110
Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 1 GUÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 8. Hoteles Producción más Limpia en Hoteles

GUÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 8. Hoteles³n ambiental en el sector hotelero. 11 CAPÍTULO 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE HOTELES Y RESTAURANTES 15 1.1 Datos estadísticos del

Embed Size (px)

Citation preview

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 1

GUÍAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

8. Hoteles

Producción más Limpia en Hoteles

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 2

© Centro Mexicano para la Producción Más Limpia © Instituto Politécnico Nacional, 2006 Producción Más Limpia en Talleres Automotrices Coordinador del proyecto: Q.F.B. Guillermo Morales Paniagua Participantes: Ing. César Romero Hernández Ing. David Jesús Jiménez Rodríguez Ing. Pedro Sebastián Vargas Coordinadora editorial: Ing. Patricia Cruz Ortega ISBN: 970-18-0848-7 (obra general) Isbn: 970-36-0371-8 Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico La propiedad intelectual de la presente obra se sujeta conforme a los términos establecidos en el Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/ME-8378-ME Expansión de Centros de Apoyo de Producción Más Limpia firmado entre el Instituto Politécnico Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como por el Convenio de Asignación de Recursos TAB-2003-C02-11227 Centro Regional de Producción Más Limpia en el Estado de Tabasco firmado entre el Centro Mexicano para la Producción Más Limpia y el Fondo Mixto “CONACYT-Gobierno del estado de Tabasco”.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 3

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS 7

AGRADECIMIENTOS 7

PRESENTACIÓN 8

INTRODUCCIÓN 9

I.1. Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L) y Centro Regional para la Producción Más Limpia-Tabasco (CRP+LT). 9

I.2. Objetivo de la Guía 10

I.3. Resultados del proyecto demostrativo de producción más limpia, eficiencia energética y administración ambiental en el sector hotelero. 11

CAPÍTULO 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE HOTELES Y RESTAURANTES 15

1.1 Datos estadísticos del Sector Hotelero. 15

1.2. Descripción del proceso en los hoteles. 17

1.3. Problemática ambiental. 20

1.4. Normatividad ambiental aplicable. 20

CAPÍTULO 2: 21

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 21

2.1. Origen de la Producción más Limpia. 21

2.2. Definición de Producción más Limpia. 21

2.3. Metodología de Producción más Limpia. 22

Fase 1: Planeación y organización del programa de producción más limpia 23 Actividad 1: Obtener el compromiso de la gerencia y del personal de la empresa 23 Actividad 2: Establecer el equipo del proyecto de P+L 24 Actividad 3: Definir metas de P+L en la empresa 25 Actividad 4: Identificar barreras y soluciones en el proyecto de P+L 25

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 4

Fase 2: Pre-evaluación 26 Actividad 5: Desarrollar el diagrama de flujo de proceso 27 Actividad 6: Evaluar las entradas y salidas 28 Actividad 7: Definir el enfoque de la evaluación 29

Fase 3. Evaluación 30 Actividad 8. Realizar el balance de materia y energía 30 Actividad 9: Evaluar las causas 31 Actividad 10: Generar opciones de P+L 33 Actividad 11: Seleccionar las opciones de P+L 34

Fase 4: Estudio de factibilidad 36 Actividad 12: Evaluación preliminar 36

Actividad 14: Evaluación económica 37 Actividad 15: Evaluación ambiental 38 Actividad 16: Seleccionar las opciones factibles 38

Fase 5: Implantación y seguimiento de las acciones de Producción más Limpia 40 Actividad 17: Preparar un plan de acción 40 Actividad 18: Implantar las opciones de P+L 40 Actividad 19: Monitorear los resultados de las opciones implantadas 41 Actividad 20: Asegurar la continuidad del programa de P+L 42

CAPÍTULO 3: RESULTADOS 43

3.1. OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L) 43 3.1.1. Medidas Enfocadas a la Reducción en el consumo de agua, productos de limpieza y en la disposición de residuos sólidos. 43 Medida No. 1. Disminución del uso del agua en lavamanos, sanitarios y regaderas. 43 Medida No. 2. Optimización en el uso de productos de limpieza. 45 Medida No. 3. Separación de residuos sólidos para su venta 48

3.2. OPORTUNIDADES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (EE) 50 3.2.1. Medidas Enfocadas en la reducción del consumo de energía eléctrica 50 Medida No. 1. Reemplazo de lámparas tradicionales por lámparas ahorradoras 50 Medida No. 2. Corrección del Factor de Potencia. 56 Medida No. 3. Sistema de bombeo de agua de la cisterna 59 Medida No. 4. Aires Acondicionados 60 Medida No. 5. Motores eléctricos de los elevadores 61

3.4. RECOMENDACIONES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L) 63 Medida No. 1. Implementación de un sistema de administración ambiental en Hoteles 63 Medida No. 2. Implantar un Sistema de Administración Energética 83 Medida No. 3. Seccionar y reubicar apagadores 85 Medida No. 4. Buenas prácticas para el ahorro de energía eléctrica. 85 Medida No. 5. Implantar un programa de sensibilización y un mantenimiento programado. 86 Medida No. 6. Instalaciones eléctricas, edificios y locales, generador de vapor, iluminación, equipo de protección personal, orden y limpieza, capacitación. 87

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 5

CAPÍTULO 4: LECCIONES APRENDIDAS 89

ANEXOS 91

ANEXO A. FORMATOS DE PRE-EVALUACIÓN 91 FORMATO 1. DATOS GENERALES 91 FORMATO 2: ESQUEMA PARA ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO. 92 FORMATO 3: FORMATO PARA ELABORAR UN BALANCE DE MATERIA. 93 FORMATO 4. INFORMACIÓN DE PARAMETROS ELECTRICOS DE LOS MOTORES 94 FORMATO 5. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. 95 FORMATO 6. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LAS EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL. 96 FORMATO 7. PLAN DE IMPLANTACIÓN DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 98

ANEXO B. FORMATOS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL 99

DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES 107

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 109

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 6

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Porcentaje de medidas en relación con el período simple de recuperación de la inversión........................................................................................................................................................... 12

Tabla 2. Indicadores de consumo de agua, energía eléctrica y de emisiones de CO2 en los hoteles participantes del proyecto .............................................................................................................. 14

Tabla 4. Composición típica de los residuos sólidos generados en un hotel ...................................... 48 Tabla 5. Generación aproximada de Residuos Sólidos en el Hotel Olmeca y beneficios económicos

correspondientes. ............................................................................................................................ 49

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 7

AGRADECIMIENTOS El Centro Regional para la Producción Más Limpia (CRP+L) agradece al Instituto Politécnico Nacional por todo el apoyo otorgado para la realización del proyecto demostrativo de Producción más Limpia (P+L) y para la publicación de la presente guía, la cual coadyuvará en la realización de proyectos futuros, dentro del Sector Hotelero en México. De igual manera, agradece al Hotel Palomino Palace, al Hotel Howard Jonson y al Hotel Olmeca Plaza por su participación en el proyecto denominado “Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en el Sector Hotelero en Tabasco, México.” y por el gran interés demostrado durante la realización de cada una de las etapas que componen la metodología de P+L y la implantación de las medidas de ahorro recomendadas por el CRP+L Tabasco. Se agradece también el apoyo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Secretaría de Desarrollo Social y Protección al Ambiente de Tabasco y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y en general, a todas las instituciones y personas que de una u otra forma contribuyeron al buen desarrollo del proyecto y a la realización de la presente guía.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 8

PRESENTACIÓN La Guía de Producción Más Limpia en Hoteles incrementa y enriquece la serie de documentos denominados Guías de Producción Más Limpia publicados por el CMP+L, en este caso, enfocada al Sector Hotelero forma parte de la primera etapa de los proyectos demostrativos que el CRP+L Tabasco desarrolla en diferentes sectores productivos y de servicio. Esta guía demuestra que la incorporación de las prácticas de P+L generan beneficios ambientales y económicos para este sector, al hacer un mejor uso de sus recursos y servicios, y al lograr la optimización de sus procesos productivos. En esta guía se presenta, en forma general, el origen y significado del concepto de Producción Más Limpia y se aborda la creación de los Centros Regionales de Producción Más Limpia. Así mismo, se presentan las etapas a seguir en la aplicación de la Metodología de P+L y el desarrollo de cada una de ellas en este sector. También se describen las medidas de P+L mas significativas encontradas e implementadas en los Hoteles participantes, así como los ahorros económicos y mejoras ambientales en cada uno de ellos. Asimismo, la guía dedica un capítulo a los Sistemas de Administración Ambiental (SAA), por su importancia para lograr la continuidad de los proyectos en el área de prevención de la contaminación. Todo lo anterior, se publica con la finalidad de que las instituciones, organizaciones y empresas del sector encuentren en este documento los elementos necesarios para implantar y/o continuar con el desarrollo de los programas de P+L. Para enfrentar el problema de la contaminación ambiental, no solo se debe enfocar la atención sobre el control al final de cualquier proceso productivo, sino por el contrario, buscar la solución de éste desde su origen evitando el desperdicio de insumos y energía, y evitando también, la generación de residuos. Los métodos de control en cualquier proceso de manufactura pueden dar buenos resultados a corto plazo, sin embargo, resultan generalmente costosos en comparación con los procedimientos de prevención. La Metodología de Producción más Limpia canaliza sus esfuerzos en la prevención de la contaminación a través del uso eficiente de los recursos, disminuyendo la generación de subproductos provenientes de los procesos industriales. Esta metodología resulta ser más efectiva desde un punto de vista económico y más responsable ambientalmente hablando que los métodos tradicionales de control y tratamiento al final del proceso. Adicionalmente a estos beneficios económicos y técnicos, se obtienen beneficios ambientales que facilitan el cumplimiento de las normas ambientales vigentes. Por todo lo anterior, se ha demostrado que la Metodología de Producción Más Limpia resulta ser el componente técnico ideal dentro de un Sistema de Administración Ambiental.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 9

INTRODUCCIÓN I.1. Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L) y Centro Regional para la Producción Más Limpia-Tabasco (CRP+LT). El Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L) fue inaugurado formalmente en diciembre de 1995 mediante un convenio suscrito entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Actualmente, el CMP+L es financiado por el IPN (actual casa-sede). El CMP+L tiene como misión establecer y mantener el concepto de P+L en la industria (así como otros conceptos afines) y en organizaciones de los sectores privado, público y social y luchar por reflejarlo en la legislación y políticas mexicanas a fin de coadyuvar en el mejoramiento del medio ambiente y el ahorro de recursos, actuando como promotor de la idea, facilitador, consultor y supervisor. Esto se ha de lograr con el soporte financiero inicial de instituciones nacionales e internacionales hasta convertirse en una organización permanente y parcialmente autofinanciable. Entre las funciones específicas que realiza el CMP+L, destacan las siguientes: Promover el concepto de P+L mediante la difusión de información a través de publicaciones técnicas, como la presente Guía de Producción Más Limpia en Hoteles. Organizar y desarrollar proyectos demostrativos dentro de las diferentes organizaciones y de servicios del país. Desarrollar programas de entrenamiento y capacitación para personal industrial, académico y de gobierno. Promover la investigación y el desarrollo en P+L. Ofrecer asistencia técnica de expertos nacionales e internacionales, para la identificación de las necesidades de los servicios de asesoría a las organizaciones interesadas en aplicar el concepto de P+L. El Centro Regional para la Producción Más Limpia-Tabasco (CRP+L-T) nace como parte del Programa de Expansión de Centros Regionales para la Producción Más Limpia, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 10

Gobierno del Estado de Tabasco a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco. El CRP+L-T se inauguró formalmente el 15 de Octubre del 2004, aunque ya desde marzo del mismo año, se empezaron a desarrollar proyectos demostrativos y otras actividades de difusión en el Estado. El CRP+L parte de la experiencia lograda por el Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L), localizado en las instalaciones del IPN en Zacatenco, en la Cd. de México. I.2. Objetivo de la Guía El propósito de este documento es proporcionar, al personal técnico y administrativo que labora en los Hoteles, una herramienta práctica para la implantación de programas que les permitan optimizar sus recursos y establecer y/o modificar procedimientos para obtener beneficios de proceso, económicos y ambientales. Esta guía es un documento de trabajo práctico destinado para su uso tanto por el propio personal de los hoteles interesados en evaluar y/o actualizar sus procesos de manufactura; como por consultores y asesores; personal gubernamental que inspecciona las operaciones en instalaciones de los hoteles, así como cualquier persona interesada en el tema. Esta guía provee información sobre las etapas y las medidas de evaluación de Producción Más Limpia, definidas e implantadas en las empresas que participaron en el Proyecto. El CRP+L Tabasco desea que los responsables de tomar decisiones dentro de los hoteles, encuentren en este documento los elementos necesarios para desarrollar e implantar programas de Producción Más Limpia dentro de sus instalaciones, implantando programas de mejora continua. El proceso de evaluación que se describe en esta guía, así como los cambios que se generan a partir de éste, involucra la participación de todo el personal del hotel, así como personal externo, en la medida que se requiera. Se ha observado que el personal del hotel es el que mejor conoce el manejo de los recursos en ésta, y por lo tanto es el indicado para generar la información necesaria para la realización de todas las etapas de la evaluación, generar las oportunidades de Producción Más Limpia, la evaluación de los cambios propuestos, la participación en la implantación y el seguimiento de resultados. El contar con el personal de la empresa capacitada en la Metodología de Producción Más Limpia asegurará la implantación de la misma de una manera ordenada y eficiente. De ser necesario el personal externo, siendo este personal principalmente experto en ciertas áreas específicas del proceso que se lleva a cabo en los hoteles, será el responsable de

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 11

proporcionar la asesoría sobre dichas áreas y generar oportunidades de mejora que mejoren el programa de Producción Más Limpia. Los aspectos normativos o legales mencionados en este documento son los existentes en el momento de escribir esta guía; sin embargo, estas regulaciones pueden cambiar o ser diferentes dependiendo de la localidad, por lo que es necesario evaluar la validez de una medida de Producción Más Limpia en relación con la reglamentación ambiental pertinente. I.3. Resultados del proyecto demostrativo de producción más limpia, eficiencia energética y administración ambiental en el sector hotelero. Los hoteles participantes en este proyecto están orientados al sector de viajeros de negocios principalmente. Tienen en conjunto 297 habitaciones, divididas entre sencillas, dobles, y suites, contando cada una con aire acondicionado y servicios sanitarios completos. En el proyecto realizado se evaluaron diversas oportunidades en los aspectos técnico, económico y ambiental, tanto de proceso como de energía. Además se presentaron varias recomendaciones que permiten a las empresas alcanzar beneficios significativos adicionales. Las oportunidades encontradas se agrupan en las siguientes áreas: Uso de agua: El agua se consume en prácticamente todos los procesos que se llevan a cabo en las instalaciones de la empresa, como pueden ser: el uso de sanitarios, la preparación de alimentos y lavandería. Las oportunidades encontradas en esta área consisten principalmente en la optimización de los procesos que actualmente se manejan en el hotel para la limpieza de las instalaciones o del área del restaurante, así como la instalación de dispositivos ahorradores de agua en los sanitarios, los que funcionarían igual o incluso mejor, con una menor cantidad de agua. La aplicación de estas oportunidades en los 3 hoteles evaluados genera una reducción en el consumo del 30% al 50% en el uso de agua. Aunque no se tienen los datos ni las mediciones finales, se estima que la inversión total requerida para la aplicación de todas las oportunidades es de $90,000, cuya implantación puede generar ahorros económicos de $163,000 $/año, por lo que el período simple de recuperación de la inversión es de aproximadamente 0.6 años. Uso de energía eléctrica: Los Hoteles utilizan la energía principalmente para el funcionamiento de algunos motores y equipos de proceso, refrigeración, aire comprimido e iluminación de las oficinas y áreas de proceso.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 12

Las oportunidades detectadas relacionadas con el ahorro de energía eléctrica y térmica se refieren principalmente a: Sustitución de motores estándar por motores de alta eficiencia y reemplazo de lámparas y optimización del consumo de gas LP. Los ahorros económicos globales que se derivan de la implantación de estas oportunidades son de $122,000/año, mientras que la inversión es de $161,500; por lo anterior, el periodo simple de recuperación de la inversión es de 1.3 años. En la Figura 7, se presenta un resumen gráfico de las inversiones y beneficios económicos por rubro.

Figura 1. Inversiones y beneficios económicos por área

Montos de inversión y ahorros económicos en las áreas de proceso y de energía eléctrica

0

40,000

80,000

120,000

160,000

200,000

1 2

Inversión Ahorros

Proceso

Monto ($)

Con relación al período simple de retorno de la inversión, el 50% de las medidas se recuperan en menos de 1 año y el otro 50% se recuperan en periodos que van de 1 a 6 años; estos resultados se muestran en la Tabla 1 y la Figura 3.

Tabla 1. Porcentaje de medidas en relación con el período simple de recuperación de la inversión

Período de Retorno

Número de Medidas

Porcentaje (%)

Sin inversión 1 10 Inmediato 1 10 0-6 meses 2 20

6-12 meses 1 10 1-2 años 1 10 2-3 años 1 10

Energía eléctrica

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 13

3-6 años 3 30 Total 10 100

Figura 2. Porcentaje de medidas en relación con el período simple de recuperación de la inversión

Distribución del periodo simple de recuperación de la inversión para las oportunidades detectadas en hoteles

Inmediato0-6 meses6-12 meses1-2 años2-3 años3-6 años

Índices de desempeño Los indicadores de desempeño ofrecen una manera simple y rápida de analizar y evaluar la eficiencia de las operaciones unitarias, los procesos y las actividades de un hotel. Estos indican, de una manera normalizada, las cantidades de materias primas consumidas, la energía, o cualquier otra variable ambiental; pueden ser usados para comparar la eficiencia de un hotel respecto a otros. La comparación de los indicadores de desempeño puede revelar cuáles son aquellas operaciones unitarias, procesos y/o actividades que tienen potencial de mejora a través de medidas de P+L. Los indicadores de desempeño son herramientas útiles cuando se les compara con valores internacionales o típicos de desempeño (como valores de Prácticas Industriales Estándar); proporcionan al hotel valores reales y cuantificados de consumos y eficiencias. Éstos pueden ser considerados como valores de referencia con los cuales se evaluarán los impactos de las medidas encaminadas a lograr mejoras ambientales. En la Tabla 2, se presentan algunos indicadores de desempeño útiles para la evaluación de P+L en hoteles. Sistemas de Administración Ambiental: En lo que respecta a la Administración Ambiental, se evaluaron los aspectos administrativos con los que actualmente cuentan los hoteles, los cuales pueden servir como base para establecer un Sistema de Administración Ambiental (SAA). Se presentaron también una serie de recomendaciones específicas sobre cada punto

20%

20%

10%10%10%

30%

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 14

en particular de la Norma ISO 14001 y la relación que guarda con los aspectos ambientales más importantes.

Tabla 2. Indicadores de consumo de agua, energía eléctrica y de emisiones de CO2 en los hoteles participantes del proyecto

Consumo de agua

(litros/huésped)

Consumo de energía

(kWh/huésped)

Reducción en el

consumo de agua

(m3/año)

Reducción en la emisión

de CO2 (ton/año)

Hotel 1 441.6 46.88 4,423 24.5 Hotel 2 524 29.9 3,852 18.1 Hotel 3 473 10.92 2,898 12.1

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 15

CAPÍTULO 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE HOTELES Y RESTAURANTES 1.1 Datos estadísticos del Sector Hotelero. La actividad de hospedaje, ya sea en turismo, negocios o placer, es muy importante y reconocida en el territorio nacional, además de que se han establecido estrictas normas sanitarias y de prestación de servicios que tienen el objetivo de proporcionar el máximo de comodidad y satisfacción a los huéspedes. Los hoteles por lo general pertenecen a la iniciativa privada, y están divididos en diversas categorías, encontrando entre estas:

• Moteles • Hoteles 3 estrellas • Hoteles 4 estrellas • Hoteles 5 estrellas • Hoteles Gran Turismo

La mayoría de los hoteles, tienen el enfoque de reducir las pérdidas tanto de materias primas, agua y energía, así como también están preocupados por la contaminación que generan y, de hecho, muchos han llevado a cabo medidas para controlarla. La industria hotelera es, sin duda, una de las más importantes del sector turístico desde el punto de vista de su contribución bruta y a la creación de empleo, reconociéndose en él un liderazgo de responsabilidad social. De acuerdo con los datos de la Cuenca Satélite del Turismo de México en su versión 1998-2003, la más reciente publicada, la industria de alojamiento tuvo una participación promedio dentro del total del Valor Agregado Bruto turístico del 14.4 por ciento. Asimismo, en el periodo de referencia registró una tasa promedio de crecimiento de 1.2 por ciento y ha presentado una contribución creciente dentro del sector servicios. Las estadísticas indican que en 2003 registró una participación de 16.6 por ciento dentro de este sector. Estos datos se muestran en la Figura 3.

Figura 3. Composición del valor agregado Bruto Turístico (1998-2003) y participación en porcentaje del alojamiento en el sector servicios

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 16

Asimismo, durante 2004 se contaba con una oferta de 13,060 establecimientos de hospedaje que representan 515,904 cuartos en todo el periodo. Tan solo en diez años han tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 4.1 y 3.5 por ciento respectivamente. Estos datos se presentan en la Figura 4.

Figura 4. Oferta hotelera para el año 2004

De los 13,060 establecimientos registrados en 2004, el 59.5 por ciento se ubican en la clasificación de categoría turística de una a cinco estrellas, correspondiéndole a los establecimientos sin categoría el 40.5 por ciento de participación. En lo que se refiere a los 515,904 cuartos registrados, el 79.3 por ciento son de calidad de una a cinco estrellas y el resto sin categoría; destacando la participación de los cuartos de categoría cinco estrellas con un 23.7 por ciento.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 17

Figura 5. Composición de establecimientos y cuartos hoteleros en México 2004

Como se puede ver en la Figura 5, el número de cuartos por hotel aumenta para las categorías de hotel más altas, mientras que para las categorías bajas aumenta el número de establecimientos. En este sentido, los de cinco estrellas que incluyen la categoría de lujo tienen en promedio casi ocho veces más cuartos que los de una estrella. En la Tabla 3 se muestran los datos de ocupación registrados en la ciudad de Villahermosa en los años 2000, 2001, 2002 y 2003. 1.2. Descripción del proceso en los hoteles. En la Figura 1 se muestran los diagramas de flujo generales del procedimiento de servicio en los hoteles y a continuación se describe en forma breve este mismo procedimiento. Hospedaje. Este es un proceso cíclico, ya que el personal de limpieza solo restaura el estado en el que se encuentran las habitaciones, es decir, al momento de registrarse, el huésped llega a un cuarto que tiene ciertas especificaciones según la política de la empresa. Al utilizar las instalaciones, el huésped utiliza los servicios que tiene a su disposición, como camas, sanitarios, etc. En el proceso de hospedaje entran los servicios de gas L.P., agua de la red municipal y electricidad, así como productos de limpieza y la ropa (cama) que se utilizan. Al finalizar los procesos, se generan aguas residuales, emisiones, residuos sólidos y ropa sucia (cama). Alimentos y Bebidas.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 18

Como un servicio aparte, los hoteles por lo general ofrecen la preparación de alimentos y bebidas, tanto a sus huéspedes como al público en general. En este proceso intervienen los servicios de gas L.P., luz y agua, así como productos de limpieza y ropa limpia (mantelería). Este servicio consiste en preparar, a petición del cliente, los productos alimenticios, así como las bebidas que le sean solicitados al hotel. De igual forma obtenemos productos al finalizar el proceso, como son ropa sucia (mantelería), emisiones y residuos sólidos, ya sean orgánicos e inorgánicos, entre otros. Lavado de Ropa. En este proceso, se lava la ropa sucia que se obtiene debido a la ejecución de los procesos antes enlistados. En este proceso se utilizan los servicios de electricidad y agua, así como el uso de detergentes y suavizadores para la ropa. Al finalizar este proceso, obtenemos agua residual. Cabe señalar que en la mayoría de las empresas que se estudiaron para la elaboración de esta guía, el servicio de lavado de ropa no se realiza en las instalaciones de la empresa, si no que se le encomienda a una empresa especializada externa.

Figura 6. Diagramas de flujo de los procesos de un hotel.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 19

Agua de red municipal Agua residualElectricidad

Gas LPProductos de limpieza Residuos sólidosRopa limpia (de cama) Ropa sucia (de cama)

HUESPED

ALIMENTOS Y BEBIDAS SIN PREPARAR

Agua de red municipalElectricidad Agua residual

Gas LP PREPARACION Emisiones (COx)Productos de limpieza DE ALIMENTOS Residuos sólidos

Ropa limpia (Manteleria) Y BEBIDAS Ropa sucia (Manteleria)

ALIMENTOS Y BEBIDAS PREPARADOS

Agua de red municipalElectricidadDetergente LAVADO DE ROPA Agua residualSuavizador

ROPA LIMPIA

ROPA SUCIA

HOSPEDAJEEmisiones (COx)

PERSONA

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 20

1.3. Problemática ambiental. Aunque a primera vista parecería que los hoteles no tienen una gran problemática ambiental, si generan aguas residuales que incluyen las aguas provenientes de los servicios sanitarios, los lavamanos y las regaderas, además de los productos utilizados para la limpieza de los baños y de las habitaciones en general. Por otro lado, generan residuos sólidos debido principalmente a los empaques y recipientes de las materias primas que utilizan tanto para los servicios de restaurante (en caso de que lo tengan) como para la propia limpieza de las habitaciones y en general de las áreas de trabajo; también se incluyen aquí los residuos provenientes de las oficinas, como son papel gastado, cartuchos de impresión, etc. Por lo que se refiere al aire, generalmente los hoteles cuentan con calderas para generar el agua caliente utilizada para el baño de los huéspedes y en el restaurante, principalmente; estas calderas generan gases de combustión, que se incorporan al ambiente. Por ultimo, podemos citar que, aun cuando no está contemplado en la normatividad ambiental, el consumo de energía eléctrica genera indirectamente la emisión de gases de efecto invernadero (principalmente el CO2), por lo cual merece atención como parte de las estrategias ambientales de las empresas. 1.4. Normatividad ambiental aplicable. En cuanto a la normatividad ambiental aplicable, se presenta en la Medida No. 1. Implementación de un sistema de administración ambiental en Hoteles del punto 3.4 (Recomendaciones de Producción Más Limpia) un listado de la normatividad ambiental básica que deben considerar los hoteles, aun cuando se recomienda que se revise continuamente este aspecto ya que la normatividad tiene un proceso de revisión continua y es conveniente que las empresas estén al tanto de los cambios que se presentan y se actualicen constantemente.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 21

CAPÍTULO 2: Producción más Limpia y Eficiencia Energética

2.1. Origen de la Producción más Limpia. En septiembre de 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a través de su oficina de Industria y Medio Ambiente de París (IE/PAC), organizó en Canterbury, Inglaterra, el primer Seminario para la Producción Más Limpia. A partir de entonces, los esfuerzos por difundir este concepto se han incrementado en todo el mundo. Posteriormente, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) organizó la conferencia sobre Desarrollo Industrial Ecológicamente Sustentable celebrada en junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil, también conocida como la Cumbre de la Tierra, cuyo principal objetivo fue plantear los problemas más graves de deterioro ambiental en el mundo y tratar de encontrar las soluciones a este problema. Una de las alternativas ahí propuestas fue la creación de los Centros Nacionales de Producción Más Limpia. Entre los primeros Centros de Producción más Limpia que se formaron a raíz de la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas fue el CMP+L.

2.2. Definición de Producción más Limpia. Producción Más Limpia (P+L) se define como la aplicación continua de una estrategia de prevención de la contaminación ambiental aplicada a procesos, productos y servicios, con el propósito de incrementar la ecoeficiencia y reducir riesgos a los seres vivos y al medio ambiente. Procesos: P+L incluye el uso eficiente de materias primas y energía, además de la

eliminación o reducción al mínimo de las fuentes contaminantes, antes de que generen residuos y/o emisiones, y la disminución de los riesgos a que están expuestos los seres humanos y el medio ambiente.

Productos y Servicios: para reducir los impactos negativos hacia el medio ambiente es

necesario evaluar todo el ciclo de vida del producto o servicio, desde la extracción de los materiales, la cadena productiva, hasta su disposición final.

La experiencia con P+L muestra que se puede mejorar el proceso industrial o de servicio, con costos de inversión relativamente bajos y, en algunos casos, sin costos adicionales. El programa de P+L se enfoca sobre el potencial de ahorros directos en el proceso de

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 22

producción; además contempla los ahorros indirectos por el uso eficiente de materias primas, agua y energía y reducción de contaminantes desde la fuente, lo cual, generalmente tiene períodos relativamente cortos de amortización de la inversión. La adopción del concepto de P+L involucra un cambio de enfoque, para lo cual se requiere de tiempo, entrenamiento y, sobre todo, apertura al cambio, así como de un compromiso verdadero con el medio ambiente. Por otro lado, aun cuando se ha demostrado que la realización de diagnósticos de P+L generan beneficios económicos, éstos no pueden ser significativos sin el respaldo de un Sistema de Administración Ambiental (SAA), el cual implica compromiso y organización permanente dentro de la institución. Un SAA es un conjunto de principios, herramientas y procedimientos de administración que provee una metodología de operación para incrementar la eficiencia y reducir los “aspectos ambientales significativos” asociados a las actividades de una organización. Aspecto ambiental es un elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente, por ejemplo, el consumo de agua, materiales y energía; la generación de agua residual, emisiones a la atmósfera, ruido y olores. Los SAA basan su desempeño en la aplicación de herramientas a través de las cuales se obtiene una reducción y/o eliminación de los impactos negativos sobre el medio ambiente. Una de estas herramientas es P+L, la cual integra los conceptos de prevención de la contaminación y eficiencia energética dentro de un sólo programa.

2.3. Metodología de Producción más Limpia. La metodología de P+L sigue la metodología de la ONUDI, la cual consiste en la realización de una evaluación que permite identificar las oportunidades para lograr la mejor utilización de los materiales, minimizar la generación de residuos y emisiones, utilizar racionalmente la energía, disminuir los costos de operación de las plantas industriales, mejorar el control de proceso e incrementar la rentabilidad de la empresa. Esta metodología se compone de cinco fases. Para poder desarrollar e implementar el programa de P+L, es primordial que exista el interés y el compromiso, por parte de los directivos, en implantar en sus instalaciones industriales la P+L, que a su vez puede traducirse en un Sistema de Administración Ambiental (SAA) para asegurar un proceso de mejora continua.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 23

Fase 1: Planeación y organización del programa de producción más limpia

Cuatro actividades componen esta fase, que contiene sugerencias importantes a considerar para implementar un proyecto de P+L. En el Anexo A, formato 1, se describen los datos generales mínimos que es necesario recabar al iniciar un proyecto de P+L.

Actividad 1: Obtener el compromiso de la gerencia y del personal de la empresa

Para poder realizar con éxito un programa de P+L, es importante obtener el compromiso por parte de Dirección o Gerencia, y de todo el personal involucrado en el proceso. El compromiso de la gerencia ayudará a iniciar el programa de P+L y asegurará su correcta implantación, continuidad y mejora. Entre las ventajas que la empresa puede obtener al implementar un programa de P+L se tienen:

Los beneficios económicos que serán alcanzados al implementar un programa de Producción más Limpia (P+L).

Al aplicar la metodología de P+L se lograrán beneficios importantes hacia el medio ambiente, ya que se obtienen reducciones en el consumo de materias primas y de energía, además de tener una mejor imagen pública, y cumplir con las normas ambientales.

Interés en Producción Más Limpia

Planeación y Organización

Estudio de Factibilidad

Implantación y Seguimiento

Evaluación

Pre-evaluación

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 24

Actividad 2: Establecer el equipo del proyecto de P+L

Para lograr los beneficios mencionados en el punto anterior, la Dirección o Gerencia deberá:

Integrar un equipo de P+L dentro de la empresa, quien será responsable de la coordinación del programa y la implantación de las medidas de ahorro recomendadas por el personal técnico en P+L.

Designar a un representante del equipo de P+L, que tenga la jerarquía y autoridad para garantizar la realización del programa.

Definir claramente las metas del programa de P+L a todos los niveles, además de motivar la participación de todos los empleados en este proyecto.

La creación de un equipo de trabajo de P+L resulta indispensable para desarrollar, coordinar y supervisar todas las actividades inherentes al proyecto. Se debe incluir en el mismo a representantes de todas las áreas involucradas en el proceso y, en especial, a aquellos empleados involucrados con el medio ambiente. La integración del equipo dependerá del tamaño y la estructura de la empresa. Además, se recomienda, identificar los posibles consultores externos que participarían en el proyecto, ya que algunas oportunidades especificas de P+L requieren de conocimientos especializados (p. e. procesos que involucran cálculos energéticos), las cuales sen difíciles de detectar en la primera revisión del proceso. Las características principales que deben reunir este equipo son:

Conocimientos técnicos del proceso productivo, para poder realizar una evaluación objetiva.

Experiencia para identificar las oportunidades de ahorro de materias primas, agua y energía; así como en medidas de prevención de la contaminación.

Experiencia para proponer soluciones de mejora del proceso, y desarrollar las medidas de P+L e implementarlas.

Jerarquía para implantar los cambios de mejoras propuestas.

Es importante, que en cada fase de P+L se tenga el apoyo de los empleados involucrados en el proceso, dado que ellos conocen bien las actividades que desempeñan. Por esta razón, es necesario asegurarse que todos los miembros del equipo comprendan el concepto de P+L, subrayando la importancia de hacer una evaluación sistemática en cada etapa del proceso que impacte ambiental y económicamente.

El representante (coordinador interno) del equipo debe:

Coordinar todas las actividades referentes al proyecto de P+L.

Fungir como enlace entre el equipo, los niveles directivos y operativos de la empresa.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 25

Asumir la responsabilidad de la aplicación de las oportunidades de P+L encontradas durante el estudio.

Supervisar que se cumplan las metas establecidas en el proyecto.

Al final del proyecto, el equipo de trabajo tendrá que presentar los resultados y éxitos del programa de P+L, a fin de convencer a la gerencia y a los empleados de la importancia de este nuevo programa, y de esta manera obtener el visto bueno para implementar las oportunidades de P+L.

Actividad 3: Definir metas de P+L en la empresa

La definición de las metas se hará de acuerdo con los objetivos que se planteen, y éstas deben estar íntimamente relacionadas con el proceso productivo en el que se vaya aplicar P+L. Las metas deben ser lo suficientemente ambiciosas para motivar un cambio y esfuerzo significativo, ser realistas, mesurables para cuantificar los logros alcanzados, y presentar beneficios ambientales o económicos que resulten de interés para la empresa. Las metas a corto plazo deben ser realistas, en tanto que las de largo plazo deben significar un reto.

Existen indicadores para poder establecer las metas de P+L, entre los que sobresalen:

Estándares internos de productividad.

Consumo de agua, energía, generación de residuos.

Condiciones de operación y proceso (controles, registros, datos históricos).

Tecnología de vanguardia.

Legislación ambiental.

Auditoria ambiental.

Actividad 4: Identificar barreras y soluciones en el proyecto de P+L

Entre las primeras actividades a desarrollar por el equipo de P+L estará la identificación de obstáculos que pudieran impedir el éxito del programa. Los obstáculos que pueden presentarse con mayor frecuencia al iniciar un programa de P+L son:

Diferencia de conceptos y actitudes entre la gerencia y los empleados.

Falta de comunicación entre las diferentes áreas de trabajo.

Funcionamiento financiero de la empresa.

Situación tecnológica de la empresa.

Resistencia al cambio por parte de los empleados.

Falta de capacitación para ejecutar las actividades correctamente.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 26

Una vez identificadas estas barreras, el paso siguiente es encontrar soluciones y tratar de vencer las barreras u obstáculos detectados. Es importante concientizar a todos los involucrados en el proceso sobre los beneficios de la P+L, y señalar que la evaluación de P+L no es un proceso de asignación de culpas, sino más bien un proceso en el que todos se sienten libres y cómodos para presentar sus ideas. Algunas soluciones a las barreras pueden ser:

Presentar P+L como un reto para el desarrollo positivo de la empresa.

Presentar P+L como una parte integrada al desarrollo de cada una de las actividades de la empresa.

Señalar que los cambios sin costo de inversión, o de bajo costo, son fáciles de implantar.

Presentar casos exitosos de la implantación de P+L en otras instituciones del mismo sector.

Reunir información sobre tecnologías alternativas o sustitutas, implantadas con éxito.

Si los integrantes del equipo de P+L cuentan con experiencia en la realización de proyectos de P+L, entonces identificarán rápidamente los problemas y limitaciones dentro de la empresa. Sin embargo, se aconseja proceder con mucho cuidado al presentar opciones de P+L. Una Dirección abierta y comprometida con el proceso de P+L facilitará la presentación de ideas del equipo de diagnóstico.

Fase 2: Pre-evaluación

Esta fase comprende tres actividades, y tiene como objetivo identificar de manera cualitativa las unidades del proceso que generan residuos de mayor impacto ambiental o de costo elevado. Además, se enfoca a la identificación de oportunidades de P+L, en el proceso, que traen consigo un beneficio económico. Durante esta fase se hace un primer inventario de opciones de P+L que son evidentes, así como su costo estimado de implantación. El equipo de trabajo de P+L debe tener en cuenta los puntos siguientes:

Recopilar información sobre las actividades operativas.

Recopilar y organizar la información disponible sobre las fuentes y formas de consumo de agua, energía, pérdida de materias primas e insumos, y generación de residuos.

Recopilar información relativa a actividades, y procedimientos que se hayan implantado en lo referente a aspectos ambientales relacionados con su proceso productivo; por ejemplo, estudios de prevención de la contaminación, análisis de aguas residuales,

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 27

análisis de gases de combustión, etc. Esta información puede obtenerse de los archivos de la empresa.

Entrevistar al personal operativo, evaluando prácticas operativas y de registro, nivel de conocimiento y conciencia del personal en cuestiones ambientales.

Definir las necesidades y características de capacitación en los diferentes niveles jerárquicos.

Investigar los aspectos legales vinculados a las actividades de la empresa. Se revisará que los requerimientos normativos se encuentren completos y actualizados, y que estén a disposición oportuna.

Inspección general de los procedimientos auxiliares de la empresa (área de servicios generales, equipos, programas de mantenimiento, licitaciones, compras, etc.) a fin de entender las actividades operativas y sus interrelaciones administrativas.

Recorrido por la planta para desarrollar el diagrama de flujo del proceso para entender éste en términos de las operaciones unitarias♣. Es importante registrar la distribución física del equipo, ventilación, tuberías, fugas de materiales, puntos de generación de subproductos, etc.

También se recomienda realizar entrevistas con el personal operativo sobre las condiciones y procedimientos de operación, manejo de materiales, tiempos de actividades, etc. El análisis de la información recopilada puede mostrar que los procedimientos de operación de un turno a otro son diferentes, pueden identificarse malas prácticas en el manejo de materiales y/o tiempos diferentes a los establecidos, cuellos de botella en el proceso, etc.

Además, las entrevistas pueden darnos información muy valiosa sobre los problemas existentes en el proceso. La experiencia de los empleados puede ayudarnos en la solución de algunos problemas recurrentes.

Actividad 5: Desarrollar el diagrama de flujo de proceso

Un diagrama de flujo del proceso es la conexión de cada una de las operaciones unitarias a través de un diagrama de bloques. El diagrama debe incluir los flujos de entradas y salidas cuantitativamente de todos los recursos utilizados en cada etapa del proceso (agua, energía, materias primas, etc.). Hay que separar los insumos como: agua, energía, combustibles, aire, o aquellos de bajo costo, ya que con frecuencia terminan siendo la causa principal de los residuos y de las emisiones. Se recomienda poner especial atención en los flujos de recirculación. Además, el diagrama puede contener ecuaciones químicas que faciliten la

♣ Una operación unitaria puede definirse como un equipo, etapa del proceso o área del servicio, donde se introducen los materiales, ocurre una función y se extraen los materiales, posiblemente en diferente forma, estado o composición.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 28

comprensión del proceso. En el Anexo A, Formato 2 se encuentra la manera más simple de realizar un diagrama de flujo.

Un diagrama de flujo de proceso puede detallarse tanto como se desee, pudiendo incluir las operaciones de limpieza o preparación de un equipo con líneas punteadas. Para procesos complejos, se pueden desarrollar diagramas de flujo por áreas o etapas del proceso productivo.

Las figuras 1 a la 6, muestran los diagramas de flujo del proceso para el sacrifico de ganado vacuno, y pueden verse las entradas y salidas de los insumos utilizados. En cada etapa se han trazado los flujos de entrada de recursos y la salida de productos y/o residuos.

Hay ocasiones que es más sencillo dibujar diagramas de flujo dividiendo el proceso en partes, o representado las entradas y salidas por flujo de material individual; por ejemplo, un diagrama de flujo de distribución de agua representa la distribución del recurso en todas las actividades de la planta. Esta información permitirá identificar las áreas de mayor consumo de agua, además de mostrar los flujos de agua usados en el proceso, servicio y limpieza. También, pueden aparecer aquí los flujos de descarga de aguas residuales. De esta forma podremos desarrollar un balance de agua total para saber cual es el consumo en el proceso de producción.

Es importante subrayar que un diagrama de flujo bien detallado proporcionará mayor información sobre puntos débiles del proceso (fuentes de generación de desperdicios de residuos líquidos, sólidos o emisiones gaseosas, así como las actividades donde existe un consumo innecesario de recursos).

Finalmente, la elaboración del diagrama de flujo es la actividad fundamental en la aplicación de la metodología de P+L y es importante para la elaboración de un balance de materiales y energía.

Actividad 6: Evaluar las entradas y salidas

Esta actividad se refiere a hacer un cálculo de las cantidades de materias primas, materiales auxiliares, productos, subproductos, energía eléctrica, combustible o energía térmica, residuos y emisiones producidas en cada etapa u operación unitaria del proceso. Los resultados se utilizan para establecer el enfoque de P+L. En esta fase, se recomienda no elaborar un balance detallado de materiales del proceso u operación unitaria, ya que esto se desarrollará durante la fase de evaluación.

A continuación se describen las tareas a realizar:

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 29

Dividir el proceso en función de las operaciones unitarias que involucre, para tener idea de las actividades operativas que incluye cada una.

Cuantificar las entradas y salidas de cada etapa del proceso. Esto ayuda a la identificación de las medidas obvias de mejora y a la estimación del costo asociado a los desechos.

Registrar en el diagrama de flujo del proceso (ver actividad 5) las entradas y salidas de cada insumo, servicio o procedimiento.

Revisar los procedimientos empleados en la planta para identificar las medidas obvias de ahorro de agua, energía y de prevención de la contaminación. Estas actividades se facilitan y enriquecen cuando se cuenta con un técnico que conoce a detalle estos procedimientos.

Las cantidades y la composición de las entradas y salidas se deben monitorear de manera periódica, con la finalidad de que el balance de material sea confiable, y de esta manera ver los beneficios obtenidos al implementar las opciones de P+L.

Actividad 7: Definir el enfoque de la evaluación

La información registrada hasta aquí, sirve para evaluar las operaciones unitarias, procedimientos, y actividades; seleccionando así las áreas prioritarias para la implantación de P+L. Algunos criterios para definir el enfoque de P+L se muestran a continuación:

Costos de materias primas.

Reciclaje de residuos.

Pérdida de materias primas.

Control del proceso.

Consumo y costo de agua potable, o tratada.

Cantidad y tipo de desechos sólidos, líquidos o emisiones gaseosas generados durante el proceso (p. e., aguas residuales, residuos tóxicos o peligrosos).

Costo de la administración de residuos y emisiones (tratamiento y disposición final).

Elevado consumo energético: electricidad, combustible, vapor, aire comprimido, etc.

Riesgos de seguridad para los empleados (exposición a altas temperaturas, fugas o derrames frecuentes de substancias peligrosas, contacto con residuos peligrosos, etc.).

Posibilidad de aplicar medidas de P+L a las actividades operativas, enfocadas al uso eficiente de recursos.

Cumplimiento de los aspectos legales.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 30

El equipo de P+L debe establecer un equilibrio entre sus deseos y las prioridades de la empresa para establecer el programa de implantación de oportunidades de P+L. Este programa puede verse afectado por la situación económica de la empresa, la experiencia del equipo auditor, y otras limitaciones (normatividad, reglamentos arancelarios, etc.).

Al final de esta fase 2, el equipo de P+L deberá contar con el diagrama de flujo de proceso, formulario de preevaluación, las entradas y salidas para cada etapa del proceso, y el enfoque del diagnóstico de P+L.

Fase 3. Evaluación

Aquí hay que evaluar las causas de la generación de los residuos, emisiones de gases, descarga de aguas residuales y uso excesivo de materias primas, energía y agua. Una vez identificadas las causas, se generan opciones de P+L, y se seleccionan en orden de prioridad, desde las más fáciles hasta las más difíciles de implantar (las que requieren costos de inversión alta). Se contemplan 4 actividades en esta fase.

Actividad 8. Realizar el balance de materia y energía

Ambos balances permiten identificar y cuantificar todo lo que entra y sale de un sistema. Con ellos, se estiman los costos de operación, las pérdidas de materiales, las emisiones de gases, la generación de residuos, las descargas de aguas residuales, el consumo inadecuado de energéticos, etc.

Además, si los balances están bien planteados, nos conducirán a resultados concretos (beneficios económicos y ambientales) que pueden convencer a la gerencia de aprobar la pronta implantación de las opciones de producción más limpia. A continuación se da una lista de factores que se deben considerar para elaborar el balance de materia y energía.

Registros de compra. Inventarios de material. Registros de composición de lotes. Información del material suministrado por los proveedores. Especificaciones de producto. Registros de operación. Procedimientos de operación estándar y manuales de operación.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 31

Muestras, análisis y mediciones de la calidad de la materia prima, material de suministro, productos, residuos y emisiones

Facturas del servicio de energía eléctrica y agua. Inventarios de emisiones. Limpieza de equipo y procedimientos de validación. Formas de emisiones y residuos. Literatura, consultores, y Entrevistas con empleados de piso para verificar si las operaciones se realizan de

acuerdo con los procedimientos de operación.

Como se mencionó en la fase 2, debemos definir cuidadosamente la unidad de operación para hacer cualquiera de los dos balances. El balance de material es relativamente fácil de hacer, con información amplia y precisa, cuando se realiza por unidades individuales. El balance de material total se obtendrá sumando los balances de materiales de las operaciones unitarias individuales.

Aunque no existe una “ruta” única para hacer balances de materia y energía, la metodología de P+L nos invita a considerar los siguientes puntos para realizar estos balances.

Fraccionar el proceso en subsistemas individuales. El subsistema se refiere a una sola operación unitaria, o una pequeña parte del proceso.

Seleccionar el límite de control en donde se va hacer el balance de materia, tomando en cuenta todas las corrientes que entran y salen del proceso (o subsistema). Emplear la hoja de trabajo (ver formato 3, anexo A) para elaborar un balance de materia. Considerar las corrientes de recirculación para el balance de materia.

Tener en cuenta los parámetros eléctricos de los motores (ver formato 4, anexo A), para el.

Revisar tuberías de aire comprimido y acondicionado.

Hablar con el personal, mientras anota sus mediciones; y observar la operación de cada etapa del proceso

Actividad 9: Evaluar las causas

Cuando llegamos a esta actividad, debemos contar con la información requerida de ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Cuánto? entra y sale del proceso o subsistema. A continuación se deben identificar las causas por las que en el proceso hay ineficiencia, y que impactos ambientales se atribuyen a ésta.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 32

Basándose en la entrada de materia o energía al proceso, se puede determinar el destino de las materias primas, los materiales auxiliares, la energía, y la producción de los productos, primarios y secundarios, y la generación de los residuos o las emisiones.

A continuación se describen algunas alternativas para identificar las causas de la generación de residuos:

1. Causas relacionadas con las materias primas

El uso de materias primas baratas que no cumplen con las normas, carencia de especificaciones de calidad, escasez de materiales, sistema de administración de compras y almacenamiento inadecuados.

2. Causas relacionadas con la tecnología

A. Operativa y de mantenimiento: Consumo de aire/agua, energía eléctrica y calorífica, funcionamiento innecesario del equipo, carga eléctrica inferior a la óptima, carencia de mantenimiento preventivo, mantenimiento mínimo para las condiciones del proceso, fugas de todo tipo, válvulas, rebordes, derrames en bandas móviles, tuberías, etc.

B. Diseño de proceso/equipo: Uso de tecnología reciente que no se puede comparar con la existente en el mercado, selección de materiales de construcción de dudosa calidad, diseño susceptible al mantenimiento, adopción de pasos innecesarios para un proceso y carencia de información/capacidad de diseño.

C. Disposición de las instalaciones: Expansión no planeada, plan de utilización de espacio y traslado de material deficientes.

D. Tecnología: el proceso no se actualiza debido a los altos costos de la tecnología reciente, dimensiones pequeñas de la planta y carencia de información.

3. Causas relacionadas con las prácticas operativas

A. Personal: Mano de obra no calificada, operaciones manuales, carencia de un sistema de capacitación continua, inseguridad laboral, miedo de perder secretos industriales, poco personal capacitado que causa presión excesiva de trabajo y dependencia creciente de la mano de obra eventual o por contrato.

B. Desmotivación de los empleados: Carencia de reconocimientos, inexistencia de un sistema de recompensas y castigos, hincapié únicamente en la producción, y falta de compromiso hacia el empleado por parte de la gerencia ejecutiva.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 33

4. Causas relacionadas con los productos

Proporción ineficiente entre los productos y los productos secundarios, demasiadas especificaciones de alta calidad, diseño poco práctico de los productos, y productos elaborados con materiales poco amigables con el ambiente.

5. Causas relacionadas con los residuos

No hay una adecuada separación de residuos, poca atención al potencial de reuso o reciclaje de ciertos residuos, falta de atención a la recuperación de la energía y los residuos, y emisiones y manejo inadecuado de los residuos.

Actividad 10: Generar opciones de P+L

Una vez conocidas las causas de la generación de residuos, las emisiones y la baja eficiencia de utilización de los energéticos, la evaluación de P+L entra en la fase creativa denominada “lluvia de ideas para la mejora del proceso”. En esta actividad, el equipo de P+L debe revisar nuevamente el diagrama de flujo del proceso y el balance de materia y energía, con la finalidad de encontrar cuales son las etapas del proceso que están generando la mayor cantidad de desperdicio de material, energía, y emisiones.

A continuación se describen brevemente algunas alternativas que pueden ayudar e el proceso de generación de oportunidades de P+L.

1. Cambios en las materias primas

Utilizar nuevas materias primas puede dar como resultado una producción más limpia al reducir o eliminar los materiales de riesgo que ingresan al proceso de producción. Ahora bien, si un proceso permite cambios o ajustes en el tipo de materias primas, se debe hacer un estudio cuidadoso para ver si no habrá una merma en la calidad del producto. De igual manera, se pueden sustituir materiales auxiliares a fin de evitar la generación de residuos peligrosos dentro del proceso de producción, o utilizar energéticos más económicos o menos contaminantes.

2. Cambios en la tecnología

Se enfoca hacia las modificaciones del proceso y equipo, a fin de: mejorar la calidad, aumentar la productividad, reducir el uso de insumos o materiales de riesgo, reducir la generación de residuos y emisiones, e incrementar el uso eficiente de la energía. Los cambios

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 34

de tecnología pueden ir desde pequeños, implementarse en corto tiempo a un costo bajo, hasta el reemplazo de equipos del proceso, que involucra una inversión elevada.

3. Buenas prácticas operativas

También llamadas buenas prácticas de manufactura, involucran procedimientos administrativos y técnicos que son importantes en la optimización de un proceso. Las buenas prácticas conducen a: disminuir tiempos de operación, optimizar el uso de materias primas y energéticos, eliminar desperdicios o uso excesivo de insumos, minimizar la generación de residuos y emisiones. Las buenas prácticas operativas, se implementan frecuentemente a un costo bajo en la producción, mantenimiento, y almacenamiento de materias primas y productos.

4. Cambios en los productos

Los cambios en un producto persiguen reducir residuos, emisiones y consumo de energía, debido al uso del producto. Los cambios de un producto pueden ir desde cambios en el diseño hasta la sustitución de la materia prima que se emplea en su fabricación. Un producto nuevo debe pensarse en base a un análisis de ciclo de vida del mismo, esto es el impacto ambiental que ocasiona desde de la extracción de la materia prima hasta su disposición final.

5. Reuso y reciclaje en planta

Involucra el retorno del material de desperdicio, ya sea a su punto de origen como substituto de materia prima o que se use para la fabricación de un producto de menor calidad. Se recomienda poner atención en la cantidad de material de reuso o reciclaje que se genera, ya que esta puede deberse a malas prácticas de operación.

Finalmente, los miembros del equipo de P+L habrán de reunir toda la información recopilada del proceso, dando como resultado una lista de opciones a considerar de P+L.

Actividad 11: Seleccionar las opciones de P+L

Una vez generadas las oportunidades de P+L, se pasa a su selección y clasificación. Las opciones “atractivas” pero que involucran un alto costo para su implantación se sujetan a un estudio de factibilidad, a fin de determinar el alcance de los cambios, sin olvidar las consideraciones de la legislación vigente y sus repercusiones. Las ideas poco claras se deben precisar, y las opciones similares o duplicadas (si hay)SUGERENCIA (si lashubiera) deben

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 35

fusionarse. Además, todas las opciones se deben cuestionar para asegurarse de que sean realmente opciones de P+L. En esta etapa no se debe abandonar ninguna opción, a menos que sean poco factibles.

A fin de ordenar las opciones, se pueden considerar los puntos siguientes:

1. Organizar las opciones por operación específica: Las opciones generadas durante la lluvia de ideas deben ordenarse con respecto a las diferentes operaciones unitarias. La organización de las opciones por operación unitaria permite, además, conocer el proceso de manera más estructurada.

2. Evaluar las interferencias mutuas: La implantación de una opción puede hacer que otra opción pierda importancia. También, la interferencia mutua entre operaciones específicas se debe investigar. Las opciones para una operación específica pueden excluir una opción de otra operación o, en caso contrario, requerir cambios en otra operación específica.

3. Implantar las opciones factibles: Las opciones que implican cero o bajo costo de inversión, no requieren de un estudio de factibilidad muy profundo. Pueden ser implantadas de inmediato.

4. Eliminar las opciones no factibles: Las opciones de P+L que demandan una alta inversión, no disponible, o que no pueden ser implantadas porque modifican todo el flujo de proceso, deben ser eliminadas de la lista de opciones que serán estudiadas a fondo posteriormente.

El resultado de ordenar las opciones es una lista en la que éstas pueden clasificarse en tres grupos: i) opciones agrupadas conforme a una operación específica, ii) opciones que son mutuamente excluyentes, y iii) las opciones interdependientes. La lista deberá sujetarse a un proceso de prioridades.

5. Opciones prioritarias: Si no es posible implementar todas las opciones, y si no todas las opciones pueden ser evaluadas, entonces se deberá priorizar a éstas. Las opciones con mayor prioridad se pueden sujetar a una evaluación durante el estudio de factibilidad. La asignación de prioridades es una mezcla de “sentido común”, aspectos económicos, técnicos y ambientales.

Una vez que las opciones han sido clasificadas por orden de importancia, pasamos a la siguiente etapa; el estudio de factibilidad para aquellas que lo requieran.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 36

Fase 4: Estudio de factibilidad

El objetivo es verificar que las opciones seleccionadas son factibles desde un punto de vista técnico, económico y ambiental. Esta fase se divide en 5 actividades.

Actividad 12: Evaluación preliminar

Se debe evaluar, en principio, la factibilidad técnica, económica y ambiental de las opciones seleccionadas. La evaluación preliminar determina la importancia que tiene la evaluación técnica, económica y ambiental. Se recomienda que, antes de someter las opciones a alguna de las tres evaluaciones, se clasifiquen como:

1. Opciones de tipo técnico u opciones de procedimientos: Algunas opciones solamente requieren cambios en los procedimientos . Otras requieren un cambio técnico relacionado con el proceso.

2. Opciones relativamente sencillas u opciones complejas: Las opciones sencillas, muchas veces, solo se requiere de buenas prácticas operativas o de ligeros cambios técnicos, con cero o baja inversión; mientras que las complejas pueden necesitar el reemplazo de una operación unitaria, requiriendo de una evaluación técnica y económica compleja.

3. Opciones de bajo, medio o alto costo: Las opciones pueden seleccionarse juzgando los costos de su implantación.

Al terminar esta actividad, se debe contar con un archivo de cada una de las opciones de P+L que contenga toda la información necesaria, para poder realizar el estudio de factibilidad. La información que no se pueda obtener, también se debe incluir en el archivo. El formato 5 (anexo A) presenta algunas ideas adicionales para realizar la evaluación preliminar.

Actividad 13: Evaluación técnica

Se recomienda que se evalúe el impacto de las medidas propuestas sobre el proceso, el producto, las tasas de producción, la seguridad, etcétera (ver formato 6, anexo A). Además, puede ser necesario contar con análisis de laboratorio, u operaciones de prueba de las opciones cuando éstas representen un cambio importante en las prácticas actuales del proceso. Es importante incluir a los empleados y los departamentos involucrados para la implantación de estas opciones. La evaluación técnica determinará si la opción requerirá de cambios de personal, operaciones adicionales, y personal de mantenimiento, además de capacitación adicional del personal.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 37

Actividad 14: Evaluación económica

La factibilidad económica es frecuentemente un parámetro clave para determinar si una opción debe ser implantada o no. Es recomendable evaluar primero las opciones más atractivas económicamente, y que no requieren de una inversión elevada. Esto refuerza el interés y el compromiso de la empresa con la producción más limpia (ver formato 6, anexo A).

Cada empresa tiene sus propios criterios financieros para seleccionar proyectos que puedan implantarse. Las opciones de producción más limpia que no se sujeten a una evaluación económica conforme a esto criterios, pueden resultar un fracaso económico, y desalentar cualquier iniciativa futura respecto a la producción más limpia.

Al realizar una evaluación económica se deben considerar diversos costos y ahorros. Al igual que en muchos proyectos, los costos para las opciones de producción más limpia se pueden desglosar en diversos costos operativos y de inversiones. Los tres métodos normales para medir la rentabilidad son:

Periodo de recuperación

Tasa interna de retorno (TIR), y

Valor neto actual (VNA).

El periodo de recuperación de un proyecto es el tiempo que toma en recuperar el efectivo inicial invertido: La fórmula para calcular el periodo de recuperación antes de pagar los impuestos federales es:

( ) Inversión decapitalPeríodo de recuperación añosAhorros anuales

=

Lo anterior se utiliza, generalmente, para opciones de baja inversión. Cuando se trata de inversiones elevadas se usa la tasa interna de retorno y el valor neto actual. En la actualidad existen programas que nos pueden ayudar a realizar una evaluación financiera completa, p. e., el modelo computarizado para análisis de viabilidad y preparación de informes (abreviado en inglés COMFAR).

También, en un análisis financiero habrá que considerar los reglamentos ambientales impuestos o que serán probablemente impuestos en el futuro. Las multas, sanciones, etcétera, causadas por incumplimientos, se reflejan en una reducción considerable de la rentabilidad de la empresa. Los asuntos de responsabilidad, como la contaminación de suelos, pueden incluso llevar a la bancarrota.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 38

Actividad 15: Evaluación ambiental

Es aquella que contempla la reducción de impactos negativos hacia el medio ambiente, buscando reducir con ello las afectaciones a la flora, fauna y seres humanos.

Una de las metas de la producción más limpia es mejorar el desempeño ambiental de las empresas; por lo que la evaluación ambiental se vuelve una herramienta importante de P+L (ver formato 6, anexo A). En muchos casos, una reducción neta de: la toxicidad, la cantidad de los residuos, las emisiones y la energía eléctrica, son ventajas ambientales. Cuando se cambia un proceso o un producto, se deben calcular las ventajas ambientales a lo largo del ciclo de vida útil de dicho producto. Muchas veces no es posible reunir toda la información necesaria para hacer una adecuada evaluación ambiental, o la información acerca del impacto ambiental de un producto sencillamente podrían no estar disponibles. En estos casos se tendrá que hacer una evaluación cualitativa, con base en la información disponible. Si se quiere dar prioridad a ciertos impactos ambientales respecto a otros, se deben conocer las políticas ambientales nacionales, las prioridades gubernamentales para la protección ambiental y el uso racional de la energía.

Actividad 16: Seleccionar las opciones factibles

En esta etapa se deberá documentar el trabajo realizado hasta ahora, incluyendo el trabajo que no llevó a la identificación de una opción factible. De esta forma se puede dar seguimiento a todas las opciones de P+L que se han considerado.

En cuanto al informe (reporte técnico), no solo debe indicar los costos y resultados esperados, sino también la manera en la que se llevará a cabo el proyecto. Antes de finalizar el informe, es fundamental revisar los resultados con los departamentos relevantes y buscar su apoyo, o mejor aún, realizarlo juntos. Primero, se debe seleccionar aquellas opciones que no son técnica o ambientalmente factibles. Las opciones restantes son las factibles, siempre que no surjan restricciones económicas importantes.

La opción que tenga la mayor tasa de retorno debe tener la mayor prioridad para la implantación. Recuerde que algunas opciones no se pueden implantar independientemente de otras.

Las opciones que se consideren factibles deben recibir prioridad. Se puede utilizar un análisis comparativo de clasificación para dar prioridades a las opciones de P+L. A cada opción se le asignará una calificación, por ejemplo del 1 al 10, al multiplicar el peso relativo de cada criterio por la calificación de la opción respectiva se obtendrá una calificación final para cada una de las opciones. La opción que obtenga la calificación más alta será seleccionada para su

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 39

implantación. Un ejemplo del análisis comparativo de clasificación se presenta en la tabla siguiente.

Análisis comparativo de opciones

Criterios Peso Opción 1 Opción 2

Cal.* Cal. x peso Cal. Cal. x peso

Reducción de residuos y emisiones

7 7 49 5 35

Reducción de toxicidad 8 5 40 9 72

Calidad del producto 8 7 56 2 16

Facilidad de implantación 3 5 15 3 9

Responsabilidad futura 8 4 32 8 64

Salud y seguridad 7 9 63 6 42

Costos 4 8 32 5 20

Aceptación del trabajador 5 6 30 4 20

Total 51 317 48 278

* Cal= calificación

Puede ser que las calificaciones totales de dos opciones sean similares, esto es, cuando una opción tiene una calificación muy elevada en criterios con un peso relativo bajo, mientras que otra opción obtiene una calificación baja con un peso relativo elevado. En este caso, se deberá seleccionar la opción en base a una evaluación de criterios más importantes.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 40

Fase 5: Implantación y seguimiento de las acciones de Producción más Limpia

Esta es la ultima fase e involucra cuatro actividades. Esta fase indica que se requiere un programa de trabajo para monitorear y evaluar los resultados logrados de la implantación de las primeras medidas de prevención.

Todos los involucrados de la empresa deben participar en la implantación de las opciones de P+L. Una vez elaborado el informe técnico, las actividades del programa de P+L quedan a cargo del equipo de P+L de la empresa, quien tendrá la responsabilidad de revisar los datos presentados en el informe, y profundizar, si es necesario, en las evaluaciones generadas por el equipo de diagnóstico. También, se debe preparar un plan de implantación para introducir en la empresa las opciones viables de ahorro de energía, agua y prevención de la contaminación. Las actividades del equipo incluirán monitoreo y evaluación de los beneficios logrados por las opciones implantadas, y deberá asegurar la continuidad del programa de P+L.

Actividad 17: Preparar un plan de acción

Hay que desarrollar un programa que evalúe y supervise lo que ocurre durante la implantación de las opciones. El programa debe responder a lo siguiente:

¿Qué actividades específicas se deben desarrollar?

¿Quién es responsable de esas actividades?

¿Qué resultados específicos se esperan?

¿Cuándo y durante qué tiempo se deben supervisar los cambios?

¿Cuándo se debe evaluar el avance?

Una vez definido el programa, se debe elaborar un calendario de implantación para las opciones factibles y establecer las metas que se alcanzarán, y que servirán para motivar la participación de los empleados y estimular el seguimiento de las medidas implantadas.

Actividad 18: Implantar las opciones de P+L

Los requisitos de implantación varían según el tipo de opción. Para opciones técnicas complejas, el trabajo de implantación consta de:

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 41

Preparación detallada en caso de que se requiera instalación de equipo (selección del equipo, diseño de las modificaciones a las instalaciones, y planificación del presupuesto para las inversiones requeridas).

Planificación de la instalación (mano de obra, equipo de instalación, paro temporal de la línea de producción).

Instalación.

Capacitación de los operarios.

Al igual que cualquier otro proyecto de inversión, las actividades para el proyecto de producción más limpia incluye: planeación, diseño, gestión y construcción.

Finalmente, es necesario hacer un cronograma de implantación de las opciones de P+L. Este cronograma puede realizarse de forma detallada, considerando compra de equipo u accesorios, instalaciones, modificación a las instalaciones, etc. Se puede usar una grafica de Gantt, ya que permite visualizar fácilmente los avances del proyecto. En el Anexo A, Formato 7 se muestra un ejemplo de un plan de implantación para las oportunidades en un hotel.

Actividad 19: Monitorear los resultados de las opciones implantadas

Este punto es importante, ya que aquí se va a demostrar con pruebas que la implementación de P+L trajo un beneficio económico y ambiental. Por lo tanto, debemos verificar el beneficio logrado de la implantación de las opciones de P+L. Los costos operativos y los beneficios se pueden calcular en base a una comparación de “antes y después”, y los resultados reales deben ser evaluados contra los resultados pronosticados.

La información obtenida debe ser presentada periódicamente a la dirección, al departamento administrativo y a los empleados de la empresa, para mostrar los beneficios económicos resultantes de las opciones de P+L implantadas, y de esta forma mantener un alto grado de interés por el programa de P+L.

Al final de la evaluación de P+L, se deben recopilar todos los resultados (relevantes así como los que no lo son), y debemos archivarlos para que se puedan utilizar fácilmente cuando se inicie una nueva evaluación de P+L. La siguiente lista debe figurar en el archivo:

Informe de producción más limpia.

Hojas de trabajo utilizadas o completadas durante la evaluación de P+L.

Evaluación de las causas de emisiones, residuos y energéticos.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 42

Lista de opciones de producción más limpia, generadas durante la “sesión de lluvia de ideas”.

Listas de opciones: técnica, económica y ambientalmente factibles.

Plan de implantación.

Comparación de “antes y después”.

Informe de evaluación.

Plan de acción a largo plazo para la producción más limpia.

Actividad 20: Asegurar la continuidad del programa de P+L

El equipo de P+L junto con la dirección deberán usar los resultados exitosos obtenidos en la etapa de implantación para respaldar el seguimiento del programa de P+L.

Al terminar la implantación de las opciones de P+L, el equipo de P+L deberá enfocarse hacia otras áreas de la empresa. Las actividades que pueden considerarse es esta segunda fase incluyen:

Procedimientos que no fueron sometidos a una evaluación detallada en el diagnóstico.

Opciones implantadas de P+L que no dieron los resultados esperados.

Actividades de planificación y desarrollo técnico de la empresa (mantenimiento, adquisición de nuevos equipos, estudio de nuevos productos, nuevas instalaciones, etc.).

Finalmente, se deben buscar continuamente alternativas que puedan mejorar el desempeño ambiental, para esto, es recomendable llevar a cabo otra evaluación de producción limpia, ya que es muy importante que el equipo del proyecto no pierda el interés después de que se hayan implantado las opciones de P+L. Hay que recordar que la producción más limpia no debe ser un asunto a implantar una sola vez; la primera evaluación de producción limpia debe proporcionar la experiencia necesaria para que el equipo del proyecto sea más eficiente al identificar, planear y realizar la evaluación de proyectos de producción más limpia subsecuentes.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 43

CAPÍTULO 3: RESULTADOS

3.1. OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L)

3.1.1. Medidas Enfocadas a la Reducción en el consumo de agua, productos de limpieza y en la disposición de residuos sólidos.

Medida No. 1. Disminución del uso del agua en lavamanos, sanitarios y regaderas. Situación actual.

Las regaderas y las llaves de los lavabos en la mayoría de los hoteles no cuentan con dispositivos ahorradores de agua. Recomendación. En general, es posible reducir el consumo de agua sin afectar a los huéspedes, por medio de la instalación de dispositivos ahorradores de agua, tanto en las regaderas, en los WC así como en los lavabos. Lo anterior aplica tanto para las habitaciones como para el área de cocina y preparación de alimentos. Existen en el mercado válvulas ahorradoras que se instalan en las regaderas, llaves y WC existentes, sin necesidad de cambiar estos accesorios. En la Figura 4 se observa la colocación de las válvulas ahorradoras en los diferentes accesorios de baño (diagrama proporcionado por un proveedor de este tipo de válvulas1.

1 SIES. Ignacio Allende 122-A, Col. Tamulté, Villahermosa Tabasco. Teléfonos: 01(993)1613914, 015528989045.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 44

Figura 7. Colocación de las válvulas ahorradoras en los diferentes accesorios de baño

Beneficios económicos. De acuerdo con el proveedor mencionado, se puede ahorrar desde un 30% hasta un 70% en el consumo de agua. Ejemplo: Se realizaron mediciones del consumo de agua en una habitación de un hotel que cuenta con 170 habitaciones, en la regadera y en el lavabo. El flujo de agua que descarga la regadera es de 0.214 litros por segundo, mientras que el flujo para el lavabo es de 0.136 litros por segundo. En el año 2004, el Hotel pagó la cantidad de $108,671.84/año por concepto de consumo de agua y cargos por alcantarillado. Si tomamos en cuenta los datos de ahorro mínimos del

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 45

proveedor, es posible ahorrar por lo menos un 30% de agua, por lo que el ahorro se calcula de la siguiente manera.

añoañoeconómicoBeneficio /60.601,32$3.0)/$84.671,108( =×= Inversión y Periodo simple de recuperación de la inversión. La inversión, de acuerdo con el proveedor, es de $200.00 por habitación, por lo que para las 170 habitaciones sería de $34,000.00. Por lo tanto, el periodo simple de recuperación de la inversión es de 1.04 años. Beneficio ambiental. El beneficio ambiental está relacionado con la reducción en el consumo de agua potable, además de la reducción en el volumen de aguas residuales generadas por el Hotel.

Medida No. 2. Optimización en el uso de productos de limpieza. Situación Actual En uno de los hoteles evaluados, el consumo de productos de limpieza promedio utilizado por cada hotel es:

PRODUCTO DE LIMPIEZA

CONSUMO APROXIMADO

MENSUAL

COSTO UNITARIO ($/Unidad)

COSTO TOTAL ($/mes)

Cloro 60 litros 3.00 180.00 Aromatizante 100 litros 27.90 2,790.00 Multiclean desengrasante 75 litros 44.00 3,300.00

Detergente 2 bolsas con 9 Kg cada una 64.35 1,287.00

Antitabaco 10.5 litros 30.00 315.00 TOTAL

$7,872.00

Por pláticas con las encargadas de la limpieza de las habitaciones, se detectó que, aún cuando ya se realizan ciertas actividades de control de los productos de limpieza, es posible todavía establecer ciertas medidas adicionales que mejoren el proceso.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 46

Por ello, se considera que el realizar un control más estricto de la utilización de este tipo de productos para limpieza es una buena oportunidad para los hoteles debido a que, el desperdicio de estos materiales conlleva pérdidas económicas para la empresa además de que estos productos al ser desechados al drenaje son fuente de contaminación de las aguas residuales. Recomendación. Se recomienda establecer un programa de control en el uso de productos de limpieza de las habitaciones. Este programa debe contener, por lo menos los siguientes puntos.

1. Determinación de las cantidades estándar de producto a utilizar por habitación. A la fecha, no se cuenta con estimaciones de las cantidades estándar que sea suficiente para la limpieza de las habitaciones. Una forma para realizarlo es formando un grupo de trabajo entre las propias personas de limpieza dentro del cual se establezcan los lineamientos que se deben utilizar para la limpieza de las habitaciones. Se puede tomar como base el consumo actual tomado en base anual dividido entre el número de habitaciones ocupadas; de ahí, se puede ir reduciendo la cantidad a utilizar paulatinamente hasta que se detecten problemas de limpieza; éste deberá tomarse como el valor estándar para cada producto.

2. Determinación de los utensilios adicionales con que deben contar las personas de limpieza.

Una vez que se tiene la cantidad estándar de cada producto de limpieza a utilizar, se recomienda proporcionar a las personas que realizan esta labor, recipientes de medición para cada uno de los productos, a fin de que la utilización de estos productos no dependa ya del criterio de cada persona. Siempre existirán habitaciones en las cuales estas cantidades no sean apropiadas; en estos casos, el supervisor de limpieza debe darse a la tarea de definir la utilización de mayor cantidad de producto.

3. Elaboración de un procedimiento por escrito.

Se requiere que se elabore un procedimiento por escrito, en el cual, se detallen por lo menos lo siguiente:

• Las responsabilidades de cada una de las personas involucradas en el proceso de limpieza.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 47

• El proceso que debe seguir cada una de las personas de limpieza para su trabajo, considerando en lo posible, las variaciones que se pueden presentar y qué hacer en cada caso.

• La manera en la cual se debe usar cada uno de los productos.

4. Capacitación del personal de limpieza. A menudo, las personas que realizan las actividades de limpieza de las habitaciones requieren recibir capacitación constante y programada, con la finalidad de reforzar los procedimientos establecidos en la empresa, discutir el desempeño de los productos de limpieza, replantear y modificar en su caso los procedimientos establecidos, entre otras cosas. La capacitación continua es uno de los elementos clave para el buen desarrollo de una actividad en cualquier empresa, con mayor razón en un hotel, en el cual el contacto con el cliente es muy estrecho.

5. Supervisión y control del consumo de productos. Una vez que ya se tienen realizadas las actividades anteriores, es muy importante supervisar y controlar su funcionamiento de una manera continua y sistemática, para lo cual resulta conveniente el calcular indicadores de desempeño, los cuales en este caso puede ser, el consumo de cada producto de limpieza dividido por el número de habitaciones que se limpiaron en el periodo. Beneficios Económicos Se considera que es posible ahorrar por lo menos un 20% de los costos por la compra de los productos de limpieza. Por lo anterior, los beneficios económicos que se pueden obtener se calculan como sigue.

añoañomesesmesAhorro /893,18$)2.0()/12()/872,7($ =××= Este beneficio puede variar dependiendo de la ocupación del hotel, lo cual trae consigo también variaciones en la utilización de los productos de limpieza. Por ello, se recomienda calcular el indicador de consumo mensual como se indica en el Resumen Ejecutivo de este reporte. Inversión Se considera que la implantación de esta oportunidad no requiere inversión, ya que solamente es necesario establecer cambios de operación y procedimientos.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 48

Beneficios Ambientales Los beneficios ambientales que se obtienen por la implantación de esta oportunidad se relacionan con la reducción en la descarga de aguas residuales principalmente de detergentes y otros compuestos.

Medida No. 3. Separación de residuos sólidos para su venta Situación actual. En los hoteles se generan residuos sólidos tales como papel y cartón (incluye papel mezclado, papel periódico, cartón corrugado, papel desechado en oficinas), materiales orgánicos y alimentos, vidrio, plástico, latas de aluminio, envases de PET, etc. En algunos hoteles, estos desechos no se separan y se recolectan en un área especial, enviándose al basurero municipal a un costo variable dependiendo de cada hotel.

Recomendación. Se recomienda la separación y venta de este tipo de residuos, para que sean reciclados por parte de las empresas especializadas. Beneficio económico. Los beneficios económicos que se espera obtener serán función directa de las cantidades que se envíen a reciclaje. En la tabla que se encuentra a continuación, se describe una distribución típica de la composición de los residuos generados en un hotel.

Tabla 3. Composición típica de los residuos sólidos generados en un hotel

RESIDUO COMPOSICIÓN

(%) Papel (incluye papel mezclado, papel periódico, cartón corrugado, y papel de alto grado)

39.9

Orgánicos/alimentos 27.8 Vidrio 7.6 Plástico 7.1

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 49

RESIDUO COMPOSICIÓN (%)

Residuos de jardín 6.7 Metales 6.1 Otros residuos 4.8

Ejemplo: En el hotel “Tres Estrellas” se generan 8,826 Kg/mes de residuos sólidos, los cuales actualmente no se separan y se recolectan 2 veces por día todos los días de la semana y se envían al basurero municipal a un costo de $80.00/día. De acuerdo con la Tabla 4 y con base en el peso total de los residuos sólidos generados en el Hotel, se pueden calcular las cantidades que se generan así como los beneficios económicos que se obtendrían de acuerdo con los precios actuales por la venta de los residuos. Estos resultados se observan en la Tabla 5.

Tabla 4. Generación aproximada de Residuos Sólidos en el Hotel Olmeca y beneficios económicos correspondientes.

RESIDUO COMPOSICIÓN (Kg/mes)

PRECIO ACTUAL ($/Kg)

BENEFICIO ECONÓMICO ($/mes)

Papel (incluye papel mezclado, papel periódico, cartón corrugado, y papel de alto grado)

3,521.6 0.352 1,232.60

Orgánicos/alimentos 2,453.6 No aplica No aplica Vidrio 670.8 No se

tiene No se tiene

Plástico 626.6 0.503 313.30 Residuos de jardín 591.3 No aplica No aplica Metales 538.4 11.404 6,137.8 Otros residuos 397.1 No aplica No aplica

TOTAL

7,683.10

2 Precio promedio de 0.20 $/Kg para el cartón y 0.50 $/Kg para el papel de oficina. 3 Plástico limpio y aplastado. 4 Se refiere a botes de aluminio aplastados.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 50

Por otro lado, los residuos reciclados constituyen aproximadamente un 50% con respecto al total de residuos generados, por lo que se ahorraría este mismo porcentaje en el pago del camión de basura que recoge los residuos. Este ahorro se calcula como sigue:

mesmesdíasdíaAhorro /200,1$)5.0()/30()/80($ =××= Por lo tanto, el beneficio económico total se calcula como sigue:

añoañomesesmesmeseconómicoBeneficio /20.597,106/12)/$00.200,1/$10.683,7( =×+= Beneficio ambiental. El beneficio ambiental esperado será la disminución en los residuos sólidos generados por la empresa. Inversión. Se considera que la inversión para la implantación de esta oportunidad es de $30,000, ya que se requiere solamente la compra de recipientes para la separación de la basura para las diversas áreas del hotel e implantar un procedimiento adecuado a las condiciones del hotel . Periodo simple de Recuperación de la Inversión. El periodo simple de recuperación de la inversión es 0.28 años.

3.2. OPORTUNIDADES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (EE)

3.2.1. Medidas Enfocadas en la reducción del consumo de energía eléctrica

Medida No. 1. Reemplazo de lámparas tradicionales por lámparas ahorradoras Situación actual. Se llevó a cabo un levantamiento de datos sobre los sistemas de iluminación en todas las áreas de los Hoteles participantes que corresponde a un total de 55 áreas que incluyen; habitaciones, pasillos, salones de eventos, bar, cocina, restaurante, baños, escaleras,

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 51

estacionamiento, ascensor, iluminación exterior, subestación eléctrica, lobby, alberca, ropería, mantenimiento, cuarto de caldera, cuarto de máquinas, almacén de alimentos, etc. Durante el levantamiento de datos se realizó un recorrido a todas las áreas con apoyo del personal de la empresa. En este recorrido se anotaron datos sobre las características de la luminaria (empotrado, sobreponer, gavilán, colgante, envolvente); tipo de difusor (rejilla, acrílico); características de la lámpara (de descarga-fluorescente, incandescente-convencionales, watts, tecnología); características del lugar (cuenta con iluminación natural, tipo de actividad que se realiza, tipo de encendido, horas de encendido) y por último se tomaron mediciones con un luxómetro que mide la intensidad luminosa del lugar. Este último parámetro se compara con los niveles de iluminación recomendados por la norma NOM-025-STPS-1999. Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo. Recomendación Aplicación de los niveles de iluminación recomendados. Existen niveles de iluminación establecidos por diferentes organismos para cada tipo de actividad. Si se sobrepasan los valores recomendados, se tendrá, evidentemente, un consumo energético mayor. Si, por el contrario, se reducen los estándares de iluminación, se conseguirá un ahorro energético, pero se producirá una serie de inconvenientes, tales como fatiga visual, pérdida de confort, disminución de actividad, etc.; este tipo de problemas no hacen aconsejable tal reducción de los niveles de flujo luminoso. Los niveles de iluminación que se obtuvieron durante el levantamiento de datos fueron de 53 luxes a 223 luxes; estos valores están dentro de la norma establecida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para un área general en interiores. Obtención de los niveles de iluminación necesarios con la mínima potencia instalada.

• Diseño correcto del sistema de alumbrado de tal modo que se consiga el nivel de iluminación y la calidad de la luz de la forma más eficiente.

Deben utilizarse lámparas de elevada eficacia luminosa, pero considerando las exigencias de calidad de la luz de la zona por iluminar; es decir, la elección deberá basarse no sólo en el rendimiento energético sino también en las propiedades de reproducción de color.

• Sustituir lámparas incandescentes por fluorescentes.

Pueden ser de dos tipos: compactas y de tubo intercambiable. Además este tipo de lámparas tienen una vida útil de aproximadamente 6000 horas, lo que equivale a seis veces más que las incandescentes.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 52

Reemplazar lámparas fluorescentes antiguas (38 mm de diámetro) por otras más eficientes (26 mm de diámetro), que puede ser de dos tipos: a) Estándar: Aquellas que dan el mismo flujo luminoso que las convencionales, pero con menos potencia. b) De Trifósforo: Éstas dan, la misma potencia que las estándar, más flujo luminoso, por lo que se vería reducido el número de lámparas necesarias para un mismo nivel de iluminación; además su vida útil es superior. Por lo tanto, no son aconsejables para sustituir sólo una lámpara sino únicamente cuando se realice un cambio masivo.

Utilización de la iluminación sólo cuando se necesita.

• Utilizar luminarias que permitan que la mayor parte posible del flujo de la lámpara alcance el plano de trabajo.

• También es necesario considerar que cuanto más claras sean las superficies del local,

más alto será el factor de reflexión, y, por consiguiente, menor será la energía necesaria para su iluminación. Cuanto menor sea el área y/o mayor la altura del local, mayor será la influencia de las reflectancias de paredes, techos y suelos.

• Se detectó que algunas paredes necesitan pintarse de blanco o color claro por lo antes

descrito.

• En los pasillos donde hay poco movimiento se recomienda colocar un sensor de movimiento para no tener las luces encendidas en cierta área las 24 hrs. del día.

Mantenimiento del equipo de alumbrado en buen estado Con el transcurso del tiempo, las lámparas van perdiendo eficiencia por envejecimiento. Por otra parte, en las lámparas y las luminarias se va acumulando polvo, lo que trae como consecuencia una reducción del flujo luminoso que llega al plano de trabajo. Utilización de la instalación de alumbrado sólo cuando se necesita La idea básica es que el alumbrado permanezca encendido mientras se precise, y desconectado cuando no sea necesario. Por ello, pueden llevarse a cabo las siguientes acciones:

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 53

• Mantener apagadas las lámparas en determinados lugares en los momentos en que no son necesarias.

• Establecimiento de circuitos parciales de alumbrado reducido para los periodos fuera

de las horas laborables. Limpiar periódicamente las lámparas y los reflectores Cuando se instala una lámpara nueva, ésta tiene un rendimiento lumínico determinado; es decir, por cada Watt se produce una cierta cantidad de flujo luminoso. Este rendimiento no se mantiene en el tiempo, sino que va disminuyendo paulatinamente, debido, por una parte, al envejecimiento propio de la lámpara y, por otra, al ensuciamiento de la misma y del reflector. En un tubo fluorescente, por ejemplo, la pérdida de rendimiento por envejecimiento es relativamente pequeña, oscilando entre un 2 y un 3% cada 1000 horas. El efecto del ensuciamiento de las lámparas y de los reflectores es muy superior. Así, en un tubo fluorescente, por ejemplo, la pérdida de rendimiento por ensuciamiento incluyendo el propio envejecimiento, se sitúa normalmente entre un 15 y 20% cada año, pudiendo ser muy superior en ciertos casos extremos. Se recomienda sustituir las lámparas actuales por lámparas ahorradoras que proporcionan la misma o mayor intensidad de luz y demandan menor cantidad de energía lo que repercute en beneficios ambientales, económicos y de confort. La tabla que se encuentra a continuación muestra los reemplazos recomendados.

Tipo de lámpara actual Tipo de lámpara propuesto Fluorescente T-12 Fluorescente T-8 incandescente Fluorescente compacta

Incandescente dicroica Incandescente dicroica master line

Vapor de mercurio Aditivos metálicos compactos Ejemplo:

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 54

A continuación se desglosan los cálculos del cambio de luminarias que pertenece a las habitaciones-recámara de un hotel. En esta área se tiene las siguientes lámparas: Noventa y dos luminarios con arreglos de 1 lámpara incandescente de 60 watts cada una, (1 x 60 W ) El tiempo que permanecen encendidas las lámparas son alrededor de 13 horas al día durante 365 días al año. Situación Actual Demanda (kW)actual = No. de luminarios x Potencia del luminario (W) / 1000 W/kW Demanda (kW) actual = 92 luminarios x 60 W5 / 1000 W/kW Demanda (kW) actual = 5.52 kW Consumo (kWh/año) actual = Demanda (kW) actual x Horas al día x Días al año Consumo (kWh/año) actual = 5.52 kW x 13 h/día x 365 días/año Consumo (kWh/año) actual = 26,192 kWh / año Costo por demanda actual = Demanda (kW) actual x Costo por kW (incluye IVA) x 12 meses/año Costo por demanda actual = 5.52 kW x 120.88 $/kW6 x 12 meses/año Costo por demanda actual =8,007.00 $/año Costo por consumo actual = Consumo (kWh/año) actual x Costo por kWh (incluye IVA) Costo por consumo actual = 26,192 kWh/año x 0.9074 $/kWh Costo por consumo actual = 23,766.00 $/año Costo Total actual = Costo por demanda actual + Costo por consumo actual Costo Total actual = 8,007.00 $/año + 23,766.00 $/año Costo Total actual = 31,773.62 $/año Situación Propuesta Reemplazar las lámparas incandescentes de 60 watts por las lámparas fluorescentes lineales en arreglo de 2 x 32 watts T-8. Es necesario reubicar al centro ya que en el mismo se encuentra un ventilador de techo y se debe de instalar el arreglo con un balastro electrónico que resulta más eficiente. Demanda (kW) propuesto= No. Luminarios x potencia del luminario / 1000 W/kW

5 Dato promedio obtenido a partir de mediciones realizadas por el FIDE en diferentes tipos de equipos. Incluye la potencia de las lámparas y la energía que demanda el balastro electrónico. 6 El costo por demanda y por consumo se determinó con base en los recibos de Facturación Eléctrica

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 55

Demanda (kW) propuesto= 46 luminarios x 72 W7 / 1000 W/kW Demanda (kW) propuesto= 3.31 kW Consumo (kWh/año) propuesto= Demanda (kW) propuesto x Horas del día x Días al año Consumo (kWh/año) propuesto= 3.31 kW x 13 h/día x 365 días/año Consumo (kWh/año) propuesto= 15,715 kWh/año Costo por demanda propuesto = Demanda (kW)propuesto x Costo kW (con IVA) x 12 meses/año Costo por demanda propuesto = 3.31 kW x 120.88 $/kW x 12 meses/año Costo por demanda propuesto = 4,801.3 $/año Costo por consumo propuesto = Consumo (kWh/año)propuesto x Costo kWh (con IVA) Costo por consumo propuesto = 15,715 kWh/año x 0.9074 $/kWh Costo por consumo propuesto = 14,260.7 $/año Costo Total propuesto = Costo por demanda propuesto + Costo por consumo propuesto Costo Total propuesto = 4,801.3 $/año + 14,260.7 $/año Costo Total propuesto = 19,062.00 $/año Beneficios ambientales y económicos Ahorro en demanda = Demanda (kW) actual - Demanda (kW)propuesto Ahorro en demanda = 5.52 kW - 3.31 kW Ahorro en demanda = 2.21 kW Ahorro en consumo = Consumo (kWh/año)actual - Consumo (kWh/año)propuesto Ahorro en consumo = 26,192 kWh/año - 15,715 kWh/año Ahorro en consumo = 10,477 kWh/año Ahorro económico = Costo Total actual - Costo Total propuesto Ahorro económico = 31,773.00 $/año - 19,062.00 $/año Ahorro económico = 12,711.00 $/año Adicionalmente se sabe que por cada kWh de energía ahorrado se evita la generación de 0.00065218 toneladas de emisiones de CO2, por lo que también se tiene un beneficio ambiental indirecto: Reducción de emisiones CO2 = Ahorro Consumo (kWh/año) x 0.0006521 Ton CO2/kWh Reducción de emisiones CO2 = 10,477 kWh/año x 0.0006521 Ton CO2/kWh Reducción de emisiones CO2 = 6.83 Ton CO2/año Inversión 7 Dato promedio obtenido a partir de mediciones realizadas por el FIDE en diferentes equipos. 8 Dato obtenido de la metodología versión 4.1, junio del 2003, desarrollado por la ATPAE "Metodología para calcular el coeficiente de emisiones adecuado para determinar las reducciones de GEI atribuibles a proyectos de eficiencia energética y energías renovables" GEI atribuibles a proyectos de eficiencia energética y energías renovables"

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 56

Para este caso se tienen los siguientes costos: Costo por lámpara = 18.00 $/lámpara (incluye IVA) Costo por juego de bases (dos bases por lámpara) = 8.82 $/juego (incluye IVA) Costo del balastro para arreglo de 2 x 32 W = 249 (incluye IVA) Inversión = ((Costo por lámpara + Costo de juego de bases ) x No. De lámparas por luminario + Costo del balastro electrónico) x No. de luminarios Inversión = (($18.0 + $8.82) x 2 lámparas/luminario + $249.00) x 46 luminarios Inversión = $16,010.00 Periodo Simple de Recuperación de la Inversión (PSRI) PSRI = Inversión / Ahorros económicos PSRI = $16,010 / 12,711 $/año PSRI = 1.25 años

Medida No. 2. Corrección del Factor de Potencia. Situación actual Como resultado del análisis de la facturación eléctrica se identificó que actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le aplica a las empresas hoteleras estudiadas, un cargo (penalización) por registrar un factor de potencia (FP) inferior al 90%. Recomendación Instalar un banco de capacitores automático que corrige el bajo factor de potencia total y compensa la potencia reactiva, regulando el voltaje en el hotel. Al ser instalado se evitan sobre-voltajes en el sistema que pueden ocasionar fallas, principalmente al equipo de cómputo y así como un riesgo muy alto de una resonancia entre el capacitor y el transformador. Resultados Esta medida no trae consigo estrictamente ahorros energéticos, pero se obtienen ahorros económicos muy importantes debido a que las acciones sugeridas evitan la penalización que se aplica en la facturación eléctrica. Esto indica que el bajo Factor de Potencia es atribuible a las cargas conectadas en el transformador. Para calcular la capacidad del banco de capacitores, se requiere la demanda máxima y el factor de potencia promedio, información que se toma de la facturación eléctrica.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 57

El tamaño del banco de capacitores necesario para corregir el FP en cada equipo se calcula con la siguiente ecuación

( )[ ] ( )[ ]{ }deseadoactualbanco del FPtanFPtankWkVAr arccosarccos −= Donde:

kVAr = Capacidad del banco de capacitores para la corrección del FP kW = Demanda promedio de los tres periodos de facturación, 162 kW FP actual = Valor promedio actual del FP, 89.21% FP deseado = Valor del FP al que se aspira tener una vez instalado el banco capacitores, 95%

Ejemplo: Como resultado del análisis de la facturación eléctrica se identificó que actualmente C.F.E9 le aplica al Hotel del Sol, un cargo (penalización) por registrar un factor de potencia (FP) inferior al 90% en 3 meses del año; el valor promedio registrado es de 88.66%, situación que ocasiona que se destine 1,772 $/año por concepto de la penalización. En los 12 meses de facturación se tiene un Factor de Potencia promedio de 91.59% pero se recomienda corregir el problema con la finalidad de evitar penalizaciones por bajo factor de potencia en algunos meses Actualmente se cuenta con un banco de capacitores de 10 kVA´s a 240 V, pero no es suficiente. También, la empresa cuenta con 2 transformadores de distribución de 500 kVA´s y 300 kVA´s que trabajan en forma alternada por el mantenimiento que le realizan. Datos:

kVAr = Capacidad del banco de capacitores para la corrección del FP kW = Demanda promedio de los tres periodos de facturación, 162 kW FP actual = Valor promedio actual del FP, 89.21% FP deseado = Valor del FP al que se aspira tener una vez instalado el banco

capacitores, 95%

Reemplazando valores en la fórmula mencionada anteriormente, tenemos: kVAR del banco = 162 x [tan (arccos 0.8921) – tan (arccos 0.9500)] kVAR del banco = 28.863 kVAR

9 Comisión Federal de Electricidad

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 58

La dimensión del banco de capacitores requerido para lograr la corrección y obtener un factor de potencia superior al 95% es de 30 kVAR (equipo inmediato superior). Por seguridad, en la compensación individual de transformadores, se recomienda que cuando se corrija el factor de potencia del mismo con capacitores de potencia instalados en el secundario del transformador, y exista la posibilidad de que el transformador opere en vacío con los capacitores, la potencia reactiva (kVAR) de los capacitores, no debe exceder al 10% de la potencia nominal (kVA) del transformador, ya que al sacar cargas de operación, también se deben sacar los capacitores, de lo contrario se ocasionaría un sobrevoltaje que dañarían a los equipos eléctricos conectados en la línea (iluminación, motores, etc.). Por lo anterior, existen diferentes opciones que permiten asegurar la instalación de una cantidad mayor en kVAR. Para este caso en especial se recomienda instalar un banco automático, de tal forma que se compense el factor de potencia automáticamente, evitando así los problemas antes mencionados. Su instalación se recomienda en paralelo en los dos transformadores de 500 kVA y 300 kVA, ya que trabajan alternadamente. Los beneficios económicos son la eliminación de la penalización (1,772.48 $/año), más la bonificación a la que serían sujetos por parte de C.F.E. por presentar un FP superior del 90% mediante la siguiente fórmula. Fórmula de Bonificación: Porcentaje de Bonificación = 1/4 x ( 1 - ( 90 / FP ) ) x 100 FP mayor o igual a 90% Porcentaje de Bonificación = 1/4 x ( 1 - ( 90 / 91.6 ) ) x 100 = 0.49% Dicho porcentaje se aplica al cargo por demanda y consumo de energía eléctrica. El cargo actual por la facturación eléctrica es de 1’191,282.00 $/año, descontando el recargo de bajo FP, se tiene un cargo por demanda y consumo de energía eléctrica de 1’189,509.00 $/año, por lo tanto la bonificación es (incluye IVA): Bonificación = 0.0049 x 1’189,509 $/año = 5,918 $/año El beneficio total es el monto de la bonificación, más el monto que se deja de pagar por recargo de bajo factor de potencia. Beneficio Económico Total = 5,918 $/año + 1,772 $/año = 7,690 $/año INVERSIÓN La aplicación de esta medida implica la instalación de un banco de capacitores automático, cuya capacidad conjunta es de 30 kVAR a 240 V.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 59

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN. El periodo de recuperación simple de la inversión es de:

añosaño

PSRI 08.5/690,7$

100,39$==

Medida No. 3. Sistema de bombeo de agua de la cisterna Situación Actual. Los hoteles cuentan con equipos para bombear el agua de la cisterna en ocasiones viejos o inadecuados, lo que ocasiona desperdicio de energía eléctrica, de agua que se derrama o pierde en el proceso, y además se ocasionan gastos de reparación de la misma cuando se avería. Recomendación. Se recomienda realizar el reemplazo de motores cuando se lleguen a quemar y/o terminen su vida útil por motores nuevos de alta eficiencia. Al existir una descompostura o si se quema algunos de estos motores es más recomendable realizar el reemplazo por un equipo de alta eficiencia que mandar arreglar el motor, ya que por cada re-embobinado el motor pierde 1.5% de su eficiencia respecto al de diseño de fabrica. Resultados

Cantidad Descripción Precio

Unitario, $

Precio Total,

$

1 Banco automático de capacitores marca ABB de 30 kVAR a 240 V, 7 pasos, frecuencia 60 hz. 34,000.00 34,000.00

Subtotal 34,000.00IVA 5,100.00

TOTAL 39,100.00

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 60

En el levantamiento de datos de una bomba centrífuga, se deben obtener mediciones eléctricas para poder caracterizar las condiciones de operación del motor actual. Entre los parámetros a evaluar se encuentra el “porcentaje de carga del motor”, la “diferencia de voltaje” y el “desbalanceo de voltaje”. El primer parámetro nos permite estimar el porcentaje de utilización del motor; la diferencia y desbalanceo de voltaje nos permite identificar la calidad del voltaje que se suministra al motor. La diferencia de voltaje (también conocida como variación de voltaje) es la relación entre el voltaje nominal de los equipos con respecto al voltaje promedio de operación (entre fases). Si en los equipos existe una variación igual o mayor al 5%, se afectarán considerablemente las características nominales de operación de los equipos.

Medida No. 4. Aires Acondicionados Situación actual. Actualmente, los hoteles que participaron en la composición de esta guía tienen una combinación de aires acondicionados de ventana y mini split. Estos equipos no siempre están instalados en lugares idóneos para su funcionamiento según su tamaño y potencia, lo que provoca un sobrefuncionamiento de los aparatos, con el consiguiente aumento en el consumo eléctrico. Funcionamiento de un Aire Acondicionado Todos los equipos (climas) funcionan a un voltaje de 220 volts, 1 fase 60Hz, con diferente capacidad de enfriamiento desde 1, 2 y 3 toneladas, dependiendo del área a enfriar y son independientes, de una sola pieza. Los mini splits o sistemas divididos están formados por 2 unidades:

Una exterior : La unidad condensadora Una interior : La unidad evaporadora

La unidad condensadora está instalada en el exterior y contiene el compresor, serpentín condensador y ventilador evaporador. La unidad evaporadora contiene el filtro del aire, serpentín evaporador, ventilador tangencial y elementos de comando y control. Ésta se ubica sobre la pared de la habitación, bar, salón, etc... Estas 2 unidades están conectadas entre sí por 2 tubos de cobre y una pequeña manguera de desagüe, la cual drenará agua que es condensada del interior del lugar a acondicionar.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 61

La principal ventaja de contar con un equipo Multisplit es la facilidad de acondicionar hasta 3 habitaciones simultáneas utilizando en cada habitación un solo compresor independiente, lo que se traduce en un ahorro de energía. ¿Como se mide la eficiencia de un Aire Acondicionado? Si compramos un equipo de ventana nuevo con una eficiencia EER= 10.3 de 1 ton. y tenemos la opción de una EER= 9.8: Se divide 9.8 / 10.3 y obtendremos que la unidad con 10.3 EER consumirá un 5% menos de energía eléctrica y por lo tanto 5% de ahorro en la facturación eléctrica. Recomendación Debido a que la mayoría de las unidades existentes en los hoteles visitados, son del tipo consola, estos presentan un consumo de energía elevado, pues al costo de la energía de los equipos de aire acondicionado se le tiene que agregar el consumo de las cámaras de congelación y conservación, salones de eventos, restaurante, bar, lobby, oficinas, cuarto de máquinas (tipo pared trabajando las 24 horas al día durante los 365 días del año) y algunos minisplit con que cuentan las habitaciones. Para ahorrar energía, se recomienda cambiar a equipos nuevos eficientes (1 a 1) con sello FIDE10 cuando surja la necesidad de hacer algún cambio de unidad nueva. Existe una gran variedad de productos existentes en el mercado, aquellos que presentan alto grado de eficiencia energética.

Medida No. 5. Motores eléctricos de los elevadores Situación actual Los hoteles participantes cuentan con ascensores de frecuencia variable de bajo y mediano recorrido, con cuarto de máquinas donde se encuentran los elementos motrices y su equipo auxiliar de mando y control. Las poleas de tracción y cables de suspensión forman parte de los componentes del ascensor, el movimiento de la cabina del ascensor eléctrico lo produce la polea del grupo tractor, con el arrastre de los cables que unen la cabina y contrapeso. Los cables de acero enrollados formando cordones, que a su vez, se trenzan entre sí sobre un alma metálica.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 62

Recomendación. Un programa para el servicio de mantenimiento preventivo es muy importante, para conservar el equipo en óptimas condiciones de funcionamiento y así poder brindar a los usuarios una satisfacción, confort y seguridad al utilizar el ascensor. Se recomienda realizar el reemplazo de motores cuando se lleguen a quemar y/o terminen su vida útil por motores nuevos de alta eficiencia. Al existir una descompostura o si se quema alguno de estos motores es más recomendable realizar el reemplazo por un equipo de alta eficiencia que mandar arreglar el motor. Ya que por cada re-embobinado el motor pierde 1.5% de su eficiencia respecto al diseño de fabrica. Medida No. 4. Corrección del Factor Potencia

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 63

3.4. RECOMENDACIONES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L)

Medida No. 1. Implementación de un sistema de administración ambiental en Hoteles El Sistema de Administración Ambiental (SAA) es un conjunto de principios, herramientas y procedimientos de administración que provee una metodología de operación para incrementar la eficiencia y reducir los impactos ambientales asociados a las actividades de una empresa. Siguiendo los requisitos de la norma ISO 14001, a continuación se presentan los instrumentos que pueden servir como base para el establecimiento de un SAA. Metodología del Sistema de Administración Ambiental (SAA) El principal reto que enfrenta la industria Hotelera es el incremento de su competitividad. El objeto de implantar un Sistema de Administración Ambiental en la industria Hotelera será incrementar la productividad y la competitividad a través de un sistema preventivo y de control en el proceso, teniendo como resultado un uso eficiente de los recursos. A continuación se describe la metodología para implantar un SAA en la industria Hotelera. Un SAA es una herramienta que provee a la empresa los elementos para mejorar su desempeño ambiental de manera continua y con la participación de todos los empleados. La metodología para implantar un SAA ha sido desarrollada por diversas organizaciones, entre las que esta la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standarization) a través de la norma ISO 14001. En la Figura 4 se observa el ciclo de mejora continua que explica de una manera simple el proceso que se lleva a cabo para la implantación de un Sistema de Administración Ambiental.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 64

Figura 8. Ciclo de mejora continua establecido por un Sistema de Administración Ambiental

Inicio

Mejora continua

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INICIALambientales,

LEGISLACIÓN

OBJETIVOS Y METAS

PROGRAMAS DE AA RESPONSABILIDADES, ESTRUCTURA Y CAPACITACIÓN

COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

SUPERVISIÓN Y AUDITORIA

El cumplimiento de esta norma voluntaria es factible de certificar por un tercero, lo cual permite que los clientes y consumidores directos de la empresa cuenten con una garantía de que su proveedor trabaja por la mejora de su desempeño ambiental. Sin embargo, muchas empresas deciden estructurar e implantar un SAA sin tener como objetivo la certificación, sino únicamente para contar con una metodología de trabajo que apoye la protección del medio ambiente. La empresa que decide estructurar e implantar un SAA obtiene diversos beneficios, como el cumplimiento de la legislación ambiental que le aplica, la implantación de estrategias de prevención de la contaminación en la fuente antes que su control al final del proceso (es decir prácticas de producción más limpia), el uso eficiente de los recursos que utiliza para su actividad, la mejora de la imagen pública y el contar con un sistema de trabajo documentado.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL A continuación, se describen algunas recomendaciones para la estructuración e implantación de un Sistema de Administración Ambiental de acuerdo a la norma ISO 14001 o su traducción y adecuación oficial al español en la Norma Mexicana Voluntaria NMX-SAA-001-1998-IMNC11. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INICIAL (DAI)

11 Norma emitida por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, organización acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 65

El DAI es la base para el establecimiento de un SAA y consiste en la identificación, cuantificación y selección de los aspectos ambientales12 significativos. Si la empresa decide seguir la metodología de P+L, los resultados de dicho diagnóstico pueden tomarse como base para el DAI y complementar la selección de aspectos ambientales a incluir en una primera etapa del SAA, aplicando criterios adicionales como legislación ambiental, salud y seguridad, impacto ambiental, etc. Aspectos como residuos de envase y embalaje, ruido, contaminación de medio ambiente laboral, seguridad de los procesos, etc., pueden ser analizados de forma más profunda en el DAI. Las empresas deben tener un procedimiento definido para la identificación, cuantificación y selección de aspectos ambientales significativos. En éste deberán estar detalladas las responsabilidades y tareas de cada una de las personas que intervendrán en esta actividad. Deberá haber un responsable de revisar el sustento técnico del procedimiento de identificación de aspectos ambientales y de la aplicación de criterios de selección de los aspectos más significativos. Estos criterios pueden ser:

♦ límites permisibles de emisión de acuerdo a la legislación ambiental vigente ♦ impacto ambiental ♦ impacto a la salud ♦ protección a la comunidad ♦ costos

Las etapas 2 y 3 de la metodología de P+L (ver en el capítulo 3 las etapas denominadas preevaluación y evaluación) pueden servir como base para estructurar y aplicar dicho procedimiento. Política Ambiental La empresa debe establecer una Política Ambiental a través de su Dirección General, que:

I. sea adecuada a las características y tamaño de la empresa. II. se enfoque a los aspectos ambientales significativos que causen o puedan causar

impactos ambientales negativos. III. manifieste el compromiso de cumplir con la legislación ambiental vigente y la aplicación

del principio de prevención de la contaminación en el punto donde se genera (producción más limpia).

IV. constituya un marco para que la empresa mejore de manera continua su desempeño ambiental

Los aspectos ambientales asociados a las actividades de una empresa del ramo Hotelero son:

12 Definidos por la NMX-SAA-001-1998-IMNC como cualquier elemento que interactúe con el medio ambiente.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 66

♦ El agua potable y el agua residual generada, ya que la primera se consume en grandes

volúmenes y la segunda se descarga con altos contenidos de materia orgánica, productos químicos y de limpieza, esto debido a la naturaleza de las actividades, a los componentes de los productos que se utilizan y a los procesos de lavado y sanitización que se realizan en forma periódica.

♦ La energía, tanto eléctrica como térmica, empleadas para generar trabajo mecánico en diferentes partes del proceso y para proveer flujos de vapor o agua a temperaturas elevadas para operaciones de lavandería y servicio a los huéspedes.

♦ Los residuos generados. Donde existen tanto orgánicos como inorgánicos. Importante: Si la empresa ya cuenta con una misión, visión y/o una política de aseguramiento de calidad, puede desarrollar la política ambiental adecuando la primera y desarrollar el SAA en forma paralela al Sistema de Calidad que se esté implantando.

Ejemplo de Política Ambiental

Política Ambiental de Hotel de la Costa

(Empresa ficticia) En Alimentos de la Costa, trabajamos por mejorar de manera continua el medio ambiente, la seguridad de nuestro personal, nuestros clientes y la comunidad. Estamos comprometidos con: ♦ Conservar los recursos naturales promoviendo el ahorro de agua, energía y materiales en

todas nuestras actividades ♦ Reducir las emisiones al agua, aire y suelo favoreciendo la prevención de la contaminación ♦ Capacitar y motivar continuamente a nuestro personal y proveedores para mejorar nuestro

desempeño ambiental ♦ Cumplir con la legislación ambiental ♦ Realizar revisiones periódicas para evaluar el avance de nuestra mejora ambiental La implantación de nuestro Sistema de Administración Ambiental es la herramienta principal para cumplir con esta política. La empresa debe asegurar que la política sea conocida y asimilada por todos los empleados de la empresa. Se recomienda tenerla a la vista en todas las áreas a través de carteles y/o folletos. Es conveniente que los clientes y proveedores de la empresa reciban también un ejemplar de la política ambiental.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 67

REQUERIMIENTOS LEGALES AMBIENTALES En general, el sector hotelero está sujeto al cumplimiento de requisitos ambientales estatales y municipales. Sin embargo, las normas a tomar en cuenta son expedidas por las dependencias federales y, en algunas materias como residuos peligrosos y riesgo, también se deben cumplir requisitos expedidos por autoridades federales. La legislación ambiental que las empresas del sector hotelero debe cumplir o considerar para obtener algunos beneficios, se describe a continuación, de acuerdo a cada aspecto ambiental. A) Agua Si la empresa consume agua de la red de agua potable y descarga al sistema de alcantarillado o drenaje urbano o municipal: 4 Ley Ambiental Estatal

♦ Autorización de descarga de agua residual ♦ Condiciones particulares de descarga ♦ Informe anual de descarga de agua residual

4 Códigos Financieros y/o bandos municipales: ♦ Derechos por consumo de agua ♦ Derechos por uso de la red de alcantarillado y/o drenaje

4 NOM-002-ECOL-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en

las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal. En esta norma nuevamente se establece la posibilidad de fijar condiciones particulares de descarga (límites diferentes a los de la norma) por aplicar programas de reuso de agua.

Importante: Cuando la empresa aplica prácticas de P+L, generalmente mejora la calidad de las descargas de agua residual y disminuye la cantidad de agua consumida. Esto contribuye al cumplimento de los niveles máximos de emisión de contaminantes a los cuerpos de agua. Sin embargo, también requiere de la actualización de los títulos de concesión de extracción del recurso ya que, en caso contrario, éstos pueden ser cancelados o limitados por la autoridad B) Emisiones al Aire 4 Ley Ambiental Estatal:

♦ Licencia de funcionamiento estatal o local ♦ Análisis de emisiones

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 68

♦ Inventario anual de emisiones ♦ Bitácoras de operación de equipos de combustión

Las normas federales que se deben considerar para dar cumplimiento a los requisitos tanto federales como estatales son: 4 NOM-085-ECOL-1994. Contaminación Atmosférica - Fuentes fijas - para fuentes fijas que utilizan

combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

4 NOM-041-ECOL-96. Provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que

usan gasolina como combustible. 4 4 NOM-042-ECOL-93 Hidrocarburos, monóxido de carbono y óxido de nitrógeno de vehículos

nuevos en planta, e hidrocarburos de vehículos que usan gasolina, gas licuado o natural con peso bruto vehicular de 400 a 3,857 Kilogramos.

4 NOM-043-ECOL-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera

de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. C) Residuos Las empresas del ramo hotelero generan residuos tanto orgánicos como inorgánicos, así como residuos que presenten algunas características de peligrosidad. Los mismos deben ser separados y dispuestos en el relleno sanitario a través del servicio de limpia municipal o delegacional, para lo cual existe una cuota por tipo y cantidad de residuos que son recolectados. Generalmente en los bandos municipales o códigos financieros que regulan el pago de servicios, se actualizan año con año las cuotas correspondientes y se establece el procedimiento a seguir para que a la empresa se le proporcione el servicio. Si la empresa separa sus residuos en la fuente y vende aquellos que son factibles de reciclar, la cantidad que deberá destinarse al relleno sanitario será mínima, así como el costo, si se apega a las cuotas establecidas por las autoridades estatales o municipales. Esto, además, trae como beneficio ambiental la reducción de la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios que tienen una capacidad de almacenaje finita y costos de operación altos. D) Residuos Peligrosos

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 69

Las empresas del ramo hotelero generan algunas cantidades de residuos clasificados como peligrosos, sobre todo en actividades de mantenimiento. Algunos de éstos son envases de pinturas y solventes, aceites lubricantes gastados, estopas y trapos impregnados de aceites gastados o productos químicos, así como productos de limpieza. Los residuos peligrosos deben ser manifestados por la empresa, registrados mensualmente, almacenados en un lugar separado del resto de residuos, identificados adecuadamente y dispuestos con empresas autorizadas para el manejo de este tipo de residuos. Las disposiciones anteriores se estipulan en:

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)

Reglamento de materiales y residuos peligrosos derivado de la LGEEPA. Las normas que deben cumplirse para el manejo de residuos peligrosos básicamente son: 4 NOM-052-ECOL-1993, que establece las características, el procedimiento de identificación,

clasificación y el listado de los residuos peligrosos. 4 NOM-054-ECOL-1993, que establece la incompatibilidad entre dos o más residuos peligrosos

según la NOM-052-ECOL-1993. E) Impacto Ambiental y Riesgo Si la empresa maneja determinadas sustancias químicas en cantidades iguales o mayores a las establecidas en los listados de actividades altamente riesgosas emitidos por la Secretaría de Gobernación en el año de 1990, deberá realizar un estudio de riesgo y sujetarse a lo conducente, de acuerdo a la LGEEPA en materia de actividades altamente riesgosas. De estas disposiciones se derivan diversas obligaciones, reguladas por la autoridad federal a través de la Semarnap, entre las que están:

♦ Realizar un estudio de riesgo ♦ Elaborar un Programa de Prevención de Accidentes ♦ Elaborar un plan de acción de respuesta a emergencias

F) Higiene y Seguridad en el Trabajo El sector hotelero está sujeto al cumplimiento de las disposiciones federales de seguridad e higiene en el trabajo, siendo las principales:

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 70

Ley Federal del Trabajo Reglamento de Seguridad y Medio Ambiente Laboral NOM-001-STPS-93 Edificios, locales, instalaciones y áreas. NOM-002-STPS-94 Prevención y protección contra incendio. NOM-005-STPS-93 Sustancias inflamables y combustibles. NOM-006-STPS-93 Estiba y desestiba de materiales. NOM-009-STPS-93 Sustancias corrosivas, irritantes y tóxicas. NOM-010-STPS-94 Sustancias químicas capaces de generar contaminación en el

medio ambiente laboral. NOM-012-STPS-93 Radiaciones ionizantes. NOM-014-STPS-93 Presiones ambientales anormales. NOM-015-STPS-94 Condiciones térmicas. NOM-016-STPS-93 Ventilación. NOM-022-STPS-93 Electricidad estática. NOM-024-STPS-93 Vibraciones. NOM-025-STPS-94 Niveles y condiciones de iluminación. NOM-026-STPS-98 Colores y señales de seguridad e higiene. NOM-027-STPS-94 Señales y avisos de seguridad e higiene. NOM-122-STPS-96 Funcionamiento de los generadores sujetos a presión y calderas.

En forma general, en la LGEEPA se establece la posibilidad de obtener incentivos económicos de tipo fiscal o financiero cuando la empresa realiza determinadas acciones para disminuir la afectación al medio ambiente. Por ejemplo, existe la posibilidad de que una empresa, al comprar un activo que contribuya a preservar el medio ambiente y/o prevenir la contaminación, reciba un incentivo fiscal solicitando que el bien adquirido se deprecie aceleradamente.

Existe un catálogo de equipos anticontaminantes de agua, suelo y aire, cuya importación se realiza bajo tasa cero de arancel. La información anterior, así como todo el marco jurídico federal ambiental y de seguridad e higiene laboral, se encuentra disponible en la página de Internet del Instituto Nacional de Ecología13 y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social14. De acuerdo a la norma ISO 14001 o NMX-001-SAA-IMNC-1998, la empresa debe establecer un procedimiento detallado de identificación, actualización y cumplimento de requisitos legales ambientales, el cual debe definir claramente al personal y los medios para revisar periódicamente (una vez al mes como mínimo) las disposiciones ambientales y sus modificaciones, la base de datos con la información relevante de cada disposición ambiental y la forma en la que se cumplirán.

13 Página de internet: www.ine.gob.mx 14 Página de Internet: www.stps.gob.mx

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 71

G) Higiene y Sanidad

El sector hotelero, particularmente si cuenta con restaurante, está sujeto al cumplimiento de las disposiciones federales de salud. Éste puede representar un aspecto ambiental debido a que la contaminación de las materias primas o productos alimenticios resulta en pérdida de los mismos. Las leyes que regulan este aspecto son:

Ley General de Salud Reglamento de la Ley General de Salud NOM-120-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.

NOM-093-SSA1-1994, bienes y servicios. Practicas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos

Ejemplo de Procedimiento de Identificación de Requerimientos Legales Ambientales

Recepción de Diario Oficial y Gaceta Estatal o dealgún compendio de disposiciones legales ambientales

Selección de requisitos amb. relevantes

Actualización de base de datos de requisitos ambientales

Envío de cambios y/o nuevas disposiciones a las áreasinvolucradas (producción, almacen de residuos, tratamient

de agua, tratamiento de agua residual, calderas, etc.)

Reunión con los responsables de las áreas paradiscusión de acciones para cumplir

Integración de las acciones en un plan de acción

ResponsableArea Jurídica

Responsablede MedioAmbiente

Responsablesde las areasinvolucradas

OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL La identificación de oportunidades de P+L proporciona, en la mayoría de los casos, un estimado de la reducción potencial de los aspectos ambientales identificados. Las

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 72

recomendaciones para lograr esos ahorros y el período de retorno de la inversión, son datos que apoyan la definición de fechas reales para el cumplimiento de metas y, como consecuencia, de objetivos. Se deben establecer objetivos y metas ambientales en cada área y puesto de la organización; además, es necesario definir claramente las responsabilidades para la verificación del cumplimiento de los mismos. Es recomendable establecer objetivos y metas ambientales por aspecto ambiental, bajo los siguientes rubros:

♦ agua ♦ agua residual ♦ energía eléctrica ♦ energía térmica ♦ residuos no peligrosos ♦ residuos peligrosos ♦ emisiones a la atmósfera ♦ ruido ♦ seguridad

Los objetivos se establecen en forma general y las metas deben fijarse de manera cuantitativa (por ejemplo, porcentajes de reducción) ya que deben ser mensurables y manifestar el tiempo en el que serán cumplidas.

Ejemplo de Objetivos y Metas Ambientales

Agua Obj. 1 Reducir el consumo de agua Meta 1.1 Reducir el 20% del agua consumida para el 3er trimestre del 2001 Meta 1.2 Reciclar el 10% del agua consumida para el 2o trimestre del 2001 Las acciones desglosadas para el cumplimiento de los objetivos y metas deben establecerse en un Programa de Administración Ambiental (PAA) que incluya:

♦ Aspecto Ambiental ♦ Objetivo ♦ Meta ♦ Acciones ♦ Responsables de ejecutar las acciones ♦ Fechas de ejecución de las acciones

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 73

♦ Responsables de verificar la ejecución de las acciones El desarrollo de medidas de producción más limpia, contenido en la actividad 3 de la metodología (ver capítulo 3 de esta guía), proporciona la información necesaria para establecer los tiempos para cumplir las metas y, por ende, los objetivos propuestos, así como los recursos humanos y económicos para implantar las medidas, es decir, las acciones del Programa de Administración Ambiental. IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SAA: ESTRUCTURA, RESPONSABILIDAD Y CAPACITACIÓN Se deberá de asegurar que el Sistema de Administración Ambiental se encuentre estructurado e implantado y se le dé seguimiento (es decir, que sea mantenido continuamente). Para lo anterior, es necesario que, desde que se elabora la política ambiental y se aprueba, se establezca lo siguiente: 4 Grupo de trabajo del SAA: deberá tener un responsable de planear la estructuración del

SAA y de verificar su implantación. Además, en el grupo deberán estar representadas todas las áreas de la empresa, no sólo las de producción y mantenimiento. Es decir, administración, recursos humanos, logística y transporte deberán participar en el proceso. Se recomienda que el equipo de trabajo conformado para desarrollar el proyecto de P+L sea el mismo que apoyará en la documentación e implantación del SAA. Por lo tanto, el organigrama y las funciones de este grupo deberán constar por escrito.

4 Manual del SAA: deberá contener los documentos clave del sistema15 y la descripción de

las funciones y responsabilidades de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo del SAA, así como de los empleados más directamente involucrados en la implantación del sistema.

4 Además del manual del SAA, los procedimientos de operación asociados a cualquiera

de los aspectos ambientales del sistema deberán especificar quién elaboró el procedimiento, quién lo aprueba y quién lo actualiza.

4 Responsabilidades y funciones de los proveedores y contratistas dentro del SAA.

Esto es aplicable sobre todo en operaciones de carga y descarga de materiales, características de las materias primas, mantenimiento de equipo, etc., operaciones que, dependiendo de la manera en la que se lleven a cabo, pueden o no afectar al medio ambiente.

15 Detallados en el apartado de documentación del presente capítulo.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 74

Capacitación De acuerdo a la norma ISO 14001, se requiere:

♦ Desarrollar un procedimiento escrito para detectar necesidades de capacitación para dar cumplimiento a los objetivos y metas establecidas dentro del SAA

♦ Desarrollar un plan anual de capacitación basado en las necesidades detectadas ♦ Impartir la capacitación y programas de concientización sobre la importancia de

minimizar los impactos ambientales de las actividades del personal ♦ Evaluar la efectividad de la capacitación con relación a la implantación del SAA ♦ Llevar un registro de la capacitación impartida, listas de asistencia, temarios de los

cursos impartidos y evaluación de la capacitación Se recomienda que todos los integrantes del Grupo de Trabajo del SAA (gerentes, en su mayoría) reciban una primera capacitación sobre:

♦ los elementos del SAA y sus beneficios ♦ los aspectos – impactos ambientales de las actividades de la empresa, y en especial de

su área ♦ la legislación ambiental a la que la empresa está sujeta (en forma general)

Se recomienda que el Grupo de Trabajo del SAA, una vez capacitado, imparta a su vez capacitación al personal de su área, sobre:

♦ La política ambiental y el SAA como herramienta para su cumplimiento ♦ Los impactos ambientales de las actividades específicas de cada persona ♦ Las consecuencias ambientales de no seguir los procedimientos de operación (incluye

procedimientos para respuesta a emergencias) ♦ La importancia de preservar el medio ambiente (conciencia ambiental)

Por otro lado, es importante que el líder del SAA reciba capacitación para planear, coordinar y ejecutar las auditorias internas para verificar la implantación del SAA. Deberá haber una persona responsable de dar cumplimiento continuo a los requisitos legales ambientales. Se recomienda que esta persona se capacite en un inicio para conocer con más detalle este documento, el marco jurídico ambiental del país, los requisitos ambientales aplicables a la empresa, los medios para actualizarse en materia de legislación ambiental y la posibilidad de que la empresa vaya participando en la elaboración y modificación de los requisitos legales ambientales. Esto último puede realizarse a título personal o a través de las cámaras o asociaciones de la industria hotelera, de alimentos y/o bebidas.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 75

Conceptos Básicos para Promover una Conciencia Ambiental Los efectos sobre el medio ambiente resultado de las actividades del hotel, deben ser conocidos y entendidos por la totalidad del personal. A continuación se describe la importancia de trabajar en la reducción de los aspectos ambientales más importantes. Agua El agua es uno de los recursos más escasos en la actualidad. Del 100% del agua del planeta, sólo el 3% es agua no salina, es decir, apta para el consumo humano. Aproximadamente 2.997% está atrapada en los polos y localizada a grandes profundidades bajo tierra, por lo que su obtención significa un costo muy alto. Esto provoca que, en términos prácticos, únicamente el 0.003% está disponible para las actividades humanas, factor que alienta la búsqueda de formas de ahorro y reutilización del recurso. Si a la escasa disponibilidad se añade la contaminación de aguas superficiales y la explotación acelerada de cuerpos subterráneos, el costo elevado del mantenimiento de la infraestructura del agua y las pérdidas por fugas -que en México se estima que van de un 30% a un 50%16-, significa que el costo por uso del recurso será en un futuro muy alto ya que habrá necesidad de usar agua tratada o desalinizar agua de mar. Energía La energía eléctrica utilizada para diversas operaciones dentro de los procesos de un hotel y la iluminación de las instalaciones, impacta indirectamente al medio ambiente. Esto se debe a que la energía eléctrica en México se produce, en buena medida, por la quema de combustibles fósiles (que no son renovables) y cuya combustión genera gases que producen diversos efectos a nivel local y global como smog fotoquímico, lluvia ácida, erosión del suelo, y cambio climático, entre otros. Por otro lado, la generación de energía térmica a través de vapor de agua, necesaria para diversas operaciones del proceso de producción, también se produce (en la mayoría de las empresas) por la quema de combustibles fósiles como el diesel y el combustóleo. La emisión de gases de combustión proviene de las instalaciones de la empresa, por lo que los efectos al ambiente son, en este caso, directos. 16Ponencia “Situación Actual del Agua en México”, Comisión Nacional del Agua, Seminario sobre SAA en Delegaciones y Municipios, septiembre 2000, Ciudad de México.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 76

Emisiones a la Atmósfera Además de los gases de combustión mencionados, los hoteles generan otro tipo de emisiones a la atmósfera: es el proveniente de la flota vehicular que posee. Los gases emitidos son, nuevamente, resultado de la combustión de combustibles fósiles, como gasolina, diesel y, en algunos casos, gas natural, que es más limpio que los dos primeros. Por otro lado, muchas empresas de este sector tienen sistemas de refrigeración de materias primas y productos terminados. Muchos de éstos actualmente utilizan fluidos refrigerantes -clorofluorocarbonos (CFCs)-.Estos compuestos están en proceso de eliminación en el mundo, por ser los causantes de la destrucción de la capa superior de ozono localizada en la estratosfera y que funge como filtro de los rayos ultravioleta provenientes del sol (rayos causantes de daño a los organismos vivos, que va desde quemaduras hasta cáncer en la piel). Se recomienda sustituir los equipos de refrigeración por otros fabricados con hidrofluorocarbonos (HFCs) o mezclas de CFCs/HCFCs. Para refrigeración industrial y comercial, se recomienda sustituir los CFCs aquí enlistados, por las siguientes alternativas17:

Refrigerante Sustituto CFC-12 CFC-114 R502 HCFCs-22

HFC-134ª AMONIACO MEZCLAS HCFCs/HFCs HCFC-22

Agua Residual

17 Referencia: Protección del Ozono, Instituto Nacional de Ecología, www.ine.gob.mx

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 77

Las características fisicoquímicas y biológicas del agua residual que se genera en los hoteles, tienen efectos negativos, tanto en la infraestructura de conducción y/o tratamiento de dicho efluente, como en los cuerpos de agua (como ríos, embalses, etc.) cuando la descarga es directa. Los contaminantes que caracterizan las aguas residuales son: Demanda Bioquímica de Oxígeno: Es la cantidad de materia orgánica presente en el agua residual que demanda gran cantidad de oxígeno para su degradación. Esto reduce la cantidad de oxígeno disuelta en cuerpos de agua, mermando la vida acuática en el hábitat. Por otro lado, dificulta el tratamiento requiriendo tiempos largos y altos volúmenes de oxigeno para su oxidación. Fosfatos y Nitrógeno: proviene de los detergentes y sanitizantes usados en limpieza de las habitaciones, la cocina y en genereal las instalaciones del hotel. Provocan el crecimiento masivo de algas en cuerpos de agua (ríos y estanques, principalmente) que, demandan una gran cantidad de oxígeno para su descomposición reduciendo nuevamente el oxígeno disuelto. En plantas de tratamiento, se requiere de agentes químicos para descomponer estos elementos en nitrógeno gaseoso y fosfatos que deben ser precipitados y eliminados. Grasas: provenientes de las actividades de preparación de alimentos y lavado de utensilios de cocina, además de las actividades de mantenimiento.

Su tratamiento demanda oxidaoxidantes para su degradación, por lo que se recomienda separar estas grasas antes de descargarlas al agua residual y buscar la posibilidad de que sean aprovechadas por la industria de jabones y detergentes como materia prima.

Residuos El sector hotelero genera, en la mayoría de los casos, residuos de tipo orgánico y de envase y embalaje. Debido al escaso hábito de separación y la falta de infraestructura para promover el reuso y reciclaje de los residuos, la mayoría de éstos llegan contaminados a los sitios de disposición final, lo que encarece o imposibilita su reaprovechamiento, ocupando una gran parte del espacio disponible y aumentando los costos de manejo para las autoridades municipales. COMUNICACIÓN Se recomienda que la empresa establezca un procedimiento para recibir, documentar y responder a las comunicaciones internas entre los diferentes niveles y con terceras partes externas.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 78

Estas comunicaciones se pueden llevar a cabo a través de avisos colocados en lugares estratégicos de la planta; también pueden constar de minutas de reuniones de avance del SAA. Además, deben estar documentadas las comunicaciones con autoridades ambientales y personas externas a la empresa (como proveedores) que contribuyan al cumplimiento de objetivos y metas. DOCUMENTACIÓN Y CONTROL Para el buen funcionamiento del SAA, se requiere “escribir lo que se hace y hacer lo que se escribe”, es decir, debe existir la siguiente documentación y ser funcional: Manual Ambiental del SAA: debe contener los elementos clave de la empresa y proveer dirección a otros documentos relacionados con el SAA, como procedimientos de operación específicos, registros de variables de operación o de consumo de materiales y otros insumos, listas de asistencia de cursos de capacitación relacionados con el SAA, etc. Los documentos mínimos que el manual debe contener son:

♦ Política ambiental ♦ Estructura, funciones y responsabilidades del Grupo de Trabajo del SAA (con

organigrama) ♦ Procedimiento para realizar el DAI ♦ Procedimientos para identificar y calificar aspectos ambientales ♦ Procedimientos de identificación, actualización y cumplimiento de la legislación

ambiental ♦ Objetivos y metas generales ♦ Programa de Administración Ambiental ♦ Procedimiento de Identificación de Necesidades de Capacitación ♦ Procedimiento para registro de comunicaciones internas y externas ♦ Lista de procedimientos de operación ♦ Lista de registros ♦ Plan de auditoria del SAA ♦ Listas de verificación ♦ Resultados de Auditorias del SAA (en caso de que ya se haya realizado) ♦ Registros de no conformidades (incumplimientos del SAA con respecto a la norma ISO

14001) ♦ Planes de acción y verificación para corregir dichas inconformidades

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 79

Procedimientos de Operación

Se deben desarrollar y/o modificar procedimientos de operación que guíen al personal para realizar sus actividades minimizando el impacto ambiental que éstas conllevan. A continuación se presentan algunos de los procedimientos de operación y registros que se sugiere desarrollar por parte de las empresas del sector en cuestión. Energía

♦ Registro histórico de los energéticos utilizados ♦ Lista de equipos de consumo intensivo de energía ♦ Base de datos de consumos de energía y costos. Es recomendable generar un informe

mensual que incluya el consumo de energía, la demanda máxima, el factor de potencia, los costos específicos y globales del kilowatt hora

♦ Procedimiento de mantenimiento del sistema de alumbrado que deberá establecer al o a los responsable(s) y la periodicidad de:

♦ Reporte de fallas en el sistema de alumbrado ♦ Verificación del funcionamiento de los sistemas de control existentes (fotosensores,

timers y apagadores) ♦ Reemplazo de lámparas inservibles ♦ Limpieza de láminas translúcidas (si existen) ♦ Registro de variables de operación de los equipos electromotores (motores eléctricos),

el cual debe incluir el registro periódico de: ♦ Voltaje entre fases y de fase a tierra ♦ Corriente por fase ♦ Potencia por fase y total ♦ Factor de potencia por fase y total ♦ Registro de datos de los equipos eléctricos existentes (incluyendo los datos técnicos de

diseño) ♦ Procedimiento de mantenimiento de instalaciones eléctricas. Debe incluir responsables

y periodicidad para realizar revisiones para detectar falsos contactos, interruptores demasiado cargados, desbalanceos de fases, caídas de voltaje, conductores mal seleccionados, líneas energizadas que no se utilizan; también hay que verificar que el transformador tenga un voltaje adecuado (440 o 220 volts), así como la corriente por fase, y procurar que se tenga un balanceo de cargas adecuado.

♦ Lista de equipos consumidores de vapor y de gas ♦ Diagramas de distribución de vapor de retorno de condensados ♦ Procedimiento de mantenimiento de los generadores de vapor. Éste debe incluir la

calibración de las calderas cada seis meses, la limpieza con agentes químicos y la inspección del refractario, entre otros aspectos

♦ Procedimiento de mantenimiento, de líneas de distribución de vapor y de retorno de condensados. Éste debe incluir la periodicidad y los responsables de revisar el estado de aislamiento, registrar y notificar fugas de vapor o de condensados, verificar el funcionamiento del retorno de condensados y optimizar los recorridos de los mismos

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 80

para minimizar la pérdida de energía térmica, verificar el funcionamiento y estado de las trampas de vapor, tanto en las líneas de distribución como en la entrada y salida de equipos.

Residuos Se deben desarrollar procedimientos de operación encaminados a la reducción, separación, reciclaje y disposición adecuada de residuos. En el caso de residuos de envase y embalaje, se debe analizar la posibilidad de reducir el envase y embalaje de las materias primas sin arriesgar la calidad y condiciones sanitarias de las mismas. Esto debe estudiarse en forma conjunta con el proveedor, y desarrollar el procedimiento con las especificaciones de compra y el objetivo claro de reducción de residuos. Cuando sea factible, se deberá buscar la manera de reutilizar los residuos de cartón, plástico y metal, y, en última instancia, separarlos y enviarlos a reciclaje. Se debe evitar la mezcla de este tipo de residuos con otros que sean peligrosos u orgánicos, que pudieran contaminarlos y, como consecuencia, perder su valor comercial. Esto deberá detallarse claramente en un procedimiento de manejo de residuos. En resumen, es conveniente que la empresa desarrolle los siguientes procedimientos de prevención y manejo de residuos:

♦ Política de compras (reducción de envase y embalaje de materias primas) ♦ Procedimiento de manejo de residuos no peligrosos ♦ Procedimiento de manejo de residuos peligrosos

Los procedimientos de operación y mantenimiento de equipos deben desarrollarse de tal forma que se minimice la probabilidad de ocurrencia de fallas que llevan a rechazo de productos y/o derrame de materia prima, que se traduce en generación de residuos. Seguridad e Higiene Las empresas del ramo hotelero que manejen algún establecimiento de alimentos y/o bebidas, deberá desarrollar procedimientos para:

♦ Planeación de la producción (manejo de inventarios, lo cual evitará la caducidad de los materiales que se traducen en residuos generados)

♦ Procedimiento de manejo higiénico de materias primas

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 81

♦ Procedimientos de limpieza y sanitización de equipos e instalaciones (repercuten en el uso de químicos, agua y energía)

♦ Procedimientos de control de variables de operación (especialmente en operaciones en las que se manejen altas temperaturas, presiones y materiales peligrosos, como amoniaco, álcalis, ácidos concentrados, materiales inflamables, etc)

♦ Procedimientos para la mitigación de emergencias ♦ Procedimientos de actuación de brigadas de emergencia ♦ Procedimientos para mantener condiciones laborales, de acuerdo con la normatividad

citada anteriormente. Ruido Es conveniente desarrollar procedimientos que prevengan la aparición de ruido a niveles superiores de los permisibles. Entre éstos están:

♦ Procedimiento de reporte de percepción de ruido a altos niveles ♦ Procedimiento de uso de equipo de protección personal ♦ Procedimiento de evaluación periódica de los niveles de ruido ♦ Procedimiento para la evaluación periódica de las condiciones de salud del personal

Agua y Agua Residual Se recomienda desarrollar procedimientos y registros que guíen las acciones encaminadas al uso eficiente del agua, entre las que están:

♦ Registro (histórico) de consumo de agua y costos ♦ Balance hidráulico general ♦ Balance hidráulico detallado (que incluya proceso, servicios sanitarios, servicios, etc.) ♦ Índices de consumos actuales por unidad de producto (lt de agua/unidad de producto) ♦ Índices de consumo por equipo o servicios ♦ Procedimientos de medición del consumo de agua ♦ Procedimientos de control de equipos que manejen agua o vapor ♦ Procedimientos de limpieza ♦ Procedimientos de monitoreo de cantidad y calidad de agua residual ♦ Procedimientos de operación de la planta de tratamiento (cuando ésta exista)

Se recomienda que toda la documentación relacionada con el SAA se mantenga almacenada, ya sea en papel o en formato electrónico. Asimismo, la empresa deberá definir y mantener un procedimiento o guía para el control de los documentos del sistema para asegurar su ubicación adecuada, revisión periódica, disponibilidad de la documentación actualizada en las áreas de trabajo correspondiente, retiro de documentos obsoletos y la retención de documentos con fines legales.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 82

Esta información deberá estar concentrada con la persona indicada y sólo la necesaria deberá estar en las áreas o divisiones de la empresa. CONTROL OPERACIONAL La empresa, de acuerdo a los aspectos ambientales significativos identificados en servicios internos y externos, debe establecer procedimientos donde se consideren las condiciones normales de operación, actividades de mantenimiento y contingencias. Además de definir los procedimientos para el control de proceso, se recomienda elaborar procedimientos por cada aspecto ambiental que ha resultado de las actividades del proceso productivo; por ejemplo: residuos peligrosos y no peligrosos, residuos, agua residual, control de los equipos de combustión, así como de sus emisiones a la atmósfera, recolección de sustancias químicas usadas y demás aspectos significativos. Atención y Respuesta a Emergencias Se recomienda que la empresa defina y documente procedimientos para identificar condiciones u operaciones que puedan originar situaciones de emergencia, dar respuesta oportuna a estas situaciones y prevenir y mitigar los impactos ambientales asociados a dichas situaciones. En la medida de lo posible, es importante que la empresa, dentro del programa de capacitación a todo el personal, incluya simulacros para casos de emergencia (como sismos o incendios) y medir las respuestas a los mismos. Contar con las Hojas de Datos de Seguridad de todos los materiales peligrosos con características de CRETIB18 que son usadas en la empresa; la empresa debe revisar estos documentos después de presentarse alguna situación de emergencia y evaluar su eficiencia. VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS Se recomienda que la empresa defina y documente procedimientos para el monitoreo y medición de las operaciones que impacten al ambiente, como son las emisiones a la atmósfera de las calderas, calentadores y planta de emergencia, la generación de aguas residuales, revisión y control de fugas de agua potable. El monitoreo y análisis deberá estar a cargo de laboratorios autorizados por la EMA19. Registrar y documentar los resultados con el fin de conocer su cumplimiento de la legislación ambiental vigente, y para establecer nuevos objetivos y metas, lo que contribuirá a lograr la mejora continua 18 Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Biológico – infecciosidad de acuerdo a la normatividad mexicana en materia de residuos peligrosos. 19 Entidad Mexicana de Acreditación

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 83

Medida No. 2. Implantar un Sistema de Administración Energética

Si no se realiza un buen seguimiento sobre los costos y consumos de los energéticos, se ocasiona que no se pueda realizar un análisis de alguna desviación en los consumos y por consiguiente que esta desviación ya analizada se corrija de manera oportuna o inmediata. Esta situación trae como consecuencia un incremento en los consumos de los energéticos así como en el costo de los mismos.

Con la finalidad de corregir la situación, se recomienda que el Hotel implante un Sistema de Administración de la Energía o Administración Energética.

Un Sistema de Administración de la Energía requiere de un conocimiento de los bienes o insumos en cuestión. Este conocimiento obliga al establecimiento de compromisos generales por parte de la dirección y compromisos particulares por parte de todos y cada uno de los usuarios de los energéticos. Dentro de los objetivos inherentes a la administración energética, se definen las bases que nos permitirán contabilizar los logros en cuestión de ahorro de energía.

De los compromisos que se deben establecer a nivel dirección se mencionan los siguientes:

Formar un “comité” de administración energética responsable de registrar la información completa e histórica de los energéticos utilizados, así como de los equipos intensivos en consumo.

Nombrar a una persona responsable del “comité” con la jerarquía y autoridad suficiente para garantizar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones acordados.

Proponer e implantar una base de información energética que contenga la información completa e histórica de los energéticos utilizados, así como de los equipos de consumo intensivo.

Establecer metas generales y particulares de ahorro de energía dentro de la empresa; metas generales como por ejemplo, la disminución en el consumo de energía eléctrica, y metas particulares como por ejemplo, la disminución en el consumo de amoniaco para el uso de los compresores de refrigeración.

Comprometer recursos, tanto económicos como humanos, para poder soportar el comité de administración energética.

El “comité” de administración energética deberá encargarse del seguimiento y evaluación de aspectos tales como:

Vigilar y contabilizar la compra y distribución de los energéticos. Crear una base de datos con todos los consumos históricos de energía.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 84

Dar seguimiento a los costos de energía y datos de consumo; dicha información deberá resumirse en un informe mensual en el que se establezca el consumo de energía, la demanda máxima, el factor de potencia y un costo especifico, global, del kilowatt hora. Además, se deberá explicar e informar de cualquier avance o retroceso sobre las metas fijadas.

Evaluar la necesidad de ajustar o redefinir las metas fijadas. (Por ejemplo: una meta pudo haber sido lograr que disminuyera el consumo global de energía eléctrica en un 10%, y el resultado pudo haber sido una disminución neta del 15%, por lo cual se deberá reevaluar la siguiente meta mensual.

Establecer una estructura de revisión formal del “comité” que incluyan formatos de verificación.

Para realizar algunas de las tareas anteriores es necesario que el personal conozca y se actualice constantemente en los temas de las responsabilidades asignadas. Es decir, se deberá evaluar periódicamente el desempeño del sistema de administración de energía.

También sería responsabilidad del “comité” proponer que los equipos de nueva adquisición sean de alta eficiencia y que utilicen el energético correcto.

Una tarea importante del “comité” es el establecimiento de metas, pero sobre todo, cuidar que éstas reúnan las siguientes características:

Ambiciosas, es decir, que presenten retos con cierto grado de dificultad pero que sean alcanzables.

Que establezcan fechas específicas de inicio y conclusión. Orientadas a la obtención de resultados. Acordadas por el personal involucrado, estableciendo compromisos entre los

encargados de desarrollar el trabajo, los responsables de supervisarlo y la dirección del “comité”.

Que se puedan medir, es decir, que sean susceptibles de medirse mediante el establecimiento de algún método.

El “comité” de administración energética deberá, de manera prioritaria, asignar responsables y responsabilidades para los principales equipos y sistemas de consumo de energía.

Área Eléctrica:

Sistema de aire comprimido

Sistema de enfriamiento o refrigeración

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 85

Sistema de alumbrado

Sistemas electromotrices

Aire Acondicionado

Sistema eléctrico

Medida No. 3. Seccionar y reubicar apagadores

En ocasiones, en las áreas de oficinas se observa que el apagador de iluminación no se encuentra a la entrada del área, lo que provoca que cualquier persona ajena a esa área (personal de otra oficina, personal de limpieza, visitas, etc.) deje encendidas las luminarias innecesariamente al desconocer la ubicación del apagador.

Por otro lado, en ocasiones, se observa que los niveles de iluminación se encuentran por encima de lo óptimo y establecido por la NOM-STPS-025-1999, cuando lo recomendado es 300 para un trabajo en oficina.

En la medida de lo posible y para futuras remodelaciones, es aconsejable ubicar el apagador a la vista para que no exista dificultad al encender o apagar la iluminación.

También, en ocasiones se observa que las luces permanecen encendidas en el área de corrales aún cuando no hay actividad productiva, siendo de nuevo la posible razón porque no se sabe donde están los apagadores.

Medida No. 4. Buenas prácticas para el ahorro de energía eléctrica.

A continuación se presentan algunas recomendaciones en general que pueden servir para elevar la iluminación, al mismo tiempo que ayudan al ahorro de energía eléctrica.

Pintar paredes de manera periódica y con colores preferentemente claros. Realizar una limpieza periódica a los difusores (acrílico) de las luminarias o a las

lámparas de manera tal que el polvo adherido al equipo no obstruya la iluminación. Asegurarse de apagar las lámparas, equipo de cómputo y demás sistemas eléctricos

durante la hora de la comida y a la hora de salida. Aprovechar la luz natural, siempre que se pueda. Activar el modo ahorrador de energía en las computadoras que cuentan con Windows

95 en adelante. En panel de control, entrar al sistema de administración de energía y

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 86

seleccionar un tiempo (se recomienda 15-20 minutos) en la casilla “apagar monitor después de”.

Realizar campañas periódicas de sensibilización al personal sobre el ahorro de energía. Colocar carteles o letreros que indiquen al personal a hacer un uso responsable de la

energía. Identificar todos los interruptores de los tableros eléctricos de control.

Medida No. 5. Implantar un programa de sensibilización y un mantenimiento programado.

En general, es recomendable realizar campañas, pláticas y cursos periódicamente a todo el personal de todos los niveles, con la intención de concientizar y sensibilizar sobre la problemática ambiental que se vive a nivel estatal, nacional y mundial, y por otra parte establecer algunas prácticas que permitan el buen aprovechamiento de los diferentes recursos:

1. Agua

2. Energía Térmica

3. Energía Eléctrica

4. Materiales de papelería

5. Insumos. (Líquidos para Limpieza)

6. Otros

Crear un buzón de sugerencias para que el personal sea tomado en cuenta.

Generar indicadores de consumo de los diferentes insumos que se enlistaron y que posteriormente se comparen pasado un periodo de tiempo (seis meses, un año). Lo anterior permitirá evaluar el desempeño de todo el personal en conjunto y puede motivar a su continuación y mejoramiento.

El responsable del área de mantenimiento debe elaborar un programa de mantenimiento preventivo.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 87

Medida No. 6. Instalaciones eléctricas, edificios y locales, generador de vapor, iluminación, equipo de protección personal, orden y limpieza, capacitación.

Para implantar esdta medida, se recomienda respaldarse en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que puede obtenerse de la página http://www.stps.gob.mx/312/001/nom-025.htm

Instalar protecciones de seguridad (candado en la puerta de entrada a los transformadores, candado a los tableros de distribución, etc.) y señalizar con indicaciones de advertencia de alto voltaje, peligro, prohibición y obligación (Capitulo Cuarto Art. 47, 48,49- Colores de seguridad.-Tabla 1 ).

Destinar un área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos (Capitulo Primero Art. 21). Se tendrá que hacer reparaciones en mal estado de la construcción de la base del tanque elevado y también a la tubería oxidada de descarga de agua. En el diseño, construcción y mantenimiento de las instalaciones de los centros de trabajo, deberán observarse condiciones de seguridad e higiene para los trabajos en alturas (Capitulo Primero Art. 22).

Se debe avisar o solicitar autorización a la Secretaría por escrito para que otorgue un número de control para la operación y mantenimiento preventivo y correctivo del equipo con personal capacitado para el manejo de la caldera cuya operación pueda ocasionar daños a terceras personas o al centro de trabajo (Capítulo Tercero, Sección 1, del funcionamiento de los recipientes sujetos a presión. Art. 29, 30, 31, 32, 33, 34,35, 36, 37, 38, 39).

Las áreas, planos y lugares de trabajo, deberán contar con las condiciones y niveles de iluminación adecuadas al tipo de actividad que se realice, de acuerdo a la Norma correspondiente NOM-025-STPS-1999. (Capítulo Séptimo, Art. 95, 96, 97, 98)

En los centros de trabajo donde se pueda alterar la salud y poner en riesgo la vida de los trabajadores y que por razones de carácter técnico no sea posible aplicar las medidas de prevención y control, se deberá dotar a éstos con el equipo de protección personal adecuada, conforme a la Norma correspondiente (Capítulo Noveno, Art. 101).

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 88

Se debe establecer un programa para el orden y la limpieza de los locales de los centros de trabajo, la maquinaria y las instalaciones, de acuerdo a las necesidades de la actividad que se desempeñe y a lo que disponga la Norma correspondiente. La limpieza se hará por lo menos al término de cada turno de trabajo. Los servicios sanitarios destinados a los trabajadores, deberán conservarse permanentemente en condiciones de uso e higiénicas. (Capítulo Decimosegundo, Art. 107, 108, 109, 110).

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 153-F, fracción III, de la Ley, se deberá capacitar a los trabajadores informándoles sobre los riesgos de trabajo inherentes a sus labores y las medidas preventivas para evitarlos, de acuerdo con los planes y programas formulados entre el patrón y el sindicato o sus trabajadores, y aprobados por la Secretaría. (Capítulo Quinto, Art. 135, 136,137, 138, 139, 140, 141).

El color de seguridad para tuberías debe aplicarse en las siguientes formas: - Pintar la tubería con código de colores y colocar etiquetas con bandas de

identificación. NOM-026-STPS-1998. - Identificar tuberías y uso de leyendas.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 89

CAPÍTULO 4: LECCIONES APRENDIDAS

El proyecto de Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Hoteles, estuvo enfocado a mejorar el desempeño ambiental, energético y de servicio en el sector hotelero en el Estado de Tabasco, México. Durante las actividades que comprenden el sector hotelero se generan subproductos y efluentes sólidos, líquidos y gaseosos que, de no tomarse las medidas adecuadas para su reducción, reuso, reutilización, disposición y/o tratamiento, pueden generar problemas de contaminación ambiental. El objetivo principal del proyecto fue demostrar que con la incorporación de prácticas de Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Sistemas de Administración Ambiental se obtienen beneficios de proceso, ambientales y económicos para las empresas de este sector. Lo anterior significa que es posible mejorar el comportamiento ambiental obteniendo, al mismo tiempo, beneficios económicos y de proceso, en lugar de que el cumplimiento con la normatividad ambiental sea una carga para las empresas. Por esta razón, el CMP+L/CRP+L desarrolló este proyecto demostrativo en hoteles, con la finalidad de demostrar que las acciones de prevención de la contaminación (P+L) son adecuadas para reducir la contaminación, además de generar beneficios económicos y de proceso a los propios hoteles, constituyendo la metodología idónea para mejorar las condiciones ambientales, económicas y de proceso en este tipo de establecimientos. Los resultados presentados en esta guía pueden ser revisados e implantados en otros hoteles, ya sea estos privados o públicos, estableciendo un sistema de mejora continuo, que conduzca al logro de beneficios económicos, ambientales y de proceso. Asimismo, para llevar a cabo de manera exitosa el programa de Producción más Limpia, resulta recomendable la implantación también de un Sistema de Administración Ambiental, el cual está descrito en la presente guía. Se constató que tanto el personal directivo como empleados de los hoteles participantes en el proyecto están concientes de la problemática ambiental en la que está involucrada la sociedad en su conjunto y de la participación que les toca a ellos para reducir esta contaminación. Por ello, en estos hoteles se realizaron pláticas de sensibilización a todo el personal (promovidas por ellos mismos) con la finalidad de que se comprendiera a todos los niveles la importancia de cada una de las actividades que se realizan y su relación con el ambiente. Consideramos que esta parte es fundamental para el logro de los objetivos ambientales en los hoteles, considerando el hecho de que a la mayoría de ellos les interesa participar en el Programa de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA) denominado Certificación de Calidad Ambiental Turística. Las Oportunidades y Recomendaciones presentadas en esta guía

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 90

constituyen una buena parte de las acciones que deben establecer las empresas de este sector para obtener en el mediano plazo esta certificación.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 91

ANEXOS ANEXO A. FORMATOS DE PRE-EVALUACIÓN

FORMATO 1. DATOS GENERALES

Fecha: DATOS DE LA EMPRESA Nombre: Domicilio: Ciudad, Estado: Código postal: Teléfono: Fax: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: No. de empleados: No. de obreros: Total: No. de turnos: Horarios: Días de producción / año: Facturación anual: Superficie total: de trabajo: almacenes: oficinas: Potencia eléctrica instalada: CONTACTOS:

Nombre Cargo Función Teléfono, horario Gerente General Líder del proyecto Miembro Miembro Miembro Miembro

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 92

FORMATO 2: ESQUEMA PARA ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO.

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

Materias primas, auxiliares, energía eléctrica, aire comprimido, etc.

Productos, productos secundarios, residuos, emisiones, energía

Productos finales

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 93

FORMATO 3: FORMATO PARA ELABORAR UN BALANCE DE MATERIA.

ENTRADAS

PROCESO SALIDAS

MATERIALES

ENERGÍA LÍQUIDOS SÓLIDOS GASEOSOS

Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo Cantidad Costo

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 94

FORMATO 4. INFORMACIÓN DE PARAMETROS ELECTRICOS DE LOS MOTORES

Identificación

Marca Tipo Potencia hp

Velocidad

rpm

Voltaje Volts

Corriente Amperes

Eficiencia Factor de potencia

Mediciones en Motores EéctricosVoltaje, Volts Voltaje Corriente, Amperes Potencia, kW F.P., % Corriente Voltaje prom. F.P.

1-N 2-N 3-N prom. Fase1 Fase2 Fase3 1-N 2-N 3-N 1-N 2-N 3-N promedio entre fases % % % % % % % % %

Potencia Porcentaje Eficiencia al Diferencia Desbalanceo Eficiencia Potencia en Motor alta efi.eléctrica, kW de carga % de carga de voltaje de voltaje ajustada la flecha, hp edecuado, hp

% % % % %

Nuevo Motor de Alta EficienciaPotencia rpm Porcentaje Eficiencia al Potencia Ahorro en Ahorro en

de carga % de carga demandada, kW demanda, kW Consumo, kWh/año % %

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 95

FORMATO 5. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD. En caso de que la respuesta sea positiva, implica que existe disponible un informe. Incorpore esta información a los archivos de la Evaluación de producción más limpia. Si No No es

relevante 1. ¿Ha realizado una evaluación técnica de las opciones a las que

asignó prioridad?

2. ¿Ha realizado una evaluación económica de las opciones a las que asignó prioridad?

3. ¿Ha realizado una evaluación ambiental de las opciones a las que asignó prioridad?

4. ¿Ha determinado la capacitación que necesitarán los empleados para logra una implantación exitosa de las opciones seleccionadas?

5. ¿Comprende cuáles son las barreras que enfrentará la implantación de las opciones para la producción más limpia en el área de trabajo?

6. ¿Ha tomado las medidas necesarias para facilitar la implantación de estas opciones, como los talleres, las reuniones, las juntas de información, etc.?

7. ¿Ha documentado las opciones factibles que fueron seleccionadas para su implantación?

8. ¿Ha documentado las opciones no factibles? 9. ¿Ha ajustado la planeación y el programa de tiempo para la

Evaluación de producción más limpia?

10.¿Ha informado a la gerencia y a los empleados sobre el progreso de la Evaluación de producción más limpia?

11.¿Ha preparado hojas de antes y después para la fase de implantación?

12. En base a la situación esperada de “antes y después”, ¿ha calculado el periodo de recuperación?

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 96

FORMATO 6. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LAS EVALUACIÓN TÉCNICA,

ECONÓMICA Y AMBIENTAL. Opción de producción más limpia: __________________________________

EVALUACIÓN TÉCNICA Si No No estoy seguro

1. ¿Ha determinado si otras compañías han experimentado antes con esto?

2. ¿Se mantendrá la calidad del producto con esta opción? 3. ¿Afectará esta opción a la producción de manera adversa? 4. ¿Requerirá esta opción de personal adicional? 5. ¿Serán capaces los trabajadores de conducir este proceso con la

opción implementada?

6. ¿Se requiere de capacitación adicional para los trabajadores? 7. ¿Está seguro de que esta opción creará menos desperdicios? 8. ¿Está seguro de que esta opción no trasladará simplemente los

problemas de residuos de un medio a otro (esto es, de residuos sólidos a residuos atmosféricos)?

9. ¿Es la disposición y el diseño de su planta capaz de incorporar esta opción?

10.¿Garantizará esta opción el proveedor? 11.¿Ha determinado que esta opción mejorará o mantendrá la

seguridad y la salud de los trabajadores?

12.¿Reducirá esta opción los residuos en su origen? 13.¿Están los materiales y las partes fácilmente disponibles? 14.¿Se puede dar mantenimiento con facilidad a esta opción? 15.¿Se promueve el reciclaje con esta opción?

EVALUACIÓN ECONÓMICA Si No No estoy seguro

1. ¿Reduce esta opción el costo de sus materias primas? 2. ¿Reduce esta opción el costo de sus servicios públicos? 3. ¿Reduce esta opción el costo de almacenamiento de materiales y

residuos?

4. ¿Reduce esta opción los costos causados por el cumplimiento de los reglamentos?

5. ¿Reducirá esta opción los costos asociados con las lesiones y enfermedades de sus trabajadores?

6. ¿Reducirá esta opción sus primas de aseguramiento? 7. ¿Reducirá esta opción los costos de desecho de desperdicios? 8. ¿Tiene esta opción un periodo de recuperación aceptable? 9. ¿Está esta opción dentro de un rango de precios aceptable

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 97

(considerando las operaciones actuales y el capital)?EVALUACIÓN AMBIENTAL Si No No es

relevante

1. ¿Reduce esta opción la toxicidad y el volumen de sus residuos sólidos y sedimentos?

2. ¿Reduce esta opción la toxicidad y el volumen de las aguas residuales?

3. ¿Reduce esta opción la toxicidad y el volumen de sus emisiones atmosférica?

4. ¿Mejora esta opción las condiciones de salud y la seguridad en el área de trabajo?

5. ¿Reduce esta opción el uso de materias primas (por producto)? 6. ¿Reduce esta opción el uso de elementos auxiliares (por producto)? 7. ¿Reduce esta opción el consumo de energía (por producto)? 8. ¿Crea esta opción nuevos impactos ambientales? 9. ¿Aumenta esta opción las posibilidades de reciclar los flujos de

residuos?

10.¿Incrementa esta opción las posibilidades de reciclar el producto?

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 98

FORMATO 7. PLAN DE IMPLANTACIÓN DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA SUBACTIVIDADES INVERSION

($) 1997 1998 AHORROS

ESPERADOS RECUPERACION DE

LA INVERSION RESPONSABLE

OCT NOV DIC EN FE MA AB MAY JN JL AG SE OC ($/año) (años) (1)

(1) La recuperación de la inversión se calcula con la siguiente fórmula:

inversión ($)/ahorros ($/año)

COMENTARIOS:

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 99

ANEXO B. FORMATOS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

El siguiente cuestionario será de gran utilidad para conocer el manejo de los aspectos ambientales de su actividad industrial, así como para emitir recomendaciones que pueden ser de utilidad para continuar con la mejora de su desempeño ambiental, mismo que en esta época de globalización le facilitará el acceso a otros mercados, convirtiéndose la protección al ambiente en una herramienta de competitividad, que generará mejoras en su proceso productivo. POLÍTICA AMBIENTAL, OBJETIVOS Y ESTRUCTURAS SÍ NO N/A1. ¿Se cuenta con una política ambiental definida?, ¿Cuál es? ¿Desde cuándo

fue establecida?, ¿Quién la conoce?

2. ¿Cuenta con objetivos y metas ambientales definidos? ¿Cuáles son?

3. ¿La definición de estos objetivos y metas fue influida por el personal que realiza las actividades?

4. ¿Existe algún procedimiento para actualizar los objetivos y metas? ¿Con qué

regularidad se realiza dicha actualización?

5. ¿Se cuenta con algún comité de ecología y seguridad e higiene? ¿Es interno,

externo o mixto? ¿Cuántos integrantes lo conforman?

6. ¿Se encuentran definidas y documentadas las responsabilidades? (Anexar

organigrama)

7. ¿La dirección general ha designado algún representante que supervise el

cumplimiento de los objetivos planteados?

8. ¿Se programa el presupuesto considerando las inversiones para aspectos

ambientales a realizar para cumplir con los objetivos y metas?

ASPECTOS AMBIENTALES SÍ NO N/AConsumo de Recursos: Agua 9. ¿De dónde proviene el abastecimiento del agua consumida? (red de agua

potable, explotación de bienes nacionales, etc.)

10. ¿Se cuenta con título de concesión para la explotación de agua? 11. ¿La organización cuenta con medidores de consumo de agua en todos los

puntos de abastecimiento?

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 100

12. ¿Se calibran los medidores en una base periódica? 13.¿Se tiene identificada la cantidad de agua consumida en procesos y en

servicios por separado?

14. ¿Existe algún programa de detección de fugas de agua en ductos y equipos? 15. ¿Existe algún programa de ahorro de agua en servicio y/o proceso? 16. ¿Se han instalado sanitarios de bajo consumo? 17. ¿Se conoce la calidad del agua que se consume? ¿Se analiza? 18. ¿Se le da algún tratamiento al agua? ¿De qué tipo?, ¿Conoce la norma de

agua potable?

19. ¿Se cuenta con algún programa de recuperación de condensados de algún

otro servicio o de agua de lluvia? (Explicar)

Consumo de Recursos: Energía SÍ NO N/A20. ¿Existen sistemas de combustión en las instalaciones? 21. Tipo de combustible utilizado. ¿Tiene planes de cambiar el tipo de combustible?

22. ¿El exceso de aire del sistema de combustión es controlado? 23. ¿Se cuenta con procedimiento y capacitación para la operación del equipo de

combustión?

24. ¿Se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo en los equipos,

que incluya los ductos?

25. ¿Existe conocimiento de alguna queja del lugar vecino o del personal que

labora en la organización sobre alguna emisión a la atmósfera?

Flujo de energía 26. ¿Son conocidas las estructuras, cantidades y lugares del consumo de energía

de la empresa?

27. ¿Son conocidos los consumidores críticos? (equipos de alto consumo y

comportamiento estadístico)

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 101

Consumo de Recursos: Energía SÍ NO N/A28. ¿Se puede identificar el consumo de energía con respecto a los productos?

Disposición del suministro de energía 29. ¿Se encuentran actualizadas las instalaciones energéticas y de regulación? 30. ¿Se puede utilizar energía secundaria?

Consumo de Recursos: materias primas y materiales auxiliares SÍ NO N/A

Flujo de sustancia 31. ¿Son conocidos los tipos, cantidades y flujo de sustancias? 32. ¿Se realizan frecuentemente registros y balances? 33. ¿Son conocidas las sustancias contenidas? 34. ¿Son conocidas las posiciones críticas (alto flujo o empleo de sustancias peligrosas)?

35. ¿Se ha considerado el impacto ecológico en la obtención y utilización de

materias primas?

36. ¿Se realizan controles de salida de sustancias? 37. ¿Se indica, por parte de los proveedores, las sustancias peligrosas y los

contenidos de las mismas?

38. Dentro de las posibilidades de desarrollo, ¿hay forma de sustituir esas

sustancias?

Disponibilidad de información 39. ¿Se documenta el manejo apropiado de sustancias? (almacenamiento,

utilización, transporte)

40. ¿Son especificadas continuamente las fechas de caducidad de las sustancias?

41. ¿Se administra la información centralizadamente? Consumo de Recursos: materiales para oficina y servicios 42. ¿Qué tipo de servicios son ofrecidos a los empleados (restaurante, enfermería, cafetería, etc.) ?

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 102

43. ¿Se llevan estadísticas sobre cifras de consumo de los recursos representativos en servicios? (agua, energía, papel, medicamentos, otros)

Generación de Aguas Residuales SÍ NO N/A44. ¿Se conoce la cantidad y calidad de las descargas de aguas residuales por área?

45. ¿Se utilizan sustancias desinfectantes, fungicidas o plaguicidas para el aseo y

control de áreas, equipos o ropa?

46. ¿Se conocen sus características? 47. ¿A qué institución reportan sus descargas de agua? ¿Quién es el

responsable de dicho reporte?

48. ¿Se cuenta con áreas de lavandería dentro de las instalaciones? 49. ¿Se cuenta con permiso para descarga de aguas residuales? 50.-¿Se cuenta con monitoreo y análisis de la descarga de aguas residuales? 51. ¿Se cuenta con planos de drenajes actualizado? 52. ¿Se cuenta con planta/sistemas de tratamiento? 53. ¿Se tienen medidores en la descarga de aguas residuales? 54. ¿La descarga final se hace al sistema de alcantarillado municipal o a algún cuerpo receptor de agua?, ¿A cuál?

55. ¿Se cuenta con personal capacitado para el manejo de las aguas residuales?

56. ¿Se utiliza el agua residual para el riego de áreas verdes? 57. ¿Se presentan pagos de derecho por uso de descarga al dominio público de la nación?

Generación de Residuos: SÍ NO N/A58. ¿Se cuenta con alguna clasificación de residuos peligrosos y no peligrosos? 59. ¿Se cuenta con alguna área de almacenamiento apropiada? 60. Se manejan desechos radiactivos?

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 103

61. ¿Cómo se manejan los residuos de envases y embalajes? 62. ¿Se cuenta con manifiestos de generación, transporte y tratamiento de

residuos peligrosos?

63. ¿Se cuenta con reporte semestral de residuos peligrosos? 64. ¿Se tienen definidas las rutas de transporte para residuos peligrosos? 65. ¿Se tienen identificadas las actividades que generan residuos, tanto

peligrosos como no peligrosos?

66. ¿Se capacita al personal que maneja y clasifica los residuos peligrosos y no

peligrosos? ¿En qué consiste la capacitación?

67. ¿Se cuenta con una bitácora actualizada de generación de residuos peligrosos?

68. ¿Se cuenta con empresas de recolección y/o tratamiento de residuos

peligrosos que los retiren? ¿Qué empresas son?

69. ¿Se capacita al personal sobre el procedimiento de contingencias? 70. ¿Se tiene al alcance del personal? 71. ¿Se proporciona y utiliza equipo de seguridad personal? Emisiones a la atmósfera SÍ NO N/A72. ¿Tiene claramente identificadas sus fuentes emisoras? 73. ¿Se cuenta con licencia de funcionamiento? 74. ¿Se elabora y presenta cédula de operación anual? 75. ¿Se cuenta con análisis de emisiones? ¿Con qué frecuencia se realizan? Nota: anexar copia del último

76. ¿Se cumplen los parámetros de emisiones por fuentes fijas? 77. Para evitar el impacto a la atmósfera por transporte, ¿se realiza una planeación eficiente para la distribución de productos (análisis de rutas)?

78. ¿Se cuenta con inventario de emisiones?

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 104

79. ¿Se cuenta con un programa de monitoreo de emisiones a la atmósfera? 80. ¿Se cuenta con permisos correspondientes para el funcionamiento de

equipos especiales de combustión (hornos, incineradores)?

81. ¿Se cuenta con un programa de mantenimiento preventivo? 82. ¿Se llevan bitácoras de control de la operación de los equipos de combustión?

Riesgo Ambiental SÍ NO N/A83 ¿En la instalación se manejan productos peligrosos (inflamables, corrosivos,

reactivos, tóxicos, explosivos)?

84. ¿ Se cuenta con listado de los materiales que ingresan? 85. ¿Se cuenta con hoja de datos de seguridad? 86. ¿Se tienen al alcance del personal? ¿Se da capacitación? 87. Si se manejan productos inflamables, ¿se almacenan adecuadamente? 88. ¿Se cuenta con alarmas para casos de emergencia? 89. En caso de incendio, ¿se cuenta con equipo adecuado para atacarlo? 90. ¿Se cuenta con capacitación y prácticas contra incendios? ¿Participa todo el personal?

91. ¿Se cuenta con brigada contra incendios? 92. ¿Se realizan simulacros de evacuación? 93. ¿Se tiene una ruta de evacuación en caso de emergencias derivadas del

manejo de materiales y/o residuos peligrosos?

Riesgos Ambientales SÍ NO N/A94. ¿Se cuenta con un plan de emergencias en caso de sismo? 95. ¿Se ha capacitado a todo el personal de la organización? 96. ¿Se cuenta con algún programa de protección civil? 97. ¿Se cuenta con alguna ruta de evacuación definida y correctamente señalada?

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 105

98. ¿Se cuenta con alguna brigada de emergencia en caso de sismo? 99. ¿Se realizan simulacros de evacuación? 100. ¿Se capacita sl personal de nuevo ingreso sobre aspectos de riesgo? ¿Se

documenta?

Comunicación y capacitación SÍ NO N/A101. ¿Con qué autoridades y organismos tienen contacto en materia ambiental

(gubernamental, cámaras y asociaciones industriales, ONG)?

102. ¿Cuáles son los medios de comunicación que utilizan para mantener

informada a la gente, externa e internamente, del desempeño ambiental de la compañía?

103. ¿Existe algún estímulo para los trabajadores por proteger el ambiente? 104. ¿Cómo se detecta la necesidad de capacitación? ¿Quién es el responsable? 105. ¿Cuenta con programas de capacitación ambiental? De ser así, descríbalo y

comente a qué niveles se ha impartido

106. ¿Se ha detectado alguna problemática para impartir la capacitación

necesaria (financiamiento, soporte técnico, material escrito, etc.)?

Legislación SÍ NO N/A107. ¿Conoce las normas ambientales que se aplican a su proceso? 108. ¿Se cuenta con un responsable para el seguimiento del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente aplicable a la empresa? ¿Quién es?

109. ¿Se ha hecho acreedor a alguna multa de la autoridad ambiental? ¿Por qué

concepto? ¿Cuándo ocurrió?

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 106

Monitoreo Ambiental SÍ NO N/A110. ¿Qué herramientas utilizan para monitorear el desempeño de la empresa? 111. ¿Qué tipo de indicadores ambientales manejan? 112. ¿Cómo identifican las actividades que tiene impacto ambiental real o potencial?

113. ¿La empresa ha realizado auditorias ambientales? ¿Qué institución (es) las ha efectuado?

114. ¿Tiene interés por obtener alguna certificación ambiental?

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN:

FECHA DE APLICACIÒN:

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 107

DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES Directorio de organizaciones e instituciones participantes en el proyecto de demostración de Producción Más Limpia en el Sector Hotelero Centro Regional para la Producción Más Limpia -Tabasco Macayo 102-A (Plaza Macayo) Col. El Recreo, Villahermosa, Tabasco Teléfonos: 3575197 y 3575198 Correo electrónico: [email protected] [email protected] http://www.crpl.com.mx PARTICIPANTES DEL CENTRO REGIONAL PARA LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL PROYECTO QFB Guillermo Morales Paniagua Coordinador Técnico del CRP+L Ing. Liliana Isabel González Pérez Ingeniero de Procesos Ing. César Romero Hernández Ingeniero de Procesos Centro Mexicano para la Producción Más Limpia del Instituto Politécnico Nacional Av. Instituto Politécnico Nacional S/N Edificio de Laboratorios Pesados de Físico-Matemáticas Unidad Profesional Adolfo López Mateos Zacatenco, 07738, México, D.F. Tel: 01(55) 57-29-60-00 Ext: 55054 Fax: 01 (55) 57-29-62-02 E-mail: [email protected] [email protected] PARTICIPANTES DEL CENTRO MEXICANO PARA LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL PROYECTO Dr. Jorge Pérez Director Ing. Arturo Hernández Vázquez Subdirector Técnico Ing. Pedro Sebastián Vargas Ingeniero de Procesos

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 108

HOTELES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO

Hotel Olmeca Plaza Av. Francisco I. Madero No. 418, Centro, C.P. 86000 Villahermosa, Tabasco México, teléfono 01 (993) 358 0102 y FAX o1 (993) 358 0194. Gerente General: Lic. Jorge Pérez Saldaña

Hotel Howard Johnson Calle Aldama 404, Centro, C.P. 86000 Villahermosa, Tabasco México, teléfono 01 (993) 3144645. Gerente General: Lic. Jorge Pérez Saldaña

Hotel Palomino Palace Francisco Javier Mina 222, esquina Pedro Fuentes Teléfono 01(993)3128431 Gerente General: Sr. Mario Alberto Palomino Puc

La información aquí presentada es responsabilidad única y exclusiva del Centro Regional para la Producción Más Limpia.

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 109

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. A FACT SHEET FOR BEST MANAGEMENT PRACTICES FOR FATS, OILS, AND GREASE. NORTH CAROLINA DEPARTMENT OF ENVIRONMENT AND NATURAL RESOURCES’ DIVISION OF POLLUTION PREVENTION AND ENVIRONMENTAL ASSISTANCE, 1639 MAIL SERVICE CENTER, RALEIGH NC 27699-1639. 2. ECOPURCHASING GUIDE FOR HOTELS AND MOTELS. Marie S. Hammer Jo M. Townsend, Wayne H. Smith. United States Environmental Protection Agency, District IV. The Florida Energy Office, Department of Community Affairs. Florida Department of Environmental Protection. Florida Hotel and Motel Association. Fall, 1993. Copyright, 1993 University of Florida. 3. HOTEL/MOTEL WASTE REDUCTION, THE MANY RETURNS OF RECYCLING. North Carolina. Division of Pollution Prevention and Environmental Assistance (DPPEA) 4. WATER EFFICIENCY. WATER MANAGEMENT OPTIONS. KITCHEN AND FOOD PREPARATION. North Carolina Department of Environment and Natural Resources. Division of Pollution Prevention and Environmental Assistance. 5. MANUAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA EN LA INDUSTRIA Tomo I, Centro para el Ahorro y Desarrollo Minero (CADEM), Grupo EVE. 6. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-1999, Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo 7. NORMA OFICIAL MEXICANA 009-ENER-1995 Aislamiento Térmico para la Industria 8. TRANSFERENCIA DE CALOR, 2DA EDICIÓN, B.V. Karlekar, Editorial Interamericana 9. MANUAL SELMEC DE CALDERAS, SELMEC Equipos Industriales, S.A. de C.V. 10. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR, Metodología para Diagnósticos Energéticos, Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae), México, 1999 11. EFICIENCIA EN CALDERAS Alberto Plauchú, Primera Edición

Guía de Producción Más Limpia en Hoteles 110

12. Evaluación Energética de Bombas Centrífugas Horizontales, Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), México,1999.