16
1 La presente guía detalla los pasos y requisitos que los aspirantes deberán cumplir para inscribirse y ser admitidos en la carrera de Doctorado en Ciencias de la Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Esta Guía ha sido confeccionada sobre la base de la Ordenanza del Honorable Consejo Superior de la UNLP N°261/02 (que rige las carreras de posgrado de la Universidad Nacional de La Plata) y en función a la Ordenanza N° 166/14 del CD de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (que rige específicamente al Doctorado en Ciencias de la Administración de la mencionada unidad académica). Estas Ordenanzas se agregan como parte de la presente Guía con el objeto de facilitar la comprensión de los requisitos del Doctorado. 1. Objetivos y Características del Doctorado El nivel académico de “Doctor” en una disciplina resulta el grado Académico máximo que otorga la Universidad Nacional de La Plata. Según la Ordenanza Nº 261 aprobada por el Honorable Consejo Superior, la carrera de Doctorado tiene por objetivo: Desarrollar y perfeccionar un área del conocimiento cuya universalidad debe atender, en un marco del alto nivel de excelencia académica, a la obtención de verdaderos aportes originales en el campo elegido. Dichos aportes originales estarán expresados en una tesis de Doctorado de carácter individual. Conduce al otorgamiento del título académico de Doctor con especificación del área disciplinaria o interdisciplinaria de referencia”. A su vez, el Artículo 3 del Reglamento del Doctorado en Ciencias de la Administración de la FCE de la UNLP aprobado por la Ordenanza N° 166/14 dispone que: “…el egresado se debe encontrar capacitado para realizar investigación original y de alto GUÍA DEL ASPIRANTE AL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

GUÍA DEL ASPIRANTE AL DOCTORADO EN …...de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Esta Guía ha sido confeccionada sobre la base de la Ordenanza

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

La presente guía detalla los pasos y requisitos que los aspirantes deberán cumplir para

inscribirse y ser admitidos en la carrera de Doctorado en Ciencias de la Administración

de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Esta Guía ha sido confeccionada sobre la base de la Ordenanza del Honorable Consejo

Superior de la UNLP N°261/02 (que rige las carreras de posgrado de la Universidad

Nacional de La Plata) y en función a la Ordenanza N° 166/14 del CD de la Facultad de

Ciencias Económicas de la UNLP (que rige específicamente al Doctorado en Ciencias de

la Administración de la mencionada unidad académica). Estas Ordenanzas se agregan

como parte de la presente Guía con el objeto de facilitar la comprensión de los

requisitos del Doctorado.

1. Objetivos y Características del Doctorado

El nivel académico de “Doctor” en una disciplina resulta el grado Académico máximo

que otorga la Universidad Nacional de La Plata. Según la Ordenanza Nº 261 aprobada

por el Honorable Consejo Superior, la carrera de Doctorado tiene por objetivo:

“Desarrollar y perfeccionar un área del conocimiento cuya universalidad debe atender,

en un marco del alto nivel de excelencia académica, a la obtención de verdaderos

aportes originales en el campo elegido. Dichos aportes originales estarán expresados

en una tesis de Doctorado de carácter individual. Conduce al otorgamiento del título

académico de Doctor con especificación del área disciplinaria o interdisciplinaria de

referencia”.

A su vez, el Artículo 3 del Reglamento del Doctorado en Ciencias de la Administración

de la FCE de la UNLP aprobado por la Ordenanza N° 166/14 dispone que: “…el

egresado se debe encontrar capacitado para realizar investigación original y de alto

GUÍA DEL ASPIRANTE AL DOCTORADO EN

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

2

nivel, la que debe conducir a producir aportes relevantes al conocimiento universal;

complementariamente, debe alcanzar la excelencia académica en el campo elegido.

En particular, el egresado tendrá las siguientes habilidades:

o Dominio de los conceptos más avanzados de la disciplina, su metodología y la

interrelación con otras disciplinas.

o Solvencia para diseñar y conducir investigaciones que representen avances

teóricos y aporten modelos al campo disciplinar.

o Competencia para la formación de recursos humanos como director de tesis

doctorales y de maestría.

o Capacidad para difundir, a través de publicaciones y presentaciones, los

resultados de la tarea de investigación en la comunidad científica nacional e

internacional”.

2. Requisitos para la Inscripción

Podrán aspirar al doctorado, graduados universitarios en Ciencias Económicas que

cumplan alguno de los siguientes requisitos académicos:

Egresados de Maestrías en el área de Ciencias Sociales acreditadas por la

CONEAU, provenientes de Universidades Nacionales o Privadas. 1

Investigadores con Categoría III como mínimo.

Profesores Titulares o Asociados designados por concurso de la Universidad

Nacional de La Plata o de otras universidades nacionales.

Investigadores del CONICET y de la Agencia o quienes hayan ganado becas

doctorales de la universidad o de organismos de investigación.

1 (http://www.coneau.gov.ar/buscadorPosgrado/)

3

Para aspirantes con título de postgrado obtenido en el exterior u otra situación de

excepción sujeta a opinión será el Comité Académico el que debe decidir respecto de

su aceptación.

Los aspirantes extranjeros deberán cumplir todos los requisitos antes detallados y

adicionalmente presentar la siguiente documentación a los fines de acompañar sus

antecedentes:

a) Fotocopia de Pasaporte

b) Fotocopia autenticada de Título Universitario legalizado por el país de origen

por el Ministerio de Instrucción Pública y por el Ministerio de Relaciones

Exteriores.

c) Certificación del título en el Ministerio de Educación y en la Cancillería de la

República Argentina.

3. El Proceso de Admisión

Durante la etapa de admisión, quienes se hayan inscripto cumpliendo con las

condiciones y requisitos definidos en el apartado anterior, serán considerados como

aspirantes hasta que el Consejo Directivo apruebe su admisión.

La etapa de admisión tiene cierta complejidad y demanda tiempo. En la misma, deben

cumplirse varios requisitos. Todos ellos llevan a que el Comité Académico del

Doctorado pueda evaluar si el aspirante cumple con las condiciones necesarias para

encarar exitosamente la carrera de Doctorado.

La etapa de aspirante obliga al cumplimiento de los siguientes pasos, en este orden:

1. Presentación de la solicitud y documentación requerida para la Inscripción.

2. Prueba de conocimiento de Idioma Extranjero.

3. Evaluación de antecedentes y entrevista personal con el Director de la Carrera.

4

4. Solicitud de Inscripción

Se agrega como Anexo el formulario de inscripción. El solicitante deberá especificar en

la solicitud un Instituto de Investigación, cátedra y/o proyecto afín al tema elegido

donde desarrollará su plan de trabajo.

El formulario de inscripción comprende:

A. Curriculum Vitae Normalizado

Los datos se presentarán completos en la forma solicitada. 2

Se exige adjuntar, sin excepción, una fotocopia legalizada de todos los títulos

universitarios o, en su caso, constancias que acrediten la condición de Profesor Titular

o Asociado regular, de investigador y/o becario.

Los títulos de maestrías o de títulos de grado de otras Universidades, nacionales o

extranjeras, deberán presentarse junto con un certificado de cursos rendidos. En caso

de títulos extranjeros, el Doctorado exigirá, si así lo considerase necesario, la

traducción del certificado de materias y del título.

B. Plan de Tesis Preliminar

Este Plan de Tesis debe contener:

1. Determinación del Título y Autor.

2. Formulación del problema y de la hipótesis.

3. Importancia de la investigación.

4. Investigación anterior en la temática (estado del arte).

5. Descripción del aporte

6. Marco teórico

7. Método de investigación

8. Bibliografía reciente

2 Es absolutamente necesario que se avise a las autoridades del Doctorado cualquier cambio de

domicilio, teléfono, fax, e-mail o similar. La Facultad no se hace responsable por las consecuencias de la falta de esa comunicación.

5

5. Prueba de Idioma Extranjero

El examen de idioma será de lecto - comprensión y debe ser rendido por todos los

aspirantes sin excepción.

En la actualidad, el idioma examinado es el inglés. El examen se rendirá generalmente

en los meses de marzo y agosto de cada año en la Facultad de Ciencias Económicas de

la UNLP. La calificación será "Aprobado" o "Insuficiente" y es inapelable. De no

aprobarse el examen, podrá rendirse en el siguiente turno.

Los aspirantes serán notificados de la fecha del examen con la suficiente antelación. En

casos excepcionales, la Comisión podrá organizar un turno adicional para los ausentes

o los calificados como "Insuficientes".

6. Entrevista Personal y Análisis de Antecedentes

Al Director de la Carrera de Doctorado le corresponderá: estudiar los antecedentes de

los aspirantes y entrevistarlos para examinar su capacidad, según los criterios

establecidos para la admisión en esta reglamentación.

La entrevista tendrá por objeto determinar las motivaciones del aspirante para realizar

el Doctorado y su aptitud para abordar y concluir una investigación. Además de las

manifestaciones del entrevistado, el Director tomará en cuenta toda la documentación

presentada y podrá requerir datos adicionales.

Concluida la entrevista el Director deberá elevar una propuesta fundada al Comité

Académico sobre la aceptación o rechazo del aspirante como candidato al Doctorado.

Cuando una solicitud no pudiera ser aprobada por falta de tales antecedentes, a pesar

de cumplir las demás condiciones reglamentarias, permanecerá en vigencia durante

dos años. En ese período el aspirante podrá actualizar su curriculum vitae.

7. Resultado Final

La admisión estará a cargo del Comité Académico y se basará en el análisis del

postulante, de sus estudios previos, de su formación de posgrado, de su producción en

6

docencia e investigación, del resultado de la entrevista y de la evaluación del Plan de

Trabajo Preliminar. El Comité Académico recomendará al CD la aceptación o rechazo

del aspirante. En caso de ser rechazado, el aspirante no podrá volverse a presentar

antes de un año de tal decisión.3

Las actualizaciones y/o modificaciones al Plan de Trabajo Preliminar se realizarán luego

de aprobar el curso del área Metodología y, con la conformidad del Director de Tesis,

serán elevadas al Comité Académico, quien lo aprobará, rechazará o sugerirá

modificaciones, estableciéndose el Plan de Trabajo Definitivo.

El Plan de Trabajo Definitivo tendrá vigencia durante cuatro años a partir de la fecha

de su aprobación por el Consejo Directivo. Se podrá solicitar ampliación fundada por

un año más.

8. Actividad del Aspirante durante el período de admisión

El aspirante deberá cumplir los requisitos de la admisión. No podrá inscribirse en

ningún curso de doctorado (pero podrá asistir a los mismos sin ser evaluado y previo

permiso del profesor a cargo).

Se aconseja durante este período hacer los contactos necesarios para elegir el futuro

Director de Tesis, trabajar e investigar en los campos de su futura Tesis y profundizar

su actividad académica.

9. Cumplimiento de las Normas

Esta Guía, así como las Ordenanzas de Consejo Superior de la UNLP y las Resoluciones

del Consejo Directivo de la FCE UNLP, deben ser tenidas siempre en cuenta por los

alumnos. Las autoridades del Doctorado dan por sentado que los cursantes conocen

3 Aprobada la admisión, se otorgará a los estudiantes extranjeros una constancia para iniciar los trámites

en la Dirección Nacional de Migraciones de la Argentina, a los efectos de obtener la Visa de Estudiante

para extranjeros. Además, según la Resolución UNLP 212/2005: Será requisito ineludible para la

recepción de los estudiantes extranjeros, la presentación por parte del interesado, en la Secretaría de

Posgrado, de la documentación que acredite que posee un seguro de salud y un seguro de vida.

7

estas normas y que cumplirán con sus requisitos sin necesidad de que le sean

reclamados, con independencia que la Dirección de la carrera lo haga cuando lo juzgue

necesario. La falta de requerimiento formal de algún requisito no suspende las

obligaciones dispuestas por las normas.

8

ANEXO: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

Señor Director

Doctorado Ciencias de la Administración

Presente

Solicito por la presente mi inscripción en la carrera de Doctorado en Ciencias de la

Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La

Plata.

Agrego a la presente debidamente cumplimentado el Formulario de Inscripción al

Doctorado y fotocopia de mis títulos universitarios [debidamente legalizados con

certificado analítico de materias] y demás constancias requeridas.

El lugar de trabajo en el cual realizaré mi programa de Doctorado será

………………………………………………………………………………………………………………………………..

Declaro conocer la Ordenanza del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La

Plata N° 216/02 y la Ordenanza N° 156/10 del Consejo Directivo de la Facultad de

Ciencias Económicas así como las normas complementarias dictadas por el Comité

Académico del Doctorado.

Me comprometo formalmente a comunicar a las autoridades y coordinadores del

Doctorado cualquier modificación en los datos de mi domicilio y medios de

comunicación, entendiendo que la Facultad de Ciencias Económicas no es responsable

por cualquier consecuencia del incumplimiento de este compromiso.

Saludo a Ud. con mi mayor consideración.

Firma y Aclaración

9

A. CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Nombre y Apellido: _________________

Fecha de Nacimiento:___________________________________________________________

Nacionalidad: DNI: ____________________________

Domicilio Personal: _______________________ Domicilio Personal: __________________

_______________________________________ __________________________________

Ciudad / Cgo. Postal:______________________ Ciudad / Cgo. Postal:_________________

Teléfono: ______________________________ Teléfono: ___________________________

E-mail : ________________________________ E-mail : ____________________________

Títulos

Detalle a continuación sus títulos cuyas constancias se adjuntan.

Fecha

Desde Hasta

Institución Título Premios o

Menciones

En los siguientes cuadros, sólo deben incluirse los datos más relevantes correspondientes a

los últimos 5 años. Podrán agregarse las filas necesarias y la información deberá presentarse

en orden cronológico inverso (de la más reciente a la más antigua).

10

Otros Cursos de Perfeccionamiento Tomados

Fecha

Desde Hasta

Institución Título del curso

y docente a cargo

Carga

horaria

Evaluación

SI / NO

Antecedentes de Docencia e Investigación 4

Fecha

Desde Hasta

Institución Cargo y Tarea Desempeñada

Libros Publicados

Autores Título Editorial Ciudad /País Año ISBN Cantidad páginas

4 En este apartado, además los antecedentes docentes, el aspirante deberá especificar si cuenta con

una carrera como Investigador (CIC; CONICET, etc.) y su situación en la misma.

11

Capítulos de Libro

Autores Título Editor Ciudad/

País

Año Título del

Capítulo

Página

Desde / Hasta

ISBN

Artículos en Revistas Publicados

Autores Revista Título Artículo Volumen

Año / Pág.

Referato

SI/NO

ISSN

Publicaciones de Jornadas y Congresos

Autores Evento Fecha /País Título Ponencia Publicación5

Publicaciones Electrónicas

Autores Título Publicación Editor Ciudad/País Página /link Año

5 En caso de estar publicada indicar: Acta/Memoria/Otros, Editorial, Ciudad y año de Edición, Páginas,

ISSN/ISBN, Referato: Si/No)

12

Organización y Participación en Eventos Científicos

Fecha

Desde Hasta

Institución Cargo o tipo de participación

Formación de Recursos Humanos (Tesis Maestría, Especialización o Licenciatura. Tutoría de becarios)

Tesista / Becario Tipo

Institución Calificación Fecha /En curso

Becas y Premios Obtenidos

Denominación de la beca o premio Institución otorgante Lugar y fecha

Idiomas

Idioma Habla Lee Escribe

13

Antecedentes Profesionales

Fecha

Desde Hasta

Institución o Empresa Cargo y tarea desempeñada

Explique brevemente su motivación para cursar este doctorado

14

B. PLAN DE TESIS PRELIMINAR 6

Determinación del tema de tesis – Título de la misma

El aspirante debe examinar detenidamente los diversos temas que le interesan, ponderando

tanto la novedad del asunto como las fuentes de información disponibles y su propia aptitud y

conocimiento del tema. El alcance del tema debe abarcar una porción específica y precisa del

conocimiento dentro de la especialidad elegida.

Estado de la Cuestión

Para precisar y delimitar el tema, se requerirá una exploración de la bibliografía sobre el tema.

No toda la información disponible será de utilidad; para una primera selección se tomará en

cuenta, además del título, el autor y la fecha de edición. Una fuente importante la constituyen

los artículos publicados en journals reconocidos. La revisión bibliográfica permitirá construir el

marco teórico de la investigación doctoral.

6 Bibliografía de consulta sugerida:

Becker, H. (2009) Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Siglo XXI, Bs.As.

Fassio, A., Pascual, L. y Suárez, F. (2004) Introducción a la Metodología de la Investigación Aplicada al Saber Administrativo y al Análisis Organizacional. Ediciones Macchi, Buenos Aires.

García Ferrando, M.; Ibáñez, J y Alvira, F. (compiladores) (2005) El análisis de la realidad social. Métodos y Técnicas de investigación, Alianza, Madrid.

Hernández Sampieri, R. (2006) Metodología de la investigación, Mc. Graw Hill, México.

Marradi, A; Archenti, N. y Piovani, J.I. (2007) Metodología de las ciencias sociales. Emecé, Bs. As.

Scarano, E. (1999) Metodología de las ciencias sociales. Macchi, Buenos Aires.

Scarano, E. (2004) Manual de redacción de escritos de investigación. Macchi, Buenos Aires

15

Fundamentación

Definido el estado actual del tema, deberán definirse las limitaciones de su alcance, las

cuestiones no resueltas por la teoría, los problemas originados por las posiciones dominantes o

las críticas a las mismas. Otra perspectiva puede ser indagar desde la teoría las causas u

orígenes de una situación relevante de la realidad que nos interesa conocer para facilitar su

comprensión, predecir sus consecuencias o hacer propuestas teóricas de solución.

Objetivos

En el plan de tesis, es fundamental la formulación del problema y de las preguntas a las que

intentará responder la investigación; de esta manera se evidenciarán los aspectos centrales del

problema a resolver. Los objetivos en definitiva se corresponderán con dichas preguntas ya que

enunciarán aquello que se quiere conocer y proporcionarán una guía para orientar el desarrollo

de la investigación.

Hipótesis más relevantes

Las hipótesis son conjeturas que anticipan los posibles caminos de solución del problema

planteado; son formulaciones provisorias que se consideran razonables a la luz de la

información disponible. En las ciencias sociales, las hipótesis constituyen preposiciones que el

investigador hace a priori sobre la posible solución del problema planteado,

independientemente de la posibilidad de una estricta comprobación empírica.

16

Metodología Propuesta

La definición del marco teórico nos permite encuadrar el problema de investigación y, en

consecuencia, precisar el objetivo de la tesis. Para completar el plan de trabajo deberemos

definir la metodología a utilizar, es decir el recurso que nos permitirá mediante razonamientos

y pruebas resolver el problema planteado y, en su caso, confirmar o rechazar las hipótesis

iniciales. El método es el procedimiento regular y ordenado que seguirá el investigador.

Resultados Esperados

Como lo establece el reglamento de posgrado, la tesis doctoral deberá realizar verdaderos

aportes originales al campo de conocimiento elegido. En este punto se describirá el aporte a

realizar y se fundamentará en qué consiste su relevancia, actualidad y originalidad.

Medios Disponibles para su Realización

Finalmente en este punto, se especificará si el aspirante dispone de una beca, incentivo para la

investigación o dispensa parcial de sus actividades académicas o profesionales. También se

mencionará si el trabajo se realizará en el marco de un proyecto de investigación y/o de un

instituto de investigación.

Lugar y Fecha Firma y Aclaración