35
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 9-4 Del 07 de Septiembre al 11 de Septiembre Curso lectivo 2020 Ciencias. Física. Inglés Conver. Vida Cotidiana. Plásticas. Religión

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 9-4

Del 07 de Septiembre al 11 de Septiembre

Curso lectivo 2020

Ciencias. Ciencias. Física. Ciencias. Inglés Conver. Ciencias. Vida Cotidiana. Ciencias. Plásticas. Ciencias. Religión Ciencias.

Page 2: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Ministerio de Educación Pública

Liceo de Pocora

Departamento de Ciencias Naturales

Prof. Daniel Chaves Rivas

Nivel: Noveno

Nombre: ____________________________________________ Sección: 9-__ Fecha: ___/_______ /2020

Formulario E 1

Este formulario tiene como propósito recopilar datos acerca del avance o progreso en los temas abordados en las guías

de trabajo autónomo. Responder en el cuaderno de ciencias cada una de las preguntas que se le plantean de la manera

más clara y concisa posible, escribir con letra clara y legible, preferiblemente con lapicero de tinta color negro o azul o

completarlo desde el celular o la computadora (si cuenta con la posibilidad), luego se debe de enviar al docente de

manera electrónica (por TEAMS o por WhatsApp al 8486 1039) o presentarlo junto a las guías impresas (copias) en la

fecha en que se le solicite.

1. Anote 3 componentes del movimiento y una breve descripción de cada uno.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Anote una aplicación en la vida diaria para cada uno de los componentes del movimiento mencionados en la pregunta

anterior.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué necesitas para demostrar el movimiento de un cuerpo? Puedes responder con un ejemplo.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo podrías demostrar el movimiento de un cuerpo? Puedes responder con un ejemplo.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 3: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los

pasos.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cómo se demuestran los conceptos de fuerza y trabajo en situaciones de la vida cotidiana? Puedes responder con

ejemplos.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 4: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos,

sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

SEMANA DEL 07 AL 11 DE SETIEMBRE DEL 2020

1- Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o

recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

Celular con acceso a internet Un paño o alfombra (depende actividad)

Una botella con agua Ropa cómoda

Computadora o Tablet Cuaderno Lapicero/lápiz

Música

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a

trabajar

Espacio limpio y desinfectado (sala de la casa, corredor) de aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente ventilado

Tiempo en que se espera que realice la guía

20- 30 Minutos aproximadamente.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Alejandro Moreira Matamoros. Tel: 72952598 Nivel: Noveno Año Sección 9-___A Asignatura: Educación Física. Nombre del estudiante: _________________________________________

Page 5: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

2- Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

Indicadores del aprendizaje esperado: Propone acciones para la aplicación de la reglamentación básica, formas de calentamiento y alimentación adecuada mediante acciones prácticas en los deportes de balonmano, béisbol, softbol y del baile deportivo.

Indicaciones

CAMPO DE JUEGO DE BEISBOL

Actividades para retomar lo visto en clases.

Page 6: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

3- Pongo en práctica lo aprendido en clase

1. Conteste las siguientes preguntas.

1. ¿Cuántos jugadores están presentes en un partido de béisbol en el terreno de juego?

2- Qué posición ocupa en el terreno de juego el lanzador?

3. Qué posición ocupa en el terreno de juego el jardinero central?

4. ¿Qué posición ocupa en el terreno de juego el catcher?

5. ¿Qué posición ocupa en el terreno de juego el jardinero derecho?

6. ¿Qué posición ocupa en el terreno de juego el jardinero izquierdo?

7. ¿De la primera imagen de la guía traduzca las palabras de inglés a español y la anota en

los puntos negros de la segunda imagen?

Page 7: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo de los juegos?

¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

Page 8: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Guía de trabajo autónomo

Self-Study Guide

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Institución educativa: LICEO DE POCORA

Nombre del docente: Irania Elizondo Vargas

Taller Exploratorio/Especialidad Técnica: TALLER DE INGLES CONVERSACIONAL

Unidad de estudio: #3

Nivel: 8th

Canal de comunicación: WhatsApp 60734072 correo:

[email protected] [email protected]

Student name: ________________________________________________________

Tema(s)/CONTENT Once upon a time I enjoyed…

Materiales /MATERIALS.

• Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc. • Self- study guide for 9th Grade. • Computer & Internet access if it’s possible.

Condiciones del lugar/ WORKING CONDITIONS.

Work in a place where you do your assignments and homework daily.

Indicaciones generales/ GENERAL RULES.

The following tasks will help you to reinforce information about the scenario “ONCE UPON A TIME I ENJOYED…”. This includes regulations, rules and advices about working conditions and prevention tips.

Page 9: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Período establecido para el desarrollo de la guía:

SEPTEMBER WEEK FROM 01 TO 04

Comedy It is a genre of comedy centered on a fixed set of characters who

carry over from episode to episode.

Soup opera It’s a serial drama performed originally on a daytime radio or

television program, characterized by tangled interpersonal

situations and melodramatic or sentimental treatment.

Western It’s a story, movie, or television show about life in the American

West in the late 19th century especially (a movie about cowboys).

Weather forecasting It’s the application of current technology and science to predict the

state of the atmosphere for a future time and a given location.

News It’s a information or recent events reported in a newspaper or

magazine or on a broadcast.

Talk shows It’s a radio or television show in which a host interviews or chats

with guests, especially celebrity guests

Game show It is a television or radio program in which contestants answer

questions or play games of skill or chance to win money or other

prizes.

Sport program It’s a program interschool recreational purposes with activities that

include basketball, baseball, football, soccer, track, or any other

competitive sports.

cartoon. It’s a drawing intended as satire, caricature, or humor a political

Page 10: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Television Program Categories

Category 1 News

Newscasts, newsbreaks, and headlines. Programs reporting on local, regional, national, and international events. Such programs may include weather reports, sportscasts, community news, and other related features or segments contained within "News Programs."

Category 5a) Formal Education & Pre-school

Programs presenting detailed information related to a wide variety of topics and used by the viewer primarily to acquire knowledge. The programs can be related to established curricula. All programs targeted at pre-schoolers (ages 2-5) except those that are primarily comprised of drama.

Category 5b) Informal Education/Recreation & Leisure

Programs presenting information on recreation, hobby and skill development, recreational sports and outdoor activities, travel and leisure, employment opportunities, and talk shows of an informative ("how-to") nature.

Category 6 Sports

Programs of live or live-to-tape sports events and competitions including coverage of professional and amateur tournaments. The category also includes programs reviewing and analysing professional or amateur competitive sports events/teams (i.e. pre- and post-game shows, magazine shows, scripted sports, call-in and talk shows, etc.). This category includes the following sub-categories:

Category 7 Drama and Comedy

Entertainment productions of a fictional nature, including dramatizations of real events. They must be comprised primarily of (i.e. more than 50%) dramatic performances. Category 7 includes the following subcategories:

On-going comedy series (sitcoms); Programs of comedy sketches, improvisations, unscripted works, stand-up comedy; and Other drama, including, but not limited to, readings, narratives, improvisations, tapes/films of live theatre not developed specifically for television, experimental shorts, video clips, continuous action animation (e.g. puppet shows).

Category 8 Game shows

Programs featuring games of skill and chance as well as quizzes.

Category 9 Reality television

Programs that present unscripted dramatic or humorous situations, document actual events and typically feature ordinary people instead of professional actors. This type of programming involves passively following individuals as they go about their daily personal and professional activities. Though unscripted, this programming may be directed and may resemble a soap opera – hence the popular references to “docusoaps” and “docudramas.”

Page 11: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

AUDIO PRACTICE

1. FINALLY READ 5 OF THESE SENTENCES AND RECORD ON YOUR CELLPHONE.

2. USE WHATSAPP – VOICE RECORDER – OR ANY OTHER APP.

3. KEEP THE AUDIOS AS EVIDENCE. THEN SHARE IT IN THE APP TEAMS OR WHATSAPP TO THE TEACHER

1. Finalmente lea 5 oraciones y grábelas en su celular. 2. Use WhatsApp- grabador de voz- o cualquier otra app. 3. Guarde el audio como evidencia. Luego compártalo en la app de Teams o por

WhatsApp, al profesor

II Parte. Instrumento para el registro del proceso de autoaprendizaje y

autoevaluación de los criterios de desempeño, considerados en las

actividades de mediación y estrategias de evaluación diagnóstica y

formativa, planificadas en la guía de trabajo autónomo.

ONCE UPON A TIME I ENJOYED…

En cuanto al proceso de autoaprendizaje durante el desarrollo de la

guía de trabajo autónomo.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. Marco una X

encima de cada símbolo al valorar el desarrollo de las acciones efectuadas

durante la construcción del trabajo.

Did I read the instructions carefully?

Did I check on the words that I didn’t understand?

Did I use the dictionary or any other tool in this process?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had

to do?

I feel satisfied with the work I did.

Page 12: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Guía de trabajo autónomo

Self-Study Guide

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Institución educativa: LICEO DE POCORA

Nombre del docente: Irania Elizondo Vargas

Taller Exploratorio/Especialidad Técnica: TALLER DE INGLES CONVERSACIONAL

Unidad de estudio: #3

Nivel: 9th

Canal de comunicación: WhatsApp 60734072 correo:

[email protected] [email protected]

Student name: ________________________________________________________

Período establecido para el desarrollo de la guía:

SEPTEMBER WEEK FROM 07 TO 11

Write into the box which category refers? Escriba dentro de la caja a que categoría se refiere?

Tema(s)/CONTENT Once upon a time I enjoyed…

Materiales /MATERIALS.

• Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters, etc. • Self- study guide for 9th Grade. • Computer & Internet access if it’s possible.

Condiciones del lugar/ WORKING CONDITIONS.

Work in a place where you do your assignments and homework daily.

Indicaciones generales/ GENERAL RULES.

The following tasks will help you to reinforce information about the scenario “ONCE UPON A TIME I ENJOYED…”. This includes regulations, rules and advices about working conditions and prevention tips.

Page 13: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo
Page 14: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

AUDIO PRACTICE

Page 15: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

1. FINALLY READ 5 OF THESE SENTENCES AND RECORD ON YOUR CELLPHONE.

2. USE WHATSAPP – VOICE RECORDER – OR ANY OTHER APP.

3. KEEP THE AUDIOS AS EVIDENCE. THEN SHARE IT IN THE APP TEAMS OR WHATSAPP TO THE TEACHER

1. Finalmente lea 5 oraciones y grábelas en su celular. 2. Use WhatsApp- grabador de voz- o cualquier otra app. 3. Guarde el audio como evidencia. Luego compártalo en la app de Teams o por

WhatsApp, al profesor

II Parte. Instrumento para el registro del proceso de autoaprendizaje y autoevaluación de los criterios de desempeño, considerados en las

actividades de mediación y estrategias de evaluación diagnóstica y

formativa, planificadas en la guía de trabajo autónomo.

ONCE UPON A TIME I ENJOYED…

En cuanto al proceso de autoaprendizaje durante el desarrollo de la

guía de trabajo autónomo.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. Marco una X

encima de cada símbolo al valorar el desarrollo de las acciones efectuadas

durante la construcción del trabajo.

Did I read the instructions carefully?

Did I check on the words that I didn’t understand?

Did I use the dictionary or any other tool in this process?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had

to do?

I feel satisfied with the work I did.

Page 16: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos,

sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador/a: Anabelle Vega Campos

Nivel: Noveno año.

Asignatura: Educación para el Hogar

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

• Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc.

• Incluye los recursos a utilizar en las guías o como ficha aparte o lecturas.

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a

trabajar

• Un lugar fresco y cómodo donde pueda conversar en familia

Tiempo en que se

espera que realice

la guías

• Una hora por semana o sea corresponde al mes

de setiembre

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

• Lea el texto que aparece en el anexo 1

• Llene la plantilla

Actividad

Preguntas para

reflexionar y

responder

• ¿En qué puede mejorar mi vida el tener un ahorro?

• ¿Por qué debemos ahorrar?

• Lea el texto que aparece sobre el Crédito y conteste el anexo #2

- Comente con su familia si utiliza las tarjetas de crédito, si la respuesta es positiva, pregunte

- ¿Qué beneficios tienen las tarjetas de crédito y cuáles son los riesgos que se le pueden presentar?

- Si la respuesta es negativa: pregunte si tiene algún conocimiento sobre el manejo de las tarjetas.

Page 17: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

• Converse con su núcleo familiar las diferentes

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y

evaluarse

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas. o Subrayar las palabras que no conoce y

buscar su significado. o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en

caso de no haber comprendido qué hacer. o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó

hacer alguna actividad

• Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantear preguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?

o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo? o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo

que aprendí?

4. Voy a recordar lo aprendido y/ o aprender.

Indicaciones • Según lo visto en la práctica anterior referente a

los componentes en finanzas hoy trabajaremos

sobre las ventajas del ahorro

• Se agrega un texto para que reforcemos el tema.

• Como puede mejorar mis finanzas el tener un

crédito

Actividades para

retomar o introducir

el nuevo

conocimiento.

• Es importante que conozcamos qué es y cuáles

son los beneficios de los créditos, para el núcleo

familiar

• Anexo 1 Lea esta información y compártala con su

familia (abuelitos, papá, o mamá y hermanos).

• En el Anexo 2 encontraras una plantilla que te

ayudara a entender cómo se realiza el crédito,

con ayuda de su familia y explique lo que es el

crédito.

Page 18: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

5. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones

• En el Anexo 1, encontraras una lectura sobre el ahorro y un ejemplo

de cómo debemos ahorrar para obtener lo que deseamos.

• En el Anexo 2, encontraras una plantilla para reforzar el tema del

crédito

Indicaciones

o preguntas

o matrices

para auto

regularse y

evaluarse

• Promueva la autorregulación en las actividades, a través de escribir

pautas que se realizan durante el proceso, por ejemplo:

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.

o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su significado.

o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso de no haber

comprendido qué hacer.

o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó hacer alguna

actividad

• Genere reflexión sobre lo realizado a través de plantear preguntas

como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?

o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?

o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

¿Cómo evidencio la evaluación formativa?

Con el objetivo de registrar la participación y el avance, cada estudiante

elaborará un portafolio de evidencias donde consten aprendizajes

adquiridos de las asignaturas que la persona estudiante considere registrar,

así como su vivencia y sentimientos en torno a su familia en el marco del

trabajo autónomo como estrategia durante la pandemia COVID -19.

Elabore un portafolio con material de desecho tipo carpeta y si no cuenta

con material vaya pegando en un cuaderno de la asignatura de Educación

para el Hogar donde puedas guardar todas los practicas que vamos

realizando

La persona estudiante registrará, al menos una vez a la semana, lo siguiente:

1. Un aprendizaje o habilidad adquirida en la o las asignaturas que él o ella

elija, a partir de lo realizado en las Guías de trabajo autónomo.

2. Llenar las matrices de auto regulación, evaluación y niveles de logro.

3. Un sentimiento o aprendizaje respecto de lo que vive el país, su familia o la

persona estudiante misma, en el marco de la pandemia COVID – 19.

La persona estudiante que desee, puede compartir el contenido del

portafolio de evidencias con sus docentes, mientras se mantenga el período

de educación a distancia.

Este portafolio será retomado, una vez que inicien las clases presenciales,

para que las personas estudiantes puedan compartir con sus compañeros,

compañeras y docentes lo más significativo de esta experiencia.

Page 19: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Anexo #1

Ahorro

El ahorro es uno de los mejores hábitos en que se debe educar a

todas las personas

El ahorro es la diferencia entre los ingresos y el consumo efectuado

por una persona, una familia, una empresa o un país

¿Cuánto debo ahorrar?

Plazo Meta Monto Ahorro mensual

Plazo en meses

Ej: un mes Tenis 40 mil 10 mil 1 mes

A un año o menos

De 1 a 3 años

De 3 a 5 años

Más de 5 años

Deudas

Gastos

del

hogar

Ahorros Otros Seguros

35

%

35

%

10

%

15

%

5%

Page 20: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Evolución de los Medios de Pago ¿Cómo funciona la Tarjeta?

1) Se otorga la línea de Crédito. 2) Cliente adquiere un bien o servicio. 3) Comercio cobra a entidad bancaria. 4) Cliente recibe Estado de Cuenta. 5) Cliente realiza pago según Estado de Cuenta.

Uso de la tarjeta de crédito

Medio de pago:

✓ Usted compra o paga cosas con la tarjeta que igual pagaría con efectivo.

✓ Obtiene los beneficios del uso de la tarjeta.

✓ Paga el saldo total de la tarjeta en la fecha de pago y el banco no le cobra intereses.

Costo de Oportunidad

Beneficios:

• Estados de cuenta (control de gastos). Programas de lealtad disponibles.

• Muy convenientes cuando existen promociones u ofertas especiales.

• Seguros de viajes y compras.

• Cargos Automáticos (agua, cable, luz, teléfono).

• Compras por Internet.

• Reservaciones en hoteles y renta-cars.

• Nos ayuda en emergencias si no disponemos de efectivo.

• Ofrecen seguridad al no tener que portar dinero en efectivo.

Page 21: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Anexo # 2

Crédito

Crédito es el dinero que se pide prestado a los bancos u otras instituciones e

incluso a otras personas, por el que se paga un interés y que se debe devolver en

cuotas, durante un período o bien al final de un plazo determinado.

Antes de adquirir un crédito y por consiguiente una deuda, pregúntese:

Analice y comente con sus padres cada una de las preguntas y pregunte si en

algún momento han utilizado un crédito y si es afirmativo contesten las preguntas

anteriores.

1- ¿Necesito este artículo ahora o

puedo esperar hasta ahorrar el

dinero necesario para adquirirlo?

6- ¿Tengo capacidad financiera para afrontar

el crédito- Puedo pagar el crédito?

2- ¿Clasifico para el crédito?

3 ¿Cuál es la tasa de interés?

4. ¿Hay costos adicionales?

5. ¿Cuánto es el pago mensual y cuándo

se vence? 10- Tomando en cuenta todo lo anterior,

¿vale la pena utilizar el crédito?

9- ¿Qué tengo que sacrificar para pagar el

crédito (costo de oportunidad)?

7- ¿Qué pasaría si no realizo los

pagos a tiempo?

8- ¿Cuál sería el costo extra por

utilizar el crédito?

Page 22: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de

trabajo autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado

de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué

hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue

realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 23: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

Niveles de logro presentes en su plantilla de planeamiento

Aprendizajes individuales y colectivos por

lograr.

Nivel de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Verifica información para poder y asumir responsablemente el ahorro, el manejo del crédito

Enlista información obtenida para poder y asumir responsablemente el ahorro, el manejo del crédito

Elige la información importante para

poder y sumir responsablemente el ahorro, el manejo del

crédito.

Comprueba la información obtenida

para poder y sumir responsablemente el ahorro, el manejo del

crédito.

Page 24: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

“Hacia un futuro mejor”

Telefax 2 760 08 61

Guía de trabajo autónomo 07 Setiembre El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Asignatura: Artes Plásticas Educador/a: Ivannia Suárez Hall Nivel: Noveno (9°) Estudiante: Año: 2020

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy

a necesitar

Material alternativo reciclado o bien material reutilizable como cajas de cartón, papel, pinturas, lápices de color, borrador, regla.

Condiciones que debe tener

el lugar donde voy a trabajar

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las posibilidades en el hogar.

Tiempo en que se espera que

realice la guía

80 minutos distribuido en la semana.

Indicaciones -Esta práctica NO ES PARA QUE COMPREN FAROLES EN LIBRERIAS.

-Se atenderán dudas o consultas los días, jueves o viernes según tu horario

lectivo al número telefónico: 72-53-41-05 vía WhatsApp.

.

Actividad

Práctica # 1 de mes de setiembre.

De la semana de 07 al 11 de setiembre confección de faroles:

Estudiante: deben enviar fotos o videos tiempo límite

viernes 11 de setiembre.

Realice su propio farol paso a paso sacando fotos o videos en la elaboración.

Los temas son variados libre siempre y cuando se vean reflejados motivos cívicos, como los colores, costumbres entre otras formas que puedan personalizar usando su imaginación

Los materiales son los que tenga a su alcance como papel transparente, papel reciclado, telas, cartones reciclados, botellas plásticas entre otros materiales alternativos) con las herramientas de su elección (pinturas acrílicas, lápices grafitos, marcadores, tiza pastel entre otros, goma, tijeras)

Se pueden apoyar en algunos ejemplos de imágenes de la internet para tener ideas de faroles. Adjunto imágenes:

Page 25: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

“Hacia un futuro mejor”

Telefax 2 760 08 61

Actividad

Paso # 1 :dibjujar y recortar las formas deseadas en el soporte seleccionado.

Page 26: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

LICEO INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

“Hacia un futuro mejor”

Telefax 2 760 08 61

Page 27: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

1

LICEO DE INNOVACIONES EDUCATIVAS DE POCORA

Prof. JOHNNY BLANCO NELSON

NOVENO Semanas del 07 de setiembre al 02 de octubre

Nombre completo y apellidos del estudiante

Sección: 9-____

Page 28: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

2

Guía de trabajo autónomo El trabajo autónomo: capacidad de realizar tareas por uno mismo, sin la

presencia del docente

Institución: LICEO DE INNOVACIONES EDUCATIVAS DE POCORA

Educador: Prof. Estarlin Johnny Blanco Nelson Asignatura: Educación Religiosa

Nivel: NOVENO SETIEMBRE 2020 Objetivo 6 (CIENCIAY TECNOLOGÍA)

Nombre del estudiante: ________________________________________ Sección 9-____ SEMANA 1:07-11-09-20, SEMANA 2:14-18-09-20 SEMANA 3:21-25-09-20

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o

recursos que voy

a necesitar.

• Materiales generales: cuaderno, borrador, lápiz o lapicero…

• Puede tener un ejemplar de la Biblia o una versión en digital.

• Si es posible, acceso a internet.

**CONSULTAS/ POR TEAMS (Aplicación Oficial del MEP)

**WHATSAPP 89297565 (anotar el nombre, sección, colegio) ***MUY IMPORTANTE: FAVOR PONER NOMBREY APELLIDOS A SUS GUIAS DE LO CONTRARIO NO SE LE ASIGNARÁ EL NIVEL DE DESEMPEÑO. Indicar además su sección ***Devolver únicamente en Físico las últimas hojas de la evaluación, en el colegio, debe ser realizada. Escenario 3 y 4.

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a trabajar.

Hacerlo en un espacio agradable, ventilado e iluminado o que permita

desarrollar las actividades de manera adecuada

Tiempo en que se

espera que realice la

guía.

20 – 30 mn por semana aproximadamente.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones ▪ Se le solicita leer detalladamente las indicaciones de cada una de las actividades

a realizar.

▪ Puede realizar el trabajo en forma individual o en compañía de la familia.

Objetivo: # 6: Valorar las aplicaciones y efectos de la ciencia y la tecnología en distintos ámbitos de la vida desde el Plan creador de Dios y la ética cristiana por el compromiso con la casa común. ▪ Realiza una oración pidiendo a Dios que te ilumine para comprender su mensaje

Page 29: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

3

1° Semana Guía #14

Actividad

Preguntas

para reflexionar y responder

VER

• Reúnanse con alguno de sus padres o hermanos y comenten con ellos sobre las

aplicaciones y efectos de la ciencia y la tecnología en distintos ámbitos de la vida.

• De acuerdo con lo comentado con sus padres o hermanos, contesten las

siguientes preguntas:

¿Cuáles son los efectos que han surgido con los avances científicos en C.R.? Indique al menos tres: 1. ______________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los efectos que han surgido con el uso de los productos tecnológicos

en nuestra comunidad? Anote un ejemplo en donde se esté usando un producto tecnológico. _______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Ejemplo: __________________________________________________________________

3. ¿Qué ha utilizado la ciencia y tecnología actual y en estos tiempos de pandemia para el beneficio individual y familiar? Explique

_____________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Indicaciones

• Leer el texto bíblico Lucas 10, 25-37. (Parábola del buen Samaritano)

• Ahora, contesta las siguientes preguntas:

o ¿A quién va dirigido el texto bíblico?

___________________________________________________________________________

o ¿Quién habla en el texto bíblico?

___________________________________________________________________________

¿Qué elementos científicos y tecnológicos utilizó el protagonista del texto? Y ¿con

qué fin? Explique _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________¿Con qué fin?

____________________________________________________________________________ Cuando tengas las respuestas listas, solicita a algún miembro de la familia que las lea, te brinde su opinión y coméntenlas entre ustedes.

Page 30: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

4

2° Semana Guía #15

Indicaciones

Actividad

Preguntas para reflexionar y

responder

JUZGAR Dios quiere que trabajemos con El en la creación

El mundo es como la casa de Dios nos ha encomendado para terminarla y

completarla. Dios nos encomienda que sometamos la tierra, es decir:

* Que la transformemos.

* Que la hagamos una habitación más digna del hombre; donde cada uno pueda

ser cada día más persona, donde todos encontremos vivienda y trabajo,

donde todos podamos ser personas dignas.

Dios ha dejado la creación en nuestras manos, no para que la adoremos, sino para

que la dominemos y la sometamos.

Todo lo hizo Dios para nosotros

La creación es como un libro abierto que nos habla de las maravillas de Dios.

Cuando contemplamos las obras que Dios hizo, admiramos su sabiduría, su poder, y

el amor que nos tiene, y le agradecemos.

Nuestro compromiso con Dios es cuidar la creación que nos ha regalado, y nos

sentimos felices compartiendo con los demás los regalos que Dios nos hizo.

Cuando sembramos la tierra, la abonamos y cuidamos los sembrados, colaboramos

con Dios a crear. Y cuando en nuestra casa hay flores y plantas, nos sentimos felices

y experimentamos la belleza de Dios, que está cerca de nosotros.

• De acuerdo con la información anterior elabore una pequeña síntesis donde se

resuma ¿cuál es nuestro papel como cocreadores con Dios en este mundo?,

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Interiorice

• Lea y reflexione sobre la siguiente frase: “Una persona que nunca ha cometido un error, nunca intenta nada nuevo”, Albert Einstein. • Ahora, contesta las siguientes preguntas de acuerdo con la anterior afirmación: 1. ¿Qué entiende usted sobre la frase? __________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la relación que puede establecer entre la frase y el contenido de ciencia y tecnología desde el punto de vista cristiano? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Considera usted que las personas que viven en su comunidad tienen una actitud responsable con la ciencia y la tecnología en tiempos de covid-19. Sí o No, ¿Por qué? _____________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Page 31: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

5

Indicaciones

- Comente con algún familiar sobre “los pros y contras que se derivan a partir de la ciencia y la tecnología” de requerir más información y si tiene opción, observe el siguiente

videoclip “Sociedad del conocimiento y la tecnología”, hágalo para ayudarse. También

puede investigar en internet.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=XyL_6uyovFU

Luego de terminar el comentario y observar el video si pudo observarlo, van a elaborar un

cuadro donde anotaran los pros y contra de la ciencia y la tecnología, y luego anota la

postura que debemos asumir desde el punto de vista cristiano ante la ciencia y la

tecnología.

PROS CONTRA

Postura que debe asumir como cristiano ante los pros y contra de la ciencia y la

tecnología. __________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3°Sem

ana ACTUAR

• Leer el texto bíblico 1 Corintios 12, 8.

Page 32: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

6

Guía

#16 Interior

ice

• Ahora, contesta las siguientes preguntas:

o ¿A quién va dirigido el texto bíblico?

__________________________________________________________________________

o ¿Quién habla en el texto bíblico?

__________________________________________________________________________

¿De dónde proviene el don de la ciencia y la tecnología? Y ¿qué piensa sobre eso?.

__________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Cuando tengas las respuestas listas, solicita a algún miembro de la familia que las lea, te brinde su opinión y coméntenlas entre ustedes.

Indica

ciones

• Reúnase con tres compañeros o compañeras por Teams o WhatsApp, sino tiene la

tecnología necesaria para conectarse por internet lo puede hace con sus padres,

hermanos o algún familiar de su burbuja familiar, comenten con ellos a que nos vemos

comprometidos como creyentes cristianos con respecto a lo que se obtiene con la

ciencia y la tecnología, inventos, medicamentos.

Conteste lo siguiente:

1. ¿Por qué debemos ser críticos ante lo que se invente gracias a la ciencia y la

tecnología?. _____________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2. ¿Por qué como Cristianos no debemos ignorar las injusticias que se comenten con la

ciencia y la tecnología?. ____________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. Escriba cuál es su compromiso personal en relación con el uso de la ciencia y la

tecnología. ______________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Devuelva al profesor las 3 ultimas hojas ( #7,8,9) Unicamente. Realizadas de la Autoevaluación

Anexo hoja de respuesta

• Nombre y apellidos del estudiante:

______________________________________________

Page 33: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

7

• Sección: 9°-__

Semana 1

1. ¿Qué ha utilizado la ciencia y tecnología actual y en estos tiempos de pandemia para el

beneficio individual y familiar? Explique ____________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Semana 2

2- ¿Cuál es nuestro papel como cocreadores con Dios en este mundo?, Según el texto

“Dios quiere que trabajemos con El en la creación”: Explique :_

_____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Semana 3

3-¿Por qué como Cristianos no debemos ignorar las injusticias que se comenten con la ciencia y la

tecnología?. _____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Autorregulación y evaluación de la guía de trabajo autónomo:

Page 34: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

8

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué el significado de las palabras que no conocía?

¿Cuándo no comprendía bien las indicaciones me devolví a leerlas con

mayor atención?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo

autónomo?

Page 35: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA5. ¿Cómo demostrarías los conceptos de fuerza y trabajo a través de una serie de pasos? Realiza una descripción de los pasos. Guía de trabajo autónomo

SEPTIEMBRE EDUCACION RELIGIOSA 9° 6ª OBJ. GUIAS #14,15,16 Estudiante: __________________________ Sección: 9-____

9

Autoevalúo mi nivel de desempeño Escribo una equis (X) en el nivel que mejor represente mi desempeño alcanzado en cada indicador

Indicadores del aprendizaje esperado

Nivel de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Explica los efectos de la ciencia y la tecnología en distintos ámbitos de la vida de las personas.

Menciona generalidades acerca de los efectos de la ciencia y la tecnología en distintos ámbitos de la vida de las personas.

( )

Alude al conocimiento sobre los efectos de la ciencia y la tecnología en distintos ámbitos de la vida de las personas.

( )

Aclara aspectos referentes a los efectos

de la ciencia y la tecnología en distintos

ámbitos de la vida de las personas para su mejor

comprensión. ( )

Justifica el compromiso que la persona tiene con

el cuido de la casa común, ya que la

creación está al servicio de la persona desde la

óptica de la ética cristiana.

Anota los cambios que la persona tiene con el

cuido de la casa común, ya que la creación está al servicio de la persona

desde la óptica de la ética cristiana.

( )

Alude a los cambios que la persona debe realizar con el cuido de la casa común, desde la óptica

de la ética cristiana.

( )

Fundamenta los cambios, desde la óptica de la ética cristiana, que la persona debe realizar con el cuido de la casa

común.

( )

Decide acciones concretas a partir de los

pros y contras de los avances científicos y los

productos de la tecnología en la

sostenibilidad integral desde el Plan de Dios.

Menciona acciones generales a partir de los

pros y contras de los avances científicos y los

productos de la tecnología en la

sostenibilidad integral desde el Plan de Dios.

( )

Elige los pasos necesarios,

considerando las ventajas y desventajas del uso de los avances

científicos y los productos de la

tecnología, para la sostenibilidad desde el

Plan de Dios. ( )

Sustenta acciones concretas a partir de los

pros y contras de los avances científicos y los

productos de la tecnología en la

sostenibilidad integral desde el Plan de Dios.

( )

Relaciona los factores éticos cristianos que

inciden en los efectos de la ciencia y el uso de las

aplicaciones de la tecnología, en la

sostenibilidad integral desde el Plan de Dios.

Anota generalidades de los factores éticos

cristianos que inciden en los efectos de la ciencia

y el uso de las aplicaciones de la

tecnología.

( )

Caracteriza los factores éticos cristianos que

inciden en los efectos de ciencia y el uso de las

aplicaciones de la tecnología en la

sostenibilidad integral desde el Plan de Dios.

( )

Enlaza los factores éticos cristianos que

inciden en los efectos de la ciencia y el uso de las

aplicaciones de la tecnología en la

sostenibilidad integral desde el Plan de Dios.

( )