos puede ser diferente al cuidado de salud en su país nativo. Esta guía le ayudará a usted y a su