10

Click here to load reader

Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Ortodoncia I

Orthodontics I

Grado en Odontología

Modalidad de enseñanza presencial

Page 2: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

1

ÍndiceOrtodoncia I ......................................................................................................................... 2

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2

Requisitos Previos .............................................................................................................. 3

Objetivos .............................................................................................................................. 3

Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 3

Metodología ......................................................................................................................... 4

Temario ................................................................................................................................. 5

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ...................................................... 6

Sistema de evaluación ........................................................................................................ 7

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 7

Webs relacionadas .............................................................................................................. 8

Recomendaciones para el estudio ..................................................................................... 8

Material didáctico ................................................................................................................ 8

Tutorías ................................................................................................................................ 9

Page 3: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

2

Ortodoncia I Módulo: Patología y Terapéutica Odontológica. Materia: Ortodoncia. Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 3er Curso – 1er Cuatrimestre. Profesor/a de la asignatura: Raúl Ferrando Cascales, Juan Gallego Martínez, Berta Martínez del Toro y Alejandro Zaragoza Ballester. Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: A demanda (previa petición de cita por email). Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Raúl Ferrando Cascales.

Breve descripción de la asignatura La asignatura de Ortodoncia I, introduce al alumno en el conocimiento de la Ortodoncia. Relata la evolución de los aparatos de ortodoncia a través de la historia. Le enseña a realizar la historia clínica completa del paciente ortodóncico, tomando los registros para poder realizar un correcto diagnóstico. Le enseña a realizar las impresiones dentales, el vaciado, el zocalado y el recorte de los modelos de estudio. Define los conceptos de maloclusión en los tres planos del espacio: sagital, transversal y vertical. Describe la influencia que los hábitos tienen en la aparición de las maloclusiones. Y le enseña al alumno a saber diagnosticar los problemas cráneo-faciales del paciente ortodóncico, a través de la ubicación primero de los puntos antropométricos y cefalométricos y posteriormente a realizar la medición de los ángulos cefalométricos en la cefalometría. El alumno será capaz al finalizar la asignatura de conocer e identificar las características de la dentición humana así como los procesos de crecimiento del complejo craneofacial.

Brief Description

The subject of Orthodontics I, introduces the student in the knowledge of Orthodontics. It reports on the evolution of orthodontic appliances throughout history. It teaches you to make the complete medical history of the orthodontic patient, taking the records to be able to make a correct diagnosis. It teaches you to make the dental impressions, the emptying and the cut of the models of study. Define the concepts of malocclusion in the three planes of space: sagittal, transverse and vertical. It describes the influence that the habits have in the appearance of the malocclusions. And it teaches the student how to diagnose the craniofacial problems of the orthodontic patient, through the first location of anthropometric and cephalometric points and then to perform the measurement of cephalometric angles in cephalometry. The student will be able at the end of the subject to know and identify the characteristics of the human dentition as well as the growth processes of the craniofacial complex.

Page 4: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

3

Requisitos Previos El alumno debe tener conocimientos previos de anatomía cráneo-facial y dental. Debe conocer las estructuras esqueléticas faciales, su morfología, ubicación y delimitación. Debe conocer el tipo de dentición (temporal, mixta y permanente) y saber correctamente la secuencia de recambio dentario. Conocimiento de Informática a nivel de usuario, para crear presentaciones de PowerPoint y acceso de datos en Internet. Conocimientos del idioma Inglés para leer un artículo de revisión o acceder a una página Web escritos en dicho idioma.

Objetivos 1. El conocimiento de la Ortodoncia, su terminología y su campo de acción. 2. La realización de los distintos medios diagnósticos y el análisis de sus resultados. El alumno

debe saber tomar e interpretar las radiografías más importantes para el diagnóstico de las maloclusiones como son: la Ortopantomografía y la Telerradiografía Lateral de cráneo.

3. El alumno debe saber tomar una impresión con alginato de fraguado rápido, realizar unos modelos de estudio con escayola blanca, zocalarlos y recortarlos.

4. El reconocimiento de la normalidad de las diferentes estructuras craneofaciales en el campo morfológico, estético y funcional, así como en la interrelación de sus distintos componentes.

5. El alumno debe saber diagnosticar las maloclusiones causadas por hábitos, conocer sus efectos sobre los maxilares y sus posibles tratamientos ortopédicos. La obtención de una visión global del conjunto de las maloclusiones y sus causas, de cara a su diagnóstico.

6. La profundización en el conocimiento del esqueleto facial, su crecimiento y las relaciones de sus diversas estructuras, así como en el desarrollo de la oclusión. Conocimiento de la fisiología del proceso eruptivo. Interpretar las fases del crecimiento y desarrollo craneofacial, así como sus alteraciones. Estudio de las principales técnicas de predicción de crecimiento. Conocer la evolución normal de las arcadas dentarias.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias básicas

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Page 5: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

4

Competencias generales G21: Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas. G25: Conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental.

Competencias Transversales CT1: Comunicar de forma eficaz oral y escrita en su ámbito disciplinar.

Competencias Específicas PTO10: Tomar e interpretar radiografías y en otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica. PTO11: Realizar modelos diagnósticos, montarlos y tomar registros interoclusales así como en el estudio de la oclusión. PTO12: Determinar e identificar los requisitos estéticos del paciente y las posibilidades de satisfacer sus inquietudes. PTO32: Elaborar las prescripciones de los productos sanitarios a medida «prótesis dentales» y «aparatos de ortodoncia y ortopedia dento-facial». PTO35: Identificar y corregir hábitos bucal susceptibles de causar o exacerbar maloclusiones. PTO36: Planificar, determinar las características específicas de diseño, registros, prescripción, pruebas clínicas, colocación y ajuste clínico para puesta en servicio mantenedores de espacio fijos y removibles y técnicas de ortodoncia interceptiva así como elementos activos extraíbles destinados a desplazar dientes o corregir mordidas cruzadas.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Clases en el aula 27

90 horas (60 %)

Tutorías académicas 3

Prácticas 54

Seminarios 3

Evaluación en el aula 3

Estudio personal 51

60 horas (40 %) Tutoría on-line 3

Resolución de ejercicios y casos prácticos 3

Page 6: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

5

Realización de trabajos y Presentaciones orales 3

TOTAL 150 90 60

Temario

Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Concepto, Origen y Evolución de la Ortodoncia. Concepto de oclusión dentaria. Evolución histórica de la ortodoncia. Origen y evolución de los aparatos ortodóncicos. Autores más importantes a través de la Historia. Evolución de la Ortodoncia en Europa y en EEUU. Actualidad; diferentes técnicas ortodóncicas. Tema 2. Crecimiento craneofacial. Generalidades. Crecimiento de la bóveda craneal. Crecimiento de la base del cráneo: su relación con la determinación de la forma de la cara e interacción con las estructuras adyacentes. Crecimiento del complejo maxilar superior: relación con el de las estructuras adyacentes y con la función. Crecimiento de la mandíbula: relación con el de las estructuras adyacentes y la función. Crecimiento del complejo craneofacial en su conjunto. Tema 3. Concepto de Maloclusión en los tres planos del espacio: Sagital, vertical y transversal. Características de la oclusión normal y maloclusión en los tres planos del espacio, sagital, vertical y transversal. Anatomía de la Normooclusión. Relación incisal y distal. Curvas Oclusales. Relaciones interproximales. Relaciones anteroposteriores. Oclusión de los molares. Oclusión de los caninos. Clasificación de Angle. Maloclusiones Anteroposteriores. Maloclusiones Transversales. Maloclusiones verticales. Tema 4. La oclusión en dentición temporal. Dentición mixta. Dentición permanente. Desarrollo de las arcadas temporales y su relación con la adquisición de los diferentes reflejos y funciones. Erupción de los primeros molares permanentes. Patrones normales de erupción, de acuerdo al escalón distal. Cambios en la oclusión, en las arcadas y en el crecimiento. La clase molar. Erupción de los incisivos. Patrón normal de erupción. Dentición mixta segunda fase y dentición permanente. Cambios en las dimensiones de las arcadas y en la oclusión. El espacio de deriva. Erupción de los dientes posteriores. Patrones de erupción. Erupción de los terceros molares. Tema 5. Normalidad de la cara. Valoración de la estética facial. Exploración visual de la cara. Patrón facial. Análisis frontal y Análisis del perfil. Mediciones lineales y angulares del perfil facial. Análisis labial. Proporciones aúricas. Análisis de la dinámica labial y exposición dentaria. Tema 6. Hábitos. Maduración oro-facial y maduración de la deglución. Deglución atípica. Características de la repercusión de los hábitos de succión digital en las maloclusiones. Persistencia del chupete. Características faciales en los hábitos anómalos.

Page 7: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

6

Tema 7. Toma de registros. Realizar una correcta Historia clínica. Anamnesis, datos personales, datos dentales y datos faciales. Datos funcionales. Toma de impresiones y realización de modelos de estudio. Tema 8. Análisis de modelos. Discrepancia óseo-dentaria en los modelos de estudio. Discrepancia positiva y discrepancia negativa. Tabla de Moyers. Indice de Bolton, fórmula y diferentes tipos. Tema 9. Puntos Cefalométricos. Estructuras esqueléticas craneales que se reflejan en la telerradiografía lateral de cráneo y en la Telerradiografía frontal. Tema 10. Análisis cefalométrico de Steiner. Puntos, planos y ángulos de la cefalometría de Steiner. Interpretación de las mediciones a nivel de los maxilares respecto a la base del cráneo. Mediciones lineales y angulares de los incisivos superiores e inferiores con respecto a sus bases óseas. Dirección del crecimiento cráneo-facial. Tema 11. Análisis cefalométrico de Ricketts I. Puntos, planos y ángulos de la cefalometría de Ricketts. Interpretación clínica de los valores lineales y angulares. Plano estético de Ricketts. Tema 12. Análisis cefalometría de Ricketts II. Mediciones más importantes de la cefalometría de Ricketts que se utilizan para el diagnóstico esquelético de las maloclusiones. Tema 13. Cefalometría frontal de cráneo. Estudio de asimetrías. CBCT. Tema 14. Análisis cefalométrico estético de Arnett resumido.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1: Terminología ortodóncica. Seminario 2: Modelos de estudio, toma de impresiones, vaciado y zocalado. Seminario 3: Montaje en articulador. Seminario 4: Identificación del tipo de oclusión en diferentes ejemplos clínicos. Seminario 5: Análisis de modelos de estudio. Seminario 6: Cefalometría I. Localización de puntos y trazado. Seminario 7: Historia Clínica en Ortodoncia. Cefalometría II. Cefalometría de Steiner. Seminario 8: Colocación del paciente para pruebas radiográficas y fotográficas. Posición natural de la cabeza. Análisis fotográfico extraoral. Cefalometría III. Cefalometría de Rickets. Seminario 9: Cefalometría IV. Cefalometría de Arnett. Seminario 10: Práctica clínica: Selección de pacientes. Seminario 11: Práctica clínica: Toma de registros a los pacientes seleccionados. Seminario 12: Práctica clínica: Diagnóstico de los pacientes seleccionados.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios - Relación con Fisiología e Histología: El alumno profundizará en el conocimiento de estas

materias aplicadas al hueso alveolar, tejidos dentales y ligamento periodontal al estudiar la biología del movimiento.

Page 8: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

7

- Relación con Periodoncia: El alumno identificará los problemas periodontales más importantes que limiten los tratamientos de Ortodoncia.

- Relación con Patología y terapéutica dental: El alumno detectará las lesiones y desgastes dentarios que influyan n el tratamiento ortodóncico.

- Relación con Patología quirúrgica: El alumno verá durante el curso casos clínicos donde se combina la Cirugía oral y maxilofacial y la Ortodoncia.

Sistema de evaluación 1. Pruebas teóricas (60%): Se realizarán exámenes (o pruebas evaluatorias) con cuestiones

teórico-prácticas y resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

2. Pruebas prácticas (30%): Se valorarán las prácticas y/o seminarios mediante distintos sistemas de evaluación (ejercicios prácticos, realización y exposición de trabajos, casos clínicos, etc…) que recojan los contenidos prácticos trabajados.

3. Tutorías académicas (10%): Se valorará la participación del alumno a través de los distintos medios como son foros, chats, videoconferencias, autoevaluaciones, actividades propuestas por el profesor y/o debates.

Para superar la asignatura será necesario obtener al menos una calificación mínima de 5 (aprobado), entre las diferentes partes, que deben estar todas aprobadas.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Canut JA. Ortodoncia clínica y terapéutica. Barcelona Masson. 2000. • R. Girardot Jr. Goal directed orthodontics 2013. • Bravo LA. Manual de Ortodoncia. Madrid. Síntesis. 2003. • Profitt WJB. Contemporary orthodontics. St. Louis. Mosby. 1999.

Bibliografía complementaria • Varela M. Ortodoncia Interdisciplinar. Ergon. 2005. • Gregoret J, Tuber E. Ortodoncia y cirugía ortognática, diagnóstico y planificación.

Barcelona, Espaxs. 1997. • Planas P. Rehabilitación neuro-oclusal (RNO). Amolca. 2007. • Enlow DH, Hans MG. Essential of Facial Growth. Philadelphia, Saunders Co. 1996. • Ricketts RM. Orthodontics Diagnosis and Planning. Denver, Rocky Mountain Co. 1982.

Page 9: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

8

Webs relacionadas - Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial: http://www.sedo.es - Sociedad Española de Alineadores: http://seda.es - European Journal of Orthodontics: https://academic.oup.com/ejo - Journal of Clinical Orthodontics: https://www.jco-online.com - American Association of Orthodontists: https://www.aaoinfo.org

Recomendaciones para el estudio El alumno ha de asistir a las clases magistrales, ya que en ellas se imparte lo más importante de la materia y se explican de forma clara los nuevos conceptos de ortodoncia. El estudio de la asignatura ha de realizarlo mediante los libros de texto básicos de Ortodoncia y ayudado por los libros recomendados.

Material didáctico La presentación de la lección estará disponible un día antes en el Campus virtual. Para la realización de las prácticas el alumno deberá aportar el siguiente material que será utilizado en Ortodoncia I y II. Se facilitan, a modo de ejemplo, referencias comerciales para que los productos requeridos puedan identificarse fácilmente. Dichas referencias son únicamente a título informativo, pudiendo adquirirse de forma independiente donde el alumno estime oportuno. Si fuese necesario algún material adicional, se informará puntualmente en el Campus virtual. Lista de materiales por orden alfabético:

- Adaptador triangular (mordedor) de bandas de molares de plástico con punta metálica

PROCLINIC Ref. L0337. - Adhesivo cianocrilato. - Alambre de acero redondo. PROCLINIC Ref. L0783. - Alambre rectangular PROCLINIC Ref. L0788. - Alginato CA 37. PROCLINIC Ref. 2085. - Alicate Angle de punta fina. PROCLINIC Ref. H20642. - Alicate Weingart. HENRY SCHEIN Ref. 900-7608. - Arcos superiores de acero de 0.020 de acero de patas rectas (1 bolsa). PROCLINIC

Ref. L0624. - Articulador A7 PLUS E BIO-ART + arco facial + estuche. DENTALTIX

Referencia: BMVZB000510. - Bandas superiores (2 unidades) y bandas inferiores (2 unidades) con tubo simple para

primeros molares permanentes (números a comprobar con el tipodonto del que se disponga).

- Cámara de fotos tipo réflex Canon con objetivo macro Canon de 60 mm (entre 2). - Cartabón. - Cera de mordida MOYCO. PROCLINIC. Ref. 3017.

Page 10: Guía Docente 2017/2018 - ucam. · PDF file1. El conocimiento de la Ortodoncia, ... que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

Ortodoncia I

Ortodoncia I

9

- Cera rosa. PROCLINIC Ref. 60150. - Cubetas superiores (mediana y grande) e inferiores (mediana y grande) con pestañas

retentivas tipo RIM-LOCK; ASA o similar (sin perforaciones). PROCLINIC Ref. 7906, 7907, 7908, 7909.

- Escayola blanca de Ortodoncia (1 por grupo). PROCLINIC Ref. H00125. - Escuadra. - Espátula para batir alginato con angulación. PROCLINIC Ref. 4203. - Espátula para batir yeso. PROCLINIC Ref. 4204. - Estrella posicionadora de brackets. HENRY SCHEIN Ref. 106-8857. - Fresa de tungsteno de contraángulo para retirada de adhesivo. PROCLINIC Ref. 007918 - Godiva. PROCLINIC. Ref. 7661. - Juego de brackets metálicos Roth 0.022. PROCLINIC Ref. L9780. - Juego de dientes de fantomas. - Láminas (10 unidades) de papel de acetato para trazado de ortodoncia de 18x24 cm.

PROCLINIC Ref. L0937. - Ligaduras elásticas (1 bolsa para compartir) PROCLINIC Ref. L3277. - Ligaduras metálicas preformadas (1 bolsa para compartir) PROCLINIC Ref. SLT008. - Pie de rey. PROCLINIC Ref. 4233. - Pinza Mathieu. PROCLINIC Ref. 8089. - Pinza posicionadora de brackets. PROCLINIC Ref. 80311. - Pinza posicionadora de tubos cruzada. PROCLINIC Ref. L6029. - Regla. - Rotuladores indelebles de punta superfina 0.05 y 0.5. de colores negro, rojo y azul. - Taza de goma dura y paredes rígidas para batir alginatos. PROCLINIC Ref. 4208. - Taza para batir yeso negra de goma blanda opaca. PROCLINIC Ref. H11033. - Transportador de ángulos. - Zócalos de Ortodoncia. MESTRA Ref. R-050060 y R-050062.

Tutorías Breve descripción

En la tutoría académica se va a trabajar el Decreto nº 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

− Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación. − Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo,

comunicación oral y escrita. − Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes

bibliográficas y documentales. − Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria