6

Click here to load reader

GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web viewLos estudiantes deberán cubrir por lo menos el 80% de asistencias para tener derecho a examen. ... actividades y tareas realizadas

  • Upload
    vanphuc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web viewLos estudiantes deberán cubrir por lo menos el 80% de asistencias para tener derecho a examen. ... actividades y tareas realizadas

PROGRAMA SINTÉTICO DE GLOBALIZACIÓN Y

ADMINISTRACIÓN

Page 2: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web viewLos estudiantes deberán cubrir por lo menos el 80% de asistencias para tener derecho a examen. ... actividades y tareas realizadas

Objetivos(Resultados a obtener después de terminado el curso)

Al finalizar el curso, el alumno distinguirá los conceptos básicos de la globalización y la relación e involucramiento directo que mantienen con los procesos administrativos, a fin de contextualizar la práctica administrativa actual.

Unidades temáticas (Temas y subtemas)

1. CONCEPTOS BÁSICOS1.1 Consideraciones entorno a la globalización: antecedentes y contexto1.2 Implicaciones en su desarrollo1.3 Integración de economías y flujo de capital

2. POLÍTICA ECONÓMICA2.1 Desarrollo y fusión empresarial2.2 Sistema financiero internacional y de comercio 2.2.1 Cooperación internacional 2.2.2 Interacción en el comercio internacional de los países desarrollados y los países en desarrollo2.3 Las nuevas relaciones políticas2.4 Transformaciones sociales y culturales en el proceso de globalización

3. ADMINISTRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN3.1 Globalización y competitividad3.2 Eficacia de los procesos administrativos en la globalización3.3. Calidad y desarrollo3.4 Tecnología de la información y competitividad3.5 Globalización y estrategias empresariales

4. GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO EN LA ADMINISTRACIÓN4.1 Proceso de cambio 4.2 Agentes externos e internos

Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-2Licenciatura: AdministraciónAsignatura: Globalización y Administración Clave: P22Docente: Emma Linda Diez Knoth Grupo: XAM68Correo electrónico [email protected]

Presentación de la asignatura(Explicación general de lo que constituye la asignatura)

La materia Globalización y Administración, se encuentra encaminada a que el estudiante sea capaz de conocer y analizar los conceptos básicos y elementos de la globalización y política económica que son los que mueven a su país a través del funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano

Así mismo el contenido temático guía al estudiante para la toma de decisiones en la empresas en las que preste sus servicios profesionales

PROGRAMA SINTÉTICO

Page 3: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web viewLos estudiantes deberán cubrir por lo menos el 80% de asistencias para tener derecho a examen. ... actividades y tareas realizadas
Page 4: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web viewLos estudiantes deberán cubrir por lo menos el 80% de asistencias para tener derecho a examen. ... actividades y tareas realizadas

4.2.1 Productividad 4.2.2 Calidad total 4.2.3 Mejora de las relaciones laborales4.3 Ventajas y desventajas de las tendencias globales en la administración4.4 Equidad 4.5 Participación y consenso

Lineamientos de trabajo(Normas y formas por las cuales se desarrollará el trabajo)

El estudiante deberá utilizar las herramientas que le proporciona la materia de Globalización y Administración para comprender la importancia del manejo del Sistema Financiero y la trascendencia de los mecanismos de la Globalización Económica como estrategia de crecimiento del país.

El estudiante deberá hacer aportaciones en clase acerca de los subtemas, además de que deberán formar equipos de trabajo para exponer un tema específico asignado por la profesora en fecha previamente indicada en dónde enviarán la información a su profesora para revisión previa y retroalimentación antes de la exposición.

Los alumnos resolverán tres exámenes escritos y desarrollarán un proyecto de aplicación en base a los temas tratados en la asignatura de Globalización y Administración.

Los discentes deberán ser puntuales para su ingreso al aula de lo contrario se restringirá el acceso a la misma por impuntualidad contando automáticamente como inasistencia.

Para el ingreso al aula, los alumnos contarán con únicamente 5 minutos de tolerancia, los 5 minutos posteriores a la misma se considerarán retardo y cada tres retardos serán registrados como inasistencia.

Los estudiantes deberán cubrir por lo menos el 80% de asistencias para tener derecho a examen.

Para la justificación de inasistencias, el alumno deberá de presentarse en su Coordinación Académica con los documentos probatorios para que se pueda expedir el justificante de manera oficial el cual deberá ser mostrado al docente y firmado por el mismo para que proceda la corrección, en la inteligencia que las inasistencias se justifican pero deducirán el puntaje en la evaluación continua por el hecho de no haberse presentado a la sesión y realizar las actividades programadas. Así mismo queda a consideración de la profesora la recepción de trabajos, actividades y tareas realizadas en clase o asignadas para entrega posterior.

En el caso de las tareas, si se diera el caso de considerar recibir alguna tarea de forma extemporánea, la misma bajará el puntaje para ser evaluada al 50% de la calificación original.

El uso de celulares queda restringido al interior del salón de clases salvo que el docente solicite el uso de los mismos para realizar alguna práctica relativa a la materia. En caso de que el estudiante no respete esta disposición, se le retirará el dispositivo móvil y se le entregará al concluir la clase. En caso de reincidencia se hará acreedor a una sanción sobre calificación de examen.

Page 5: GUÍA PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE NIVEL Web viewLos estudiantes deberán cubrir por lo menos el 80% de asistencias para tener derecho a examen. ... actividades y tareas realizadas

Evaluación(Instrumentos, evidencias y ponderaciones para realizar la medición y valoración del aprendizaje

Bibliografía(Fuentes del conocimiento principales y complementaria sobre los distintos temas, incluyendo referencias

hemerográficas y de internet)AVENDAÑO Carbellido Octavio.(2010) Sistema Financiero Internacional. Instituciones y crisis financieras. México, Porrúa/ITESM.

BASSI Eduardo. (2008) Globalización de Negocios, construyendo estrategias de competitividad . México, LIMUSA.

LARRAIN Felipe (2013). Macroeconomía en la Economía Global. México, Pearson

HITT Michael A. (2009) Administración Estratégica, competitividad y globalización. México, CENGACE Learning

VARGAS Castro José Alejandro (2006) El Desarrollo Local en el contexto de la Globalización. México, INAP.

Queda prohibido ingerir alimentos al interior del aula, así mismo los estudiantes no podrán abandonar, ni encontrarse continuamente entrando y saliendo del salón sin el consentimiento de su profesora, de lo contrario se procederá a considerar inasistencia a la sesión y deducir el puntaje en la evaluación contínua. En caso de reincidencia se hará acreedor a una sanción sobre calificación de examen.

1º PARCIAL (25%) 2º PARCIAL (25%) 3º PARCIAL (50%)EV. CONTINUAAsistenciaTareas

10%40%

EV.CONTINUAAsistenciaTareas

10%40%

EV.CONTINUAAsistenciaExposiciónTareas

10%20%20%

Examen 50% Examen 50% Examen 50%

Total 100% Total 100% Total 100%