16
Guía-índice o programa pa Júnate 4e.._ iO *1^ Hora Emisión Titulo de la Sección o parte " ¿el programa 3h.— 8h.l5 8h.30 sical R.Raciona! ica, Qh . 40 i.45Í Musical • * «i—• ¡ i 91i— I2h.~ Sintonía.- Campnadas desde la Ca- tedral de Barcelona. • tísica ligera. Varios Emisión de Radio Nacional en Barcelona. Información religiosa.Noticiarios. Zarzuela: fragmentos de f, LA MOEE- EIA" Publicitarija Guía comercial. Pragmentos de opereta por orquestal y canciones por Jeanette I'ac Donali ' y Uelson Eddy. Pin de emisión. Llillán. .Varios Discos M Discos Discos n. l2h.C5! Musical Sintonía.- Campanadas desde la Ga- j t e d r a l de Barcelona.- Servicio Me- í teorológieo Nacional. j Los momentos culminantes de la ópe(- El diío del tenor y barítono. "Sadio-fémina" Danzas. publicitaria Boletín informativo. Musical Femenina Musical • 12fcu30j 12h.5Di 12Í1.55: l3h.C5! 13h.20- E.nacional dsica ligera. 'Emisión de Eadio Nacional en Bar- Varios .portuny Varios Varios oelona» Comentarios de actualidad* noticiarios de información nacional, y e x t r a n j e r a . B o l e t í n de JJSSé y dej l a s JOBS# ( j Continuación: Miísica ligera. Varios Publicitarija Guía comercial• Santoral cantoral del día. Literaria j Hora exacta.- "Efemérides rimadas" Discos. Iocutora. Discos. Diocós. I3h.45. Music 13b* 55j 13H-59, 141i.—-i 14H.Q5»' 1411.35 Hh.40! 15!u-H 151i.05i l5h.lS 15h.20! 16h.-- Cinematogr*^ eV i s ta Cine-Radie fica. # •> ' > Publica, tarik Guía comercial. 3ical usica sinfónica y lírica. publicitaria Guía comercial. Eús&cal j Disco del radioyente. Crónicas Crónica teatral semanal. [ Discos / J.Á.Prada ( J'.A.Praua. t Varios 5 Discos. usical Continuación: Disco del radioyente» Pin de emisión. ^8h.-4r.iflológLca^ Sintonía.- -^misión Tiflológica, dei- ficada a la Delegación Provincial de la Organización. Nacional de Cie- gos sical j Concierto de orciuesta. . IlShOQ Eeligiosa. j Retransmisión desde la Basílica de " ; l Itra.Sra# de la Merced. 0 ~nto de j í í la Salve Regina. ia.4Q Liusical. Continuación: Concierto de orques- ta. ( Varios n Discos H

Guía-índice o programa pa Júnate 4e.. iO · Guía-índice o programa pa Júnate 4e..iO _ *1^ Hora Emisión Titulo de la Sección o parte " ¿el programa 3h.— 8h.l5 8h.30 sical

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

G u í a - í n d i c e o programa pa Júnate 4e.._ iO * 1 ^

Hora Emisión T i t u l o de l a Secc ión o p a r t e " ¿ e l programa

3 h . —

8 h . l 5

8h.30

s i c a l R .Rac iona !

i ca ,

Qh . 40 i.45Í Mus ica l

• * «i—• ¡ i

9 1 i —

I 2 h . ~

S i n t o n í a . - Campnadas desde l a C a ­t e d r a l de B a r c e l o n a . •

t ísica l i g e r a . V a r i o s Emisión de Radio Nac iona l en B a r c e l o n a . In formación r e l i g i o s a . N o t i c i a r i o s . Z a r z u e l a : f ragmentos de f,LA MOEE-EIA"

P u b l i c i t a r i j a Guía c o m e r c i a l . Pragmentos de o p e r e t a por orquestal y canc iones por J e a n e t t e I 'ac D o n a l i

' y Uelson Eddy. P i n d e emis ión .

L l i l l á n .

.Var ios

D i s c o s

M

Discos

D i s c o s

n.

l2h.C5! Mus ica l

S i n t o n í a . - Campanadas desde l a Ga-j t e d r a l de B a r c e l o n a . - S e r v i c i o Me-í t e o r o l ó g i e o N a c i o n a l . j Los momentos cu lminantes de l a ópe(-

E l diío d e l t e n o r y b a r í t o n o . "Sadio-fémina" D a n z a s .

p u b l i c i t a r i a B o l e t í n i n f o r m a t i v o . Mus ica l

Femenina M u s i c a l

• 12fcu30j 12h.5Di 12Í1.55: l3h.C5! 13h.20- E . n a c i o n a l

d s i c a l i g e r a . ' E m i s i ó n de Ead io Naciona l en B a r -

Varios .portuny

Varios

Varios

oelona» Comentarios de actualidad* n o t i c i a r i o s de información n a c i o n a l , y e x t r a n j e r a . B o l e t í n de JJSSé y dej l a s JOBS# (

j Con t inuac ión : Miísica l i g e r a . Va r io s P u b l i c i t a r i j a Guía c o m e r c i a l • S a n t o r a l c a n t o r a l de l d í a . L i t e r a r i a j Hora e x a c t a . - "Efemérides r imadas"

Discos. Iocutora. Discos.

D i o c ó s .

I3h .45 . Music 13b* 55j 13H-59, 141i.—-i 14H.Q5»'

1411.35 Hh .40 ! 15!u-H 151i.05i l 5 h . l S 15h.20! 1 6 h . - -

C i n e m a t o g r * ^ e V i s t a C i n e - R a d i e fica. # •> ' > Publica, t a r i k Guía c o m e r c i a l .

3 i c a l u s i c a s i n f ó n i c a y l í r i c a . p u b l i c i t a r i a Guía c o m e r c i a l . Eús&cal j Disco d e l r a d i o y e n t e . C r ó n i c a s Crónica t e a t r a l semanal .

[ D i s c o s /

J . Á . P r a d a ( J ' .A.Praua.

t

Var io s 5 D i s c o s .

u s i c a l Con t inuac ión : Disco de l radioyente» P i n de emis ión .

^8h . -4 r . i f lo lógLca^ S i n t o n í a . - -^misión T i f l o l ó g i c a , dei­f i c a d a a l a De legac ión P r o v i n c i a l de l a Organización. Nac iona l de C i e ­

gos s i c a l j Conc i e r to de orc iues ta . .

IlShOQ E e l i g i o s a . j R e t r a n s m i s i ó n desde l a B a s í l i c a de " ; l I t r a . S r a # de l a Merced. 0 ~nto de j

í í l a S a l v e Reg ina . ia.4Q L ius i ca l . Cont inuac ión : Conc ie r to de orques­

t a .

(

V a r i o s

n

D i s c o s

H

riÁíUÜ B&RG&LQI&k - S»A*tU~l«

Guía-índica o programa para 6i Sobado dia 24 de octubre de 194 2

-—• —%,——»T-*-si- »—.*- :mr/- .-;** — * t i * ^ " - '.

*i Hora Emisión Título do la Sección o parte ! ¿el programa

19h .— 19h . l 0 1 9 h . l 5 19h .30

!

Danzas .

20n .~

20h.20

¡ ¿us ica l

Autores E j e c u t a n t e

r

i

20h.25 j Mus ica l

2Dh.40, 20h.50 -Deportiva

í 20h.53 I Mus ica l

tt

usica l P u b l i c i t a r i a C-ufa . cométe la ! •

• s i c a l Con t inuac ión : Danzas . R . P a s i o n a l ! Emisión de Radio Nacional en B a r ­

ce lona .Comenta r ios de p r e n s a , n o ­t i c i a r i o s de información n a c i o n a l l i lo tas l o c a l e s .Crónica breve de l a s i t u a c i ó n p o l í t i c o - m i l i t a r » I n f o r mación e x t r a n j e r a . Fragmentos de "LA D0L0B0SA" de S e r r a n o .

20h . l0 I n fo rma t iva B o l e t í n i n f o r m a t i v o . C i e n t í f i c a i "Los p rogresos c i e n t í f i c o s " " P r i ­

meros ensayos de a e r o s t a c i ó n " , por e l i n g e n i e r o Manuel Vidal Es-A paño.

Cont inuac ión: Fragmentos de "LA DOLOROSA"

P u b l i c i t a r i a Guía c o m e r c i a l . LSieal C o n t i n u a d ón :F rag . de "La Dolorosi

Información d e p o r t i v a f a c i l i t a d a por l a Agencia A l f i l • A i r e s de Andalucía*

21h.— ' / I n f o r m a t i v a Hora e x a c t a . - S e r v i c i o Lle teoro ló-i g ico N a c i o n a l .

21h.05 I M u s i c a l . ! Conc ie r to por l a Banda S i n f ó n i c a n de PET. y de l a s J G I S . , bajo l a

d i r e c c i ó n d e l M t r o . P a l a n c a . 21h.25Í P u b l i c i t a r i a C-uía c r c i a l . 21h.30 ¡Musical . Cont inuac ión: Conc ie r to por l a

Banda. Re t r ansmis ión desde Radio Nac ió l a de España en Madr id .

1 So los de g u i t a r r a : Audición de obras j de Tárrega» : R a d i o - T e a t r o de E . A . J . l . "EL AL

CALDE D2 2AIA:ÍEA" por e l Cuadro j Escén ico de l a Emisora»

24ÍL.30? F i n de emis ión .

Var ios

»

Ser rano

- • • « .

Discos.

»i

Discos*

L.7.Españo

Ser rano

M

si1 Var ios

Locutoy.-

D i s c o s .

tt

21h .45 i &.*&&•

22h.2c u s i c a l

22h.3Qt T e a t r a l ^

' Var ios

Discos.

m anai

M

Tár rega D i s c o s .

Calderón de l a Barc

j j i s : M : r f i = : : t i s c t L c t u

Hioásfria.

A. DS "HABIÓ BARCELONA" B . A . J . - fíL^M

SOCIEDAD B3PA*0IA DB RADIODIFUSIÓN ***

SÁBADO, 24 Octubre 1 9 4 2 \ $ g

Y

8 h é ~ S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE KADIODIFUSI&I. EMISORA DE y 3AHCELOKA EAJ-1 , a l s e r v i c i o 7 de España y de su C a u d i l l o

F r a n c o , Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Saludo a F r a n -oo . A r r i b a España .

y" - Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

•V<~ Muelo a l i g e r a : (D i scos )

* Por Los 3 oche r o s

^ " S a l con s a l " , c anc ión t a l a v e r a n a , de J o f r e . X losa Gañí , p a s o d o b l e , de Y i n i c i o y O l i v a .

i * Canc iones , por Raquel M e l l a r ,

* "Como l a f lo r 1 1 , v a l s , de Oa loba rdos . V , fEI p e l i g r o de l a s r o s a s "

Canc iones Hawaianas . po r Kaul y Lu la .

C "Tomi, Tomi" f Canción p o p u l a r . "Qua, oua, Canción cómica.

8 h . l 5 (COHECTAít COB HADIQ 3SACI0IUL ES BARCELONA). In fo rmac ión r e ­l i g i o s a . n o t i c i a r i o s .

8 h . 3C Z a r z u e l a : 3 ragmentos de "La Morer ía* , de Lian. ( D i s c o s )

y M ?ado , ,í p o r t e p e SometU

^ "Mié o^oe" , p o r Pepe Homeiu

V "La c o r r i d a " , p o r P é r e z Carp ió ^ "Canción d e l c l a v e l " , p o r F e r r e t o .

n

8h¿40 Guía c o m e r c i a l . , *

8h .45 fragmentos de o p e r e t a , po r Orq: (D i scos )

0 "La v i o l e t a de Montmar te" , V a | s . de Kalman. & ÜCarrambolina1 . ' , de " l a V i o l e t a de Montrnartare", de Kalman.

y S e l e c c i ó n de v a l s e s " , de "La Posada d e l C a b a l l i t o Blanco" de S t o l g , p o r Orq. Jack Hylton (1 c a r a )

- C a n c i o n e s , por J e a n e t t e Lac Donald y N e l son Eddy. ( D i s c o s )

X* "Llamada i n d i a de amor" , de F r i m l . y "Oh d u l c e m i s t e r i o de l a v i d a " , de H e r b e r t .

X "Adiós s u e ñ o s " , de Bomberg. yf " Q u i e r e s r e c o r d a r ? " , v a l s , de Young-Homberg.

9 h . — Damos p o r t e r m i n a d a n u e s t r a emis ión de l a mañana y nos d e s -V , / pedimos de u s t e d e s h a s t a M K l a s doce , s i Dios q u i e r e . Señores

r a d i o y e n t e s , muy buen es d í a s . SOCIEDAD ES OLA D3 HADloLlPüSlCK ISORA DB + 1 . Saludo a F r a n c o . A r r i b a ¿e

- II -

, ü JL/JC; 12JU-- S i n t o n í a * - SOCIEDAD ESPAÑOLA .DlODlFUSIdS, EMSC Y BARCELONA EAJ_1, a l s e r v i c i o df paña y de su C a u d i l l o

Franco» Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Saludo a F ran -oo . A r r i b a Ec a .

y* - Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

Y - SERVICIO MSfl T¿GICC ¿ACLEC^AI.

y 12h»05 l o s momentos c u l m i n a n t e s de l a ópera : "El Dúo d e i t e n o r y b a r í t o n o : (DISCOS)

X ' " F e l i z morada", dí "Marina" de A r r i e t a , j or l á z a r o , 0 a r c o s Redondo. (1 c a r a )

t V"Enzo Grimaldo" de " l a Gioconda11, de P o n c b i e l l : yi*%é?í€^

Mf!FT»r"t3eretp^, de u i a ^ttern^1^

^ " g i , p e í c i e l marmóreo g i u r o " , de " O t e l l o " , de Yerd i , p o r P e r t i l e y F r anc i (1 c a r a )

)C"Dúo f i n a l d e l a c t o 1$ de *] a r b e r o de S e v i l l a " f p o r B o r g i o l i y S t r a c c i a r i (2 c a r a s )

y ^ V e n t i s c u d i e toen s o n a n t i " , de " E l i x i r de amor", de Do-n i z e t t i , p o r S e l a r i y Conat

12h.2ü "RADI0-FEMIEA,,3 a c a r g o . d e Mercedes F o r i u n y .

( O r i g i n a l ho j a s i g u i e n t e )

% 12h.5C Danzas . p o r O r q . De . (DISCOS)

^ " E s t e año e s t o y de moda", fox, de B i e n v e n i d o . a l a r d e g r i s " , fox l e n t o , de Araco, g e r Riña Cel

X 12h ,55 B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

13^ .05 Vuelca l i g e r a : (Discos)

Por Rosa J u l i a y Orq, Gran Cas ino .

^ / " P l o r e s n e g r a s " , B o l e r o , fox, de KarlOt j \ r e l s e n d e r o " , fox , a r r . Masón*

Por Manuel Gozalbo con l l o r e n s .

K f ,Le Méj ico l l e g ó e l amor", v a l s , de Sciammarel la* ^ , f I a H i g u e r a " , C o r r i d o , de oo l l e g o e l amor", . r i e g a

r o r La Orq, Z ínga ra .

)f?fSobre l a s o l a s " , v a l s , de Kosc » >¿!!E1 Danubio a z u l " , # a l s , de S t r a u s s .

r\í QTkd COK HADIC .1 ES .-Oi

a c t u a l i d a d . F o t i c i r . r i o s de in formac ión nací B o l e t í n de EET. y de l a s S.

iefiora, s e ñ o r i t a : Va s da r p r i n c i p i o l a Sección Kadiofémína, r e v i s t a para l a mujer, organizada por Radio Barcelona, bajo l a d i ­recc ión de l a e s c r i t o r a mercedes *ortuny y pa t roc inada por NOVEDADES POCH. P laza de l a Universidad, 6.

r' )

i

^ffa^^CSÜbg &*T

• J

4&

.vto«- go

m & vece» se a r r e g l e , q u e e ^ de

i r a c u n d o s : - ? C r e e i s q¿;e os embe l l ecé i s os e oca i s .Nada es rmoso como i n a t i c e s " ios , :orx sw i dad f r e s c a , con s\ v i d * . . .

cajfcbió,una de a r t i s t a s a s t ro cinema una de sus d e c l a r a c i o n e s a un pe s t a : "Cu

» £ os

3^3 ... • —

de

sy completamente v e s t i d a y h a * t a me se f i g u r a a l g u i e n me m i r a . • *

Una muohachi ta moderna c . eo i a : - IQué ve t a n gr

' c e q¿e es toy mas l i n

:y pi:

es es e s t a i Una amiga de 3

> sea ve:

l a b r a s , c i a me

da de l mundo i r i a a j _

t e aseguro q s i no e s t i l l a segura de i r b i e n r e t o c s i me f a l t a r a a lgo i m p r e s c i n d i b l e en mi s i n peinarme y en s a .

-Oye e s t o que o,-me d i c e # . .oi -

va l eyendo : "En e l Jap5n ,e s ( x: . l e ñ o de e s c r u p u l o s a s y de a d o l e s c e n t e o madura , l a dama de t e s u " c a j a de b e l l e z a " , i g c * pv

En un espejo re , y con ayuda de i n poco, l o s *, Los o j o s , l a s me J a l l a s , c f: sos ' , se m a t i z a n , s e i luminan y t ransforman*"

i r a ahora e s t o o t r o ice aqui-ai lád: ent us i amada: "En Const^njfinopla y en e l Cedro,

| f i e s t a o s a l d r i a t s e n t i r i

a tentar l a ; serí;% o

un « r t e , e s un VÍ ro i s a h a o p r i n c e s a ,

s t5 3 an~

fi 38, e n t e , l a >&Ltgt

amigui la m

rostroy sino el cuerpo,sin que la decirse

4 ~>>

r a e r l a s miradas df c a l l e , t i e n e que t a p a r s e ^ inc luso -iQué t e p a r e c e ee tó^ -d ioe

j e r e s , n o nos namoe s: una d e l i c i a hacer y deshace r ,

Y concluye o a t e g ó r i c a : i Q u é e s t e gus to da m u i e r e e l . .

s , ya que cara"# . i A g ran ver gus t a r a l o s d a c i d a s ,

t a , y si¿ iyend er se e s m a l t a d o s

q«¿e n

osas qui

,s t . •d., - s i

eza« %*x lena:

c

Conocimientos ú t i l e s ¿cho se ha heX o f i c i o s

r a f í s i c a o r a e s Q.ue rece b e l l e z a » Pero p quehaceres . i és t icoe 1 r e s t a n s l t t i c u l t u r ca» Per aosotras^. s i se pone t n poco áa

c e l a s t i c i d a d y f o r t i f i c a r >s m" E a r r e r , e s exce -^n t e p a r a i tarar

b r a i . C e p i l l a r e l p i so c c e p i l empeine, d e s a r r o l l a l o s músculos i o b r e todo s i s e t i e n e cui ,eri

Tender ropa o s a c u d i r t e c h o s , se e s e , suavemente, se

f e c t a m e n t e ' l o s miaculos hao i a a r r y -••*• L u s t r a r e l p i s o puede s e r e:

•dado de que pasar e na y 3 tu ra que se conoce vu lg n t e por

pr lo sobre r o d i l l a s , s i n o c p i e s as manos,

¿?lm!

e que

u s t e d t i c a s

sos

a

•*> w O i rlt * ~ 4 $•

*, ext ae cer de si tiene e

mx briiio, e en itro pata DO

¿nov ivamente» hd i r a l fombras o A cu los de y e

p r o c u r e hacer a lgún *r c i c l o s r r a s y concluya su t r a b a j o y g imnas ia ~oae ciando d i e z o doce i n s ; es profunda

o y kundiendo . s e crema er.

s i t i e n e

pe 3 ía a t r á s , e

-os an; oaes e

r r e g i r n te una v e n t a n a y

r i z , e . abdomt se i

an tea de e ñ a r á su c u t i s * de e

*hacer ,de -aver su wx* de r o s a s • Asi mismo,e élv

ae a

tola es ..o en un

suave c

cog pañuelo $c

ttnaxites,monederos,los melara::? modelos,loa mejores precios.Novedades Pe u n i v e r s i d a d , 6 .

Dentro de n u e s t r a Sesión Radi J> / a r a d i a r e J t i t u l a d o * *

Sesión l i t e r a r i a SB . Cus r í z .

L-Pura, e s t e c u e n t e c i t o , e r a una muchacha de ? ad loa sueño *. d roa a y de cipe cabalgando en

lo co rce l .Y era una simple o b r e r i t a . T r * a sección de ém 3 f á b r i c a de per fui

Cada ves que envolvía uno de e s t o s , s u corazonoito romántico dejaba des -sueño con e l l o s nuevas i l u s i o n e s * Uno de e s tos sueños

e ra e i su p r í n c l ; .¿fien v e r i r a t r a í a . qu¿ sab ía e l l a , s e l e acercar- l i r i a : * • •

í 3 l i n d a s cosas í . |Cdao d e s a r r o l l entonces su fan tas r t a r e r a brusco .La r e a l i d a d desvanecía sus s M se ev ¿1 humo.»Y b ien pronto se ve ' e r a y en su t a l l e r xi io «. „e o b r e r i t a . « P e r o Mari-P*ra ex b u e n a , g e n t i l y g r a -,qjne todas l a s s impat ías eran para de ojos a z u l e s , h a s t a

e ur. ¡ j rue. i v id : !. ba junto a un gran TL l en t e ndo envases . . .Qu i so l a í&t&li d i s f razada

negra e s t r e ,que un empleado, inconsciente l e $ua iba a haoer , o que '-a e r e c i p i e n t e , j u n t o $J. ame se

ar i -Pv ! el cuerpCeito de l a niñ lo un ahogado s o l l o z o , . esvaneoida. lempo y ya convaleciente de sus h e r i d a s * . « í o h , d o l o r l , a q u >• r e s , >e, habían perdido toda su luz».Ya no voxve a

sonre í r e l r o s t r o que encerraba áhoi . ya i muerta, e-L oando­róse e D de sus años j u v e n i l e s , per o con e l r i c t u s de l a amargui ;

ve r i umin&rss sus l i a s , a l soñar con e l te~~¿% p r í n ­cipe • • • . —• -

S e ñ o r i t a : b o l e r o p i e l astraoai) a,ex .es gran es Poch, ¿x Univer? , , 6 .

Dentro de

-*"! •*••*» ~ .í ,..,.« * . . „ -PAmi*.

^ u ;

V

Pai

esion ^ _ ao Consultorio femenino

a. Barcelon

.1 BX

«?» ¿& IB imi i de su eaaa,que se .¿.e nan e;. sntes r e s u l t a d o s s i g u i e n t e sox -

agua,70 grsmos de ceba ¿as t f*H1L0k *%j * j _ i d o R t i ?

presentado «Ce .. e l i e rven en ¿50 g

que J|>s que con. vés de un l i e n z o fí y añádasele alfc s gotas de ~.eamo de Se pone en una b o t e l todo y se agi t a s ta l a complet >n de indicado bálsamo.Est con r e g u l a r l e S»-j

r ece r c u t i s , , o b r a c excelente cosmético.La s a -s fe ct uo a ament a •

Para Joac. ¿áon are? Dee t i e r r e a t a t r i s t e z a q sí h i e re su* e

ese mu fué i.ejos y no e s c r i unas l e t r Usté 3ve ur suyo que s l a f

.es es u s t e c 7enj Inimos/: ante , siempre f i rme , s i

9 es u s t e d aun muy jov encan i g u i t r . i iz ,Geron

La fe to muy einoer .ate por s to - i ese joven t buen- orre xde hogar usted/Pre:~ n me r tado y puesto coi-de un gr t i a t a , de sm fu tu ro , y f e l i c i d a d ai ( ipátioi :

Señora,ao espere l a aglomeración de i encargarnos su abr igo de p i e l . a c tua lmen te podemos ofrecer -a s j n í f i c o a gos pie.. Kenaton,exclusivo -redadas ?och,P. iver

•i

i

Señora, s e ñ o r i t a : Hemos terminado por hoy n u e s t r a Sección Hadiofémina, r e v i s t a para l a mujer f d i r i g i d a por le e s c r i t o r a Merce­des í o r t u n y y pa t roc inada por BOJEDADES POCE Plaza de l e Universidad, 6, ca sa que recomen­demos muy especialmente e l a s s e ñ o r a s .

- n i _

13h.45 Cont inuación: Lusica l i g e r a : (Discos)

"Si me mi ra s" , son rumba. " 'La d ichosa suegra" , son, a r r g . B r i t o .

- Zarzuelas y H e v i s t a s : Fragmentos de "Mise Guinda le ra" , de Guerrero: (DISCOS)

•^"Mi mantón", por Pérez Carpió yxixa&aiáífiJ5xia±axx£. £>"Chot i s" , por Pérez Carpió y Francisco L a t o r r e . ^

Fragmentos de "^as de V i l l a d i e g o " , de Alonso.

O "Camino de l a f u e n t e " , Canción, por Pérez Carpió y Conjunto#

¿? "Tabaco y c e r i l l a s " , c h o t i s , por Pérez- Carpió .

X^ 131^.55 Guía comerc i a l .

vx 13h.59 S a n t o r a l d e l d í a .

\/ 14h.— Hora e x a c t a . - "£n t a l d í a como hoy . . • Efemérides r imadas , p o r José Andrés de Prada .

( O r i g i n a l hoja s i g u i e n t e )

14h#-05*Eevista CHE-RADIO* (Desde E .A.J . 15)

(

14h -Sp4 u í a comerc i a l .

y 14h»40 Música s lmfónica y l í r i c a : (Di ecos)

V^Sueño de amor", de l í e z t , por Crq. Marek Weber, (1 cara] V["La B e l l a durmiente" , de Tschaikowsky, por Ora. J-'arek

• Bber.

"*^***VDiñorah" "Sombra l i g e r a " , de Meyerbeer, por Mercedes s i r . £ % C€XJ\¿X~¿ j

^ , f D a n z a Húngara n^ 52, de brahms, po r Crq.. S infón ica de San F r a n c i s c o . (1 ca ra )

(s "Danza Húngara n$ 6, de ¿rahms, por Orq.

\X 15h .— Guía comerc ia l .

\f 15h.05 Disco de l r ad ioyen t e ;

( D e t a l l e hoja s i g u i e n t e )

Hf TAL DÍA ÜOMO H O Y . . . . r ' 24 de Octubre de 1 9 4 0 . . .

•8B J«TR¿VI3TA« i » MOKTQIKB APOLK) HITL¿ft Y EL MARISCAL PBTA1K" — — — I » M I I I I I I I ni •• m » .I-I « • » m u • n i — ii • ———••!»»•» — .

Loa dos hombrea de datado. pa tr io ta s y consc ientes de l a solemnidad da aouel ao»ento h i s t ó r i c o , aa encuentran frente a farante, El üarlacal Fatain, ochenta años g lor ioso» cubiertos por l a a lera da sus frláñeos cabal loa , a H i t l e r t e o r i talmente, aa «ano enfebrecida y sarmentosa par loe años , t i enda , y al Canci l l er del l a l c h mn l aa suy^a 1* estrecharía inntnnte aa soleana; aobre el c i e l o de Pranol* ^__ l a n ieb la d i otof»o aua cándalas ext iende; aun hry s o l en l a s cumbT*#a, y en laa pradera' ,verde, \ + y en e l oawpo que tai sida de {marra ^¿LL-l a a gasas del s i l escalo su» ranas florecen* Franela te F\<<O venolde; \y hasta Paría l i e rartsanea huestaa; pero ahora el vencador es un h í t a l e y al Tanatea ri é oarttlefrae ^a^nfrece» Kl eetrueno? gaeyrafa caco; l a s a m e s tfttaraam; a l armis t i c io pu**o mr v e l o s ú* pircad aobre e l peía cnia atenta ao doler; 106 ta*b*re* tr iunfó le : no rsSKeMus ahata l o aifemo * otras veces porgue e c i l o h- querido al a a i l l e r dal Relch; su v i c t o r i a e s df aouel l a s <?>e no ofendan, por eso IOH all r iñas , ai qtte raspan al a ira con av. sonido alara y ÜWia y a* trie; ente , no prepon** venprnaa ai n*> CAjoprcnaíoa* V por Francia ae t i e n t a e s t e a l t o sent ir ! '* ' t y al vencido *ns caro* áej rascador 4e sienta» X aal.fff) as i d que tr*s de l a refrié iras da paz ,v iene a Francia, en fcantolra hf-blaa a l v i e j o &arl*etJ ae aba l la i n ieve y al conductor ¿ 1 i*/cbl > gerw*no* Y COSK entes da s*i d*b*r pstt t ico,como dos cabal leros y como dos caudi" ' - . ¡ *ntñ a frente aa contempla cin r e t o , s i n o r u P o y aln humil lación. Y H i t ! e r tlando au «ano a l Mariscal y as ta l a at»yn ofrece a l IlutamrHh la His tor ia acata da e s c r i b i r s e l a página ouisaa d* mas re? lava da cuantaa se han e s c r i t o %n sata guerra.

581)

37)

45D

O

566)

*79)

73)

l4l)

48)

120)

3*)

107)

^33)

4-35)

EL DISCO DEL RADIOYENTE A l a s 15*07 H.

SÁBADO 24 OCTUBRE 194-2.

P B-(Í^^REGUNTA» Fox, de S a l i n a * por E l s i e Bayron con Luis Rov i ra y su Orq* Disco s o l i c i t a d o por Te re sa Mar t inezolan*

P V JJWASCINACIÓN» Vals , de M a r c h e t t i , por Orq. Bohemias Viene-a e s . Disco s o l i c i t a d o por M~ Remedio y Nuria L l ambia s .

P C JSít^ARESITO FARAÓN" G a r r o t í n , de Montes, por Lola Cabel lo , .

» /^GLORIA, LA GITANA» Zambra con f a n d a n g u i l l o s de Montes , p o r Lola C a b e l l o . Disco s o l i c i t a d o por Teresa M a r t í n e z .

P cV»CANCIÓN DEL MAR*1 Fox, de &axx±i± S a b r é , por Hafae l Medina, Disco s o l i b i t a d o por Elena Re ixach .

P C VíñlMNO A LA VIRGEN DEL PILAR» Himno de Lambert , . Por Marcos jRedondo.

Discos s o l i c i t a d o » por F e l i r Benedeh. '

P Z/Vf,LA TABERNERA DEL PUERTO» Romanza de Marola , £e* S o r o z a b a l . por M- E s p i n a l t y Coro. Disco s o l i c i t a d o por I s a b e l G i r a u d .

221) P T \»MARACABtT» Afro cubano, de G a l i n d o , pjc. p o r Machin J u l i o Gal indo y su Orq# Cubana.

Disco s o l i c i t a d o por Antonio Hernández .

con

£ s O ' O l a r o de Luna» de »LA SONATA EN BO HBSOfBNIDO MENOR» de Beethoven . po r Orq» S i n f ó n i c a ate

Disco s o l i c i t a d o por Amadeo Bruguera .

G vO H SL ENCANTO DE UN VALS» de S t r a u s s , po r Orq. I n t e r n a c i o n a l de C o n c i e r t o s . Disco s o l i c i t a d o por María Banzo.

G Z0»MARCHA DE HONOR» t e ñ i r señor en mi favor» de S o u t u l l o y V e r t , por Pepe Romeu. y Orq. Disco s o l i c i t a d o por María de l ^armen H e r r e r o .

G TjQvJuk GENERALA» S e l e c c i ó n , de B i v e s , por Orq. Eduardo T o l d r á X Disco s o l i c i t a d o por P i l a r í T o s . ( 2 c a r a « ) -^

I J I l í^E MINUTOS DE RABIOYENTE INFANTIL f

P s V w E L FLAUTISTA Y SU P3RR0rt de P r y o r . por Orq . J a c k Hyl ton .Sc ' D i s c o s o l i c i t a d o por XBUSXBKBQ e l n iño J u l i o Ramón F r a d e j a s J

CJU~J«. OiMtvKvj -i A\*A h V ^ i o « Fragmentos de-BLANCA NIEVES Y LOS SI5T3 ENANOS de

C h u r c h i l l .

p c y ^ J A , JA, JA» V " «ME DICE , CORAZÓN»

3

Discos solicitados por los niños Enrique Frade^as, niego, Alberto y Emilí M* Dolores Gispert. «f ^ <

C^:

Diego, A lbe r to y E m i l i a í i a r e i a V i l l a c a f t a s . J o s é Ra fae l y M* Dolo re s G i s p e r t . f $Vi<| «•- Q • u « o f - f t H 4 A , ^xr^^^J

101) P B V^LOS TRES CSRDITOS» de C h u r c h i l l , por C e l a s t e G r i j o ^ ^ r q . ¿

ti

Disco s o l i c i t a d o p o r ftnriquito y l a n i ñ a Mar ip i F . Rodr íguez

•V" »MICKEY MtFSICO"'Fox, de Godes , pbr Celeste* Gr i fo y Orq . S \ Disco s o l i c i t a d o p o r l a n iña Emi l in v i c e n t . W ¿ A A C ^ A A

12*11 TV -j _ v

^ ^ Í 5 f c u l 5 C r ó n i c a t e a t r a l s e c a r a l .

( O r i g i n a l h o j a s i g u i e n t e )

15h .20 C o n t i n u a c i ó n : Disco del r a d i o y e n t e .

I 6 h . — Damos p o r t e r m i n a d a n u e s t r a emis ión de sob remes a y nos despedimos de u s t e d e s h a s t a l a s s e i s , s i Dios q u i e r e . Se ­ñ o r e e r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAEC2L (M& EA¿_1. Salude a F r a n c o . A r r i b a España.

l 8 h . ~ S i n t o n í a . - BGCUJDA33 B8P4&QEA I ;IODlFUSIÓ&, EMISORA DE BARC J..ONA BAJJL, a l s e r v i c i o de España y de su Cau­d i l l o F r a n c o . Señores r a d i c a n t e s , muy buenas t a r d e s . Sa­l u d o a F r a n c o . A r r i b a España*

- (Desde E . A . J . - 15) Emisión T i f l o l ó g i c a , d e d i c a d a a l a De­l e g a c i ó n P r o v i n c i a l de l a Organ izac ión E a c i c n a l d e C iegos .

I 8 h . l 5 C o n c i e r t o d e Orques tas ( D i s c o s )

"Una noche en Venec ia" , O b e r t u r a , de J . S t r a a s s , p o r Orq* d e l Es tado d e B e r l i n , (2 c a r a s )

" A d i ó s " , de F a l l , p o r Orq. A l b e r t Sand le r (1 c a r a )

l ú s i ca c e l e s t i a l " , v a l s , de S t r a u s s , p o r Orq* F i ­l a r m ó n i c a de Viena . (1 c a r a )

flB&ex&gfrilgto^ aSU^frex. l 8 h . 3 0 R e t r a n s m i s i ó n N t r a . S r a . de l a Merced* Canto de l a Sa lve Reg ina .

l 8 h # 4 0 C o n t i n u a c i ó n de C o n c i e r t o d e Orques t a ; (Discos )

J k ^ D a n z a Macabra" , de S a i n t - , S ü e n s , p o r Orq. S i n f ó n i c a ' \ de F i l a d e l f i a , . ( 2 c a r a s )

J ^ ^ l Ba rbe ro de S e v i l l a " , O b e r t u r a , de R o s s i n i , p o r V Orq. S i n f ó n i c a de Nueva York. (2 c a r a s )

1 9 h . — Danzas : ( D i s c o s )

y Por Lu i s Duque y su Orq .

• ^ C a r a v a n a d e l D e s i e r t o " , fox , de S u b i r á . ^ T r i s t e c a m i n a n t e " , fox l e n t o , de Duque.

7v"j^aando e l d í a a c a b a " , fox, de S y l v a + k a s t c h e r . "v^ J u N^Boledad" . fox l e n t o , de E l l i n g t o n . "

1 9 h . l 0 Guía c o m e r c i a l . o

f^/^hi\\3 - v -

i

19h.15 Continflación: Danzas: (Discos)

" Fa^H34a&ao'*4í ^^ . ^ÍDaisy", de Daere.

- Canciones, de Q-piroga, por E s t r e l l i t a Cas t ro ,

a da miedo de l a l i m a " , Romanza- Gane ion . "Gras ia de Ca i" , Tangu i l l o .

^JT&Saldito s e a " , Zambra. yP'liQ. L i r i o " , pasodoble .

19h*3ü^<f0WBC!rAR CON RADIO NACIONAL EST BARCELONA) • Comentarios de p r e n s a . N o t i c i a r i o s de información n a c i o n a l . Notas 1-pcales. Crónica breve de l a s i t u a c i ó n p o l í t i c o - m i l i t a r » Información e x t r a n j e r a . V

20h .•^gCTragmentos de "La Doloro3a", de Ser rano , (Discos)

I n t é r p r e t e s : Cora Haga, Marcos Redondo, Emilio Vendre l l , Vicente Sampere, A. Gonzalo, T r i n i A v e l l í , Anselmo Fernández Coro y Oro.

J^píe dá mucho que p e n s a r e l hermano Ra fae l " , por Redondo Coro y Rondal la .

V 6 i a v e l i n a ^ de l a h u e r t a " , por Redondo, Sanpere y Gon­z a l o .

2 Oh ' « C 'uní

•1TO<

.Y "La mujer que fué mi v ida" , por Redondo y .Sampere y "Son dos que imploran" , por Redondo y Sempere.

o l e t í n informat ivo

20h.2d¿"Los p r o g r e s o s c i e n t í f i c o s " : "Primeros ensayos de ae c ión" , por e l ingenie ro Manuel Vida l Bspafió:

(Or ig ina l hoja s i g u i e n t e )

r o s t a -

20h.25 Son t inuac ión : Fragmentos de "La Dolfrrosa", de Ser rano . (Discos

Xit&otaíi9 po r Vendre l l y Orq. Rondal la .

)^ "Dueto cómico", por A v e l l í y Fernández.

;>< 20h.3^<Suía c o m e r c i a l .

20h.40 C o n t i n u a d ó n : Fragmentos de "La Dolorosa" , de Se r r ano . (D i scos

"Romanea de R a f a e l " , por Vend re l l . "Dúo de Rafae l y Do lo res" , por Vendre l l y Raga

2Oh.50 Información d e p o r t i v a f a c i l i t a d a por l a Agencia A l f i l .

20h.53 A i r e s de Anda luc ía : (Discos) ^ Solos de g u i t a r r a por Manolo

^ ' R o s a f c p o r a l e g r í a s " Badajoz j > ^ Farruca"

(?H¡{OJ!i¿ - IV -

(Cont inuación: ) Ai res de Andalucía: (Discos)

Por Niño de l a Ribera

V" " í opirrmir con peso grave" fandangos, de l a p e i r a . V " O Í O S v e r d e s " , Canción p o r b u l e r í a s , de Val verde ,

León y Quiroga» \ i

V . S l h , — Hora exac ta*- SERVICIO METEOROLÓGICO KAOlOJ^L*^^^ *£ 'y~.— JV

V 21h#05 Concier to por l a Banda Sinfónica de «HE. y de l a s JOKS» * ÉXLU±m. bajo l a d i r e c c i ó n d e l Mtro. Pa lanca :

/ ^ Q u e r e r e s " , pasodobie , . . . . . . . . J . K* Branca Xf ipgntas ía «apañóla" , A* Bretón

«Sui te en La" . . . . . . . . . . . J . Góm©z X a ) P r e l u d i p

l»¿m¿faBteO£», fSB^f^kia H a r b i e r i ^ " A l E j é r c i t o Nac iona l" , marcha m i l i t a r - Palanca

21h.25^¿uía comerc i a l . r

21h*3Q^íontinuación: Concier to p o r l a Banda Sinfónica de FET* y de l a s JOKS. bajo l a d i r e c c i ó n de l Mtio . Balanca*

21h.4"JkBBTRABSlIISIflN DESDE RADIO NACÍ Olí AL DE ESPAÑA BE" MADRID*.

> y 2 2 h # 2 0 Solos de g u i t a r r a ? Audición de obras de Tarrega: (Discos)

X "Pavana c a p r i c h o " , por Juan P a r r a s del Moral, (1 ca ra )

l O C a n c i ó n de cuna", por Daniel FortQíU(l c a r a )

^ " M a z u r c a " , por Regirio Sainz de l a Maza (1 ca r a )

. Q w J o t a " Va r i ac iones , por Rosa Rodé4 (1 ca ra )

v / 22b.3 o" Radio-Teatro de EAJ-1, "EL ALCAIflE DE ZALAMEA", de Cal ­derón de l a Barca. ^^Ct^yr^Coov^ ; Vv^ccu^ ote 0*

24h*30 Damos p o r terminada n u e s t r a emisión de hoy y nos d e s p e d i -

/

mos de u s t e d e s h a s t a mañana a l a s ocho, s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas noches . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DS BARCELONA LAJ-1. Saludo a Franco. Ar r iba España»

• • • •

j

kDK^r.

IOS PROGRESOS CIEUTIPIÜOS

P ° r ^ ¿ # Manuel V i d a l Es pano

PRIMEROS EEfSAYOS

^5T J

\

Vimos en nuestra charla a$-taf±#^la eTOIücion seguida^por las dife­rentes. especies hasta llegar a las aves de vuelo fácil y regular* Cuando el hombre vio a los'pájaros volar en to4os sentidos e irse alegremente a sus asuntos o a sus amores, quiso hacer por su parte otro tanto* ¡Era muy natural I t

Las primeras tentativas hechas por el hombre datan de lejos* La mitó­logo griega nos cuenta la aventura delllamado Sédalo», que para evadirse

dnode se hallaba. detenido»en compañía las espaldas de este y en sus propias sabía de todo, nos ha descrito con cui-

del laberinto de la is#la de Creta, de su hijo Icaro» pego con cera en espaldas unas alas que Ovidio» que dado*

Sédalo e icaro escaparon puevs de sus carceleros; papaf Sédalo pruden­te como conviene a las personas de edad madura se mantuvo a una altitud media# Pero la juventud es imprudente* I*aro, dichoso de sentirse libre» quiso alardear» hacer loopings, establecer el record de altura##* ?Que se

#

yo? a pesar de las reconvenciones paternales de Dédalo» que estoy viendo gritar sin interrupción a su hijo* "Icaro, no subas tan alto» Vas a rom­perte la Grisma contra la bo'veda celeste* ¡Ven aquí enseguida»pollzonte!"._ Pero los ¿ovene8 de aquella época no eran tan obedientes como los de ahora, e Icaró remonto* tan altó en el azur, que aproximándose al sol, la «era que mantenía sus alas se fundió, cayendo de cabeza al mar» do'nde se ahogo*

B*o hay que reirse de las leyendas y de los antiguos mitos, puesto que en el fondo de estas historias transmitidas verbalmente de generación en generación» siempre hay algo de verdad# La leyenda de Icaro puede muy bien ser un eco lejano, engalanado por la imaginacion/poetica de los grie­gos, de una tentativa hecha por algún inventor audaz pero desgraciado, paraj imita* el vuelo de los pojaros*

En el curso* de los siglos que han transcurrido, desde la trágica aven­tura del hijo de Sédalo» numerosos ensayos han sido intentados para satis­facer esta gran ambición del hombre*

Casi todos fueron inspirados por la misma ideat proveerse de alas pa­recidas a las de los pájaros» La idea no era mala, puesto que en suma, es la que actualmente se ha realizado en nuestros aeroplanos* Pero era el mo­tor que constituía el fallo y era este precisamente el punto esencial del asunto*

Besde Simo'n, el mago que fu/ decapitado por orden de Harón, haata la experiencia del mecánico Le Besnier que tuvo lugar en 1768, todas las ten­tativas pueden resimirse en algunas palabras, siempre las mismas y que son las siguientest "Provisto de alas que había inventado Son Fulano, se lan­zo desde lo alto de una torre, de una colina o de un tejado, y se rompió' los huesos*.

Entre aquellos hubo naturalmente locos» tales como Bartolomé Lourenco quien imagino una especie de barquilla en forma de pajaro» recubierta por un dosel de tela# Era con este dosel que contaba para elevarse en el aire. pensando que el viento regolfando en la tela debí-a elevar la ma'quina como un muñeco de paja. Pero COSÍO podía suceder que el viento hiciese huelsa.el

"S^fíllíe l d a f 6 0 t 0 t 3 0 p l a n d° P ° r s*mis*<> ** I** telas con ÍS po-

He aquí una concepción, bien original, pero hábfa msíst pedazos de ámbar electrizado, fijados a una especie de cubierta de alambre de hierro, debían atraer la parte baja., del aparato que estaba provista de esteras he­chas en paja de centén©» Ss sabido desde Tales de Mileto que el ánbar el trizado atrae hacia si los cuerpos ligeros». *

Bue' el 4 de Junio de 1783» quince anos después de la tentativa del > mecsfnico Besnier que los hermanos Montgolfier, efectuaron en Annonay su primera demostración publica, haciendo elevar un globo de 12 metros de diámetro que se lanzo en la atmosfera ante los ojos estupefactos de los habitantes del pequeño pueblo, reunidos paM ver la realizacion de tal milagro»

Los hermanos Montgolfier, Esteban y Jfcse*, tenían una solida prepara­ción para emprender dicha obra, cuya primera idea les vino a la'mente al observar descansando un atardecer en la terraza de su casa¿ unas colinas próximas,^ en cuyos flancos se formaban unas tupidas nubes» Si se pudiese aprisionar - se dijeron - una de eatas nubes dentro de una envoltura li­gera, al elevarse aquella, arrastraría a esta hacia las cimas»

Y esta evidencia es la que les hizo concebir la idea de fabricar una nube artificial encerrándola en una envoltura ligera, lo que constituyo el" fundamento de la aerostación, que examinaremos en nuestra prójima char­la.-

• • • oOo • • »