11
42025 - DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 CENTRO: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: 4020 - Grado en Trabajo Social ASIGNATURA: 42025 - DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL CÓDIGO ULPGC: 42025 CÓDIGO UNESCO: 6310.08 MÓDULO: PROCESOS Y PROBLEMAS SOBRE LOS QUE ACTÚA EL TRABAJO SOCIAL MATERIA: TIPO: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 3 SEMESTRE: 2º semestre LENGUA DE IMPARTICIÓN (Especificar créditos de cada lengua) ESPAÑOL: 5 INGLÉS: 1 REQUISITOS PREVIOS Ninguno Datos identificativos del profesorado que la imparte. Datos identificativos del profesorado que la imparte María Eugenia Cardenal De la Nuez (COORDINADOR) Departamento: 284 - PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA Ámbito: 775 - Sociología Área: 775 - Sociología Despacho: PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA Teléfono: 928457059 Correo Electrónico: [email protected] Plan de Enseñanza (Plan de trabajo del Profesor) Contribución de la asignatura al perfil profesional: La asignatura Desigualdad y Exclusión Social contribuirá al desarrollo de las funciones profesionales que se enuncian a continuación: - Ayudar a las personas a desarrollar las capacidades que les permitan resolver problemas sociales individuales y colectivos. - Promover la facultad de adaptación y de desarrollo individual de las personas. - Promover y actuar para el establecimiento de servicios y políticas sociales adecuadas o de alternativas para los recursos socioeconómicos existentes. - Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos. Competencias que tiene asignadas: CG1. Capacidad de análisis y síntesis. CG3. Saber expresarse de forma oral y escrita correctamente. CG4. Conocimiento de la lengua inglesa. CG6. Capacidad de gestión de la información. CG9. Trabajo en equipo. CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad. Página 1 de 11 Programa Autentificado por el Administrador del Edificio de Ciencias Jurídicas D. José Luis Muñoz Ben Mohamed PÁGINA 1 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$ FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA 45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/2016 14:39:40 NzUxNDM= Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitally signed document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

42025 - DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓNSOCIAL

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

CENTRO: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas

TITULACIÓN: 4020 - Grado en Trabajo Social

ASIGNATURA: 42025 - DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL

CÓDIGO ULPGC: 42025 CÓDIGO UNESCO: 6310.08

MÓDULO: PROCESOS Y PROBLEMAS SOBRE LOS QUE ACTÚA EL TRABAJO SOCIALMATERIA: TIPO: Obligatoria

CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 3 SEMESTRE: 2º semestre

LENGUA DE IMPARTICIÓN (Especificar créditos de cada lengua)ESPAÑOL: 5 INGLÉS: 1

REQUISITOS PREVIOS

Ninguno

Datos identificativos del profesorado que la imparte.

Datos identificativos del profesorado que la imparte

María Eugenia Cardenal De la Nuez (COORDINADOR) Departamento: 284 - PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Ámbito: 775 - Sociología

Área: 775 - Sociología

Despacho: PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Teléfono: 928457059 Correo Electrónico: [email protected]

Plan de Enseñanza (Plan de trabajo del Profesor)

Contribución de la asignatura al perfil profesional:

La asignatura Desigualdad y Exclusión Social contribuirá al desarrollo de las funcionesprofesionales que se enuncian a continuación:- Ayudar a las personas a desarrollar las capacidades que les permitan resolver problemassociales individuales y colectivos.- Promover la facultad de adaptación y de desarrollo individual de las personas.- Promover y actuar para el establecimiento de servicios y políticas sociales adecuadas o dealternativas para los recursos socioeconómicos existentes.- Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos.

Competencias que tiene asignadas:

CG1. Capacidad de análisis y síntesis.CG3. Saber expresarse de forma oral y escrita correctamente.CG4. Conocimiento de la lengua inglesa.CG6. Capacidad de gestión de la información.CG9. Trabajo en equipo.CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.

Página 1 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 1 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 2: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

CG14. Razonamiento crítico.CG15. Compromiso ético.CG16. Aprendizaje autónomo.CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbre.CG22. Motivación por la calidad.CE3. Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.CE7. Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de losresultados planificados, examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan accedery desarrollar.CE15. Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación ydefinición de su naturaleza.CE17. Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo conlas obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.CN1. Comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes,colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.), utilizando los soportes y vías de comunicaciónmás apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación), demodo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas yorganizaciones, así como expresar claramente el sentido de la misión que tiene encomendada y laforma en que pueden contribuir, con sus competencias y conocimientos profesionales, a lasatisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones. CN2. Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareaspropias de su perfil profesional, desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propiascompetencias y conocimientos profesionales, y una actitud comprensiva y empática hacia lascompetencias y conocimientos de otros profesionales.CN5. Participar activamente en la integración multicultural que favorezca el pleno desarrollohumano, la convivencia y la justicia social.

Objetivos:

La asignatura, al ser una materia impartida tras un proceso previo de aprendizaje de teorías yconceptos sobre lo social a lo largo de varias asignaturas (Sociología, Estructura y Cambio Social,Antropología, Sistemas de Bienestar y Políticas Sociales, Políticas Sociales en España y enCanarias), se plantea desde la perspectiva de asentar los conocimientos previos, de ampliarconocimientos hacia dimensiones menos trabajadas, y de abrir el análisis a otros aspectos de ladesigualdad tratados en otras materias sólo tangencialmente, como son sus consecuencias socialesy políticas.1. Consolidar los conocimientos previos de los que disponen los alumnos acerca de la desigualdadsocial.2. Ampliar dichos conocimientos, profundizando en los enfoques teóricos más relevantes yampliando su mirada hacia análisis contemporáneos novedosos.3. Capacitar a los alumnos para analizar empíricamente la desigualdad, tanto desde un punto devista cuantitativo como cualitativo.4. Analizar sociológicamente las consecuencias sociales de la desigualdad.5. Examinar desde una perspectiva sociológica distintas dimensiones del malestar y el conflictogenerados por la desigualdad, y las luchas de poder que ello genera.6. Proporcionar, en definitiva, al alumnado, instrumentos teóricos y analíticos para construir unamirada sociológica sobre la desigualdad, que contribuyan a su maduración tanto profesional comocívica.

Página 2 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 2 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 3: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

Contenidos:

1. Conceptualización y definiciones de la desigualdad. Dimensiones de la desigualdad.

1.1. La preocupación por la desigualdad en Sociología y en Trabajo social. 1.1.1. La conceptualización de la desigualdad: concepciones relacionales y gradacionales.Mecanismos y fuentes de la desigualdad.1.1.2. El vocabulario de la desigualdad.

2. La desigualdad económica: principales marcos teóricos de referencia y conceptosfundamentales. Consecuencias de la desigualdad económica.2.1. Propiedad y ocupación, trabajo e ingresos. Clases sociales, pobreza, exclusión social. 2.2. Consecuencias de la desigualdad económica: Desigualdad y movilidad social. Salud ydesigualdad social.2.3. Desigualdad, bienestar, felicidad y sufrimiento: salud mental y desigualdad económica.Vulnerabilidad y desafiliación. Individualización y riesgos sociales.2.3.1. Sociología de los grupos vulnerables: pobreza, sinhogarismo.2.4. Desigualdades internacionales. Desigualdad, capitalismo internacional y globalización.

3. Desigualdad, opresión y discriminación: las marcas sociales. De las diferencias a lasdesigualdades. Consecuencias de la desigualdad de status.

3.1. Las desigualdades de género. Sexo, género y estereotipos. El análisis de lor órdenespatriarcales desde el feminismo. Capitalismo y patriarcado: una relación compleja.3.2. Etnicidad y desigualdad: el racismo. Inmigración y categorías étnicas.3.4. Consecuencias de la desigualdad de status: Desigualdades laborales y desigualdadesdomésticas. La articulación público- privado y la subordinación de las mujeres. 3.6. Consecuencias de la desigualdad de status: Racismo, segmentación laboral y estigmatización.

4. La perpectiva interseccional: los órdenes de desigualdad y sus relaciones recíprocas. Elcuestionamiento de las categorías binarias.

5. La desigualdad como problema político y como problema ético.5.1. Desigualdad y esferas de justicia: igualdad, equidad, redistribución, meritocracia.5.2. ¿Qué es una sociedad justa? 5.3. Hacia una sociología del buen vivir.

Metodología:

La metodología docente que propone la profesora parte de la base de que no es posible plantearselos objetivos anteriormente descritos sin que se desarrolle un diálogo, un debate, sobre la realidadque vivimos. Se plantea, por lo tanto, una combinación de clases expositivo-teóricas (destinadasprincipalmente al planteamiento de problemas o a la introducción de conceptos y/o enfoques) conclases interactivas de carácter práctico, donde la aportación del alumnado es esencial para la buenamarcha de la asignatura.

Tanto las clases teóricas como las prácticas están claramente delimitadas en el horario. En lassegundas se trabajará con grupos desdoblados, cuando no con grupos más pequeños, con el fin desupervisar el trabajo grupal que será evaluado al final de la asignatura.Las actividades formativas previstas para que cada estudiante trabaje los contenidos de la materiay sus contenidos en créditos ECTS.

Clases teóricas y tutorías: 52,5 horas

Página 3 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 3 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 4: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

Clases prácticas de aula: 15 horasActividades de evaluación: 7,5 horasTrabajo autónomo del estudiante: 75 horas

Criterios y fuentes para la evaluacion:

La evaluación de la asignatura se llevará a cabo teniendo en cuenta tres elementos:

Examen oficial (50%). Es necesario tener una nota mínima de 5 para aprobar la asignatura y que elresto de elementos sean considerados.

Portafolio. Parte grupal, 30%. Parte individual, 10%. Se guardará la nota de dicho trabajo durantedos cursos académicos completos.

El portafolio recogerá las actividades prácticas en el aula en un solo documento.

Ambos elementos son obligatorios.

Participación activa: 10%. Se exigirá la asistencia al 80% de las clases prácticas. Se evaluarápositivamente la participación en clase, en sentido de aportar reflexiones de interés para la buenamarcha de la asignatura.

Sistemas de evaluacion:

El examen oficial, en cualquiera de las convocatorias, será un ejercicio de varias preguntas dondese exigirá capacidad de razonamiento, comprensión, análisis y reflexión, además del manejo de losconceptos y enfoques y de la terminología de la materia.

En cuanto a la evaluación de la parte práctica, se llevará a cabo mediante la realización de unportafolio en grupos de mínimo 2 y máximo 3 personas. El portafolio será reflejo de las clasesprácticas desarrolladas en la asignatura Desigualdad y Exclusión Social, de los debates realizadosen torno a los temas propuestos, de las reflexiones surgidas al hilo de los mismos, y del trabajoque, grupal e individualmente, hayan llevado a cabo en torno a los temas y actividades realizadas.

Incorporará una parte individual que será evaluada y calificada de manera independiente.CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO2. Criterios de evaluación.Criterios por los que los trabajos serán suspendidos de manera automática con un 0.• La entrega de un trabajo incompleto o que no respete las pautas de presentación que se planteanen este documento implica un suspenso automático (0), y, con ello, el suspenso de la asignatura. • Todo el trabajo estará escrito con el mismo tamaño, tipo de letra y el mismo interlineado: TimesNew Roman, 12pp, interlineado 1,5. En caso de no ser así, esto implicará un suspenso automático(0), y, con ello, el suspenso de la asignatura. • La copia total o parcial de materiales sin citarlos expresamente ni cumplir las normas APAsupone un suspenso automático (0), y, con ello, el suspenso de la asignatura. • Los plagios totales o parciales implicarán un suspenso (0), el suspenso de la asignatura y lanotificación al Decanato de dicha práctica.

o El trabajo puede considerarse aprobado si:• El contenido de cada parte se corresponde con lo requerido y con el título de los epígrafespresentados.• El lenguaje es claro, gramaticalmente correcto.• Se utilizan de manera adecuada los conceptos de la asignatura y de las otras disciplinas

Página 4 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 4 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 5: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

académicas implicadas.• Cada parte está organizada de manera clara y coherente, de manera que el lector puede hacerseuna imagen mental de aquello que se está tratando.• Las partes grupales presentan una redacción uniforme. • Las tareas, las evidencias y los materiales se describen correctamente.• Los argumentos son claros y están correctamente ordenados.• Los argumentos están suficientemente desarrollados.• Las teorías se presentan de manera correcta. Se aportan ejemplos claros y suficientes.• La evidencia que se aporta es suficiente y es adecuada.• Las reflexiones son claras, están desarrolladas y son sinceras, reflejando, si es necesario, lasdisparidades entre los miembros del grupo.• Las conclusiones son claras, están suficientemente desarrolladas y son sinceras, reflejando, si esnecesario, las disparidades entre los miembros del grupo.

o El trabajo puede considerarse notable si, además:• El trabajo está especialmente bien escrito, la redacción está cuidada y el vocabulario es rico.• Existe un uso de fuentes primarias o secundarias más allá de los materiales propuestos, y éste essistemático y adecuado.• Los análisis no se limitan a describir las realidades, sino que se hace un esfuerzo porinterpretarlas.• Los razonamientos son complejos y articulan conocimientos de distintas fuentes y disciplinas.

o El trabajo puede considerarse sobresaliente si, además:• Los temas, conceptos y teorías se presentan en discusión, de manera reflexiva, y no dándolospor sentados.• Se presentan nuevos interrogantes a partir de las discusiones reflejadas y/o las reflexionesrealizadas.• Se reflexiona razonadamente acerca de la posible evolución de las realidades analizadas.• Se hace un uso creativo de la evidencia (por ejemplo, relacionando material cualitativo ycuantitativo, o gráficos y fotografías).• Las reflexiones y propuestas van más allá de lo obvio, y se cuestionan la manera convencionalde hacer las cosas.SE ENTREGARÁ UN DOCUMENTO CON PAUTAS DE TRABAJO AL COMIENZO DE LAMATERIA.

Criterios de calificacion:

En relación con el examen: la nota máxima a obtener será de 10. En el examen se exigirácapacidad de razonamiento, comprensión, análisis y reflexión, además del manejo de losconceptos y enfoques y de la terminología de la materia. Se penalizarán con -0,75 puntos loserrores gramaticales y/o de terminología. Esta reducción no sobrepasará el 25% de la nota.

En relación con el portafolio, se aplicarán los criterios de evaluación ya señalados en el apartadoanterior. La nota máxima que podrá obtenerse será un 10, y su entrega se

Plan de Aprendizaje (Plan de trabajo del Estudiante)

Tareas y actividades que realizará según distintos contextos profesionales (científico,profesional, institucional, social)

Preparación de textos para su discusión en clase.

Visualización de vídeos, películas, u otro material audiovisual.

Página 5 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 5 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 6: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

Análisis sencillos de datos cuantitativos y cualitativos.

Redacción de pequeños informes.

Temporalización semanal de tareas y actividades (distribución de tiempos en distintasactividades y en presencialidad - no presencialidad)

Tema 1: 5 semanas20 hotas teóricas10 horas prácticas

Tema 2: 5 semanas20 horas teóricas10 horas prácticas

Tema 3: 5 semanas20 horas teóricas10 horas prácticas

Recursos que tendrá que utilizar adecuadamente en cada uno de los contextosprofesionales.

Bibliografía recomendada

Recursos audiovisuales

Datos cuantitativos y cualitativos

Resultados de aprendizaje que tendrá que alcanzar al finalizar las distintas tareas.

Conocimiento adecuado de la materia, tanto teórico como empíricos.Capacidad de análisis y de síntesis.Capacidad de razonamiento sociológico haciendo uso de los conocimientos adquiridos.Uso adecuado y respetuoso de la bibliografía.Redacción de un ensayo y/o un informe haciendo uso adecuado de los recursos y con un lenguajeacadémico.Capacidad de hacer una valoración crítica haciendo uso de los conocimientos que se tienen y delos recursos de los que se dispone.

Plan Tutorial

Atención presencial individualizada

Se llevará a cabo en el despacho 405 del módulo A.El horario de tutorías de la profesora es: 2º semestreLunes de 11 a 14Jueves de 11 a 14

Página 6 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 6 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 7: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

Atención presencial a grupos de trabajo

Se llevará a cabo en el aula asignada a tal efecto.

Atención telefónica

928457059

Atención virtual (on-line)

Correo electrónico: [email protected]ágina de Campus Virtual de la asignatura

Bibliografía

[1 Básico] Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado.Castel, Robert

Paidós Ibérica,, Barcelona : (1999)

950-12-5457-7

[2 Básico] La desigualdad persistente /Charles Tilly.

Manantial,, Buenos Aires : (2000)

[3 Básico] Informe sobre población e inmigración en Canarias /Comité de Expertos sobre Población e Inmigración en Canarias.

Gobierno de Canarias,, Las Palmas de Gran Canaria : (2003)

8468819980 (v.1)

[4 Básico] Clase y estratificación: una introducción a los debates actuales.Crompton, Rosemary

Tecnos,, Madrid : (1994)

8430925678

[5 Básico] ¿En qué sociedad vivimos? / François Dubet, Danilo Martuccelli.Dubet, François

Losada,, Buenos Aires : (2000)

950-03-7189-8

[6 Básico] Problemas sociales: desigualdad, pobreza, exclusión social /Eduardo López-Aranguren.

Biblioteca Nueva,, Madrid : (2005)

84-9742-429-8

[7 Básico] Los desafíos de la conciliación de la vida familiar y profesional en el siglo XXI /Elena Casado Aparicio, Concepción Gómez Esteban (eds.).

Biblioteca Nueva,, Madrid : (2006)

84-9742-472-7

[8 Básico] Sociología, capitalismo y democracia: génesis e institucionalización de la sociología en Occidente /

Fernando Álvarez-Uría , Julia Varela.

Morata,, Madrid : (2004)

8471124955

Página 7 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 7 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 8: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

[9 Básico] La escuela de las oportunidades: ¿qué es una escuela justa? /François Dubet ; traducción de Margarita Polo.

Gedisa,, Barcelona : (2005)

8497840860

[10 Básico] Desigualdad y derechos sociales [: análisis y perspectivas 2013 /Fundación FOESSA, Cáritas.

Fundación FOESSA :, Madrid : (2013)

978-84-8440-556-6

[11 Básico] Estratificación social y desigualdad: el conflicto de clase en perspectiva histórica,comparada y global /

Harold R. Kerbo ; traducción María Teresa Casado ; adaptación y revisión técnica Miguel Requena, Juan Jesús

González.

McGraw-Hill, Interamericana de España,, Madrid : (2003) - (5ª ed.)

8448137930

[12 Básico] Aprender a mirar la salud: cómo la desigualdad social daña nuestra salud /Joan Benach, Carles Muntaner.

El Viejo Topo,, [Barcelona] : (2005)

84-96356-39-6

[13 Básico] En los bordes de la pobreza: las familias vulnerables en contextos de crisis /José Félix Tezanos ... [et al.].

Biblioteca Nueva,, Madrid : (2013)

9788499405964

[14 Básico] Tendencias en desigualdad y exclusión social: Tercer Foro sobre Tendencias Sociales /José Félix Tezanos (ed.).

Sistema,, Madrid : (2004) - (2ª ed. act. y amp.)

84-86497-63-9

[15 Básico] Tendencias en desvertebración social y en políticas de solidaridad :sexto foro sobretendencias sociales /

José Félix Tezanos, José María

Tortosa, Antonio Alaminos, ed. lit.

Sistema,, Madrid : (2003)

8486497590

[16 Básico] Estructura social y desigualdad en España /José Saturnino Martínez García.

Los libros de la Catarata,, Madrid : (2013)

9788483197912

[17 Básico] El precio de la desigualdad /Joseph Stiglitz.

Taurus,, Madrid : (2012)

9788430601349

[18 Básico] La "España inmigrante": marco discriminatorio, mercado de trabajo y políticas de integración/

Lorenzo Cachón Rodríguez.

Anthropos,, Rubí, Barcelona : (2009)

978-84-7658-904-5

Página 8 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 8 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 9: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

[19 Básico] El espacio del racismo /Michel Wieviorka.

Paidós Ibérica,, Barcelona : (1992)

84-7509-810-X

[20 Básico] El racismo: una introducción /Michel Wieviorka ; traducción

de Antonia García Castro.

Gedisa,, Barcelona : (2009)

978-84-9784-277-8

[21 Básico] Una invitación a la sociología de las migraciones /Natalia Ribas Mateos.

Bellaterra,, Barcelona : (2004)

84-7290-238-2

[22 Básico] La construcción sexual de la realidad: un debate en la sociología contemporánea de la mujer /

Raquel Osborne.

Cátedra ;, Madrid : (1993)

8437612136

[23 Básico] Desigualdad: un análisis de la (in)felicidad colectiva /Richard Wilkinson y Kate Pickett ; traducción de Laura Vidal.

Turner,, Madrid : (2009)

978-84-7506-918-0

[24 Básico] Redes que dan libertad: Introducción a los nuevos movimientos sociales.Riechmann, Jorge

Paidós,, Barcelona : (1994)

8449300517

[25 Básico] Las formas elementales de la pobreza /Serge Paugam ; traducción

de María Hernández.

Alianza,, Madrid : (2007)

9788420648675

[26 Básico] La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales ypolíticas /

Ulrich Beck y Elisabeth Beck-Gernsheim.

Paidós,, Barcelona : (2003)

84-493-1470-4

[27 Básico] Dossier pobreza y desigualdad.

Cáritas Española,, Madrid : (1989)

[28 Recomendado] Las mujeres y los niños primero: discursos de la maternidad /Ángeles de la Concha y Raquel Osborne (coords.).

Icaria,, Barcelona : (2004)

84-7426-693-9

Página 9 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 9 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 10: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

[29 Recomendado] La piedad y la horca: historia de la miseria y de la caridad en Europa /Bronislaw Geremek ; versión española Juan Antonio Matesanz.

Alianza,, Madrid : (1989)

8420626058

[30 Recomendado] Colectivo Ioé [: intervención sociológica /Colectivo Ioé.

..T260:

(2010)

[31 Recomendado] Movimientos sociales de hoy: actores y analistas /debates dirigidos po Alain Touraine ; prólogos de Demetrio Casado y Ramón Nicolau.

Hacer,, Barcelona : (1990)

8485348788

[32 Recomendado] Desigualdad y bienestar social: de la teoría a la práctica /Francisco J. Goerlich, Antonio Villar ; prólogo de Javier Ruiz-Castillo.

Fundación BBVA,, Bilbao : (2009)

978-84-96515-72-7

[33 Recomendado] Injustice at work /François Dubet with the collaboration of Valérie Caillet...[et al.] ; translated by Eric Rosencrantz, Anita Conrade,

and Mark McGovern.

Paradigm,, Boulder, : (2009)

978-1-59451-688-7

[34 Recomendado] La movilidad social en España (1940-1991) /Javier Echeverría Zabalza.

Istmo,, Madrid : (1999)

84-7090-402-7

[35 Recomendado] Desigualdad social y relaciones de trabajo /Joaquín de Elena y Peña

( ed. ).

Univrsidad de Salamanca,, Salamanca : (2004)

8478006133

[36 Recomendado] La sociedad dividida :estructuras de clases y desigualdades en las sociedadestecnológicas /

José Félix Tezanos.

Biblioteca Nueva,, Madrid : (2001)

8470308939

[37 Recomendado] Los retos de la prostitución: estigmatización, derechos y respeto /José luis Solana y Estefanía Acién (eds.).

Comares,, Granada : (2008)

978-84-9836-394-4

[38 Recomendado] El juego global :Maldesarrollo y pobreza en el capitalismo mundial /José María Tortosa.

Icaria,, Barcelona : (2001)

8474264944

Página 10 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 10 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action

Page 11: GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 SOCIAL

[39 Recomendado] Desigualdad y crisis económica: el reparto de la tarta /Juan Torres López.

Sistema,, Madrid : (1995)

8486497310

[40 Recomendado] Prostitución y políticas públicas: entre la reglamentación, la legalización y la abolición /

Pedro Brufao Curiel.

Fundación Alternativas,, Madrid : (2008)

978-84-96653-97-9

[41 Recomendado] Creadores de democracia radical :movimientos sociales y redes de políticas públicas/

Pedro Ibarra, Salvador Martí, Ricard Gomà (coords.).

Icaria,, Barcelona : (2002)

84-7426-598-3

[42 Recomendado] El mito de la vida privada :de la entrega al tiempo propio /por Soledad Murillo.

Siglo veintiuno,, Madrid : (2006) - (2 ed. corr. y act.)

84-323-1232-0

[43 Recomendado] La corrosión del carácter :las consecuencias personales del trabajo en el nuevocapitalismo /

Richard Sennett ; traducción de Daniel Najmías.

Anagrama,, Barcelona : (2005) - (8ª ed.)

8433905902

[44 Recomendado] El respeto: sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad /Richard Sennett ; traducción de Marco Aurelio Galmarini.

Anagrama,, Barcelona : (2003)

8433961977

[45 Recomendado] El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política /Sidney Tarrow ; versión española de Herminia Bavia y Antonio Resines.

Alianza,, Madrid : (1997)

84-206-2877-8

[46 Recomendado] Exclusión social y desigualdad /Universidad de Murcia,Textos Luis Ayala Cañon ...[et al.] ; coordinador Manuel Hernández Pedreño.

..T260:

(2008)

978-84-8371-775-2

[47 Recomendado] Sujetos frágiles: ensayos de sociología de la desviación...T260:

1989.

(1989)

843750287X

Página 11 de 11

Programa Autentificado por e

l Administr

ador del

Edificio de Ciencia

s Juríd

icas

D. José Lu

is Muñoz B

en Mohamed

PÁGINA 11 / 11 ID. DOCUMENTO HL86zZe%gLGgRqF2LVI20Q$$FIRMADO POR FECHA FIRMA ID. FIRMA

45700477Y JOSÉ LUIS MUÑOZ MOHAMED 20/05/201614:39:40

NzUxNDM=

Documento firmado digitalmente. Para verificar la validez de la firma copie el ID del documento y acceda a / Digitallysigned document. To verify the validity of the signature copy the document ID and access to

https://sede.ulpgc.es:8443/VerificadorFirmas/ulpgc/VerificacionAction.action