8
Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo Centro Educativo: Liceo Experimental Bilingüe de Pococí Educador/a: Licda. Rosa Retana Ureña. Nivel: Sétimo año, Sección 7-3 Asignatura: Educación Cívica Nombre Estudiante: Eje Temático: Seguridad Vial Indicador de aprendizaje: Reconoce los conceptos de educación vial, seguridad vial, tránsito, entre otros, que le permitan la comprensión de las responsabilidades que se generan en la viabilidad desde los espacios locales a los nacionales. 1. Me preparo para hacer la guía Materiales o recursos que voy a necesitar Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc. Incluye los recursos a utilizar en la guía o como ficha aparte o lecturas. Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las posibilidades en el hogar. Tiempo en que se espera que realice la guía 80 minutos ( 2 Lecciones) Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado a su GTA, o incluida en ella, Por favor. Si tiene alguna duda puede comunicarse con su docente 87702686. Si gusta, y está a su alcance en casa, puede imprimir la guía de trabajo; o bien puede anotar en las hojas en blanco o rayadas, según su preferencia las preguntas y respuestas de las actividades que se desglosaran a continuación. Recuerde trabajar en orden siguiendo las indicaciones en cada una de las actividades. Es importante guardar las actividades asignadas en la guía de trabajo autónomo, en el fólder de Estudios Sociales o su cuaderno.

Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

Guía de trabajo autónomo # 7

Cívica 7-3 / II Periodo

Centro Educativo: Liceo Experimental Bilingüe de Pococí

Educador/a: Licda. Rosa Retana Ureña.

Nivel: Sétimo año, Sección 7-3

Asignatura: Educación Cívica Nombre Estudiante:

Eje Temático: Seguridad Vial

Indicador de aprendizaje: Reconoce los conceptos de educación vial, seguridad vial, tránsito, entre otros, que le permitan la comprensión de las responsabilidades que se generan en la viabilidad desde los espacios locales a los nacionales.

1. Me preparo para hacer la guía

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices de

color, etc.

Incluye los recursos a utilizar en la guía o como ficha aparte o

lecturas.

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a trabajar

Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las

posibilidades en el hogar.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

80 minutos ( 2 Lecciones)

Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre

Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado a su

GTA, o incluida en ella, Por favor. Si tiene alguna duda puede

comunicarse con su docente 87702686.

Si gusta, y está a su alcance en casa, puede imprimir la guía de

trabajo; o bien puede anotar en las hojas en blanco o rayadas,

según su preferencia las preguntas y respuestas de las

actividades que se desglosaran a continuación.

Recuerde trabajar en orden siguiendo las indicaciones en cada

una de las actividades. Es importante guardar las actividades

asignadas en la guía de trabajo autónomo, en el fólder de Estudios

Sociales o su cuaderno.

Page 2: Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

Antes de iniciar…

Es importante...

1. Fase de focalización o concientización desde los contextos y los aprendizajes de las

personas.

Antes de iniciar este proceso de aprendizaje es necesario que conozca algunos conceptos

que son importantes para el desarrollo de este tema. Leeré con detenimiento los siguientes

conceptos.

Accidente: Suceso eventual o acción

de la que involuntariamente resulta

un daño para las personas o las cosas.

Conductor o conductora: Persona

que tiene el control mecánico de un

vehículo automotor.

Educación vial: Proceso de socialización y

aprendizaje encaminado al desarrollo de

conocimientos y destrezas ciudadanas en

el uso de las vías públicas.

Pasajero o pasajera: Persona que, aparte

del conductor o conductora, ocupa un

lugar dentro de un medio de transporte.

Peatón o peatona: Toda

persona que transite a pie

Tránsito: Acción de

efectuar un movimiento

de personas, vehículos,

semovientes y carga

que permita su traslado

sobre una vía pública.

Seguridad vial: Consiste en la prevención o minimización de accidentes de tráfico o

de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera

lugar un accidente.

Señales de tránsito: Son indicadores que guían en calles, caminos y aceras. Muestran

distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el peatón y la persona

conductora necesitan para informarse sobre la ruta transitada

Vía pública: Cualquier tipo de sendero peatonal, acera, calle o avenida, carretera o

camino de tránsito de libre acceso. También incluye espacios para el tránsito acuático o

aéreo.

Page 3: Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

Fase de argumentación o planteamiento de posición o puntos de vista.

A continuación, realizo las siguientes actividades:

Actividad # 1, En el siguiente cuadro elabore un dibujo por cada uno de

los conceptos que se le dan

Peatones Pasajeras y

pasajeros

Accidente Conductoras y

conductores

Vía Señal de

tránsito

Escriba por qué considera importante la seguridad vial:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Cuando viajaba al colegio, lo hacía como:

Peatón Conductor Pasajero

Page 4: Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

Puede causar un accidente esta acción representada en la imagen?

SI NO

Qué acciones practico para evitar un accidente?

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Actividad # 2 Observe la siguiente imagen y realice lo que se le solicita

Identifique cada uno de los elementos numerados en la siguiente imagen de

acuerdo a los conceptos básicos del tema de seguridad vial.

1.____________________________ 2.__________________________________

3.____________________________ 4.__________________________________

5.____________________________ 6.__________________________________

Page 5: Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

Seguridad vial

Actividad # 3 Marque con una X la opción que completa correctamente cada afirmación.

Para realizar esta actividad debe de observar y leer la información adjunta a su guía.

1. Su objetivo principal es prevenir accidentes de transito

A. Seguridad vial

B. Señales de prevención.

C. Accidentologia vial

2. La primera medida de seguridad vial a nivel mundial se realizó en el año de 1300 en la ciudad de

A. Washington.

B. El Vaticano.

C. San José.

3. Se tiene noticia que el primer automóvil círculo en Costa Rica en el año de

A. 1920.

B. 1915.

C. 1912

4. Costa Rica se coloca como líder en seguridad vial en América Latina mediante la promulgación de

A. Ley de Tránsito 5930.

B. Código de Circulación en 1920.

C. Ley de tránsito por vías terrestres 7331.

5. Debido al aumento prolongado de accidentes en los años 70´s se promulgaron dos leyes:

A. ley de tránsito (6324) y la ley de administración vial (5930).

B. ley de tránsito (5930) y la ley de administración vial (6324)

C. ley de tránsito por vías terrestres (6324) y la ley de administración vial (5930).

6. Con el crecimiento vehicular que surge en la década de los 80´s que afecto a las principales

ciudades de Costa Rica se creó la

A. Ley de Tránsito 5930.

B. Código de Circulación en 1920.

C. Ley de Tránsito por vías terrestres 7331.

7. La ley de vías públicas y transportes cambio sus sanciones y severidad en el año

A. 2010.

B. 2012.

C. 2014.

Page 6: Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

Autoevalúo mi nivel de desempeño

Indicador del

aprendizaje

esperado.

Niveles de desempeño.

Inicial Intermedio Avanzado

Reconoce los conceptos de educación vial, seguridad vial, tránsito, entre otros, que le permitan la comprensión de las responsabilidades que se generan en la viabilidad desde los espacios locales a los nacionales.

Identifico los

conceptos

estudiados de la

seguridad vial en

situaciones de su

entorno.

Contrasto hechos

o situaciones en las

que se presentan

los conceptos

estudiados que

genera la viabilidad.

Reconozco los conceptos de seguridad vial que le permitan su comprensión argumentada en situaciones que se generan desde contextos más amplios.

¿Cuál fue el nivel de desempeño que alcance?

¡Has trabajado muy bien, eres una persona muy

capaz. Sigue adelante!

Page 7: Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

MATERIAL DE APOYO

Origen de la Seguridad Vial

Con motivo de la celebración del Año Santo en el año 1300 d.C. en la Ciudad del Vaticano, la gran

multitud de fieles que se presentaron impidieron la circulación por la ciudad y provocaron accidentes

que costaron la vida de muchas personas.

Al enterarse del problema el Papa Bonifacio VIII ordenó pintar rayas blancas en las calles, caminos y

puentes para dividirlos en dos secciones. Al mismo tiempo se le informó a los presentes que debían

caminar por la derecha.

Seguridad Vial en Costa Rica:

Antecedentes

La seguridad vial en Costa Rica se relaciona el uso de coches y carretas que promovieron la apertura

de caminos pero principalmente con la invención y llegada del automóvil a finales del siglo XIX. A

continuación se indica una cronología de acontecimientos importantes para la construcción de la

seguridad vial nacional:

1912: circuló el primer vehículo en nuestro país.

1920: se publica el primer código de la circulación siendo Costa Rica el primer país de América

Latina en promover la seguridad vial.

1979: debido al crecimiento vehicular y el aumento en la cantidad de accidentes de tránsito, se

crea una nueva ley de tránsito (N゜5930) y la ley de administración vial (N゜6324.)

1993: la década de los ochentas generó un crecimiento explosivo de la cantidad los vehículos y de

los accidentes de tránsito, por lo que fue necesario que se elabora una nueva ley que se conoce

como Ley de transito de las vías públicas y terrestres. (N゜7331).

2012: se elaboró una nueva ley de tránsito, en la cual se aumentan la severidad y las sanciones,

además se condiciona las licencias a un sistema de puntos. Esta ley se conoce como Ley de Tránsito

por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial (N゜9078).

Además, la Constitución Política en el artículo 22, se define el derecho de circular que se entiende

como libertad de circulación

“Todo costarricense puede trasladarse o permanecer en cualquier punto de la república o fuera de

ella”

Importancia

La seguridad vial mediante leyes y normas busca una estabilidad en las distintas calles, carreteras y

rutas largo de un territorio, teniendo como principal objetivo el bienestar y la estabilidad del tráfico vial.

Permite la circulación o la niega en algunas calles, para evitar congestionamientos, atascamientos

y situaciones que suelen ser bastante molestas para quienes solo buscan llegar a destino de la forma

más cómoda posible.

Evitar los accidentes de tránsito que pueden poner no solo en peligro al normal funcionamiento del

tráfico de automóviles, sino lo más importante, poner en peligro la vida.

Page 8: Guía de trabajo autónomo # 7 Cívica 7-3 / II Periodo...Fecha aproximada de entrega : 12-----16 Octubre Indicaciones Antes de iniciar lea el material teórico de apoyo adjuntado

Objetivos

Dar fluidez al tránsito y evitar congestionamientos.

Prevenir accidentes de tránsito para disminuir los daños a personas en la vía pública.

Conservar en el mejor estado el parque automotor (su carro, bus, demás carros), función realizada

por RITEVE.

Disminuir la contaminación ambiental provocada por los vehículos que provoca daños a la salud

(leucemia, cáncer). Disminuir el consumo de energía y los costos operativos de los vehículos

(combustible) aunque este va a depender del precio del dólar.