5
Teología y Movimientos Sectarios 1-5 Guía Docente de la Asignatura Teología y Movimientos Sectarios Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso 4º

Guía Docente de la Asignatura - ibste. · PDF fileaquellos que articulan una concepción del ser, ... El caso de la Iglesia Universal de Dios tras la muerte de ... Desclée De Brouwer,

  • Upload
    haduong

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente de la Asignatura - ibste. · PDF fileaquellos que articulan una concepción del ser, ... El caso de la Iglesia Universal de Dios tras la muerte de ... Desclée De Brouwer,

Teología y Movimientos Sectarios

1-5

Guía Docente de la Asignatura

Teología y Movimientos Sectarios

Grado en Teología

FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE

Curso 4º

Page 2: Guía Docente de la Asignatura - ibste. · PDF fileaquellos que articulan una concepción del ser, ... El caso de la Iglesia Universal de Dios tras la muerte de ... Desclée De Brouwer,

Teología y Movimientos Sectarios

2-5

I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN.

Nombre de la Asignatura y Código Teología y Movimientos Sectarios

Carácter Obligatoria

Curso 4º

Titulación Grado en Teología

Créditos ECTS 3

Departamento Disciplinas Prácticas Pastorales

Profesor/es responsables D. José de Segovia

II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

Estudio de los elementos más destacados de los movimientos sectarios, con especial atención a su teología.

III.- OBJETIVOS

GENERALES

Ayudar a los alumnos a reconocer las implicaciones de la teología de los movimientos sectarios.

ESPECIFICOS Ver lo importante que es para la Iglesia, una doctrina y práctica no sectaria.

IV.- COMPETENCIAS Por competencias se entiende la concatenación de saberes, no sólo pragmáticos y orientados a la producción, sino aquellos que articulan una concepción del ser, del saber, saber hacer, del saber convivir. 1. Competencias Generales (CG-A; CG-B; CG-C; CG-D; CG-E) Ser: Identidad, la esencia de la materia a estudiar y la persona que estudia y a quienes va dirigida 2. Competencias Específicas Cognitivas (CEC-A; CEC-B; CEC-C; CEC-D) Del Saber: El conocimiento, la intelectualidad, la investigación, el progreso cognitivo, la motivación 3. Competencias Específicas Procedimentales (CEP-A; CEP-B; CEP-C; CEP-E) Del Saber hacer: La aplicación a los contextos, la observación del entorno, la metodología 4. Competencias Específicas Actitudinales (CEA-A; CEA-B; CEA-C) Del Saber Convivir: Las relaciones con los demás, los condicionantes personales, afecto, actitudes La/s competencia/s que se persigue/n en esta asignatura es/son: CGA. Capacidad de adquisición de una cultura extensa y aplicación de los conocimientos teóricos de la condición humana y de los procesos, tiempos y circunstancias de la sociedad actual; así como de las capacidades lingüísticas para su desarrollo y aplicación. CGD. Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóricos y metodológicos para el estudio, el análisis y el desarrollo del quehacer teológico. CEC-C. Conocimiento del pensamiento e historia del cristianismo y de otras religiones en su contexto social y humano para el desarrollo de la misión cristiana. CEP_D. Capacidad para localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica.

Page 3: Guía Docente de la Asignatura - ibste. · PDF fileaquellos que articulan una concepción del ser, ... El caso de la Iglesia Universal de Dios tras la muerte de ... Desclée De Brouwer,

Teología y Movimientos Sectarios

3-5

V.- TEMARIO

I. ¿QUÉ ES UNA SECTA?

a) Problemas de definición: 1. El punto de vista sociológico: Religiones, sectas y nuevos movimientos religiosos. 2. El

punto de vista psicológico: Dinámicas sectarias, lavado de cerebro y desprogramación. 3. El punto de vista legal:

Libertad religiosa, criminalidad y peligrosidad social.

b) Definición teológica: Las sectas como las "facturas sin pagar" de la iglesia.

c) Construyendo puentes: Apologética y evangelización.

II. PERSPECTIVA HISTÓRICA

a) El despertar del ocultismo en el siglo XIX: 1. Astrología / 2. Espiritismo / 3. Satanismo

b) Las grandes sectas del XIX: 1. La teosofía, los rosacruces y Swedenborg. 2. El bahaísmo y los cultos unificadores. 3.

El nuevo pensamiento y la ciencia cristiana.

c) Las nuevas religiones americanas: 1. Mormonismo 2. Adventismo 3. Testigos de Jehová

III. EL PROBLEMA DE LAS SECTAS A FINALES DEL SIGLO XX

a) Los nuevos gurús: 1. Hare Krisna 2. Luz Divina 3. Meditación Trascendental

b) Las sectas más controvertidas: 1. Nueva Acrópolis 2. Siloísmo (Comunidad/Partido Humanista) 3. Cienciología

c) Las sectas de origen evangélico: 1. El Templo del Pueblo 2. La Familia del Amor (Los Niños de Dios) 3. La Iglesia de

la Unificación (Moon)

IV. LAS SECTAS HOY

a) Nueva Era de Espiritualidad: El Imperio Gnóstico ataca de nuevo

b) ¿Sectas evangélicas? La Iglesia Local (Witness Lee), el Camino Internacional y la Iglesia Universal del Reino de

Dios.

c) ¿Es posible dejar de ser una secta? El caso de la Iglesia Universal de Dios tras la muerte de Armstrong.

VI.- BIBLIOGRAFÍA

Libro/s de texto Van Baalen, J. K. y A. F. Roldán: El caos de las sectas. Grand Rapids: Libros Desafío, 2º edición corregida y aumentada, 2006.

Otras lecturas Obras de consulta Alonso Fernández-Checa, J. Felipe: Diccionario de sectas, creencias y religiones. Madrid: EdiMaster, 1994.

Page 4: Guía Docente de la Asignatura - ibste. · PDF fileaquellos que articulan una concepción del ser, ... El caso de la Iglesia Universal de Dios tras la muerte de ... Desclée De Brouwer,

Teología y Movimientos Sectarios

4-5

Campbell, Eileen y J. H. Brennan: Nueva Era: La guía de la Era de Acuario. Hexham, Irving: Diccionario de bolsillo de nuevos movimientos religiosos. Miami: Unilit, 2007. Guerra Gómez, Manuel: Los nuevos movimientos religiosos (Las sectas). Pamplona: Universidad de Navarra, 2ª edición, 1996. Vidal Manzanares, César: Diccionario de sectas y ocultismo. Estella: Verbo Divino, 1991. Obras generales Mayer, Jean-Francois: Las sectas. Bilbao: Desclée De Brouwer, 1990. Rinaldi, Natanael y Paulo Romeiro: Desenmascarando las sectas. Rio de Janeiro: Patmos, 2ª edición, 2002. Rodríguez, Pepe: Las sectas hoy y aquí. Barcelona: Tibidabo, 1985. Segovia, José de: Ocultismo: ¿parapsicología o fraude? Barcelona: Andamio, 2004. Thaler Singer, Margaret y J. Lalich: Las sectas entre nosotros. Barcelona: Gedida, 1997. Tobias, M. L. y J. Lalich: El terrible poder de las sectas. Girona: Tikal, s/f. Vidal Manzanares, César: Psicología de las sectas. Madrid: Paulinas, 1990. Vidal Manzanares, César: Las sectas frente a la Biblia. Madrid: Paulinas, 1991. Wilson, Bryan: Sociología de las sectas religiosas. Madrid: Guadarrama, 1970. Obras especificas sobre algunos movimientos sectarios Franz, Raymond: Crisis de conciencia. Terrassa: Clie, 1993. Gil, Juan Carlos y José Ángel Nistal: New Age. Una religiosidad desconcertante. Barcelona: Herder, 1994. Hillstrom, Elizabeth L.: Probad los espíritus. Lima: Puma, 1998. Hoekema, Antonio: Adventismo del séptimo día. Grand Rapids: Subcomisión Literatura Cristiana, 1977. Hoekema, Antonio: Testigos de Jehová. Grand Rapids: SLC, 1978. Hoekema, Antonio: Mormonismo: Grand Rapids: SLC, 1977. Pérez Buitrago, Orellano: Y Cristo me libertó: Experiencias de un ministro precursor de los Testigos de Jehová. Miami: Unilit, 1992. Vidal Manzanares, César: Recuerdos de un Testigo de Jehová. Miami: Vida, 3ª edición, 1989. Vidal Manzanares, César: Cómo presentar el Evangelio a los mormones. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1997. Washington, Peter: El mandril de Madame Blavastky: Historia de la teosofía y del gurú occidental. Barcelona: Destino, 1995.

Page 5: Guía Docente de la Asignatura - ibste. · PDF fileaquellos que articulan una concepción del ser, ... El caso de la Iglesia Universal de Dios tras la muerte de ... Desclée De Brouwer,

Teología y Movimientos Sectarios

5-5

VII.- VOLUMEN DE TRABAJO

Asistencia a clases 30 horas

Tareas de investigación y prácticas 45 hr.

Total en horas 75 horas

Total créditos 3 ECTS

VIII.- METODOLOGÍA

PERIODO CONTENIDO

Clase 1 Presentación del curso y su metodología

Clase 2 Tema 1a

Clase 3 Tema 1b

Clase 4 Tema 1c

Clase 5 Tema 2

Clase 6 Tema 2a.

Clase 7 Tema 2b

Clase 8 Tema 2c

Clase 9 Tema 3a

Clase 10 Tema 3b

Clase 11 Tema 3c

Clase 12 Tema 4.1

Clase 13 Tema 4.2

Clase 14 Tema 4.3

Clase 15 Conclusiones del curso

Trabajo final

IX.- CALENDARIO Trabajos de Investigación:

Astrología, espiritismo, o satanismo 23 de noviembre

Mormonismo 24 de noviembre

Adventismo 25 de noviembre

Testigos de Jehová 26 de noviembre

Nueva Era 27 de noviembre

¿Cuándo una iglesia se convierte en secta? 8 de enero

X.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD EVALUADORA

PONDERACIÓN PERIODO CONTENIDO

Fichas de lecturas asignadas

10 % Ver Plan de Trabajo Ver Plan de Trabajo

Examen: Trabajos escritos

60 % Ver Plan de Trabajo Por determinar en clase

Trabajo de investigación

20 % 8 de enero Presentación escrita de las exposiciones en clase

Asistencia a clase 10%

Nota: Se requiere aprobar todos los requisitos del curso para poder establecer la nota media de la asignatura.