2
Socializar con la población Víctima los avances en la implementación de la Política de Víctimas Conocer las debilidades y fortalezas que tiene en cuanto a la gestión de la Política de Víctimas y realizar acciones de mejora. Construir y realizar acciones de seguimiento al Plan de ¿QUÉ HACE EL NIVEL NACIONAL CON LA INFORMACIÓN DEL RUSICST? ¿QUÉ INFORMACIÓN DEBE REPORTAR SU ENTIDAD TERRITORIAL EN EL RUSICST? ¿QUÉ PUEDE HACER SU ENTIDAD TERRITORIAL CON LA INFORMACIÓN DEL RUSICST? Recomendaciones sobre las acciones que su entidad territorial diseña en el Plan de mejoramiento, para superar las debilidades en la gestión de la Política de Víctimas. Diagnósticos municipales y departamentales sobre los avances en la implementación de la Política de Víctimas. Seguimiento al desempeño de su entidad territorial con relación a la Diseño de la Política Pública Los hechos más emblemáticos que han ocurrido en su entidad territorial en el marco del conflicto armado. Los actores armados presentes en su entidad territorial. Declaraciones para la solicitud de inscripción en el Registro Único de Víctimas – RUV. Identificación de los hechos victimizantes ocurridos en su entidad territorial. Identificación de las Víctimas de Desplazamiento forzado y Otros hechos victimizantes de acuerdo con su enfoque diferencial. Diseño de la Política Pública Contenido de los Planes de Retorno y Reubicación Población retornada o reubicada Identificación de procesos de retorno y reubicación Implementación de la Política Pública Acciones de su entidad territorial para los procesos de Retorno y Reubicación Desarrollo de los procesos de Retorno y Reubicación Seguimiento y Evaluación de la Política Pública Principales avances y obstáculos en el desarrollo de los procesos de Retorno y Reubicación. Implementación de la Política Pública Estructura administrativa de su entidad territorial para la implementación de la Política de Víctimas Recursos técnicos, organizacionales y físicos para la implementación de la Política de Víctimas Procesos de fortalecimiento institucional al interior de su entidad territorial para la implementación de la Política de Víctimas. Siete secciones que componen la información que se debe reportar con relación a la gestión de su entidad territorial en la Política de Víctimas según la Dinámica del conflicto armado, la creación y operatividad del Comité de Justicia Transicional así como del Plan de Acción Territorial, la Participación de la Población Víctima, la Articulación de su entidad territorial con el Departamento y la nación, los procesos de Retorno y Reubicación, y la Adecuación Institucional. Un Plan de Mejoramiento como etapa de cierre que le permite a su entidad territorial determinar una ruta de trabajo para superar las dificultades en la Gestión de la Política de Víctimas. Su administración define la estrategia, instrumentos, recursos, responsables, tiempos y mecanismos de coordinación para lograr la garantía de los Derechos de las Víctimas. Dinámica del Conflicto Armado Cómite de Lusticia Transicional Plan de Acción Territorial Participación de las Víctimas Articulación Institucional Retornos y reubicación Comité de Justicia Transicional Plan de Acción Territorial Participación de las Víctimas Articulación Institucional Retornos y Reubicación Adecuación Institucional Comité de Justicia Transicional Plan de Acción Territorial Participación de las Víctimas Retornos y Reubicación Su administración enlaza los elementos, recursos, organización y estrategias para poner en marcha la política diseñada, de tal manera que se concretan en procesos, bienes o servicios específicos dispuestos para la garantía de los Derechos de las Víctimas. Recolección, análisis y valoración de información sobre el desempeño de su entidad territorial en la implementación de los procesos diseñados, evidenciando los avances y dificultades en la implementación y objetivos por alcanzar. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL RUSICST? Tres Etapas de la Política de Víctimas con el fin que su entidad territorial pueda agrupar las acciones realizadas en el diseño, la implementación y el seguimiento y evaluación de la misma. implementación de la Política de Víctimas a través de indicadores. Mide el estado de coordinación entre los tres niveles de gobierno (Municipal, Departamental y Nacional). Brinda insumos a las entidades del Gobierno nacional sobre las acciones de fortalecimiento que debe realizar con su entidad territorial. Diseño de la Política Pública Coordinación entre el Departamento, la Nación y los municipios para la formulación de programas, proyectos o planes para la Población Víctima. Implementación de la Política Pública Coordinación entre municipios y departamentos, así como con otros sectores que tengan incidencia en la Política de Víctimas. Diseño de la Política Pública Existencia y reglamentación de Planes municipales en materia de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas en su territorio. Contenido del Plan de Acción Territorial, el Plan de Prevención y Protección, el Plan Operativo de Sistemas de Información, Planes de Reparación Colectiva, el Plan de Contingencia. Implementación de la Política Pública Espacios de socialización y análisis sobre su Plan de Acción Territorial. Seguimiento y Evaluación de la Política Pública Seguimiento a las metas diseñadas en su Plan de Acción Territorial Tenga en cuenta que de acuerdo con el Decreto 2460 de 2016, la herramienta Tablero PAT –como instrumento operativo y de ajuste anual del Plan de Acción Territorial– estará incorporada en el RUSICST. En dicho instrumento se incluirá la identificación anual de las necesidades de la Población Víctima, así como los compromisos materializados en los programas, las metas y los recursos definidos por cada nivel de gobierno. Mejoramiento en el marco de las diferentes instancias de coordinación con el fin de superar las falencias identificadas. Generar acciones de articulación entre las diferentes dependencias, secretarías y oficinas. Generar informes temáticos sobre la gestión territorial. Diseño de la Política Pública Creación y conformación de su Comité de Justicia Transicional. Creación y conformación de sus Subcomités de Justicia Transicional. Implementación de la Política Pública Reuniones del Comité de Justicia Transicional Ampliado. Reuniones y compromisos adquiridos en el marco de su Comité de Justicia Transicional. Reuniones y compromisos adquiridos en el marco de sus Subcomités de Justicia Transicional. Seguimiento y Evaluación de la Política Pública Acciones de evaluación y seguimiento realizadas por su Comité de Justicia Transicional. Seguimiento a los compromisos adquiridos en sus Subcomités de Justicia Transicional. Diseño de la Política Pública Dinámica de la participación de la Población Víctima en su territorio Medidas para promover, facilitar y garantizar la participación de la Población Víctima en su territorio Información sobre la Mesa de Participación de Víctimas Escenarios de participación para la Población Víctima Implementación de la Política Pública Socialización y divulgación de la Política a la Población Víctima Seguimiento y Evaluación de la Política Pública Ejercicios de Rendición de Cuentas. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Dirección de Gestión Interinstitucional Subdirección de Coordinación Nación Territorio reporteunifi[email protected] Teléfono: (1) 796 51 50 Extensiones 3539 - 3557 Ministerio del Interior Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado ReporteUnifi[email protected] Teléfono: (1) 242 74 00 Extensiones 2723 - 2725 http://rusicst.mininterior.gov.co Diseño Evaluación y seguimiento Implementación Participación de las Víctimas 4. Plan de Acción Territorial 3. Retorno y Reubicación 6. Articulación Institucional 5. Dinámica del Conflicto Armado 1. Es una herramienta de seguimiento y evaluación al desempeño de su entidad territorial con relación a la implementación de la Política de Víctimas. Se encuentra diseñada para que además de evaluar el cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), la información que allí se consolida sirva para que su administración conozca el estado actual de la Política de Víctimas en su interior así como para planificar acciones de mejora que le permita ejecutarla de manera más adecuada. Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas Guía Práctica del RUSICST ¿QUÉ ES EL RUSICST? Adecuación Institucional 7. Comité de Justicia Transicional 2.

Guía Práctica del RUSICST · • Existencia y reglamentación de Planes municipales en materia de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas en su territorio

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

• SocializarconlapoblaciónVíctimalosavancesenlaimplementacióndelaPolíticadeVíctimas

• ConocerlasdebilidadesyfortalezasquetieneencuantoalagestióndelaPolíticadeVíctimasyrealizaraccionesdemejora.

• ConstruiryrealizaraccionesdeseguimientoalPlande

¿QUÉ HACE EL NIVEL NACIONAL CON LA

INFORMACIÓN DEL RUSICST?

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBE REPORTAR SU ENTIDAD TERRITORIAL EN EL RUSICST?

¿QUÉ PUEDE HACER SU ENTIDAD TERRITORIAL CON LA INFORMACIÓN DEL RUSICST?

• RecomendacionessobrelasaccionesquesuentidadterritorialdiseñaenelPlandemejoramiento,parasuperarlasdebilidadesenlagestióndelaPolíticadeVíctimas.

• DiagnósticosmunicipalesydepartamentalessobrelosavancesenlaimplementacióndelaPolíticadeVíctimas.

• Seguimientoaldesempeñodesuentidadterritorialconrelaciónala

Diseño de la Política Pública• Loshechosmásemblemáticosquehanocurridoensuentidadterritorialenelmarcodelconflictoarmado.• Losactoresarmadospresentesensuentidadterritorial.• DeclaracionesparalasolicituddeinscripciónenelRegistroÚnicodeVíctimas–RUV.• Identificacióndeloshechosvictimizantesocurridosensuentidadterritorial.• IdentificacióndelasVíctimasdeDesplazamientoforzadoyOtroshechosvictimizantesdeacuerdocon

suenfoquediferencial.

Diseño de la Política Pública• ContenidodelosPlanesdeRetornoyReubicación• Poblaciónretornadaoreubicada• IdentificacióndeprocesosderetornoyreubicaciónImplementación de la Política Pública• AccionesdesuentidadterritorialparalosprocesosdeRetornoy

Reubicación• DesarrollodelosprocesosdeRetornoyReubicaciónSeguimiento y Evaluación de la Política Pública• Principalesavancesyobstáculoseneldesarrollodelosprocesos

deRetornoyReubicación.

Implementación de la Política Pública• Estructuraadministrativadesuentidadterritorialparala

implementacióndelaPolíticadeVíctimas• Recursostécnicos,organizacionalesyfísicosparalaimplementación

delaPolíticadeVíctimas• Procesosdefortalecimientoinstitucionalalinteriordesuentidad

territorialparalaimplementacióndelaPolíticadeVíctimas.

Siete seccionesquecomponenlainformaciónquesedebereportarconrelaciónalagestióndesuentidadterritorialenlaPolíticadeVíctimassegúnlaDinámicadelconflictoarmado,lacreaciónyoperatividaddelComitédeJusticiaTransicionalasícomodelPlandeAcciónTerritorial,laParticipacióndelaPoblaciónVíctima,laArticulacióndesuentidadterritorialconelDepartamentoylanación,losprocesosdeRetornoyReubicación,ylaAdecuaciónInstitucional.

Un Plan de MejoramientocomoetapadecierrequelepermiteasuentidadterritorialdeterminarunarutadetrabajoparasuperarlasdificultadesenlaGestióndelaPolíticadeVíctimas.

Su administración define la estrategia, instrumentos, recursos, responsables, tiempos y mecanismos de coordinación para lograr la garantía de los Derechos de las Víctimas.

DinámicadelConflictoArmadoCómitedeLusticiaTransicionalPlandeAcciónTerritorialParticipacióndelasVíctimasArticulaciónInstitucionalRetornosyreubicación

ComitédeJusticiaTransicionalPlandeAcciónTerritorialParticipacióndelasVíctimasArticulaciónInstitucionalRetornosyReubicaciónAdecuaciónInstitucional

ComitédeJusticiaTransicionalPlandeAcciónTerritorialParticipacióndelasVíctimasRetornosyReubicación

Su administración enlaza los elementos, recursos, organización y estrategias para poner en marcha la política diseñada, de tal manera que se concretan en procesos, bienes o servicios específicos dispuestos para la garantía de los Derechos de las Víctimas.

Recolección, análisis y valoración de información sobre el desempeño de su entidad territorial en la implementación de los procesos diseñados, evidenciando los avances y dificultades en la implementación y objetivos por alcanzar.

¿CUÁL ES LAESTRUCTURA

DEL RUSICST?

Tres Etapas de la Política de Víctimasconelfinquesuentidadterritorialpuedaagruparlasaccionesrealizadaseneldiseño,laimplementaciónyelseguimientoyevaluacióndelamisma.

implementacióndelaPolíticadeVíctimasatravésdeindicadores.

• Mideelestadodecoordinaciónentrelostresnivelesdegobierno(Municipal,DepartamentalyNacional).

• BrindainsumosalasentidadesdelGobiernonacionalsobrelasaccionesdefortalecimientoquedeberealizarconsuentidadterritorial.

Diseño de la Política Pública • CoordinaciónentreelDepartamento,laNaciónylosmunicipios

paralaformulacióndeprogramas,proyectosoplanesparalaPoblaciónVíctima.

Implementación de la Política Pública• Coordinaciónentremunicipiosydepartamentos,asícomocon

otrossectoresquetenganincidenciaenlaPolíticadeVíctimas.

Diseño de la Política Pública • ExistenciayreglamentacióndePlanesmunicipalesenmateriadeatención,asistenciayreparaciónintegral

alasvíctimasensuterritorio.• ContenidodelPlandeAcciónTerritorial,elPlandePrevenciónyProtección,elPlanOperativodeSistemas

deInformación,PlanesdeReparaciónColectiva,elPlandeContingencia.Implementación de la Política Pública• EspaciosdesocializaciónyanálisissobresuPlandeAcciónTerritorial.Seguimiento y Evaluación de la Política Pública• SeguimientoalasmetasdiseñadasensuPlandeAcciónTerritorial

TengaencuentaquedeacuerdoconelDecreto2460de2016,laherramientaTableroPAT–comoinstrumentooperativoydeajusteanualdelPlandeAcciónTerritorial–estaráincorporadaenelRUSICST.

EndichoinstrumentoseincluirálaidentificaciónanualdelasnecesidadesdelaPoblaciónVíctima,asícomoloscompromisosmaterializadosenlosprogramas,lasmetasylosrecursosdefinidosporcadaniveldegobierno.

Mejoramientoenelmarcodelasdiferentesinstanciasdecoordinaciónconelfindesuperarlasfalenciasidentificadas.

• Generaraccionesdearticulaciónentrelasdiferentesdependencias,secretaríasyoficinas.

• Generarinformestemáticossobrelagestiónterritorial.

Diseño de la Política Pública• CreaciónyconformacióndesuComitédeJusticiaTransicional.• CreaciónyconformacióndesusSubcomitésdeJusticiaTransicional.Implementación de la Política Pública• ReunionesdelComitédeJusticiaTransicionalAmpliado.• ReunionesycompromisosadquiridosenelmarcodesuComitédeJusticiaTransicional.• ReunionesycompromisosadquiridosenelmarcodesusSubcomitésdeJusticiaTransicional.Seguimiento y Evaluación de la Política Pública• AccionesdeevaluaciónyseguimientorealizadasporsuComitédeJusticiaTransicional.• SeguimientoaloscompromisosadquiridosensusSubcomitésdeJusticiaTransicional.

Diseño de la Política Pública • DinámicadelaparticipacióndelaPoblaciónVíctimaensuterritorio• Medidasparapromover,facilitarygarantizarlaparticipacióndela

PoblaciónVíctimaensuterritorio• InformaciónsobrelaMesadeParticipacióndeVíctimas• EscenariosdeparticipaciónparalaPoblaciónVíctimaImplementación de la Política Pública• SocializaciónydivulgacióndelaPolíticaalaPoblaciónVíctimaSeguimiento y Evaluación de la Política Pública• EjerciciosdeRendicióndeCuentas.

Unidad para la Atención yReparación Integral a las Víctimas

Dirección de Gestión InterinstitucionalSubdireccióndeCoordinaciónNació[email protected]éfono:(1) 796 51 50 Extensiones 3539 - 3557

Ministerio del Interior

Grupo de Articulación Interna para la Políticade Víctimas del Conflicto [email protected] Teléfono:(1) 242 74 00Extensiones2723 - 2725http://rusicst.mininterior.gov.co

Diseño

Evaluación y seguimiento

Implementación

Participación de las Víctimas4.

Plan de Acción Territorial3.

Retorno y Reubicación6.

Articulación Institucional5.

Dinámica del Conflicto Armado1.

Es una herramienta de seguimiento y evaluaciónaldesempeñodesuentidadterritorialconrelaciónalaimplementacióndelaPolíticadeVíctimas.

SeencuentradiseñadaparaqueademásdeevaluarelcumplimientoalasobligacionesestablecidasenlaLeydeVíctimasyRestitucióndeTierras(Ley1448de2011),lainformaciónqueallíseconsolidasirvaparaquesuadministraciónconozcaelestadoactualdelaPolíticadeVíctimasensuinteriorasícomoparaplanificaraccionesdemejoraquelepermitaejecutarlademaneramásadecuada.

ReporteUnificadodelSistemadeInformación,CoordinaciónySeguimientoTerritorialdelaPolíticaPúblicadeVíctimas

Guía Prácticadel RUSICST

¿QUÉES EL

RUSICST?

Adecuación Institucional7.

Comité de Justicia Transicional2.

Qué es el Plan de Mejoramiento?• Esuninstrumentoqueconsolidaunconjuntodeaccionesdecorto,medianoylargoplazodestinadasasubsanar

lasdebilidadesyamantenerypotencializarlasfortalezasdetectadasduranteunprocesodeautoevaluación.

• DeacuerdoconlainformaciónreportadaporsuentidadterritorialencadaunadelasetapasdelRUSICST,esteleayudaráaidentificaraquellasfortalezasydebilidadesenlagestióndelaPolíticadeVíctimas.

• Conbaseenlasdebilidadesidentificadassuentidadterritorial,enelmarcodelComitédeJusticiaTransicional,deberánplantear:

ParaaccederalaplataformaRUSICST,suentidadterritorialdeberácontarconunusuarioyunacontraseña.Paratenerestosdatosdebeingresaralasiguientedirecciónelectrónicadesdeunnavegadordeinternet:http://rusicst.mininterior.gov.co.

Unavezseencuentreenlapáginaprincipaldelaplataformadeberáseguirellinkqueseencuentrafrentealtexto¿Aún no te has registrado?:

AlingresaralRUSICSTconelusuarioycontraseñaasignadosasuentidadterritorial,deberáseguirelvínculoSeguimientoconelobjetivodereportarlainformacióndelperiodocorrespondiente

Paso 1.Unavezcargueeloficioydiligencielosdatosdecontacto,alcorreoelectrónicodigitadollegaráunprimerVínculodeConfirmacióndeusuariodemaneraautomática,quedeberáseguirparaquesusolicitudlleguealMinisteriodelInterior.

Paso 2. UnavezelMinisteriodelInteriorreviseeloficioadjuntoseenviaráalmismocorreounsegundoVínculodeAceptacióndeusuarioquedeberáseguirparaquesuentidadterritorialcreesupropiacontraseña.

Paso 3.Cuandosuentidadterritorialcreelacontraseña,llegaráuncorreoelectrónicodemaneraautomáticaconfirmandolacontraseñayelusuarioparaaccederalRUSICST.

ConelusuarioylacontraseñapodráaccederdemanerainmediataalRUSICST:

http://rusicst.mininterior.gov.co

Sisuentidadterritorialyarealizóelregistroseñaladoanteriormenteperonorecuerdalacontraseñaparaaccederalsistema,puederestablecerlaatravésdelaopcióndestinadaparaello:

ElsistemalodirigiráatodoslosreportessemestralesquesuentidadterritorialhadebidodiligenciardesdequeentróenfuncionamientolaplataformaRUSICST,enelaño2012.

UnavezpresioneelbotóndeCompletarlapantallalemostrarácadaunadelasEtapasdePolíticaPúblicaconsusrespectivasseccionesalascualesdeberáingresarparadiligenciarlainformación.

RecuerdequeelRUSICSTllevaunasecuencialógicaatravésdelastresetapasdepolíticapública,porlocuallaspreguntasqueseancontestadasenlaetapadediseñocondicionaránaquellasqueseencuentranenlasetapasdeimplementaciónyevaluación.EstoquieredecirquesebloquearánlaspreguntasencasodequesuentidadterritorialrespondaSíoNo,NooSíaalgunapregunta,dependiendodelcaso.

UnavezsuentidadterritorialdiligencielainformacióncorrespondientealastresetapasdePolíticaPública,cadaunadesusseccionesyelPlandeMejoramiento,deberáGuardarelreporteyEnviar.

Unavezsuentidadterritorialenvíeelreporte,elSistemaemitiráunanotificacióndequeelRUSICSTfueenviadoalMinisteriodelInteriordemaneraexitosa.Posteriormentellegaráuncorreoelectrónicoasuentidadterritorialendondesecorroboratalinformación(Recuerdequeestecorreoelectrónicocorrespondealdigitadoporelenlaceenelmomentodehacerelregistroenlaplataforma).

Cuandoingreseallink,elsistemamostraráunapantallaendondesesolicitanlosdatosdelenlacequeelAlcalde/GobernadordesignócomoelresponsableanteelMinisteriodelInteriorylaUnidadparalasVíctimasderealizarelRUSICST(enlaceRUSICST):

Enlamedidaenqueconsideraydescribelascausasdelasdebilidadesy,planteaaccionesquepermitensuperarlas,esteseconvierteenunodelosinstrumentosquepermitiráasuentidadterritorialhacerseguimientoyplanificarlagestióndelaPolíticadeVíctimasdemanerasemestral.

¿PARA QUÉ LE SIRVE EL PLAN DE

MEJORAMIENTO A SU ENTIDAD TERRITORIAL?

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA ELABORAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO PASOS PARA

ADQUIRIR EL USUARIO Y LA CONTRASEÑA

RUSICST

¿CÓMO SE ENVÍA EL RUSICST?

¿EN QUÉ PARTE DEL RUSICST SE

DEBE REPORTAR LA INFORMACIÓN?

Identificarlasdebilidades

Analizarlascausasdeladebilidad

Listarlasposiblesaccionesquepermitirían

atacarlascausas

Escogerlasaccionesfactibleseindicarenqueproporciónpermitiránsuperarladebilidad.

Determinarelplazoenelcualsellevaránacabo.

EnelmarcodelComitédeJusticiaTransicional,analizarlaviabilidaddecadaacción:

•Tiempo•Recursos•Viabilidadpolítica•Infraestructura

Deberáingresarallink

Enlaparteinferiorderechadelapantallaencontrarálosbotones

paraejecutarestaacción.

1. Acciones propuestas para alcanzar el objetivo y superar la debilidad:Sonlasactividadesytareasquepermitiránreducirlabrechaentrelasituaciónactualyladeseada.

2. Recursos requeridos por su entidad territorial para alcanzar el objetivo y superar la debilidad: Sonlosrecursoslogísticos,técnicos,administrativosy/oeconómicosqueserequierenparalarealizacióndelasaccionespropuestas.

3. Fecha de cumplimiento de las acciones propuestas para alcanzar el objetivo y superar

la debilidad: Fechasparalascualesseconsideracumplidalaactividad.EstasfechassecuentanapartirdelafechadeelaboracióndelPlandeMejoramientoynopodránsuperarelperiododegobiernodelalcalde/gobernador.

4. Responsable de liderar las acciones propuestas para alcanzar el objetivo y superar la debilidad:Persona,cargoyentidadresponsabledelaejecucióndelaacción.

5. Nivel de avance: Semestralmente su entidad territorial evidenciará un avance total o parcial de las acciones establecidas.

CONTEMP ORARY ARTElcorreoelectrónicoquedigiteene-mailseráel

correoprincipalregistradoanteelMinisteriodel

Interiorpararemitirtodalainformaciónrelacionada

conelRUSICST

Sisuentidadterritorialnotieneteléfonofijopuededigitar0enestosespacios.

Enesteespaciodebeadjuntarunoficioenelcualelalcalde/gobernadordesignealapersonaencargadadereportarelRUSICSTsemestralmente.Esteoficiodebecontenerlosdatosdecontactodelenlaceylafirmadelalcalde/gobernador.

CONTEMP ORARY ARTDigiteelnombredeusuario:Recuerdequeestesiempreestarácompuestoporalcaldia_municipio_departamentoEjemplo:alcaldia_giron_santanderEjemplo:gobernacion_santander

Digitelacontraseñacreadaporsuentidad

territorial

ParaingresarpulseelbotónEntrar

CONTEMP ORARY ART

Deberáingresarallink:¿Olvidósucontraseña?

CONTEMP ORARY ART

Estelinksolopuedeserutilizadosisuentidadterritorialyarealizóelregistroprevioenelsistema.

RecuerdequeelcorreodigitadodebeserelmismoenelcualrecibiólaprimeracontraseñayelcualestáregistradoenelSistema

CONTEMP ORARY ART

Sirequiereverinformaciónsobrealgúnotroreportecorrespondiente

deberáingresarallink“Consultar”

Paracompletarlainformación

delperiodocorrespondiente

deberáingresarallink“Completar”

CONTEMP ORARY ART

CONTEMPORARY ART

Plan de mejoramiento -Evaluación

8.