33
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 10-3 Del 28 al 31 de Julio Curso lectivo 2020 Tecnologia Ing. Música. Plásticas. Cívica Física. Química Estudios. Edu. Física. Español

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 10-3

Del 28 al 31 de Julio

Curso lectivo 2020

Tecnologia Ing. Tecnologia Ing. Música. Tecnologia Ing. Plásticas. Tecnologia Ing. Cívica Tecnologia Ing. Física. Tecnologia Ing. Química Tecnologia Ing. Estudios. Tecnologia Ing. Edu. Física. Tecnologia Ing. Español Tecnologia Ing.

Page 2: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/asdocentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Innovación Educativa PocoraEducador/a: José Pereira de los SantosNivel: Décimo

Asignatura: English Technology. GUIDE # 7 Y 8Mi correo: [email protected]

I can remember what I have learned. Recuerdo lo que he aprendido. En el orden de lasguías anteriores 1-6.

Put into practice the object pronounsUse los pronombres de objeto. Cambie en la oración el nombre por el pronombre de objeto: him, her, them,

1. I give Jane a hand with her homework ______________________________________.

2. Mrs. Katty teaches the children to write.______________________________________.

3-I tell Maurico que yo lo amo. __________________________________________.

Invíteme hacer alguna actividad con usted. También rechace la invitación?

A: Do you want_____________________________________________?

B: ________________________________________________.

Repase using can or can’t 1- She is not at home. She ____________answer the phone now.

2- I know the answer I ______________ answer the question now

Terminado el repaso seguimos con la guía # 8Dear student, The following tasks will help you to reinforce information about yourself and yourfamily related to the scenario: Daily Life Activities UNIT 2TASK 1Put into practice what you learn in Guide # 5 and 6. Ponga en practica lo que aprendió en las guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo.Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.) See the picture and write about Monte verde.

Say where you are going to. What you want ( your expectations) For example: I expect that______ ( yo espero

que… // o ( yo quiero estar un número expecífico de dias.) Mention the kind of transportation you are going to use to get there (get: llegar) Mention where you are going to lodge. (hospedarse) Mention what activities you are going to do the first day. ( hacer). Example: The

first day I am going to see flowers and I am going to ________________. Mention what activities you are going to do the second day. Finally mention what items ( articulos ) you are going to need. (mecione articulos

muy diferentes a los que tienen el párrafo de la última guía 6). No pueden ser los mismos artículos.

Page 3: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Observation: Mention the activities in photo.Las actividades que usted va a mencionar están en las fotografías abajo.

go rafting see orquideas get a spad, (massage)

--- ---- ----

---- enjoy canopy (disfrutar ) eat a delicious food go kayaking go horseback riding go fishing

--- ----

Begin with this title: Empiece con este título: Planning a trip to Monteverde

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_____________________________________________________________

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 4: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

DESDE AHORA EN ADELANTE ES OBLIGATORIO A CONTESTAR SI O NO A TODA LAAUTOEVALUACION DE ABAJO para poder pasar el año. Ya vamos serrando el añoescolar.

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía detrabajo autónomo: (la matriz de niveles de logro las debe elaborar cada docentesegún el aprendizaje esperado)

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

SOLO ESCRIBA SI o NO¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

Escriba.¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________.

Page 5: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes. 28/7/20 Guía # 7 ( Semana 28 al 31)

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador/a: Isaac Quirós Durán.Nivel: Decimo.Asignatura: Educación Musical.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar .Realizar el siguiente trabajo en elcuaderno.Puede utilizar internet si está a sualcance.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Cómodo y silencioso.

Tiempo en que se espera que realice la guía De 40 minutos mínimo según sucondición.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Dentro de las manifestaciones del arte

costarricense destacan los cuentos , leyendas y poemas.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

Busque y escriba un poema , una leyenda,o cuento de un artista nacional incluyendo biografía del mismo.

Que es un cuento?Que es una leyenda?Que es un poema? Considere contestar con sus propias palabras, luego puede investigar en algún libro o en internet y compare y anote los aciertos de sus respuestas.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones *Realice este actividad en el cuaderno de Educación Musical.

La guía de trabajo autónomo va a desarrollar por su formato lahabilidad de aprender a aprender (planificación,autorregulación y evaluación), si es su decisión pedagógica,utilice otra habilidad como metodología en el proceso deconstrucción del conocimiento para lograr el aprendizaje

Page 6: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

esperado.

Intenta plantear en las actividades acciones concretasque promuevan una metodología hacia uno o variosindicadores de una habilidad, por ejemplo: si el temaes la poesía y voy a trabajar el pensamiento crítico, quelas tareas lleven a los estudiantes a tener unrazonamiento efectivo, que haya argumentación y sefomente la toma de decisiones.

Otro ejemplo, si el tema es un sistema del cuerpohumano y voy a trabajar la habilidad de resolución deproblemas, debo intentar que la persona estudianteplantee un problema, aplique la información y presenteuna solución del problema.

Importante: No debe nombrar los indicadores de la habilidaden las indicaciones que se dan a los estudiantes, solo estáninmersos en lo solicitado.

Recuerde potenciar el conversar con familiares, observarobjetos de su entorno, buscar información, si son lecturasdebe incluirlas.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

El educador/a: Promueve la autorregulación en las actividades, a

través de escribir pautas que se realizan durante elproceso, por ejemplo:

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado.o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso

de no haber comprendido qué hacer. o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó

hacer alguna actividad

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantearpreguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí?

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Page 7: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 8: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Guía de trabajo autónomo

Centro Educativo: Liceo Pocora Docente: Alvarez Marín Nivel: Decimo Asignatura: Artes Plásticas

Eje vertical: Pre-moderno, moderno, contemporáneo universal. Modelos de apreciación y significación artística. Crítica y juicio artísticoAprendizaje y destreza por lograr: Aplicación de síntesis en trabajos artísticos.

1. Me preparo para resolver la guíaPautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursosque voy a necesitar.

Cuaderno de dibujos que usamos en clase, hojas blancas o recicladas (portafolio)

Los materiales que tengan en casa: lápiz de grafito o lápices de color, pilot, lapiceros papeles de colores, maquinilla, regla.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar.

El lugar debe ser iluminado y ventilado, que tenga espacio para la movilización

Tiempo en quese

espera que realice la guía.

1 hora Semana 2 del mes julio: 27 julio al 31 julio 2020.

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones Preparo el espacio para el desarrollo de la actividad Quito objetos que me puedan desviar la atención Realizo la actividad. Debo de ser creativo, buscar

elementos en tu entorno para poder lograr el trabajo deseado, y tomando en cuenta que no podemos salir de casa.

No es necesario imprimir esta guía de trabajo Realizo la autoevaluación. Tema: Aplicación de síntesis en trabajos artísticos

con la técnica de Esgrafiado

Page 9: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Actividadesretomar ointroducir elnuevoconocimiento.

Si tienen acceso a internet pueden reforzar los conocimientoscon los videos que los encuentran en las direccionesseñaladas en cada semana y tema. De igual forma en losanexos se encuentra la teoría y las practicas.

Tema: Tema: Aplicación de síntesis en trabajos artísticoscon la técnica de Esgrafiado

Reviso el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=AWr6hLmKSe4

Adjunto el concepto y práctica.

3. Pongo en práctica lo aprendido

Indicaciones

Tema: Aplicación de síntesis en trabajos artísticos con la técnica de Esgrafiado

Lo que debo de hacer

Esgrafiado paso a pasoEn esta ocasión ,compartiremos contigo una sencilla técnica para que aprendas cómo esgrafiar sobre papel. Es muy sencillo y obtendrás verdaderas obras de arte.

Materiales necesarios Ceras de colores CRAYOLAS Cartulina blanca Tenedor, estacas, objetos punzantes madera Periódico

Técnica esgrafiado paso a paso

Page 10: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Pinta el soporte escogido con las ceras de colores, cubriendo todo el soporte de distintos colores.

Una vez pintada toda la hoja, vuelve a cubrir toda la superficie con pintura o cera negra CRAYOLA, tapando los colores que hay debajo.

Una vez cubierta la cartulina, puedes comenzar a esgrafiar, escogiendo cualquier elemento punzante. La ideaes levantar la cera negra descubriendo el color que hay debajo. Puedes dibujarcon clips, tenedores y espátula.

Se puede utilizar vidrio de igual forma si no tiene los materiales necesarioelaborar un dibujo con lápices de colores o lapiceros de colores haciendolas lineas de contorno de colores sin pintar el dentro de los elementos (oseasolo delineado de colores para similar el esgrafiado)

Ejemplo

Page 11: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Una vez terminado el trabajo conteste este cuestionario.

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: EvaluaciónValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado se realizó?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico¿Qué puedo mejorar la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?¿Cómo puedo mejorar?

“Autoevalúo mi nivel dedesempeño”

Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cadaindicador.

Indicadores del aprendizaje esperado

Demuestra la comprensión de lasíntesis en trabajos artísticos con latécnica de esgrafiado.

Niveles de desempeño

Inicial Intermedio

Avanzado

Page 12: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Guía de Trabajo Autónomo

Indicador(es) del aprendizaje(s) esperado(s) que se desarrollará en la ejecución de la GTA (según los sugeridosen las plantillas de planeamiento didáctico).

Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del régimen político democrático costarricense.Elabora una propuesta para el fortalecimiento de la organización, la convivencia o la identidad política democrática enCosta Rica.

1. Me preparo para hacer la guía

Materiales o recursos que voy a necesitar. Un cuaderno, hojas blancas, lápiz, lapicero. De ser posible unacomputadora con acceso a internet.

Tiempo en que se espera que realice la guía: 1 mes aproximadamente. ENTREGARLO 28 DE AGOSTO

2. Fase de definición de la temática por atender.

Indicaciones de la tarea por realizar: Lea cuidadosamente las instrucciones y responda las preguntas que vienen en esta guía de trabajo. Recuerdo que su proyecto o propuesta debe ajustarse al contenido procedimental del programa de estudio de

Educación Cívica. Debe realizar el proyecto en hojas aparte o en el cuaderno, cuando lo termine puede enviarlo a la docente por las

diferentes plataformas que se le ha enviado las GTA anteriores. Al finalizar el proyecto debe realizar un producto final (collage, broshure, mapa mental, mural, etc) El proyecto busca un aprendizaje para la vida, a partir de un contenido de su interés. A continuación se le estará

dando los diferentes temas del proyecto, los cuales son:

TEMAS SUBTEMAS1. Organización

institucional de Costa Rica:

a) Características de la organización institucional de Costa Rica: • Constitucionalismo.• Presidencialismo.• Poderes del Estado: deberes, atribuciones y dependencias (según la Constitución Política).• Mecanismos de incidencia: cartas, reuniones, presentación de propuestas.• Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores.• Gobierno local: funciones.b) Abolición del ejército en Costa Rica: trascendencia.c) Desafíos de la organización institucional: • Transparencia (acciones contra la corrupción). •Gobernabilidad (legitimidad, eficacia y eficiencia)

Cultura política de Costa Rica:

a) Cultura democrática: Valores:- Libertad. - Igualdad política. - Solidaridad y equidad. - Tolerancia y respeto. - Paz. - Honestidad.Actitudes:- Respeto por la libertad propia y ajena. - Búsqueda del fortalecimiento de la libertad individual y colectiva. - Respeto por la ley y las normas (cultura de la legalidad). - Búsqueda de la igualdad política, social y económica. - Desarrollo de la generosidad y la cooperación.- Respeto a la diversidad. Aprecio por la transparencia. - Respeto hacia las mayorías y minorías.- Reciprocidad, respeto y lealtad en las relaciones humanas. - Aprecio por el diálogo y la negociación.

1

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Víctor Agüero Agüero. Nivel: Decimo año Asignatura: Educación Cívica Tiempo aproximado de guía: 28 de agostoConsultas, preguntas y enviar trabajos y terminados: Grupo TEAMS.

Page 13: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

b) Desafío de la cultura política costarricense:- Fortalecimiento de los valores y prácticas democráticas.- Realidad costarricense: tolerancia versus intolerancia.

Comunicación política que realizan las instituciones del Estado.

a) Propaganda y comunicación educativa:- Casos: Instituto Costarricense de Electricidad, Ministerio de Educación Pública, Consejo Nacional de Vialidad y Refinadora Costarricense de Petróleo.b) Discursos o ensayos:- Ejemplos: • El gobernante y el hombre frente al problema social costarricense del expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia• Cartas a un ciudadano de expresidente José Figueres Ferrer (El porqué de estas Cartas, Las Responsabilidad Ciudadana y El Producto Final).• Discurso en defensa de Vanguardia Popular, de Manuel Mora Valverde (30 de enero de 1958).• La Paz no tiene fronteras: discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz, del presidente Oscar Arias Sánchez.• De la violación y otras graves agresiones a la integridad sexual como crímenes sancionados por el derecho internacional humanitario (crímenes de guerra): aportes del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, de Elizabeth Odio Benito.c) Agendas políticas:- Ejemplo: Plan Nacional de Desarrollo vigente (capítulo introductorio).

(*) RECUERDEN QUE LO QUE TENDRIAN QUE ESCOGER ES UNO DE LOS SUBTEMA, ELTEMA ES PARA GUIARSE. U OTRO TEMA RELACIONADO CON LOS SUBTEMAS

A) Mediante una lluvia de ideas, y retomando los temas estudiados hasta ahora, elaboro una lista de al menos 5temáticas que me interesaría abordar en el trabajo a realizar.

Anoto al menos 5 ideas distintas de temáticas que me gustaría atender como proyecto de trabajo.

B) Realice la escogencia de uno de los temas, el que más le interesaría abordar en su trabajo de proyecto, puedecomentar con sus familiares sobre dicha temática o contenidos que le llamaron la atención y tomar su decisiónjustificada.

C) Elabore tres preguntas que usted desea contestar luego de profundizar en el tema seleccionado. Para ello puede,Revisar noticias de periódicos, impresos o digitales o consultas a personas.

3. Desarrollo de la GTA. (trabajo por realizar. Dé instrucciones claras, precisas) No olvide que, su aporte es fundamental para generar cambios en nuestra sociedad. Usted es parte de las solucionesa las problemáticas que se presentan en nuestro país. A) Realice una lectura cuidadosa de las preguntas sobre cómo elaborar un proyecto de trabajo.

2

#1

¿Que se sobre la tematica general de la unidad? Debe incluir en forma general que aspectos conoce sobre la tematica desarrollada. Ademas, identifique un tema especifico que haya desarrollado en alguna actividad propuesta por su docente

#2

¿Que quiero preguntar? Planteamiento problema. Identifique un problema relacionado a la tematica de estudio y planteelo como pregunta. ¿por que cosidera usted que es un problema y por que debe abordarse?

#3

¿ Que deseo aprender ? ¿Que buesco con la propuesta del proyecto? ¿Cual en el aprendizaje para la vida al realizar el proyecto? ¿Que me motiva a realizar la propuesta del proyecto?

#4

¿Como lo voy a aprender? ¿Que voy hacer y como lo hare ? (realice una lluvia de ideas, para que pueda identificar aspectos relevantes)

RECUERDE RESPONDER ESTAS 4 PREGUNTAS PARAINICIAR SU PROYECTO

Page 14: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

A) Sobre la pregunta #1, ¿Qué conocimientos se tiene en relación con la temática general de la unidad de estudio?Realice un resumen general de aquellos temas desarrollados en las distintas actividades enviadas por su docente.No olvide cuidar su redacción y ortografía.

Redacto lo que he aprendido sobre el tema en el desarrollo de las guías de trabajo autónomo elaboradas.

B) Una vez realizado el resumen, retome el tema seleccionado anteriormente, incorpore los ajustes que considerepertinentes y anótelo a continuación.

Anoto el tema de mi trabajo o proyecto:

C) Sobre la pregunta #2, identifique un problema de estudio. Recuerde que debe mencionar por qué considera que esun problema y por qué debe abordarse. Esta identificación del problema debe explicarse en un texto de 250palabras.

D) Escriba una pregunta sobre lo que quiero investigar acerca del tema seleccionado

E) Sobre la pregunta #3, ¿Qué deseo aprender? Se establecen la meta, propósito eintencionalidad del proyecto o trabajo a realizar, la explicación y justificacióndebe contener al menos 350 palabras.

Meta o propósito: (recuerde que usted debe justificar la meta o propósitoestablecido).

¿Cuál es el fin que quiero lograr con mi proyecto?

4) Fase de propuesta, hallazgos y nuevos aprendizajes.A) Con la pregunta 4, ¿Cómo lo voy a hacer? Anote los hallazgos, aprendizajes

logrados que desarrollo para la vida personal y social. Además, elaborare una propuesta con al menos 4formas en que se reforzaran prácticas ciudadanas en el marco de una sociedad democrática mediante laatención de la temática de forma inclusiva, y respetuosa de la diversidad. Lo anterior mediante el llenado delsiguiente cuadro.

3

Recuerde que lapregunta debe serplanteada de manerasimple y abordandosolo una temática otema.

Recuerde que, no sonobjetivos, ni generalesni específicos y debeponer una sola meta opropósito.

Redacte el problema de estudio. Recuerde que debe mencionar por qué considera que es unproblema y por qué debe abordarse.

Page 15: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Cuadro de hallazgos, nuevos aprendizajes y propuesta de fortalecimiento de prácticasciudadanas en una sociedad democrática desde la temática abordada

Hallazgos identificados en el trabajorealizado.

1-

2-

3-

Descripción de una propuesta desde su vivencia para elfortalecimiento de prácticas ciudadanas en el marco de unasociedad democrática desde la temática estudiada. (¿Quésugiere usted que podría generar un cambio en la sociedadbasado en la propuesta de su proyecto?).

Principales aprendizajes logrados.

1-

2-

3-

DivulgaciónHaciendo uso de la tecnología, proponga 3 ejemplos (concisos) de cómo usted divulgaría su

proyecto ante la sociedad.

1-

2-

3-

B) Conclusiones y recomendaciones (deberá escribir las principales conclusiones logradas en la elaboración deltrabajo. Un párrafo de mínimo 10 líneas y máximo 15 líneas).¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvo con la realización del proyecto?

5. Rúbrica de desempeño

Autoevaluación del estudiantado.

En el nivel de valoración marque con una x el criterio que considere ha logrado luego de realizar la GTA.Inicial: se considera que los aprendizajes se realizaron de forma básica con poca profundidad.Intermedio: los aportes que se brindaron evidencia mayor complejidad en el manejo de la información.Avanzado: se lograron desarrollar aprendizajes integrales claros y precisos sobre los aspectos indicados.

“Autoevalúo mi nivel de desempeño”Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Criterios para la valoración de losaprendizajes logrados

Nivel que el estudiantado considera haber logradoInicial

1Intermedio

2Avanzado

3Se aplicaron los conocimientosadquiridos en la elaboración de lapropuesta realizada.Se estableció un tema de estudio deforma clara argumentando laimportancia de la participación yrepresentación de las personas en losdistintos espacios.Se propuso una meta o propósitoconciso y preciso, evidenciando con

4

Page 16: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

claridad lo que pretendo realizar.Se propusieron hallazgos, nuevosaprendizajes relacionados con lapropuesta del proyecto.Se identificaron propuestas dedivulgación mediante la utilización dela tecnología.Se logró valorar las experienciasexitosas que se tienen como sociedaden la construcción de espaciosseguros.

6. Matriz de autorregulación

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

5

Page 17: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Guía de trabajo autónomo #1

Mes: JULIO

Semana del 27 al 31

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Recuerde que para dudas y consultas los pueden en el horario lectivo que

tenía en la institución mediante la aplicación teams. O al correo mep.

[email protected] puede utilizar también el teléfono 71964952

(únicamente para consultas por mensaje de texto en horario de 8am a 7 pm.

De lunes a viernes solamente.

Pautas para realizar las guías de trabajo ¿Qué significa cada símbolo?

1. Me preparo para hacer la guía

Materiales o recursos que voy a necesitar

Todas las actividades planteadas pueden ser realizadas en el cuaderno,

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Elegir el lugar más idóneo y confortable de la casa.

Tiempo en que se espera que realice la guía

Está programada para trabajar la semana del 27 al 31 de julio

2. Voy a recordar lo aprendido en clase y /o Aprender

Indicaciones Lea cuidadosamente las indicaciones en cada una las partes de esta guía y realice lo que se le solicita

Actividad Preguntas para reflexionar y responder

Vamos a sumar vectores utilizando el método gráfico ¿Considera útil y aplicable la suma de vectores en la vida cotidiana?

1. Centro Educativo: Liceo de Innovación Educativa de Pocora 2. Educadora: Katty Jaén Lewis 3. -Nivel: Décimo (De la 10-1 y 10-2) 4. Asignatura: Física

Page 18: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Suma de Vectores por el método Gráfico

La suma de vectores por el método gráfico consiste en representar gráficamente

un vector (dibujar una flecha), o varios vectores para obtener un solo vector

resultante.

Para representar un vector necesitamos

a. El plano cartesiano debidamente identificado

b. Ubicar los puntos cardinales o ejes cartesianos en el plano cartesiano

correctamente

c. Regla en graduada en centímetros

d. Lápiz de colores para identificar cada vector al representarlos.

Plano cartesiano plano de coordenadas cartesianas

Al realizar la representación de los vectores en el plano cartesianos vamos a

tener varias posibilidades.

Primera posibilidad

Cuando representamos el vector hacia o sobre la línea que lleva a los puntos

cardinales, por ejemplo (norte, sur, este y oeste) o hacia los ejes (X+, X-, Y+, Y-)

Ejemplo#1: represente el vector A 6 centímetros al norte. La interpretación del

ejemplo es la siguiente: debemos dibujar una flecha en el plano cartesiano dirigida

al norte y con una medida de 6 centímetros. Siempre vamos a iniciar dibujando la

Y+

X-

Y-

X+

O

S

E

N

Page 19: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

flecha desde el centro del plano cartesiano hacia el punto que nos indican en el

ejercicio.

El tamaño del plano cartesiano NO importa lo que si debe procurar es dibujar la

flecha del tamaño solicitado.

A 6

3 Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones Las indicaciones se dan en cada uno de los apartados siguientes

Representemos los siguientes vectores

Represente los siguientes vectores dados en un plano cartesiano, usted decide si

realiza un plano para cada uno de los vectores o bien representa todos los vectores

en un solo plano. Se le recomienda hacerlo con diferentes colores para identificarlos

bien, recuerde que representar significa dibujar una flecha en el plano

cartesiano con la medida dada en el ejercicio hacia la dirección dada.

Vectores

A: vectores que se dirigen hacia los puntos cardinales

a. 6cm Sur

b. 9cm N

c. 7 cm E

d. 4cm O

Dibujamos la flecha hacia

arriba porque ahí está el

Norte.

Recuerde que la flecha

debe tener la medida

solicitada en el ejercicio

Page 20: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Paula Robles Navarro.Nivel: DécimoAsignatura: Química

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

1. Me preparo para hacer la guíaPautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc. Hojas blancas o de color.Material reciclable.

Libro, Folleto o lecturas pdf.

Conexión a Internet (si lo tuviere).

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

La guía se realiza de forma autónoma. El lugar para trabajar, debeser un lugar cómodo, con iluminación, se debe disponer de un lugardonde no se vaya a distraer fácilmente, un sitio en el cual puedaextender losmateriales de trabajo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

1 semana

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

Recuerde, al iniciar el presente trabajo, debe leer con detenimiento los textos ytomar notas en el cuaderno, puede leer las veces que necesite, el texto paracomprender y que le quede claro la información.Los trabajos realizados los debe guardar para presentarlos a su docente ycomentarlos en clase cuando este con los(as) compañeros(as)Puede utilizar otras fuentes de información diferentes a las indicadas en esta fichacomo textos en internet o videos.

Actividad A continuación se le presenta una actividad de repaso sobre el tema: Clasificación de la materia, responda la siguiente actividad con ayuda de las copias sobre: La materia y su clasificación, que la profesora le proporciono en el mes de febrero.

Page 21: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones:Copie y responda en su cuaderno laactividad que se le presenta.

Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno.1. ¿Cómo se clasifica la materia?2. ¿Qué son sustancias puras?3. ¿Cuál es la diferencia entre elementos y compuestos?4. ¿Cuál es la diferencia entre una mezcla homogénea y heterogénea?5. ¿Qué son suspensiones?6. ¿Qué es una disolución, y cuales son los tipos de disoluciones?7. ¿Qué es un coloide?8. Cite tres tipos de coloides que se encuentran en su hogar.9. ¿Cuál es la diferencia entre las sustancias naturales y las artificiales?10. Escriba el método de separación que se puede utilizar para separar

dichas mezclas.

separación de aguas residuales _____________________________extracción de sal _____________________________azufre con hierro _____________________________tierra con aguaanálisis de sangre y orina _____________________________aromatizantes _____________________________análisis de componentes en fragancias o saborizantes. _________________la obtención de perfumes _____________________________la extracción de aceites _____________________________

Page 22: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Indicaciones o preguntas para auto regularse yevaluarse

Al terminar el trabajo reflexione sobre lo realizado, a través de plantear preguntas como:

1. ¿Comprendí la temática desarrollada?2. ¿La puedo relacionar con otros temas cotidianos?3. ¿Qué cambiaría en mi trabajo?4. ¿Le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?5. ¿Me agradó trabajar de forma autónoma, sin el grupo de compañeros(as) y

sin el docente?

Las reflexiones realizadas a partir de estas preguntas también deben registrarse en elcuaderno

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderReviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 23: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Guía de trabajo autónomo

Institución: Liceo de Pocora.Profesor: Víctor Agüero Agüero.

Nivel: Décimo año.

Asignatura: Estudios Sociales.Indicadores del aprendizaje esperado: Explica los principales factores e impacto de lacrisis económica y social de 1929 y la depresión de los años de 1930 en Estados Unidosy otras regiones del Planeta.

Me preparo para hacer la guía

Materiales o recursosque voy a necesitar

Acceso a la diversidad de fuentes que brinda internet. Hojas blancas o rayadas, según su gusto y disponibilidad, Lápiz o

lapicero, según su preferencia.Condiciones que debetener el lugar donde voya trabajar

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y lasposibilidades en el hogar.

Tiempo para realizar laguía

Para el desarrollo de la guía dispone del día del martes 27 deJulio, hasta viernes 31 de julio por lo cual debe ser entregadaresuelta a más tardar las 4 de la tarde en la plataforma Teamsen la carpeta que le corresponde a cada uno.

Para los estudiantes que tienen guías impresas debenentregarlas durante la próxima entrega de alimentos.

Page 24: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

Lea cada una de las actividades que se plantean a continuación; en algunos casos podráhacer uso de diversas fuentes de información.

Anote en las hojas en blanco o rayadas, las preguntas y respuestas de las actividadesque se desglosaran a continuación.

Actividad

Preguntaspara

reflexionary

responder

Lea el siguiente texto

Resumen de Gran DepresiónLa Gran Depresión comenzó en Estados Unidos con el Crack de la bolsa de valores de Nueva York en 1929, pero que se fue extendiendo a los diferentes estratos del sistema económico como el bancario, el industrial, el agropecuario, la construcción, y otros, lo cual comenzó a trascender las fronteras, de modo que se convirtió en una crisis mundial.Llevó a la disminución grave del comercio internacional con caídas de hasta el 60%,los precios de las cosechas cayeron hasta un 70% en algunos países, el desempleo y decrecimiento llevó a enfermedades, hambre, cambios políticos, migraciones hacia países con mejor oportunidad.

Causas de la crisis de 1929Las causas de la gran depresión no son fáciles de definir, y aun hoy día se discuten,pero podemos enumerar algunos factores:

La quiebra de la Bolsa de Nueva York o Wall Street conocido como el martes negro, el cual ocurrió el Octubre de 1929

La quiebra en cadena de miles de bancos.Paralización de empresas y negocios, casi paralización completa de

producción y ventas.Malas políticas del gobierno estadounidense.Efectos económicos de la primera guerra mundial en el mapa mundial.

¿Qué fue la crisis del 1929?La crisis de 1929 o la gran depresión fue una recesión económica y social que se inició en Estados Unidos, como una epidemia se propagó en cascada por todo el mundo, esta depresión económica se prolongó desde 1929 hasta 1940 o comienzos de 1941 en algunos países.

Esto afectó a la producción industrial, la agricultura, la construcción y a la banca, se dice que fue la mayor crisis económica que más tiempo duro y que afectó a la mayorcantidad de países en el siglo XX.

¿Qué países se vieron afectados por esta crisis económica?

Page 25: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Países afectados por la Gran DepresiónComenzó en Estados Unidos, que era la potencia emergente luego de la primera guerra mundial, Europa dependía mucho de ésta, en créditos, importaciones y exportaciones, debido a esto se formó un efecto dominó, elcual afectó al mundo entero con muy pocas excepciones, algunas de las naciones más afectadas fueron: Austria, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido, Italia, Países bajos y España.

Consecuencias de la crisis de 1929Existieron consecuencias graves de la crisis de 1929:

Una de las peores fue el desempleo o el paro parcial que creo hambre, mendicidad y enfermedad en todo el mundo, se calcula que en 1932 habían unos 40 millones de desempleados.

Descenso demográfico, pues hubo disminución de bodas, natalidad y migraciones hacia las naciones donde había una mejor opción de sobrevivir.

Las clases medias y bajas sufrieron mucho: hambre, miseria y muerte.Surgimiento de formas de gobierno totalitarios y de ultraderecha en

Alemania, Italia, España, que llevarían finalmente a la segunda guerra mundial.

Page 26: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

En base al texto anterior conteste lo siguiente:

1. ¿Cómo inició la crisis económica de 1929 y los años 30´s?

2. ¿Qué fue la crisis económicas de 1929 y qué sectores de la economía afectó?

3. ¿Qué países se vieron afectados por la crisis?

4. ¿Qué consecuencias se dieron por la crisis económica de 1929?

5. Haga un cuadro comparativo con la situación social generada por la crisis

económica de 1929 y la pandemia del COVID - 19

Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones:

Observe el siguiente video:

https://youtu.be/qigGJpf3B9Q

1. Haga un resumen de la causas y consecuencias de la crisiseconómica de 1929 y años 30´s

2. ¿Qué acciones tomaron los gobiernos durante la crisis de 1929 y haga una

relación de acciones del gobierno de Costa Rica con la crisis por la pandemia

del COVID – 19 actualmente, para una apertura económica y reactivación de la

economía.

Page 27: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Indicaciones opreguntaspara autoregularse yevaluarse

Leer las indicaciones y las tareas solicitadas. Subrayar las palabras que no conoce y buscar su significado. Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso de no haber comprendido

qué hacer. Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó hacer alguna actividad Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantear preguntas como:

¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora? ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo? ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

Matriz de autorregulación y evaluación:Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

¿Busque en diversas fuentes la información solicitada?

¿Respondí cada una de las preguntas planteadas?

¿Cite, anote, escribí el número de argumentos solicitados en las diversaspreguntas?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 28: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Guía de trabajo autónomo #9

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotrosmismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Semana del 28 al 31 de Julio 2020

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador: Óscar Alfaro Chaves – Pablo Salguero Coto – Alejandro MoreiraMatamorosNivel: Décimo añoAsignatura: Educación Física.

1.Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere: Celular, computadora con acceso a internet. Un paño o alfombra. Botella de agua para hidratarse.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio limpio y desinfectado sala de la casa, corredor,zona verde de aproximadamente unos 2 metroscuadrados y preferiblemente ventilado

Tiempo en que se espera que realice laguía

La actividad está organizada para 20 a 30 minutos

2.Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Nombre de la unidad: “Promoviendo salud: mi colegio yyo activos y saludables” Mediante rutinas de ejercicio, reconoce las buenasprácticas para una mejor salud, y así promover lasprácticas en mi alrededor.

Aprendizajes colectivos e individuales por lograr:Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos, paraorganizar actividades de promoción de estilos de vidasaludables, utilizando a las distintas formas de actividadfísica, como herramienta Habilidad: Estilos de vida saludable.

Actividad Preguntas para

Repaso del concepto de Salud: serie decondiciones físicas en que se encuentra un ser vivo

Page 29: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

reflexionar yresponder

en una circunstancia o un momento determinado

3.Pongo en práctica lo aprendido en clase.

Indicaciones . Realizar la rutina de actividades a su ritmo, si necesita

detenerse Hágalo y continúe. Preste atención a las imágenes y realice de la mejor maneraposible los ejercicios.Cuide su espacio normas de seguridad e hidratación.Estas actividades pueden ser compartidas o realizadas pordemás Miembros familiares (Sin problemas de salud).

El siguiente trabajo consta de 3 etapas: uncalentamiento, rutina o trabajo principal y unestiramiento final.

Calentamiento: Se realiza 10 repeticiones de cadaejercicio con un descanso de 30 segundos entre cadaejercicio Repetir 2 veces el circuito.

.

Correr en el mismo lugar Burpees Lumbares

B) Rutina: Se realiza 10 repeticiones de cada ejercicio con un

Page 30: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

descanso de 30 segundos por ejercicio.

Estiramiento: Realizar 30 segundos de cada ejercicio solouna repetición.

Conteste las siguientes preguntas después de haber realizado la rutina de ejercicio1 Cuál ejercicio me llevó mayor esfuerzo?

2 ¿Con cuál ejercicio me sentí mejor identificado para trabajar?

3 ¿Qué es salud para mí?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Page 31: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito orealizado?

¿Revisé mi sesión de ejercicios para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

¿Evidencie los ejercicios que más me costaron?

Page 32: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Guía de trabajo autónomo (aprendizaje base)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educadora: Shirley Ramírez Méndez [email protected]

Nivel: décimo año

Asignatura: Español

1.Pautaspor seguir:

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Cuaderno, lápiz, borrador, lapicero, resaltador (si lo tuviese)

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a trabajar

Un espacio en el hogar donde se sienta cómodo(a) para leer

y realizar la actividad.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

Semanas del 27 al 31, 2020

Indicaciones

Actividad

Preguntas

para

reflexionar y

responder

Lea con atención la lectura que

se adjunta.

Busque un lugar cómodo y disfrute la lectura. La lectura está en un archivo

en PDF

Tiempo de leer

Page 33: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAlas guias 5 y 6. En una hoja de cuaderno. NO olvide mandar las foto de su trabajo. Suppose that you plan to go to Monteverde. ( a tourist place in Costa Rica.)

Instrucciones

a) Lea detenidamente la lectura en voz alta y en voz baja. Es necesario

practicar las dos formas.

b) Subraye palabras desconocidas.

c) Investigue acerca del movimiento literario Romanticismo.

d) Anote la biografía de la autora

e) Es necesario que lea comprensivamente el texto para elaborar futuras

GTA.

f) Recuerde que debe seguir con el proyecto de investigación (Monografía)