12
GUÍA PARA COMENZAR Esta pequeña guía pretende servir de ayuda para familiarizarte con las herramientas que Mentor pone a tu disposición en este curso. Consta de dos apartados: el primero de ellos tiene como objetivo el conocimiento de la plataforma y el segundo te muestra los pasos imprescindibles para descargar y enviar las actividades al tutor o a la tutora. Te recordamos que cualquier duda relacionada con las aplicaciones informáticas, el equipo o las cuestiones administrativas las consultes con el administrador o la administradora de tu aula. Asimismo, todo lo relacionado con el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor o la tutora y a él o a ella le debes pedir apoyo siempre que lo necesites. A.- CONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA Al abrir la página e introducir tu contraseña encontrarás la cabecera de la página con el logotipo del Ministerio de Educación y las barras de herramientas que te permitirán acceder a las diferentes secciones de la plataforma. Está formada por tres barras de herramientas de diferente color: 1.- Barra de Herramientas de usuario: Tu nombre y apellidos (aquí estás viendo un nombre ficticio) “Cambio de Asignatura” para los que estén matriculados en más de un curso. “Ayuda” donde encontrarás una guía del usuario del CVE (Centro Virtual de Educación). “Salir”. 1

GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

GUÍA PARA COMENZAR

Esta pequeña guía pretende servir de ayuda para familiarizarte con las herramientas que Mentor pone a tu disposición en este curso. Consta de dos apartados: el primero de ellos tiene como objetivo el conocimiento de la plataforma y el segundo te muestra los pasos imprescindibles para descargar y enviar las actividades al tutor o a la tutora. Te recordamos que cualquier duda relacionada con las aplicaciones informáticas, el equipo o las cuestiones administrativas las consultes con el administrador o la administradora de tu aula. Asimismo, todo lo relacionado con el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor o la tutora y a él o a ella le debes pedir apoyo siempre que lo necesites.

A.- CONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA Al abrir la página e introducir tu contraseña encontrarás la cabecera de la página con el logotipo del Ministerio de Educación y las barras de herramientas que te permitirán acceder a las diferentes secciones de la plataforma. Está formada por tres barras de herramientas de diferente color: 1.- Barra de Herramientas de usuario:

• Tu nombre y apellidos (aquí estás viendo un nombre ficticio) • “Cambio de Asignatura” para los que estén matriculados en más de

un curso. • “Ayuda” donde encontrarás una guía del usuario del CVE (Centro

Virtual de Educación). • “Salir”.

1

Page 2: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

2.- Barra de herramientas de Comunicación:

• “Agenda” en la que puedes anotar las tareas. • “Avisos”. Esta sección también la verás al abrir la página en Inicio. • “Foro”. Para comentar con otros alumnos u otras personas que

tienen acceso sobre aspectos del curso que os interesen. • “Mensajería”. Esta sección es de las más importantes pues establece

parte de las comunicaciones a realizar con el tutor o con la tutora o con otras personas que están en la lista de destinatarios de mensajes.

• “Novedades”. Igual que Avisos, esta sección ya aparece al abrir la

página. 3.- Barra de herramientas del curso:

• “Inicio” es la pantalla que ves al entrar en el escritorio. • “Información” contiene diversas explicaciones sobre el curso y sobre

Mentor. Al abrir este enlace se despliega otra barra de herramientas con otros enlaces:

2

Page 3: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

Recuerda que en “Información”-“Curso” encontrarás entre otra información, la “Guía de estudio”

• “Recursos” donde encontrarás el manual del curso completo o por

módulos y que puedes descargar para imprimir. Para poder visualizarlo debes tener instalado en tu equipo el programa “Adobe Reader”. En caso de no tenerlo pincha aquí para descargarlo.

También verás que al pinchar en “Recursos” aparecen más enlaces: “Materiales de apoyo”, “Bibliografía y direcciones”, “Glosario” y “Utilidades”. Estos apartados no tienen contenidos actualmente y serán desarrollados más adelante.

• “Actividades”. Esta sección es la parte más importante pues en ella

están organizados los diferentes ejercicios para realizar y enviar al tutor. En la “Guía de Estudio” tienes una explicación más detallada.

• “Seguimiento”. Podrás comprobar de forma gráfica tu evolución en

el curso. • “Valoración”. Aquí podrás expresar tu opinión sobre el curso para

que los responsables de Mentor la conozcan y se pueda mejorar.

3

Page 4: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

B.- DESCARGA Y ENVÍO DE ACTIVIDADES A TU TUTOR O A TU TUTORA

1.- Descargar actividades:

Desde la pestaña Actividades, pincha en “Unidades”.

Elegimos el número correspondiente de la actividad que queremos realizar. Por ejemplo, elegimos la Actividad 2, de la Unidad 8 (U8.A2).

4

Page 5: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

Pinchamos sobre la actividad y se abre la siguiente ventana donde tienes que descargarte al ordenador el fichero de la actividad pinchando en “Descargar” y seguidamente guárdalo en tu ordenador.

5

Page 6: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

Para guardar el archivo se abre esta ventana. Pincha sobre “Guardar”.

En algunas actividades te descargarás un archivo zip donde encontrarás además de la actividad correspondiente algún otro material que tendrás que utilizar para realizar el ejercicio.

6

Page 7: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

Ahora busca el archivo en el ordenador. Ábrelo y realiza la actividad respondiendo a las preguntas del enunciado en el programa correspondiente (en este caso Power Point). Introduce la información solicitada en los espacios señalados:

7

Page 8: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

Como te he comentado anteriormente, a veces tendrás que abrir este archivo y el otro para poder realizar completamente el ejercicio. En este caso, sólo tendrás que “descomprimir el archivo”. Por ejemplo, si te has descargado la actividad de la unidad 9 sigue este paso

8

Page 9: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

Cuando hayas realizado el ejercicio guarda los cambios de la actividad en el ordenador (“Archivo” – “Guardar”)

Este paso tendrás que repetirlo en todos los documentos con los que hayas trabajado.

9

Page 10: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

2.- Enviar actividades:

Nos situamos en la ventana anterior, donde hemos descargado la actividad. Ahora pinchamos sobre “Examinar…”

Y buscamos la actividad que hemos guardado; pinchamos sobre ella y damos a “Abrir”

10

Page 11: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

Ahora sólo queda enviar la actividad. Pincha sobre “Enviar”.

11

Page 12: GUÍA PARA COMENZARpalmera.pntic.mec.es/jberna7/blogger/guia.pdfcon el proceso de aprendizaje (la mesa de trabajo, manual, actividades, evaluación, etc.) son competencia del tutor

El tutor o la tutora corregirá la actividad. Si quieres seguir tu progreso tendrás que ir a la parte de “Actividades” – “Unidades” y verás si la actividad es apta o no.

12

También puedes ver si tu tutor o tu tutora ha hecho alguna anotación sobre cada actividad en “Nota del tutor”: Pincha en el icono de la carpeta abierta y podrás leer dichas anotaciones.