Guía docente de la asignatura - · PDF fileque la Historia económica puede aportar a la formación del alumno en cuanto a su capacidad de análisis del mundo, especialmente el europeo,

Embed Size (px)

Citation preview

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 1 de 14

    Gua Docente de la Asignatura

    Historia econmica mundial

    Grado en Administracin y Direccin de Empresas Curso 2016/17

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 2 de 14

    Gua docente de la asignatura

    Asignatura Historia econmica mundial

    Materia Historia econmica

    Mdulo

    Titulacin Grado en Administracin y Direccin de Empresas

    Plan Cdigo

    Periodo de imparticin Primer semestre Tipo/Carcter Formacin bsica

    Nivel/Ciclo Grado Curso 1

    Crditos ECTS 6

    Lengua en que se imparte Espaola

    Profesor/es responsable/s Margarita Caballero Domnguez

    Datos de contacto (E-mail, telfono)

    [email protected] / 975129142

    Horario de tutoras Ver www.uva.es

    Departamento Historia Moderna, Contempornea, de Amrica, Periodismo y Comunicacin Audiovisual y Publicidad

    1. Situacin / Sentido de la Asignatura

    1.1 Contextualizacin

    Esta asignatura pretende aportar al futuro graduado una perspectiva histrica que le permitir ampliar las posibilidades de anlisis de la realidad econmica del presente mediante el conocimiento del pasado, especialmente de los dos ltimos siglos en el mbito europeo occidental. As, el conocimiento de las distintas formas de organizacin econmica que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo y de los mecanismos y circunstancias en que se fueron transformando aportar nuevas perspectivas para la interpretacin y evaluacin de la realidad actual. Junto a ello, el anlisis histrico posibilita la comprensin y explicacin de los hechos econmicos en relacin con los contextos sociales, polticos, culturales, etc. en que se han producido.

    1.2 Relacin con otras materias

    La asignatura puede complementarse con Sociedad y economa en la Espaa contempornea y se relaciona con Economa mundial y Economa espaola. Tambin en algunos aspectos con Poltica econmica y Sociologa.

    mailto:[email protected]://www.uva.es/

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 3 de 14

    1.3 Prerrequisitos

    Aunque no se exige prerrequisito alguno para cursar esta asignatura, es conveniente que el estudiante tenga

    alguna formacin y conocimientos de Historia, especialmente de Historia Contempornea.

    2. Competencias

    2.1 Generales G.1. Poseer y comprender conocimientos bsicos de la Economa y la Empresa que, partiendo de la base de la Educacin Secundaria General, alcancen el nivel propio de los libros de texto avanzados e incluyan tambin algunos aspectos que se sitan en la vanguardia de la Ciencia Econmica y del mbito de la Empresa. G.2. Saber aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo de forma profesional, y poseer las competencias que suelen demostrarse mediante la elaboracin y defensa de argumentos y la resolucin de problemas de carcter econmico-empresarial. G.3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos e informacin relevante desde el punto de vista econmico-empresarial para emitir juicios que incluyan una reflexin sobre temas de ndole social, cientfica o tica. G.4. Poder transmitir (oralmente y por escrito) informacin, ideas, problemas y soluciones relacionados con asuntos econmico-empresariales, a pblicos especializados y no especializados de forma ordenada, concisa, clara, sin ambigedades y siguiendo una secuencia lgica. G.5. Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias que permitan emprender estudios posteriores con un alto grado de autonoma. G.6. Ser capaz de pensar y actuar segn principios de carcter universal que se basan en el valor de la persona y se dirigen a su pleno desarrollo, a la vez que respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre mujeres y hombres, los derechos humanos, los valores de una cultura de paz y democrticos, as como los principios medioambientales, de responsabilidad social y de cooperacin al desarrollo que promuevan un compromiso tico en una sociedad global, intercultural, libre y justa.

    2.2 Especficas

    E.2. Comprender los elementos fundamentales del entorno socioeconmico nacional e internacional y del devenir histrico en el que las empresas desarrollan su actividad, as como su incidencia en las diversas reas funcionales de la empresa. E.3. Conocer el comportamiento de los agentes econmicos y las organizaciones (empresas, economas domsticas, entidades no lucrativas, sector pblico,) y el funcionamiento de los mercados, junto con los factores relevantes a la hora de adoptar decisiones. E.4. Conocer los instrumentos y herramientas disponibles, as como sus ventajas e inconvenientes, para disear polticas y estrategias empresariales en el mbito general de la organizacin o en cuanto a financiacin e inversin, operaciones, capital humano y comercializacin, a la vez que comprender sus efectos sobre los objetivos empresariales y el reflejo contable de sus resultados. E.8. Recopilar e interpretar diversas fuentes de informacin (bibliogrficas, estadsticas, etc.) mediante diferentes herramientas. E.9. Aplicar con rigor la tcnica de anlisis adecuada en la resolucin de problemas, en la administracin y direccin de empresas y otras organizaciones. E.12. Elaborar informes de asesoramiento en el mbito de la administracin y direccin de empresas y otras organizaciones.

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 4 de 14

    3. Objetivos

    - Disponer de unos conocimientos bsicos sobre la evolucin de la economa mundial particularmente en las

    dos ltimas centurias.

    - Conocer la dimensin histrica de los fenmenos del crecimiento y desarrollo econmico.

    - Disponer de un conocimiento amplio sobre las disparidades regionales en los procesos de

    industrializacin.

    - Conocer la influencia de la pervivencia de las instituciones del Antiguo Rgimen en el desarrollo

    econmico contemporneo y en diferentes reas geogrficas.

    - Identificar los diferentes ciclos por los que ha atravesado la economa mundial.

    - Conocer los cambios en las relaciones laborales experimentados desde la Revolucin Industrial hasta

    nuestros das.

    - Conocer y manejar las fuentes disponibles que permiten estudiar la evolucin retrospectiva de una

    corporacin.

    - Disponer de unos conocimientos bsicos sobre la evolucin de la economa espaola y en perspectiva

    histrica.

    - Sopesar la dimensin histrica de las disparidades regionales en los niveles de desarrollo.

    - Conocer la importancia del legado del Antiguo Rgimen en la evolucin de la economa espaola del siglo

    XIX en adelante.

    - Acceder al conocimiento histrico-econmico desde una perspectiva crtica y compleja, con una visin

    orientada hacia la comprensin del presente y el planteamiento del futuro.

    - Saber seleccionar, manejar e interpretar fuentes y bibliografa adecuadas para la investigacin histrico-

    econmica.

    - Saber sintetizar, diferenciar lo fundamental y lo accesorio y articular un discurso argumentado y coherente.

    4. Tabla de dedicacin del estudiante a la asignatura

    ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

    Clases terico-prcticas (T/M) 45 Estudio y trabajo autnomo individual 75

    Clases prcticas de aula (A) 15 Estudio y trabajo autnomo grupal 15

    Laboratorios (L)

    Prcticas externas, clnicas o de campo

    Seminarios (S)

    Tutoras grupales (TG)

    Evaluacin

    Total presencial 60 Total no presencial 90

  • Gua docente de la asignatura

    Universidad de Valladolid 5 de 14

    5. Bloques temticos1

    Bloque 1: De las economas preindustriales a la Revolucin Industrial.

    Carga de trabajo en crditos ECTS: 1,5

    a. Contextualizacin y justificacin

    En este bloque se tratarn en primer lugar una serie de cuestiones bsicas relativas al conjunto de la

    asignatura, como son sus objetivos, metodologa y coordenadas espacio-temporales. Asimismo, abordaremos

    la naturaleza, funcin y caractersticas de la Historia en general y de la Historia econmica en particular en el

    conjunto de las Ciencias Sociales. Se trata de reflexionar, desde una perspectiva interdisciplinar, acerca de lo

    que la Historia econmica puede aportar a la formacin del alumno en cuanto a su capacidad de anlisis del

    mundo, especialmente el europeo, en que vive.

    Tras ello entraremos en el anlisis histrico propiamente dicho comenzando por una visin genrica, y en un

    tiempo largo, del mundo preindustrial. El bloque concluye con el estudio del proceso que supuso el final de

    dicho mundo en la Europa del momento, esto es la Revolucin Industrial.

    b. Objetivos de aprendizaje

    Conocer la dimensin histrica de los fenmenos del crecimiento y desarrollo econmico.

    Conocer la influencia de la pervivencia de las instituciones del Antiguo Rgimen en el desarrollo econmico

    contemporneo y en diferentes reas geogrficas.

    Identificar los diferentes ciclos por los que ha atravesado la economa mundial.

    Conocer la importancia del legado del Antiguo Rgimen en la evolucin de la economa espaola del siglo XIX

    en adelante.

    Acceder al conocimiento histrico-econmico desde una perspectiva crtica y compleja, con una visin

    orientada hacia la comprensin del presente y el planteamiento del futuro.

    Saber seleccionar, manejar e interpretar fuentes y bibliografa adecuadas para la investigacin histrico-

    econmica.

    Saber sintetizar, diferenciar lo fundamental y lo accesorio y articular un discurso argumentado y coherente.

    c. Contenidos

    1.- El conocimiento histrico como va de reflexin y anlisis del presente. La Historia econmica: una ci