9
1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FLORIDABLANCA “Verdad, Virtud y Ciencia” ASIGNATURA Tecnología e Informática PERIODO SEGUNDO DOCENTE Ivonne Tatiana Paredes FECHA ESTUDIANTE CURSO GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo argumento los principios técnicos y científicos aplicados en la creación y el desarrollo de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos? II. NIVELES DE DESEMPEÑO SUPERIOR: Explica algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y las ventajas y desventajas de los procesos de transformación. ALTO: Analiza interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro BÁSICO: Reconoce principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos BAJO: Se le dificulta reconocer LOS principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos. III. PLAN ESTRATÉGICO DE APRENDIZAJE TIEMPO (Semanas) PROCESO DE EVALUACIÓN (Instancias) COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CONTENIDO CONCEPTUAL 1 Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los sustentan Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución. Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos (por ejemplo, un basurero o una represa). Trabajo en el Tutorial Virtual. Actividad Haciendo Propuesta en el libro Virtual. Reto : Analiza problemas básicos y propone soluciones Seamos Creativo: promueve actividades para reforzar. CONOCIENDO ARDUINO Y PROTOBOARD. 2 TI1 3 QUIZ 1 4 ENCENDIENDO Y APAGANDO UN LED TEMPORIZADO Y CON PULSADOR 5 TI2 6 QUIZ 2 7 DESARROLLO DE GUÍA CONTROLAR UN MOTOR CON POTENCIÓMETRO LED, MOTOR Y SENSOR LASER. 8 9 SUSTENTACIÓN 10 RETROALIMENTACIÓN PROYECTO: CAJA FUERTE CON ALARMA Y PARQUEADERO AUTOMATIZADO 11 TRIMESTRAL 12 AUTOEVALUACIÓN IV. DESARROLLO CONTEXTUAL SE PRESENTA UN PROTOTIPO FLEXIBLE DE ARDUINO Los desarrolladores, makers y entusiastas de Arduino seguro que estarán muy interesados en un nuevo prototipo flexible de Arduino que ha sido presentado por NextFlex, proporcionando una visión general de lo que podemos esperar de las placas de desarrollo Arduino en un futuro próximo. La circuitería de esta placa flexible de Arduino ha sido impresa en una ‘placa’ de plástico flexible de 1mm de espesor conocida como el sustrato. Este prototipo está basado en la placa Arduino Mini y su misión es integrar la electrónica flexible, abriendo todo tipo de nuevas aplicaciones.

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

1

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FLORIDABLANCA “Verdad, Virtud y Ciencia”

ASIGNATURA Tecnología e Informática PERIODO SEGUNDO

DOCENTE Ivonne Tatiana Paredes FECHA

ESTUDIANTE CURSO 6°

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

I. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo argumento los principios técnicos y científicos aplicados en la creación y el desarrollo de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos?

II. NIVELES DE DESEMPEÑO SUPERIOR: Explica algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y las ventajas y desventajas de los procesos de transformación.

ALTO: Analiza interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro

BÁSICO: Reconoce principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos

BAJO: Se le dificulta reconocer LOS principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

III. PLAN ESTRATÉGICO DE APRENDIZAJE

TIEMPO (Semanas)

PROCESO DE EVALUACIÓN (Instancias)

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO CONCEPTUAL

1 • Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación • Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los sustentan • Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución. • Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos (por ejemplo, un basurero o una represa).

Trabajo en el Tutorial Virtual. Actividad Haciendo Propuesta en el libro – Virtual. Reto : Analiza problemas básicos y propone soluciones Seamos

Creativo:

promueve

actividades para

reforzar.

CONOCIENDO ARDUINO Y

PROTOBOARD.

2 TI1

3 QUIZ 1

4 ENCENDIENDO Y

APAGANDO UN LED TEMPORIZADO Y CON

PULSADOR

5 TI2

6 QUIZ 2

7 DESARROLLO DE GUÍA

CONTROLAR UN

MOTOR CON POTENCIÓMETRO

LED, MOTOR Y

SENSOR LASER.

8

9 SUSTENTACIÓN

10 RETROALIMENTACIÓN

PROYECTO: CAJA

FUERTE CON

ALARMA Y

PARQUEADERO

AUTOMATIZADO

11 TRIMESTRAL

12 AUTOEVALUACIÓN

IV. DESARROLLO CONTEXTUAL

SE PRESENTA UN PROTOTIPO FLEXIBLE DE ARDUINO Los desarrolladores, makers y entusiastas de Arduino seguro que estarán muy interesados en un nuevo prototipo flexible de Arduino que ha sido presentado por NextFlex, proporcionando una visión general de lo que podemos esperar de las placas de desarrollo Arduino en un futuro próximo. La circuitería de esta placa flexible de Arduino ha sido impresa en una ‘placa’ de plástico flexible de 1mm de espesor conocida como el sustrato. Este prototipo está basado en la placa Arduino Mini y su misión es integrar la electrónica flexible, abriendo todo tipo de nuevas aplicaciones.

Page 2: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

2

Los microcontroladores flexibles abrirán una amplia variedad de nuevas aplicaciones para productos del día a día por ejemplo del internet de las cosas y otros proyectos cotidianos y en los próximos años los fabricantes piensan que los precios bajarán considerablemente haciendo que las placas de desarrollo Arduino flexibles estén disponibles para productos de consumo. Sabremos más de esta nueva placa el 26 de junio durante la presentación que hará la empresa desarrolladora NextFlex durante la Sensors Expo & Conference en San José, California durante la sesión “Democratizing IoT”. De momento os dejamos con el siguiente vídeo en el que nos explican mejor en que consiste este prototipo. https://youtu.be/Yoi8ZFYwnwo PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las diferencias entre un micro controlador flexible y uno rígido? 2. ¿En qué campos se pueden utilizar los micros controladores flexibles? 3. ¿En qué ciudad, departamento y país se encuentra Silicon valley? 4. Nombre las ventajas que tiene un micro controlador flexible.

ACTIVIDAD 1. INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN DEL SABER.

CONOCIENDO ARDUINO Y PROTOBOARD Arduino es una placa controladora y su entorno de programación que permiten de manera rápida y sencilla realizar proyectos de electrónica, automatismo, control, domótica, etc. Arduino nació en el Instituto IVREA (Italia) para facilitar a sus alumnos las tareas de programación de microcontroladores. Es ese uno de los motivos de su éxito: cualquier persona con pocos conocimientos de informática y electrónica puede programarlo e implementarlo.

Existen varios modelos de Arduino como son Uno, Leonardo, Mega... pero este tutorial se limitará salvo que se diga lo contrario al modelo Uno por ser el más común y económico.

El ensamble del prototipo de un circuito se hace sobre un elemento denominado protoboard, tablero de prototipo. La protoboard permite montar y modificar fácil y rápidamente circuitos electrónicos sin necesidad de soldaduras, y muchas veces, sin herramientas. Una vez que el circuito bajo experimentación está funcionando correctamente sobre el protoboard puede procederse a su construcción en forma definitiva sobre un circuito impreso utilizando soldaduras para fijar e interconectar los componentes.

Actividad en el Libro: “Protoboard y Arduino” Pág. 118

ACTIVIDAD 2. SISTEMATIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. SISTEMATIZACIÓN Aprendamos Haciendo:

ACTIVIDAD EN EL LIBRO – ROBOTICA PARA EDUCAR 6°

Lee detenidamente los siguientes textos y realiza las actividades anexas.

Actividad en el Libro: “aprendamos haciendo” ”Nuestro primer circuito: Arduino y Protoboard. Pág. 119

Actividad en el Libro: “Montaje” Pág. 120

Page 3: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

3

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD VIRTUAL – VIRTUALTEK

Visita el aula Virtual y observa los siguientes Tutoriales y realiza las actividades propuestas.

Aula virtual: “El primer montaje”. Código A60 - 01

Reto: “Modifico el montaje”

Respondo las preguntas Pág.121

Para afianzar los conceptos estudiados, Visita los siguientes Enlaces Web: http://www.dagabot.com

V. DESARROLLO CONTEXTUAL Jacob Smilg es un adolescente de 14 años que mediante una placa Arduino Uno ha creado un dispositivo para que si amigo Ethan Kadish se comunique más fácilmente después de haber sufrido un accidente que le causo una lesión cerebral. En el vídeo de las charlas TEDx Talk de Viena Jacob nos explica todo el proceso de desarrollo del invento. En el verano de 2013, mientras se encontraba en un campamento de verano jugando al Frisbee en un campo, Ethan Kadish fue alcanzado por un rayo. La sacudida detuvo su corazón y las lesiones cerebrales resultantes le dejaron incapaz de funcionar independientemente, haciéndole imposible hablar, o incluso respirar por su cuenta. Cuando Jacob se enteró de que su amigo conservaba la capacidad de parpadear para contestar sí o no a preguntas, pensó que algo podría hacer. Utilizando un microcontrolador Arduino Uno en una carcasa impresa en 3D, una pantalla LED y dos grandes botones montados en el reposacabezas de la silla de ruedas de Ethan. Jacob ha creado un simple dispositivo de respuestas sí o no que Ethan puede usar en lugar de parpadear. Esto hace que la comunicación sea menos ambigua y le permita comunicarse algo más fácilmente con más personas. “Con mi dispositivo, Ethan puede comunicarse más fácilmente con un grupo y tener conversaciones reales lo que le hace sentirse feliz”, dice Jacob. Como Jacob señala en el vídeo, una de las muchas ventajas de un sistema como este es que es muy barato de construir, las partes están disponibles, y hay muchos tutoriales en Internet que explican los pasos a seguir aunque de manera separada. Si quieres seguir la historia y el progreso de Ethan, él y su familia llevan un blog Team Ethan. https://www.youtube.com/watch?v=LNkz7UhH6_w PREGUNTAS

1. ¿Cómo Arduino uno influencio a Jacob a ayudar a su amigo Ethan? 2. ¿En que consistió el dispositivo que Jacob construyo para Ethan? 3. ¿Qué materiales uso Jacob para el prototipo del dispositivo que le instalo a Ethan? 4. Haga un dibujo del dispositivo de Jacob nombrando sus partes.

Page 4: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

4

ACTIVIDAD 1. INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN DEL SABER.

ENCENDIENDO Y APAGANDO UN LED TEMPORIZADO Y CON PULSADOR

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “ Entradas y salidas digitales” Pág. 124

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “ Pulsadores e interruptores” Pág. 130

ACTIVIDAD 2. SISTEMATIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. SISTEMATIZACIÓN Aprendamos Haciendo:

ACTIVIDAD EN EL LIBRO – ROBOTICA PARA EDUCAR 6°

Lee detenidamente los siguientes textos y realiza las actividades anexas.

Actividad en el Libro: “aprendamos haciendo” Montaje y programa. Pág. 125, 131

Actividad en el Libro: “Montaje” Pág. 126, 132

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD VIRTUAL – VIRTUALTEK

Visita el aula Virtual y observa los siguientes Tutoriales y realiza las actividades propuestas.

Aula virtual: “Encender y apagar un led temporizado”. Código A61-01

Aula virtual: “Encender y apagar un led Pulsador”. Código A62-01

Aula virtual, “Reto” Encender y apagar dos leds Pág. 126

Aula virtual, “Reto” Empleando dos pulsadores. Pág. 132

Respondo las preguntas Pág. 127

Respondo las preguntas Pág. 133 Para afianzar los conceptos estudiados, Visita los siguientes Enlaces Web: http://www.dagabot.com

QUE ES UN LED?

Un LED es un pequeño componente electrónico

que se caracteriza por emitir luz. Es lo que en

buen panameño llamaríamos un “foquito”. Se

puede encontrar el cualquier tienda electrónica con

precios que varían desde los 0.05 centavos hasta

más de un Balboa, dependiendo de la luminosidad.

Para este ejemplo funciona cualquier tipo de LED

sencillo. Lograremos encender el LED

directamente a través de nuestro microcontrolador.

Pulsador, interruptor, botón,

o pusbuton, o buton, que

por todos estos nombres se

conoce, es generalmente

una “cucaracha” negra de

cuatro pata que tiene un

botón en el lomo.

Page 5: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

5

VI. DESARROLLO CONTEXTUAL

LA PRIMERA CASA PARA PÁJAROS QUE DETECTA INCENDIOS CON ARDUINO

Desde la web de la aseguradora Generali nos llega un original e interesante proyecto con el que pretenden luchar contra los incendios forestales en España colocando casas para pájaros con detectores de incendios en los bosques del norte del país que al detectar cualquier incendio mande a través de la placa Arduino un mensaje vía 3G al servicio de bomberos más cercano a la zona, recibiendo estos el mensaje al momento y así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio.

La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde vivirían las aves y la inferior que es donde están colocados los dispositivos electrónicos. La casita está hecha de madera reciclada pensada para que pueda soportar las condiciones climáticas de la zona en la que se coloque, y los componentes electrónicos son un Arduino, una batería recargable a través de un panel solar, una tarjeta SIM 3G, un localizador GPS y un sensor capaz de identificar humo dentro de un radio de 20 metros.

Como se puede ver en el vídeo a continuación, la casa en sí cuenta con dos compartimentos: uno superior, donde viven las criaturas con plumas y un menor con todo el hardware.

https://www.youtube.com/watch?v=uXpv1vWFzEo&feature=youtu.be http://www.generalibirdhousealarm.com/ PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los componentes del dispositivo ubicado en la casa para aves? 2. ¿Qué función ejerce arduino sobre el proyecto? 3. ¿Quién diseño la casa para aves? 4. ¿Cómo mejoraría este proyecto? 5. ¿Porque la casa fue construida en madera reciclada?

Page 6: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

6

ACTIVIDAD 1. INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN DEL SABER.

CONTROLAR UN MOTOR CON POTENCIÓMETRO LED, MOTOR Y SENSOR LASER.

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “Entrada y salidas analógicas y el potenciómetro” Pág. 142-143

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “Sensores y fotorresistencia” Pág. 148

ACTIVIDAD 2. SISTEMATIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. SISTEMATIZACIÓN Aprendamos Haciendo:

ACTIVIDAD EN EL LIBRO – ROBOTICA PARA EDUCAR 6°

Lee detenidamente los siguientes textos y realiza las actividades anexas.

Actividad en el Libro: “Montaje y programa” Pág. 143

Actividad en el Libro: “Procedimiento y programa” Pág. 144

Actividad en el Libro: “Procedimiento ” Pág. 149

Actividad en el Libro: “Montaje y programa” Pág. 150

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD VIRTUAL – VIRTUALTEK

Visita el aula Virtual y observa los siguientes Tutoriales y realiza las actividades propuestas.

Aula virtual: “regulemos la velocidad”. Código A64-01

Aula virtual, “Reto” Mi secuencia. Pág. 145

Escribe el código que resultó de la programación del Software Modkit Pág. 145

Aula virtual: “Sensor de barrera láser”. Código A65-01

Aula virtual, “Reto” Alarma luminosa Pág. 150

Completo el siguiente programa Pág. 151

La importancia del Control de velocidad de

Motor por potenciómetro radica en que el

usuario podrá regular directamente la

velocidad del motor, ajustándolo así a sus

necesidades.

Realizaremos el montaje para que se

encienda un LED cada vez que el láser

ilumine la fotorresistencia y un motor se

encienda cuando se interrumpa la

comunicación

Page 7: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

7

Para afianzar los conceptos estudiados, Visita los siguientes Enlaces Web: http://www.dagabot.com

VII. DESARROLLO CONTEXTUAL

ROBOHERO, UN ROBOT CON ARDUINO PARA JUGAR Y ENTRETENERNOS

Presentado en el CES 2016 el RoboHero es un pequeño robot de 17 ejes que mueve sus articulaciones y realiza trucos y movimientos para entretener al usuario. Tiene una gran movilidad y flexibilidad proporcionada por sus micros servos de 160 grados. Los programas y scripts de movimientos para controlarlo son gratuitos y se pueden descargar sin problemas de su web. El robot se puede conectar a un teléfono inteligente o a una tablet a través de WiFi para poder dirigirlo y controlarlo. Tiene una placa Arduino en su interior, así que cada usuario que lo desee y tenga conocimientos de programación de Arduino puede realizar sus propios movimientos y acciones y cargarlos en el robot. Además RoboHero se puede personalizar a gusto del usuario usando partes imprimibles en 3D. Toda la información acerca de este robot la puedes ver en su web. https://www.youtube.com/watch?v=ue8djvVLr88&feature=youtu.be http://robohero.ttrobotix.com/ PREGUNTAS

1. ¿Cuánto micro servos tiene Robohero? 2. ¿Cuáles son los componentes de Robohero? 3. ¿Quién creo a Robohero, y por qué lo creo? 4. Haga un gráfico en el cual dibuja todas las partes de Robohero donde se explique cómo funciona.

ACTIVIDAD 1. INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN DEL SABER. PROYECTO: CAJA FUERTE CON ALARMA Y PARQUEADERO AUTOMATIZADO

Realizaremos la construcción y

programación de una caja fuerte

dotada de alarma contra robos.

La automatización ayuda al hombre

a las tareas aburridas o peligrosas.

Realizaremos el montaje de un

parqueadero automatizado

Page 8: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

8

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “Sensores y fotorresistencia” Pág. 154

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “Sensores de detención de objetos” Pág. 160

ACTIVIDAD 2. SISTEMATIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. SISTEMATIZACIÓN Aprendamos Haciendo:

ACTIVIDAD EN EL LIBRO – ROBOTICA PARA EDUCAR 6°

Lee detenidamente los siguientes textos y realiza las actividades anexas.

Actividad en el Libro: “Procedimiento construcción de la caja fuerte ” Pág. 154

Actividad en el Libro: “Montaje Electrónico” Pág. 155

Actividad en el Libro: “Montaje y circuito” Pág. 160

Actividad en el Libro: “Procedimiento y montaje eléctrico” Pág. 161

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD VIRTUAL – VIRTUALTEK

Visita el aula Virtual y observa los siguientes Tutoriales y realiza las actividades propuestas.

Aula virtual: “Protegiendo nuestras pertenencias”. Código A66-01

Aula virtual, “Reto” Construyo mi Maqueta Pág. 156

Aula virtual: “Parqueadero Automatizado”. Código T61-01

Aula virtual, “Reto” Construyo mi Maqueta Pág. 162

Para afianzar los conceptos estudiados, Visita los siguientes Enlaces Web: http://www.dagabot.com

ACTIVIDAD 3. RETROALIMENTACION DEL CONOCIMIENTO.

RETO PROPUESTO

Realiza el dibujo del programa que realizaste en el reto para construir tu caja fuerte Pág. 157

Realiza el dibujo del programa que realizaste en el reto para controlar tú parqueadero Pág. 163

Apoyados en el Libro Robótica para Educar 6, Al finalizar cada experiencia completa la evaluación ¿Qué Aprendí?

VIII. CONCEPTOS TÉRMINO / CONCEPTO SIGNIFICADO

ARDUINO

PROTOBOARD

SENSORES

POTENCIOMETRO

LED

IX. AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA

AUTOEVALUACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN

A continuación, encontrarás una lista de ítems desarrollados durante la unidad. Debes decir si cumples o no cada uno de ellos. Lo importante no es obtener una calificación, sino reflexionar sobre lo que haces. Analiza y responde muy sinceramente.

ITEMS SI NO

1. Soy puntual en mi llegada al salón de clases.

2. Cumplo responsablemente con la presentación de tareas, talleres y trabajos de la asignatura.

3. Preparo adecuadamente, parciales, quices, exposiciones y evaluaciones acumulativas.

4. Contribuyo a la construcción de conocimiento asumiendo una actitud de escucha, respeto y reconocimiento de las opiniones de mis compañeros y profesores.

Page 9: GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I ......así poder dirigirse con la mayor rapidez posible al incendio. La casa esta compuesta de dos zonas o compartimentos, el superior donde

9

5. Cumplo con el manual de convivencia y practico los valores Rosaristas en el salón de clase.

NOTA DEFINITIVA DE LA AUTOEVALUACIÓN.

COMPROMISO DE MEJORA

X. FUENTES DE CONSULTA Referencias

AMADOR MONTAÑO, José Francisco (2005); Keypoint 1- 2- 3, Editorial Educativa Bogotá – Colombia.

Páginas Web www.dagabot.com http://windows.microsoft.com/es-cl/windows/using-mouse#1TC=windows-7 https://sites.google.com/site/informaticaprimariaespamix/home/El-teclado http://es.slideshare.net/cvbonilla1/el-teclado-8718564