13
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO SYSTEMS OF PURIFICATION AND TREATMENT Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Modalidad de enseñanza presencial

Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

hola

   

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu 

  

 

Guía Docente 2017/2018

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

SYSTEMS OF PURIFICATION AND TREATMENT

Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Modalidad de enseñanza presencial

 

Page 2: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

hola

 

   

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu 

 

    

ÍNDICE  SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO ............................................................................3

 

Breve descripción de la asignatura ............................................................................................4  

Brief Description ......................................................................................................................4  

Requisitos Previos ...................................................................................................................4  

Objetivos ................................................................................................................................4  

Competencias y resultados de aprendizaje ................................................................................5  

Metodología ...........................................................................................................................7  

Metodologías docentes............................................................................................................8  

Temario ..................................................................................................................................9  

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios .................................................................11  

Sistema de evaluación ...........................................................................................................12  

Bibliografía y fuentes de referencia.........................................................................................14  

Web relacionadas ..................................................................................................................15  

Recomendaciones para el estudio y la Docencia ......................................................................16  

Material didáctico necesario ..................................................................................................16  

Tutorías ................................................................................................................................17                          

2

Page 3: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

3

 

 

    

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO     MÓDULO:   (II) TECNOLOGÍA ESPECÍFICA 

 

  MATERIA:   INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL 

 

  CARÁCTER:   Obligatoria. 

 

  Nº DE CRÉDITOS:   6 ECTS 

 

  UNIDAD TEMPORAL:   PRIMER Curso  SEGUNDO Cuatrimestre. 

 

  

PROFESOR/A ASIGNATURA:   Dra. Dª Loreto León Perez   

[email protected] 

  

  

HORARIO ATENCIÓN ALUMNOS/AS:   Se definirá al inicio del curso, en el Campus virtual  

 COORDINADORES  Materia:  Dr.D. Javier Senent Aparicio 

  Curso:  Dr. D. Francisco Pellicer Martínez 

Page 4: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

4

 

 

  

Breve descripción de la asignatura  

 Está  conformada  por  dos  partes  diferenciadas.  En  la  primera  parte  de  la  asignatura  se  impartirán  los 

conocimientos relacionados con el  tratamiento de  las  aguas  residuales, para  reducir al máximo  la  carga de 

contaminantes del  vertido y  convertirlo en  inocuo para  el medio  ambiente, al  igual  que  hacerlo apto para 

poder  ser  reutilizado.  Para  cumplir  estos  fines  se  usan  distintos  tipos  de  tratamiento dependiendo de  los 

contaminantes  que  arrastre  el  agua  y  de  otros  factores  más  generales,  como  localización  de  la  planta 

depuradora, clima, ecosistemas etc. En la segunda parte se trataran los temas relacionados con la gestión de 

los residuos sólidos urbanos. 

  

Brief Description  

 The main objective of  the  subject  is  to  give  the student the necessary means  to  study  the hydraulic system 

viability, as well as how manage, build or maintain them.  Consists of two distinct parts, but complementary in several respects. On the one hand, there is the study of 

the rock mass to support the underground, to usher in the calculation, design and construction of tunnels and 

underground works great, both in urban and suburban environments. The special foundations part is divided 

in turn into a tour of the different types of existing foundations and their application in various types of work, 

and  in  a  detailed  study  of  land  treatments  that  consolidate  and  improve  their  geotechnical  parameters 

accordingly to achieve a solid foundation.  

During the course practical exercises related to the topics studied and a site visit where he is applying some of 

the techniques studied and it is a tunnel under construction.    

 

Requisitos Previos  

 No se establecen requisitos previos. 

 

 

Objetivos  

 

Conocimientos en normativa referente a la de calidad de las aguas.  

Ser capaz de dimensionar una Estación Depuradora de Aguas Residuales.  

Ser conocedores de los distintos sistemas de tratamientos de aguas residuales.  

Tener las nociones para gestionar los residuos sólidos urbanos. 

Page 5: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

5

 

 

  

Competencias y resultados de aprendizaje   Competencias Generales del Título en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas 

 

(MCER5)  Comprender  los  puntos  principales  de  textos  claros  y  en  lengua  estándar  si  tratan  sobre 

cuestiones que le son conocidas; ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. 

(MCER7) Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene 

un interés personal. 

(MCER8)   Describir   experiencias,   acontecimientos,   deseos   y   aspiraciones,   así   como   justificar 

brevemente sus opiniones o explicar sus planes.  

Competencias Generales del Título en el Marco Español de Calificaciones para Educación Superior  

(MECES1)  Que   los  estudiantes  sepan  aplicar   los   conocimientos  adquiridos  y   su   capacidad  de 

resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o 

multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. 

(MECES2)   Que   los   estudiantes   sean   capaces   de   integrar   conocimientos   y   enfrentarse   a   la 

complejidad  de  formular  juicios  a  partir  de  una  información  que,  siendo  incompleta  o  limitada, 

incluya  reflexiones  sobre  las  responsabilidades  sociales  y  éticas  vinculadas  a  la  aplicación  de  sus 

conocimientos o juicios. 

(MECES3)  Que  los  estudiantes  sepan  comunicar  sus  conclusiones  (y  los  conocimientos  y  razones 

últimas  que  las  sustentan)  a  públicos  especializados  y  no  especializados  de  un  modo  claro  y  sin 

ambigüedades. 

(MECES4)  Que  los  estudiantes  posean  las  habilidades  de  aprendizaje  que  les  permitan  continuar 

estudiando de un modo que habrá de ser, en gran medida, autodirigido o autónomo. 

(MECES5) Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales 

en el desarrollo y/o aplicación de ideas; a menudo, en un contexto de investigación. 

 Competencias transversales  

Instrumentales 

o (T1) Capacidad de análisis y síntesis. 

o (T2) Capacidad de organización y planificación. 

o (T3) Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. 

o (T4) Conocimiento de una lengua extranjera. 

o (T5) Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio. 

o (T6) Capacidad de gestión de la información. 

o (T7) Resolución de problemas. 

  Personales 

o (T14) Razonamiento crítico. 

o (T15) Compromiso ético.  

Sistémicas 

o (T16) Aprendizaje autónomo. 

o (T17) Adaptación a nuevas situaciones. 

o (T18) Creatividad e innovación. 

o (T19) Liderazgo. 

o (T23) Capacidad de reflexión. 

Page 6: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

6

 

 

  Competencias generales de la Universidad (UCAM) 

o (UCAM1)  Considerar  los  principios  del  humanismo  cristiano  como  valores  esenciales  en  el 

desarrollo de la práctica profesional. 

o (UCAM2) Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para 

promover  una  sociedad  basada  en  los  valores  de  la  libertad,  la  justicia,  la  igualdad  y  el 

pluralismo. 

 Competencias específicas 

 

(TE6) Capacidad para proyectar y dimensionar sistemas de depuración y tratamiento de aguas, así 

como de residuos.    Resultados del aprendizaje 

  Ser capaz de proyectar y dimensionar sistemas de depuración de tratamiento de aguas y residuos. 

  

Metodología  

  

Metodología  Horas Horas de trabajo 

 

presencial 

Horas de trabajo  

no presencial 

 

Clases en el aula  30     

60 horas (40 %) 

 

 

Tutorías  12 

 

Prácticas  12 

 

Evaluación en el aula  6 

 

Estudio personal  45    

     

90 horas (60 %) 

 

Lecturas y Búsqueda de Información  9 

 

Resolución de Ejercicios y Trabajos Prácticos  13,5 

 

Realización de Trabajos  13,5 

 

Preparación de Presentaciones Orales y Debates  9 

TOTAL  150  60  90 

Page 7: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

7

 

 

  

Metodologías docentes   Actividades presenciales:  

Clases teórico – prácticas: 

Las  clases  teóricas  serán  sesiones  que  se  utilizarán  para  explicar  los  contenidos  del  programa  de  la 

materia y guiar al alumno  a través del material teórico, utilizando los aspectos especialmente relevantes y 

las relaciones entre los diferentes contenidos.  

Las  actividades prácticas,  se  podrán  desarrollar  tanto  en  el  aula  como  en  el  Laboratorio de  Ingeniería 

Civil,  en  las  Aulas  de  Informática  o,  eventualmente,  en  cualquier  empresa  con  que  la  Universidad 

Católica tiene desarrollados convenios a tal efecto 

  Tutorías académicas: 

Se  realizarán  tutorías,  individualizadas  y  en  grupos  reducidos,  con  el  objetivo  de  aclarar  dudas  y 

problemas  planteados  en  el  proceso  de  aprendizaje,  dirigir  trabajos,  revisar  y  discutir  los  temas 

presentados  en  clase,  afianzar  conocimientos  y  comprobar  la  evolución  en  el  aprendizaje  de   los 

alumnos. 

  Evaluación: 

Se  realizarán  todas  las  actividades  necesarias  para  evaluar  a  los  alumnos  en  clase  a  partir  de  los 

resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno en la materia. 

 Actividades no presenciales:  

Estudio personal: 

Teórico y práctico, del alumno, con el  fin de asimilar  los materiales y  temas presentados en  las  clases, 

preparando posibles dudas a resolver en las tutorías, así como cualquier materia objeto de examen. 

  Lecturas recomendadas y búsqueda de información: 

Lectura y  síntesis de  las  lecturas  recomendadas por  los profesores y  de  aquellas que el  alumno pueda 

buscar por su cuenta. Este proceso resultará vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y 

trabajos  propuestos  en  clase,  y  para  que  el  alumno  acceda  a  fuentes  de  información  relevante  en  el 

mundo de la Ingeniería Civil. 

  Resolución de Ejercicios y Casos Prácticos: 

Resolución de ejercicios y casos prácticos propuestos, tanto individualmente como en grupo. 

  Realización de Trabajos: 

Realización de Trabajos prácticos y teóricos propuestos, tanto individualmente como en grupo. 

  Preparación de Presentaciones Orales y Debates: 

Preparación  de  presentaciones  orales  y  debates  a  realizar  en  el  aula,  tanto  individualmente  como  en 

grupo, sobre diferentes formas de cómo abordar un problema de Ingeniería Civil. 

Page 8: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

8

 

 

  

Temario   Programa de la enseñanza teórica 

 

BLOQUE I: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y TRATAMIENTOS DE AGUAS 

TEMA 1.‐ CALIDAD DE AGUA. 

Calidad de las aguas. 

Normativa de la calidad de las aguas en función del uso. 

Normativa en función de los efectos de la actividad humana. 

TEMA 2.‐ LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS.  

Introducción. 

Parámetros de contaminación. 

Caracterización de las aguas residuales. 

Aspectos cuantitativos. 

TEMA 3.‐ DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS.  

Línea de aguas. 

Línea de fangos.  

TEMA 4.‐ PRETRATAMIENTOS.  

Obra de llegada. 

Separación de grandes sólidos. 

Bombeo de cabecera . 

Desbaste. 

Desarenado. 

Desengrasado. 

TEMA 5.‐ TRATAMIENTOS PRIMARIOS.  

Decantación primaria. 

Flotación por aire disuelto. 

El proceso mixto decantación – flotación. 

Tratamientos físico – químico  

TEMA 6.‐ TRATAMIENTOS SECUNDARIOS.  

Tipos de tratamientos biológicos. 

Tipos de procesos biológicos. 

Lechos bacterianos. 

Biorreactores de membrana (MBR). 

TEMA 7.‐ TRATAMIENTOS TERCIARIOS  

Objetivos 

Tipos de tratamientos: 

o Filtros de arena 

o Cloración 

o Ozonización 

o Ultravioleta 

o Adsorción 

Page 9: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

9

 

 

o Cambio iónico 

o Separación por membranas 

o Ultrafiltración 

o Osmosis inversa 

o Filtros de anillas. 

TEMA 8.‐ TRATAMIENTO DE FANGOS  

Pretratamiento fango 

Espesamiento 

Estabilización de fangos 

Deshidratación  

BLOQUE II: RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS:  TEMA 1.‐ PROBLEMÁTICA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS 

 

Definición de residuo. Clasificación de los residuos. 

Propiedades de los residuos 

Tratamiento de los residuos 

o Valorización y reciclaje del material 

o Valoración energética. Tratamientos térmicos 

o Depósito en vertedero 

TEMA 2.‐ DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE VERTEDEROS  

Legislación 

Sistemas de revestimiento 

Gestión de lixiviado del vertedero 

Capacidad drenante de revestimientos para sellado de vertederos 

Sistemas de extracción de gas.  

 BLOQUE III: ANÁLISIS Y ACTUACIONES EN LA MEJORA DE SUELOS CONTAMINADOS. 

  TEMA 1‐TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS 

 

Introducción 

Técnicas de tratamiento y recuperación 

Técnicas de contención 

Técnicas de confinamiento 

Técnicas de descontaminación    

Programa de la enseñanza práctica  

PRÁCTICA 1. Ejemplos prácticos del dimensionamiento de un vertedero.  

PRÁCTICA 2: Ejemplos prácticos del dimensionamiento de una depuradora de aguas residuales.  

PRÁCTICA  3:  Ejemplos  prácticos  del  dimensionamiento  de  una  estación  de  tratamiento  de  agua 

potable.  

SEMINARIO: Visita a una estación depuradora de aguas residuales.     

Page 10: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

10

 

 

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios  

 

OBRAS HIDRÁULICAS. PRESAS.  

GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS.   

Sistema de evaluación   Convocatoria Ordinaria 

 

El sistema de evaluación estará conformado por los siguientes hitos:  

 

Primera prueba parcial se calificarán los temas del bloque I teniendo un valor de un 60 % sobre el total de la asignatura. Constará de: 

Parte teórica con preguntas tipo test y preguntas de desarrollo. 

Parte práctica en la que se plantean problemas referentes a los contenidos de la 

programación y a los problemas resueltos en las clases prácticas. 

 Se valorará: 

 

Planteamiento de los problemas y cuestiones. 

Metodología seguida. 

Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. 

Resolución correcta de los ejercicios. 

 Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. 

  Segunda prueba parcial se calificarán los temas de los bloque II y III teniendo un valor de un 30 % 

sobre el total de la asignatura. 

Constará de: 

Parte teórica con preguntas tipo test y preguntas de desarrollo. 

Parte práctica en la que se plantean problemas referentes a los contenidos de la 

programación y a los problemas resueltos en las clases prácticas. 

 Se valorará: 

   Metodología seguida. 

Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. 

 

 

Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. 

 

 

Realización de trabajos y ejercicios: tendrá un valor de un 10% sobre el total de la asignatura. 

  Se valorará: 

   

La correcta resolución del problema abordado. 

  La metodología utilizada. 

La  claridad  de  conceptos  y  la  capacidad  de  razonamiento  mostrado,  así  como  las

  conclusiones extraídas.  

Page 11: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

11

 

 

Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. 

 Para poder superar la asignatura será necesario obtener al menos una nota de 4.0 en cada uno de los ítems 

anteriores y un 5.0 en la media ponderada de sus valores. 

 Se efectuará una prueba  final de  repesca posterior a  los dos parciales en  la  que el  alumno se evaluará de 

aquellos ítems con nota  inferior a 4.0 o de aquellos en  los que quiera subir nota. El examen de repesca de 

“Trabajos, problemas y prácticas” se efectuará con una prueba práctica presencial. 

 En  caso  de  no  superar  la  asignatura  en  la  convocatoria  ordinaria,  la  nota  de  los  ítems  con  4.0  o  más  se 

conserva  para  la  convocatoria  de  septiembre.  Los  detalles  sobre  el  sistema  de  evaluación  se  encuentran 

recogidos en la normativa general de universidad. 

 Convocatoria de Septiembre: 

 

 Se evaluará de forma análoga a la descrita para la convocatoria ordinaria con una prueba en la que el 

alumno se evaluará de aquellos ítems que no hubiera superado en la convocatoria ordinaria. 

 En todos los casos 

 

 Para la evaluación se exige una adecuada expresión y una correcta ortografía. 

 

 

Bibliografía y fuentes de referencia   Bibliografía básica 

 

CEDEX:  XIX  Curso  sobre  tratamiento de  aguas  residuales  y  explotación de  estaciones depuradoras. 

tomos I y II. 2001. 

Domínguez  M.B.   (2000).  Vertederos  controlados  de   residuos  sólidos  urbanos:  una  perspectiva 

internacional. Módulo de gestión de lixiviados. Universidad de Cantabria. 

Fontanet, L  (1196). Aspectos técnicos y prácticos que deben ser objeto de estudio y consideración 

en los vertederos. 

García Fontán M. 2003.   Los suelos contaminados y  los métodos de recuperación. Revista Ingeniería 

química pp 189‐192 

García Ramos. Gestión integral de los RSU. Residuos, 1998, 41, 21‐24 (1998). 

Gil Bercero, J. R. ; Gómez Antón, Mª Rosa .‐ Educación   medioambiental:  reciclaje  y  recuperación de 

residuos domésticos.‐ Madrid : UNED,   1995. 

Hernández Muñoz,  A:  Depuración y  Desinfección de  las  Aguas  Residuales.  Ed  Colegio  de  Caminos, 

Canales y Puertos. 

Kaifer,  M.  J.,  Aguilar,  A.,  Arana,  A.,  Balseiro,  C.,  Torá,  I.,  Caleya,  J.  M.  y  Pijls,  C.  2004.  Guía  de 

Tecnologías de Recuperación de Suelos Contaminados. Comunidad de Madrid, Consejería de Medio 

Ambiente y Ordenación del Territorio. Madrid. 175 pp 

Real  decreto  1481/2001,  de  27  de  diciembre,  por  el  que  se  regula  la  eliminación  de  residuos 

mediante depósito en vertedero 

Seoánez Calvo, M. Residuos : problemática, descripción, manejo, aprovechamiento y destrucción .‐ 

Madrid : Mundi‐  Prensa, 2000. 

Tchobanoglous, G. y otros. Gestión integral de residuos sólidos” Ed: McGraw  HilL Interamericana de 

España, S.A.U.1998.   

Page 12: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

12

 

 

 

Bibliografía complementaria  

APHA‐AWWA‐APC:  Métodos  normalizados  para  el  análisis  de  aguas  potables  y  residuales.  Ed: 

Ediciones Díaz de Santos, S.A. 1992. 

Awwarf‐LdE‐WRCo  S.A.:  Tratamiento  del  agua  por  procesos  de  membrana.  Principios,  procesos  y 

aplicaciones”. Ed: Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U. 1999. 

Dégremont. Manual técnico del agua”. Ed: Degrémont. 1997 

Hernández Muñoz, A., y Otros: Manual de depuración Uralita. Ed: Paraninfo, S.A. 2000. 

Khan, F. I, Husain, T., and Hejazi, R. 2004. An overview and analysis of site remediation technologies. 

Journal of Environmental Management, 71: 95–122. 

Pérez, H.R., Frank, A.L., Zimmerman, N.J. Health effects associated with organic dust exposure during 

the handling of municipal solid waste. Indoor Built Environ, 2006,15, (3), 207‐212. 

Poulsen, O. Metal. Collection of domestic waste. Review of        occupational   health   problems   and 

their posibles causes. The Sci. Total Environ, 1995, 170, 1‐19..   

Web relacionadas  

 

http://www.icold‐cigb.ne 

http://www.spancold.es 

Campus Virtual de la asignatura 

Se aconseja el uso de los textos disponibles en Ingebook a través de la página web de la biblioteca 

virtual de UCAM. 

 

Recomendaciones para el estudio y la Docencia  

 

Para un adecuado aprovechamiento de la asignatura se recomienda:  

Participar en las clases de forma activa. 

Estudiar  la  asignatura  diariamente,  realizando  los  ejercicios  propuestos  y  llevando  un  horario  de 

estudio regular des de el inicio de curso. 

Utilizar el Campus Virtual. 

Orientar el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la asignatura. 

Consultar la Bibliografía. 

Acudir a Tutorías individuales, sin esperar a la proximidad de los exámenes  

 

Asimismo, tanto  para  un  mejor  aprovechamiento  académico  como  para  fomentar  los  valores  de 

respeto y excelencia acordes con el espíritu universitario y con el ideario de UCAM, para las clases se exigirá: 

Asistencia (según Normativa interna de la Universidad). 

Puntualidad. 

Prescindir del uso de teléfonos móviles. 

Vestir  con el  decoro acorde al  entorno académico (no  se  admite acudir en  ropa de deporte o  de 

playa…)  

 Las excepciones que sean pertinentes en cada caso, respecto a los puntos anteriores, serán reguladas por el 

profesor de la asignatura y su Coordinador de Materia; siempre dentro del marco normativo establecido por 

la Universidad.   

Page 13: Guía Docente 2017/2018€¦ · Claridad de conceptos y la capacidad de razonamiento mostrados. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos. Realización de trabajos y ejercicios:

SISTEMAS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO

13

 

 

Material didáctico necesario  

En  la  página  Web  de  la  Universidad  el  alumno  podrá  acceder  los  contenidos  temáticos  de  la 

asignatura así como a los ejercicios y material complementario básicos.  

 

El alumno deberá disponer de calculadora científica para realizar los ejercicios   

Tutorías  

 Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de 

la asignatura, a  la vez que ayudarán en  la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las 

horas dedicadas a  tutorías se dedicarán también a  la  realización, seguimiento y  valoración de  trabajos que 

faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma. 

 Sesiones de Tutoría en Grupo 

 

Las sesiones de tutoría grupales se dedicarán a actividades que potencien el aprendizaje de los contenidos y 

procedimientos propios de la asignatura.  

Los objetivos formativos planteados para la tutoría son:  

Ayudar al alumno a asimilar la metodología para la resolución de problemas. 

Orientar la realización de las prácticas y trabajos. 

Proporcionar perspectivas sobre la aplicación de los contenidos de la asignatura. 

Resolver dudas sobre los contenidos y ejercicios de la asignatura.  

Para cubrir estos objetivos se planificarán las siguientes actividades formativas:  

Sesiones sobre la metodología para la resolución de problemas. 

Seminarios complementarios relacionados con la asignatura. 

Sesiones  de  refuerzo  para  aclaración  de  dudas  y  repaso  de  los  conceptos  importantes  para  la 

inmediata preparación de exámenes. 

 Sesiones de Tutoría Individual 

 

Las sesiones de tutoría individual se centrarán en: 

Orientación del estudio personal. 

Aclaración de las dudas, tanto conceptuales como metodológicas, a nivel personal. 

Seguimiento de las prácticas y ejercicios evaluables.  

 Para ello, el cauce general será la entrevista personal presencial. Para dichas sesiones conviene reservar cita 

con anterioridad, vía correo electrónico, con el  fin de evitar solapamientos. El horario preferente será el de 

oficial de atención a los alumnos pero pueden habilitarse otros horarios previa cita.